Está en la página 1de 27

Grado en Psicología

Diseños de Investigación y Análisis de Datos

Unidad didáctica 4. Estudios de encuestas


UD 4. Estudios de encuestas ............................................................................................. 3

4.1. Tipos de encuestas ................................................................................................. 4

4.1.1. Encuestas según la obtención de evidencias ......................................................... 4

4.1.2. Encuestas según su elaboración .......................................................................... 5

4.1.3. Encuestas según la forma de los ítems ................................................................ 7

4.2. Notas sobre estudios de encuestas ........................................................................... 8

4.2.1. Núcleos unitarios y relacionales .......................................................................... 8

4.2.2. Encuestas como método y como técnica .............................................................. 9

4.2.3. Ventajas de los estudios de encuestas ............................................................... 10

4.2.4. Limitaciones de los estudios de encuestas .......................................................... 12

4.3. Representatividad en los estudios de encuestas ....................................................... 14

4.3.1. Factores del sujeto en la representatividad......................................................... 14

4.3.2. Factores de medio en la representatividad ......................................................... 15

4.3.3. Factores de estudio en la representatividad ........................................................ 16

4.4. Control en los estudios de encuestas ...................................................................... 16

4.4.1. Factores de sujeto y medio .............................................................................. 17

4.4.2. Factores de estudio ......................................................................................... 17

4.5. Fiabilidad en los estudios de encuestas ................................................................... 21

4.6. Diseño en los estudios de encuestas ....................................................................... 22

4.6.1. Diseños transversales ...................................................................................... 23

4.6.2. Diseños longitudinales ..................................................................................... 24

Resumen ...................................................................................................................... 25

Mapa de contenidos ....................................................................................................... 26

Recursos bibliográficos ................................................................................................... 27

2
UD 4. Estudios de encuestas

En esta unidad abordaremos los estudios en los que se interviene en el contexto, pero no en
el núcleo, y cuyo principal representante son los estudios de encuestas.

Estos estudios se definen fundamentalmente por la forma de recoger las evidencias, que
consiste en preguntar a los participantes acerca de lo que pretendemos investigar.

En esta unidad responderemos a cuestiones tales como las siguientes:

• ¿Qué es un estudio de encuestas?


• ¿Cómo se clasifican las encuestas?
• ¿Qué tipos de núcleos pueden estudiar las encuestas?
• ¿Qué diferencia hay entre una encuesta como método y como técnica?
• ¿Qué ventajas presentan los estudios de encuestas?
• ¿Cuáles son sus principales limitaciones?
• ¿Cómo puede conseguirse la representatividad en estas investigaciones?
• ¿Es posible el control en las encuestas?
• ¿Cuáles son los principales factores que hay que controlar?
• ¿Son fiables los estudios de encuestas?
• ¿Qué podemos hacer para lograr la fiabilidad?
• ¿Qué son los diseños de encuestas?
• ¿Cuántos tipos de diseños podemos encontrar?

Son un tipo de investigación muy habitual en las ciencias sociales debido a su eficiencia (coste-
beneficio) y especificidad a la hora de recoger evidencias, sobre todo, en comparación con la
metodología observacional. Sin embargo, al acontecer esa intervención en el contexto se pierde
la naturalidad de los fenómenos de estudio, que sí se puede capturar más fácilmente con los
medios de la observación. Esta metodología sirve para fines tanto descriptivos (características
de las variables) como analíticos (estudiar relaciones entre variables). Debido a su característico
formato es necesario tener en cuenta una serie de factores específicos para asegurar la validez
de las conclusiones (tanto en términos de representatividad como de control de sesgos).

Figura 1. Los estudios de encuestas son muy habituales no solo en la psicología, sino en las ciencias sociales en general.

3
4.1. Tipos de encuestas

Nota

Los métodos de encuestas se definen por la forma de recoger evidencias, la cual consiste en
preguntar a los participantes sobre las variables que se pretende estudiar.

Atendiendo a la taxonomía metodológica presentada al inicio de la unidad anterior, los estudios


de encuestas se clasifican dentro de la metodología selectiva, ya que implican intervenir sobre
el contexto del concepto, pero no sobre su núcleo (ver UD3). A continuación, vamos a ver los
tipos de encuestas que podemos encontrar.

Figura 2. Los estudios de encuestas se suelen clasificar dentro de la categoría de metodología selectiva de investigación.

