Está en la página 1de 15

Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”

Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

EPISTEMOLOGÍA DE LAS CIENCIAS SOCIALES Y DEL DERECHO

SEGUNDO CUATRIMESTRE 2023

Nombre de la Carrera: Derecho


Plan: 2021
Nombre de la Asignatura/Seminario: Epistemología de las Ciencias Sociales y del Derecho
Cátedra: Dra. Irene Vasilachis y Dr. Mariano R. Gialdino
Código: 6
Carga horaria: 4 horas por semana
Modalidad: Presencial
Correlatividad/es requerida/s:
Días y horario de cursada: Miércoles de 17 a 21
Nombre de / de lxs docentes: Dra. Irene Vasilachis de Gialdino / Dr. Mariano R. Gialdino

• Introducción:
a- Lugar que ocupa la asignatura en el Plan de Estudios: Perteneciendo al grupo de
materias que conforman el primer año de la carrera, el curso se propone, en especial,
ofrecer un posicionamiento teórico, conceptual, ético y político, desde el que pueden
considerarse críticamente las construcciones y las consecuencias pragmáticas que
conllevan el Derecho y las Ciencias Sociales.

b- Aporte de la asignatura/seminario en la formación profesional: el aporte de la asignatura


esta enraizado profundamente en la formación profesional, y esto es así porque durante
todo el ejercicio de su actividad las y los abogados se enfrentan a los dilemas que les
presentan las normas jurídicas durante el proceso de su interpretación. El curso aborda
orientaciones filosóficas, jurídicas, sociológicas que remiten a otros tantos modelos
ontológicos, epistemológicos y metodológicos que están en la fuente primero de la
interpretación y luego de la argumentación jurídica.

c- El enfoque adoptado por la cátedra referenciado en la perspectiva de derechos


humanos: la posibilidad que los Derechos Humanos poseen de efectivizarse depende
esencialmente de las consideraciones ontológicas y epistemológicas sobre las que se
sustentan y legitiman las instituciones públicas en general, y las jurídicas en particular. El
vínculo y la jerarquía que los Derechos Humanos poseen en relación con el Derecho
Positivo solo puede comprenderse (y defenderse) si se revisa críticamente, tal como invita
el curso, la legitimidad que posee el Estado desde su fundamentación teórico conceptual.

d- Propósitos o intenciones de enseñanza: los propósitos que orientan al curso radican en


ofrecer a las y los alumnos los instrumentos y medios necesarios para operar reflexiva y
normativamente en aras de la defensa de los Derechos Fundamentales y de su plena
realización.

• Objetivos Generales:
Introducir a les estudiantes en las preguntas que la epistemología supone para las ciencias
sociales y el derecho, poniendo particular atención en las consecuencias pragmáticas y
fácticas que se desprenden de la posición que se adopte frente a dichos interrogantes.

Mostrar como opera en su complejidad histórica el vínculo, íntimo e indisociable, que


conduce irremediablemente a que toda postura científica sea antes que nada política,
principalmente en las consecuencias no abstractas que puedan buscarse en el paso que el
derecho y las ciencias sociales dejan sobre los cuerpos de aquellos a los que estudian o
gobiernan.

Desarrollar las características y particularidades del proceso de conocimiento propio de las


ciencias sociales y del derecho a partir de una perspectiva interdisciplinaria en la que se
conjugan la filosofía, la sociología, el derecho y la lingüística.

• Objetivos específicos:
Transmitir el lenguaje técnico particular desde el que la tradición filosófica aborda y
plantea el problema de la epistemología, las ciencias sociales, y el derecho.

Introducir las técnicas de investigación en ciencias sociales como aquellas herramientas


que permiten el descubrimiento y análisis empírico de los elementos conceptuales
presentados en el curso, no solo frente a los discursos y normas del derecho y las ciencias
sociales, sino también en relación con aquellos y aquellas sobre los que se ejercen.

Dar cuenta de cómo la coexistencia de paradigmas en las ciencias sociales se refleja en la


relación que a nivel teórico-epistemológico se establece entre el derecho y la sociedad.

Determinar como la opción a favor de alguno/s de los paradigmas vigentes en las ciencias
sociales (entre los que se cuentan el materialista-histórico, el positivista y el interpretativo)
guía la investigación y condiciona la elección de la/s metodología/s a emplear al mismo
tiempo que prescribe las características del proceso de investigación.

Analizar, con prioritaria referencia al derecho, por un lado, el proceso de consolidación del
paradigma interpretativo a través de la teoría de J. Habermas y, por el otro, los aportes de
la nueva teoría crítica a partir de la teoría de A. Honneth.
Exhibir las diferentes orientaciones teóricas y epistemológicas que establecen de manera
diversa el citado vínculo entre el derecho y la sociedad, así como la forma en la que ese
nexo condiciona las características ya sea de la producción normativa y judicial del derecho
ya sea del análisis discursivo de los textos resultado de esa producción.

Señalar la propiedad del lenguaje de constituir, a la vez, un medio de reproducción y de


producción de la sociedad, pudiendo servir, de una parte, a la conservación de los sistemas
de control y de diferenciación social y, de otra, a la construcción de formas alternativas de
“ser” de la sociedad con el objetivo de proponer y realizar otras formas de “ser” de la
justicia.

