Está en la página 1de 12

TEMA 14.

VÍAS SENSORIALES
Todas las vías o sistemas sensitivo reciben información del entorno a través de un órgano sensorial que recibe a
través de un tipo de estimulo que luego se traducirá en un tipo de información que entiendan nuestras neuronas:
TRANSDUCCIÓN SENSORIAL (traducir ese mensaje físico que a veces son imágenes, ondas sonoras, tacto en la piel y
se traduce en señal interpretable por las neuronas).

Las vias sensoriales tienen características comunes como que son ascendentes, la mayoría son contralaterales pero
la auditiva no es completa cruzada ni la via olfativa o gustativa(son ipsilaterales).

Vamos a ver las principales: LA VISIÓN, AUDICIÓN, TACTO Y DOLOR.

Su función general es Procesar, organizar, planificar, integrar la información del entorno para ejecutar acciones,
conseguir metas y generar respuestas adaptativas.

Percibir es un acto global: bucle sensoriomotor (tocar, mirar, escuchar, oler…). No procesamos información sensorial
aislada, sino que de forma paralela se perciben e integra toda esta información sensorial. Aunque podemos atender
más a unos canales que a otros. Y esta percepción requiere de procesos complejos. Esto permite que nuestra
percepción sea más rica cuando se da a través de varios canales sensoriales: integración sensorial.

Cerebro como agente organizador.

PROCESO COMPLETO DE PERCEPCIÓN: CARACTERISTICAS COMUNES DE LAS VÍAS SENSITIVAS:

Cada via sensorial tiene sus propios receptores especializados en la recepción y de diferentes aspectos físico
químicos del exterior. Son receptores ordenadas. Estos receptores captan los estimulos físicos y se traducen a un
mensaje eléctrico comprensible por las neuronas. Una vez llevada a cabo por transducción y codificación de la
información, tendremos una imagen mental de la información, que no consciencia de la misma.

Hasta que la información no pase por el bucle talamo cortical para llevar a cabo la integración sensoriomotora, y
llega a las cortezas, no se tendrá conciencia. Una vez llegada a esto se nos impulsa a reaccionar o generar un
respuesta en relacion con lo que ha sucedido en el entorno.

Es en las cortezas donde se organiza y se integra la información multisensorial.

Hay 5 vias sensoriales conocidas, pero no están disgragadas sino que se analiza de manera global y unificada.

El mundo se percibe unificado, no segregado como lo procesan las cortezas primarias. Otras regiones corticales
llevan a cabo la integración de información.

VÍA SENSORIAL DEL SISTEMA VISUAL:

 Son vías contralaterales. LA INFORMACION QUE llega la corteza esta muy distorsionada (según la anatomía
del ojo) ya que a la retina la imagen llega volteada y dada la vuelta, algo muy diferente a la experiencia
perceptual visual. Lo que nos da la conclusión de que nuestro sistema visual hace un gran trabajo, ya no solo
del proceso de percepción visual, sino que también es imprescindible la memoria de trabajo visual, teniendo
un bando de imágenes como saco de memoria visual que es importante ir almacenando a lo largo de nuestra
vida e infancia sobretodo.

Pp5. SACAR DE PSICOLOGIA FISIOLOGICA.

La imagen llega cruzada. Todo lo que veo en el derecho no es

Izquierdo

Fotoreceptores en la retina: CONOS Y BASTONES los cuales envían un PA hacia el lado contrario (desde el fondo
de la retina hasta el lado contrario).

Células ganglionares es lo que se transmite el axon hasta el encéfalo.


Los tipos de conos: se pueden definir por las longitudes de onda hacia la que responde. Las imágenes se
transmiten como imágenes de onda que para nosotros son visibles dentro de un rango. Nuestro fotorrceptores
son capaces de registrar y analizar 4 tipos de longitud de onda

*largas: rojos

* medios: verdes

*pequeños: azules

BASTONES: responden a luminosidad, luz y oscuridad.

Se consigue con diferentes activaciones de patrones de activación de células de la retina: imágenes

RECEPTORES DE LA RETINA: cada uno de ellos va enviar la información al talamo por vias de procesamiento
determinadas.

 Los conos rojos y verdes: transmiten la información por el SISTEMA PARVOCELULAR, son conos MUY
SENSIBLES AL COLOR, nos permiten procesar AGUDEZ VISUAL, DETALLES FINOS.
 Los bastones: transmite la información por el SISTEMA MAGNOCELULAR. Sensibles a pequeñas variaciones
en la luminosidad y al movimiento, frecuencias espaciales.
 Conos azules: en el SISTEMA CONIOCELULAR. Son sensibles al color, pero son de baja resolución,
procesamiento de la información más burda.

Esto se transmite hacia determinadas células GANGLIONARES cuyo axon envía la información hacia el cerebro. Y
además ese axon conecta directamente con zonas especificas del talamo, que también incluye a estos sistemas.

