Está en la página 1de 204

Mesa Redonda

Inclusión social y laboral. Experiencias en


Castilla y León
Inclusión social y laboral.
Experiencias en Castilla y
León
María Rosario Rodríguez Pérez
Directora General de Relaciones e Intermediación Laboral de la Junta de Castilla y León

PALABRAS DE INTRODUCCIÓN DE LA MODERADORA


Buenos días, vamos a dar comienzo a la Iª.a Mesa Redonda del Congreso de Servicios Sociales
de Castilla y León.
La mesa que voy a moderar nos va a permitir conocer de primera mano experiencias de
inserción desarrolladas en nuestra Comunidad Autónoma con colectivos de trabajadores que
se encuentran en desventaja frente a los demás, a la hora de integrarse en el mercado
laboral, como son sobre todo los discapacitados y los inmigrantes. Asimismo nos va a
permitir conocer las actuaciones que en este ámbito viene desarrollando la Confederación de
Empresarios de Castilla y León (CECALE) y la Unión General de Trabajadores (U.G.T.) de
Castilla y León.
Es indudable que existen importantes colectivos de trabajadores que se encuentran en
desventaja a la hora de integrarse en el mercado laboral.
Para estos trabajadores, su acceso al mercado laboral es esencial, no sólo por acceder a un
empleo, sino también para favorecer su desarrollo personal y mejorar su autoestima,
promoviendo su independencia y autonomía.
Las bajas tasas de inserción laboral de estos colectivos justifican la adopción de políticas
activas de promoción de su empleo a fin de evitar su exclusión laboral.
El fomento del empleo de estos trabajadores ha de incidir en el aspecto cuantitativo, es decir,
en conseguir el incremento del número de trabajadores ocupados, y en el aspecto
cualitativo, es decir, en tratar de evitar que los empleos a los que accedan sean los menos
cualificados y los peor pagados.
Las políticas activas de empleo, en el caso de estos colectivos, se vienen enfrentando a
factores que dificultan su total efectividad, como son la existencia de prejuicios en el
empresariado acerca de su rendimiento, la falta de medios económicos del trabajador para
autoemplearse, y en el caso de los discapacitados también inciden factores de falta de
62 Congreso de Servicios Sociales

adaptación de los puestos de trabajo, ante determinadas minusvalías, falta de motivación


en el propio trabajador, un ambiente familiar protector, etc.
Todos estos factores han determinado que en estos trabajadores hayan primado más
políticas pasivas de protección que políticas activas, como son la prestación del ingreso
mínimo de inserción (IMI), las prestaciones por incapacidades, etc., aunque esta situación ha
cambiado en los últimos años, a través de una mayor incidencia en políticas activas de
promoción.
Las políticas de promoción de la integración de estos colectivos encuentran su fundamento
en el mandato constitucional recogido en el artículo 9.2 relativo al principio de igualdad real
y efectiva.
Este principio de igualdad justifica un tratamiento desigual para compensar las específicas
condiciones adversas de estos colectivos de trabajadores.
El repertorio de medidas de fomento de estos trabajadores es amplio. Las medidas van desde
la promoción de su formación profesional, la reserva obligatoria de determinados
porcentajes de puestos de trabajo a favor de los discapacitados en el ámbito de las empresas
y de la administración, hasta la concesión de ayudas y subvenciones para fomentar su
empleo, ya sea por cuenta ajena o por cuenta propia. El repertorio de medidas son tanto
estatales como autonómicas.
A modo de ejemplo podemos señalar las siguientes:
La Ley 12/2001, de 9 de julio, de medidas urgentes de reforma del mercado de trabajo para el
incremento del empleo y la mejora de su calidad, introduce nuevas medidas de apoyo:
- Se amplía la posibilidad de celebrar contratos para la formación sin límite de edad
con “quienes se encuentren en situación de exclusión social”.
- En segundo lugar: A las entidades que contraten indefinidamente a desempleados en
situación de exclusión social se les aplicará una bonificación en la cuota empresarial
a la Seguridad Social.
- En tercer lugar: En la Disposición Adicional Novena se configura la figura de las
empresas de promoción e inserción laboral.
La reciente Ley de Cooperativas de Castilla y León, Ley 4/2002, introduce como novedad las
cooperativas de iniciativa social. Serán calificadas como cooperativas de iniciativa social las
que, sin ánimo de lucro y con independencia de su clase, tienen por objeto social el perseguir
el interés general de al comunidad mediante la promoción y la plena integración social y/o
laboral de los ciudadanos a través de:
a) La prestación de servicios sociales relacionados con la educación, asistencia, trabajo,
sanidad, cultura, ocio y tiempo libre.
b) El desarrollo de distintas actividades económicas y agrícolas, industriales,
comerciales o de servicios, dirigidas a la inserción laboral de personas marginadas
que sufran cualquier clase de exclusión social.
c) La satisfacción de necesidades sociales no atendidas por el mercado.
Inclusión social y laboral. Experiencias en Castilla y León 63

Estas medidas se complementan con ayudas, que en nuestra Comunidad se gestionan


mayoritariamente a través de la Gerencia de Servicios Sociales y de la Viceconsejería de
Trabajo.
Asimismo la Viceconsejería de Trabajo colabora con la Gerencia en un Programa dirigido a la
inserción laboral de estos colectivos en su ámbito local, concediendo ayudas a Entidades
Locales para su contratación durante al menos tres meses.
En la gestión de intermediación laboral llevada a cabo por la Administración Laboral
Autonómica a través de los centros asociados al Servicio Regional de Colocación de la
Viceconsejería de Trabajo, se ha profundizado en la atención que debe prestarse a
determinados colectivos más desprotegidos y con mayores necesidades de apoyo público en
su inserción laboral. Así, se han evaluado determinados centros asociados y se ha optado por
concederles la especialización en el tratamiento de discapacitados y de inmigrantes. Hemos
considerado necesario que estos demandantes de empleo, siempre que ellos así lo decidan y
lo soliciten, puedan efectuar su demanda de empleo en el Servicio Regional de Colocación, a
través de determinados centros asociados, que por las actividades que desarrollan con
dichos colectivos, conocen en profundidad su problemática, y van a ser capaces de prestar
una atención más personalizada y acorde con las necesidades de estos usuarios.
Una vez expuestas alguna de las medidas de apoyo al empleo de estos trabajadores y con el
fin de seguir incidiendo en distintas experiencias de inclusión social y laboral vamos a dar
comienzo a la intervención de los distintos ponentes que me acompañan.
Programa regional
de empleo
María Jesús Díez Guerrero
Coordinadora del Programa de Empleo de Cáritas Regional de Castilla y León

El fomento del empleo ha sido una constante preocupación de Cáritas, especialmente a partir
de finales de los años cincuenta. Es en el Simposio de 1978, donde se constata que el paro no
es un fenómeno coyuntural sino que se debe a causas estructurales. En los primeros albores
de los ochenta la Asamblea aprueba el programa sobre Situaciones de emergencia y paro.
Cáritas “urge constituir Comisiones interdisciplinares de estudio y búsqueda de soluciones al
problema del paro; urge abrir también más centros de acogida y orientación a los parados y
a sus familias...apoyo y fomento de cooperativas” (Cáritas, 1980).
A lo largo del trabajo realizado en los últimos años, todas las Cáritas Diocesanas de Castilla y
León han puesto en marcha proyectos y programas que en coordinación con la
Administración pública y otras instituciones fuesen dando respuestas a personas y colectivos
con especiales dificultades de acceso al mundo laboral.
En este contexto, CÁRITAS REGIONAL DE CASTILLA Y LEÓN (ASCARE), en 1988, comienza a
trabajar en un Programa Regional de mejora de las condiciones para acceder al empleo para
personas y colectivos en situación de exclusión social, en coordinación con la Administración
Autonómica.
Para Cáritas es una apuesta por el empleo de las personas en situación de exclusión social,
porque entendemos que el trabajo, es un elemento fundamental en la inserción de las
personas que sufren la exclusión social: personas sin techo, ex-reclusos, mujeres de familias
monoparentales, jóvenes con problemas derivados del fracaso escolar, inmigrantes,
personas de raza gitana, ex-drogodependientes.,...
Entendiendo la inserción como “un proceso de trabajo con la persona”, de manera que
pueda llegar a vivir de manera autónoma y con dignidad, participando libremente en la
sociedad.
66 Congreso de Servicios Sociales

Entendiendo el proceso, con una doble dimensión:


por una parte la persona.
Desde un proyecto personal que mejore sus expectativas de empleo, es decir, el logro de
experiencia laboral, el conocimiento de las cualidades básicas que se requieren para el
desempeño de un trabajo y la cualificación laboral.
por otra, la comunidad.
Hay que intentar crear comunidad y desarrollar el Voluntariado capaz de hacer sitio a nuevos
valores y cuyo eje de encuentro sea la cooperación como desafío por un nuevo modo de
vida.
Desde el territorio.
Como espacio de desarrollo local donde se inscriben la persona y la comunidad, mejorando
la calidad de vida de la población, y donde los nuevos agentes locales puedan transformar
las necesidades latentes en una demanda explícita. En definitiva, se trata de reforzar la
capacidad del territorio, del barrio…, de buscar sus propias vías de participación y
desarrollo.
Implicando a las empresas.
Conciliando la inserción social con la necesaria participación del mundo económico. El sector
empresarial sin duda, un elemento fundamental en todo este proceso, conociendo sus
posibilidades, posibilitando el encuentro, y arbitrando medidas que favorezcan el apoyo al
empleo.
Mediante, la cooperación/coordinación.
Entre los diversos organismos y la confluencia de recursos humanos y económicos. Se trata
de evitar despilfarros y dispersiones inútiles para aumentar así la eficacia y multiplicar el
efecto social de los recursos, desde la propuesta y desarrollo de nuevas políticas activas que
favorezcan la inserción y el empleo.
Programa regional de empleo 67

En la consecución de estos principios, el


Programa regional de empleo, se enmarca en toda la acción de cáritas.

COMISIONES DE
CARITAS
ACOGIDA SEGUIMIENTO Y
COORDINACION
PARROQUIALES
Detectar necesidades
Seguimiento ASESORÍA JURÍDICA

Derivación
Coordinación ASESORÍA PSICOLÓGICA

CAPTACIÓN DE NECESIDADES
• Primer diagnóstico
• Conocimiento
• Identificar la problemática
• Incorporación al Programa…

PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA PROGRAMA


INFANCIAY MAYORES FAMILIAS SIN TECHO GITANOS INMIGRANTES EX-RECLUSOS APOYO
JUVENTUD A COMUN.
RURALES

ITINERARIO DE INSERCIÓN
Diagnóstico
Tratamiento
Recuperación de Hábitos
Autoestima…

COMISIONES DE
COORDINACIÓN
Y SEGUIMIENTO

PROGRAMAS TRANSVERSALES:
EMPLEO
VOLUNTARIADO FORMACIÓN SENSIBILIZACIÓN

PROGRAMA
DE EMPLEO

INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN, ACOMPAÑ. Plan Personal de Inserción


Fases
FORMACIÓN • Contacto y diagnóstico
• Habituación Laboral y Orientación
ACOMPAÑAMIENTO AL EMPLEO
• Formación profesional
• Búsqueda de Empleo e Inserción laboral
INVESTIGACIÓN
• Mantenimiento en el Puesto de Trabajo
SENSIBILIZACIÓN

COORDINACIÓN

EVALUACIÓN
68 Congreso de Servicios Sociales

E igualmente en la consecución de sus principios el, programa regional de empleo, se


organiza en las siguientes áreas:
A) Información, Orientación y Acompañamiento:

Acogida
Iti n erario de Inserción
• Acogida e información
• Elaboración de Diagnóstico laboral
• Definición de Objetivos, pasos,…
• Plan personal de empleo: Tutorías,…
Con implantación en Ávila, Burgos, Miranda de Ebro, León, Ponferrada, Palencia, Salamanca, Segovia,
Soria, Valladolid y Zamora.
Año 2001 2.003 Usuarios/as

B) Formación.

Acciones formativas / talleres


• Fontanería, Electricidad,…
• Geriatría,…
• Confección,…
• Búsqueda de otros recursos
Con implantación en Ávila, Burgos, Miranda de Ebro, Aranda de Duero, León, Ponferrada, Palencia,
Salamanca, Valladolid y Zamora.
Año 2001 295 Usuarios/as

Búsqueda/seguimiento prácticas en empresas y talleres de empleabilidad:


• Unidades didácticas-sesiones programadas.
• Apoyo itinerante a Grupos
Con implantación en Ávila, Burgos, León, Ponferrada, Salamanca, Soria y Zamora.
Año 2001 145 Usuarios/as

C) Acompañamiento al empleo.

Intermediación laboral
• Rec0gida diaria y difusión de la información
• Bases de datos ofertas de empleo: periódicos, internet,…
• Relaciones con el mundo empresarial:
• Contactos con empresas
• Incentivos a la contratación
• Convenios de colaboración con empresas, Cámaras de Comercio,…
• Seguimientos
• Acompañamiento inserciones laborales
Con implantación en Ávila, Burgos, Miranda de Ebro, León, Ponferrada, Palencia, Salamanca, Segovia,
Soria, Valladolid y Zamora.
Año 2001 724 Usuarios (36,14%)
Empresas de Inserción:
• “La Encina”. Cáritas diocesana de Salamanca
• Apoyo nuevos proyectos
• Necesidad de marco normativo
Con implantación en Salamanca
Año 2001 10 Usuarios
Programa regional de empleo 69

D) Investigación.

Observatorio Regional de Empleo


• Investigación y prospección del mercado de trabajo
• Investigación y prospección sobre la oferta formativa
• Difusión e intercambio de experiencias
• Revisión-acción
Estudio de viabilidad-servicio de formación e intermediación laboral para empleadas de hogar
Estudio - reflexión
• Fondo documental: legislativo, bibiográfico,…
• Análisis de la realidad-contraste de resultados
• Elaboración de metodologías
• Formación profesionales,…

E) Sensibilización.

FOLLETO INFORMATIVO
PUBLICACIÓN PERIÓDICA
JORNADAS, CURSOS
CAPTACIÓN DE VOLUNTARIADO

F) Coordinación.

EXTERNA: INTERNA:
• Redes locales: Servicios de empleo,… • Caritas Diocesanas
• Confederaciones de empresarios • Programas específicos: Juventud, inmigrantes,…
• Sindicatos,… • Cáritas parroquiales,…
• Inem, Dir. Gral. de Trabajo
•…

G) Evaluación.

• Elaboración de indicadores
• Evaluación-revisión programación
• Satisfacción usuarios
• Satisfacción técnicos
• Satisfacción-objetivos

Con estas claves trabajamos por el empleo de las personas en situación de exclusión social,
con la esperanza de que nuestro esfuerzo y compromiso se haga realidad y rompa el círculo
de la exclusión social.
70 Congreso de Servicios Sociales

A modo de referencia…
USUARIOS/AS AÑO 2001
ÁREA DE INFORMACIÓN, ORIENTACIÓN Y ACOMPAÑAMIENTO

En relación al SEXO:

En relación a la EDAD:

En relación al COLECTIVO DE PERTENENCIA:


Programa regional de empleo 71

En cuanto a la RELACIÓN CON CÁRITAS:

INSERCIÓN LABORAL:
Programa de atención
integral al inmigrante
Ana de Diego Lagüera
Coordinadora de Programas de Desarrollo y Solidaridad (DESOD)

Con este Programa se pretende facilitar la inserción social del colectivo objeto de atención a
través de la utilización de recursos sociales que aseguren el bienestar social; asesorar a
aquellos inmigrantes más desfavorecidos e intentar su regularización, facilitar el acceso al
empleo mediante la adquisición de técnicas y destrezas para la búsqueda activa del empleo,
y realizar actividades tendentes al mantenimiento del primer empleo y acceso a su mejora,
tanto en cualificación profesional como en condiciones económicas. Igualmente, se les forma
en el idioma español y las habilidades sociales básicas.

• OBJETIVOS:
1.- Favorecer la inserción social del colectivo de inmigrantes residentes en Castilla y León a
través de la atención integral y según los diferentes niveles de intervención social.
2.- Informar, orientar y asesorar en materia legal de recursos y prestaciones sociales.
3.- Facilitar el acceso al mercado de trabajo de los inmigrantes consiguiendo un empleo
remunerado en empresas ordinarias del mercado laboral, y proporcionar el apoyo de un
buscador de empleo para realizar tareas de seguimiento del empleo.
4.- Orientar al colectivo objeto de atención en cursos y otras prestaciones y ayudas para
obtener la cualificación profesional, así como formarles en idioma español.
5.- Formarlos en el idioma español y en las habilidades sociales básicas para su
desenvolvimiento en la sociedad de acogida.

• ACTIVIDADES:
1. Asesoramiento jurídico y orientación social.
2. Tramitación de documentación.
3. Orientación laboral y bolsa de empleo.
4. Formación en habilidades sociales e idioma español.
74 Congreso de Servicios Sociales

5. Coordinación interinstitucional.
6. Dirección y coordinación recursos humanos del propio proyecto como actividad principal
para el desarrollo de acciones.
La atención prestada favorece que la integración social del colectivo destinatario sea la más
completa posible. Para ello la atención abarca fundamentalmente distintos ámbitos de
actuación:
1.- Acción social y servicios sociales: Programa de Acogida y de apoyo al alojamiento, así
como de información, orientación y asesoramiento de recursos sociales.
2.- Inserción laboral: búsqueda activa de empleo así como mantenimiento del mismo.
3.- Orientación para la cualificación profesional y aprendizaje del español.
4.- Orientación legal.
5.- Dirección y coordinación.

• EXPERIENCIA EN EL SECTOR:
La Asociación Desarrollo y Solidaridad (DESOD) es una ONG que trabaja con un colectivo
desfavorecido como es el de los inmigrantes, pero sin restar méritos a otras organizaciones
que también prestan sus servicios en Valladolid. Detallamos a continuación lo que, en
nuestra opinión, supone un valor añadido a nuestra labor:
- Tenemos una experiencia de seis años trabajando con el mismo colectivo.
- Trabajamos única y exclusivamente con el colectivo de inmigrantes, con lo que gozamos
de un conocimiento mucho más profundo de su problemática.
- Aunque colaboran con nosotros varias personas voluntarias, el equipo que gestiona y
atiende a los inmigrantes está formado por profesionales especializados en la materia que
trabajan en la Asociación desde el inicio de la actividad de la misma.
- Dicho equipo está formado por diferentes profesionales: abogados, trabajadores sociales,
psicólogos y pedagogos.
- El Programa de Atención a Inmigrantes tiene una metodología integral, es decir, se tiene
en cuenta toda la problemática del colectivo, no sólo el ámbito laboral y social, sino
también el personal. De esta forma se le orienta en la búsqueda de trabajo, en la
regularización de su situación en España, en el aprendizaje de nuestro idioma y las
habilidades sociales básicas, en la tramitación de su asistencia sanitaria, vivienda,
colegios, etc.
- Coordinación interinstitucional con los centros de acción social de Valladolid y provincia,
además de las entidades y asociaciones privadas que trabajan con este colectivo.
- Somos la Asociación que mayor número de inmigrantes atiende en Valladolid: 2.427
personas recurrieron a nuestros servicios en 2001.

• DATOS DE INSERCIÓN:
- Se incluirán transparencias y gráficas donde se resuman las colocaciones habidas, los
sectores, etc.
Fundosa Grupo y sus
empresas
Ignacio Tremiño Gómez
Director General Adjunto de Empresas Filiales de FUNDOSA Grupo

Naturaleza, estructura y principales magnitudes.


Fundosa Grupo S.A. es el instrumento empresarial operativo de la Fundación ONCE (el 100%
del capital social de Fundosa Grupo, S.A pertenece a Fundación ONCE). Tiene como objetivo
prioritario la gestión de la formación y el empleo.
Este carácter socioempresarial nos obliga a perseguir doble finalidad: por un lado, la
creación directa o indirecta del mayor número de empleos para discapacitados posible, así
como de acciones formativas; por otro, el desarrollo de una gestión eficiente basada en una
rigurosa gestión empresarial.
Es a esta doble vertiente a la que trata de atender la estructura orgánico-funcional de
Fundosa Grupo. A raíz de la última remodelación de febrero de 2001, además del presidente
ejecutivo, vicepresidente ejecutivo y consejero delegado/director general, procurando
mayor especialización de los diferentes niveles de la estructura y mayor concentración de los
gestores en áreas concretas, se constituyen dos direcciones generales adjuntas, la de
empresas filiales, y la de empresas participadas, dependientes ambas del director general.
Igualmente se ha remodelado la secretaría general que ha pasado a ser común para Fundosa
Grupo y Fundación ONCE. De él dependen la dirección de servicios jurídicos, la dirección de
RRHH y servicios generales y la dirección del área económico-financiera.
Por lo que respecta a los órganos colegiados de Fundosa Grupo, la estructura es la siguiente:
- Consejo de administración: máximo órgano colegiado de Fundosa Grupo.
- Comité directivo: función de análisis y reflexión para la toma de decisiones en materias que
favorezcan la unidad de actuación y el control global del Grupo.
- Comisión permanente del comité directivo: encargado de la gestión ordinaria de los
asuntos de Fundosa Grupo.
76 Congreso de Servicios Sociales

Mención especial merecen los comités de gestión de las empresas. De reunión periódica
mensual, tienen como función el análisis de la situación de la propia compañía.

Fundosa Grupo cuenta en la actualidad con 115 sociedades, de las cuales 73 son
propias y 42 son participadas, dedicadas a muy variadas actividades. El total de
centros de trabajo es de 147.

A 31 de diciembre de 2001, el número de trabajadores de las empresas, tanto propias como


participadas, es de 11.484, del cual un 68,6% son personas con algún tipo de discapacidad.
En este sentido, Fundosa Grupo está haciendo especial hincapié en cumplir los objetivos
propuestos en el Plan 20.000/40.000. En el año 2001 (objetivo 1.700 puestos), se han creado
2.901 puestos de trabajo y plazas ocupacionales para discapacitados, superando las
previsiones realizadas para todo el año. Igual ha sucedido con los alumnos formados. En el
mismo período han recibido cursos de formación 4.647 minusválidos, de los 1.800 previstos
para el año 2001. Como en años anteriores, estas cifras son auditadas por Price Watherhouse
Coopers.
Por lo que respecta a las grandes magnitudes del Grupo hay que reseñar que su importe de
la cifra de negocio en el año 2001 fue de 23.200 millones. Con las previsiones para este año
2002 se espera llegar a los 27.360 millones y casi 135 millones de resultado positivo. Cabe
resaltar que el año 1999 fue de crucial importancia para el Grupo Fundosa por cuanto supuso
un punto de inflexión importante respecto a resultados.
Respecto al futuro más inmediato, Fundosa Grupo, internamente, se ha planteado el impulso
de políticas de recursos humanos, de cultura corporativa, de desarrollo comercial y de
programación de calidad total. Igualmente, la implantación de un proyecto que para
nosotros es fundamental, el Portal Discapnet.

Nuevas líneas de actuación de Fundosa Grupo.


1. Medidas Alternativas.
La aprobación el pasado año del Real Decreto 27/2000, sobre las Medidas Alternativas,
supuso un claro y nuevo impulso para la creación de empleo de las personas discapacitadas.
Esta nueva legislación plantea tres nuevas alternativas excepcionales a la obligación legal de
contratación del 2% de trabajadores discapacitados sobre el total de la plantilla de la
empresa, cuando ésta sea de más de 50 empleados. La primera y segunda vía del Real
Decreto permite a la empresa la contratación de productos y/o servicios con un centro
especial de empleo o trabajador autónomo discapacitado, mientras que la tercera vía se
plantea como una donación a fundación o asociación declarada de utilidad pública. Todo
ello contribuye a mayor flexibilidad para las empresas en el cumplimiento de la ley y, en
último extremo, a mayor aseguramiento en la creación de empleo para discapacitados de
modo directo o indirecto.
Fundosa Grupo y sus empresas 77

En este sentido, con el ánimo de comunicar y apoyar el cumplimiento de dicha normativa, la


Fundación ONCE creó en el año 2000 la unidad de medidas alternativas dentro de la
estructura de Fundosa Grupo.
2. Planificación, racionalización y énfasis en los resultados cualitativos.
Habiéndose caracterizado la trayectoria recorrida hasta el momento por las empresas del
Grupo de la Fundación ONCE por un importante crecimiento en términos cuantitativos, que
en resultados sociales se concretan en disponer de una plantilla de más de 7.800 empleos
para personas con discapacidad; y en términos económicos, respecto a lo que el año 2001 es
el tercero consecutivo que se salda con un resultado consolidado positivo, se plantean como
retos para la nueva etapa, marcada por la vigencia del Plan 20.000/40.000, el
establecimiento de metodologías de planificación que permitan compatibilizar los objetivos
sociales con la consolidación de las empresas actuales.
3. Potenciación de la dimensión internacional.
Fundosa Grupo es miembro desde 1995 de la Junta Directiva de IPWH (International
Organization for the Provision of Work for Persons with Disabilities and who are
Occupationally Handicapped), red internacional de empresas y entidades que dan empleo a
400.000 personas con discapacidad en el entorno europeo, en el que cuenta con veinte
miembros. A lo largo del año 2001 Fundosa ha participado activamente en las actividades
promovidas tanto a nivel internacional como desde el grupo europeo.
También en 2001 se han sentado las bases para la entrada de la Fundación ONCE como
miembro de pleno derecho de la EPVR (European Platform for Vocational Rehabilitation),
asociación sin ánimo de lucro que reúne a instituciones que proveen servicios en el área
ocupacional, médica y de rehabilitación social para personas con discapacidad, con el fin de
mejorar su posición en el mercado de trabajo.
La inserción laboral

Francisco Javier Alonso López


Secretario General de la Confederación de Organizaciones Empresariales de Castilla y León

Es preciso partir de la idea genérica de que CECALE, en tanto en cuanto la confede-


ración que engloba al empresariado regional a través de las organizaciones territo-
riales y sectoriales, mantiene entre sus fines fundamentales estatutarios: “propiciar
el desarrollo económico como medio para lograr una situación social cada vez más
justa”, lo cual conduce necesariamente, en el campo de este congreso, a la búsque-
da de la integración social y laboral en igualdad de condiciones y de oportunidades
de todos cuantos sectores componen el censo poblacional de la Comunidad
Autónoma.
Como es evidente, sólo el desarrollo económico puede propiciar un crecimiento sos-
tenible del empleo en nuestra Comunidad. Precisamente en Castilla y León, donde
todos estamos sensibilizados con la situación de la preocupante pirámide pobla-
cional, que nos condiciona, al restar dinamismo, y una todavía escasa incorpora-
ción de la mujer al mundo laboral, podemos afirmar que tenemos bastantes retos
por delante.
En efecto, entendemos que es imprescindible apoyar el sostenimiento de las activi-
dades económicas existentes, a la vez que promover cuantas otras puedan nacer, en
especial todas aquellas que puedan aprovechar nuestros recursos endógenos, desde
el buen nivel de las cualificaciones universitarias hasta los ingentes recursos natura-
les y productos de calidad.
Todo lo que contribuye a afianzar actividades económicas rentables, especialmente
en las áreas no urbanas, servirá de estímulo a la población para mantenerse y pros-
perar en sus territorios de origen, favoreciéndose la inversión del envejecimiento
progresivo de nuestros habitantes.
80 Congreso de Servicios Sociales

De esta forma el desarrollo económico favorecerá la incorporación de la mujer al tra-


bajo, así como de colectivos que actualmente encuentran dificultades, como los dis-
capacitados y personas en riesgo de exclusión social. Este mismo desarrollo permi-
tirá potenciar las medidas socio-económicas que ayuden en la transición al mundo
laboral: guarderías, centros de día, centros especiales de empleo, formación ocupa-
cional y continua, etc., así como ayudas a la familia y por el cuidado de personas
dependientes.
Dicho esto, conviene matizar que CECALE hace suyas las medidas de protección de la
infancia y que, por ende, no contempla forma alguna de inserción laboral de los
menores toda vez que respeta la lógica exclusión legal habida al respecto. Con todo,
los mayores de 16 años sí son contemplados como sujetos colectivos a integrar en el
ámbito laboral, bien que con las cautelas legales establecidas y, por ello, aparecen
en textos suscritos por la Confederación empresarial, especialmente en cuanto a su
formación y fomento de empleo.
Ahora bien, aun cuando la infancia no se contempla como sujeto directo de inte-
gración laboral, lo es, empero, como sujeto indirecto, toda vez que su existencia
exige compatibilizar la vida familiar con la vida laboral, lo que conlleva la adopción
de las medidas precisas que la hagan posible. Lo mismo ocurre con las personas
mayores y discapacitadas que precisan una atención especial por parte de sus res-
pectivas familias cuando no se dispone, como es aún la tónica general, de las asis-
tencias sociales demandadas.
En reiteradas ocasiones CECALE viene demandando la adopción de políticas activas y
de medidas efectivas que, superando las declaraciones de principios y los enuncia-
dos o disposiciones legales, hagan posible esa compatibilidad entre la vida familiar
y la vida laboral por entender que sin ellas no es posible cumplir cuanto se procla-
ma en los textos legales de mayor consideración y rango normativo.
Los últimos anuncios surgidos en los ámbitos gubernamentales en relación con las
guarderías infantiles, por ejemplo, han sido aplaudidos desde el primer momento
desde el empresariado de Castilla y León. Sin embargo, entendemos que deben
materializarse esos anuncios teniendo en cuenta las características específicas de la
población laboral que necesita de tales centros. La propia organización de estos
centros, su configuración y horarios han de ser objeto de estudio pormenorizado de
forma tal que se conviertan en verdaderos instrumentos compatibilizadores sin per-
der su carácter social, asistencial y educacional. Con esta buena acogida al anuncio
no propugnamos desde CECALE ni colegios para menores ni meros centros de acogi-
da o enclaustramiento; bien al contrario, entendemos que ha de tratarse de centros
adecuados, con personal capacitado para los fines propuestos y dotados de un
horario lo suficientemente flexible como para hacer posible una jornada laboral
ordinaria a quien tenga a su cargo la guarda y cuidado de menores.
Otro tanto podría decirse de los centros de día para personas mayores o para disca-
pacitados dependientes de familiares susceptibles de integrarse en la vida laboral.
La inserción laboral 81

Se precisa que la iniciativa pública, con la colaboración de la iniciativa privada,


ponga a disposición de la sociedad y de su censo laboral las suficientes plazas como
para que se pueda cumplir el principio general del derecho a un puesto de trabajo.
Cierto es que la sociedad mantiene aún vigente el principio no escrito de que es la
mujer la encargada de sacrificar su vida profesional en aras del cuidado de los hijos
o de los familiares aquejados de cualquier tipo de discapacidad. Claro que no lo es
menos una evolución efectiva tendente a un reparto más justo e igualitario de las
cargas familiares. Es notorio que la legislación laboral está avanzando en el sentido
de ir eliminando paulatinamente las diferencias sexistas en relación con los permi-
sos parentales para el cuidado de los hijos, lo que ya se está comenzando a notar en
el mundo de la empresa al capacitarse a hombres y mujeres a disfrutar, por ejemplo,
de las licencias correspondientes a la lactancia de los menores y de reducción de jor-
nada por razones asistenciales.
Es difícil romper con una dinámica social y un reparto de papeles que se ha ido con-
figurando a través de siglos. Al igual ocurre con las tendencias laborales y profesio-
nales que tradicionalmente han circunscrito determinadas profesiones y puestos de
trabajo a miembros de uno u otro sexo, lo que ha conllevado también una suerte de
discriminación salarial y hasta de consideración social de ciertas profesiones. Ahora
bien, esa adscripción de roles tradicionales está sufriendo una tremenda convulsión
que, partiendo de los principios generales contrarios a la discriminación, trastoca
la organización social tradicional y exige una visión ciertamente diferente del pro-
blema.
Por ello, entendemos en CECALE que debe replantearse desde el principio el plante-
amiento general de la inserción social y laboral. Como medidas paliativas de la
situación creada y en aras de seguir avanzando por el camino de romper con todo
tipo de discriminación, han de abordarse programas nacionales y regionales que,
haciendo partícipes de forma conjunta y coordinada a los agentes sociales, busquen
la colaboración del sector público con las organizaciones empresariales y sindicales.
Los empresarios hemos dado ya sobradas muestras de cuál es el planteamiento inte-
grador de quienes ofertamos los puestos de trabajo; similares principios inspiran las
demandas que en tal sentido plantean los sindicatos, y en forma pareja se pronun-
cia el sector público desde los diversos ámbitos de la responsabilidad política y
administrativa. Pues bien, habrá que conjugar esa identidad de objetivos para
lograr esa sociedad más justa e integradora que todos perseguimos.
De forma paralela habrá que incidir desde los niveles más elementales de la educa-
ción para que las nuevas generaciones accedan a la madurez social con criterios
estables y racionales lo suficientemente acrisolados como para hacer imposible cual-
quier tipo de discriminación o cualquier cortapisa a la integración social y laboral
de los ciudadanos.
Trabajo digno y con
derechos, un reto sindical
para todos
Concepción Ramos Bayón
Secretaria Regional de Acción Social de UGT en Castilla y León

Buenos días a todos y a todas las presentes.