Reflexionar acerca de la forma y el alcance de la influencia de los presupuestos ontológicos,


epistemológicos y metodológicos en los procesos de investigación referidos, en particular,
al Estado, al derecho, a la creación y aplicación de este, a las estrategias argumentativas
con las que se justifican y/o cuestionan las normas jurídicas y las decisiones judiciales;
poniendo especial atención, entre otros, por un lado, en las características del discurso
jurídico y, por el otro, en las prácticas sociales y las formas lingüísticas mediante las cuales
opera la obediencia y la resistencia.

Proporcionar ejemplos, a través del análisis de investigaciones empíricas realizadas por los
docentes, de los presupuestos ontológicos, epistemológicos y metodológicos que guiaron
esas indagaciones y de la manera en la que esos presupuestos influyeron en las
formulaciones de las preguntas de investigación y en la selección de las estrategias de
recolección y análisis de datos.

• Encuadre metodológico:

A partir de estrategias de enseñanza presenciales y, además, virtuales, los estudiantes


podrán, desde una lectura crítica de la historia de las ideas vista desde la filosofía de las
ciencias, utilizar y fundamentar las diversas herramientas propias de la investigación en
ciencias sociales, para de esta manera conseguir enmarcar y hacer dialogar sus propias
reflexiones, producciones e investigaciones con aquellas generadas y/o adoptadas en
diversos contextos sociales, profesionales y académicos.

A las clases teóricas, conforme vaya avanzando la transmisión del lenguaje técnico, se irán
sumando exposiciones atendiendo a las herramientas de investigación en ciencias sociales
expuestas y aplicadas por los y las docentes, tal como se trabaja en las Unidades dos y seis.

• Contenidos: organizados en Unidades Temáticas

Unidad 1: Perspectiva filosófica sobre los componentes fundamentales de la epistemología


en general y de la epistemología de las ciencias sociales y del derecho en particular.
Bibliografía obligatoria
Russell, B. (1928). Los problemas de la filosofía. Barcelona: Labor.
Aristóteles: Metafísica 1011 b 26
Platón: República L VII, 514b – 517c

Bibliografía complementaria
de Aquino, T. (2003). Sobre la verdad: cuestiones disputadas sobre la verdad. Madrid:
Biblioteca Nueva.

1. 1. Filosofía de las ciencias y gnoseología: fundamentos del conocimiento científico y del


conocimiento teórico abstracto. El modelo clásico, la verdad como ontológicamente
superior y trascendente al sujeto, la ruptura gnoseológica y ontológica que implica la
modernidad: el cogito y el giro copernicano. Falsacionismo, empirismo y escepticismo.
Epistemologías realistas y epistemologías críticas.

Bibliografía obligatoria
Kant, E. (1976). Crítica de la Razón Pura. Buenos Aires: Losada.
Hume, D. (1945). Investigación sobre el entendimiento humano. Buenos Aires: Losada.
Popper, K. (1980). La lógica de la investigación científica. Madrid: Tecnos.
Lakatos, I. (1987). Historia de la ciencia y sus reconstrucciones racionales. Madrid: Tecnos.
Kuhn, T.S. (1975). La estructura de las revoluciones científicas. Madrid: F.C.E.

Bibliografía complementaria
Lamanna, E. P. (1979). Historia de la filosofía, T.III. Buenos Aires: Hachette.
Carpio, A. P. (2015). Principios de la filosofía, una introducción a su problemática. Madrid:
Paidós.
Descartes, R. (1975). Meditaciones metafísicas. Madrid: Espasa-Calpe.
Descartes, R. (1965). Tratado de las pasiones del alma. Buenos Aires: Aguilar.

1. 2. Filosofía de las ciencias sociales: ¿Qué es “la” sociedad? ¿Cómo acceder a ella, cómo
conocerla? Recorrido histórico-filosófico por las principales respuestas que occidente se dio
a sí mismo para pensar los procesos sociales propios y ajenos, desde la antigua Grecia
hasta el nacional socialismo alemán del siglo XX.

Bibliografía obligatoria
Gialdino, M. R. (2019). La ética como fundamento de una epistemología para las ciencias
sociales. En Estrategias de investigación cualitativa, Volumen II (pp. 99-160). Barcelona:
Gedisa.
Gialdino, M. R. (en prensa) Epistemología y etnometodología para las ciencias sociales:
hacia una terapia del saber. Revista Latinoamericana de Metodología de la Investigación
Social
Kusch, G. R. (1962). América profunda. Buenos Aires: Hachette.
Adorno, W. T. (1973). Sociología e investigación empírica. En T.W. Adorno; K. R. Popper; R.
Dahrendorf; J. Habermas; H. Albert y H. Pilot, La disputa del positivismo en la sociología
alemana (pp. 81-99). Barcelona: Grijalbo.

Bibliografía complementaria:
Comte, A. (1890). Système de politique positive ou traité de sociologie, instituant la religion
de l’Humanité, TI. Paris : E. Thunot** 1.
Adorno, W. T. (1973). Sociología e investigación empírica. En T.W. Adorno; K. R. Popper; R.
Dahrendorf; J. Habermas; H. Albert y H. Pilot, La disputa del positivismo en la sociología
alemana (pp. 81-99). Barcelona: Grijalbo.

1. 3. Filosofía del derecho: fundamentos filosóficos de las normas y fundamentos


ontológicos de la obediencia. Teorías, definiciones y límites de los aparatos normativos.
Derecho “natural” y derecho “positivo”. Violencia, norma y obediencia. La necesidad de
otorgar una nueva legitimidad al orden social después de la ruptura que conlleva la
modernidad: el contractualismo, la parte anterior y fundamento del “Todo”. Diferentes
teorizaciones sobre la legitimidad del poder político.