 Conos rojos y verdes: a la capa parvocelular del talamo


 Bastones a las capas magnocelulares
 Cono azules: se envia su información a las subcapas intermedias del talamo, que se llaman koniocelulares.

ESTA ORGANIZACIÓN SE LE DENOMINA RETINOTIPICA. (detereminada fotorreceptor, celula ganglionar, núcleo del
talamo y neurona de la corteza). Como un pixel como una via y estructuras concentras de procesamiento de la
información.

¿Cómo se envia la información de la corteza?

Organización de capas y columnas: capas receptoras o emisoras, y columnas por función.

 Sistemas magnocelular y parvocelular → TÁLAMO → capa IV (CORTEZA V1). (receptor)


 Sistema coniocelular → TÁLAMO → capas II y III (CORTEZA V1). (receptora)

Esta información se retransmite hacia otras capas de la corteza para poder tener la conexión.

 Organización columnar: dominancia ocular, orientación, movimiento y color (blobs). Cada columna recibe
información preferente de un ojo, de una determinada orientación espacial (barritas o estímulos simples que
son de una determinada orientación), hay columnas que procesan colores determinados.
BLOBS: columnas internas dentro de columnas, que contienen neuronas que son muy sensibles al
procesamiento del color. Por lo que la información relacionada con el color, va ahí.

VÍA RETINO-TECTOPULVINAR: no es la principal.

(filogenéticamente más antigua). Es mucho más rápida que la via visual primaria, y responde y procesa información
sobre orientación espacial, localización de objetos, atención visual de estimulos resaltantes como sistema de alerta o
cambios en el campo visual, movimientos oculares, etc.
Involucrada en procesos motores (movimiento propio, parpadeo, dilatación de pupila): ej: ha ocurrido algo en el
entorno y hay que esquivarlo, etc.

Solo 10% de los fotorreceptores de la retina se transmiten por esta vía.

Las paradas son: NERVIO ÓPTICO (celula ganglionares de la retina), hasta EL COLICULO SUPERIOR DEL MESENCÉFALO
(segunda neurona), hacia EL NÚCLEO PULVINAR DEL TÁLAMO (tercera neurona) hasta CORTEZA VISUAL
EXTRAESTRIADA V3 Y V5 (SIN PASAR POR V1).

VÍA GENÍCULO-ESTRIADA: es la principal

Filogenéticamente mas reciente, mas fina,


procesamiento más agudo y con detalle. Aquí se procesa
todos los atributos visuales (controno, color, textura…)

Llega a la V1 por la misma vía y se transmite a otras


zonas corticales, se pueden dibujar dos vías: LA VÍA DEL
DONDE Y LA VIA DEL QUE.

1. VÍA VENTRAL DEL “QUÉ” (PARVOCELULAR).


2. VÍAS DORSAL DEL “DÓNDE” (MAGNOCELULAR).

PARADAS:

CORTEZA VISUAL PRIMARIA (ESTRIADA -V1-):

Extriada porque se observan extrias de su arquitectura compleja en un microscopio con tintura. Fuera de V1 es
extraextriada. Lóbulo occipital posterior medial, alrededor de la cisura calcarina.

 Procesamiento de diferentes atributos (color, forma, movimiento, localización, etc…).


 Su lesión produce visión ciega (blindshight, ceguera cortical o escotoma):
Incapacidad para percibir el campo visual contralateral a la lesión.
Capacidad de localización, orientación y percepción del movimiento de objetos preservada (vía
tectopulvinar). PERO COMO NO LLEGA V1, NO HAY CONCIENCIA, PERO SI PUEDE PROCESAR LA
INFORMACIÓN.

CORTEZA VISUAL EXTRAESTRIADA (V2 y sucesivas): Rodeando a V1.

Recibe información directa de V1, integración de atributos (forma y color, formas complejas, objetos en
movimiento, etc…). integración general de la información.

CORTEZA VISUAL TERCIARIA (V3): Rodeando a V2.

 Recibe información directa de V1 y de V2, integración sensible a la orientación y al movimiento.


 Lesión en estas áreas (V2 y V3) produce AGNOSIA VISUAL (incapacidad para identificar objetos de forma visual)

CORTEZA VISUAL DE ASOCIACIÓN (V4): Anterior y lateral a V3.

 Reconocimiento de objetos (color, orientación, forma, movimiento), constancia del color y modulación
atencional. Área muy implicada en el procesamiento del color y del movimiento.
 Su lesión produce acromatopsia y déficits en reconocimiento de patrones simples.

CORTEZA VISUAL DE ASOCIACIÓN (V5):

 Unión temporo-occipital-parietal.
 Percepción del movimiento.
 Su lesión produce acinetopsia.
CORTEZA VISUAL DE ASOCIACIÓN (V6):

 Surco parieto-occipital anterior ventral.