4.1.1. Encuestas según la obtención de evidencias

Según el modo o procedimiento con el que se obtienen las evidencias, los métodos de
encuestas pueden clasificarse como entrevistas o como cuestionarios.

Entrevistas

La información es recogida mediante preguntas orales a través del contacto directo (cara a
cara) o indirecto (por ejemplo, por teléfono o videoconferencia).

4
Ejemplo:

Figura 3. Tipos de entrevistas.

Una entrevista de trabajo es un ejemplo de entrevista directa y una encuesta telefónica


de satisfacción con una compañía, un ejemplo de entrevista indirecta.

Cuestionario

La encuesta se realiza por escrito, ya sea de manera directa (el investigador está presente
físicamente junto al participante) o indirecta (el participante no tiene contacto cara a cara con
los investigadores).

Ejemplo:

Figura 4. Cuestionarios directos o indirectos.

Un examen presencial en una sede universitaria es un ejemplo de cuestionario directo,


mientras que una encuesta de satisfacción de un portal online es un ejemplo de
cuestionario indirecto.

4.1.2. Encuestas según su elaboración

Según el modo en que son elaboradas, las encuestas pueden ser clasificadas en función de su
nivel de estructuración previa.

5
Encuestas estructuradas

Las preguntas y posibles respuestas son elaboradas previamente a su aplicación. Esto reduce
los posibles errores procedimentales y permite que su aplicación sea prácticamente igual
entre diferentes participantes. De esta forma, se genera un protocolo rígido, poco adaptable,
pero fácilmente replicable para todos los sujetos entrevistados.

Encuestas no estructuradas

Se dispone de un guion o esquema general sobre las preguntas que hacer o los temas que
tratar, pero todo ello se puede ir adaptando en el transcurso de la encuesta. Al plantear este
desarrollo no lineal se produce una adaptación a la fenomenología del sujeto, pero se corre el
riesgo de perder el control de la estandarización.

Encuestas semiestructuradas

Existe un tipo de encuesta llamada semiestructurada que es una mezcla de las dos anteriores.
Se dispone de un guion completo con todas las preguntas que se deben formular para asegurar
la exhaustividad en la recogida de datos, pero también se deja espacio para adaptar su
aplicación.

Ejemplo:

Figura 5. Encuestas estructuradas y no estructuradas.

Una encuesta al final de un curso de idiomas en una academia es un ejemplo de encuesta


estructurada, mientras que el método clínico desarrollado por Piaget es un ejemplo de
encuesta no estructurada.

6
4.1.3. Encuestas según la forma de los ítems

Sabías que:

Las escalas tipo Likert fueron desarrolladas por el psicólogo norteamericano Rensis Likert
(1903-1981). Es, posiblemente, el método de encuesta cerrada más usado en las ciencias
sociales y también en otras ciencias como la nuestra, las ciencias de la salud.

Según la forma de las preguntas o ítems, las encuestas pueden clasificarse como de respuesta o
contestación abierta o cerrada.

• Respuesta abierta: los participantes deben aportar la respuesta en su totalidad. No hay


respuestas prefijadas, sino que la persona ha de desarrollar la respuesta.
• Respuesta cerrada: los participantes deben señalar o elegir una de las posibles
respuestas que se les presentan, ya sean en formato verdadero o falso, o de elección
entre varias posibilidades.

Las encuestas de respuesta cerrada pueden contestarse verbalmente o de manera numérica; las
escalas tipo Likert son el mayor exponente de estas últimas. Consisten en evaluar una afirmación
eligiendo una respuesta de entre varias en orden creciente o decreciente. Por ejemplo: 1 =
Totalmente en desacuerdo; 2 = En desacuerdo; 3 = Ni de acuerdo ni en desacuerdo; 4 = De
acuerdo; 5 = Totalmente de acuerdo. Las más frecuentes son las de 5 puntos, como la anterior,
y las de 7 puntos.

Ejemplo:

Figura 6. Respuesta abierta versus respuesta cerrada.

Un ejemplo de contestación abierta podría ser el siguiente: «¿Cómo se clasifican las


encuestas según la forma de los ítems?». Por otro lado, una contestación cerrada sería la
siguiente: «Las encuestas se clasifican como abiertas y cerradas en función de la forma de
los ítems (V o F)».