Bibliografía obligatoria
Aristóteles. Política L I §2, L II
Hart, L. A. (2011). El concepto del derecho. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Hobbes, T. (1979). Leviatán. Madrid: Editora Nacional. Caps. XIII y XVII
Locke, J. (2005). Ensayo sobre el gobierno civil. Buenos Aires: Universidad Nacional de
Quilmes. §16 §18 §19 §21.
Rousseau, J. J. (1976). Du contrat social. Paris: Aubier-Montaigne. L I Capítulos: I, III y VI. **

Bibliografía complementaria
Rousseau, J. J. (1973). Discurso sobre el origen y los fundamentos de la desigualdad entre
los hombres. Barcelona: Península.
Gialdino, M. R (2018). Abordando la seguridad pública desde la Filosofía del Derecho.
Omnia (1): 87-103.
http://www.ucasal.edu.ar/catalogo/prestashop-
1.7.1/img/cms/Abordando%20la%20seguridad%20p%C3%BAblica%20desde%20la%20filos
of%C3%ADa%20del%20derecho%20-%20Gialdino.pdf
Gialdino, R. E. y Ciares, A.N. (2023) La obediencia en contextos de encierro desde la
investigación sociológica y la gestión carcelaria: un estudio de caso, Revista Prisiones, 3(2),
187-206. Facultad de Derecho, Universidad de Buenos Aires.
http://www.derecho.uba.ar/publicaciones/revista-ceep/articulos/R-Prisiones-CEEP-2023-03-
02-GIALDINO-CIARES.pdf

1
Las obras clásicas que se citan en su idioma original y están señaladas con doble asterisco ** serán abordadas mediante
el estudio de fragmentos traducidos por los docentes específicamente para y durante el curso, con la intención de
enriquecer el trabajo teórico con las consideraciones hermenéuticas que exige la tarea de la traducción, mostrando al
mismo tiempo el problema teórico que muchas veces supone.
Unidad 2: La coexistencia de paradigmas y metodologías en las ciencias sociales

2. 1. La reflexión epistemológica en las ciencias sociales: se realiza a partir de los propios


desarrollos teóricos y de la práctica de investigación de esas ciencias
2. 2. La coexistencia de paradigmas en las ciencias sociales: el paradigma materialista-
histórico, el positivista y el interpretativo.
2. 3. Origen y consolidación del paradigma materialista-histórico: el derecho como
reglamentación de las relaciones de oposición y conflicto; el derecho como forma de
opresión. Las normas jurídicas como expresión y legitimación de intereses de clase.
2. 4. Origen y consolidación del paradigma positivista: El derecho como objeto social y
como código normativo general de regulación de la acción y de control de la desviación. Las
normas jurídicas como expresión objetiva de voluntad frente a la necesidad de integración.
2. 5. Los supuestos del paradigma interpretativo: la resistencia a la “naturalización” del
mundo social; la relevancia del concepto de mundo de la vida; el paso de la observación a
la comprensión y del punto de vista externo al punto de vista interno; la doble
hermenéutica.
2. 6. Origen y consolidación del paradigma interpretativo: el derecho como condición del
capitalismo. El derecho actual como medio de poder y control más que como institución.
Las normas jurídicas como expresión textual de la voluntad.
2. 7. La diferencia de paradigmas y de estilos de investigación: los presupuestos
ontológicos y epistemológicos que vinculan a los distintos paradigmas con diversos estilos
de investigación
2. 8. Paradigmas epistemológicos y modelos interpretativos en la investigación empírica:
Análisis sociológico-lingüístico de sentencias judiciales y de los discursos político, de la
prensa escrita y jurídico en procesos de creación legislativa.

Bibliografía obligatoria
Vasilachis de Gialdino, I. (1992). Métodos Cualitativos I. Los problemas teórico-
epistemológicos, Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.
http://www.ceil-conicet.gov.ar/formacion/metodos-cualitativos/
Vasilachis de Gialdino, I. (1999). Trabajo y Derecho. En J. C. Agulla (Comp.) Ciencias
Sociales: presencia y continuidades. Buenos Aires: Academia Nacional de Ciencias de
Buenos Aires. Instituto de Derecho Público, Ciencia Política y Sociología.
http://www.ceil-conicet.gov.ar/formacion/metodos-cualitativos/
Guba, E. G. y Lincoln, Y. S. (1994). Competing Paradigms in Qualitative Research”. En N. K.
Denzin e Y. Lincoln Handbook of Qualitative Research. California: Sage Publications. (*) 2
Vasilachis de Gialdino, I. (1992). El análisis lingüístico en la recolección e interpretación de
materiales cualitativos. En Forni, F., Gallart, M.A., Vasilachis de Gialdino, I. Métodos
Cualitativos II. La práctica de la investigación. Buenos Aires: Centro Editor de América
Latina.
http://www.ceil-conicet.gov.ar/formacion/metodos-cualitativos/