 Movimiento del propio cuerpo y de los objetos (mover algo con la mano), flujo óptico. Procesamiento del
movimiento, pero más complejo, implicada en movimiento manuales guiados visualmente o flujo óptico (el
objeto que yo veo esta en movimiento, la imagen cambia porque la distancia cambia, pero hay una constancia
de la imagen del objeto).
 Su estimulación produce alucinaciones visuales de movimiento y su lesión produce alteraciones en la
percepción del movimiento (aquinetopsia).

CORTEZA VISUAL DE ASOCIACIÓN (V7):

 Surco intraparietal.
 Atención espacial: localización de objetos según su localización en el entorno o espacio visual.

CORTEZA VISUAL DE ASOCIACIÓN (V8): Anterior a V4.

Discriminación de colores y conciencia del color. Su lesión produce acromatopsia.

VÍA VENTRAL O DEL QUÉ

Desde la V1 a áreas temporales. Se conoce como la via del que porque se trata de la identificacion de los objetos.
Necesita información de TODOS los sistemas visuales (magnocelular, parvocelular y coniocelular). Hay muchas áreas
corticales implicadas. (V1, V2, V3, V4 Y V8)

PARA PROCESAR LA IMAGEN NECESITA: información sobre la orientación (para poder dibujar el controno de las
imágenes), frecuencia espacial (cualquier imagen o estimulo visual se puede traducir en rejillas que definen la
frecuencia espacial de las imágenes, dando información de la textura), color, vision estereoscópica (integrar la
informacion de ambos ojos), y la diferenciación del fondo.

Si se daña: AGNOSIA VISUAL como la incapacidad para reconocer objetos presentados visualmente.

1. APERCEPTIVA = Agudeza visual normal (llega la información, pero NO SE INTEGRA), incapacidad de


reconocimiento de objetos a través de la información visual, y para dibujar o describir el objeto.
2. ASOCIATIVA = Capacidad para copiar y expresar el significado, describir, pero incapacidad para denominar el
objeto percibido. Desconexión entre la corteza del procesamiento de la información visual y el saco léxico.

Acromatopsia (visión en escala de grises, afecta también a la imaginación y recuerdo de colores) (lesión v4 o v8).

OTRAS FUNCIONES DE LA VÍA DEL QUÉ MAS CONCRETAS:

Combinación de información: forma, color, emoción (expresión facial). -ÁREAS IMPLICADAS: región occipito-
temporal, giro fusiforme.

Prosopagnosia: Incapacidad para reconocer o identificar caras conocidas (incluida la propia), capacidad para
describir sus características.

VÍA DORSAL O DEL DONDE:

 Localización del estímulo, manipulación de objetos, visión en movimiento.


 Sistemas magnocelular (principalmente, aquellos muy sensibles a los cambios en el ambiente). → Corteza
estriada → Corteza parietal posterior y corteza temporal medial.
**magnocelular: via rápida del miedo, aquella información procesada por la amigdala y que no pasa por la corteza.
La que dispara la respuesta es la amigdala. Nosotros solo vemos un cambio.

 ÁREAS IMPLICADAS: V1, V2, V3, V4, V5 y V6.


 Combinación de información sobre movimiento, localización y velocidad.
 Lesión en esta vía:
 Ataxia óptica: Déficit del procesamiento de los movimientos manuales guiados visualmente. Ej: cortar algo y
meterlo en un sobre, no puede.
 Agnosia del movimiento o acinetopsia: Incapacidad para reconocer objetos por su movimiento característico,
para percibir la secuencia de movimientos y cambios de localización en tiempo real y dificultad para alcanzar
objetos en movimiento, seguir conversaciones o identificar expresiones faciales.

PARA LEGO IMAGINE (reconocer personajes en bloques, se genera integración visual por l hecho de tener memoria
visual) ATENCIÓN ESPACIAL + RECONOCIMIENTO (PATRONES O MODELOS) + MEMORIA VISUAL +
CATEGORIZACIÓN SEMÁNTICA + MEMORIA A LARGO PLAZO

V7 relacionada con la integración visual.

TEMA 14.2. VÍAS SENSORIALES: EL SISTEMA AUDITIVO:


FUNCIONES: Detección, localización y reconocimiento de sonidos. Procesamiento y Comprensión del lenguaje.

El proceso de TRANSDUCCIÓN SE HACE EN Las células ciliadas de la cóclea hacen sinapsis con las fibras del nervio
auditivo. Ondas sonoras que se mete en el oído, mueve los fluidos que hay dentro del oído, tras hacer vibrar el
timpano, y dentro de la colea se crea una deformación de las membranas.