En primer lugar quiero agradecer a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la
Junta de Castilla y León, en nombre de la UGT de Castilla y León y en el mío propio,
la invitación a participar en el Primer Congreso de Servicios Sociales de Castilla y
León.
Sinceramente nos resulta satisfactorio comprobar que en un encuentro tan impor-
tante se cuente con la presencia de las organizaciones sindicales, en este caso la UGT
de Castilla y León, quienes tienen mucho que aportar en el campo de la inserción
laboral.
Es imposible hablar de integración social y laboral sin tener en cuenta los profundos
cambios que viene experimentando el mercado de trabajo en los últimos años.
Detectar esos cambios y analizar sus componentes y sus repercusiones constituyen
las premisas sobre las que debe basarse cualquier proyecto destinado a la formación
y el empleo, más aún si están destinados a grupos de personas con especiales difi-
cultades que impiden una integración social normalizada.
En las transformaciones que de forma rápida y compleja se vienen produciendo en
el mercado de trabajo, subyacen cuatro fenómenos básicos auspiciados por criterios
económicos: globalización, privatización, desregularización y flexibilidad. Tales
fenómenos funcionan unas veces como origen y otras como consecuencia de tales
transformaciones, dando lugar a un proceso que confluye innegablemente en la
degradación del trabajo, entendido este bajo parámetros de uniformidad, normali-
dad o estabilidad, parámetros que le conferían ciertamente valores positivos como
seguridad, integración, proyección, garantía de derechos, o desarrollo individual y
colectivo.
84 Congreso de Servicios Sociales

Tal y como se han desarrollado lo acontecimientos en los últimos años, guiados


ampliamente por los fenómenos apuntados, la realidad social y laboral de nuestro
país y yo diría del resto de Europa, se caracteriza por la incertidumbre provocada a
raíz del cambio radical de las relaciones laborales. Y es que ciertamente las exigen-
cias económicas se supeditan a cualquier otra lógica laboral de tal forma que inclu-
so la regularización normativa de las relaciones laborales, y su modificación conti-
nua, se encuentra fuertemente determinada por tales exigencias, derivando en la
amortiguación o, incluso, tomando las palabras del profesor Francisco Alemán Páez:
"...eliminación de las propias garantías laborales y un repliegue de las conquistas
históricas en pro de las facultades organizativas del empleador".
Las nuevas formas de relación ambiguas como por ejemplo los pseudoautónomos o
las ETT, las nuevas modalidades de contratación, la excesiva movilidad o la alta
rotación, se perfilan como factores susceptibles de crear situaciones de desprotec-
ción de los trabajadores y trabajadoras que acceden a un mercado de trabajo pobre
en expectativas, o que se mantiene en él en la "cuerda floja", en un ambiente de alta
competitividad.
Este marco de referencia describe un mercado laboral francamente estrecho. Sirve
además de campo abonado para la segmentación y la desigualdad, que una vez más
sirven de instrumento encubierto para producir a bajo coste, al proporcionar una
sustanciosa fuente de recursos humanos dispuestos a aceptar dócilmente cualquier
condición ante la falta de oportunidades. Todo ello, claro está, en aras de preservar
el potencial de empleabilidad seriamente atacado en época de crisis como la que se
avecina.
Asimismo, este potencial de empleabilidad marca las líneas que orientan el perfil del
empleado: "personal sobradamente preparado". Las claves están pues en la espe-
cialización, la alta cualificación, la flexibilidad y la movilidad competencial, todos
ellos elementos que deben estar sujetos a desarrollo constante, difícilmente sosteni-
ble por otra parte, si la compensación tanto a nivel retributivo como social resulta
no ser proporcional al esfuerzo personal invertido.
Sin embargo son claves que segmentan el mercado laboral, es decir, delimitan una
provechosa dualidad constante en términos de precariedad/estabilidad, cualifica-
ción/descualificación, empleo/desempleo y, por lo tanto, integración/exclusión.
Dentro de aquel marco de desregularización del mercado de trabajo del que habla-
ba anteriormente, que afecta a la fuerza de trabajo, las mejores o peores condicio-
nes se originan bajo estas claves tras las que afloran la división profunda y casi ina-
movible entre trabajadores privilegiados y no privilegiados.
Los no privilegiados, afectados por la precariedad, el desempleo, las malas condi-
ciones de trabajo y las modalidades de contratación más atípicas, se ven inmersos
en una espiral de exclusión, dirigida por la falta de oportunidades y por la inapli-
cación de los derechos laborales más básicos. Situación ésta respaldada ambigua-
Trabajo digno y con derechos, un reto sindical para todos 85

mente por los últimos "avances legislativos" a los que estamos asistiendo, y a la que
seguro podemos poner nombre y apellidos. En este ámbito y para estos grupos de
trabajadores presionados por la necesidad, las consecuencias son claras: límites de
acceso a la formación continua y de calidad, imposibilidad de obtener una retribu-
ción suficiente, imposibilidad de lograr un trabajo digno y con garantías y perma-
nencia en él, explotación y abuso, discriminación...
Parece pues que, bajo estas condiciones, los aspectos más positivos del trabajo se
desvanecen. Todos conocemos que el trabajo es visto, más que como un medio de
vida desde el punto de vista económico, como el factor más potente que posibilita
la adquisición y el desarrollo de las relaciones humanas, la independencia, los valo-
res sociales y la autopercepción positiva del individuo respecto de su entorno social
próximo. Se constituye así como un mecanismo altamente integrador que necesa-
riamente ha de tenerse en cuenta en cualquier diseño de intervención en grupos en
riesgo de exclusión.
Sin embargo las condiciones actuales de acceso y mantenimiento en el empleo que
caracterizan el actual mercado de trabajo parecen arbitrar otra realidad distinta,
contraria a los valores intrínsecos expuestos sobre el trabajo remunerado y sus con-
secuencias positivas respecto de la integración. La desestructuración del mercado de
trabajo favorece la exclusión social, interviniendo tanto de forma directa como indi-
recta en determinados grupos en situación de riesgo y de indefensión, para los que
el mercado laboral reserva las peores condiciones de entrada y mantenimiento, agu-
dizando las graves situaciones de partida. Las altas cotas de competitividad propi-
cian además la conflictividad entre grupos y dentro de los grupos, alimentando
comportamientos nada deseables que enfrentan trágicamente a los individuos.
Es necesario contar con todos estos elementos a la hora de emprender cualquier pro-
ceso de inserción laboral. El objetivo ya no es sólo conseguir un empleo, sino conse-
guir una inserción con garantías.
Cualquier proceso de inserción ha de contemplar intervenciones a distintos niveles,
desde el ámbito personal hasta la planificación de contextos apropiados y facilita-
dores tanto próximos al individuo como globales. Ha de tener en cuenta igualmen-
te la implicación de todas las partes que predispongan eficazmente las condiciones
necesarias para que esos procesos consigan sus objetivos. Estamos hablando pues de
distintos niveles de intervención:
• Administración: su papel en los últimos tiempos ha evolucionado desde el mayor
al menor compromiso social, a la luz de la "revolución conservadora" que ha ejer-
cido una tremenda influencia en la política pública y en el comportamiento
empresarial. Se ha cuestionado el modelo social europeo, considerándolo un obs-
táculo para la competitividad económica. La aplicación de criterios estrictamen-
te económicos vienen poniendo en peligro continuo el estado de bienestar. La pri-
86 Congreso de Servicios Sociales

vatización de servicios públicos en aras de la eficiencia económica ha mermado


enormemente la cobertura de las necesidades básicas de los individuos, sobre
todo de los grupos más desfavorecidos, creando climas de deprotección social
que conllevan, entre otras graves consecuencias, bolsas de exclusión cada vez
más numerosas sin expectativas de solución. La presión social ejercida desde los
distintos agentes sociales, tanto europeos como, en nuestro caso, desde ámbitos
más cercanos a nuestra realidad, han venido a poner cierto freno a la tendencia
de desintervención por parte de las administraciones. Es necesario ese mayor
compromiso que posibilite un marco de actuación proclive a la integración, cre-
ando climas sociales y políticos tendentes a restablecer el equilibrio entre la efi-
cacia económica y la justicia social, adoptando medidas reales desde el ámbito
público, principalmente las relacionadas con la cobertura de las necesidades de
los grupos vulnerables, que garantice tanto la cantidad como la calidad de los
servicios, lo que además revertirá positivamente en la generación de empleo.
• Interlocutores sociales: en este punto les hablaré lógicamente de la parte sindical
que conforman los interlocutores sociales. Afortunadamente esta mesa ha conta-
do también con la parte empresarial, lo cual nos permite obtener acertadamente
una visión completa de la ineludible intervención de la interlocución social en
estos temas.
Bien, inmigrantes, discapacitados/as, mujeres, ex-drogodependientes, parados de
larga duración... no pueden ser vistos como fuerza de trabajo de reserva para la que
el mercado de trabajo dispone las peores condiciones. Para las organizaciones sin-
dicales este objetivo es prioritario, pero difícil en un marco de desprotección social
generalizada. Ya he comentado anteriormente que este marco se encuentra poten-
ciado por la situación de desregularización y desestructuración del mercado laboral
que además ha minado en cierta medida los valores colectivos a favor de los indivi-
duales. Y es que el deterioro de las condiciones de trabajo, el desarrollo del sector
informal y del trabajo sumergido, los despidos masivos, contratos cada vez más cor-
tos... han producido también cambios acelerados en la estructura de la población
trabajadora con la "lógica" influencia en la actitud de los propios trabajadores ante
los problemas que se le plantean a la hora de buscar y mantenerse en un puesto de
trabajo. Sin embargo nuestro trabajo ha evolucionado, y lo que creíamos desterra-
do de las relaciones laborales como la discriminación, la vulneración de derechos, la
reivindicación del trabajo digno y con garantías, se perfilan como situaciones que
retornan, paradójicamente en nuestra sociedad más avanzada, como carteles de
máxima actualidad reivindicativa susceptibles ya no sólo de control y seguimiento,
sino gravemente de instauración en nuestras empresas.
Nuestra aportación a la integración laboral es, pues, fundamental e ineludible. Esa
aportación pasa por tres ámbitos de intervención: la negociación colectiva, que
Trabajo digno y con derechos, un reto sindical para todos 87

afecta a todos los trabajadores, discapacitados, inmigrantes, jóvenes, mujeres, etc.,


es el instrumento más potente del que disponemos para evitar tratamientos no dese-
ados en las empresas, potenciar el acceso de trabajadores/as en situación de riesgo
en igualdad de condiciones y con las mismas oportunidades, velando por la conse-
cución de empleos dignos y con garantías. Los convenios colectivos normalizan las
relaciones laborales y evitan los tratamientos desiguales que propician la exclusión,
porque son de aplicación a todos los trabajadores bajo su ámbito de aplicación.
La consecución de acuerdos, convenios... a nivel institucional, tanto en el ámbito
europeo, nacional y regional, es una de nuestras competencias más importantes,
tendentes a lograr un clima de justicia social, sea cuál sea el ámbito territorial que
nos afecte y el nivel de actuación correspondiente. En calidad de interlocutores
sociales válidos este cometido se dirige a instaurar, en la medida de lo posible, la
protección social, vulnerada en los últimos años a todos los niveles, por el proceso
de adaptación económica. No es posible seguir con un proceso global de estas
características dejando al margen a las personas afectadas, de ahí que, por nuestra
parte, en la negociación se plantee la necesaria defensa y promoción de los valores
e instituciones fundamentales del modelo social que instauren el equilibrio entre las
partes. Estos cometidos son de gran importancia ya que sólamente desde un entor-
no de equidad y justicia social podremos plantear el campo de la inserción y la inte-
gración social y laboral desde otras perspectivas. Hoy aquí estamos hablando de las
diferentes necesidades de los grupos de población con especiales dificultades. Yo
me pregunto: ¿estaríamos hablando de exclusión, integración, reinserción... en los
mismos términos que ahora lo hacemos, si el entorno social, la evolución política y
económica seguida hasta ahora, fuera diferente de la expuesta? Fruto de este empe-
ño y del compromiso de la Administración y de la parte empresarial surgen acuer-
dos como el Pacto Regional por el Empleo, tan importante, entre otros aspectos, para
la inserción e integración laboral de grupos en situación de riesgo.
Por otra parte, el tercer ámbito de actuación lo conforma la red de servicios especí-
ficos de intervención que, en caso de la UGT que represento, pero también en caso
de CCOO, se han puesto en marcha para atención de determinados colectivos en
situación de riesgo. Centrados básicamente en el empleo y la formación, la informa-
ción, orientación y asesoramiento, estos servicios pretenden, a través de una aten-
ción personalizada, disponer de los elementos e instrumentos necesarios para que
los trabajadores/as con especiales dificultades se inserten en las mejores condicio-
nes posibles.
Para ello es necesario desarrollar un proceso de doble dirección, por una parte la
intervención a nivel individual. Desde el punto de vista personal la intervención se
dirige a aumentar los recursos de cara a instaurar y/o aumentar las competencias,
aptitudes y actitudes, teniendo en cuenta el perfil del individuo y las necesidades
existentes del mercado de trabajo, a través de procesos integrados que van desde la
88 Congreso de Servicios Sociales

formación adaptada, a la orientación y asesoramiento sobre las oportunidades exis-


tentes, la disponibilidad de empleo, o las características profesionales y personales
que se demandan en las ofertas disponibles. Los CENTROS-GUÍAS para inmigrantes,
los servicios de orientación profesional para el empleo y autoempleo (OPEAS) desti-
nados a todos los trabajadores y trabajadoras en situación de desempleo, los cen-
tros de orientación y asesoramiento para mujeres, los centros de orientación y ase-
soramiento dirigido a los jóvenes, los programas especiales de intervención
dirigidos a discapacitados, y hago especial mención, en este aspecto, al convenio
firmado entre la UGT de Castilla y León y la Federación de Asociaciones de Sordos de
Castilla y León, la formación especializada dirigida a grupos con necesidades espe-
cíficas, a través de nuestro Instituto de Formación y Estudios Sociales (IFES), son
algunos de nuestros servicios enmarcados en este nivel de intervención que en algu-
nas ocasiones vienen a suplir carencias públicas tan urgentes como la intervención,
desde el punto de vista jurídico y laboral, en población inmigrante.
Por otra parte es necesaria una intervención más global a nivel de empresa que per-
mite, a través de los representantes de los trabajadores, velar por los derechos y las
condiciones de trabajo justas y en igualdad de oportunidades, tanto en el acceso
como en el mantenimiento del puesto, conforme a la normativa y a los convenios
colectivos. Además este nivel de intervención posibilita la negociación de medidas
de acción positiva destinadas a potenciar la inserción de determinados grupos con
dificultades: discapacitados, mujeres, parados de larga duración... Se cuenta así
con un abanico de medidas, la mayoría materializadas en bonificaciones a la con-
tratación que, bien pactadas por los interlocutores sociales a nivel institucional, o
bien acordadas en el ámbito empresarial, y plasmadas en convenios colectivos,
favorecen y potencian el acceso al empleo de estos trabajadores, mediante un tra-
tamiento especial dirigido a reequilibrar su presencia en el mundo del trabajo que,
de otra forma, y siento decirlo, no se producirían en la misma medida.
Para terminar desearía trasladar una invitación muy importante dirigida a la coope-
ración y coordinación de proyectos. La aportación de todas las partes, desde la
intervención asistencial hasta la puramente sindical, incluido el seguimiento y con-
trol también en esta área, revertirá sin duda en la consecución de los objetivos de
inserción e integración con plenas garantías de estos trabajadores y trabajadoras.
Muchas gracias por su atención. Espero que mi intervención haya servido, al menos,
como semilla de reflexión sobre aspectos francamente importantes del tratamiento
de la integración laboral y su repercusión en todos los ámbitos.
Mesa Redonda

Envejecimiento y prevención
La prevención desde el punto
de vista de las entidades
públicas y sus programas
para las personas mayores
Angel de Castro Gutiérrez
Jefe de Programas de Animación Comunitaria de la Diputación de Valladolid

“Ante la situación actual de la sociedad, en la que el sentido existen-


cial y el significado vital del proceso de vivir humano se halla signifi-
cativamente deteriorado, el individuo necesita una justificación no sólo
para vivir sino también para comportarse de una forma saludable...
En este sentido el futuro de la teoría y práctica de la prevención no
sólo es muy prometedor, sino que también parece resultar imprescin-
dible para la planificación de toda actividad sociocultural”, L.
Fernández Ríos.

Importancia de la prevención
1.- Históricamente el tema de la prevención adquiere especial auge y dinamismo a
partir del final de la 2.ª Guerra Mundial en el campo de la salud y más concreta-
mente en psiquiatría. Pero en la actualidad se ha extendido el concepto, utilizándo-
se el término de prevención social, que es el que nos interesa en estos momentos,
para intervenciones dentro del campo de las Ciencias Humanas y Sociales.
Más aún, algunos autores reconocen que “la situación actual de la prevención cons-
tituye un nuevo movimiento social” (Buela Casal y otros), que pretende conseguir
que todos los individuos tengan las mismas posibilidades de promoción del bienes-
tar social.
Según el Plan estratégico del Sistema de Acción Social de Castilla y León se contem-
92 Congreso de Servicios Sociales

pla la prevención como la “actuación primera sobre las causas que originan las
situaciones de desigualdad y exclusión social, y sobre los factores que contribuyen
al favorecimiento de su persistencia o a la intensificación de sus efectos”.
2.- Nos enfrentamos ante una etapa, hoy, muy larga, con muchas posibilidades
de realización personal y compromiso cultural y social y con grandes riesgos de
deterioro físico y mental.
“La misma edad de la jubilación, que fue aprobada como reconocimiento de un des-
canso bien merecido antes de una muerte próxima, actualmente se ha convertido
en otro estadio del desarrollo del ciclo vital, donde se divisa otro período con un
estilo de vida diferente”, J. Muñoz Tortosa.
3.- Las mejores medicinas siguen residiendo en el ser humano, pero hay que des-
cubrirlas y saberlas utilizar, como que uno de los mejores médicos, muchas veces, si
no el mejor, sigue siendo uno mismo, pero a condición de que los cinco sentidos
estén despiertos, la mente activa y el corazón más cercano a la ternura que a la rigi-
dez y lejos de toda violencia.
4.- Como mejor se prepara el futuro es viviendo con intensidad el presente, no
dejando escapar cada momento y haciendo que todas las horas del día tengan “su
aquel”: es decir, su densidad, su significado, su valor y hasta su sorpresa:
- Más que la edad importa la capacidad del individuo para ser más y ser más
con los otros.
- En un mundo vertiginosamente cambiante es urgente encontrar un nuevo
papel del mayor en esta sociedad.
- Frente al declive psicofísico urge la puesta en marcha de programas pre-
ventivos desde una perspectiva biológica, psicológica y social.
5.- Prevenir es “verlas venir”, adelantarse a los acontecimientos y tener a raya los
posibles riesgos y la posible espada de Damocles: el Alzheimer, por ejemplo, entre
otros males.
“Los hombres y mujeres contemporáneos deben prever conscientemente el envejeci-
miento y aprender a envejecer para lograr que su última etapa de la vida sea una
experiencia de sabiduría, de benevolencia, de autonomía y de participación”, L.
Rojas Marcos.
6.- En la filosofía de la prevención importa más centrarse en las potencialidades del
capital humano y riqueza social de los mayores que en sus necesidades y diseñar
vías de desarrollo individual y colectivo.
Hablaríamos en este caso de prevención inespecífica con programas que propicien
la promoción e integración de los individuos y grupos en su entorno, dotándoles de
La prevención desde el punto de vista de las entidades públicas y sus programas para
las personas mayores 93

las herramientas y recursos necesarios para potenciar la independencia, la autono-


mía y el compromiso social.
La prevención especializada será un tema clave y urgente en los próximos años
desde una óptima coordinación de los servicios sociosanitarios. Habrá que estar a la
espera.
7.- Basándose en la concepción de la psicología del desarrollo de Erikson, se inició
un tipo de intervención preventiva cuyo objetivo consistía en ayudar a los sujetos en
las diversas transiciones críticas de una situación a otra, modelo que se hace exten-
sible a los múltiples campos de la prevención con que nos podemos enfrentar en
nuestros días.
8.- Líneas de futuro a corto, medio y largo plazo, en vistas a diseñar planes de pre-
vención y promoción:
• Prevención psicológica: manteniendo la mente activa, desde el entrenamien-
to de la memoria entre alguna de las tareas a realizar; tomando el pulso a
nuestro tiempo desde un análisis crítico; dando respuesta a preguntas tales
como “qué pasa”, “por qué pasa lo que pasa” (mucho mejor que los crucigra-
mas y las sopas de letras, aunque también).
• Prevención biológica: manteniendo el cuerpo en forma a través del ejercicio
físico y la alimentación racional y equilibrada. Para estar bien con uno mismo
y dar las menos molestias a los demás.
• Prevención social: somos responsables de un mundo más sano, justo y salu-
dable. El papel de los mayores está en aportar lucidez, sabiduría y raciocinio
frente a un mundo irracional y visceral, y ternura, equilibrio y tolerancia fren-
te a toda violencia.
• Ante los problemas que conlleva el envejecimiento progresivo se debe dar una
respuesta colectiva (económica, política, cultural y social) incluyendo las
oportunidades del hecho en sí.
• Potenciar una “reflexión prospectiva” que genere proyectos innovadores,
con una mirada de futuro. Dos ejemplos:
- Aquí, en Castilla y León, fomentando no tanto planes para el aumento de
las familias numerosas como la acogida e integración de los inmigrantes.
Los expertos hablan de la necesidad de acoger 150.000 inmigrantes en la
Comunidad, como solución.
- Segundo, puesta en marcha de proyectos con dimensión comarcal, que
suponga un nuevo ordenamiento del territorio, (¿cómo tener en cada pueblo
de 100 habitantes una iglesia, una piscina, un colegio, una cooperativa...?).
• Nuevo concepto del envejecimiento: envejecimiento activo.
94 Congreso de Servicios Sociales

• Contemplar a los nuevos jubilados como clases activas y productivas, dando


a este concepto un nuevo sentido.
9.- Permítanme citar una experiencia:
Con estas y otras mimbres se puso en marcha hace 12 años el Programa de Animación
Comunitaria de las Personas Mayores del Servicio de Acción Social de la Diputación
de Valladolid, persiguiendo:
• Un proceso estable de formación, encuentro y convivencia.
• El crecimiento y desarrollo individual y grupal, siguiendo los principios de
sensibilización, prevención, promoción e integración.
• El compromiso cultural y social con el entorno.
• La creencia firme de que las personas mayores son importantes e imprescindi-
bles para la salud cívica de la sociedad.
• La participación activa en la marcha de la comunidad.
Desde tres pivotes que sustenta el entramado:
- Un equipo técnico de profesionales.
- Una institución provincial (La Diputación de Valladolid).
- Los propios mayores (60 pueblos de la provincia).
Líneas de intervención:
Aulas de personas mayores, cursos, jornadas y talleres.
El Libro de la Estaciones Solidarias.
Campamentos de las personas mayores.
Escuela de invierno y de verano.
La Feria de la Solidaridad.
Los bosques del siglo XXI - Proyecto intergeneracional sobre medio ambiente.
Proyecto “Nuevas Riendas”.
La revista “La Voz del Aula”.
Encuentros y actividades intergeneracionales y comunitarias.
Etc.

PREVENCIÓN Y ENVEJECIMIENTO
1.- La prevención social
(Nuevo movimiento social).
2.- Conceptos a tener en cuenta.
3.- Prevención inespecífica y especializada.
La prevención desde el punto de vista de las entidades públicas y sus programas para
las personas mayores 95

4.- Prevención individualizada.


5.- Líneas operativas de futuro.
6.- Una experiencia de prevención y promoción.
(Programa de las Personas Mayores, Diputación de Valladolid).

CONCEPTOS A TENER EN CUENTA:


• La jubilación, estadio importante en el desarrollo del ciclo vital.
• Las mejores medicinas:
- mente activa.
- inteligencia emocional.
• Vivir el presente:
- Los valores del individuo.
- Nuevo papel del mayor.
- Programas preventivos desde una perspectiva biológica, psicológica y social.
• Prevenir es “verlas venir” y “más vale prevenir que cuidar”.

LÍNEAS OPERATIVAS DE FUTURO


• Respuesta colectiva.
• Potenciar una “reflexión prospectiva”.
• “Envejecimiento activo”.
• Los nuevos jubilados – clases activas.

UNA EXPERIENCIA DE PREVENCIÓN Y PROMOCIÓN


• Un proceso estable de formación, encuentro y convivencia.
• Crecimiento y desarrollo individual y grupal.
• Compromiso cultural y social con el entorno.
• Los mayores importantes e imprescindibles.
• Participación activa en la marcha de la comunidad.