2
De los textos señalados con asterisco entre paréntesis se proveerá copia o archivo digital.
Bibliografía complementaria
Comte, A. (1965). Discurso sobre el espíritu positivo. Madrid: Aguilar.
Comte, A. (1942). Primeros ensayos. México: Fondo de Cultura Económica.
Durkheim, E. (1961). Sociología. Las reglas del método sociológico. Sociología y Ciencias
Sociales. Córdoba: Assandri.
Kuhn, T. (1971). La estructura de las revoluciones científicas. México: Fondo de Cultura
Económica.
Kuhn, T. (1978). La revolución copernicana. Vol. 1, Madrid: Orbis.
Lefebvre, H. (1972). Manifiesto diferencialista. México: Siglo XXI.
Marcuse, H. (1969). Cultura y Sociedad. Buenos Aires: Sur.
Marcuse, H. (1969). Un ensayo sobre la liberación. México: Joaquin Mortiz.
Marx, C. (1969). Miseria de la filosofía. Buenos Aires: América.
Marx, K. (1969). Tesis sobre Feuerbach. En L. Feuerbach, La filosofía del futuro (pp. 155-
158). Buenos Aires: Calden.
Marx, K., y Engels, F. (1970). La ideología alemana. Barcelona: Grijalbo.
Parsons, T. (1967). Ensayos de Teoría Sociológica. Buenos Aires: Paidos.
Parsons, T. (1973). Le système des sociétés modernes. Paris: Duno.
Schutz, A. (1972). Fenomenología del mundo social. Buenos Aires: Paidos.
Weber, M. (1944). Economía y Sociedad. México: F.C.E.
Weber, M. (1971). Sobre la teoría de las Ciencias Sociales. Barcelona: Península.
Vasilachis de Gialdino, I. (1994). El aporte de Weber al surgimiento del paradigma
interpretativo en la Sociología. En J. C. Agulla (Comp) Cuadernos Weberianos. Buenos Aires:
Estudios de la Academia Nacional de Ciencias de Buenos Aires.
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). El discurso político, el discurso judicial y la prensa escrita a
la luz del análisis sociológico-lingüístico del discurso. Discurso & Sociedad 1(1), 148-187.
http://www.dissoc.org/ediciones/v01n01/DS1%281%29Vasilachis.pdf
Vasilachis de Gialdino, I. (2013). Discurso científico, político, jurídico y de resistencia.
Análisis lingüístico e investigación cualitativa. Barcelona: Gedisa.
Vasilachis de Gialdino, I. (1997). La construcción de representaciones sociales: discurso
político y prensa escrita. Un análisis sociológico, jurídico y lingüístico. Barcelona: Gedisa
Vasilachis de Gialdino, I. (2010). Labour, workers and work: sociological and linguistic
analysis of political discourse. Critical Discourse Studies 7(3), 203-217.
Vasilachis de Gialdino, I. (2015). Work and Social Representations: Sociological and
Linguistic Analysis of a Legislative Creation Process. Discourse & Communication 9(3), 331–
353.
Rivera Cusicanqui, S. (2010) Ch’ixinakak utxiwa: una reflexión sobre prácticas y discursos
descolonizadores. Buenos Aires: Tinta Limón Ediciones

Unidad 3: La coexistencia de epistemologías: La Epistemología del Sujeto Cognoscente y la


Epistemología del Sujeto Conocido
3. 1. La Epistemología del Sujeto Cognoscente: se centra en el sujeto que conoce ubicado
espacio-temporalmente, en sus fundamentos teórico-epistemológicos y en su instrumental
metodológico. En esta Epistemología se ubican los distintos paradigmas que coexisten en
las ciencias sociales
3. 2. La Epistemología del Sujeto Conocido: produce una ruptura ontológica no respecto
de la naturaleza de la realidad social sino en cuanto a la identidad del ser humano.
3. 3. La identidad para la Epistemología del Sujeto Conocido posee dos componentes: el
esencial o dignitario y el existencial o biográfico. El primero constituye el elemento común
que identifica a las personas como tales y las iguala, el segundo constituye el aspecto
diferencial que distingue a cada una y la hace única en su diferencia frente a todas las
demás.
3. 4. La interacción cognitiva: en ella dos sujetos esencialmente iguales realizan aportes
diferentes derivados de su igual capacidad de conocer, y fruto de su propia biografía, de las
circunstancias, luchas y logros de su propia existencia
3. 5. La construcción cooperativa del conocimiento: las diferentes formas de conocer de
los participantes en la interacción cognitiva gozan de la misma legitimidad que el
conocimiento que esos participantes construyen en conjunto.

Bibliografía obligatoria
Vasilachis de Gialdino, I. (2009). Ontological and epistemological foundations of qualitative
research. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 10(2)
http://nbn-resolving.de/urn:nbn:de:0114-fqs0902307
Version en nuestra lengua:
http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/1299/2778
Vasilachis de Gialdino, I. y Gialdino, M. R. (2010). Propuesta de un recorrido Epistemológico
para las Investigaciones Cualitativas. En Ciencia y Tecnología para el Hábitat Popular.
Buenos Aires: Nobuko, CEVE-CONICET.
Vasilachis de Gialdino, I. (2007). El aporte de la Epistemología del Sujeto Conocido al
estudio cualitativo de las situaciones de pobreza, de la identidad y de las representaciones
sociales. Forum Qualitative Sozialforschung / Forum: Qualitative Social Research, 8(3)
http://www.qualitative-research.net/index.php/fqs/article/view/290/638