Membrana basilar en la base (flexible) y otra en el techo, la membrana tectorial (rigida). Cuando estos fluidos se
mueven, la flexible se deforma, y las células que son lo receptores auditivos (cilios) se contraen y cambian la tensión.
Estos cambios de tensión de los cilios son los que causan los PA que se envían hacia el cerebro.

El procesamiento de los sonidos tiene mucho que ver con la frecuencia de la onda sonora (numero de ciclos por
unidad de tiempo). La frecuencia de los sonidos se traduce en una relacion de los disparos de PA.

Ejemplo: se entra una onda sonora a una frecuencia concreta, pues hace que la membrana se deforme SIMULANDO
el movimiento de frecuencia, generando un numero tensiones y distensiones, y por ende, emisión de PA
relacionados. 10hz hacen que haya 10 distenciones o tensiones de los cilios, y 10 PA, viceversa.

 -Células ciliadas internas hacen sinapsis con axones mielinizados (95%) → Procesamiento de la información
auditiva con mucho detalle. Son los que envían la información hacia las zonas superiores.
 Células ciliadas externas hacen sinapsis con axones no mielinizados (5%) → Función moduladora y
amplificadora. No nos da información concreta del sonido.

Desde la coclea el Procesamiento se produce en paralelo de las diferentes cualidades de los estímulos auditivos. No
es como en el sistema auditivo.

Procesamiento conjunto de la información que


llega a cada oído: a la altura del COMPLEJO
OLIVAR SUPERIOR, la mayoría de las fibras
decusan al lado contralateral.

no toda la información es contralateral. Por lo


que a partir del complejo olivar superior del
bulbo raquideo las lesiones afectaran a AMBOS
OIDOS. Si afecta a un solo oido es una lesion
antes de esta parte.
DISTRIBUCIÓN TONOTÓPICA: desde la coclea hasta la corteza. Cada frecuencia sonora se procesa en un sitio
determinado de la coclea, del talamo y de la corteza auditiva primaria.

PARADAS IMPLICADAS EN LA VÍA AUDITIVA:

COMPLEJO OLIVAR SUPERIOR:

 ZONA IMPORTANTE PARA LA Localización del sonido. Neuronas especializadas en procesar parámetros de
donde esta el sonido
 Integración de la información de ambos oídos. A partir de este punto, cualquier daño produce alteraciones
auditivas bilaterales (la sordera unilateral se debe a daños en el oído o el nervio auditivo).

LEMNISCO LATERAL:

Aspecto temporales de los sonidos(cuando empieza, que cambios se realiza a lo largo del sonido, cuando finaliza…)

COLICULO INFERIOR:

 Neuronas sensibles a características especificas de los sonidos


 Relacionada con la atención e implicada en el procesamiento del lenguaje humano.

NUCLEO GENICULADO MEDIAL DEL TÁLAMO:

 Organización tonotópica
 Aquí la información llega muy integrada por lo que las Neuronas son capaces de detectar detectoras de
combinaciones de frecuencias complejas como estimulos complejos como vocalizaciones o estimulaciones
lingüísticas.

CORTEZA AUDITIVA PRIMARIA (A1):

Circunvolución temporal, oculta en el borde superior de la cisura lateral.

 Representacion tonotópica.
 Procesamiento básico de la información auditiva: procesamiento completo, de manera disgregada en la A y
luego se va integrando.
 Aquí se procesa por patrones de activación para sonidos conocidos: por lo que las ondas sonoras de un osnido
conocido son iguales siempre y siempre se activa con un patron de activcion por lo que el procesamiento de esta
via es más rápido que otros.

CORTEZA AUDITIVA SECUNDARIA: Región CINTURÓN (giro temporal superior), rodeando a A1.

 Recibe información de A1 y del núcleo geniculado medial del tálamo.


 Integración de información auditiva.

CORTEZA DE ASOCIACIÓN: Región PARACINTURÓN (giro temporal superior), rodeando a la región cinturón.

 Recibe información de CINTURÓN y del núcleo geniculado medial del tálamo.


 Conexión entre procesamiento auditivo y habla, integración audiovisual, memoria de trabajo auditivo-verbal.
Primera integración de la información de vocalicacion y estimulación lingüística.

PROCESAMIENTO DEL TONO:


Diferentes procesos necesarios:

 PRINCIPIO TONOTÓPICO. Codificación espacial a nivel de la coclea: espiral con organización tonotópica. Se
denomina una codificación espacial. La membrana basilar se deforma en zonas específicas ante frecuencias
sonoras concretas.:
 Frecuencias altas (tonos agudos) → Flexión en la base de la cóclea. Al principio de la coclea en el
oído interno.
 Frecuencias bajas (tonos graves) → Flexión en el vértice de la cóclea. Al fondo de la coclea.
 PRINCIPIO DE FRECUENCIA (CODIFICACIÓN TEMPORAL O TASA DE DESCARGA):
Codificación temporal. Sincronía entre la frecuencia de las ondas sonoras y el patrón de descarga de las
neuronas auditivas. Se transmite la frecuencia a los fluidos que hace que la membrana basilar también
dibuje las ondas y provoca estiramientos y aflojamientos de los cilios de los receptores auditivos. Y por eso
se sincroniza la frecuencia de la onda sonora con el patrón de descarga de neuronas.
 Nuestro rango audible va de 20 Hz a 20.000 Hz. Y las neuronas tienen un limite (hasta los 2000 Hz).
Límite en la tasa de descarga de las neuronas: válido para frecuencias bajas. LÍMITE FISIOLOGICO.