7
Recuerda

En futuras asignaturas se profundizará en las pruebas estandarizadas (test) para


diferentes usos, tanto para la investigación como para la evaluación clínica (personalidad,
psicología de las diferencias, evaluación psicológica, propiedades psicométricas, etc.).

Las encuestas se denominan test o pruebas estandarizadas cuando están planificadas,


suministran información acerca de qué puntuaciones suelen obtener muestras representativas y
permiten comparar a una persona con su grupo de referencia (por ejemplo, acerca de su
inteligencia o su personalidad).

4.2. Notas sobre estudios de encuestas

Las investigaciones de tipo selectivo o descriptivo que se enmarcan como estudios de encuestas
tienen una serie de particularidades, ventajas y desventajas que es necesario aclarar en
contraste con otros tipos de diseños de investigación.

Figura 7. Ventajas y desventajas de los estudios de encuestas.

4.2.1. Núcleos unitarios y relacionales

Los estudios de encuestas pueden abordar núcleos unitarios (variables) y relacionales


(relaciones entre variables). Ya que no se puede intervenir en el núcleo, las encuestas deben
contener preguntas de todas las variables que se pretendan estudiar. Los estudios
relacionales con encuestas suelen denominarse correlacionales.

8
Ejemplo:

Figura 8. Núcleos unitarios y núcleos relacionales.

Abordar un núcleo unitario podría ser analizar el nivel de estudios de los participantes.
Abordar un núcleo relacional podría ser analizar la satisfacción con el trabajo en función del
nivel de estudios.

4.2.2. Encuestas como método y como técnica

Los estudios de encuestas suelen denominarse método cuando se aplican a todas las variables
o relaciones que pretenden ser estudiadas. Por otra parte, cuando se usan para recoger datos
solo de algunas variables o relaciones, suelen denominarse técnica de recogida de datos.

Ejemplo:

Figura 9. No es lo mismo la encuesta como tipo de investigación que como técnica de recogida de información.

Si, como psicólogos deportivos, se nos requiriese mejorar el clima en el vestuario de un


determinado club de baloncesto y estuviésemos interesados en estudiar las relaciones en
dicho club, hablaríamos de método de encuesta en caso de abordar todas las posibles
variables que pretendemos estudiar. Por otra parte, se consideraría técnica de encuesta si,
además de recoger algunas evidencias con nuestra encuesta, obtuviésemos también datos
a partir de la observación.

9
4.2.3. Ventajas de los estudios de encuestas

Como se ha mencionado anteriormente, el uso de esta metodología es muy habitual en varias


disciplinas científicas que estudian al ser humano y su contexto. Esto es debido a una serie de
características particulares que generan ciertas ventajas en comparación con otros métodos
de investigación, especialmente respecto a la observación.

Control

La intervención en el contexto permite un mayor control del que se logra en la metodología


observacional, gracias a la posibilidad de estandarizar la recogida de información.

Ejemplo:

Figura 10. La estandarización como técnica de control.

Poder realizar las mismas preguntas a los participantes de una determinada muestra
aumenta las posibilidades de control y, además, posibilita usar las mismas cuestiones con
otra población.

Economía

Sabías que:

La Encuesta de Población Activa (EPA) se realiza en España desde 1964. De periodicidad


trimestral, la muestra inicial es de unas 65 000 familias al trimestre, que equivalen
aproximadamente a 180 000 personas. Fuente: Instituto Nacional de Estadística
(www.ine.es).

10
En comparación con la metodología observacional, los estudios con encuestas requieren un
menor esfuerzo y coste y permiten recoger los datos de muestras mucho más amplias.

Figura 11. La eficiencia en la recogida de información de los estudios de encuestas.

Los estudios con encuestas son mucho más económicos que los estudios observacionales, ya
que en lugar de esperar a que las conductas de interés ocurran espontáneamente para poder
observarlas se interviene en el contexto para facilitar su aparición mediante preguntas o
ítems.

Potencia

Los estudios de encuestas permiten obtener datos sobre variables que son difíciles de
identificar mediante la simple observación de la actividad de los participantes.

Ejemplo:

Figura 12. Hay datos difíciles de registrar por observación directa.

Es más fácil conocer la intención de voto de una persona preguntándole sobre ello que
observando y registrando lo que hace y dice en su vida diaria.