Pivotes del entramado:


- Equipo técnico.
- Institución provincial.
- Las personas mayores (60 pueblos de la provincia).
Asociacionismo de las
personas mayores en Castilla
y León
Marcial Fuentes Ramos
Presidente de la Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León

Nuestra sociedad, la española en general, y la de Castilla y León en concreto, ha


cambiado muchísimo en las últimas décadas, y sigue cambiando vertiginosamente.
Las personas mayores con ella, y así cambian también sus necesidades y sus inquie-
tudes.
Los cambios estructurales socioeconómicos han producido una modificación sustan-
cial de nuestra sociedad, de nuestras familias y de las personas.
Las personas mayores no son ajenas a estas variaciones de modelos y, como parte
integrante de la sociedad en la que viven, sufren los efectos que se producen.
Podemos comentar algunas características que nos interesan para analizar mejor el
tema que estamos tratando:
* Disminución de la natalidad y envejecimiento progresivo de la población (más
de 700.000 jubilados y pensionistas en Castilla y León).
* Aumento de la esperanza de vida.
* Avances enormes de las diversas tecnologías, de la industria y de los medios
de producción; avances y revolución cibernética; avances sanitarios y
médicos.
* Existencia de una paulatina despoblación del medio rural (fundamentalmente).
* Cambio del modelo de familia: incremento de personas mayores que viven
solas, desatención familiar por diversos motivos de las mismas, etc.
98 Congreso de Servicios Sociales

* Se han satisfecho necesidades básicas como la alimentación, la vivienda, etc.,


pero surgen otras nuevas en el ámbito de la sanidad, de la cultura, del ocio,
de la ocupación del tiempo libre.
Algunas características que nos interesa destacar de las personas mayores de estos
comienzos del siglo XXI son las siguientes:
* Mayor formación y preparación.
* Alta esperanza de vida.
* Personas con buena salud mental y física.
* Con mucho tiempo libre.
* Personas con motivación, válidas y activas.
Como decíamos, nuestra sociedad ha evolucionado, y ha habido también gran desa-
rrollo de los servicios sociales en todos los campos, y en especial en el ámbito de las
personas mayores.
Las distintas administraciones han desarrollado programas de muy diverso tipo para
responder a las nuevas necesidades de las personas mayores, pero en muchas oca-
siones éstos no han traspasado las afueras de nuestras ciudades, es decir, no han lle-
gado a nuestros pueblos, o lo han hecho en forma muy precaria.
Brevemente podríamos resaltar algunos de los problemas con que se encuentra la
población mayor en el medio rural:
* Despoblamiento, soledad, falta de apoyo y ayuda familiar.
* Carencias muy importantes en cuanto a medios de transporte públicos.
* Problemas generales en cuanto a comunicaciones.
* Carencia de suministros y servicios (comercios, profesionales de prestación de
servicios, etc.)
* Carencias en la prestación de servicios sanitarios, médicos y farmacéuticos.
* Carencias de servicios socioculturales: bibliotecas, teatros, cines, auditorios,
etc.
Se ha conseguido una mejora cualitativa y cuantitativa en cuanto a la calidad de
vida y el bienestar social, pero hay gran diferencia entre el medio urbano y el medio
rural, entre las ciudades y los pueblos, acentuados en nuestra Comunidad
Autónoma, Castilla y León, por las propias características de la región.
De aquí surgió el asociacionismo de las personas mayores, como una respuesta a
esos cambios sociológicos y personales que sufre nuestra comunidad, y como res-
puesta a las nuevas necesidades que surgen como consecuencia de esos cambios y
como alternativa de organización.
Asociacionismo de las personas mayores en Castilla y León 99

Los fines que persiguen las asociaciones que se constituyen son los siguientes:
1. Fomentar la colaboración y participación entre las personas mayores de la locali-
dad.
2. Organizar actividades tendentes a conseguir mayor bienestar social y calidad de
vida entre sus asociados.
3. Organizar actividades culturales y recreativas diversas, tales como clases formati-
vas con monitores y profesores especializados, veladas artísticas y culturales, lec-
turas comentadas y, en general, cuantas actividades culturales se puedan desa-
rrollar.
4. Potenciar la participación en cuantas actividades se propongan: culturales, recrea-
tivas y otras.
5. Proporcionar a los socios información y orientación en relación a la legislación y
recursos sociales para las personas mayores.
6. Ayudar y visitar a los socios que por sus características no pueden acudir a la sede
social.
Debemos destacar también los cambios que ha habido en cuanto a las administra-
ciones competentes en el tema de las personas mayores y de los servicios sociales.
De los primeros pasos que daban organismos que orbitaban alrededor del Ministerio
de Trabajo, surgió el Ministerio de Asuntos Sociales, y simultáneamente se fueron
desarrollando los Estatutos de Autonomía.
Con las transferencias que se realizaron, fueron las Comunidades Autónomas las que
asumieron gran parte de las responsabilidades en el ámbito de los servicios sociales
en general y de las personas mayores en particular. En nuestro caso corresponde a
la Junta de Castilla y León a través de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y
de la Gerencia de Servicios Sociales que se crea al efecto.
La Junta de Castilla y León comienza realizando unos planes sectoriales que analizan
la realidad de los distintos colectivos, entre ellos las personas mayores, detectando
las necesidades existentes, planteando objetivos a conseguir y diseñando modelos
de intervención y realización de actividades.
También se ve la necesidad de acercar el tema de los servicios sociales a los ciuda-
danos, y la mejor forma de conseguirlo es a través de los ayuntamientos y de las
diputaciones provinciales, constituyéndose la red de centros de acción social.
Las asociaciones que fueron surgiendo se dieron cuenta que podían conseguir de
manera más eficaz sus objetivos aunando esfuerzos, y que necesitaban un modelo
de organización estructurada.
100 Congreso de Servicios Sociales

La Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León se funda en


el año 1993. Comienza aglutinando asociaciones de personas mayores que se habían
creado y que empezaban a trabajar en el medio rural fundamentalmente, intentan-
do dar respuesta a las muchas necesidades que se planteaban en esos momentos con
los cambios socioculturales que se estaban produciendo en España.
La Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León es una enti-
dad, una organización no gubernamental, integrada por las federaciones provin-
ciales de jubilados y pensionistas de Castilla y León, nueve provincias de esta
Comunidad Autónoma: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia, Soria,
Valladolid y Zamora.
A su vez, cada federación provincial está formada por asociaciones, ubicadas mayo-
ritariamente en el medio rural, cada una en una localidad, ascendiendo en estos
momentos a más de 1.200 el número de asociaciones que están federadas y confe-
deradas en esta organización.
Su razón de ser fundamental es promocionar y desarrollar el asociacionismo de jubi-
lados, pensionistas y personas mayores en general, intentando obtener mayor cali-
dad de vida e incrementando el bienestar social para todos, medio urbano y rural,
pero fundamentalmente en este último, que tiene muchas carencias y necesidades.
Esta confederación tiene plena capacidad jurídica, siendo de carácter social e inde-
pendiente, no partidista, civil, abierta a todos y democrática.
Sus fines y objetivos son los siguientes:
1. La difusión de los problemas que afectan a las personas mayores, así como la pro-
moción y defensa de sus derechos.
2. Coordinar e impulsar las actividades de las federaciones miembros en el ámbito
autonómico, nacional e internacional, para lograr una unidad de acción en la
mejor consecución de los objetivos propuestos.
3. La defensa de los intereses y derechos de las federaciones miembros de la confe-
deración, dentro del marco de sus respectivas competencias y ante las instancias
públicas y privadas.
4. Fomentar el asociacionismo en el mundo de los mayores, así como la solidaridad
e interrelación dentro del colectivo.
5. Asesorar e informar a las federaciones miembros de cuantas normas y medidas
emanen de los organismos públicos o privados que afecten al colectivo.
6. Promover la participación de la confederación en aquellos organismos públicos o
privados de ámbito autonómico, estatal o internacional que directa o indirecta-
mente incidan en el mundo de los mayores.
Asociacionismo de las personas mayores en Castilla y León 101

7. Promoción de servicios sociales asistenciales para el colectivo, tanto los que pue-
dan prestar las distintas federaciones como los que pueda emprender la propia
confederación.
8. Organizar actividades que directa o indirectamente tiendan a fortalecer a los
miembros integrados y a la propia confederación.
9. Cualesquiera otros que redunden en beneficio del colectivo de los mayores, jubi-
lados y pensionistas.
10. Discutir el programa anual de actuación y el presupuesto de los departamentos
correspondientes.
11. Promocionar, asesorar y gestionar todo lo relacionado con mini-residencias,
viviendas tuteladas y unidades de asistidos.
12. Promocionar, asesorar y gestionar la asistencia a domicilio y teleasistencia.
13. Mejorar la salud y el bienestar de los mayores a través de los consejos de mayo-
res regional, estatal e internacionales.
14. Organizar actividades de ocio, tiempo libre y socioculturales.
Durante los años 1994 y 1995 se fue afianzando esta estructura asociativa, que en
estos momentos es la más importante en el ámbito de las personas mayores de
Europa, ya que, como hemos dicho, cuenta con más de 1.200 asociaciones.
Castilla y León es una Comunidad Autónoma del Estado español, nacida a raíz de la
aprobación y promulgación de la Constitución española, en el año 1978, constitu-
yendo su propio Estatuto de Autonomía, aprobado en el año 1983 y desarrollado
posteriormente.
La conforman gran parte de los antiguos reinos de Castilla y de León, contando en la
actualidad con nueve provincias: Ávila, Burgos, León, Palencia, Salamanca, Segovia,
Soria, Valladolid y Zamora.
Es la Comunidad Autónoma más extensa de Europa.
Cuenta con una orografía muy diversa, así como su climatología.
Es importante destacar también la distribución demográfica, que ha sufrido grandes
variaciones en los últimos 40 ó 45 años, debido a la industrialización, a las migra-
ciones al extranjero y a otras comunidades de nuestro país, la tecnificación del tra-
bajo agrícola y la migración interna de las zonas rurales hacia las ciudades, etc.
En unas provincias tiene importancia económicamente el sector industrial, en otras
el sector agrícola, en otras el de servicios.
Se ven también enormemente influenciadas por el desarrollo o carencia de sus
comunicaciones y de sus infraestructuras.
102 Congreso de Servicios Sociales

Reciben asimismo gran influencia de otras Comunidades Autónomas limítrofes,


según su proximidad geográfica (País Vasco, Asturias, Cantabria, Extremadura,
Madrid, Aragón, La Rioja).
Incluso las diferencias entre unas provincias y otras, dentro de la misma Comunidad,
son importantes.
En consecuencia, Castilla y León es una de las Comunidades más envejecidas de
Europa y fundamentalmente en su medio rural.
También ha habido cambios importantes en la tipología de las personas mayores,
por razones culturales, históricas, económicas, sociales…
La esperanza de vida ha crecido espectacularmente y, además del incremento de los
índices piramidales poblacionales correlativos a los índices de natalidad habidos,
nos encontramos con un crecimiento muy importante del índice de personas mayo-
res con más de 80 y 85 años, debido a los avances científicos, sanitarios, médicos…
Los cambios sociológicos también deben destacarse.
Nos encontramos con personas que vivieron una guerra civil o una posguerra, en un
país arruinado, obsoleto, sin modernizar…
Su esfuerzo y su trabajo, su sacrificio y tesón, hicieron posible que se consiguieran
pequeñas cuotas de bienestar social y calidad de vida. Estos tomaron gran impulso
en las dos últimas décadas, donde las personas mayores habían tenido el tiempo
suficiente de cotizar a la seguridad social y conseguir su pensión; se generalizan las
prestaciones de la seguridad social a la práctica totalidad de la población; también
hay mayor instrucción y cambio sociocultural.
Pero nos hemos encontrado con que ha surgido una nueva “clase” social, que posee
unas características propias y novedosas, que se distingue por unas actuaciones dis-
tintas.
Antes se distinguía entre niños, adolescentes, jóvenes, adultos y “viejos”.
Ahora nos encontramos con esos “viejos” cuya edad oscila entre los 60 años y los 80
u 85, según la nueva esperanza de vida.
Ha aparecido un nuevo tipo de “persona mayor” que no responde a los cánones
establecidos y reconocidos en otros tiempos.
Del concepto de “anciano” o “viejo”, hemos pasado al de “persona mayor”
Antes eran personas que ya habían hecho “casi todo” lo que les correspondía en esta
vida, ya que tenían muchas carencias, dolencias, niveles socioculturales muy bajos.
Se pasaba directamente de la vida laboral, de la vida activa, a la muerte, en un corto
lapso de tiempo. Prácticamente no existía la jubilación.
Asociacionismo de las personas mayores en Castilla y León 103

Sin embargo hoy nos encontramos personas jubiladas del trabajo habitual profesio-
nal o “modus vivendi”, pero en plena capacidad física o psíquica, social e intelec-
tual, personas útiles.
No sólo ha cambiado la tipología de la persona mayor, sino la de toda la sociedad.
Así, ha habido que buscar un nuevo sitio, una nueva ubicación, a estas personas
mayores, jubilados, pensionistas, que siguen ayudando, quizás más que nunca, a
sus hijos y nietos, a su familia en general.
Asistimos a la coexistencia de hasta cinco generaciones, donde los “abuelos” han
adquirido un nuevo protagonismo, unos nuevos “roles” y un nuevo “status”.
También al surgir de nuevas necesidades y problemas que solventar, debidos a inca-
pacidades físicas o psíquicas, y dando lugar a nuevos enfoques y desarrollo de la
Geriatría y de la Gerontología.
Es necesario también poner de manifiesto las enormes diferencias que existen entre
los núcleos de población urbanos y los rurales que, aunque siempre han existido,
posiblemente se vean acentuados por los avances tecnológicos, sanitarios, etc., y la
rapidez con que se producen.
Las diferencias se ven influenciadas por las políticas de rentabilidad socioeconómi-
ca, territorial, demográfica, etc.
Pero los derechos constitucionales de las personas mayores son iguales para todos,
en el nivel individual y personal.
Sin embargo siguen existiendo muchas carencias que cubrir en el medio rural:
• En el ámbito de servicios sociales básicos, pues aunque exista una red de cen-
tros de acción social implantada en toda la Comunidad Autónoma, ésta no
llega a pueblos pequeños y medianos, y son los usuarios en muchas ocasiones
los que tienen que desplazarse a los grandes núcleos de población para solu-
cionar sus problemas.
• Son importantes también las carencias sanitarias en el medio rural, que inclu-
so ven disminuir la prestación de asistencia primaria con la centralización de
personal y recursos.
• El transporte, dado el cambio social sufrido en nuestro país, también es un
problema grande en nuestros pueblos, donde hay muchas personas mayores
que por las razones que sean no tienen acceso al transporte privado y tienen
que utilizar el transporte público, que en muchas ocasiones se suprime o dis-
minuye sus servicios por la escasa rentabilidad.
• Muchas necesidades básicas, como son tiendas de alimentos, de suministros
diversos, servicios de peluquería, podología, etc., también han ido desapare-
104 Congreso de Servicios Sociales

ciendo poco a poco de nuestros pueblos, obligando a desplazarse a núcleos


más grandes de población, con los inconvenientes añadidos y ya comentados
del transporte.
• Habría que destacar que la realidad nos indica, por razones históricas, que las
pensiones son menores en el medio rural que en el urbano, y comparativa-
mente también menores en Castilla y León respecto a otras Comunidades
Autónomas.
• No hablemos ya de las carencias socioculturales, de ocupación del tiempo
libre, deportivas y otras, que brillan por su ausencia en el medio rural.
El mundo rural de Castilla y León se ha ido despoblando paulatinamente a través de
los años con las migraciones de las personas, sobre todo las jóvenes, a las ciudades,
a realizar estudios, porque la tierra no daba para vivir para todos, a trabajar a
empresas y grandes centros industriales, etc.
Con el incremento del índice de longevidad, nos encontramos los pequeños pueblos,
que son más de 2.400 en nuestra Comunidad Autónoma, Castilla y León, semidespo-
blados de habitantes y de servicios, y con una población sobreenvejecida que vive
sola.
Es grande el número de matrimonios mayores, o viudos y viudas que viven en sole-
dad por los problemas y carencias señalados.
Hay carencias también en el campo de la asistencia a personas mayores con disca-
pacidades, ya que llega un momento en que no pueden vivir solas, o viven en esta-
do carencial, con baja calidad de vida y bienestar social.
Habría que destacar aquí que la red de servicios como residencias, sobre todo para
asistidos, teleasistencia, ayuda a domicilio, etc., no cubre la totalidad de la deman-
da existente.
Es cierto que en los últimos años se ha hecho gran esfuerzo por parte de la sociedad
y se han dedicado muchos recursos económicos y humanos, pero como en todo cam-
bio social y creación de programas, han comenzado a aplicarse en el ámbito urbano.
Ello ha creado gran diferencia entre la prestación de servicios entre las ciudades y
los pueblos, y un agravio comparativo que debe subsanarse a la mayor brevedad
posible.
En esta situación nos encontrábamos con anterioridad al año 1993 y, aunque las
cosas han cambiado, todavía nos queda largo camino por recorrer.
Había muy pocas asociaciones en Casilla y León de personas mayores, muy disper-
sas, y totalmente aisladas e inconexas.
Conscientes de esta situación que hemos tratado de analizar someramente, comen-
zó un proyecto muy ambicioso y que al principio parecía una locura: el desarrollo
Asociacionismo de las personas mayores en Castilla y León 105

del asociacionismo en todas las provincias de nuestra Comunidad Autónoma, con un


objetivo fundamental: crear calidad de vida y bienestar social en el medio rural.
Se partió de la idea de que la única forma de conseguirlo era estando unidos, tra-
bajando unidos, aunando esfuerzos e ideas, colaborando solidariamente, haciendo
que las personas mayores fueran las protagonistas de su propio desarrollo individual
y colectivo, personal y social, poniendo las bases para conseguir un cambio social
con la aplicación de modelos de intervención participativos y dinámicos. Se consi-
deró que el camino a seguir era el de potenciar el ASOCIACIONISMO, con implanta-
ción de un Programa de Desarrollo Comunitario y Animación Sociocultural, y el
VOLUNTARIADO, como pilar fundamental para la aplicación del mismo.
Comenzó este pequeño grupo, disgregado en principio, animando e informando en
los pueblos, creando y constituyendo asociaciones y procurando mantener entre
todas lazos de información e interrelación. El comienzo, incipiente, fue en el año
1988.
A raíz de esto, empiezan a establecerse programas piloto, en Burgos y Salamanca
fundamentalmente, de animación sociocultural, contratándose personal cualificado
para la realización de los mismos.
También se abren oficinas al objeto de coordinar dichos programas y ofrecer servi-
cios de información, asesoramiento y coordinación.
Simultáneamente se va extendiendo este proyecto a otras provincias, donde tam-
bién el movimiento asociativo estaba muy poco desarrollado: Valladolid, León, etc.
En el año 1993 se funda la Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de
Castilla y León con cuatro provincias fundadoras, incorporándose el resto en los pri-
meros meses del año 1994.
Se pone en funcionamiento ya su oficina, que empieza a dar sus primeros pasos en
el desarrollo de lo que se había planteado.
Poco a poco, se van desarrollando programas de información, asesoramiento y coor-
dinación, de desarrollo del asociacionismo, con la información que se traslada a los
pueblos, por pequeños que sean, cursos de formación del voluntariado, cursos de
formación de juntas directivas de asociaciones, talleres y monitorías varias, así
como charlas y conferencias formativas, cursos de preparación a la jubilación, y
actividades para la ocupación del tiempo de ocio y del tiempo libre de las perso-
nas mayores.
Este asociacionismo nuevo dio lugar también a la organización de viajes culturales
planificados por las propias asociaciones o por las federaciones provinciales y la
confederación regional.
Comenzaron a celebrarse también encuentros, convivencias y concentraciones pro-
106 Congreso de Servicios Sociales

vinciales y comarcales, que dan lugar al intercambio de experiencias, a la comuni-


cación y exposición de distintas realidades, etc.
Se realizan exposiciones de trabajos manuales, que se han ido realizando en los dife-
rentes cursos.
Se imparten monitorias de gimnasia de mantenimiento.
Comienzan a impartirse también conferencias y charlas sobre temas de salud, cultu-
rales, etc…
Algunas provincias prestan servicios también de peluquería en los pueblos donde no
existe.
Todo esto se realiza durante los años 1994 y 1995 a la vez que va aumentando el
número de asociaciones de las federaciones provinciales y de la confederación
regional de forma espectacular.
En las distintas asambleas generales ordinarias y extraordinarias que se celebran,
tanto por las distintas federaciones provinciales como por la confederación regional,
se ve la necesidad de llegar a una unificación de criterios, a una coordinación
mayor, y a la elaboración de un programa común para toda Castilla y León, de forma
que la conjunción de recursos optimice la prestación de servicios y la consecución de
los objetivos planteados y los estatutarios.
Paralelamente, se crean en nuestra Comunidad Autónoma el Consejo Regional de
Personas Mayores y a nivel nacional el Consejo Estatal de Personas Mayores.
En base a la representatividad que ya posee esta confederación regional, se entra a
formar parte de los dos, siendo nuestros representantes miembros de las comisiones
permanentes de ambos consejos.
En los dos consejos se participa y colabora muy activamente, a través de nuestros
representantes, y en la medida que el funcionamiento de los mismos lo permite, for-
mando parte de sus comisiones de trabajo.
Como decíamos anteriormente se planteó la necesidad de elaborar un marco común
de trabajo para todos, que evitara en lo posible diferencias entre federaciones y que
unificara criterios de planificación para optimizar los recursos existentes y los servi-
cios prestados.
Así se empieza a trabajar en el año 1996 en la elaboración de un esquema común de
trabajo para la confederación regional, federaciones provinciales y asociaciones de
jubilados y pensionistas de Castilla y León.
De aquí surge el “PROGRAMA DE DESARROLLO COMUNITARIO Y ANIMACION SOCIOCUL-
TURAL” de la Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León,
que incluye numerosos proyectos para el medio rural.
Asociacionismo de las personas mayores en Castilla y León 107

De la coincidencia de objetivos planteados por una parte por la Junta de Castilla y


León, y del movimiento asociativo establecido en la Confederación Regional de
Jubilados y Pensionistas de Castilla y León por otro, surge la necesidad de aunar
esfuerzos para la consecución de unos objetivos compartidos, que podemos resumir
en que las personas mayores de nuestra comunidad tengan calidad de vida y bie-
nestar social, y sobre todo incidiendo en el medio rural, que es donde más carencias
se detectan.
De ordenar y replantear las actuaciones realizadas hasta la fecha, surge el programa
a que estamos haciendo referencia.
Este programa fue presentado a la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la
Junta de Castilla y León a primeros del año 1997. A raíz de esta presentación hubo
diversos contactos entre los representantes de la confederación regional y sus fede-
raciones provinciales y los responsables de servicios sociales de la Gerencia Regional,
así como sesiones de trabajo con el personal técnico, al objeto de concretar los
aspectos para su puesta en funcionamiento.
En este sentido se consideró oportuno que su aplicación se realizase en tres años
consecutivos, empezando por las provincias que estaban más avanzadas e incorpo-
rándose paulatinamente las restantes, en un período de tres años.
El acuerdo conseguido con la Consejería de Sanidad y Bienestar Social de la Junta de
Castilla y León y de su Gerencia de Servicios Sociales fue desarrollar el programa en
las siguientes fases:
Año 1998: Provincias de Burgos, León, Salamanca y Valladolid.
Año 1999: Incorporación de las Provincias de Ávila, Palencia y Segovia.
Año 2000: Incorporación de la provincia de Zamora.
En el año 2001 se ha incorporado la Federación Provincial de Jubilados y Pensionistas
de Soria, con lo que nuestro marco autonómico está completo, desarrollándose el
programa en todo el ámbito territorial de nuestra competencia, aunque la dotación
presupuestaria para esta federación provincial esté fuera del acuerdo general.
En estos momentos, el programa se está desarrollando muy satisfactoriamente en las
nueve provincias que forman nuestra comunidad, según la temporalización proyec-
tada y acordada con la Consejería de Sanidad y Bienestar Social.
El incremento de asociaciones, que no cesa día a día, nos lleva a un censo de más de
1.200, repartidas por todas las provincias de Castilla y León, y en las que se desarro-
lla el programa citado y sus distintos proyectos.
El denominado "ACUERDO PARA LA MEJORA Y PARTICIPACIÓN EN LOS SERVICIOS Y
ACTIVIDADES DIRIGIDAS A LAS PERSONAS MAYORES EN CASTILLA Y LEÓN PARA EL
108 Congreso de Servicios Sociales

PERÍODO 2000 - 2003", establecido entre la Junta de Castilla y León y la


Confederación Regional de Jubilados y Pensionistas de Castilla y León, se extiende
en principio hasta el año 2003 inclusive.
Un aspecto importantísimo a resaltar es que, a la vez de crear calidad de vida y bie-
nestar social para las personas mayores, jubilados y pensionistas de nuestra
Comunidad Autónoma, se ha contribuido a la creación de numerosos puestos de tra-
bajo de personas jóvenes, todos con la categoría profesional adecuada a sus funcio-
nes. Ello repercute en el bienestar de nuestra sociedad, y contribuye también a la
mejora del bienestar de muchas familias, a la vez que al incremento de cotizaciones
al Sistema General de la Seguridad Social y al Sistema Tributario del Estado. El pro-
grama es una fuente de creación de riqueza.
En las federaciones provinciales y la propia confederación regional, donde el pro-
grama se ha puesto en funcionamiento, existen oficinas que tienen total operativi-
dad para la coordinación, seguimiento y control de los distintos proyectos, y cuen-
tan con su dotación de personal correspondiente. Las oficinas están dotadas del
material ofimático e informático necesario, y existe una red de comunicación, infor-
mación y coordinación permanente.
En estos momentos la confederación regional cuenta también con un equipo de ani-
madores socioculturales que se encargan de coordinar el programa en las distintas
federaciones provinciales, siempre siguiendo las directrices que emanan de los car-
gos directivos elegidos según se establece en nuestros estatutos, y que conforman
los órganos de gobierno de este colectivo.
Se han constituido además a nivel provincial y regional comisiones mixtas formadas
por miembros de las juntas directivas de la confederación regional y federaciones
provinciales y de las Gerencias Regional y territoriales de Servicios Sociales para el
seguimiento del programa. En las mismas se corrigen y subsanan los problemas que
puedan surgir, y se actualizan las cuestiones pertinentes.
Hay que resaltar la participación y el trabajo del cuerpo de voluntariado social de
personas mayores que se ha creado. A través de muchos cursos se les ha ido for-
mando en sus funciones, sus derechos, sus deberes, etc.
Desarrollan su labor de forma desinteresada, dedicando gran parte de su tiempo
libre y de ocio. Participan del mismo tanto miembros de juntas directivas de las más
de 1.200 asociaciones, las federaciones provinciales y la confederación regional, así
como numerosos asociados.
La base fundamental de la creación de este movimiento asociativo de jubilados,
pensionistas y personas mayores, que supera la existencia de 1.200 asociaciones
organizadas en federaciones provinciales y esta confederación regional, que en últi-
ma instancia las representa, ha sido la integración de las personas en su medio, faci-
Asociacionismo de las personas mayores en Castilla y León 109

litando servicios básicos asequibles a la propia organización, sin entrar en compe-


tencia o duplicidad de prestación de servicios con organismos públicos, y preten-
diendo llegar precisamente donde estos no pueden.
Aparte de los objetivos generales y específicos expuestos, una idea ha estado siem-
pre presente: evitar que las personas mayores salgan de su medio ambiente natural,
en el que han vivido siempre, evitar el desarraigo que produce la emigración o el
abandono de los pueblos que les vieron nacer, que conlleva en muchas ocasiones no
ser capaces de adaptarse a nuevos ambientes.
Se ha pretendido, en la medida de nuestras posibilidades, evitar el aislamiento, la
soledad, y con la aplicación del Programa de Desarrollo Comunitario y Animación
Sociocultural favorecer la integración social de las personas mayores en su propio
medio habitual, en relación y colaboración con el resto de generaciones, intentan-
do conseguir mejor calidad de vida y bienestar social para todos.
Se ha pretendido, y se ha conseguido, la participación activa de las personas mayores
de este colectivo en la puesta en marcha y aplicación del programa a ellos dirigido.
También se ha contado con el inestimable esfuerzo, trabajo y apoyo del voluntaria-
do social que se ha comentado anteriormente, consistente en más de 20.000 perso-
nas voluntarias.
La coordinación entre los responsables del programa pertenecientes a la confedera-
ción regional y las federaciones provinciales, los equipos técnicos de animación
sociocultural, profesionales, monitores y equipos de administración y coordinación
y los equipos de voluntariado social ha sido muy buena, consiguiendo resultados
casi óptimos para los recursos existentes.
Debemos destacar la colaboración total que se ha tenido por parte de la Junta de
Castilla y León, de la Consejería de Sanidad y Bienestar Social y de la Gerencia de
Servicios Sociales. La colaboración ha sido tanto económica como técnica, que cree-
mos muy satisfactoria por ambas partes
El programa, que como se ha dicho anteriormente tiene una temporalización inicial
de implantación hasta el año 2003, tiene unas perspectivas de continuidad absolu-
tas, ampliando a nuevos proyectos y haciéndose necesaria la contratación de más
profesionales y técnicos.
Nos atreveríamos a decir, por no ir más lejos, que puede estar vigente por lo menos
otros quince o veinte años, con los complementos oportunos según los indicadores
de evaluación y el desarrollo pleno de los distintos proyectos.
Las perspectivas demográficas nos exigirán aún mayor esfuerzo, para poder incor-
porar al número de personas mayores que crece día a día, y el número de asociacio-
nes necesarias y, a su vez, modificar los programas existentes e innovar otros en fun-
110 Congreso de Servicios Sociales

ción de las necesidades que vayan surgiendo, y la transformación de la realidad


dinámica.
Con este programa, que es modificable en función de las necesidades, abierto a los
cambios que previsiblemente se van a producir, adaptable a las distintas realidades
sociales que existen en nuestra Comunidad Autónoma y a las distintas tipologías
personales, hemos pretendido paliar las carencias existentes en el medio rural fun-
damentalmente.
Los proyectos que en estos momentos se están realizando son los siguientes:
* Programa de información, asesoramiento y coordinación.
* Programa de promoción del asociacionismo.
* Monitorías de manualidades y artes creativas.
* Monitorías de gimnasia de mantenimiento para personas mayores.
* Programa de formación de directivos de asociaciones.
* Programa de formación de voluntariado.
* Programa de formación en general, a través de conferencias y charlas
(Aprendiendo a envejecer).
* Prestación de servicios de peluquería.
* Prestación de servicios de podología, de acuerdo con la legislación sanitaria
vigente.
* Campeonatos de juegos sociodeportivos, de mesa, de juegos autóctonos, etc.
* Organización de convivencias y concentraciones.
* Organización de jornadas de formación de directivos y técnicos.
* Organización de viajes socioculturales.
Cada actividad que se desarrolla tiene planteados sus objetivos a conseguir, y la
metodología de la intervención, así como las pautas de evaluación, tanto a nivel
interno como de las comisiones de seguimiento del programa establecidas con la
Gerencia de Servicios Sociales y con las gerencias territoriales.
La financiación viene establecida a través del acuerdo firmado con la Junta de
Castilla y León, y asciende a 5.409.000 € aproximadamente para la vigencia del
mismo, que es de cuatro años.
También se financia el mantenimiento de las asociaciones federadas, habiendo
ascendido en el año 2002 a la cantidad de 278.148,39 €.
El Programa de Desarrollo Comunitario y Animación Sociocultural de la
Confederación regional fue galardonado en el año 2000 con el Premio Nacional del
IMSERSO a la integración social.
Envejecimiento y
prevención
Antonio Guerra Martín
Vocal del Consejo Regional de Personas Mayores de Castilla y León

CAMBIOS EXPERIMENTADOS EN LA ESTRUCTURA DE LA POBLACIÓN


Los comportamientos y demandas de la sociedad están en contínua evolución.
Situaciones similares en tiempos distintos requieren soluciones diferentes, porque
las circunstancias en las que se han producido han variado. Los avances tecnológi-
cos conseguidos durante el siglo pasado en todos los campos de la ciencia, y la
incorporación masiva de la mujer al mundo laboral, han determinado modificacio-
nes importantes en la estructura de la población.

MODIFICACIÓN DE LA POSICIÓN SOCIAL DE LAS PERSONAS MAYORES


Los tres períodos en que, de un modo simplista, se ha dividido la vida del hombre:
juventud, madurez y ancianidad, pueden servirnos como estructura elemental para
exponer las variaciones experimentadas en los tiempos y contenidos de estas etapas.
Centrándome en el tercer período de la vida del hombre, al que se llega hoy a una
edad relativamente temprana, en muchos casos en perfectas condiciones psíquico-
físicas para desarrollar cualquier labor que deseen emprender, se trata de un colec-
tivo de personas que dispone de su pensión, patrimonio o rentas, logradas con el
esfuerzo de tantos años..., que les permite cierto sosiego económico. Tienen una for-
mación profesional, la experiencia de una dilatada vida y la disponibilidad de tiempo.
Ante esta situación, las administraciones públicas han brindado a las personas
mayores la posibilidad de realizar actividades de tipo lúdico, cultural, deportivo,
etc., actuando los participantes como receptores de esos servicios. Poco a poco se
están ofreciendo otras opciones en las cuales los mayores, agrupados en asociacio-
112 Congreso de Servicios Sociales

nes, actúen como promotores, gestores, monitores, etc., de actividades de todo tipo
dirigidas en favor de la sociedad. Esta actitud para realizar una labor de voluntaria-
do puede ayudar a superar los problemas psicológicos que sufren algunos jubilados
o prejubilados, y les permite seguir siendo útiles a la sociedad, permaneciendo acti-
vos y compartiendo su experiencia con los demás; les estimula a seguir poniendo al
día sus conocimientos, y las nuevas ocupaciones elevan su nivel de autoestima y
satisfacción.

LOS CONOCIMIENTOS Y EXPERIENCIA DE LOS MAYORES SON UN CAPITAL QUE DEBE REN-
TABILIZARSE EN FAVOR DE LA SOCIEDAD
Hoy la jubilación debe contemplarse como un cambio de actividad; y las asociacio-
nes tienen que ofrecer un amplio abanico de posibilidades de voluntariado, de tal
modo que el mayor número de personas puedan desarrollar la labor que mejor se
adapte a sus deseos, inquietudes o capacidades, y les produzcan mayor satisfacción,
pues esa será la verdadera recompensa por la tarea realizada. Canalizar adecuada-
mente estas posibilidades, supone aprovechar para el bien común el enorme potencial
de conocimientos, habilidades y destrezas que poseen las personas mayores.
Las distintas administraciones públicas deben estar animadas también de esa acti-
tud ante los mayores, dándoles cabida en sus estructuras organizativas, de manera
que participen en los órganos de consulta y decisión, especialmente en aquéllos en
los que se traten asuntos relativos a las personas mayores.

LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA
La Universidad de la Experiencia, que nació para mantener actitudes y conductas
activas ante el envejecimiento, facilitando el acceso a la cultura y constituir un vehí-
culo de expresión de la experiencia acumulada a lo largo de la vida, es un progra-
ma que tiene entre sus objetivos posibilitar a los mayores la actualización de sus
conocimientos y experiencias, y ponerlas al servicio de la comunidad.

LAS ASOCIACIONES DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE LA EXPERIENCIA


Finalizados los estudios de las primeras promociones de diplomados por la
Universidad de la Experiencia, nacen las asociaciones de antiguos alumnos, que
promovidas por la Directora de la Universidad de la Experiencia, Dña. Adoración
Holgado Sánchez, pretenden dar respuesta a los deseos de los alumnos y pueden ser
cauce para cumplir objetivos de la Universidad de la Experiencia. De los distintos
fines que tienen las asociaciones de antiguos alumnos de la Universidad de la
Experiencia, quiero destacar el que se refiere a su preocupación por fomentar la par-
Envejecimiento y prevención 113

ticipación de los asociados en los diversos tipos de voluntariado, procurando que


sean acordes con las aptitudes y preferencias de cada persona.
Las Asociaciones de Antiguos Alumnos son entidades capacitadas para la puesta en
práctica de las enseñanzas recibidas en la Universidad de la Experiencia, y cumplen
con los requisitos para que las personas mayores que participan en sus proyectos
tengan una jubilación útil y gratificante, fomentan las relaciones, la formación per-
manente, participan en el ocio colectivo, posibilitan la incorporación a organizacio-
nes sociales y son un conducto para realizar el voluntariado.

VOLUNTARIADO DE LAS ASOCIACIONES DE ANTIGUOS ALUMNOS DE LA UNIVERSIDAD DE


LA EXPERIENCIA
El voluntariado de las Asociaciones de Antiguos Alumnos tiene como objetivos mejo-
rar el desarrollo personal, ampliar sus capacidades, adquirir nuevos conocimientos,
favoreciendo la iniciativa y creatividad, permitiendo a los mayores ser miembros
activos y no sólamente beneficiarios de las acciones de voluntariado. No debe limi-
tarse únicamente hacia las personas mayores, sino que debe ser intergeneracional,
actuando en el ámbito de la infancia, adolescencia o juventud.
El espacio de actuación del voluntariado de estas asociaciones, sin excluir otras
opciones, se encuadra en el de la cultura, promoviendo: tradiciones, arte y cuidado
del medio ambiente, comportamientos sociales, etc.; siendo sensibles al acontecer
diario y dispuestos a participar donde su presencia sea requerida. Las actividades
socio-culturales, recreativas, informativas sobre derechos, recursos y prestaciones
sociales, así como las tendentes a mitigar las situaciones de aislamiento social, son
un amplio campo de actuación.

VOLUNTARIADO LITERARIO
La zona rural castellano-leonesa se caracteriza por tener en su geografía muchos
núcleos de poca población, que no tienen las posibilidades culturales de que dispo-
nen las ciudades o pueblos grandes. Para atender esta necesidad social, aunque sea
de un modo parcial, las Asociaciones de Antiguos Alumnos en colaboración con la
Universidad de la Experiencia y la Gerencia de Servicios Sociales, tienen el proyecto
de acercarse a los pueblos compartiendo sus conocimientos, sirviendo como punto
de encuentro la lectura de libros.
Para llevar a efecto este proyecto, se han organizado en las capitales de provincia de
la Región unos cursillos, que serán impartidos por profesores de literatura, expertos
pedagogos, para la formación de monitores que posteriormente desarrollen en el
medio rural una labor de animadores a la lectura de libros. Los contenidos del cur-
sillo para monitores, se refieren a:
114 Congreso de Servicios Sociales

- Valores del voluntariado cultural


- El medio rural y sus necesidades culturales
- En qué consiste comentar un texto literario, pasos para analizar un texto lite-
rario
- Cómo enseñar a analizar un texto literario
- Recordar las reglas de ortografía, el estilo, procedimientos narrativos
- Adiestramiento para hablar en público
El Voluntariado Literario en el Medio Rural pretende ser un programa de animación
a la lectura, orientado a la comunicación oral y escrita, ayudando a formar hábitos
lectores, eligiendo libros por su mensaje, valor literario, actualidad, etc.; que acom-
pañados de comentarios sobre el pensamiento y trayectoria literaria del autor, con-
tribuyan a sentir el gusto por la lectura y utilizar convenientemente el lenguaje oral
y la expresión escrita.
El modo de actuar, en líneas generales, es proponer la lectura de un libro, que será
analizado conforme a principios establecidos en sesiones posteriores por los grupos
de trabajo constituidos entre los asistentes. Recordando al mismo tiempo, las nor-
mas que deben seguirse en la redacción de documentos. En todas las sesiones debe-
rá promoverse el diálogo entre los participantes en relación con los temas propues-
tos.
Quiero terminar mi exposición recordando un proverbio indio: “Todo lo que no se
da..., se pierde”.
Prevención del
envejecimiento
Bernarda García Córdoba
Secretaria de la Mujer y Asuntos Sociales de CC.OO. de Castilla y León

INTRODUCCIÓN.
Desde CC.OO. queremos enmarcar la ponencia sobre envejecimiento y prevención
desde el análisis, aunque brevísimo, necesario, de la situación de este colectivo, en
general y también en Castilla y León. Las necesidades y demandas del mismo, así
como los apoyos y cobertura que están recibiendo desde la sociedad en general y
desde la Administración en particular, así como lo que CC.OO. considera que debe-
rían recibir.
Así entonces, la prevención propiamente dicha desde nuestro punto de vista sería
cubrir esas necesidades de manera suficiente que les permita a las personas mayo-
res mantenerse durante el mayor tiempo posible en el entorno familiar. En la medi-
da en que la sociedad cuide esta etapa en la vida de las personas estaremos previ-
niendo un desenlace rápido de situaciones de enfermedad grave, estaremos
previniendo el aislamiento, en definitiva estaremos previniendo para la salud. Pues
si se dieran a estas personas las condiciones adecuadas de acompañamiento, habi-
tabilidad de sus viviendas, servicios de necesidades básicas, económicas, sanitarias,
sociales, etc., se retardaría considerablemente el envejecimiento y la gran depen-
dencia.

SITUACIÓN DE LA POBLACIÓN MAYOR.


Vamos a destacar, pues, algunas generalidades, aunque sólo sean algunas, debido
a la brevedad de tiempo que tenemos, sobre las personas mayores.
116 Congreso de Servicios Sociales

Empezando por el perfil de este colectivo diremos que es una población muy hete-
rogénea en cuanto a varios elementos diferenciadores, como son:
- El género: mujeres y hombres.
- Los recursos económicos.
- Los que tienen o no tienen pensión.
- Los que tienen autonomía y los que no la tienen.
- Los que viven solos o acompañados.
- Los que viven en medio rural o en medio urbano.
- Los que tienen estudios y los que no los tienen.
La población mayor de 65 años en 1991 era el 13,8%, en el 2000 era el 17% y en el 2010
será el 18%. En Castilla y León alcanzamos, según el padrón de 1999, un 21,9%. Lo que
iguala la previsión de la media europea para el 2020 estimada en un 22%.
En Castilla y León, como todos sabemos, tenemos gran concentración de personas
mayores de 65 años en los municipios rurales, muchos de ellos carentes de servicios
sociales, sanitarios y socioculturales que genera una problemática especial.
Añadido a todo esto, la esperanza de vida es cada vez mayor: en Castilla y León en
el 2002 es para las mujeres de 81,9 años y para los hombres de 74,8; y será en el 2020
de 83,7 y 76 años respectivamente.

ESTUDIO DE CC.OO.
El estudio realizado por CC.OO., que se ha denominado: “El envejecimiento en
España: demandas sociales. Programas y servicios de atención. Los cuidados a per-
sonas dependientes”, destaca algunas preocupaciones básicas de las personas
mayores en diferente grado, de las que seleccionamos las siguientes:
- La salud preocupa a un 86%.
- La soledad preocupa a un 16%.
- El amor preocupa a un 3,4%.
Y los principales temores que manifiestan son:
- La enfermedad, para un 23%.
- El perder la memoria, para un 19%.
- La dependencia de otras personas, para un 18%.
- La soledad, para un 16%.
- Sentirse inútiles para un 13%.
Prevención del envejecimiento 117

Por otra parte, hay otros aspectos que queremos destacar, como son:
El 32% de las personas mayores habitan en localidades diferentes a las de sus fami-
liares.
Hay alto porcentaje de mujeres que viven solas: 19,6% frente al 6,9% de hombres.
Así que, y siempre según este estudio, las demandas básicas que hacen las personas
mayores a la sociedad para mantener su calidad de vida serían:
- Pensiones que garanticen el mantenimiento de su autonomía económica.
Destacar en este apartado las notables diferencias de las pensiones de jubila-
ción entre hombres y mujeres es una consecuencia clara y directa de las dis-
criminaciones salariales de la mujer en España y de su mayor precariedad en
el empleo. (En el 2001 el gasto las pensiones de la S.S. supuso el 5,7 del PIB.)
- Salud: implantación suficiente de programas de prevención, rehabilitación y
autocuidados.
- Protección frente a la inseguridad producida por aspectos tales como: la sole-
dad en sus viviendas, las entidades financieras, el tráfico vial, o ante una
urgencia de salud o percance doméstico.
- Protección ante situaciones de abuso cuando son consumidores.
- Oferta de servicios socioculturales.
- Eliminación de barreras arquitectónicas para un normal desenvolvimiento en
las ciudades y mejora de la accesibilidad de las viviendas.
- Preparación para la jubilación.
- Relaciones sociales que vengan a llenar un vacío que les hace sentir solos.
- La garantía de la capacidad de decisión de las personas mayores, ya que éstas
tienen conciencia mayor del valor de la participación social; son más activas
y exigentes y rechazan que otros decidan por ellas.
- El papel de referente y transmisores de saberes para las generaciones futuras.
- Protección ante abusos y malos tratos, así como ante conductas insolidarias
de las familias.

Los retos de la dependencia


Teniendo en cuenta las preocupaciones, temores y demandas de las que hemos
hablado, vamos a establecer cuáles serían los retos de la dependencia.
La dependencia se relaciona con la capacidad de cubrir por sí mismo las necesida-
des básicas de la vida cotidiana (cuidados personales, tareas domésticas, higiene
118 Congreso de Servicios Sociales

personal, alimentación, necesidades fisiológicas, desplazamiento dentro y fuera del


domicilio, etc.).
Las necesidades que genera la dependencia han sido paliadas tradicionalmente por
la familia y de manera especial por las mujeres; sin embargo, la nueva estructura del
mercado laboral en el que están inmersas las mujeres ha llevado a la sociedad a una
crisis, a no disponer de las denominadas “cuidadoras informales”, y plantear a la
administración la necesidad de disponer de programas de atención a la dependen-
cia. Sin embargo, el 79% de los mayores de 65 años con dependencia recibe cuida-
dos de su familia, lo que supone un grave obstáculo para incorporarse, mantenerse
o reincorporarse al mercado laboral.
Por tanto el reto se centra en dar cobertura a la situación de dependencia descrita,
a través de la ejecución de programas, servicios y equipamientos públicos de cali-
dad, adecuados a los diferentes grados de dependencia tanto en el ámbito social
como en el sociosanitario.
Dentro de estos retos merece especial atención la coordinación sociosanitaria desde
una concepción integral del sistema público de protección social y la red de aten-
ción sanitaria.
La “Ventanilla Única” sigue siendo un reto no logrado e interesante, porque de no
articularse de manera urgente un programa de atención sociosanitaria a las perso-
nas dependientes se irá acentuando en los próximos años la presión sobre el Sistema
Nacional de Salud, lo que conllevará unos costes de atención mucho mayores que si
se canaliza convenientemente a través de una cobertura adecuada de servicios
sociales y sociosanitarios.
Otro reto sería hacer frente al cuidado de ese 79% de personas dependientes que en
la actualidad atienden las mujeres en su mayoría.
El mayor reto sería conseguir la financiación de los programas de manera equilibra-
da entre las tres administraciones para que garantice la cobertura pública de aten-
ción a la dependencia, por lo que es imprescindible abrir un tratamiento presu-
puestario y de gestión específico y de carácter extraordinario, en el ámbito de la
seguridad social, concertado en la financiación, en la gestión y en los objetivos de
cobertura entre las tres administraciones públicas.
Estos retos suponen la cobertura en los siguientes programas:
1. Ayuda a domicilio.
Se entiende diseñada para personas que, teniendo un grado de deterioro físico,
psíquico o sensorial leve o moderado, pueden valerse por sí mismas.
La propuesta que hace el Plan Gerontológico, como referente admitido y reco-
nocido por todos los poderes públicos, marcaba para el año 2000 alcanzar un
Prevención del envejecimiento 119

8% de cobertura de usuarios con una intensidad de dos horas diarias, o 10


horas semanales. Mientras, en Castilla y León, llegamos a un porcentaje de un
2,5% de usuarios, entorno a los 16.000, y 4,5 horas semanales.
Estos bajísimos niveles de cobertura exigen un cambio, pues este servicio,
junto a la teleasistencia, es muy eficaz en mantener al mayor en el entorno
familiar, por lo que la propuesta de CC.OO. es llegar a los niveles de cobertu-
ra propuesto por el Plan Gerontológico, lo que supondría llegar a unas 26.000
personas mayores más, así como ampliar el número de horas de forma consi-
derable hasta llegar a dos horas diarias de atención a cada usuario castellano
y leonés. Y sólo hablamos de los datos propuestos por el Plan Gerontológico
para el 2000.
2. Centros de día.
Deberían dar atención en doble vertiente: sanitaria y social, a personas con
suficiente capacidad de comunicación y con distintos grados de dependen-
cia. Este servicio supone fuerte apoyo familiar y promueve la autonomía y
permanencia en el entorno habitual del mayor.
CC.OO estimamos conveniente cubrir la demanda de un 1% de la población,
cuando en Castilla y León rondamos actualmente el 0.35%. Esto supondría
ampliar el número de plazas hasta 5.454.
3. Teleasistencia domiciliaria.
Es un sistema activo que permite el seguimiento de los usuarios en función de
sus necesidades.
La teleasistencia es especialmente útil en el medio rural, y supone un elemen-
to de tranquilidad no sólo para los usuarios directos, sino también para los
familiares.
Se diseñó como una fórmula de colaboración con las corporaciones locales y
diputaciones, lo que introduce fuertes irregularidades entre provincias.
Si son reales los datos de que disponemos, parecería que este servicio en
Castilla y León goza de buena salud, pues cubriría el 2% que CC.OO. proponía;
no obstante lo que sí es seguro es la irregularidad anteriormente menciona-
da, pues es de reciente comprobación de nuestro sindicato cómo ante la soli-
citud de una plaza en un pueblo de León en este servicio, se nos comunicó que
había dos años de lista de espera.
Por ser un programa de tan bajos costes y llamado a tener un profundo desa-
rrollo cualitativo, nuestra propuesta es que la cobertura sea total e inmedia-
ta sin dar lugar a listas de espera, ni diferencias entre provincias.
120 Congreso de Servicios Sociales

4. En cuanto a residencias.
Hay que redimensionar por tanto el modelo residencial público con una doble
finalidad: atender al máximo de la demanda de nuevas plazas y hacer posi-
ble su adecuado mantenimiento tanto en capítulo de personal como de ser-
vicios.
Partiendo de una dotación de plazas existentes insuficiente, desde CC.OO.
planteamos las siguientes propuestas:
- Aumentar el número de plazas de carácter público ya que, actualmente,
los porcentajes de cobertura de que disponemos en Castilla y León perte-
necen mayoritariamente a la red privada y son inaccesibles por su eleva-
do coste.
- Reconversión de al menos 1/3 de las 9.000 plazas de válidos en plazas de
asistidos.
5. Especial atención necesitarían en lo sucesivo. Otros programas y servicios.
Las personas mayores con algún nivel de dependencia ligera o moderada
demandan, además de ayuda a domicilio y teleasistencia, otros programas,
como de servicios de comida y lavandería a domicilio, o ayudas técnicas para
adaptación y accesibilidad del mismo, lo que incide en la propuesta que
venimos haciendo de retardar el tiempo de desvinculación de su entorno.
La cuantificación de demandantes, oferta publicitada y cobertura de estas
carencias son una necesidad de futuro para Castilla y León. Las características
de ruralidad y el gran número de personas mayores en aumento así lo reco-
miendan, lo que nos obliga a tener en cuenta la puesta en marcha inmediata
de un Observatorio de Personas Mayores.
Por otra parte coincidimos en la demanda que hacen las familias cuidadoras
que soliciten programas de respiro (estancias temporales, nocturnas, fin de
semana...), teniendo en cuenta el elevado coste psicológico que soportan y
de manera especial las cuidadoras de enfermos de Alzheimer.
Es recomendable impulsar, por otra parte, programas innovadores como
viviendas tuteladas, acogimiento familiar, convivencia intergeneracional...
que favorezcan la relación de las personas en las diferentes etapas de la vida.
Y, en definitiva, proponemos un impulso del reconocimiento de los servicios
sociales como un derecho universal de ciudadanía para toda la población, de
la misma manera que lo ha llegado a ser el Sistema Nacional de Salud.

ATENCIÓN SANITARIA.
Aún a riesgo de parecer reiterativos, queremos recordar la especial atención que
Prevención del envejecimiento 121

merece el apartado de coordinación sociosanitaria en atención a personas mayores


dependientes, que se traduce en una convergencia entre programas sanitarios y
programas de servicios sociales. Sería una cuestión de madurez y modernidad, de
racionalidad, calidad de atención y optimización del sistema.
Cada día es mayor el número de personas dependientes que necesitan un tipo de
atención permanente de carácter sociosanitario y para los que ni los actuales cen-
tros residenciales, ni los centros hospitalarios de larga estancia son adecuados.
Por eso, son urgentes determinados programas de apoyo a la desinstitucionalización
de las personas mayores tales como hospitales de día, la atención hospitalaria a
domicilio de carácter sanitario, junto a programas de detección precoz del Alzheimer
y otras demencias.

FUENTES:
- INE.
- Encuesta de presupuestos familiares.
- Fuentes estadísticas de la Administración, tanto U.E. como Española.
- Las personas mayores en España. Publicación IMSERSO.
- Plan Gerontológico.
- La protección Social a la dependencia. Gregorio Rodríguez Cabrero.
Mesa Redonda

La prevención de la exclusión en la infancia


¿Personas menores,
ciudadanos mayores?
Dolores Palacios García
Directora del Departamento de Bienestar Social y Asuntos Sociales de la Federación Española
de Municipios y Provincias

En primer lugar quiero manifestar mi agradecimiento a la Junta de Castilla y León


que, a través de la Gerencia de Servicios Sociales, ha considerado oportuna la parti-
cipación de la Federación Española de Municipios y Provincias en este congreso
como transmisora del interés e implicación de las entidades locales en todo lo que
afecta a la infancia. Quiero, además, felicitarles por la organización de un foro que
estoy segura abrirá nuevos ámbitos de reflexión, de discusión y, espero que de
acción a favor de la mejora del bienestar de la infancia y por ello de todos los ciu-
dadanos.
Y, si me permiten, quisiera especialmente felicitar a la Junta por la publicación de su
Ley de Promoción, Atención y Protección a la Infancia. Creemos que esta ley hace un
planteamiento integral de las políticas de infancia que no se queda en la protección
de los más desfavorecidos, sino que va más allá, partiendo de la consideración prio-
ritaria de que promover actuaciones relacionadas con los derechos de los niños y
niñas redundará en la prevención de situaciones de exclusión y contribuirá a la
construcción de una sociedad más cohesionada y solidaria.
Es asimismo una ley que otorga a las entidades locales un papel fundamental en el
desarrollo de actuaciones de promoción, prevención y participación de los niños en
la vida de sus pueblos y ciudades, en coordinación con los planes y programas que
se realizan desde otras instancias administrativas y entidades sociales. Y en la que
se da espacio a una situación de futuro, esperemos que próximo, en la que las res-
ponsabilidades municipales sean establecidas y reconocidas fehacientemente.
126 Congreso de Servicios Sociales

Puesto que no se trata de unas jornadas de carácter exclusivamente municipal,


supongo que muchos de ustedes no conocerán la entidad a la que represento, es por
ello que, si me permiten, me gustaría explicarles muy brevemente qué es la FEMP y
cuál su compromiso con la infancia.

Qué es la FEMP
La Federación Española de Municipios y Provincias surge en enero de 1980 como una
asociación con personalidad jurídica, sin ánimo de lucro y declarada de utilidad
pública, constituida por los municipios, provincias e islas que voluntariamente deci-
den adherirse. Es, además, la Sección Española del Consejo de Municipios y Regiones
de Europa (CMRE) y sede de la Organización Iberoamericana de Cooperación
Intermunicipal (OICI).
A fecha 24 de septiembre de 2002, la FEMP agrupa a 6.837 municipios – de los 8.157
totales-, con una población total de 38.488.667 habitantes, lo que supone el 93,61%
de la población española (todas las capitales de provincia excepto Bilbao y
Tarragona); a 37 diputaciones provinciales (del total de 38), a tres consejos insula-
res de baleares y los siete cabildos insulares de canarias.
Entre sus fines fundacionales y estatutarios se encuentra “la representación y defen-
sa de los intereses generales de las corporaciones locales ante otras administracio-
nes públicas” (especialmente ante la Admón. Gral. del Estado, pues existen las fede-
raciones regionales cuyos interlocutores son las CCAA) y “la gestión de programas del
Gobierno destinados al ámbito local” así como “la promoción y desarrollo de aque-
llas iniciativas que puedan desarrollar los servicios que son de su competencia”.
Los órganos de gobierno de la FEMP decidieron, en su anterior Asamblea General de
1999, que el compromiso de las entidades locales con sus niños y sus niñas era fun-
damental (independientemente de las atribuciones competenciales de las diferentes
administraciones). El marco legislativo actual da a los municipios y provincias los
instrumentos necesarios para la efectiva protección de los derechos de la infancia, si
bien la falta de financiación de los ayuntamientos es uno de los debates de mayor
interés y crucial para el futuro de nuestra sociedad.

Pero... ¿por qué esta decisión?


Podemos afirmar que el municipio es un elemento clave para la promoción y pro-
tección de los derechos de la infancia.
Los ayuntamientos, a lo largo de estos años, han ido ofreciendo a los ciudadanos
mayor y mejor prestación de servicios, que buscan alcanzar la máxima calidad (o
excelencia),
¿Personas menores, ciudadanos mayores? 127

- porque es la administración más cercana al ciudadano, y cada vez favorece más


que los ciudadanos (también los más pequeños) se acerquen a su ayuntamiento
para participar de las decisiones que directamente les afectan,
- por tratarse del espacio en el que la sociedad históricamente ha desarrollado sus
formas de convivencia, de comunicación y de tolerancia en las relaciones socia-
les,
- porque es el ámbito donde confluye gran concentración de acontecimientos
próximos muy diversos (culturales, políticos, sociales...), donde se concen-
tran los contrastes y las oportunidades, donde se muestran las virtudes y los
defectos..., y
- porque es el espacio idóneo para el encuentro, para plantear conflictos y resol-
verlos.
Todo ello hace que la administración y la política local sean un lugar de ensayo de
las nuevas formas de gobierno. Son un “laboratorio pedagógico”, una escuela de
ciudadanía y democracia.
Estamos asistiendo, hoy más que nunca, a la idea de municipio como lugar de
encuentro y satisfacción de los intereses ciudadanos, y al desarrollo de su potencial
en materia de participación.

¿Qué hacen los ayuntamientos en infancia?


Son muchos los ayuntamientos que desarrollan actuaciones a favor de la infancia. Y
cada vez es más fuerte la tendencia al trabajo en red (intercambio de experiencias y
compromiso con principios comunes de actuación). Entre las iniciativas que han
favorecido este trabajo en red podríamos destacar:
• Adhesión a la red local a favor de los derechos de infancia y la adolescencia.
• Los principios de la Declaración de Lleida sobre los Derechos de la Infancia
• La Carta Municipal de los Derechos de Málaga
• Mediante su compromiso con el programa “Ciudades Amigas de la Infancia” de
Francesco Tonucci, que en España se promueve desde Acción Educativa
• Participación en los encuentros internacionales organizados por UNICEF de
“Alcaldes Defensores de los Niños” (Roma, Dakar, México, París, Pamplona y
Florencia).
No es importante cuál sea el medio adoptado, es importante su implicación, que es
su compromiso por hacer política de infancia, no actuaciones aisladas por ejemplo,
128 Congreso de Servicios Sociales

para conmemorar el Día Internacional de la Infancia, o de la Constitución (que no


está mal).
Principios de actuación municipal
Corresponde por tanto preguntarnos desde el ámbito que en esta mesa me atañe
cuáles deberían ser los principios que guiaran las actuaciones que los municipios
realicen en favor de la infancia. Me atrevo a enunciar algunos que considero esen-
ciales para alcanzar el fin último de bienestar y calidad de vida para todos:
El primero y primordial
• EL NIÑO COMO SUJETO DE PLENO DERECHO
En el marco de la Convención, implica reconocer al niño como ciudadano, no como
futuro ciudadano, con necesidades hoy, diferentes de las del adulto, pero que tam-
bién requieren de respuesta por parte de las instituciones y la sociedad en general.
No sólo como sujeto pasivo receptor de protección, sino activo y con capacidad de
comprometerse con la sociedad de la que es miembro.
Permítanme un inciso: es interesante cómo explica esto Tonucci: según él, concebi-
mos al niño siempre dentro de un proceso de educación, el niño es niño siempre
dentro de ese proceso porque el día de mañana será mayor, vale por lo que será, es
así en todos los proyectos educativos y en la propia familia. Es un niño que sólo tiene
derechos en cuanto futuro adulto (aunque exista la convención desde hace 13 años).
Ésta es su dimensión fundamentalmente: hijo y alumno.
El reto es pasar a una cultura que reconozca al niño como niño, lo que no implica la
desaparición del hijo ni del alumno. Lo que interesa es el niño hoy, las necesidades
que manifiesta hoy. Todo ello implica que los niños deben de ser sujetos activos en
la configuración de su personalidad, en la transformación de su entorno..., no sólo
receptores pasivos de la protección de los adultos, han de ser agentes imprescindi-
bles en el camino del gran reto que tienen ahora las Corporaciones Locales: la
Democracia Participativa.
• UNIVERSALIDAD
Programas y servicios dirigidos a todos los niños y niñas del municipio, no sólo a los
más desfavorecidos, con el objetivo de que se realicen actuaciones tanto de protec-
ción como de promoción de derechos.
Todos los niños son ciudadanos y con todos se deben adoptar medidas preventivas
que eviten que se encuentren ante situaciones perjudiciales.
•∑ DESCENTRALIZACIÓN de las políticas sociales, acercándolas al ciudadano median-
te la creación de estructuras de barrio, lo que permite que se acorte el espacio entre
los responsables electos y técnicos y los ciudadanos.
¿Personas menores, ciudadanos mayores? 129

• PROMOCIÓN DE LA AUTONOMÍA DEL NIÑO


Actualmente son muchos los niños y niñas que viven en grandes núcleos de pobla-
ción con diseños urbanísticos, de transporte, etc. que no favorecen que realicen por
sí mismos actividades tan cotidianas como ir al colegio o comprar el pan, ciudades
que reducen la autonomía de los niños.
Además, la tendencia demográfica es que en muchas familias hay un solo hijo, con
lo que desaparece la figura del hermano como mediador que facilita la relación
autónoma del niño con el entorno. Y así estamos todos preguntándonos cómo pode-
mos criar los niños cada uno en su casa y que no se sientan solos.
Éste es un elemento a tener en cuenta en los servicios y programas que se pongan en
marcha para la infancia desde el ámbito local, servicios que favorezcan la autono-
mía para que los niños sean los protagonistas de la formación de su personalidad y
participen en el crecimiento del ejercicio de sus derechos.
• INTEGRALIDAD
El niño, las personas, son un todo integral, no son fragmentos de necesidades aisla-
das.
Se deben romper (y ya se está empezando a generalizar esta tendencia) las políticas
municipales que actúan como compartimentos estancos. La gestión e intervención
con la infancia es tan compleja que no tiene cabida desde un área municipal con-
creta (antes y supongo que todavía se atendía al niño y a la niña como educandos
en las concejalías de Educación, o como sujetos a proteger en Servicios Sociales y se
les ignoraba en otras áreas como Medioambiente o Urbanismo).
Con una concepción de los niños como sujetos no fragmentados se plantea la nece-
sidad de crear planes integrales municipales que determinen la actuación conjun-
ta por parte de las diferentes concejalías del ayuntamiento así como la colaboración
con otras instancias administrativas y sociales que intervienen con la infancia.
Un primer paso es establecer los mecanismos de coordinación oportunos entre las
diferentes áreas municipales. Si bien son muchos los ayuntamientos que han ido más
allá con la creación de áreas de infancia desde donde se coordinan los planes.
Aquí he de reconocer el importante trabajo que ha realizado la Red Local a Favor de
los Derechos de la Infancia desde 1996.
También hay ayuntamientos que, aunque no han creado áreas específicas de
infancia, con el ánimo de racionalizar las políticas sociales en los municipios, sí
han creado formas de organización que bajo la denominación de area Social,
Bienestar Social, Política Social, area de Atención a las Personas... o cualquier otra
denominación, agrupan acciones comunes a diferentes concejalías de las denomi-
nadas sociales.
130 Congreso de Servicios Sociales