Por lo que para las frecuencias altas solo entre en juego el principio tonotópico/codificación espacial.
Mientras que para las frecuencias bajas funciona la codificación espacial pero también la codificación
temporal.

PROCESAMIENTO DEL VOLUMEN DE LOS SONIDOS:

Tasa de descarga de los axones del nervio coclear. NO TIENE SENTIDO QUE UN MISMO PROCESO FISOLOGICO
DEFINA DOS PROCESOS DIFERENTES, SE CONFUNDIRIA EL SISTEMA. Realmente el proceso de codificación de las
ondas sonoras es diferente para altas y bajas: Diferente proceso para distintas frecuencias:

LOCALIZACIÓN DE LOS SONIDOS:

El complejo olivar superior (aquí ya se han cruzado pero en el sistema auditivo solo cruza parte, entonces es un lugar
en el que se puede comparar los potenciales de acción entre los dos oídos) contiene neuronas DETECTORAS DE
DISPARIDAD DE INICIO Y DE COINCIDENCIA.

 Sonidos en banda sagital llegan a los dos oídos de forma equitativa.


 Las ondas sonoras que no se encuentran en el eje sagital llegan antes a un oído que a otro y los potenciales de
acción se inician antes en ese oído = DISPARIDAD DE INICIO.
 Cambios de volumen o tono que generan cambios en la cóclea y en la tasa de descarga. Estos cambios en la
progresión del sonido avanzarán desfasada por cada lado de la vía = DETECTOR DE COINCIDENCIA.
 Además, para frecuencias altas, la cabeza proyecta una “sombra de sonido” y los estímulos llegan al oído más
lejano con menor intensidad. Las frecuencias altas tienen menor amplitud, y suele chocarse con barreras físicas
del entorno y genera una sombra de sonido, oyéndose con menor intensidad en el oído contrario a la fuente.
 Las frecuencias bajas no cuentan con esta sombra porque la amplitud es alta y suele chocar y saltar al otro oído
sin gran cambio a detectar.

PROCESAMIENTO DE SONIDOS NATURALES:


LOS SONIDOS NATURALES SON MÁS COMPLEJOS. Y no solo se implica el procesamiento auditivo, sino influencia
grande de los procesos atencionales, focalizándonos en parte pequeña de los sonidos del ambiente de todos los
disponibles en él.

 Por lo que generamos una discriminación de multitud de estímulos auditivos solapados que están en constante
cambio.
 Multitud de fuentes acústicas que se superponen en el tiempo.
 Ambientes con complejidad auditiva Efecto “cocktail party” y la importancia de la atención (atención selectiva e
inhibición de información irrelevante): se inhibe los varios mensajes ambientales y podemos ejercer mediante la
focalización de atención e inhibición, una audición selectiva al mensaje que nos interesa.
Importancia de las claves visuales para seleccionar la información relevante del entorno: escuchamos y vemos a
la vez, están muy emparejados y se combina este tipo de información. Integrar varios recursos sensoriales
enriquece la experiencia perceptiva y ayuda. Activación en el cerebro en situacion de cocktail party vs un solo
sonido. En una circunstancia es solo el mensaje auditivo y en otro auditivo y visual (AV). En AV en con dos
sonidos se aumentan los procesos atencionales y ayudan.

PROCESAMIENTO DE LA MÚSICA:

Son estimulos auditivos muy complejos que además si son conocedores del tema, se complejiza más. Áreas
corticales y subcorticales de músicos experimentados funcionan de forma diferente a los control.

 Interacción sensoriomotora (sistemas motor y auditivo): cortezas auditivas, motora, premotora, motora
suplementaria, ganglios basales, cerebelo y corteza frontal.
 Organización espacial, control de la ejecución, secuenciación.
 Plasticidad cerebral asociada al entrenamiento musical: - Los músicos que tocan instrumentos con los dedos
(p.ej. piano o guitarra) tienen más desarrollada el área cortical que corresponde a los dedos. - Los músicos
presentan mayor volumen de sustancia gris en las cortezas auditiva y motora y mayor conectividad entre ellas.