11
Estudios exploratorios y cuestiones éticas

Las encuestas pueden ser útiles para estudios exploratorios en los que se intente encontrar
indicios o primeros acercamientos a un tema más que datos con una alta validez. Además,
hay multitud de temáticas sobre las que no es posible intervenir en el núcleo, ya que realizar
un estudio experimental no sería ético; en dichos casos, los estudios correlacionales con
encuestas como método o técnica, muchas veces, son la mejor opción disponible.

Ejemplo:

Figura 13. Utilidad para estudios exploratorios.

Si, como psicólogos laborales, se nos encomienda implementar un programa para


mejorar el rendimiento en una empresa, necesitaremos algún tipo de evidencia previa
que podríamos obtener mediante un estudio exploratorio.

4.2.4. Limitaciones de los estudios de encuestas

Por otro lado, los estudios de encuestas encuentran, por su formato, una serie de debilidades
y fuentes de sesgo que es necesario tener en cuenta a la hora de sacar conclusiones de los
datos recogidos.

Artificialidad

Intervenir en el contexto conlleva perder el carácter natural de otros métodos como el


observacional, con el consiguiente riesgo de que los datos aportados por los participantes
puedan estar influidos por la intervención realizada por los investigadores. Esto implica una
reducción de la validez externa de la investigación, ya que los datos podrían no reflejar
correctamente lo que de verdad ocurre en situaciones naturales.

12
Ejemplo:

Figura 14. El efecto de deseabilidad social es una limitación importante de las encuestas.

En un estudio de encuestas sobre la xenofobia, probablemente los participantes tenderán


a responder de acuerdo con lo socialmente aceptado, en lugar de dar su opinión real.
Es lo que se suele denominar deseabilidad social, y es un sesgo de respuesta del
sujeto muy frecuente en temas controvertidos ante preguntas explícitas.

Datos falsos

Sabías que:

Los adictos tardan mucho más que su familia y amigos en entender y asumir que
padecen una adicción. Como psicólogos, este es uno de los principales problemas que
encontraremos en nuestra intervención, pues, sin ser conscientes de que existe un
problema, la motivación para abordarlo es muy baja.

Cuando se pregunta a los participantes por su comportamiento pasado, presente o futuro,


puede ocurrir que la información aportada no se corresponda con lo que realmente ha
ocurrido. Esto puede ser porque los participantes mientan al respecto o porque, partiendo de
que sean honestos, su idea subjetiva sobre dicho comportamiento esté alejada de la
realidad. E incluso que recuerden incorrectamente ciertas experiencias o acontecimientos
de su pasado.

13
Ejemplo:

Figura 15. Distorsión de la información facilitada en las encuestas.

Si pretendemos estudiar el consumo de alcohol y su adicción en un grupo concreto


mediante encuestas, los datos aportados podrían diferir de los reales, bien porque los
participantes mientan, bien porque quizá subestimen la frecuencia con la que consumen
alcohol o sobreestimen su capacidad para no consumirlo.

4.3. Representatividad en los estudios de encuestas

A, B, C…

La representatividad implica obtener muestras que reflejen adecuadamente las


características de la población que pretende ser estudiada.

Como en todos los tipos de investigación, la cuestión de la representatividad del fenómeno


estudiado es una cuestión muy relevante para obtener conclusiones válidas. En principio, en los
estudios de encuestas, es posible muestrear los factores de sujeto, de medio y de estudio.

4.3.1. Factores del sujeto en la representatividad

Al muestrear a los participantes para un estudio de encuesta, se pretende que la muestra sea
representativa de la población que se pretende estudiar, es decir, que las respuestas de la
muestra sean similares a las que aportaría la población completa.

Una vez identificados los elementos de la población que serán estudiados, los participantes
pueden ser muestreados por procedimientos aleatorios o no aleatorios.

El modo más usual de muestreo en poblaciones grandes es el denominado conglomerado


polietápico de rutas aleatorias, que consiste en hacer elecciones aleatorias en cada uno de los
sucesivos conglomerados (municipio, barrio, calles, edificios, plantas, etc.).

14
Viaja

El muestreo de sujetos de estudio es parte crucial de cualquier investigación que condiciona


en gran medida su validez externa. Existen varias estrategias de muestreo habituales en
las ciencias tanto sociales como naturales. En el siguiente artículo de Otzen y Materola (2017)
se exponen las estrategias de muestreo más populares en el ámbito sanitario.

Además de las posibilidades de sesgo inherentes a toda investigación, uno de los principales
sesgos de los factores de sujetos es el acceso efectivo a todos los participantes. Por ejemplo,
no todo el mundo atenderá al teléfono.