Desde la FEMP consideramos primordial conseguir la implicación de todas las conce-


jalías en las políticas integrales de infancia, pues ello supondría la disponibilidad de
diferentes recursos intersectoriales en el ámbito político y pluridisciplinares en el
ámbito de lo técnico, así como la utilización racional de los recursos municipales con
el fin de rentabilizarlos mediante una gestión coordinada de los mismos que evita-
rá duplicidades y solapamientos de programas y actuaciones.
• PARTICIPACIÓN
La conjugación del derecho a la participación de los niños y niñas (reconocido en la
convención) y el deber de las entidades locales de conocer cuáles son las necesida-
des de los niños implica poner en marcha un proceso de escucha de carácter bidi-
reccional, en el que el adulto no sólo quiere educar al niño, sino también aprender
de él. Implica trabajar no para ellos sino con ellos.
Hablamos de un concepto de participación como un proceso continuo a lo largo del
cual se toma parte del desarrollo de un servicio o programa municipal (y no como
una fase de consulta en la puesta en marcha de estos servicios); y en el que el pro-
ceso de participación es tan importante como el resultado del mismo.
La protección y la participación son los elementos complementarios del mismo pro-
ceso. Consideramos la participación infantil como una práctica altamente preventi-
va de las situaciones de marginación.
Sabemos que esto debe ir acompañado de un cambio de actitud personal de los res-
ponsables técnicos y políticos y un cambio cultural que afecta al conjunto de la
sociedad, pero si volvemos la vista atrás y contemplamos la evolución que ha habi-
do durante el siglo XX creemos que es posible lograrlo mediante el trabajo de cada
día.
La voluntad de querer escuchar a los niños debe plasmarse en el desarrollo de cana-
les de comunicación estables con el ayuntamiento a través de los cuales éstos inter-
vienen en el diseño, en la ejecución y en la evaluación de las decisiones que se adop-
tan en la ciudad y que les afectan (que, desde un punto de vista integral, son
prácticamente todas).
Me comentaban algunas ideas que surgían en los foros de participación cuando se tra-
bajaba con los niños, generalmente son ideas muy sencillas. Por ejemplo que los espa-
cios en la ciudad no pueden ser sólo para ellos, deben de ser para todos, si no no fun-
cionan, porque si son para todos, son diversos, son variados; esto implicaría que el
diseñador pensara en espacios urbanos que puedan ser compartidos.
Si me permiten, un ejemplo práctico de esto es la experiencia de Tonucci de la ciu-
dad de Fano (Italia), “que los niños vayan solos a la escuela”. Bueno, cuando le oí
contar esa experiencia me sorprendió la intervención urbanística (en cuya planifi-
¿Personas menores, ciudadanos mayores? 131

cación participaron los niños) que se hizo en esta ciudad para conseguir que los
niños fueran solos a la escuela (saben que Tonucci demanda contínuamente la pre-
sencia de los niños en las calles).
Pues bien: se estrecharon las calzadas, se ampliaron las aceras, se construyeron cru-
ces peatonales que están a la misma altura de la acera es la -acera la que cruza la
calle, de forma que el coche tiene que subir el cruce peatonal-, se hicieron carril-
bici, no se suprimieron las escaleras (pues a los niños les gustaba jugar en las esca-
leras) pero se construyeron rampas...
Mi gran sorpresa fue cuando vi que en mi barrio se estaban desarrollando obras
que daban una configuración similar a la descripción de Tonucci y su origen no
era un programa de niños sino un proyecto de accesibilidad y de priorización del
peatón).
Ya hay muchos ayuntamientos que tienen establecidos canales de participación
infantil; algunas de estas experiencias se presentaron en las Jornadas de
Participación Infantil celebradas en Málaga en junio de este año.
Además, en dichas Jornadas hubo tiempo para conocer la opinión de los niños y
niñas sobre estas iniciativas, mediante un “chat”, y, sobre todo, se dedicó tiempo a
que los asistentes trabajaran en talleres las cuestiones metodológicas básicas para el
desarrollo de experiencias de participación infantil.
Entre las conclusiones extraídas destacamos las siguientes:
• Las principales UTILIDADES DE LA PARTICIPACIÓN PARA RESPONSABLES POLÍTICOS,
TÉCNICOS, ASOCIACIONES Y PADRES son: aprender a escuchar lo que los niños quie-
ren decir, no lo que los adultos queremos oír; conocer de manera fiable las necesi-
dades y demandas de los niños; legitimar sus decisiones, al estar basadas en un
proceso de escucha y contraste con los ciudadanos.
• Las UTILIDADES PARA LOS NIÑOS son, principalmente, aprender habilidades y acti-
tudes democráticas, fomentar la conciencia de grupo, educar en el ejercicio de
derechos y responsabilidades y favorecer la implicación en la sociedad.
• Algunos ASPECTOS FUNDAMENTALES a tener en cuenta a la hora de poner en marcha
y mantener canales de participación infantil son:
• Proporcionar información clara y honesta a los niños sobre las posibilidades,
límites, objetivos y trascendencia de su participación para que sus expectati-
vas sean realistas.
• Tratar de que la trascendencia se vaya ampliando lo más posible, hasta alcan-
zar un grado de participación en el que las decisiones de los niños tengan
carácter vinculante.
132 Congreso de Servicios Sociales

• Que el papel del adulto sea de acompañamiento y dinamización en el proceso


para que los niños tomen sus decisiones sin imposición o manipulación.
• Formar a los niños y a los adultos en habilidades, actitudes y valores éticos que
faciliten su participación y fomenten su autoestima (escucha activa, empatía,
asertividad...)
• Adaptarse a las características, ritmo y espacios de los niños y niñas (jugar-
pensar-merendar. Ayuntamiento Alcobendas).
• Sensibilizar a todas las áreas municipales implicadas y a los agentes sociales
del territorio en la importancia del proceso y favorecer la coordinación entre
éstos.
• Incorporar al proceso a los sectores más desfavorecidos, considerando que la
participación previene las situaciones de riesgo y exclusión.
• Entre los CANALES más empleados para fomentar la participación se encuentran:
• Campamentos.
• Ámbito escolar.
• Asociaciones.
• Fiestas populares.
• Revistas con separatas infantiles.
• Consejos municipales (de distrito y plenarios).
• Medios de comunicación (radio y televisión local).
• Las FASES EN EL TRATAMIENTO DE LAS PROPUESTAS de los niños podrían resumirse en
las siguientes:
• Habilitar medios para la recepción de propuestas (buzones, consejos...)
• Valorar conjuntamente con los niños la viabilidad de la propuesta y consen-
suar las modificaciones oportunas.
• Dotar de recursos humanos y económicos para su materialización.
• Seguimiento conjunto de su puesta en marcha.
• Evaluación: análisis de resultados y conclusiones para el futuro.
• Los principales RETOS de la participación infantil en el municipio serían:
• Hacer realidad todo lo anterior.
• La utilización de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación.
• La incorporación de las familias al proceso.
¿Personas menores, ciudadanos mayores? 133

• Superar las estructuras jerarquizadas y poco flexibles.


• Hacer hincapié en los procesos de formación de los diferentes agentes sociales
(incluidos los técnicos municipales).
• Entre los DEBATES PENDIENTES de reflexión destacan:
• Valores éticos en las instituciones.
• Los deberes de los niños y niñas.
• Dotación de recursos destinados a la infancia.
• Cómo llegar a la infancia desfavorecida.
Aunque muchos autores cuando hablan de participación hablan de etapas, de nive-
les, de grados... la realidad que nos encontramos es que los niños viven diferentes
niveles de participación en diferentes espacios de su vida, y la realidad es también
que existen muchas dificultades que hay que superar para no obstaculizar la parti-
cipación real de la infancia en la vida de los municipios.
Excluir a los niños de la toma de decisiones es empobrecer nuestra sociedad y sus
ciudadanos.

La promoción desde la FEMP


Para finalizar había pensado comentarles algunas de las actividades que desde la
FEMP se llevan a cabo para promover el desarrollo en los municipios de políticas
integrales para la infancia que contemplen la participación de todos los agentes
sociales implicados y de los propios destinatarios de los programas así como favo-
recer el intercambio de experiencias entre los diferentes municipios y participar en
los espacios de debate y formación.
• Las entidades locales, a través de la FEMP, cuentan con representación en el
Observatorio de Infancia que coordina el Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales, y
participa en la comisión permanente así como en los grupos de trabajo que en el
seno del mismo se constituyeron sobre
• Maltrato infantil
• Atención a infancia de 0 a 3 años.
• Menores extranjeros no acompañados.
• La FEMP colabora con otras entidades en el desarrollo de actuaciones puntuales de
sensibilización y difusión:
• Campaña que promueve la Fundación Crecer Jugando y RNE “Un Juguete una
Ilusión”.
134 Congreso de Servicios Sociales

• Adhesión de los ayuntamientos a los principios de la Declaración de Lleida.


• Campaña “Educa, No Pegues” de Save The Children.
• Bando Municipal a Favor de la Infancia (con motivo de la celebración de la
Asamblea de Infancia de la ONU).
• Adhesión de los ayuntamientos al Movimiento Mundial a Favor de la Infancia
que fue promovido por UNICEF con motivo de la Asamblea.
• En febrero 2001 se estableció un Convenio marco con el Comité Español de UNICEF
centrado en sensibilizar a la sociedad española en general, y a los agentes munici-
pales en particular, para que incrementen sus esfuerzos en favor de los derechos de
los niños y las niñas en las ciudades; conseguir que se comprometan a iniciar polí-
ticas y promover iniciativas que reconozcan al niño como ciudadano de pleno dere-
cho, facilitando la creación de canales sostenibles de participación de la niñez y de
otros sectores de la población en la vida de las ciudades.
Este convenio marco se desarrolla en convenios específicos anuales. Durante el año
2001 y 2002 nos propusimos poner en marcha y desarrollar el programa denomina-
do “Ciudades Amigas de la Infancia y Alcaldes Defensores de los Niños”. Para ello se
están realizando distintas actuaciones:
• Formación de los técnicos que desarrollan su actividad profesional en el ámbito
local:
- Jornadas sobre Infancia e Integración de Minorías (Barcelona, junio 2001).
- Jornadas sobre Participación Infantil en el Municipio (Málaga, junio 2002).
- Jornadas sobre Cooperación Descentralizada (previstas diciembre 2002).
• Colaboración con el Instituto Universitario de los Derechos y Necesidades de la
Infancia (IUNDIA) y la Red Local a favor de Derechos de la Infancia en la elabora-
ción de indicadores sobre calidad de vida de los niños en las ciudades.
• Realización de un estudio de las políticas municipales de infancia en 20 munici-
pios a partir de los indicadores elaborados sobre Calidad de vida de los niños en la
ciudades.
• El diseño de la página web del programa, elaborada por Javier Mariscal, la cual
contará con:
- Información actualizada sobre el programa.
- Espacio de participación para los niños y las niñas.
• Información sobre los recursos de sus ciudades.
• Buenas prácticas municipales.
¿Personas menores, ciudadanos mayores? 135

• Elaboración de una base de datos que contenga:


- Principales estrategias municipales a favor de la infancia.
- Los resultados obtenidos por la medición de indicadores.
- Planes locales sobre infancia.
- Responsables de infancia y profesionales de las distintas disciplinas implica-
das...
• Identificación de “Buenas Prácticas Municipales”:
• Convocatoria del I Certamen sobre Derechos de la Infancia y Política
Municipal para recoger las experiencias que los ayuntamientos están realizan-
do en diferentes áreas (políticas integrales, participación, medioambiente,
salud, educación, cooperación para el desarrollo, ocio y tiempo libre). Al
mismo se han presentado 73 proyectos, de los que se ha escogido uno de cada
categoría que será reconocido públicamente el día 13 de diciembre en Valencia
y difundidos a través de una publicación realizada en colaboración con el
Ministerio de Trabajo y Asuntos Sociales.
Publicación: MTAS.
• Convocatoria del II Certamen, al que se han presentado aprox. 70 proyectos.
A las categorías anteriores se amplió el área de integración intercultural y polí-
ticas de familia. En este momento están siendos valorados por el jurado (cons-
tituido por representantes del MTAS, de UNICEF, técnicos y de la FEMP.
Ambas convocatorias nos han permitido identificar muchas experiencias (más
de las previstas) que nos proponemos publicar para que sean referente y moti-
vación para aquellas CCLL que no conocen o no se plantean qué podrían hacer.
Es papel de la FEMP la promoción, la sensibilización, la información, el apoyo en la
formación..., pero no tenemos más capacidad de acción, ésta es papel de los gobier-
nos locales que han de aprender a conocer desde el ciudadano y con Vds. los técnicos.

Muchas gracias por su atención y quedo a su disposición para ampliar la informa-


ción.
Mesa Redonda

Análisis del maltrato en diferentes sectores


de la población
Trabajando en igualdad para
combatir la violencia contra
la mujer
Ana Parra Sancho
Directora General de la Mujer e Igualdad de Oportunidades de la Junta de Castilla y León

El maltrato es, sin duda, una de las formas más insidiosas de violencia contra la
mujer que continúa azotando a nuestra sociedad como un delito flagrante contra los
derechos humanos y las libertades fundamentales.
Desde el año 1975, fecha en la que las Naciones Unidas se convierte en el primer
organismo que repara en la gravedad de este problema, se han puesto en marcha
medidas preventivas, punitivas y correctivas, que intentan acotarlo. Para ello, se
convierte en pieza fundamental tener muy claro cuál es el origen de este delito,
cuyas dimensiones adquiridas advierten que nos encontramos ante el crimen encu-
bierto más frecuente en el mundo.
Como se reconoció ampliamente en la Plataforma para la Acción de la IV Conferencia
Mundial sobre las Mujeres, celebrada en Beijing en 1995, la violencia contra las muje-
res es una manifestación de las relaciones de poder históricamente desiguales entre
mujeres y hombres, que han conducido a la dominación masculina, a la discrimina-
ción contra las mujeres por parte de los hombres y a impedir su pleno desarrollo.
La experiencia obtenida demuestra sin lugar a equívocos que es posible movilizar a
mujeres y a hombres a fin de superar la violencia en todas sus formas.
Parece muy claro, por tanto, que el abordaje de la relación hombre-mujer ha de ins-
cribirse en un marco socio-legal y cultural que posibilite la instalación definitiva de
unos valores y creencias, así como un interés por el mutuo conocimiento y recono-
cimiento.
La Junta de Castilla y León fue la primera Comunidad Autónoma que trabajó confor-
me un Plan Específico de Acción contra la Violencia Doméstica.
140 Congreso de Servicios Sociales

Su desarrollo fue abordado desde el ámbito de la prevención, la intervención y la


reinserción, promocionando unos pilares fundamentales que han posibilitado el
asentamiento de un espíritu transversal y de una organización en red, bases que se
han considerado indispensables para la buena consecución del II Plan Regional con-
tra la Violencia Doméstica, con vigencia 2001 – 2005.
El espíritu transversal desde el que se intenta atacar el problema del maltrato a la
mujer, abarca al Gobierno Regional en bloque y a toda la sociedad. Pero, sin duda,
teniendo en cuenta que existe un itinerario hacia el maltrato, puesto que es el resul-
tado de un abordaje erróneo y destructivo en la relación hombre-mujer, la propues-
ta de la Junta de Castilla y León cada vez más determinante es la de intervenir en el
comienzo del mismo, desde la infancia y la adolescencia.
Un modelo educativo no sexista necesita de una verdadera educación para la no vio-
lencia. Esta intervención educativa es imprescindible que se haga de forma directa
y explícita, de tal manera que ayude a los alumnos a reconocer y superar los estere-
otipos de género, así como a desarrollar aprendizajes y capacidades para resolver
cualquier conflicto sin recurrir a la violencia. La educación, en definitiva, tiene que
posibilitar el cambio interno que facilite el desarrollo de la persona con pleno ejer-
cicio de sus derechos, entre los que se encuentra la igualdad de oportunidades.
A su vez, el área preventiva extiende su campo de acción además de la educación en
la investigación, un espacio cada vez más profesional en el que se intenta profundi-
zar en las causas y esclarecer las consecuencias de la violencia contra las mujeres, así
como sobre la eficacia de las medidas aplicadas para impedirla y reparar sus efectos.
Pero, evidentemente, las administraciones públicas tienen a su vez el deber de pro-
curar las infraestructuras adecuadas para la atención de las mujeres e hijos víctimas
del maltrato. Por ello, la Junta de Castilla y León dispone de una adecuada organi-
zación en red, configurada y regulada a través de una red asistencial, de la cual se
han beneficiado durante el año 2001 un total de 4.591 mujeres, a través de 47 cen-
tros, entre los que se encuentran 3 centros de emergencia, 17 casas de acogida, 3
pisos tutelados, 21 centros de día y como último recurso y ofreciendo una respuesta
racional en el modo de relación del presunto agresor con los hijos menores, se
encuentran 5 puntos de encuentro.
La perfecta coordinación entre los mundos de la docencia, de la salud pública, de la
asistencia social, de la Administración de Justicia, de Cuerpos y Fuerzas de Seguridad
del Estado y de la Policía Local y Nacional, ha constituido uno de los puntos de inte-
rés en estos años, con el objetivo de unificar esfuerzos y de aliviar a la mujer aco-
tando el proceso de denuncia y procurando su seguridad personal.
No podemos olvidar la importancia capital que supone una formación especializada
en el tratamiento de éste problema y que es impartida a una media de 500 profe-
Trabajando en igualdad para combatir la violencia contra la mujer 141

sionales por año, los cuales aumentan su información sobre nuevas pautas de actua-
ción y nuevos planteamientos de intervención en relación con la violencia a la mujer.
Dicha profesionalización no puede ni debe obviar el trabajo realizado por las aso-
ciaciones, el cual ha de suponer indiscutiblemente un esfuerzo conjunto con el de la
Administración pública, en particular y con la sociedad, en general.
Los recursos humanos, asistenciales y económicos destinados por la Administración
Regional a la asistencia y protección de las mujeres víctimas de la violencia y/o
abandono familiar se han multiplicado notablemente en pocos años, permitiendo
lograr un dispositivo asistencial que coloca a Castilla y León en el segundo lugar en
todo el territorio nacional, en lo que respecta a la cobertura de plazas de asistencia
a la mujer maltratada y a sus hijos.
Precisamente, la mejora de atención a los menores será uno de los objetivos más
prioritarios para los próximos años dentro de la Junta de Castilla y León, al mismo
tiempo que todo aquello que apunte al apoyo de las víctimas desde sus propios
domicilios y en lo que respecta a su entorno familiar.
No cabe ninguna duda que garantizar la integridad física y moral de las mujeres y
de los menores supone un deber social ofreciéndoles prioridad en los sistemas de
protección social, servicios de teleasistencia, programas de habilidades parentales,
pero además ha de ser de interés el que compete a facilitar la inserción socio-labo-
ral, como medida fundamental para conseguir una razonable autonomía.
Por tanto, los años venideros consolidarán el Programa DIKE, en Castilla y León, que,
a través de subvenciones a las empresas o entidades que contraten a mujeres vícti-
mas de violencia familiar y/o abandono familiar y garantizando en todo momento
la identidad de la víctima, permitirá a la mujer enfrentarse a una vida independiente.
El apoyo a este programa irá dirigido al impulso de programas paralelos sobre la
adquisición de habilidades sociales, equilibrio psicológico y autosuficiencia econó-
mica.
Parece obvio que en la sociedad actual los medios de comunicación sean instru-
mentos dinamizadores en la misión de sensibilizar a los ciudadanos/as de este pro-
blema y que a su vez, el marco legal en el que se desenvuelvan todos los procesos
sea fundamental para ofrecer la protección definitiva a las víctimas y la sanción
justa a los agresores.
La colaboración de la respuesta jurídica es y seguirá siendo absolutamente trascen-
dental para sostener la eficacia de todo el mapa de recursos sociales en el ámbito de
Castilla y León.
La creación de nuevos servicios, la proporción de asistencia sanitaria, económica,
laboral y psicológica de las víctimas, aun siendo absolutamente prioritarias, porque
142 Congreso de Servicios Sociales

contribuyen de manera decisiva a combatir el problema, pueden ir al traste si la


mujer sigue viéndose sometida a la intimidación constante del agresor.
En cualquier caso, el análisis del maltrato que hoy en esta mesa desarrollemos sirve
para la reflexión y para perder poco a poco el miedo a mirar de frente este proble-
ma y para construir, entre todos, una sociedad de iguales, no de dominados y domi-
nadores.
No sé si algún día será erradicada la violencia en todas sus formas y manifestacio-
nes en el mundo, pero lo que sí sé es que se necesita el compromiso permanente de
luchar contra ella por parte de cada uno de sus habitantes, creando un clima posi-
bilitador del diálogo y del entendimiento.
El espíritu de nuestro tiempo y la realidad actual demandan nuevas fórmulas de coo-
peración, compromiso y relaciones entre las mujeres y los hombres, que permitan la
construcción de una sociedad más justa e igualitaria.
Con independencia de las conclusiones a las que se llegue a lo largo de la celebra-
ción de esta mesa redonda, sería al menos para mí suficiente si fuese capaz de crear
cierta incertidumbre personal, porque eso significaría que al menos somos cons-
cientes de que se está violando el derecho a la vida, a la seguridad, a la libertad, a
la dignidad y a la integridad física y psíquica de muchas mujeres y niños a nuestro
lado y no nos resulta indiferente.

Muchas gracias
Principales resultados del
Programa Nacional de
Epidemiología sobre el
maltrato infantil en la familia
Teresa Farnós de los Santos
Coordinadora del Departamento Científico del Centro Reina Sofía para el estudio de la
violencia

El Informe sobre Maltrato Infantil en la Familia (España 1997-1998), primera parte del
Programa Nacional de Epidemiología de la Violencia en el Ámbito Familiar, es una
investigación de campo realizada a lo largo de tres años por el Centro Reina Sofía
para el Estudio de la Violencia. Durante este tiempo, 22 investigadores del centro han
analizado todos los expedientes de servicios sociales de todas y cada una de las pro-
vincias españolas (cerca de 33.000).
A este respecto, cabe destacar que nuestra investigación tiene algunos problemas.
Se ha realizado sobre expedientes de casos de maltrato registrados en los servicios
sociales dedicados a la protección del menor. Y ya se sabe que los servicios sociales
tienen un usuario típico. Por lo tanto, los perfiles de agresores y de víctimas presen-
taran ciertos sesgos, y la incidencia y prevalencia real del maltrato será mayor que
la aquí calculada.
Para la recopilación de los datos, diseñamos un cuestionario que recogiera datos
relativos a la víctima, al tipo de maltrato sufrido, al agresor y a sus circunstancias
familiares y sociales. Nuestra investigación está apoyada en el llamado “modelo
ecológico”. Este modelo considera simultáneamente los distintos contextos en los
que se desarrolla la persona (individual, familiar, social, etc.). Porque nunca una
sola variable explica una determinada conducta, sino que suele ser un conjunto de
variables o factores los que la originan y la mantienen. A estos factores se les deno-
mina factores de riesgo y su presencia o ausencia delimitarán la probabilidad del
maltrato.
144 Congreso de Servicios Sociales

Por maltrato infantil entendemos cualquier acción voluntariamente realizada es


decir, no accidental, que dañe o pueda dañar física, psíquica o sexualmente a un
menor; o cualquier omisión que prive a un menor de la atención necesarias para su
bienestar y desarrollo. El ser intrafamiliar quiere decir que el agresor es un miembro
de la familia, normalmente de primer grado, como los padres, sean biológicos o no,
abuelos, tíos o hermanos. Entre los diferentes tipos de maltrato encontramos el mal-
trato físico, el maltrato emocional, el abuso sexual y la negligencia o abandono.
Del Informe Maltrato Infantil en la Familia se desprenden, entre otros, los siguientes
datos:
Víctimas:
• Incidencia y prevalencia:
- Se han producido 11.148 víctimas de maltrato en total: 5.883 chicos (53%)
y 5.192 chicas (47%).
- Más de 7 de cada 10.000 niños españoles han sido víctimas de maltrato
entre 1997 y 1998.
• Edad:
- Entre los 13 y los 15 años está la etapa en la que se producen más víctimas
de maltrato; y entre los 16 y los 17 la etapa en la que menos.
- Si tenemos en cuenta la población de menores (prevalencia), los niños de
1 año son los que tienen más riesgo de ser maltratados. Los 16 y 17 años,
sin embargo, se mantienen como edades de bajo riesgo.
• Tipología del maltrato:
Negligencia
- Más de 6 de cada 10.000 niños españoles han sido víctimas de negligen-
cia. El 86’4% del total de menores maltratados: el 54% son chicos y el
45’3% son chicas.
Maltrato físico
- Más de 1 de cada 10.000 niños españoles ha sido víctima de maltrato físi-
co. El 19’9% del total de menores maltratados: el 51’8% son chicos y el
47’8% son chicas.
Maltrato emocional
- Más de 2 de cada 10.000 niños españoles han sido víctimas de maltrato
emocional. El 35’4% del total de menores maltratados: el 52’4% son chi-
cos y el 47’1% son chicas.
Principales resultados del Programa Nacional de Epidemiología sobre el maltrato
infantil en la familia 145

Abuso sexual
- El 3’6% del total de menores maltratados ha padecido abuso sexual: el
18’7% son chicos y el 81’1% son chicas.
• Características de las víctimas:
- De los menores en edad escolar maltratados, el 51’7% no están escolariza-
dos y el 48’3% sí lo están.
- El 17’6% padece problemas habituales de salud: el 52’9% son chicos y el
46’5% son chicas.
- El 15’8% padece trastornos psicológicos-psiquiátricos: el 63’1% son chicos
y el 36’5% son chicas.
- El 10’3% no tienen un desarrollo físico adecuado: el 53’4% son chicos y el
45’6% son chicas.
- El 9’7% padece minusvalías psicológicas: el 59’8% son chicos y el 39’4%
son chicas.

Agresor
• Incidencia y prevalencia:
- Hay 9.889 agresores: 5.578 son mujeres (56'5%) y 4.300 hombres (43'5%).
- 1’23 agresores por cada 10.000 españoles.
• Edad:
- La mayoría de los agresores tienen una edad comprendida entre los 30 y
los 39 años. Las agresoras tienen entre 30 y 34; y los agresores entre 35 y 39
años.
• Tipología del maltrato:
Maltrato físico
- El 19’1% del total de agresores ha ocasionado maltrato físico: el 61’4% son
hombres y el 38’5% son mujeres.
Maltrato emocional
- El 35’7% del total de agresores ha ocasionado maltrato emocional.
Hombres y mujeres poseen un porcentaje casi idéntico de maltrato emo-
cional: 51% hombres y 48’9% mujeres.
Abuso sexual
146 Congreso de Servicios Sociales

- El 3’9% del total de agresores ha ocasionado abuso sexual: el 86’2% son


hombres y el 13’8% son mujeres.
Negligencia
- El 82’7% del total de agresores ha ocasionado negligencia: el 61’6% son
mujeres y el 38’3% son hombres.
• Vinculación familiar:
- El 52'5% del total de agresores son madres biológicas del menor maltra-
tado. Cada madre biológica maltrata a 1’8 niños.
- El 35'8% del total de agresores son padres biológicos del menor maltra-
tado. Cada padre biológico maltrata a 1’8 niños.
- El 4'6% del total de agresores son padres no biológicos del menor mal-
tratado. Cada padre no biológico maltrata a 1’4 niños.
- El 3'4%del total de agresores son abuelos del menor maltratado. Cada
abuelo maltrata a 1’5 niños.
- El 1'6% del total de agresores son tíos del menor maltratado. Cada tío
maltrata a 1’3 niños.
• Características de los agresores:
- Disponemos de datos sobre el nivel educativo del 31’2% de los agresores.
De ellos:
- El 56’3% no tiene ningún estudio: el 37’8% son hombres y el 62’2% son
mujeres.
- El 36’9% tiene estudios primarios: el 60’3% son mujeres y el 39’7% son
hombres.
- El 4’7% tiene estudios secundarios: el 57’2% son mujeres y el 42’8% son
hombres.
- El 2’1% tiene estudios universitarios: el 54’7% son hombres y el 45’3%
son mujeres.
- Disponemos de datos sobre la situación laboral del 90% de los agresores.
De ellos, el 75’1% está desempleado: el 66’2% son mujeres y el 33’8% son
hombres.
- El 36'2% del total de agresores consumen sustancias tóxicas: el 57’2% son
hombres y el 42’8% mujeres.
- El 51'3% de los agresores que abusan de sustancias tóxicas consumen
alcohol: el 66’1% son hombres y el 33’9% de las mujeres.
Principales resultados del Programa Nacional de Epidemiología sobre el maltrato
infantil en la familia 147

- El 40’3% de los agresores que abusan de sustancias tóxicas consumen


drogas: el 53’6% son mujeres y el 46’4% hombres.
- El 8’1% de los agresores que abusan de sustancias tóxicas consumen
alcohol y drogas: el 54’1% son hombres y el 45’9% mujeres.
• El 15'5% de los agresores padecen trastornos psiquiátricos o de la perso-
nalidad: el 71’7% son mujeres y el 28’3% hombres.
• Disponemos de datos sobre los antecedentes penales del 89’5% de los
agresores. De ellos, el 12’4% tiene antecedentes penales: el 61’5% son hom-
bres y el 38’5% son mujeres.
• El 10'5% de los agresores padecen enfermedades crónicas: el 62’4% son
mujeres y el 37’6% son hombres.
• El 4'7% de los agresores padecen minusvalías psíquicas: el 78’8% son
mujeres y el 21’2% son hombres.
• El 4% de los agresores padecen minusvalías físicas o sensoriales: el 51%
son hombres y el 49% son mujeres.
• Disponemos de datos del 9’4% de los agresores sobre su historia de mal-
trato. De ellos, el 78’5% dijo haberlos observado: el 73’5% son mujeres y
el 26’5% son hombres; y el 77’6% dijo haberlos padecido: el 76’7% son
mujeres y el 23’3% son hombres.

F∑ amilia:
• Se ha producido maltrato en 6.757 familias.
- El 50’6% son de tipo tradicional. En cada familia tradicional maltratado-
ra ha habido 1’8 víctimas.
- El 28’9% son familias monoparentales. En el 83’4% de las familias los
menores están a cargo de la madre y en el 16’6% del padre. En cada fami-
lia monoparental maltratadora ha habido 1’6 víctimas.
- El 13’9% son familias reconstituidas. En cada familia reconstituida mal-
tratadora ha habido 1’5 víctimas.
- El 5% son familias adoptivas. En cada familia adoptiva maltratadora ha
habido 1’5 víctimas.
• Otras circunstancias familiares:
- El 12’7% del total de agresoras son, a su vez, maltratadas por sus pare-
jas, frente al 2’6% de los agresores.
148 Congreso de Servicios Sociales

- El 5`8% de las agresoras han sido abandonadas por sus parejas, frente
al 1’8% de los agresores.