Bibliografía complementaria
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa. En I. Vasilachis de Gialdino
(Coord); A.R. Ameigeiras; L.B. Chernobilsky; V. Giménez Béliveau; F. Mallimaci; N.
Mendizábal; G. Neiman; G. Quaranta y A.J. Soneira, Estrategias de Investigación Cualitativa
(pp. 23- 64). Barcelona: Gedisa.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). El “otro”: identidad y construcción discursiva. Cultura-
Hombre-Sociedad, [s. l.], v. 11, n. 1, doi 10.7770/cuhso-V11N1-art326. Disponible en:
http://search.ebscohost.com/login.aspx?direct=true&db=edsdoj&AN=edsdoj.b0c68c87808
f472bb3983b95a5d5b17f&lang=es&site=eds-liveç
Vasilachis de Gialdino, I. (2003/2013). Pobres, pobreza, identidad y representaciones
sociales. Barcelona: Gedisa.
Vasilachis de Gialdino, I. (2002). Trabajo e identidad: reflexiones epistemológicas a partir de
la investigación empírica. Sociología del Trabajo, 44, 3-40.
Vasilachis de Gialdino, I. (2006). Identity, poverty situations and the Epistemology of the
Known Subject. Sociology, 40(3), 473-491.
Vasilachis de Gialdino, I. (2016). La coexistencia de epistemologías o la diferencia entre el
qué y el quién en el proceso de investigación cualitativa. Actas de las Octavas Jornadas
sobre Etnografía y Métodos Cualitativos. Buenos Aires: CAS-IDES.
http://cas.ides.org.ar/files/2016/06/Vasilachis.pdf
Vasilachis de Gialdino, I. (2018). Propuesta epistemológica, respuesta metodológica, y
desafíos analíticos. En A. Reyes Suárez, J.I.P. Piovani y E. Potaschner (Coords. ) La
investigación social y su práctica. Aportes latinoamericanos a los debates metodológicos de
las ciencias sociales (pp. 27-57). Buenos Aires: CLACSO, Teseo, Fahce.
https://www.libros.fahce.unlp.edu.ar/index.php/libros/catalog/book/128
Vasilachis de Gialdino, I. (2011). Nuevas formas de conocer, de representar, de incluir: el
paso de la ocupación al diálogo. Discurso & Sociedad 5 (1)
http://www.dissoc.org/ediciones/v05n01/DS5%281%29Vasilachis.pdf
Vasilachis de Gialdino, I. (2011). De las nuevas formar de conocer y de producir
conocimiento. En N. K. Denzin e Y. Lincoln Manual de Investigación Cualitativa Volumen I.
El campo de la Investigación Cualitativa (pp. 11-22). Barcelona: Gedisa.
http://www.ceil-conicet.gov.ar/2011/09/nuevo-capitulo-de-las-nuevas-formar-de-conocer-
y-de-producir-conocimiento-por-irene-vasilachis/
Vasilachis de Gialdino, I. (2012). De “la” forma de conocer a “las” formas de conocer. En N.
K. Denzin e Y. Lincoln Manual de Investigación Cualitativa Volumen II. Paradigmas y
perspectivas en disputa (pp. 11-25). Barcelona: Gedisa.
http://www.ceil-conicet.gov.ar/2012/09/nuevo-capitulo-de-la-forma-de-conocer-a-las-
formas-de-conocer-por-irene-vasilachis/

Unidad 4: La actual consolidación de los paradigmas en las teorías sociológico-jurídicas


4.1. La consolidación del paradigma interpretativo: J. Habermas
4.1.1. Los tres mundos y sus pretensiones de validez susceptibles de crítica: la verdad
para el mundo objetivo, la rectitud normativa para el mundo social y la veracidad para el
mundo subjetivo.
4.1.2. Los tipos de acción: las acciones comunicativa, estratégica y dramatúrgica y el
predominio de cada una según los diferentes mundos.
4.1.3. El mundo de la vida como: a. lo familiar, lo que damos por sentado; b. el horizonte
de convicciones comunes, aproblemáticas, en el que se da la acción comunicativa; c. el
saber pre-reflexivo, y d. el tejido de certezas.
4.1.4. Intérprete, interpretación y mundos: Los intérpretes comprenden el significado de
un texto si entienden por qué el autor se sintió justificado para hacer determinadas
afirmaciones como ciertas, reconocer determinados valores y normas como si fueran justos
y para expresar determinadas vivencias como si fueran auténticas.
4.1.5. El derecho como sistema de saber y sistema de acción: como texto de proposiciones
e interpretaciones normativas y como institución, como complejo de regulaciones de la
acción

Bibliografía obligatoria
Habermas, J. (1998). Facticidad y validez. Madrid: Trotta. (*)
Habermas, J. (1987). Teoría de la acción comunicativa TI. Madrid: Taurus. (*)
Vasilachis de Gialdino, I. (1997). “El pensamiento de Habermas a la luz de una metodología
propuesta de acceso a la teoría”. Estudios Sociológicos XV (43), 79-107 (*)

Bibliografía complementaria
Habermas, J. (2010). El concepto de dignidad humana y la utopía realista de los derechos
humanos. Diánoia, 55(64), 3-25. (*)
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
24502010000100001&lng=en&tlng=en
Habermas, J. (1985). Conciencia moral y acción comunicativa. Barcelona: Península.
Habermas, J. (1989). El discurso filosófico de la modernidad. Madrid: Taurus. (*)
Habermas, J. (1990). Pensamiento postmetafísico. Madrid: Taurus.
Habermas, J. (1991). Escritos sobre moralidad y eticidad. Barcelona: Paidos.
Habermas, J. (1996). La paix perpétuelle. París: Les Éditions du Cerf.
Habermas, J. y Rehg, W. (1998). Remarks on legitimation through human rights. Philosophy
& Social Criticism, 24(2/3), 157-171.
Habermas, J. (2001). Constitutional democracy. A paradoxical union of contradictory
principles? Political theory, 29(6), 766-781.
Habermas, J. (2014). Plea for a constitutionalization of international law. Philosophy &
Social Criticism, 40(1), 5-12 doi: 10.1177/0191453713514838.