4.3.2. Factores de medio en la representatividad

Cuando las variables de medio interesan como contexto del núcleo para estudiar, puede ser
necesario incluirlas como variables de la investigación y muestrear las condiciones espaciales
y temporales en las que realizar la encuesta.

Ejemplo:

Figura 16. Contexto espaciotemporal y representatividad.

Si estuviésemos interesados en estudiar el uso y la percepción de un parque concreto,


tendría sentido muestrear las zonas del parque y las horas, días y época del año en que
se recoge la información.

15
4.3.3. Factores de estudio en la representatividad

Recuerda

Estudiado en la Unidad didáctica 2:

• Exhaustividad: todos los posibles elementos están considerados dentro de la


categoría.
• Exclusividad: no hay confusión respecto a qué categoría pertenece cada uno de
los elementos.

Los cuestionarios deben ser capaces de recoger información representativa de las variables
estudiadas. Las preguntas y posibles respuestas deben, por lo tanto, ser exhaustivas y
exclusivas.

Ejemplo:

Figura 17. Las alternativas de respuesta tienen que ser exhaustivas y exclusivas.

Muy probablemente te habrá sucedido en alguna ocasión que, al contestar una encuesta, no
sabías bien qué responder porque las posibles respuestas no reflejaban bien tu situación
o pensamientos. Esto sería un fallo en el diseño del cuestionario. A veces, también ocurre
que hay preguntas importantes que se dejan sin hacer y la información recogida, por
tanto, está sesgada.

4.4. Control en los estudios de encuestas

Aunque, por la naturaleza de los estudios de encuestas, las posibilidades de control de las
variables extrañas son limitadas, es necesario tratar de controlar ciertos factores.

16
Figura 18. Control de los errores sistemáticos en los estudios de encuestas.

4.4.1. Factores de sujeto y medio

Dada la no intervención en el núcleo, el control total de las variables en este no es posible, por lo
que no se puede evitar que se confundan entre sí o con las de contexto.

Ejemplo:

Figura 19. Dificultad para discernir de forma aislada las relaciones entre ciertas variables.

Si estuviésemos interesados en estudiar la posible relación entre edad, nivel económico,


adscripción política y religión profesada, podríamos encontrarnos con que no es posible
discernir adecuadamente las relaciones existentes.

No obstante, es posible, una vez recogidos los datos, operar con dichas variables mediante
técnicas de control estadístico para analizar las relaciones de algunas variables mientras
otras se mantienen constantes. Así, ciertas variables pasarían de ser variables extrañas a
variables controladas. Sin embargo, para poder realizar este ajuste posterior en estadística,
con anterioridad se han tenido que planificar y registrar los valores de dichas variables extrañas.

4.4.2. Factores de estudio

Existen varios factores de estudio que pueden ser controlados en los estudios de encuestas y a
los que debemos siempre prestar atención para garantizar la máxima validez posible.

17
Instrucciones

La influencia de las instrucciones que se dan a los participantes se controla mediante la


constancia en un solo valor, es decir, dando siempre las mismas instrucciones a todos los
participantes. Las instrucciones deben ser autoexplicativas, lo que conlleva que deben ser
autosuficientes y no requerir indicaciones adicionales.

Ejemplo:

Figura 20. Constancia en las instrucciones de las encuestas.

En los cuestionarios, es más sencillo lograr la constancia de las instrucciones, ya que


están escritas. En el caso de encuestas orales es posible que el participante pida
aclaraciones o que el encuestador adapte las instrucciones según lo considere oportuno,
lo que introduciría variables extrañas en el estudio.

Contenido

Nota

Uno de los principales errores de contenido son las preguntas formuladas con dobles
negaciones; algo muy confuso para los participantes y, por tanto, una cuestión que debe
evitarse.

Por ejemplo: «No es cierto que no fumar perjudica la salud (V o F)».

18
Si hay varias variables objeto de estudio, el contenido debe ser controlado de tal manera que
haya un número similar de cuestiones sobre cada una de ellas. Cuando este factor se
controla, se garantiza la validez de contenido del cuestionario, escala, test, etc.

Otro aspecto que se ha de controlar es que el contenido sea entendido por todos los
participantes estudiados, por lo que las preguntas deberán ser lo más claras y precisas posible,
evitando la ambigüedad.