Entorno:
• Situación de la vivienda:
- El 31% de las familias en las que se produce maltrato reside en viviendas
en buenas condiciones de habitabilidad.
- El 44’5% de las familias en las que se produce maltrato reside en vivien-
das en malas condiciones de habitabilidad.
• Red de apoyo social:
- Disponemos de datos sobre las relaciones que mantiene con sus familia-
res cercanos el 61’6% de los agresores. De ellos el 48’6% mantiene una
buena relación con sus familiares cercanos; frente al 51’4% de los agreso-
res que tienen una mala relación con sus familiares.
- Disponemos de datos sobre las relaciones que mantiene con sus vecinos
el 43’7% de los agresores. De ellos, el 38’9% mantiene una buena relación
con sus vecinos; frente al 61’1% de los agresores que tienen una mala rela-
ción con sus vecinos.
- Disponemos de datos del uso de las instituciones de apoyo del 75’6% de
los agresores. De ellos, el 58’1% hace uso de las instituciones de apoyo
social; frente al 41’9% de los agresores que no hace uso de las institucio-
nes de apoyo.
• Tipo de localidad:
- En las poblaciones entre 100.001 y 500.000 habitantes es donde se dan
más víctimas (26’5%); donde menos víctimas hay es en las poblaciones de
hasta 2.000 habitantes (4’5%).
- Las mayores prevalencias se dan en las poblaciones entre 20.001 y 50.000
habitantes y la menor en las poblaciones de hasta 2.000 habitantes.
A continuación se recoge la incidencia y prevalencia de víctimas, agresores y tipos
de maltrato por comunidades autónomas:
Principales resultados del Programa Nacional de Epidemiología sobre el maltrato
infantil en la familia 149

1. Víctimas: Incidencia: 11.148


Prevalencia: 7’16 por 10.000 menores.
Víctimas detectadas
C. Autónoma 1997 1998 Total Porcentaje Prevalencia
sobre el total por 10.000 menores
Cantabria 23 22 45 0’40 2’41
C. de Madrid 552 497 1.049 9’41 5’46
País Vasco 190 182 372 3’34 5’54
Canarias 243 218 461 4’14 6’42
Navarra 59 59 118 1’06 6’43
Cataluña 670 763 1.433 12’85 6’50
Extremadura 171 138 309 2’77 6’56
Aragón 158 114 272 2’44 6’85
La Rioja 31 33 64 0’57 6’97
Andalucía 1.199 1.190 2.389 21’43 7’06
J. C. y L. 312 316 628 5’63 7’51
Galicia 358 373 731 6’56 7’74
C. Valenciana 611 768 1.379 12’37 8’60
J. C. C. M. 305 314 619 5’55 8’62
Murcia 264 226 490 4’40 9’53
Baleares 181 151 332 2’98 10’50
Asturias 195 160 355 3’18 10’69
Ceuta 33 17 50 0’45 12’92
Melilla 38 14 52 0’47 15’19
Total 5.593 5.555 11.148 100 7’16

2. Agresores: Incidencia: 9.889


Prevalencia: 1’23 por 10.000 habitantes.
Agresores detectados
C. Autónoma Número de Porcentaje Prevalencia
agresores sobre el total por 10.000 habitantes

Cantabria 43 0’43 0’41


País Vasco 355 3’59 0’85
Aragón 219 2’21 0’92
C. de Madrid 943 9’53 0’92
Cataluña 1.337 13’52 1’08
Navarra 116 1’17 1’08
Extremadura 253 2’56 1’18
C. Valenciana 965 9’76 1’19
J. C. y L. 598 6’05 1’20
Galicia 669 6’77 1’23
Canarias 426 4’31 1’27
La Rioja 70 0’71 1’32
Andalucía 2.183 22’08 1’49
J. C. C. M. 538 5’44 1’56
Asturias 364 3’68 1’68
Murcia 410 4’15 1’81
Baleares 315 3’19 1’92
Ceuta 41 0’41 2’78
Melilla 44 0’44 3’86
Total 9.889 100 1’23
150 Congreso de Servicios Sociales

3. Tipología.
* Maltrato físico: Incidencia: 2.220 - Prevalencia: 1’43 por 10.000 menores.
Maltrato físico.
C. Autónoma Número de Porcentaje sobre el total de Porcentaje sobre el total de Prevalencia por 10.000 menores
casos víctimas de cada Comunidad en cada Comunidad
Cantabria 10 22’22 14’70 0’53
Aragón 27 9’93 8’21 0’68
Extremadura 37 11’97 9’23 0’79
J. C. y L. 98 15’60 10’40 1’17
País Vasco 87 23’39 16’32 1’30
Galicia 126 17’24 13’24 1’33
Cataluña 301 21’00 13’66 1’37
Andalucía 469 19’63 12’54 1’38
Navarra 26 22’03 15’38 1’42
C. de Madrid 275 26’21 17’17 1’43
Baleares 47 14’16 10’63 1’49
J. C. C. M. 107 17’28 11’98 1’49
Canarias 117 25’38 16’57 1’63
La Rioja 15 23’44 17’86 1’63
C. Valenciana 270 19’58 15’43 1’68
Asturias 62 17’46 12’65 1’87
Murcia 124 25’31 16’73 2’41
Melilla 9 17’31 14’28 2’63
Ceuta 13 26’00 16’25 3’36
Total 2.220 19’91 13’71 1’43

* Maltrato emocional: Incidencia: 3.944


Prevalencia: 2’53 por 10.000 menores.
Maltrato emocional.
C. Autónoma Número de Porcentaje sobre el total de Porcentaje sobre el total de Prevalencia por
casos víctimas de casos 10.000 menores
Cantabria 14 31’11 20’59 0’75
C. Valenciana 177 12’83 10’11 1’10
Aragón 48 17’64 14’59 1’21
La Rioja 15 23’44 17’86 1’63
Extremadura 85 27’51 21’20 1’80
Galicia 191 26’13 20’06 2’02
C. de Madrid 422 40’23 26’34 2’19
Canarias 172 37’31 24’36 2’40
País Vasco 176 47’31 33’02 2’62
Cataluña 613 42’78 27’82 2’78
Navarra 54 45’76 31’95 2’94
Murcia 156 31’84 21’05 3’03
Andalucía 1.028 43’03 27’48 3’04
J. C. y L. 266 42’36 28’24 3’18
Asturias 107 30’14 21’84 3’22
J. C. C. M. 243 39’26 27’21 3’38
Melilla 14 26’92 22’22 4’09
Baleares 142 42’77 32’13 4’49
Ceuta 21 42’00 26’25 5’43
Total 3.944 35’38 24’36 2’53
Principales resultados del Programa Nacional de Epidemiología sobre el maltrato
infantil en la familia 151

* Abuso sexual: Incidencia: 396


Prevalencia: 0’25 por 10.000 menores.
Abuso sexual.
C. Autónoma Número de Porcentaje sobre el total de Porcentaje sobre el total de Prevalencia por 10.000 menores
casos víctimas casos
Ceuta 0 0 0 0
J. C. y L. 6 0’96 0’64 0’07
Cantabria 2 4’44 2’94 0’11
Extremadura 6 1’94 1’49 0’13
Navarra 3 2’54 1’78 0’16
J. C. C. M. 12 1’94 1’34 0’17
Canarias 13 2’82 1’84 0’18
C. de Madrid 37 3’53 2’31 0’19
Andalucía 68 2’85 1’82 0’20
Murcia 11 2’24 1’48 0’21
La Rioja 2 3’13 2’38 0’22
Aragón 9 3’31 2’74 0’23
Galicia 22 3’01 2’31 0’23
Asturias 8 2’25 1’63 0’24
Melilla 1 1’92 1’59 0’29
País Vasco 21 5’64 3’94 0’31
Cataluña 86 6’00 3’90 0’39
C. Valenciana 70 5’08 4’00 0’44
Baleares 19 5’72 4’30 0’60
Total 396 3’55 2’45 0’25
* Negligencia: Incidencia: 9.629
Prevalencia: 6’19 por 10.000 menores.
Negligencia.
C. Autónoma Número de Porcentaje sobre el total de Porcentaje sobre el total de Prevalencia por 10.000 menores
casos víctimas de cada Comunidad casos en cada Comunidad en cada Comunidad
Cantabria 42 93’33 61’76 2’25
País Vasco 249 66’94 46’72 3’71
C. de Madrid 868 82’75 54’18 4’51
Navarra 86 72’88 50’89 4’69
Cataluña 1.203 83’95 54’61 5’46
Canarias 404 87’63 57’22 5’63
La Rioja 52 81’25 61’90 5’66
Extremadura 273 88’35 68’07 5’80
Aragón 245 90’41 74’47 6’19
Andalucía 2.176 91’08 58’17 6’43
Galicia 613 83’86 64’40 6’49
J. C. y L. 572 91’08 60’72 6’84
J. C. C. M. 531 85’78 59’46 7’39
Baleares 234 70’48 52’94 7’40
C. Valenciana 1.233 89’41 70’46 7’69
Murcia 450 91’84 60’72 8’75
Asturias 313 88’17 63’88 9’42
Melilla 39 75’00 61’90 11’39
Ceuta 46 92’00 57’50 11’89
Total 9.629 86’37 59’48 6’19
Los malos tratos
a personas mayores
José Jesús Gázquez Linares
Profesor de Psicología Evolutiva y de la Educación. Universidad de Almería

Introducción
Esta ponencia se deriva del trabajo realizado por los investigadores Muñoz Tortosa,
J. y Rubio Herrera, R., publicado en la Revista Geriátrika, 2000; 16 (7): 36-51.
Hemos esbozado el tema en 4 grandes áreas:
1.- Conceptualización de los malos tratos.
- Introducción.
- Definición.
- Tipos de malos tratos (veremos que existen varios tipos de malos tratos, no
sólo el físico).
2.- Investigación y malos tratos.
- América.
- Europa.
- Prevalencia e incidencia.
- Factores de riesgo.
-Perfil del anciano maltratado y de su agresor.
3.- Instrumentos de medida de los malos tratos.
4.- Programas de intervención.
5.- Conclusiones.
154 Congreso de Servicios Sociales

El tema que nos ocupa es objeto de actualidad, no sólo existe maltrato y abuso en la
infancia, sino que las personas mayores también son susceptibles de recibir malos
tratos y, por lo tanto, se debe considerar como un problema social, donde debemos
intervenir.
Aún hoy, nos cuesta trabajo de entender que esto pueda ocurrir, y sobre todo que
ocurra en contextos cercanos al hábitat del mayor, como es: en la familia, por sus
hijos, hermanos, sobrinos, etc.
Desde las primeras investigaciones, algunas cosas han cambiado, como es el consi-
derar que no todos los agresores poseen rasgos psicopatológicos y, en esta línea, los
últimos estudios apuntan la idea de concebir cada vez más al agresor, como un indi-
viduo no tan desviado de la norma.
Una cuestión aún no resuelta y, como me imagino que ocurre en todas las discipli-
nas, es el definir ¿qué son los malos tratos?

Definición
El principal problema que tenemos los que nos dedicamos a la investigación es con-
cretar la definición de malos tratos ya que, a partir de la conceptualización de una
variable, se formulan hipótesis y si los criterios de definición de la variable “mal
trato”, no agrupa por igual los mismos criterios, varios investigadores pueden obte-
ner resultados distintos, a pesar de que estudian el mismo problema y nos referimos
por ejemplo a:
• Jueces.
• Policías.
•∑ Directores de residencias.
•∑ Cuidadores.
•∑ Personal de asistencia a domicilio.
•∑ etc.
Para los investigadores y defensores de los derechos humanos, existe una visión más
amplia sobre la definición de malos tratos, distinta a la que puede apreciarse en las
leyes o normas deontológicas, y es la de incluir todo lo que comprende “hacer” y
“debería hacerse”. Respecto a este problema todas las definiciones presentan tres
aproximaciones sobre lo que se puede definir por maltrato (Muñoz Tortosa y Rubio
Herrera, 2000).
1. La primera orientación se refiere a las definiciones connotativas, que tienden
a precisar el sentido completo de los malos tratos en el domicilio de los mayo-
res. Tienen una concepción para la validación interpretativa de los instru-
mentos (consecuencias de los malos tratos).
Los malos tratos a personas mayores 155

2. Las definiciones estructurales hacen mención a las diferentes formas y crite-


rios utilizados para evaluar los malos tratos y, así, motivar una comunicación
eficaz entre los diversos grupos profesionales (citan los sentidos múltiples de
los malos tratos).
3. Las definiciones descriptivas citan simplemente el ejemplo de malos tratos,
tienen la ventaja de que con ellas se pueden construir escalas para la investi-
gación (elaboran listados sobre los comportamientos de la persona abusiva).
Bien es cierto que hoy día todas las definiciones incluyen aspectos esenciales
como:
• Comportamiento destructor.
•∑ Se realiza contra una persona mayor.
•∑ Existe una relación de confianza.
•∑ Causa un daño injustificado.
Una definición que parte del “Consejo de Europa” y que está bastante consensuada
es “todo acto u omisión cometido contra una persona mayor en el cuadro de la
vida familiar o institucional y que atente contra la vida, la seguridad económi-
ca, la integridad física-psíquica, su libertad o comprometa gravemente el desa-
rrollo de su personalidad”.
En base a lo descrito, vemos los distintos tipos de malos tratos.

Tipos:
Abandono y maltrato físico
Posiblemente sea el que más se asocia con maltrato, aunque luego veremos que exis-
ten otras formas de maltrato, obviamente cuando hablamos de maltrato físico nos
referimos a golpes, arañazos, pellizcos, incluso violación de ancianas, esguinces,
lesiones óseas, etc. y, aunque resulta paradójico, tan sólo representa el 5% del total
de lo que se considera malos tratos.

Abandono o abuso psicológico


Esta forma de maltrato es la que está presente con mayor probabilidad en todas las
formas de abandono y malos tratos a los ancianos. En algunos casos, el abandono y
abuso psicológico produce mayor malestar y angustia mental, que los malos tratos
físicos e incluye:
•∑ Aislamiento de la víctima.
156 Congreso de Servicios Sociales

•∑ Debilidad física y mental inducida mediante la limitación del sueño y la comida.


•∑ Amenazas de muerte.
•∑ Degradación (incluyendo humillaciones e insultos).
•∑ Burlas.
•∑ Acoso.
•∑ Amenazas de abandono por parte del cuidador.
•∑ Etc.

Violencia económica
Las pertenencias legales del anciano pasan a ser apropiadas por parte del agresor,
puede ir desde el robo del dueño de la tienda a la hora del devolverle el cambio, nie-
tos que hacen todo lo posible por inducir a la firma y transmisión de propiedades,
hasta el extremo de dejarles en la más absoluta pobreza. Cuando nos encargamos de
cuidar a una persona mayor nos preocupa más cómo administrarle el dinero que la
persona en concreto.

Violación de derechos
Todos los adultos tienen unos derechos protegidos por las leyes: “...no ser sometidos
a trabajos duros, libertad de reunión, prensa, religión, a un tratamiento adecua-
do...”, pero ocurre a menudo que se les prohíbe recibir a determinados amigos, leer
el correo personal, no dejarlos asistir solos a la iglesia, coaccionarle en la elecciones
para que emita el voto en un sentido determinado, distinto a su ideología, etc.

Violencia medicamentosa
Consideramos este tipo de maltrato, como la inadecuada medicación, en un sentido
u otro, para conseguir mediante la administración de neurolépticos que la persona
esté siempre tranquila. Este tipo de maltrato se suele dar más en las instituciones,
aunque también se detecta cada vez con mayor frecuencia dentro del propio domi-
cilio familiar.
En el otro sentido, podemos considerar como maltrato la “no administración” de
medicamentos correctamente recetada por cualquier facultativo y que consciente-
mente el cuidador no le administra a la persona anciana.

Negligencia
Distinguimos dos tipos de negligencia; la activa, para referirnos a la privación
voluntaria de libertad, al anciano se le fuerza a que se quede sentado en un sillón o
Los malos tratos a personas mayores 157

acostado en la cama, se le priva de comida, bebida o higiene; en cuanto a la pasi-


va, es uno de los malos tratos más comunes: nos referimos al olvido, cuando al
anciano no se le tiene en cuenta para nada, se le confina en el último rincón del
hábitat familiar o institucional y se le olvida para llamarle a comer, asearse, hablar,
relacionarse, etc.
Hacemos una sucinta mención al entorno donde se producen los malos tratos, y aun-
que en apariencia es el domicilio familiar donde se supone que los ancianos están
mejor cuidados, existen investigaciones con datos científicamente comprobados
donde se observa que la violencia física en el seno familiar es mucho más frecuente
que en las instituciones; de hecho, los crímenes de ancianos se producen más a
menudo en la familia que en las instituciones, y esto es debido a que en la familia
aparecen rencores acumulados, por la promiscuidad y el estrés que puede generar
la persona mayor dependiente.

Investigación y malos tratos


En lo que se refiere a AMÉRICA DEL NORTE:
La Asociación de Gerontología de Manitoba, en 1970, envió un cuestionario por
correo a 140 profesionales, resultando que el 25% de los casos correspondía a abuso
físico, el 44% a explotación material y el 30% a violación de derechos.
Shell (1989), detectó en Alberta 498 casos de malos tratos en los servicios socio-sani-
tarios; por su parte Podnieks (1989), con una muestra de 2.008 sujetos, indicó una
tasa de prevalencia del 4% de malos tratos, de la cual un 2,5% correspondía a explo-
tación material y el 1,4% a abusos físicos.
En Ontario (1989) una encuesta realizada por la Asociación de Enfermería, indicó que
entre el 25% y el 85% de los profesionales habían sido testigos de los malos tratos a
los mayores, no especificándose el número de la muestra.
En New Jersey (1989) una entrevista a 1.342 personas, indicó que el 1% había sido
objeto de malos tratos psicológicos, no apreciándose malos tratos físicos.

Por lo que se refiere a EUROPA:


En Inglaterra, Tomin (1988) señala que el 5% de la población sufre de malos tratos y
negligencia. Homer (1995) indica, a raíz de una muestra de 2.310 personas, una inci-
dencia del 27,6%.
En Francia (1992), una investigación puso de manifiesto que la mayoría de los abu-
sos se producía tras 10 meses de cohabitación con el cuidador, debido a la escasez
de recursos económicos y vivienda del cuidador; además señalamos el consumo de
158 Congreso de Servicios Sociales

alcohol por parte de éste, la percepción por parte del cuidador de problemas de
conducta en el anciano y las dificultades económicas, como precipitadoras del mal-
trato.
En Irlanda, los malos tratos son señalados por O´Neill (1990) y Macornar en el hospi-
tal de Dublín.
En los países Nórdicos, Hydle (1993), encuentra una prevalencia del 2,5% de abuso
en ancianos. En Finlandia, Kivela et al. (1992) encuentran una prevalencia del 5% de
abuso en ancianos.
En Holanda, un estudio realizado por un equipo de enfermeras a domicilio encon-
traron que el 67% de los mayores sufrían de abuso psicológico, un 14% abuso físico,
un 12% abuso económico y un 7% negligencia, no apreciándose abuso sexual.
En España, se dispone de una investigación reciente (Bazo Royo, 2001), donde se
pone de manifiesto que el 81% de los casos son mujeres y un 19% son varones, donde
el 55% de los malos tratos han sido perpetrados por hijos, el 12% por el cónyuge, el
7% por hermanos/as y el 25% por otras personas. Por otra parte, es mayor la exis-
tencia de abandono o negligencia en el trato (de carácter físico y/o psíquico) que
los malos tratos propiamente dichos.
El grupo de investigación de Psicogerontología de la Universidad de Granada
(Muñoz Tortosa, J. y Rubio Herrera, R.) lleva años impartiendo cursos monográficos
de doctorado sobre el maltrato en ancianos.

Prevalencia e incidencia
Todos los estudios destacan una incidencia de maltrato que se mueve entre el 3% y
el 5% de los ancianos; sin embargo, se critica esta afirmación, en concreto Vinton
(1991) señala que entre el 36 y 40% de las personas mayores maltratadas no partici-
pan en este tipo de encuestas alegando:
•∑ Vergüenza.
•∑ Posibilidad de ruptura de lazos familiares.
•∑ Represalias.
•∑ Institucionalización.
•∑ Síndrome de dependencia.
Por otra parte (Sansetti, 1995) demuestra que las personas que voluntariamente se
identifican en los estudios son diferentes de la mayoría silenciosa que sufre malos
tratos o abandono, resaltando falta de control aleatorio en la muestra. Otra proble-
mática es el escaso número de muestras representativas, por lo que los resultados no
se pueden generalizar y dificulta su interpretación.
Los malos tratos a personas mayores 159

En nuestra opinión, el verdadero problema consiste en determinar si la prevalencia


y la incidencia han sido convenientemente estudiadas, ya que todos los estudios
tienden a una proyección ambigua de los malos tratos a partir de cifras sobre pre-
valencia, cuando realmente han interpretado incidencia: si, por ejemplo, en el año
1997 se señala un 5% de agresiones, no podemos decir que en años futuros va a ser
igual, es una cuestión de numerador y denominador. La prevalencia es la relación
entre el número de casos identificados y el número de personas estudiadas; mien-
tras que en la incidencia hay que tener en cuenta el efecto cohorte, es decir, prime-
ro es preciso determinar que ninguno de los sujetos a estudio ha sufrido malos tra-
tos y posteriormente hay que seguir al grupo de manera prospectiva.
La prevalencia oscila entre el 1 y el 10%, siendo el 4% la cifra más utilizada y que se
puede equiparar con el maltrato infantil.

Factores de riesgo
Distinguimos dos tipos:
Los referentes a la familia:
• Enfermedad de lentitud funcional.
•∑ Pérdida intelectual (agresividad, comportamientos incoherentes hacia los
cuidadores).
•∑ Comportamiento violento habitual o trastornos mentales del cuidador.
•∑ El cuidador depende de su víctima
•∑ Cohabitación.
•∑ Factores externos de estrés (dificultades económicas, etc).
•∑ Aislamiento social (la persona mayor ha reducido sus relaciones, etc).
•∑ Historia de violencia (cuando unos padres han maltratado a sus hijos,
corren el peligro de ser maltratados cuando pierden su autonomía).
Los referentes a instituciones:
En ocasiones hemos asistido a través de los medios de comunicación, de mal-
tratos por parte de personal de instituciones, bien públicas, bien privadas, y las
razones en nuestra opinión son:
• Carencia de personal.
•∑ Escasa cualificación.
• Reducción de gastos por parte de la institución.
•∑ Incorrecta aplicación de la normativa vigente.
•∑ Cambios frecuentes en la plantilla.
160 Congreso de Servicios Sociales

•∑ Una atmósfera conflictiva de trabajo.


•∑ Hacinamiento.
•∑ Edad avanzada.
•∑ Mala racionalización del trabajo.
•∑ Personal “quemado”, debido a esfuerzos físicos, agotamiento psicológi-
co, y excesiva carga de trabajo.

Perfil del anciano maltratado y de su agresor


En cuanto al maltratado:
Las primeras investigaciones feminizaron las víctimas, que solían ser mujeres de
70 a 80 años, viudas con sus familiares, de los cuales uno/a era su agresor, aun-
que posteriormente se ha demostrado que existe la misma probabilidad, tanto
en hombres como en mujeres, de sufrir abusos, aunque sí se comprobó que las
mujeres estaban expuestas a sufrir malos tratos físicos y psicológicos de mayor
intensidad.
En cuanto al agresor:
Suelen ser hijos, cónyuges, y otros cuidadores que padeciesen algún tipo de
trastorno psiquiátrico, padecen graves problemas de adaptación, han tenido
problemas con la justicia, dependen económicamente del anciano, etc.

Programas de intervención
Actualmente el concepto de intervención se asocia a la actividad de los profesiona-
les: se define como una acción específica en relación a los sistemas o procedimien-
tos humanos para producir cambios.
Tratar de diferenciar diferentes tipos de intervención es difícil, porque éstos se pue-
den superponer y/o complementar. En cualquier caso y de forma general existe una
clasificación tradicional de la intervención:
•∑ La intervención directa tiene lugar entre los profesionales y las víctimas,
hay una relación presencial.
•∑ La intervención indirecta se trabaja desde las instituciones, investigando
o planificando, sin que las víctimas y agresores estén presentes.
Modelos teóricos
El modelo de Winnpeg: violencia familiar y terapia familiar:
Se basa principalmente en que tanto el maltratado, la pareja y la familia reci-
Los malos tratos a personas mayores 161

ban terapia, y la intervención de los profesionales, basada en el modelo de


terapia familiar, debe tener en cuenta una serie de principios:
•∑ Desarrollar una historia completa de la familia, identificando las causas y
consecuencias de los malos tratos producidos.
•∑ Llegar a comprender lo que ocurre en la familia, los procesos de los dife-
rentes subgrupos, estructura y funcionamiento familiar.
•∑ Comprender las relaciones existentes entre todos los miembros de la
familia.
•∑ La corresponsabilidad de la problemática, es decir, en qué medida afec-
tan los problemas a todos y cual es su grado de responsabilidad de la
situación.
•∑ Ayudar a que el agresor, familia y víctima sean conscientes, evitando así
sentimientos de culpa y dolor.
Modelo de información y acción social
Consiste en proveer a la comunidad de una infraestructura básica de servicios
sociales, y con una gestión descentralizada. Entre las funciones que se inician
desde este modelo de intervención podemos destacar las siguientes:
1.- En materia de ayuda social legal:
•∑ Mediante la información, instrucción y canalización de las peticiones de
todo tipo de ayudas socio-sanitarias, legales, etc., tanto de las víctimas,
agresores y familia.
2.- En materia de acción social:
•∑ Mediante acciones pertinentes encaminadas a la prevención y promoción
de la salud social.
3.- En materia de estudio e investigación:
• Mediante la realización de tareas de investigación y análisis de las situa-
ciones de malos tratos.
Modelo de equilibrio entre la protección y la autodeterminación
Una de las dificultades que tienen los profesionales, es conseguir y mantener un
equilibrio entre la protección del individuo y el derecho a su propia autodeter-
minación, por lo tanto, los principios que deben regir este tipo de intervencio-
nes son:
•∑ Todos los adultos tienen necesidad de autodeterminación, autonomía, y
la presunción de poder vivir y el derecho de hacerlo como quieran.
•∑ La persona mayor tiene derecho a recibir ayuda, apoyo y a una protec-
162 Congreso de Servicios Sociales

ción que refuerze su poder por medios lo menos restrictivos, intrusivos y


estigmatizantes posibles.
•∑ Los adultos tienen derecho a la presunción legal y pueden tomar sus pro-
pias decisiones.
•∑ La intervención legal debe constituir el último recurso.
•∑ Los adultos deben tener acceso a todos los procedimientos, a todos los
protocolos y a todos los mecanismos asociados a la prestación de los ser-
vicios.

Intervenciones inespecíficas
Entre las intervenciones inespecíficas en la prevención de los malos tratos, abuso y
negligencia en personas mayores, podemos destacar las siguientes.
Sensibilización de los profesionales
Los profesionales sirven de modelo con su comportamiento para crear actitudes y
estereotipos positivos hacia el colectivo de personas mayores. La educación y for-
mación de estos profesionales pueden amortiguar dicha situación y esto se puede
conseguir a través de seminarios, cursos, sesiones de formación, congresos, etc.
Sensibilización de los cuidadores
En un estudio realizado por Stinmetz (1991) se demostró que aquellos cuidado-
res que sufrían de estrés y preocupación eran a menudo responsables de malos
tratos.
La educación de los mayores
Es muy importante informar a los mayores sobre los factores de riesgo que pue-
den propiciar situaciones de malos tratos y de negligencia, conocer las fuentes
que pueden tener a su disposición es una forma de prevención. Aquí desempe-
ñan un papel relevante los profesionales de la salud, amigos, y los programas
de mayores en la universidad.
La educación ciudadana
El público en general debe sensibilizarse, de forma que pueda reconocer los sig-
nos e indicadores prototípicos del maltrato y las ayudas disponibles. Las cam-
pañas de educación general deben dirigirse a las personas mayores que sean
víctimas de malos tratos o a testigos directos o indirectos de los mismos, tales
como: miembros de la familia, vecinos, amigos...
Educación de los hijos
Una de las premisas de algunos teóricos de la causalidad en el dominio de la
Los malos tratos a personas mayores 163

violencia en el hogar es que ésta es un modo de comportamiento normativo


aprendido en el contexto de la familia: recordemos a Bandura y su teoría del
aprendizaje social, vicario, o por observación. La violencia, por tanto, es una
respuesta frente al estrés, que registra con el tiempo todo un abanico de esce-
narios.

Intervenciones específicas
En muchos casos, los profesionales no podrán trabajar directamente con los
ancianos y/o sus cuidadores para resolver un caso de abandono o abusos; por lo
que las intervenciones específicas incluyen, el proporcionar apoyo psicológico al
anciano, y recursos de ayuda, así como el explicarle sus derechos, y proporcio-
narle instrucción.
Intervención con el agresor
Lo primero que tenemos que averiguar es qué impulsos y sentimientos apare-
cen durante el cuidado al mayor.
El reconocimiento de esos sentimientos, así como la debida información y con-
sejo, posiblemente le lleven a comprender su propia situación.
Informar a los cuidadores del círculo de la violencia, las diferentes enfermeda-
des, las posibilidades de recuperación y empeoramiento, las técnicas de auto-
control, y las ayudas que pueden necesitar.
En definitiva la terapia debe ir encaminada a la formación de los cuidadores de
una conciencia profesional para evitar que en algún momento se minimicen los
hechos o se atribuya a factores externos la situación vivida. En algunos casos la
situación posible consiste en sustituir al cuidador por otro.

Conclusión
Queda mucho por investigar, con resultados hoy día bastante confusos y especial-
mente debemos profundizar en la prevalencia y la incidencia.
Tenemos que elaborar programas de educación y formación, no sólo académicos,
sino de educación pública y comunitaria, educación infantil y sobre todo programas
de prevención, además de la creación de recursos necesarios para el abordaje inte-
gral del problema y la puesta a punto de un sistema de evaluación de los distintos
programas que se puedan poner en funcionamiento.
Igualmente necesario es el incremento de la sensibilidad e información sobre los
recursos existentes.
164 Congreso de Servicios Sociales

Bibliografia:
Conseil de L´Europe: La violence envers les personnes agées. Estrasburgo. Francia.
1992.
MaClean, M.: Mauvais Traitements auprès des personnes agées: strategies de chan-
gement. Ed. San Martin. Montreal. Canada. 1995.
Pillemer, K.; Finkelhor, D.: The prevalence of elder abuse: A random sample survey.
The Gerontologist, 1988; 28: 51-57.
Rubio Herrera, R.; Muñoz Tortosa, J.: Los malos tratos a personas mayores: Un reto a
superar en el tercer milenio. Revista Iberoamericana de Geriatría y Gerontología
“Geriátrika”, 2000; 16(7): 36-51.
Vinton, L.: Abused older women: Battered women or abuse elders? Journal of Women
and Aging, 1991; 3 (3) : 5-19.
Mesa Redonda

Programas de apoyo a la familia en el


ámbito de los Servicios Sociales
Programa de apoyo a familias
de los servicios sociales
básicos
Alberto Gutiérrez Alberca
Concejal de Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid

Buenos días a todas y todos.


En primer lugar, quiero agradecer la invitación de la Gerencia de Servicios Sociales a
participar en esta mesa y transmitirles mi felicitación por la celebración de este con-
greso que tantas expectativas ha suscitado.

JUSTIFICACIÓN
Nuestro Sistema de Acción Social tiene la obligación ética y legal de articular meca-
nismos que respondan a las necesidades sociales.
Para llevarlo a cabo, es imprescindible planificar los recursos partiendo de las nece-
sidades de la población que, en el caso del ámbito social, son muy variables y en
continua evolución.
Antes de exponer el Programa de Apoyo a la Familia desde los Servicios Sociales
Básicos del Ayuntamiento de Valladolid, quiero hacer un breve comentario sobre dos
variables que lo contextualizan: el entorno social y la propia institución.