4.2. La nueva teoría crítica: A. Honneth


4.2.1. ¿Distribución y/o reconocimiento? la transición desde la idea de redistribución -la
igualdad social a través de la distribución de bienes garantizando la libertad- a la noción de
reconocimiento -de la dignidad individual de todas las personas-.
4.2.2. La sociedad como frágil estructura de relaciones de reconocimiento con tres
esferas: la del amor, la del derecho y la del logro.
4.2.3. La justicia social y reconocimiento mutuo: el punto de referencia de la concepción
de justicia social está determinado por la calidad de las relaciones de reconocimiento
mutuo en las que pueden proceder adecuadamente la formación de la identidad y, por
tanto, la autorrealización individual
4.2.4. La ética de reconocimiento: el reconocimiento como exigencia moral en cuanto cada
persona necesita ser reconocida en su dignidad para mantener una relación positiva
consigo mismo.
4.2.5. La injusticia social: se evalúa en términos del rechazo a algún reconocimiento
considerado como legítimo

Bibliografía obligatoria
Honneth, A. (2006). El reconocimiento como ideología. Isegoría (35), 129-150 (*)
Honneth, A. (1996). Reconocimiento y obligaciones morales. Revista internacional de
filosofía política, 8, 5-17(*)
Vasilachis de Gialdino, I. (2010). Justicia, trabajo, identidad y exclusión: ¿Hacia una nueva
teoría crítica o hacia una nueva crítica a la teoría? Sociología del Trabajo, 68, 123-146 (*)

Bibliografía complementaria
Honneth, A. (1992). Pluralization and recognition: On the Self-Misunderstanding of
Postmodern Social Theorists. Thesis Eleven, 31, 24-35.
Honneth, A. (1997). La lucha por el reconocimiento. Por una gramática moral de los
conflictos sociales. Barcelona: Crítica-Grijalbo Mondadori. (*)
Honneth, A. (2001). Recognition or redistribution? Changing perspectives on the moral
order of society. Theory, Culture & Society, 18(2-3), 43-55.
Honneth, A. (2004). Organized Self-Realization: Some paradoxes of individualization.
European Journal of Social Theory, 7(4), 463-478. (*)
Honneth, A. (2004). Recognition and Justice: Outline of a plural theory of justice. Acta
Sociologica, 47(4), 351-364. (*)
Honneth, A. (2014). Freedom’s Right. The Social Foundations of Democratic Life.
Cambridge: Polity Press (*)

Unidad 5: De la teoría política del Estado a su necesidad pragmática de orden y obediencia.


5. 1. Consecuencias epistemológicas: la íntima relación que hace que los posicionamientos
ontológicos arrastren inevitables consecuencias gnoseológicas nos pone frente al hecho
que indica el carácter paradójico de toda empresa del conocimiento, aspecto a pesar del
cual las “disciplinas” científicas se yerguen como discursos verdaderos, e incluso
normalizadores/moralizadores.

Bibliografía obligatoria:
Gialdino, M. R. (2016). Análisis del estatus ontológico del dato en ciencias sociales en
relación con los métodos cualitativos y cuantitativos: hacia una epistemología liberadora. V
Encuentro Latinoamericano de Metodología de las Ciencias Sociales, ELMeCS, 16-18 de
noviembre, Universidad Nacional de Cuyo, Mendoza, ISSN 2408-
3976 http://elmecs.fahce.unlp.edu.ar/v-elmecs/actas
2016/GialdinoPONmesa1.pdf/view?searchterm=None
Gialdino, M. R. (2020). Métodos cualitativos y objetividad. IX Jornadas de Etnografía y
Métodos Cualitativos, 12, 13, 14 de agosto, IDES: Buenos Aires, ISSN 2525-0604
https://publicaciones.ides.org.ar/sites/default/files/docs/2020/jemc-2020-gialdino.pdf
Schutz, A. (l974). El problema de la realidad social. Buenos Aires: Amorrortu

Bibliografía complementaria:
Horkheimer, M. y Adorno, T. W. (1970). Dialéctica del iluminismo, Buenos Aires, Sur.
Heidegger, M. (2003). Filosofía, ciencia y técnica. Chile: Editorial Universitaria.
Lacan, J. (2010). El estadio del espejo como formador de la función del yo [je] tal como se
nos revela en la experiencia psicoanalítica. En: Jacques Lacan, Escritos I. (pp.99-105).
Buenos Aires: Siglo XXI.
Laudan, L. (1986). El progreso y sus problemas. Madrid: Encuentro Ediciones.

5. 2. Consecuencias político jurídicas: la biopolítica como estructura de gobierno sobre los


cuerpos. A partir de la concepción hegeliana del contractualismo, la sociedad civil y la
modernidad, explicar la crítica marxista que introduce la figura del Estado moderno como
aquella entidad destinada a legitimar la propiedad privada, los medios de producción y la
atribución de la potestad de hacer la guerra y conquistar territorios, así como la de
asegurar su paz interior a cualquier precio: control y obediencia.