Sabías que:

Las preguntas cerradas suelen utilizarse para recoger información sobre una variable
que se considera bien definida, mientras que las preguntas abiertas suelen usarse en
el caso contrario. Ambas tienen sus ventajas e inconvenientes.

También debe ser controlado el contenido que pueda producir rechazo al estar relacionado con
aspectos no aceptados socialmente. En este caso, es recomendable usar términos con
menor carga peyorativa o connotaciones negativas (por ejemplo, utilizar el término
corrección en lugar de castigo en una encuesta sobre educación a los hijos).

En cuanto a la forma de las preguntas, a veces se utiliza un solo tipo (por ejemplo, cerradas o
abiertas). En el caso de usar varios tipos, se puede intentar neutralizar los posibles efectos
diferenciales mediante el equilibrado a lo largo de la encuesta o mediante la aleatorización.

Orden de las preguntas

El orden de las preguntas o ítems puede mantenerse constante para todos los participantes
con el fin de controlarlo y seguir una progresión lógica en la exploración de las variables.

Ejemplo:

Figura 21. El orden de las preguntas también puede influir en la validez y fiabilidad de los datos recogidos.

Una encuesta que pretendiese recoger información sobre comportamientos y actitudes


sexuales debería plantear primero preguntas neutras que no provoquen reacción
emocional, de forma que el participante vaya adaptándose a la situación y al final conteste

19
preguntas que puedan ser más delicadas. Las posibilidades de recoger información fiable
serían menores si la primera pregunta fuese la siguiente: «¿Cuántas relaciones sexuales
con penetración vaginal o anal mantiene usted a la semana por término medio?».

No obstante, mantener el orden constante podría también producir un sesgo en las


respuestas. Una posibilidad para controlar este efecto es el contrabalanceo (aplicando las
preguntas en órdenes distintos a participantes diferentes) o la aleatorización de los ítems.

Entrevistador

La presencia, las características y la actuación del entrevistador deben ser controladas, pues
podrían afectar considerablemente a las respuestas. La manera usual de controlar estas
variables extrañas es la constancia, es decir, una manera de actuar lo más homogénea y
neutra posible aplicada a todos los participantes. Por eso es habitual en las investigaciones
protocolizar al máximo la actuación de las personas que recogen la información.

Ejemplo:

Figura 22. No se debe considerar al entrevistador por defecto como un estímulo neutro.

El tono de voz (por ejemplo, impositivo), la actitud con los participantes (por ejemplo,
amigable) o el aspecto físico (por ejemplo, informal) podrían favorecer determinadas
respuestas en los participantes.

Efecto demanda

En toda encuesta, el participante se sabe estudiado, por lo que sus respuestas podrían
quedar alteradas en un sentido colaborador con el investigador (ajustándose a la norma social
respecto de lo que se espera de él) o en el sentido contrario.

20
Ejemplo:

Figura 23. Efecto demanda, también denominado deseabilidad social.

Los efectos de demanda pueden potenciarse si el participante sabe lo que va a ser


estudiado de él. Garantizar el anonimato y la confidencialidad reduce el efecto en estos
casos. Cuestión frecuente en los protocolos de investigación es redactar un
consentimiento informado en el que se asegure el adecuado tratamiento anónimo
de los datos.

Expectativas de los investigadores

Las expectativas del investigador podrían hacer que los datos recogidos se distorsionaran
de manera no consciente. Un modo de eliminar este tipo de errores es el uso de encuestadores
entrenados, pero distintos del investigador que planifica la investigación, que no tengan
expectativas.

4.5. Fiabilidad en los estudios de encuestas

Nota

En el método test-retest, si el intervalo de tiempo entre aplicaciones es demasiado corto,


podrían aparecer aprendizaje o efectos acumulativos (por ejemplo, prueba de
conocimientos en la que se recuerdan las preguntas), y si es demasiado amplio, pueden
haberse producido cambios en las variables (por ejemplo, actitudes pacifistas antes y
después de un conflicto).

21
Viaja

Un ejemplo concreto de los retos de control y representatividad en investigación con


encuestas se puede encontrar cuando se desarrollan investigaciones en poblaciones
inmigrantes:

«Sesgos de medidas y problemas de muestreo en las encuestas de poblaciones inmigrantes»


(Maya, 2001).