14.3 VÍAS SENSORIALES DEL SISTEMA SOMATOSENSORIAL:


Engloba el tacto (estimulación somatosensorial), dolor, temperatura y propiocepción (darnos información de la
localización relativa en relación con el movimiento o postura que estamos realizando).

ORGANIZACIÓN SOMATOTÓPICA en toda la vía somatosensorial: dermatomas, tálamo y corteza.

Esta organización empieza en la piel, generando un PATRÓN DERMATÓMICO: Superficie de la piel que inerva cada
nervio espinal periférico (fibra sensitiva a nivel medular). Estas fibras llegan a la medula espinal y cada fibra lleva
información de una zona concreta de la piel.

La información se transmite a través de diferentes fibras que dependiente de sus características nos dan diferente
información; diferencia en tamaño y en su mielinización o no/velocidad de procesamiento estará relacionada
(velocidad de envio de la información):

 GRANDES Y MIELINIZADAS, LAS MÁS VELOCES: A ALFA – PROPIOCEPTORES


 MECANORRECEPTORES: MAS PEQUEÑOS, MIELINIZADOS, MENOS VELOCES /fibras A beta – cuando algo nos
toca, tacto, presión, etc.
 Mielinizadas mas pequeñas, pero mas lentas: A delta – se encargan de procesar y transmitir la información
térmica y nociceptiva...
 Las mas pequeñas, no mielinizadas, son muy lentas- fibras C: información térmica, nociceptiva y picor (prurrito).

EL DOLOR SE TRANSMITE POR FIBRAS LENTAS, LA TACTIL O PROPIOCEPTIVA SE TRANSMITEN CON MAYOR PRECISIÓN
Y VELOCIDAD.
La información pasa por el talamo y llega a la corteza, continua con una ORGANIZACIÓN SOMATOTÓPICA, por lo que
a determinadas zonas del talamo llega la info determinada de una zona de la piel, y finalizara en una zona concreta
de la corteza (HOMUNCULO SENSORIAL DE S1).

LA ZONA QUE SE CORRESPONDE AL PROCESAMIENTO DE LA INFORMACIÓN DE ESA ZONA CORPORAL no tiene que
ver con EL TAMAÑO DE LAS PARTES DEL CUERPO, sino con LA SENSIBILIDAD de esa zona (numero de receptores en
esa zona).

ORGANIZACIÓN COLUMNAR DE LA CORTEZA SOMATOSENSORIAL: la organización cito arquitectónica está mediada


por la zona corporal y el tipo de receptor. Distribución en capas (receptor y emisor) y columnas con diferente
funcionalidad, correspondiéndose con áreas de Brodmann.

Diferentes áreas funcionales (Brodmann):

 3a (propiocepción).
 3b (información cutánea y nociceptiva).

Estas dos son el 70% de las proyecciones talámicas.

 1 (información elaborada sobre la textura).


 2 (tamaño, forma y textura)

VÍAS DE PROCESAMIENTO SOMATOSENSORIAL: TENEMOS 3 PRINCIPALES: MUY IMPORTANTE

1. VÍA DE LAS COLUMNAS DORSALES (POSTERIOR O LEMNISCAL MEDIAL):

Se encarga de transmitir la información táctil de forma muy compleja, precisa, definida, etc. y recibe información de
las FIBRAS más grandes y rápidas (A ALFA Y A BETA).

Mas medial y posterior, y cruza a la altura del bulboraquideo, aunque empiece y termine en el mismo lado que la
segunda via que veremos.

Pp6

2. VÍA ANTEROLATERAL (ESPINOTALÁMICA):

Se encarga de transmitir la información táctil imprecisa como la temperatura y el dolor. el cambio contralateral es a
nivel medular, a diferencia de la anterior, y se encuentra de forma más lateral, la anterior era más medial. Se
conforma de axones son finos mielinizados y no mielinizados, por lo que son más lentas (A delta y C).

Pp7.

3. SENSIBILIDAD DE LA CARA.

Tiene su propia via porque es un área que procesa todo tipo de información sensorial. Información táctil,
temperatura y dolor. Todos los tipos de axones (Aα, Aβ, Aδ y C).

Pp8.

CORTEZA SOMATORENSORIAL PRIMARIA (S1):

 Circunvolución postcentral, interior del surco central. En corteza parietal.


 Se procesa da igual que tipo de sensación o por que fibra, todas las cualidades táctiles que recojan por la piel.
Pero se procesa por separado. (forma, tamaño, textura, temperatura, etc…)
 Su estimulación eléctrica produce sensación de hormigueo o acorchamiento.
 Su lesión produce desde dificultades en la discriminación y reconocimiento táctiles, sin eliminar la capacidad
háptica o dolorosa, hasta asterognosia (incapacidad de reconocimiento de objetos y de sus cualidades táctiles
básicas, no podemos ni reconocer por solo esta vía, ni describir sus características). ESTEROGNOSIA: capacidad
de discriminar y reconocer la información táctil por la vía somatosensorial. CAPACIDAD DE PROCESAR LA
INFORMACION TACTIL DE FORMA NORMAL. (algo más aperceptiva y la agnosia táctil es mas como una agnosia
asociativa).
 La información que llega tiene Proyecciones a otras áreas somatosensoriales y motoras.