El entorno
Los nuevos fenómenos de exclusión social tienen un origen multicausal, por lo que
requieren un abordaje integral.
Nos encontramos ante nuevos retos a los que se debe dar respuesta. De entre todos
quiero destacar aquellos que me parecen más relevantes para el tema que nos
ocupa:
168 Congreso de Servicios Sociales

- Los grandes cambios demográficos que se están produciendo. Familias cada


vez más nucleares, menor población activa y, sobre todo, el sobreenvejeci-
miento de la población que conlleva la multiplicación de casos de dependen-
cia durante períodos prolongados.
- Los procesos migratorios. El abandono del mundo rural, dispersión geográfi-
ca de la familia por razones de trabajo y una inmigración en aumento están
transformando nuestra sociedad.
- Las carencias del mercado laboral, que tienen gran peso en la génesis de los
procesos de exclusión social.
- Graves déficits en el acceso a una vivienda digna por parte de familias y
colectivos de mayor riesgo social.
- Necesidades de nuevas oportunidades de desarrollo personal, a través del
ocio, la cultura y la participación social.
- Mayor demanda de información sobre oportunidades y recursos que exigen
que los servicios sociales básicos estén abiertos a todos los ciudadanos supe-
rando su vinculación a la marginación.
Todos estos fenómenos tienen una repercusión en el individuo y la familia que se ve
afectada por las circunstancias de sus miembros.
Por otra parte, en el seno de la familia se evidencian diversas problemáticas como el
maltrato doméstico, el abandono infantil, etc. que requieren intervenciones especí-
ficas.
Por último, los cambios en las estructuras familiares hacen que requieran mayor
apoyo formal para conciliar la vida familiar y laboral, sobre todo en situaciones de
dependencia.
De este breve análisis podemos extraer las siguientes conclusiones:
- La multicausalidad de la exclusión requiere una intervención integral que pre-
cisa la confluencia de distintas organizaciones, departamentos y áreas en la
satisfacción de las demandas, así como intervenciones especializadas.
- La familia se presenta como el espacio más inmediato y adecuado tanto para
el tratamiento como para la prevención de las problemáticas.
- La intervención social, siempre que sea posible, debe realizarse en el contex-
to más habitual y próximo al ciudadano por lo que las entidades locales, a
través de los servicios sociales básicos, son la organización más adecuada
para llevarla a cabo.
La institución
Los servicios sociales básicos constituyen la puerta de entrada al sistema y su misión
es garantizar la cobertura de las necesidades sociales básicas de todos los ciudada-
Programa de apoyo a las familias de los servicios sociales básicos 169

nos y promover la inclusión social. Desde esta perspectiva los programas y servicios
que se prestan deben ir mejorando y adaptándose a la evolución de la problemáti-
ca social.
Teniendo en cuenta esta premisa, la Concejalía de Acción Social del Ayuntamiento
de Valladolid, en los últimos años, ha abordado un Plan de Mejora que incluye entre
otras, las siguientes líneas estratégicas:
•∑ Agrupar las unidades y servicios con un criterio territorial, aprovechando los
recursos existentes.
•∑ Descentralizar y dotar de recursos a las zonas de acción social para aumentar
sus posibilidades de intervención y el acercamiento al usuario.
•∑ Nueva zonificación y mejora del equipamiento de los servicios sociales bási-
cos.
•∑ Intervención integral que dé respuesta a las necesidades y prevenga situacio-
nes de marginación.
De este modo, se ha consolidado una estructura de zonas básicas de acción social
que presenta las siguientes características:
•∑ Los Servicios Sociales del Ayuntamiento de Valladolid tienen 19 zonas de
acción social con 21 centros de acción social y que con criterios organizativos
y de gestión están agrupados en cuatro zonas municipales de acción social.
•∑ Los centros de personas mayores se han incorporado a su zona correspondien-
te, como centros específicos para el sector pero con un carácter comunitario y
de atención primaria, evitando así duplicidades en la intervención entre estos
centros y los CEAS.
•∑ Se ha reforzado el Programa de Apoyo a la Familia y Convivencia de los servi-
cios sociales básicos con un equipo de intervención familiar por cada una de
las cuatro zonas de acción social, partiendo de distintos programas sectoria-
les coexistentes previamente a nivel central.
Para llevarlo a cabo, se han aprovechado las oportunidades que ofrece la propia
organización como:
- Estructuras básicas de funcionamiento ya consolidadas (CEAS), con una orga-
nización basada en el territorio y con cobertura suficiente.
- La existencia de dispositivos complementarios para la integración laboral de
personas con mayores dificultades (SOAL).
- Los valores consolidados de la normalización, la permanencia en el entorno,
acercamiento máximo al usuario, la evitación de la institucionalización y la
segregación como definidores de la acción social.
- Avances en el sistema de financiación. La Gerencia de Servicios Sociales en
170 Congreso de Servicios Sociales

pocos años ha introducido notables cambios en el sistema de financiación,


unificando los programas en un solo Acuerdo Marco de Cofinanciación.
- Planificación regional. Se cuenta con una planificación regional dirigida a los
diferentes sectores de intervención que establece los objetivos generales de
obligado cumplimiento.

DE LA ORGANIZACIÓN POR PROGRAMAS A LA INTERVENCIÓN INTEGRAL


La Concejalía de Acción Social ha venido implantando, a lo largo de los últimos años,
diversos programas de intervención social para abordar, de forma específica, pro-
blemáticas sociales que iban cobrando especial relieve y eran objeto de prioridad.
• Problemas como la violencia doméstica, el riesgo de maltrato y abandono
infantil, las dificultades para el acceso al empleo, a una vivienda normaliza-
da, el absentismo escolar, etc.,
Cada uno de estos programas se fue dotando de sus propios procedimientos meto-
dológicos y desarrollando su intervención con las familias y casos en los que se habí-
an detectado las distintas problemáticas mencionadas.
Esta forma de trabajo supuso dos ventajas:
•∑ La especialización y formación de los técnicos en el programa que desarrollan.
•∑ Cada programa tiene procesos y documentación específica adaptada a sus
propias características.
No obstante, existía una serie de dificultades que se han hecho patentes en el desa-
rrollo de estos programas, como consecuencia de dos aspectos a considerar:
1. La necesidad de una intervención integral.
• Por todos es conocida la complejidad de la intervención social y la dificultad
de parcelar las problemáticas en áreas estancas.
• La intervención tendía a la sectorialización de la respuesta, dentro de un sis-
tema de atención social básica, cuya intervención social debe ser integral.
• La intervención por programas se centraba en aspectos concretos, que eran
parcelas de intervención u objetivos específicos dentro de la problemática
habitual que presentan las familias, mientras que la problemática social tiene
una causalidad multidimensional.
• El desarrollo de los programas de forma centralizada dificultaba el acceso a los
usuarios finales y no posibilitaba el acompañamiento personalizado y conti-
nuado en el tiempo.
• Distintos profesionales de distintos programas intervenían en un mismo caso,
Programa de apoyo a las familias de los servicios sociales básicos 171

lo que conllevaba la superposición de intervenciones y dificultades de coordi-


nación lo que, por otra parte, es la base de la eficacia de estos circuitos de
atención.
2. Asistimos a una realidad cambiante que precisa de una intervención integral que
afronte las nuevas necesidades y haga posible mayor integración social.
Ante estos dos aspectos señalados, nos propusimos optimizar los resultados de los
distintos recursos y servicios mencionados del Ayuntamiento de Valladolid, para
proporcionar la atención más eficaz, encaminada a mejorar las oportunidades de
integración y promoción social de las personas y familias que presentan situaciones
de riesgo.

SITUACIÓN ACTUAL. EL PROGRAMA DE APOYO A FAMILIAS


OBJETIVO
El Programa de Apoyo a familias nace como un refuerzo y apoyo a la red de los ser-
vicios sociales básicos. Muchos de los casos que resuelven los CEAS se centran en
familias que suelen padecer, no una, sino diversas problemáticas de tipo educativo,
laboral, económico, etc.
El nuevo modelo apuesta por una intervención individual/familiar integral en situa-
ciones carenciales que, siendo detectadas y conocidas fundamentalmente en los
centros de acción social, no se pueden abordar desde este nivel con la intensidad y
dedicación necesarias.
El objetivo de dicho programa es ”ofrecer a los individuos y familias una atención a
sus necesidades en aquellos ámbitos que precisen, sin una parcelación de las pro-
blemáticas y siempre dentro de su entorno".

RECURSOS: LOS EQUIPOS DE INTERVENCIÓN FAMILIAR


Se implantan cuatro nuevos equipos de profesionales, formados por psicólogos/as y
educadores/as familiares, adscritos a cada una de las zonas de acción social, que
con un carácter multidisciplinar, tratarán de abordar la problemática de una fami-
lia o de un individuo desde un punto de vista integral, de manera que se actuará
sobre su problemática en conjunto y no de forma aislada.
FACTORES CLAVE DE LA INTERVENCIÓN
El nuevo modelo de organización se fundamenta en los siguientes factores clave de
la intervención:
1. El territorio y la red de servicios sociales básicos es la base organizativa y de arti-
culación de los programas.
172 Congreso de Servicios Sociales

2. La sectorialización de las respuestas, a través de distintos programas, debe supe-


rarse a favor de una intervención integral.
3. El proyecto individualizado de intervención es el hilo conductor de todas la inter-
venciones con una misma persona o familia.
4. La prevención y la promoción social son los principios orientadores de la inter-
vención.

METODOLOGÍA
Marco teórico
El equipo de intervención familiar encuadra su trabajo dentro de una concepción
ecológica en la que se tienen en cuenta todos los sistemas que forman parte de cada
unidad familiar.
Se analizan las reglas que rigen cada uno de los sistemas y las interacciones entre
ellos, el peso que cada uno de esos sistemas ejerce en la familia nuclear y los ele-
mentos más significativos que se deben tener en cuenta para no dejarlos fuera de la
intervención y que podrían bloquear la misma.
El marco teórico para comprender las dinámicas familiares e intervenir sobre ellas es
el modelo sistémico aplicado a los distintos tipos de intervención:
•∑ Orientación /asesoramiento.
•∑ Intervenciones terapéuticas:
- Terapia individual
- Terapia de pareja
- Terapia familiar
•∑ Educación de habilidades en distintos contextos.
Proceso de derivación
Los destinatarios de la intervención son individuos y familias derivados por el
Servicio Territorial de Protección de Menores y por los CEAS y, a través de éstos, por
centros y servicios de educación, centros y técnicos de salud, de justicia y por pro-
fesionales relacionados en general con los servicios de atención básicos.
Proyecto individualizado de intervención (P.I.)
La metodología de intervención de los equipos está basada en el Proyecto
Individualizado de Intervención (P.I.), instrumento de intervención homogéneo,
diseñado por los propios técnicos de los equipos y que recoge las áreas en las que la
familia o individuo presenta necesidades de intervención, así como los objetivos que
se van a trabajar y el avance o retroceso en la consecución de los mismos.
Programa de apoyo a las familias de los servicios sociales básicos 173

La estructura del Proyecto Individualizado establece:


•∑ Cinco Áreas de intervención: salud, vivienda, escolar, relacional y económico-
laboral. Las áreas se conciben en un sentido amplio y se incide en cada una de
ellas de forma interrelacionada: dentro del área de salud se han establecido
objetivos que tienen que ver con la salud mental y el bienestar psicológico;
dentro de vivienda se trata la convivencia con vecinos y barrio, etc.
•∑ Tres niveles de intervención: individual, familiar y social. Entendiendo por
individual, los objetivos a trabajar con el sujeto; por familiar, los que se tra-
bajarán en conjunto con el sistema familiar o sus subsistemas; y por social, el
trabajo con los agentes sociales y profesionales de referencia directa y habi-
tual implicación en el caso.
Principios del Proyecto Individualizado de Intervención:
•∑ Intervención por objetivos: La intervención se realizará con base en las nece-
sidades detectadas en la evaluación del caso, determinando los objetivos con-
cretos de trabajo, que definirán el proceso metodológico a seguir. Antes de
iniciar la intervención los objetivos se acuerdan con la familia a través de un
contrato.
•∑ El trabajo en equipo: Independientemente del tipo de intervención que se
haya establecido para cada caso, y de que un solo profesional se responsabi-
lice del caso, el equipo interviene en la programación de objetivos, interven-
ción y seguimiento de los mismos. El trabajo en equipo se refiere tanto al equi-
po de intervención familiar, como al establecido con los trabajadores sociales
de los servicios sociales básicos.
•∑ Autonomía del usuario: la intervención está basada en el refuerzo y desarrollo
de las capacidades y recursos personales para conseguir el mayor grado de
autonomía del usuario, siendo siempre protagonista en todo el proceso de
intervención.

EVALUACIÓN DE LA SITUACIÓN ACTUAL


NÚMERO DE FAMILIAS ATENDIDAS
Durante el año 2001 se atendieron un total de 336 familias.
TIPOLOGÍA DE LAS FAMILIAS
Según la estructura, los datos revelan el importante número de familias monopa-
rentales, que alcanzan un 32% del total, a las que habría que añadir el 6% de fami-
lias reconstituidas.
174 Congreso de Servicios Sociales

Las familias nucleares se sitúan en el 41%; el resto se trata de personas solas y de


menores con o sin sus padres, conviviendo con la familia extensa.
La mayoría de las familias tiene de 0 a 2 hijos, exactamente un 61% y de 3 a 5 hijos
un 37%.

PROBLEMÁTICAS MÁS COMUNES


En cuanto a la problemática que presentan, estaríamos ante “familias multiproble-
máticas”, denominadas así porque presentan carencias en varias de las áreas que
forman el Proyecto de Intervención (P.I.).
Entre las más frecuentes, se encuentran la falta de habilidades parentales, proble-
mas de conducta de los menores, retraso escolar, absentismo escolar, inestabilidad
en la situación de vivienda y dependencia de ayudas sociales; gran número de fami-
lias se encuentran en situación o procesos de separación, tratamientos de toxicoma-
nías, penas pendientes, etc..., conflictos no resueltos que dificultan el proceso edu-
cativo de cara a la concienciación de sus responsabilidades.

LOGROS Y ASPECTOS A MEJORAR


Después de dos años de funcionamiento de los equipos de intervención familiar, aún
en un momento de implementación de los diversos cambios organizativos y de la
consolidación de los procesos metodológicos, se puede adelantar una serie de logros
conseguidos:
•∑ La intervención ya no sólo se centra en un área, sino que se atiende a la mul-
ticausalidad de la problemática social.
•∑ La puesta en marcha de los equipos de forma descentralizada facilita el acce-
so y la cercanía a los usuarios finales.
•∑ Un equipo estable en la zona posibilita el acompañamiento personalizado y
continuado en el tiempo.
•∑ Las prestaciones sociales se configuran como recursos e instrumento en los
procesos de intervención.
•∑ Se posibilita mayor conocimiento de la evolución de la situación de las fami-
lias por los trabajadores sociales implicados en los casos.
• La responsabilidad del caso recae sobre un solo profesional que pilota toda la
intervención.
Todo lo mencionado anteriormente no evita que se sigan apreciando aspectos que
deben mejorarse y que suponen debilidades a la hora de avanzar en este tipo de
organización; como, por ejemplo:
Programa de apoyo a las familias de los servicios sociales básicos 175

•∑ Los distintos programas que se siguen atendiendo desde los equipos requie-
ren una coordinación transversal y responden a unos protocolos, recogida de
información, etc., específicos.
•∑ Se mantienen vías de financiación y justificación diferenciadas por progra-
mas, lo que supone un esfuerzo añadido para los profesionales que deben ela-
borar los datos exigidos para su justificación.
•∑ El proceso de integración de los nuevos técnicos en los equipos de base
requiere un cambio de mentalidad en la organización.
•∑ Se precisa un esfuerzo de homogeneización de procesos metodológicos y
modelos de intervención.
Programa integral de respiro
a familiares cuidadores de
ancianos dependientes
Dionisio García González
Director Técnico del Centro Asistencial San Juan de Dios, de Palencia

BREVE RESUMEN HISTÓRICO


En la línea de posibilitar la atención más diversificada y adecuada a las diferentes
problemáticas en las familias cuidadoras, la Gerencia de Servicios Sociales de la
Junta de Castilla y León y el Centro Asistencial “San Juan de Dios” de Palencia, a par-
tir del mes de julio de 1997, ponen en marcha un Programa Experimental, que, sus-
crito a través de concierto en el marco del Plan Gerontológico, tiene como fin pro-
porcionar respuestas diversificadas de “respiro familiar” a personas cuidadoras
de ancianos con demencias seniles y/o con problemáticas psicogeriátricas similares
que residan en la ciudad y provincia de Palencia.
Es por ello que a partir del citado mes comienzan a ingresar en el centro asistencial,
derivados por la Gerencia de Servicios Sociales, enfermos incluidos en las 3 primeras
modalidades del Programa Integral de Respiro:
- Atención eventual,
- Atención en fin de semana y
- Estancias nocturnas.
De igual manera, el día 12 de octubre de 1997 se abre la 4.ª modalidad, el S.E.D.
Rural de Carrión de los Condes, inicialmente con 15 plazas.
El año siguiente, concretamente el 1 de diciembre de 1998, vista la satisfactoria
experiencia de Carrión, y con el fin de cubrir una necesidad planteada en la zona
noreste de la provincia de Palencia, comienza su actividad el S.E.D. Rural de Aguilar
de Campoo, con 15 plazas.
178 Congreso de Servicios Sociales

Las 4 modalidades o subprogramas señalados supusieron la implementación de fór-


mulas innovadoras y pioneras en nuestra Comunidad Autónoma de Castilla y León
respecto de las formas tradicionales. Ya desde el año 1994 el Centro Asistencial "San
Juan de Dios" fue la primera entidad privada sin ánimo de lucro en poner en marcha
un S.E.D. Psicogeriátrico en la ciudad de Palencia (en la actualidad son 2 S.E.D. con
capacidad para 20 plazas cada uno: psicogeriátrico y S.E.D. para asistidos).

JUSTIFICACIÓN
El alto índice de envejecimiento en nuestra Comunidad Autónoma en general y más
en particular en provincias concretas como la de Palencia (alrededor del 22% de la
población es mayor de 65 años) hace necesario la búsqueda de respuestas sociosa-
nitarias ajustadas a las necesidades reales que presentan las personas mayores
dependientes.
En aquellas familias que tienen a su cargo el cuidado total y permanente de una per-
sona con deterioro psicogeriátrico y, en muchas ocasiones, con gran afectación de
su autonomía personal, pueden aparecer circunstancias personales o hechos vitales
significativos que hacen que tengan que recurrir a modelos alternativos, temporales
o parciales, que den respuesta asistencial a su necesidad concreta.
Por otra parte, la dispersión poblacional y la ubicación geográfica de la propia capi-
tal de Palencia, en la parte sur de la provincia, dificulta la posibilidad de ofertar de
manera centralizada un recurso como son los S.E.D. Por lo tanto, se hace necesario
acercar a los ciudadanos los recursos sociales y sociosanitarios posibles.

DESCRIPCIÓN
El “PROGRAMA INTEGRAL DE RESPIRO A FAMILIARES CUIDADORES DE ANCIANOS
DEPENDIENTES” tiene como aspecto más novedoso el intentar adaptarse de forma
flexible a las necesidades de la familia cuidadora aportando un respiro real y en las
circunstancias que cada familia precise.
Este programa se presta en régimen residencial (excepto el subprograma de S.E.D.
rural), ingresando a la persona mayor de 60 años de edad, que presente algún tipo
de patología psicogeriátrica (demencias fundamentalmente), en alguna de las
modalidades del programa (subprogramas):
1. Atención eventual: ofrece a la familia la posibilidad de que el anciano enfermo
sea atendido en situaciones familiares especiales (vacaciones, hospitalizaciones,
enfermedad del cuidador habitual, etc.) durante un período de tiempo determi-
nado máximo de dos meses.
Programa integral de respiro a familiares cuidadores de ancianos dependientes 179

2. Atención en fin de semana: posibilita la atención del enfermo, de viernes a


domingo, en aquellas necesidades familiares puntuales (viajes, celebraciones,
etc.).
3. Servicio de estancias nocturnas: constituye el más innovador de los tres subpro-
gramas, de tal manera que permite el descanso nocturno a la familia cuidadora o
la atención al enfermo cuya familia no permanezca en el domicilio durante la
noche (trabajo en turno de noche). El usuario es recogido por el transporte adap-
tado a media tarde en su domicilio, permanece en una unidad residencial psico-
geriátrica, y regresa a su domicilio a las 11 horas del día siguiente.
4. Servicio de estancias diurnas en el medio rural:
•∑ S.E.D. Rural de Carrión de los Condes.
•∑ S.E.D. Rural de Aguilar de Campoo.

OBJETIVO GENERAL DEL PROGRAMA INTEGRAL


"Ofrecer atención integral, en estancias parciales, a personas que presenten algún
tipo de trastorno psicogeriátrico, así como ofrecer apoyo a sus familias con el fin de
conseguir mayor permanencia en su entorno socio-familiar".

OBJETIVOS ESPECÍFICOS
• Retrasar la institucionalización permanente del enfermo.
• Aliviar a las familias de la presión que supone la atención continuada de los enfer-
mos con demencia senil o patologías similares, en aquellas situaciones especiales
o puntuales que así lo requieran.
• Desarrollar programas psicoeducativos (escuela de familias) dirigidos a las familias
cuidadoras.

LÍNEAS DE ACTUACIÓN
Los SERVICIOS que se prestan son:
Básicos: - Alojamiento y manutención durante la estancia.
- Cuidados de atención directa durante el tiempo de permanencia.
Específicos: - Atención sanitaria: - Médico-psiquiátrica.
- Cuidados de enfermería.
- Atención psicosocial: - Actividades de promoción y prevención.
180 Congreso de Servicios Sociales

- Servicios de rehabilitación y mantenimiento:


Rehabilitación física.
Rehabilitación cognitiva.
Rehabilitación funcional.
Ocio y tiempo libre.
- Servicio psicoeducacional y de apoyo familiar (escuela de familias).
Transporte: mediante vehículo adaptado, desde su domicilio al centro y viceversa.
(Sólo para la modalidad de atención nocturna.)

INDICADORES
•∑ Número de usuarios del programa.
•∑ Evaluación de variables funcionales.
•∑ Actividades de la vida diaria.
•∑ Deambulación.
•∑ Situación mental.
•∑ Integración social.
•∑ Porcentaje de institucionalizaciones al alta.
• Grado de satisfacción de la familia.

SERVICIO DE ESTANCIAS DIURNAS RURALES


CARACTERÍSTICAS TÉCNICAS DEL SERVICIO:
Destinatarios:
Personas de Carrión de los Condes, Aguilar de Campoo y pueblos limítrofes (en un
radio de aprox. 15 km.), 60 años de edad, que presenten algún tipo de patología psi-
cogeriátrica (demencias, psicosis residuales, discapacidad psíquica leve con dete-
rioro fisico añadido, etc.), que dificulte su atención continuada en su medio fami-
liar y social habitual.

Misión:
Se trata de un dispositivo intermedio que ofrece atención integral durante el día a
estas personas, con el fin de mejorar o mantener su nivel de autonomía personal,
mientras permanecen en su entorno familiar y social.
Programa integral de respiro a familiares cuidadores de ancianos dependientes 181

Objetivos:
• Potenciar el mantenimiento del usuario en el propio contexto familiar, sin
recurrir a estancias residenciales permanentes.
• Mantener las habilidades y capacidades que posee para cuidar de sí mismo y
de su entorno.
• Conservar el funcionamiento intelectual y la memoria.
• Fomentar las relaciones sociales de los beneficiarios/usuarios.
• Informar y formar a las familias sobres aspectos fundamentales de la atención
al anciano dependiente.

Programa de actividades:
- Además de cubrir las necesidades básicas de alojamiento, higiene, manutención y
transporte.
- Programa terapeútico de intervención. (PIR):
Programa de Autonomía Personal: actividades de la vida diaria: aseo-higiene,
vestido, comida, etc.
Programa de Movilidad: actividades específicas de gimnasia, juegos, baile,
paseos etc.
Programa de Funcionamiento intelectual: Entrenamiento de la memoria y orien-
tación a la realidad.
Programa de Funcionamiento Social: favorecer la comunicación, actividades de
ocio y tiempo libre, tertulias, etc.
Programa de Apoyo a las Familias: a través de comunicación continua con ellos
y reuniones formativas e informativas periódicas.

VALORACIÓN DEL PROGRAMA INTEGRAL DE RESPIRO A FAMILIARES CUIDADORES DE


ANCIANOS DEPENDIENTES
• Son una alternativa válida, que retrasa el ingreso residencial permanente del
anciano.
• Prestan una modalidad específica de atención en el ámbito geográfico y social cer-
cano a la persona mayor y a su familia.
• Alivian a la familia de la presión que supone la atención continuada del enfermo.
• Todos los usuarios atendidos están afectados de deterioro psicogeriátrico severo o
grave, o presentan situaciones socio-familiares precarias, ajustándose, por tanto al
perfil establecido.
182 Congreso de Servicios Sociales

• Existe un alto grado de satisfacción manifestado por las familias respecto al apoyo
recibido y calidad de atención prestada.
• Producen una concienciación en el medio rural con base en las necesidades y res-
puestas sociosanitarias que plantean los ancianos.
• Es un recurso operativo que da respuesta inmediata a la situación de necesidad
planteada (escaso tiempo de espera solicitud-ingreso).
• Cada subprograma cuenta con un equipo multidisciplinar de atención con expe-
riencia en la atención de personas mayores dependientes.
• Se desarrollan programas de actividades que hacen que se recuperen algunas
capacidades del anciano, se mantengan otras y en todo caso se ralentice el proce-
so de deterioro.
• Son coste-efectivos.
Programa de apoyo a la
familia en el ámbito de los
servicios sociales
Mª Ángeles López Fraguas
Técnico de la Federación de Asociaciones pro Deficientes Psíquicos (FEAPS) Castilla y León

Introducción
Esta comunicación pretende resumir cuál es el enfoque compartido por el movi-
miento FEAPS de apoyo a las familias que tienen un miembro con discapacidad inte-
lectual, y cómo este enfoque se materializa en una serie de líneas de intervención y/o
programas de atención cuyo fin es ayudarles a satisfacer todo el conjunto de nece-
sidades generadas por este hecho diferencial.
La exposición consistirá, en primer lugar, en una breve caracterización de FEAPS,
aportando datos de identificación y descripción; a continuación se expondrá la
visión de FEAPS acerca de la familia ante el hecho de la discapacidad y acerca de
cuáles son los problemas principales que ésta debe afrontar en las distintas situa-
ciones en las que se encuentra implicada; por último, se presentarán las líneas de
apoyo más importantes concebidas y desarrolladas por FEAPS para resolver dichos
problemas.

Qué es FEAPS
FEAPS (Federación de Asociaciones y Entidades a favor de las Personas con
Discapacidad Intelectual) se define como un movimiento social que agrupa a aso-
ciaciones y otro tipo de entidades en las que participan personas con discapacidad
intelectual, familias, socios, profesionales y voluntarios que comparten un proyecto
social de atención a la discapacidad intelectual. Se puede decir que FEAPS es una
organización de organizaciones que tienen una misión, una visión de futuro, unos
valores y una filosofía comunes en torno a la discapacidad intelectual.
184 Congreso de Servicios Sociales

Datos identificativos de FEAPS


Como conjunto de organizaciones de ámbito estatal, FEAPS se estructura en torno a
19 federaciones autonómicas, cuenta con cerca de 800 asociaciones y entidades y
dispone de más de 2.000 centros y/o servicios. La configuración organizativa de
FEAPS se caracteriza por disponer de:
• Estructuras de coordinación y apoyo
- La Confederación Nacional.
- Las 19 federaciones autonómicas.
• Estructuras periféricas
- Asociaciones y entidades: de ámbito provincial.
- Centros y servicios: de ámbito local.
• Estructuras transversales
- Comités de gerentes.
- Unidades de desarrollo sectorial.
- Otras.
Los números de FEAPS, en el ámbito estatal, son los siguientes:
Clientes con discapacidad 80.436
Socios / familias 276.721
Directivos 7.000
Profesionales 19.552
Voluntarios 8.000
En Castilla y León, consideramos los siguientes datos de interés:
Asociaciones y/o entidades 43
Centros y/o servicios 256
Clientes con discapacidad 12.000
Familias 15.000

Misión de FEAPS: su compromiso con el apoyo a familias


La misión de todas las organizaciones de FEAPS, formulada y aprobada en el
Congreso de Toledo, en noviembre de 1996, consiste en
“Mejorar la calidad de vida de las personas con discapacidad intelec-
tual y la de sus familias”
La formulación de esta misión implica reconocer un compromiso institucional con
Programa de apoyo a la familia en el ámbito de los servicios sociales 185

todas las familias que tienen un persona con discapacidad intelectual entre sus
miembros. Este compromiso se expresa en términos de ayudar a mejorar la calidad
de vida y está basado en la asunción clara de una serie de valores sobre la familia:
• Las familias son el principal recurso de las personas.
• Son la base de su integración social.
• Son el apoyo de otras familias.
• Necesitan ser una familia más, sin desventajas de calidad de vida, de nin-
guno de sus miembros ni de la unidad familiar.
• Necesitan recibir apoyos específicos para problemas específicos.

El papel de la familia dentro de FEAPS


Dentro de la red social que las personas con discapacidad intelectual necesitan para
vivir como miembros de pleno derecho en la comunidad, la familia desempeña un
rol de especial importancia, casi podríamos decir que es el agente más importante
de dicha red.
El cumplimiento de este rol o conjunto de roles genera, en la unidad familiar o en sus
miembros como individuos, necesidades de apoyo diversas y específicas que deben
atenderse. Desde el enfoque sistémico de la realidad social, del que partimos, con-
sideramos esta diversidad de roles, necesidades y programas como un entramado
interrelacionado que es difícil de fragmentar y aislar. En aras de la claridad didácti-
ca, haremos una exposición en la que aparece como fragmentada una realidad que,
de hecho, es interdependiente y está interrelacionada.
En primer lugar, consideramos que la familia puede tener déficits de calidad de
vida por el hecho de convivir con una persona con discapacidad. Esta realidad colo-
ca a la familia en una situación de desventaja que resulta inadmisible y justifica el
compromiso del movimiento FEAPS con la mejora de calidad de vida de las familias
de personas con discapacidad intelectual; se genera, así, la necesidad de un deter-
minado tipo de programas de apoyo que resumimos a continuación:
Programas de respiro familiar
• Estancias temporales en residencias y/o centros de día.
• Ayuda domiciliaria.
• Servicios de “canguros” y guardería para la normalización
de la vida familiar y la participación.
186 Congreso de Servicios Sociales

Programas de apoyo emocional


• Grupos de autoayuda.
• Servicios de asesoramiento y orientación individualizados.
• Capacitación y formación en gestión emocional (afrontamiento del estrés,
resolución de conflictos, autocontrol emocional, etc.).
Programas de actividad sociocultural
• Apoyos para el ocio, la relación social y el desarrollo personal.