La evaluación de la fiabilidad es un modo indirecto de evaluar la validez en los estudios de


encuestas. Es muy común evaluar la fiabilidad del instrumento de evaluación utilizado y
también la fiabilidad de los encuestadores.

Fiabilidad de los instrumentos

• Fiabilidad test-retest: consiste en la aplicación del mismo instrumento dos veces a


los mismos participantes para evaluar su estabilidad temporal (es decir, asumiendo que la
variable medida no ha cambiado, comprobar si el instrumento proporciona ambas veces
la misma medición).
• Método de las dos mitades: consiste en dividir al azar en dos partes el instrumento
usado (por ejemplo, 15 ítems y 15 ítems) y evaluar la semejanza de esas dos mitades
(dado que miden lo mismo, ambas deberían ser semejantes y, por tanto, los participantes
deberían responder cosas parecidas en ambas). Una variante más sofisticada de esta
misma noción de consistencia interna es el estudio de la covarianza de todos los ítems con
el computo total del instrumento (por ejemplo, con el denominado coeficiente alfa de
Cronbach).
• Formas paralelas: consiste en evaluar la semejanza de dos instrumentos que se
consideran similares (por ejemplo, dos exámenes de la misma asignatura).

Fiabilidad de los encuestadores

• La consistencia de los encuestadores a la hora de medir debe ser tenida en cuenta,


sobre todo si no tienen mucha experiencia.
• Pueden evaluarse las respuestas obtenidas entre varios investigadores, aunque en
este caso podríamos encontrarnos diferencias debidas a las peculiaridades de cada
encuestador.
• También puede evaluarse incluyendo preguntas fáciles de comprobar por otros medios o
incluyendo más de una vez la misma pregunta con enunciados diferentes.

4.6. Diseño en los estudios de encuestas

El diseño en los estudios de encuestas hace referencia a las acciones planificadas y


realizadas para la obtención de evidencias mediante encuestas sobre un concepto planteado.
Estas acciones consistirán fundamentalmente en muestreos representativos y medidas de
control oportunas.

22
Según el núcleo del concepto estudiado, los diseños de encuestas pueden ocuparse tanto de
variables como de relaciones.

Ejemplo:

Figura 24. Formas diferentes de enfocar una investigación sobre consumo de alcohol.

Una investigación sobre el consumo de alcohol en jóvenes sería un núcleo unitario, sobre
una variable, mientras que el consumo de alcohol en función de sus actividades de
ocio representaría un ejemplo de núcleo relacional, sobre relaciones entre variables.

4.6.1. Diseños transversales

Nota

Grupo normativo. Cuando se comparan grupos en estudios transversales de relaciones,


uno de esos grupos suele tomarse como referencia; es el llamado grupo normativo.

Hablamos de diseños transversales cuando los datos se registran en un solo momento. Los
diseños transversales son apropiados para variables estables en el tiempo o que interesa estudiar
en un momento concreto (por ejemplo, una encuesta a pie de urna en un día de elecciones).

Figura 25. Diferentes muestras de una misma población.

En el caso de variables estudiadas transversalmente, puede utilizarse un grupo o muestra de la


población de interés o varios, si interesa realizar pruebas de fiabilidad.

En el caso de estudios transversales de relaciones entre variables, debe haber tantos grupos
como valores de la primera variable y, además, deben ser lo más semejantes posible en
cuanto a variables de contexto (variables extrañas).

23
4.6.2. Diseños longitudinales

Nota

Cuando se habla de mortalidad (con frecuencia, mortalidad experimental), aunque en un


extremo haría referencia al fallecimiento, normalmente se refiere a participantes que, por
determinadas circunstancias (enfermedad, cambio de residencia, deseo de retirarse del
estudio, etc.), abandonan una investigación.

Los diseños de encuesta longitudinales implican el estudio de la población de interés en


diferentes momentos.

Diseño de panel

Consiste en el estudio de un grupo o muestra en, al menos, dos momentos distintos. Es


importante controlar la representatividad de los momentos para que no cambien o aparezcan
otros factores.

Diseño de tendencias

Hace referencia al estudio de la población de interés, utilizando muestras diferentes en cada


momento de estudio. Esto evita problemas de reactividad y de mortalidad. Por ejemplo,
informe anual de consumo de estupefacientes en los jóvenes.