CORTEZA SOMATOSENSORIAL SECUNDARIA (S2):

 Posterior y lateral a S1, en el opérculo parietal, interior del surco lateral hasta la ínsula.
 Aferencias mayoritarias de S1, pero también recibe información del tálamo. =INTEGRACIÓN DE LA
INFORMACIÓN.
 Reconocimiento de objetos mediante el tacto (esterognosia). Su lesión produce agnosia táctil: incapacidad para
reconocer objetos a partir de información táctil (preservada la capacidad para reconocer sus cualidades).
 Integración sensorial inicial: visual, auditiva y táctil. Esquema corporal. (INTEGRACION DE las partes de nuestro
cuerpo como parte de nuestra imagen propia) ej: confunden izquierda y derecha, confunden los dedos de las
manos, ven partes de su cuerpo como extrañas y no propias.
 CONTIENE NEURONAS ESPEJO, aquellas que se activan cuando realizamos una aaccion y cuando vemos hacer a
alguien una acción (somatosensorialmente) ej: si vemos que alguien se hace daño o se estimula su piel de alguna
forma, se activa esta zona (Keysers et al., 2010).
ESTUDIO: se muestran videos en los que las personas estan siendo estimulados táctilmente con un plumero, se
comparaba con otros videos sin estimulación táctil y la experiencia personal de ser estimulado con un plumero
en primera persona.
Hay un solapamiento en las S2 en la activación tanto si experimentamos como si la vemos la sensación táctil.

CORTEZA DE ASOCIACIÓN PARIETAL POSTERIOR: Áreas 5 y 7 de Brodmann.

 Integración de información sensorial (visual, auditiva y espacial) y motora. Para generar una experiencia
perceptiva y compleja y plena.
 Su lesión se asocia a: asterognosia, dispraxia/apraxia (dificultad para generar patrones de conducta conocidos),
heminegligencia contralateral (alteraciones atencionales al lado contralateral de la lesión en el cuerpo),
autotopagnosia (alteración o dificultad para reconocer partes de nuestro cuerpo), anosognosia (dificultad de
reconocimiento de alteración o enfermedad en uno mismo).

PERCEPCIÓN HÁPTICA:

Ccuando hablamos de tacto son las estimulaciones más básicas de la piel (presión, temperatura, etc) pero cuando
hablamos de tacto en sentido amplio estamos refiriéndonos a la PERCEPCION HAPTICA, que tiene que ver con los
métodos de exploración que tenemos para explorar táctilmente el entorno, siendo muy importante la integración
sensoriomotora como en el procesamiento musical en la audición. No es solo tocar y ya sino que s eproduce una
interaccion motora con el entorno, por lo que s eintegra todavía mas información.

TEMA 14.3. PROCESAMIENTO DEL DOLOR:


Definición de dolor (International Association for the Study of Pain - IASP, 1994): “Experiencia emocional y sensorial
desagradable relacionada con una lesión real o potencial de un tejido, o descrita en dichos términos ”. NO es solo el
golpe físico sino una sensación y emociones asociadas, etc. A veces ni siquiera hace falta una lesión para sentir dolor
(dolor crónico).

 Naturaleza adaptativa: mecanismo de alarma ante eventos potencialmente dañinos. Indicando que hay una
amenaza peligrosa para el cuerpo y es necesario protegerse y evitar x condición. Pero hay veces en las que deja
de ser adaptativo (dolor cronico).
 Los nociceptores responden a estímulos mecánicos, térmicos y químicos.
EXPERIENCIA MULTIDIMENSIONAL: no es solo información sensorial sino otras dimensiones (emocional y cognitiva):

 DISCRIMINATIVA-SENSORIAL discriminativa (características físicas o sensoriales: intensidad, localización, etc…)


 AFECTIVA-MOTIVACIONAL (respuesta emocional): ira, tristeza, ansiedad, depresión… depende de las
circunstancias y contexto concreto.
 EVALUATIVA-COGNITIVA (creencias, valores, interpretación del dolor): como interpretamos ese dolor,
influenciados por lo descrito, y depende de esto como vamos a actuar.

NEUROMATRIZ DE DOLOR

Pp17.