Bibliografía obligatoria:
Hegel, G.W.F. (1968). Filosofía del derecho. Buenos Aires: Claridad. § 182, § 257 y ss.
Marx, H. K. (2004). El Capital. México D.F.: Siglo XXI.
Nietzsche, F. (2011). Genealogía de la moral. Madrid: Alianza Editorial. Segundo tratado,
§6.
Foucault, M. (1983). La verdad y las formas jurídicas. México D.F.: Gedisa.
Foucault, M. (2013). La société punitive. Paris: EHESS, Gallimard, Seuil **

Bibliografía complementaria
Foucault, M. (1997). Il faut défendre la société. Paris: EHESS, Gallimard, Seuil **
Foucault, M. (1986). Vigilar y castigar. Madrid: Siglo XXI.
Hinkelammert, F. (2001). Los derechos humanos frente a la globalidad del mundo. Estudios
de Filosofía Práctica e Historia de las Ideas, 2-2, 11-28.

5. 3. Consecuencias éticas: ¿Qué lugar tiene reservada la alteridad en los procesos


mediante los que se construyen, fundamentan y reproducen los Estados nacionales nacidos
a partir de la modernidad occidental? Levinas como el primer pensador que señala “el gran
olvido” de la filosofía occidental, que pasa por un desconocimiento y una apropiación de la
alteridad y las “diferencias”. Totalitarismos y participación política. Desde la perspectiva de
Levinas, brindar una fundamentación filosófica de los Derechos Humanos atendiendo
especialmente al caso de nuestro país en el que ocupan jerarquía constitucional.

Bibliografía obligatoria:
Gialdino, R. E. (2013). Derecho Internacional de los Derechos Humanos: Principios, Fuentes,
Interpretación y Obligaciones. Buenos Aires: Abeledo Perrot.
Levinas, E. (1995). L´ontologie est-elle fondamentale. En Entre nous Essais sur le penser -à-
l'autre. Paris: Grasset **
Levinas, E. (1961). Totalité et Infini. Martinus Nijhoff: La Haye **
Heidegger, M. (1999). El Ser y el Tiempo. México: Fondo de Cultura Económica.
Husserl, E. (2004). Meditaciones cartesianas. México: Fondo de Cultura Económica.
Gialdino, M. R. (2014). Validez y verdad en métodos cualitativos, la ética como criterio de
validez científico. Revista de Ciencia y Técnica.
https://21.edu.ar/content/revista-ciencia-y-tecnica-congreso-icqi
Gialdino M.R. (2022) (Des)aprendiendo a ser. La adopción y transmisión de saberes desde
sus implicaciones ontológico-epistemológicas hasta sus consecuencias políticas. Diálogos
sobre educación. Temas actuales en investigación educativa 25(13)
http://dialogossobreeducacion.cucsh.udg.mx/index.php/DSE

Bibliografía complementaria
Sartre, J. P. (1997). El ser y la nada. Barcelona: Atalaya.
Finkielkraut, A. (1999). La sabiduría del amor. Barcelona: Gedisa.
Meyer-Bisch, P. (2009). L’universalité des droits de l’homme, développée par les droits
culturels. Documents de synthèse DS 16, Institut interdisciplinaire d’éthique et des Droits
de l’Homme, 20/12/09 **.
Fornet-Betancourt, R. (2004). La interculturalidad como alternativa a la violencia Filosofar
para nuestro tiempo en clave intercultural (pp. 93-104). Aachen: Verlag Mainz.

Unidad 6: De la reflexión a la acción: investigación y puesta en práctica


6. 1. Investigación sobre filosofía política y sistemas normativos de obediencia informal
en unidades penitenciarias. Abordar un estudio de caso sociológico sobre la criminalización
de la marginalidad, lo que debería permitirnos avanzar hacia la posibilidad de articular un
trabajo conjunto en el que les estudiantes puedan dar cuenta, mediante las herramientas
de la tradición filosófica y utilizando su lenguaje técnico, de la violación de Derechos
Humanos que se encuentran en sus propios contextos, vinculando esto con una reflexión
sobre el derecho positivo y el garantismo penal.

Bibliografía obligatoria
Becker, H. (2009). Outsiders. Hacia una sociología de la desviación. Buenos Aires: Siglo XXI.
Wacquant, L. (2004). Las cárceles de la miseria. Buenos Aires: Manantial.
Gialdino, M. R. (2017). Aportes epistemológicos para enmarcar el estudio de la religión en
contextos de encierro. Sociedad y Religión 27(48), 300-320
http://www.ceil-conicet.gov.ar/ojs/index.php/sociedadyreligion/article/view/294/133
Gialdino, M. R. (2021) “La penitencia durante y después de Rosas ¿El gran quiebre punitivo
en la historia argentina? Entre la realidad y el concepto”, e-l@tina 19 (74): 53-73
https://publicaciones.sociales.uba.ar/index.php/elatina/article/view/6269
Goldman, N. y Salvatore, R. D. (Comps.) (1998). Caudillismos rioplatenses. Nuevas miradas
a un viejo problema. Buenos Aires: Eudeba.
Caimari, L. (2009). Entre el panóptico y el pantano: avatares de una historia de la prisión
argentina. Política y Sociedad, 46(3), 135-147.