Diseño de cohorte

En ciertos diseños de tendencias, los distintos momentos temporales se combinan con


diversos grupos (cohortes) que tienen una característica determinada (normalmente la
edad). Es, por lo tanto, un diseño mixto, ya que es a la vez transversal y longitudinal. Por
ejemplo, una encuesta sobre lo que opinan los universitarios sobre su titulación según el
curso y según su evolución a lo largo de los años.

Figura 26. Misma población en diferentes momentos.

24
Resumen

Los métodos de encuestas se definen por la forma de recoger evidencias, la cual consiste
en preguntar a los participantes sobre las variables que se pretende estudiar y promover que
estos aporten la información buscada.

Las encuestas pueden clasificarse según varios criterios:

• Según cómo se obtengan los datos: entrevista o cuestionario.


• Según su elaboración: estructuradas, no estructuradas o semiestructuradas.
• Según la forma de los ítems: abierta o cerrada.

Las encuestas pueden abordar variables y relaciones entre variables; pueden considerarse como
método (si estudian todas las variables) o técnica (cuando solo recogen información sobre
algunas de las variables y hay otras de las que se obtienen datos con otras técnicas).

Los estudios de encuesta tienen una serie de ventajas:

• Control: mayor que la metodología observacional.


• Economía: requieren menor esfuerzo y coste.
• Potencia: obtención de datos difíciles de identificar.
• Estudios exploratorios y cuestiones éticas: primer acercamiento y aproximación
ética.

A su vez, presentan una serie de limitaciones:

• Artificialidad: no naturales.
• Datos falsos: posibilidad de engaño.

En cuanto a la representatividad, deben tenerse en cuenta los siguientes aspectos:

• Factores de sujeto: la muestra debe representar a la población.


• Factores de medio: muestreo de las condiciones espaciales y temporales.
• Factores de estudio: exhaustividad y exclusividad.

Las posibilidades de control de las variables extrañas son limitadas:

• Factores de sujeto y medio: no es posible controlarlos directamente, pero puede usarse


el control estadístico.
• Factores de estudio: pueden ser controladas las instrucciones, el contenido, el orden de
las preguntas, el entrevistador, el efecto demanda y las expectativas de los investigadores.

Respecto a la fiabilidad, se pueden obtener evidencias de los siguientes elementos:

• Fiabilidad del instrumento: test-retest, dos mitades y formas paralelas.


• Fiabilidad de los encuestadores: importante con encuestadores con poca experiencia.

Los diseños de encuesta pueden clasificarse en dos tipos:

• Diseños transversales: datos registrados en un único momento.


• Diseños longitudinales: datos registrados en diferentes momentos. Se clasifican en
diseños de panel, de tendencias y de cohortes (diseño mixto).

25
Mapa de contenidos

26
Recursos bibliográficos

Bibliografía básica

Martínez, R. y Moreno, R. (2014). Cómo plantear y responder preguntas de manera científica.


Síntesis.

Moreno, R., Martínez, R. y Chacón, S. (2000). Fundamentos metodológicos en psicología y


ciencias afines. Pirámide.

Navas, M. J. (2001). Métodos, diseños y técnicas de investigación. UNED-Universidad Nacional


de Educación a Distancia.

Bibliografía complementaria

Arnau, J., Anguera, M. T. y Gómez, J. (1990). Metodología de la investigación en ciencias del


comportamiento. Universidad de Murcia.

Delgado, A. R. y Prieto, G. (1997). Introducción a los métodos de investigación de la psicología.


Pirámide.

León, O. G. y Montero, I. (2020). Métodos de investigación en psicología y educación. Las


tradiciones cuantitativa y cualitativa (4.ª ed. revisada). McGraw-Hill.

Maya, I. (2002). Sesgos de medida y problemas de muestreo en las encuestas de poblaciones


inmigrantes. Metodología de Encuestas, 3(2), 197-213.

Otzen, T. y Manterola, C. (2017). Técnicas de muestreo sobre una población a estudio.


International Journal of Morphology, 35(1), 227-232. https://dx.doi.org/10.4067/S0717-
95022017000100037

Otros recursos

Instituto Nacional de Estadística. (s. f.). http://www.ine.es

Maya, I. (2011). Sesgos de medida y problemas de muestreo en las encuestas de poblaciones


inmigrantes. Metodología de Encuestas, 3(2), 197-213.
https://idus.us.es/xmlui/bitstream/handle/11441/56282/sesgos%20de%20medida.pdf?seque
nce=1&isAllowed=y

27

También podría gustarte