Fibras pequeñas mielinizadas a delta y pequeñas no mielinizadas, fibras c, son las que transmiten la info por la via
espino talamica directa. Ambas transmiten temperatura y dolor, pero:

 Fibras a delta al ser un poco más precisas y rápidas, se encargan del DOLOR PRIMARIO: sensación inicial definida
con localización e intensidad concreta.
 Fibras C a través de mecanismos secundarios por cascada de respuesta que activan estas fibras se expande la
sensación a áreas adyacentes (no implicadas en el origen pero transmiten igualmente información dolorosa),
teniendo DOLOR SECUNDARIO, el cual es difuso y persistente. (Cascada proinflamatoria, etc). asociada esto en
concreto al dolor cronico.

La info se envía a:

 Se envía la SENSORIAL-DRISCRIMINATIVA a LAS CORTEZAS SOMATOSENSORIALES


 CORTEZA CINGULADA ANTERIOR Y AMÍGDALA (afectiva-motivacional): AMIGDALA asociada al sistema de alarma
y procesamiento de información negativa y amenazante. Dimensión emocional del dolor.
 CORTEZA FRONTAL E ÍNSULA (cognitiva-evaluativa)

EL MODELO MÁS FAMOSO DEL PROCESAMIENTO DEL DOLOR ES EL DE MELZACK:

Respuesta de estrés, como respondo emocional/cognitivamente a la experiencia, que respuesta motora se


desencadena.

ÁREAS IMPLICADAS EN EL PROCESAMIENTO DEL DOLOR:

 Vias ascendentes: información sensorial llega a centros superiores del procesamiento a través de muchas áreas,
pero una vez que se ha procesado en esas áreas somatosensoriales, cognitiva, emocional, etc. y yo emito
conducta en funcoin a ese procesamiento, activando VIAS DESCENTES hacia la periferia y emitiendo una
conducta.

VÍAS ASCENDENTES DONDE SE PROCESA LO EMOCIONAL/COGNITIVO/SENSORIAL se produce una modulacion de la


experiencia dolorosa A NIVEL DESCENDENTE, conociéndose como EL DOLOR NOCIPLÁSTICO.

Alteración a nivel de la periferia s produce dolor NOCICEPTIVO, porque se altera receptores a nivel de la piel.

Si la seña de dolor no es en la periferia (dolor nervio ciático), las fibras de transmisión de dolor ascendente estan
alteradas: DOLOR NEUROPATICO.

A nivel de áreas de procesamiento superior, se puede producir una HIPERACTIVACION DE LAS AREAS que mandan
mensajes a través de las vias descendentes para que se activen los mecanismos medulares para poder generar la
sensación de dolor. cambios en la plasticidad neuronal que favorecen los mensajes de dolor AUNQUE no haya
recepción de existe un daño: DOLOR NOCIPLASTICO.
A nivel de la medula espinal hay unos mecanismos que modulan la información nociceptiva, dependiendo de SNC se
envia la información de señales doloras descendentes o dificultarlo.

TEORIA DE LA PUERTA: MODULACIÓN NOCICEPTIVA MEDULAR:

Aferencias periféricas pueden “cerrar puertas” espinales y evitar que el mensaje nociceptivo llegue al cerebro:
interneuronas inhibitorias de la asta dorsal de la médula → ANALGESIA ENDÓGENA. (PUERTAS CERRADAS DE LA
TRANSMISION DEL DOLOR A AREAS SUPERIORES).

Las fibras Aα y Aβ activan las interneuronas que inhiben la transmisión de las A delta y fibras C.

Ej: si froto y aprieto se intenta activar A alfa y A beta de manera que se corte la interferencia de la información, y
duela o moleste menos, alivia.

Pero, por otro lado, si las fibras C que retransmiten el dolor secundario, se hiperactivan, se genera una
SENSIBLIZACION (periférica y después central). Cuando se activan toda las C, se inhiben las interneuronas
inhibitorias, generando una APERTURA DE LA PUERTA y se facilita la transmisión nociceptiva.

Esto viene determinado por respuestas secundarios del dolor como cascadas inflamatorias u otros procesos, pero
también con procesos cognitivos (deprimido, percepción negativa, hipnosis entrenada (como relajación y
concentración)) pueden verse bloqueada esta puerta activando las interneuronas, activando la anestesia endógena,
o por otro lado, generar una sensibilización que genera puerta abierta. ¿?¿?¿?

Dolor del miembro fantasma: notan la sensación y dolor de la parte que les falta, tiene que ver con esto. La corteza
recibe información creyendo que las sensaciones vienen del área amputada.

Pp22.

ANALGESIA ENDÓGENA: son estos mecanismos los que se está poniendo en marcha, y tembien:

La sustancia gris periacueductal (SGP) genera conexiones serotoninérgicas en el bulbo raquídeo que inhiben la
transmisión de las aferencias nociceptivas a nivel de la médula espinal.

La SGP recibe aferencias de: tálamo, hipotálamo, amígdala y corteza frontal → modulación del dolor por emociones,
estrés y atención.

También podría gustarte