Bibliografía complementaria
Salvatore, R. D. y Aguirre, C. (2017). Revisitando el nacimiento de la penitenciaría en
América Latina veinte años después. Revista de Historia de las Prisiones, (4), 7-42.
Barreneche, O. (2015). Las instituciones de seguridad y del castigo en Argentina y América
Latina. Recorrido historiográfico, desafíos y propuestas de diálogo con la historia del
derecho. Revista de Historia de las Prisiones, (1), 5-33.

6. 2. Triangulación de estrategias cualitativas de recolección de datos: los cuestionarios,


las entrevistas, las historias de vida, la observación etnográfica. La etnometodología y las
estrategias de análisis de datos derivadas de ella: el análisis conversacional, los turnos de
habla, la narrativa y la categorización, entre otras.

Bibliografía obligatoria:
Garfinkel, H. (2006). Estudios en Etnometodología. Barcelona: Anthropos
Garfinkel, H. (2001). Le programme de l’ethnométhodologie. En M. De Fornel, A. Ogien y L.
Quere (Eds.) L’ethnométhodologie. Une sociologie radicale. (pp. 31-57). Paris: La
découverte **.
Gialdino, M. R. (2013). Ética y validez. VII Jornadas sobre Etnografía y Métodos Cualitativos,
agosto, IDES: Buenos Aires
http://www.ceil-conicet.gov.ar/wp-content/uploads/2015/10/Etica-y-Validez-
M.Gialdino.pdf
Mantzoukas, S. (2010). Exploring ethnographic genres and developing validity appraisal
tools. Journal of Research in Nursing. doi: 10.1177/1744987110389375 (*)

Bibliografía complementaria
Schutz, A. (1962). Concept and theory formation in the social sciences. En: Alfred
Schutz, Collected Papers I (pp. 48-66). Dordrecht: Springer.
Ameigeiras, A. (2006). El abordaje etnográfico en la investigación social. En Vasilachis de
Gialdino, I. (Coord.) Estrategias de Investigación Cualitativa, (pp.107-152). Barcelona:
Gedisa

Evaluación:
En las tres instancias de evaluación se pondrá particular atención en la manera en la cual
les estudiantes no solo interiorizan los conceptos y el lenguaje específico con el que se
aborda el problema filosófico e interdisciplinario de esta materia, sino principalmente la
manera en la cual logran insertarlos en sus propias preocupaciones y/o proyectos
profesionales. Esta perspectiva apunta a que tanto en la participación oral como en las dos
evaluaciones parciales escritas los y las estudiantes no repitan conceptos y estructuras
teóricas, sino que las hagan suyas para reforzar sus propias posturas y concepciones en sus
investigaciones y trabajos.

Régimen de promoción:
La asignatura se aprobará por promoción directa (Reglamento Académico del Instituto
Universitario Nacional de Derechos Humanos "Madres de Plaza de Mayo", art. 32). Para la
promoción directa los/las estudiantes deberán aprobar con una nota igual o mayor a siete
(7) las instancias parciales previstas en el programa de la materia. Todas las instancias
evaluativas parciales tendrán una instancia de recuperación, para quienes hayan obtenido
una nota inferior a siete (7) o en los casos de ausencia debidamente justificada (ídem, art.
33.a). En caso de desaprobación o ausencia de el/la estudiante en la instancia de
recuperación, la cursada se considerará desaprobada (ídem, art. 38). Asimismo, deberá
cumplirse un régimen de asistencia no inferior al setenta y cinco (75) % de la cursada. En
caso de exceder el porcentaje de inasistencia permitido, el/la estudiante podrá acreditar
motivo debidamente justificado (ídem, art. 36.a).
Instituto Universitario Nacional de Derechos Humanos “Madres de Plaza de Mayo”
Ministerio de Justicia y Derechos Humanos de la Nación

ANEXO - CRONOGRAMA

Fecha Contenido Estrategia Didáctica Actividades Evaluación


Clase N° priorizado (Presencial y virtual) (Presencial y/o
(Presencial y virtual) virtual)
N°1- 23.08 Unidad 1 Exposición * Participación**
N°2- 30.08 Unidad 1 Exposición Participación
N°3- 06.09 Unidad 1 Exposición Participación
N°4- 13.09 Unidad 2 Exposición Participación
N°5- 20.09 Unidad 2 Exposición Participación
N°6- 27.09 Unidad 2 Exposición Participación
N°7- 04.10 Unidad 3 Exposición Participación 1º parcial
N°8- 11.10 Unidad 3 Exposición Participación Notas
N°9- 18.10 Unidad 3 Exposición Participación Recuperatorio
N°10- 25.10 Unidad 4 Exposición Participación
N°11- 01.11 Unidad 4 Exposición Participación
N°12- 08.11 Unidad 5 Exposición Participación
N°13- 15.11 Unidad 5 Exposición Participación 2º parcial
N°14- 22.11 Unidad 5-6 Exposición Participación Notas
N°15- 29.11 Unidad 6 Exposición Participación Recuperatorio
N°16- 06.12 Unidad 6 Exposición Participación

*La exposición se realiza mediante presentaciones de power point que contienen tanto datos
textuales como visuales. Esas presentaciones difieren según el contenido de cada Unidad e ilustran
tanto sobre las propuestas bibliográficas como sobre el desarrollo de las investigaciones realizadas
por los docentes.
**La participación de las y los alumnos forma parte del dictado de la clase de manera que se los
motiva e incentiva a ella a fin de que presenten sus dudas, cuestionamientos, sugerencias todo lo
cual forma parte de los proceso tanto de aprendizaje como de evaluación.

También podría gustarte