En segundo lugar, la familia no sólo convive, sino que se convierte en general en el


apoyo principal de la persona con discapacidad intelectual de cara a su desarrollo
como persona y al logro de una vida de calidad. Para desempeñar adecuadamente
este rol, la familia, a su vez, puede necesitar en muchas ocasiones apoyos especia-
les del tipo de orientación y consejo, formación e información, capacitación, etc. En
general, este tipo de apoyos deben prestarse en coordinación con el sistema de apo-
yos que su hijo/a está recibiendo para desarrollar su plan de vida personal en cada
etapa de la vida. Los tipos de apoyos previstos son:
Formación e información
• Acciones específicas.
• Congresos, encuentros de familias, jornadas formativas, etc.
Asesoramiento y consejo
• Programas individualizados.
Capacitación
• Escuelas de padres.
• Programas individualizados.

En tercer lugar, en la medida en que una familia utiliza la red de recursos y apoyos
disponibles, tanto comunitarios como específicos, se convierte en un cliente de
dichos servicios. Ser cliente fuera de una perspectiva mercantilista significa tener
expectativas legítimas y derecho a participar en el proceso de prestación de un ser-
vicio. Significa, por tanto, ser capaz de demandar, exigir, participar y tomar deci-
siones. Para FEAPS, el buen desempeño de este rol es una de las garantías de la cali-
dad de los procesos de prestación de los servicios. Ser buen cliente requiere apoyos
para:
Programa de apoyo a la familia en el ámbito de los servicios sociales 187

Participar
• A través de canales formales e informales de participación en el
proceso de prestación de los servicios.
• Oficinas de atención al cliente.
• Sistemas de quejas y sugerencias.
• Posibilidad de expresar la satisfacción e insatisfacción.
Ser un cliente formado e informado
• Programas de formación.
• Sistemas de información/comunicación.

Por último, y no por ello menos importante, la familia desempeña un rol de socio en
sus asociaciones y, por representatividad, en federaciones y confederación. Es nece-
sario decir que en el movimiento FEAPS, la soberanía de las decisiones estratégicas y
políticas de cada una de las organizaciones reside en la asamblea de socios. A su vez,
la asamblea de socios delega en juntas directivas, compuestas por miembros elegi-
dos en dichas asambleas. Las familias/socios se encuentran así ante el deber de par-
ticipar en los procesos de debate y toma de decisiones vitales para el cumplimiento
de los fines de la organización y en su caso de actuar como dirigentes de la misma.
Por otro lado, para FEAPS es imprescindible que las familias/socios desempeñen ade-
cuadamente este rol. El tipo de líneas de intervención establecidas con este fin se
resumen en las siguientes:
Fomentar la participación en la vida asociativa
• Desarrollo de procesos de “buenas prácticas” en el ámbito asociativo.
• Desarrollo de estructuras de servicios a socios en las asociaciones...
Desarrollo de programas de formación
• Capacitación para ser un buen socio.
• Foros de intercambio y debate.
• Escuela de dirigentes.
Implantación de sistemas de información/comunicación
• Mediante las tecnologías tradicionales.
• Uso de nuevas tecnologías.
Programas de apoyo a las
familias de enfermos de
Alzheimer
Laura Beltrán Prieto
Federación Regional de Asociaciones de Familiares de Enfermos de Alzheimer de Castilla y
León

Para comenzar con la explicación de los programas existentes para apoyar a las
familias de los enfermos de Alzheimer, es conveniente empezar haciendo una intro-
ducción de lo que significa la Enfermedad de Alzheimer (EA).
La Enfermedad de Alzheimer es una enfermedad degenerativa de las células del cere-
bro cuyas peculiares características invalidantes que actúan sobre el enfermo, su
larga duración y las consecuencias que conlleva para su entorno familiar y social
hacen que hablemos de una problemática de carácter socio-sanitario.
Esto requiere que, para su eficaz atención y tratamiento, sea necesario que el siste-
ma sanitario y de servicios sociales creen respuestas conjuntas y debidamente coor-
dinadas, que ofrezcan un apoyo al sector informal de atención al enfermo de
Alzheimer (la familia), sobre el que normalmente recae toda la carga física y psico-
emocional de la enfermedad.
El hecho de que la atención sociosanitaria no esté totalmente desarrollada y que no
exista una planificación específica para la EA resta eficacia y calidad a las respues-
tas ofrecidas de cara a afrontar las diferentes problemáticas a las que se ven expues-
tos los enfermos y las familias en la convivencia diaria con la enfermedad.
Los programas de atención que las asociaciones de familiares de enfermos de alz-
heimer han ido creando como respuesta a las necesidades que surgen en el trans-
curso de la enfermedad, van encaminados a mejorar la calidad de vida de enfer-
mos y familiares, y cuentan con las siguientes características:
- Dualidad, han de prestar atención tanto al enfermo como al familiar.
- Complementariedad, no tienen que sustituir de forma total a los cuidados
190 Congreso de Servicios Sociales

prestados por la familia, sino ofrecer un apoyo especializado y que sirva de


complemento a los mismos. Igualmente, ha de contar con la complementarie-
dad entre los servicios sociales y sanitarios públicos y los servicios de atención
de carácter privado, fomentando una coordinación adecuada.
- Especialización: las características de la enfermedad de Alzheimer, por su
especificidad, exigen alto nivel de especialización tanto en los profesionales
como en los propios servicios de atención.
- Multiprofesionalidad, el carácter sociosanitario de la enfermedad de
Alzheimer requiere la conjunción de profesionales del sector social y sanitario.
- Flexibilidad: La EA tiene diferentes fases de evolución que se manifiestan de
forma desigual en cada núcleo familiar; por ello, es necesario adaptar cada
uno de los programas y servicios de atención a cada situación sociofamiliar
concreta y al estado psicofísico particular de cada enfermo.

PROGRAMA DE INFORMACIÓN Y ASESORAMIENTO SOCIAL, MÉDICO, PSICOLÓGICO,


LEGAL...
Pretende dar respuesta a la necesidad de orientación que surge en las familias al
enfrentarse a las nuevas situaciones que entraña la enfermedad, mejorando su
organización a la hora de atender al enfermo.
Este programa se entronca en el Departamento de Trabajo Social. Después del estu-
dio individualizado de cada situación, se inicia la intervención consecuente: infor-
mación, derivación y/o gestión del recurso o programa pertinente y la posterior
coordinación con los profesionales del mismo.

PROGRAMA DE APOYO PSICOLÓGICO


Tanto el diagnóstico de la enfermedad como su transcurso provocan que el familiar
se tenga que enfrentar a una serie de sentimientos y reacciones emocionales que, si no
son canalizados adecuadamente, pueden llegar a constituir gran carga psicológica.
Por ello, es conveniente el desarrollo de un programa de apoyo psicológico que se
puede llevar a cabo a nivel individual, favoreciendo la aceptación y comprensión de
la EA; familiar, mejorando la organización del núcleo de convivencia y el reparto de
responsabilidades para que el peso del cuidado no recaiga sobre una sola persona, o
grupal, favoreciendo el intercambio de experiencias y con un componente formativo.

PROGRAMA DE FORMACIÓN DE FAMILIARES


Pretende facilitar a los familiares la comprensión de la enfermedad y sus efectos, así
como mejorar los cuidados ofrecidos tanto a los enfermos como a sí mismos.
Para ello, se imparten cursos de formación, talleres y charlas con contenidos sobre
Programas de apoyo a las familias de enfermos de Alzheimer 191

la enfermedad de Alzheimer, el cuidado del enfermo (comunicación, movilizaciones,


alimentación, adaptación de la vivienda...) y el propio autocuidado del cuidador
(relajación, promoción de hábitos saludables...).

PROGRAMA DE CENTRO DE DÍA


Los centros de día nacen con el doble objetivo de ofrecer un respiro al familiar cui-
dador y una atención terapéutica y especializada a los enfermos para retrasar su
deterioro. Al mismo tiempo se facilita evitar la institucionalización no deseada del
enfermo.
Para ello, se desarrolla con cada enfermo un programa de atención multidisciplinar
y terapéutico, adaptado a sus capacidades y un apoyo a la familia, a través del resto
de programas de la asociación, que se pueden entroncar en el propio centro de día.

PROGRAMA DE POTENCIACIÓN DEL OCIO DE LOS FAMILIARES CUIDADORES


La continua dedicación al cuidado de los enfermos suele provocar el aislamiento
social y la pérdida de tiempo libre de los familiares para dedicarse a sí mismos.
A través de un programa de potenciación del ocio, combinado con programas de
atención a los enfermos, se pueden planificar actividades conjuntas (excursiones,
visitas culturales, salidas al cine...) donde, además de potenciar las relaciones de los
familiares con el entorno, se facilita que éste dedique su tiempo libre a actividades
que le resulten agradables.

PROGRAMA DE AYUDAS TÉCNICAS


Las características invalidantes de la enfermedad dificultan la atención del enfermo
en los domicilios y las ayudas técnicas que lo podrían facilitar tienen un alto coste
que, en muchos casos, imposibilita su adquisición a las familias.
Por ello, se pueden poner a su disposición, en calidad de préstamo, diferentes ayu-
das técnicas para facilitarles el manejo y cuidado del enfermo en el domicilio, con el
consiguiente asesoramiento sobre su utilización.

PROGRAMA DE VOLUNTARIADO
La existencia y participación de voluntariado en cualquier programa siempre resul-
ta enriquecedor, por lo que se puede potenciar que personas voluntarias debida-
mente formadas colaboren en los diferentes programas de apoyo a las familias, ofre-
ciéndoles información, compañía, apoyo emocional y humano.
Para ello, a través de un programa concreto de voluntariado se lleva a cabo la cap-
tación, acogida, formación y seguimiento de las personas que deseen colaborar con
la asociación.
192 Congreso de Servicios Sociales

OTROS PROGRAMAS DE RESPIRO (en domicilios, en fines de semana, en época esti-


val, en zonas rurales, nocturnos...)
En sus diversas modalidades, ofrecen atención especializada e integral a los enfer-
mos y apoyo y respiro al familiar en su cuidado.
Para su eficaz desarrollo, requieren su conjugación con el resto de los programas de
apoyo para familiares.
Intervención con familias en
el ámbito de la salud mental
Raquel Martínez Martínez
Técnico de FEAFES Castilla y León

FEAFES Castilla y León agrupa a asociaciones de las nueve provincias y que, a su vez,
agrupan a familias en cuyo seno algún miembro tiene una enfermedad mental cró-
nica, por la que se ve gravemente afectado en la esfera cognoscitiva y en la emo-
cional, a la par que tiene una repercusión significativa en las relaciones afectivas y
con el mundo exterior, por lo que exige de los profesionales el que llevemos a cabo
un abordaje global.
Este abordaje venimos realizándolo desde una concepción holística de la persona:
es decir, la atención se desplaza desde lo sanitario hacia lo psicosocial, desde el tra-
tamiento a la normalización y rehabilitación.
Una de las consecuencias de la reforma psiquiátrica es que cada vez más personas
afectadas por enfermedades mentales crónicas viven con su familia. Este creciente
protagonismo de las familias ha conllevado un cambio en la percepción que los pro-
fesionales del ámbito de la salud mental tenemos con respecto al papel que juega la
dinámica familiar en el proceso que sigue la enfermedad mental.
La familia ha pasado a desempeñar un nuevo papel: el de “cuidadores” de sus fami-
liares con enfermedad mental.
Diversos estudios en nuestro colectivo han mostrado cómo, además de prestar aten-
ción al enfermo, es necesario atender a la familia de éste, tanto en el nivel psicoló-
gico como en el nivel preparatorio para el afrontamiento de la nueva situación. De
cómo se resuelva esta preparación dependerá que posteriormente el enfermo se
integre en esa familia y lleve una convivencia lo más cercana a la realidad posible.
194 Congreso de Servicios Sociales

De hecho, cuando ante nosotros llegan familiares demandando “saber más de la


enfermedad”, o “cómo comportarse con el familiar con enfermedad mental”, están
dando el primer paso para enfrentarse a la enfermedad, ya que el manejo y conoci-
miento de estos temas les permitirán hacerse dueños de la situación, pudiendo
entonces ayudar más eficazmente a su familiar enfermo.
Los profesionales de la salud mental consideramos que este nuevo papel desempe-
ñado por la familia es fundamental para conseguir el ideal de una psiquiatría
comunitaria, con la garantía de respeto de los derechos de las personas con enfer-
medad mental a una vida lo más normalizada posible.
Ante todo esto, las familias presentan una serie de necesidades explícitas que, pese
a su diversidad, podríamos resumir en 2 grandes grupos:
•∑ Necesidades psicoeducativas: información, apoyo y orientación; incremen-
tar sus habilidades para la convivencia con el familiar con enfermedad men-
tal...
•∑ Necesidades estructurales: es decir, que existan y puedan acceder a los
recursos y servicios sanitarios, sociales y socio sanitarios (alternativas residen-
ciales, ocupacionales, prestaciones económicas...).
Por supuesto, debemos tener en cuenta que las necesidades, su número, aumenta
día a día y que, si preguntásemos familia por familia, aparecerían muchísimas nece-
sidades, tanto específicas como generales, y que están denunciando a través de las
asociaciones que ellos mismos han constituido, como es el caso de ALFAEM (donde
desarrollo mi actividad profesional), fundada en 1992, y que podemos considerar un
auténtico “grupo de autoayuda en sí”, ya que surgió de la iniciativa de un grupo
de familiares afectados por la reforma psiquiátrica que, “de la noche a la mañana”,
vieron cómo sus familiares con enfermedad mental salían del hospital psiquiátrico
de nuestra ciudad para no volver, insertándose de pleno en la vida familiar.
Pero no fue hasta el año 94 cuando nace en esta asociación el “Programa de Grupos
de Ayuda Mutua para Familiares de Enfermos Mentales”. Este tipo de programas
de intervención familiar se han venido revelando como un recurso de apoyo válido,
abordando todas aquellas situaciones de desestructuración y falta de calidad con-
vivencial de las familias al asumir su difícil papel de soporte rehabilitador del fami-
liar con enfermedad mental.
Son grupos estables de trabajo, cuyo objetivo principal es la escucha y el apoyo
emocional de otros familiares afectados, y que cuentan con la presencia del traba-
jador social y el psicólogo (aunque su intervención siempre se guiará por un rol de
moderador y buscando ser un punto de referencia para los miembros de los grupos
de autoayuda).
Intervención con familias en el ámbito de la salud mental 195

En dichos grupos se llevan a cabo diversas tareas psicoeducativas (más propias de


las escuelas de familia) que, habitualmente, surgen a iniciativa o demanda de los
propios familiares asistentes, buscando en todo momento potenciar sus propias
capacidades para dar respuesta a las necesidades por éstos expresadas. Venimos
trabajando, pues, con y para las familias en las siguientes áreas:
1. Conocimiento:
Necesidad de conocer e interiorizar en qué consiste el diagnóstico de la enfer-
medad así como su sintomatología y tratamiento para poder afrontar la pro-
blemática. (Problemas: falta de información sobre la enfermedad, síntomas,
curso y pronóstico, tratamientos...)
2. Información sobre recursos:
Necesidad de saber y tener a su disposición los recursos comunitarios existen-
tes para, en cada circunstancia, realizar una utilización adecuada de ellos.
(Problemas: falta de información sobre servicios sanitarios, legales, sociales...)
3. Formación:
Necesidad de dotarse de las destrezas y habilidades instrumentales y especiali-
zadas necesarias para apoyar a la persona con enfermedad mental en las cues-
tiones que tienen que ver con la salud, el autocuidado y la vida diaria.
4. Autoayuda:
Necesidad de participar solidariamente con otras familias en movimientos de
ayuda mutua que faciliten la comprensión y el manejo de la enfermedad men-
tal. (Problemas: deseos de escucha, interacción con otras familias, desahogo,
apoyo psicológico...)
5. Respiro:
Necesidad de períodos de descanso que permitan mantenerse en condiciones
personales adecuadas para el cumplimiento de sus funciones y actividades bajo
las mejores condiciones personales y sociales. (Problemas: desconexión del pro-
blema, sobreprotección, depresión...)

Por último, y a modo de resumen de lo que vengo exponiendo, me gustaría citar


las conclusiones a las que llegó un grupo de trabajo en las X Jornadas de FEAFES,
celebradas en Segovia, y que refleja claramente las bases sobre las que debería
asentarse todo programa de intervención familiar de nuestro colectivo:
1º) Se reconoce la validez de los distintos modelos actuales de intervención con fami-
lias basados en el papel positivo que éstas pueden cumplir en la rehabilitación de
196 Congreso de Servicios Sociales

las personas con enfermedad mental crónica. Enfatizan el papel esencial de la


familia en el cuidado y soporte de la persona con enfermedad mental y reconocen
su necesidad de información, orientación, apoyo y entrenamiento en estrategias
de afrontamiento, comunicación y solución de problemas. Este grupo de trabajo
distingue la autoayuda como fórmula de potenciación de las capacidades de las
personas que tienen también como fin último cubrir las necesidades educativas de
la familia-cuidadora.
2º) La autoayuda no es sólo fruto de un proceso final educativo, no es sólo la meta de
la intervención psicosocial con familias buscando la máxima aceptación posible
de la enfermedad y sus consecuencias; es una fórmula facilitadora de las capaci-
dades del individuo que le predisponen para un mejor aprovechamiento de otras
fórmulas educativas posteriores, paralelas o anteriores. Incide sobre las capaci-
dades receptivas de las familias y es el referente indentificativo, emotivo y soli-
dario del afectado.
3º) Las intervenciones simplemente educativas, por sí solas, son insuficientes para
modificar actitudes y comportamientos familiares. Son precisos aspectos y facto-
res como el contacto social, la comunicación, la interacción con el grupo, el apoyo
emocional..., que garantizarán una formación eficaz y objetiva a la familia.
Mesa Redonda

La planificación centrada en la persona:


La autodeterminación de las personas con
discapacidad
Programa de grupos de
autogestores
María José García Blázquez
Psicóloga de ASPRODES

Todos sabemos que las personas con discapacidad intelectual tienen derecho a par-
ticipar en la vida de la sociedad y tomar decisiones, como lo tienen los demás ciu-
dadanos, pero hasta ahora otros habían hablado en su nombre, creyendo que care-
cían de capacidad para hablar por sí mismas. Nuestra tarea es ahora escucharlas a
ellas, ayudarlas a participar como iguales en la vida de la comunidad y proporcio-
narles la oportunidad de tomar decisiones significativas.
Una cosa es afirmar su derecho a participar y otra cosa es ponerlo en práctica. No
todas las personas con discapacidad intelectual están preparadas para hablar por si
mismas o para participar en la vida de su comunidad.
Hasta que la sociedad en general proporcione las circunstancias necesarias para que
estas personas tengan la oportunidad de participar al máximo de sus posibilidades,
necesitan personas cercanas a ellas que las ayuden a defenderse por sí mismas.

Antecedentes, filosofía y objetivos de la puesta en marcha de este programa


Nos debemos remontar al 8oºª Congreso Mundial de la ILSMH (Liga Internacional de
Asociaciones a favor de las personas con deficiencia mental) de Nairobi en 1982
para encontrar en cierto modo el germen de este programa que FEAPS ha puesto
en marcha.
Un grupo de personas con deficiencia mental presentó una serie de recomendacio-
nes entre las que estaban:
- “debería invitarse a más personas con deficiencia mental para tomar parte en
los comités y actuar en las comisiones”.
200 Congreso de Servicios Sociales

- Otra “Es importante que seamos llamados adultos y que seamos tratados
como todos los demás”.
- “Cada asociación nacional y local debe contar con estas personas en su
junta”.
Desde FEAPS se ha asumido esta toma de posición para poner en marcha el Programa
de Grupos de Autogestores.

El objetivo general del programa


“Crear grupos en los que cada miembro disponga de su propio espacio para expre-
sarse y manifestar sus necesidades y deseos.”
Funcionamiento del grupo:
Son grupos formados por hombres y mujeres con discapacidad intelectual, que se
reúnen periódicamente. Les acompaña un profesional, que es la “persona de
apoyo”.
Están formados, en principio, por personas con cierto grado de autonomía, que han
manifestado interés personal en pertenecer a este grupo. La periodicidad de los
encuentros la marca el propio grupo, suele ser quincenal.
Los temas que se tratan son los propuestos por los miembros del grupo, son temas
relacionados con su familia, con las relaciones afectivas, con lo laboral, la vivienda,
la vida autónoma, etc.
La experiencia piloto empezó en 1998 en 4 asociaciones (la de Madrid, Sevilla,
Pamplona y Vitoria) con la creación de 4 grupos de autogestores, que a su vez ha
servido de modelo para la creación de otros tantos grupos.
Se pretende conseguir a largo plazo una realidad generalizada de participación de
las personas con discapacidad intelectual dentro de FEAPS.
En Castilla y León nos incorporamos a este proyecto en 2000 con la participación de
12 asociaciones, que al finalizar este año llegarán a 17 asociaciones con el funciona-
miento de 17 grupos de autogestores. Aunque proporcionalmente contamos con más
grupos que otras comunidades autónomas, aún faltan muchas asociaciones que
pongan en marcha esta iniciativa.

Lo que estos grupos están empezando a conseguir:


- Mejorar en habilidades de comunicación y de interrelación dentro del grupo.
- Sentimiento de pertenencia.
Programa de grupo de autogestores 201

- Toma de conciencia de que pueden y deben decidir por sí mismos.


- Relaciones de autoayuda.
- Actitud más crítica, activa y responsable ante su vida.
- Mayor seguridad y autoestima.
- Más ánimo para expresar sus opiniones y manifestar sus derechos en otros
foros.
- Decisión para gestionar soluciones a las cuestiones que se plantean en las reu-
niones.
- Mayor autodeterminación.
- Más implicación y participación en la vida asociativa.
Aunque se está avanzado poco a poco, aún queda mucho por conseguir, todos
hemos descubierto que cuentan con muchos recursos que pocas veces han puesto en
juego. Todas las personas, con independencia de su nivel de capacidad, pueden
aprender a elegir si se les proporcionan los apoyos adecuados. Necesitan también
aprender a asumir los riesgos, a afrontar las frustraciones que toda autodetermina-
ción lleva consigo, a equivocarse y aprender de la equivocación, pero a percibir que
uno tiene control de lo que ocurre y que uno es agente, actor, y no paciente y espec-
tador de su existencia.

Impacto del programa:


Ya se han realizado varios encuentros nacionales de autogestores, que han servido
para conocerse, intercambiar opiniones y sobre todo para tomar más auge, para
potenciarse entre ellos mismos. El I Encuentro fue en 1998 en Sevilla, un II Encuentro
en Toledo, el III en El Escorial y el IV va a celebrarse en Cuenca.
En el 2002 FEAPS incorpora en su Plan Estratégico algunas de las cuestiones deman-
dadas por los autogestores.
Se está en un proceso crítico, intentando pasar de una cultura de proteccionismo
social a una cultura de la ínter-determinación individual, con las resistencias, temo-
res e ilusiones que lleva consigo, pero ya es un proceso de difícil marcha atrás. Las
organizaciones, los familiares y los profesionales tienen que ajustar sus actitudes y
sus procedimientos para proseguir adecuadamente en ese proceso.
Autodeterminación:
El grupo de autogestores
José Manuel Martín Hernández
Miembro del Grupo de autogestores de ASPRODES

¿Qué ha supuesto para mí estar en el Grupo de Autogestores?


Ha supuesto muchísimo, en primer lugar la satisfacción de aprender cada día más
acerca de la discapacidad; debo decir que aún me queda mucho por aprender; pues
el campo de la discapacidad es muy amplio.
Cada día le pongo más ganas en aprender. Debo decir, que a consecuencia de esto
he tenido la posibilidad de asistir a varias mesas redondas como ponente; dos en la
Facultad de Psicología, una en la Universidad, al Foro sobre Discapacidad de FEAPS,
en la puesta en marcha del plan, a un Encuentro de Familias, a dos Encuentros
Regionales y al III Encuentro Nacional.
Creo que con todo, y lo que falta por llegar, si Dios quiere, es como para sentirse uno
orgulloso de sí mismo y agradecer la confianza que han depositado en mí.
También de lo que me siento orgulloso es de trasmitir todo lo que he aprendido a
mis compañeros del Grupo de Autogestores y a los que no están en el grupo.
Quisiera decir también, que formo parte del Grupo Guía de mi Asociación desde el
mes de julio. Este grupo sirve para mejorar la calidad de la Asociación ASPRODES, de
sus asociados y familiares.
Aparte de mi opinión y experiencia personal, voy a exponer lo que significa para
nosotros en general pertenecer al Grupo de Autogestores:
La oportunidad de conocernos entre nosotros mejor y la posibilidad de conocer a
otros grupos, como lo hicimos en Ávila.
Tener la oportunidad de hablar y de expresar lo que uno piensa.
204 Congreso de Servicios Sociales

De que queremos que se cambie el término “retraso mental” por el de “discapacidad


intelectual”.
El grupo nos permite sentirnos más importantes y nos ayuda para el día de mañana.
Tenemos la posibilidad de participar con otras juntas de padres, como vocales, de
hablar con el gerente e incluso con el presidente de la asociación.
Saber que no estamos solos, que contamos con más compañeros en otras provincias.

¿De qué hablamos en estas reuniones?


En estas reuniones hablamos de temas que nos interesan a nosotros. Algunos temas
de los que hemos hablado han sido:
De nuestros centros, de lo que está bien y de lo que está mal.
Del mal estado del camino del centro, de la falta de contenedores para reciclar, por
lo que hemos escrito una carta al concejal de Medio Ambiente.
También hemos hablado de las obras que se han estado haciendo en el centro ocu-
pacional El Arca.
De la necesidad de que se contase con más gente para la limpieza, como así ha sido.
Hemos hablado mucho del trabajo, del empleo. Este año se han colocado dos com-
pañeros del grupo, uno de ellos en la empresa ordinaria.
De cómo a cada uno nos gustaría vivir en el futuro, de la vivienda.
De la necesidad de aprender a manejarnos por otras ciudades.
De temas deportivos, de cómo conseguir ropa deportiva.
De que tengamos oportunidades de hacer cursos de reciclaje fuera de la provincia.
De la necesidad de hacer reuniones con otros grupos, de conocernos mejor y orga-
nizar algunas vacaciones juntos.
Tema sobre la nueva residencia de mayores, sobre la familia.

Algunos logros conseguidos:


Ayudar a algunos compañeros de la Asociación de Burgos.
El arreglo provisional del camino del centro.
La participación en algunas juntas de padres.
Y un logro importante que hemos conseguido todos los autogestores de España: el
cambio del término de retraso mental por el de discapacidad intelectual.
Autodeterminación: El Grupo de autogestores 205

Todavía nos quedan muchos objetivos a lograr: que la sociedad nos respete más y
las instituciones nos den más trabajo.
Y, puesto que, se me da la oportunidad de ampliar un poco más el contenido de la
ponencia, me gustaría que también tuvieran en cuenta lo que voy a exponer a con-
tinuación:
En primer lugar, nos gustaría que, tanto la Gerencia de Servicios Sociales como otras
Instituciones, se acordaran de nosotros a la hora de sacar plazas de empleo, sobre
todo aquellas áreas en las cuales podamos acceder y desempeñarnos como cualquier
trabajador. Un ejemplo: plazas de ordenanza, limpieza y jardinería, entre otros.
En segundo lugar tengo que decirles que hay muchos compañeros, los cuales quie-
ren vivir autónomamente y no pueden, debido a que los pisos están por las nubes
en cuanto a precio, es decir que son muy caros, y lo que pedimos son ayudas para
poder acceder a ellos.
En tercer lugar nos gustaría que nuestras asociaciones tuvieran más ayudas econó-
micas para poder solventar los problemas que tenemos los centros ocupacionales,
crear más talleres para que los usuarios puedan aprender el oficio que ellos quieran
y tengan una mejor formación para poder acceder al mercado de trabajo como cual-
quier otro trabajador.
Creemos y pensamos que toda persona con cualquier tipo de discapacidad: física,
psíquica, sensorial o intelectual, debe tener toda la ayuda posible de las institucio-
nes.
Para finalizar, simplemente debo dar las gracias a la Gerencia de Servicios Sociales
por prestarnos esta oportunidad y mandarle un fuerte abrazo desde ASPRODES.
Limitaciones y
discapacidad
María Ángeles Álvarez García
ASPAYM Castilla y León

“Tengo el corsé de yeso que, a pesar de ser una lata pavorosa, me


ayuda a sentirme mejor de la espina. No tengo dolores, solamen-
te un cansancio... y como es natural muchas veces desesperación.
Una desesperación que ninguna palabra puede describir. Sin
embargo, ganas de vivir.” FRIDA KAHLO.

En un segundo todo cambia. Un accidente, una enfermedad y... esa discapacidad


física que nunca hubieras imaginado irrumpe violentamente en tu vida. Desde ese
momento comienza un largo camino de retorno, de recuperación de tus afectos, de
tu alegría, de tu “normalidad”.
Es difícil asumir la nueva condición de persona con discapacidad. Actividades tan
sencillas y tan cotidianas como levantarse de la cama, ducharse, preparar la comi-
da, vestirse, llegar a una cafetería, disfrutar de un día soleado, relajarse con el soni-
do del mar, llegar al mar, volver a tu casa, desempeñar un trabajo, llegar..., resul-
tan imposibles para ti, sabes, crees que nunca más las podrás hacer, o bien, en el
mejor de los casos, harás alguna de ellas dependiendo absolutamente de otras per-
sonas.
La Organización Mundial de la Salud (OMS) define, en lo que denominó Clasificación
Internacional de Deficiencias, Discapacidades y Minusvalías (CIDDM), el término dis-
capacidad como “cualquier restricción o ausencia de la capacidad funcional para
realizar actividades cotidianas en la forma o dentro del margen que se considera
normal para un ser humano”.
208 Congreso de Servicios Sociales

La rehabilitación integral, la movilización, la gimnasia, los talleres, el apoyo psico-


lógico pueden ayudar a que tu cuerpo y tu mente aprendan a realizar de una forma
distinta muchas actividades, potenciando con ello tus aptitudes y mejorando, en
consecuencia, tu actitud ante la nueva situación.
La palabra autonomía está constantemente en tu cabeza. Luchas infatigablemente
por conseguir el mayor grado de independencia posible. Y te parece que vas supe-
rando muchas de aquellas metas inalcanzables.
Pero llega el momento de la vuelta a casa, a tu ciudad y, con mucho miedo aunque
también con mucha fuerza, intentas afrontar el reto. Tienes todo el apoyo de tu
familia, de tus amigos, de la gente que realmente te quiere y además crees recordar
que había una rampa en tu portal, que el baño de aquella cafetería donde solías reu-
nirte era bastante amplio, que afortunadamente tu calle no tenía demasiada pen-
diente. Pero llegas y las rampas, si existen, te resultan imposibles, las adaptaciones
inadecuadas, los 10-15 cm. de las aceras son un precipicio para ti. Todo tu afán de
superación, todas tus esperanzas se diluyen y se convierten en una frustración tre-
menda.
Aprendes un nuevo concepto, minusvalía, definido por la OMS como la desventaja
social que experimenta una persona a consecuencia de una deficiencia o de una dis-
capacidad, que limita o impide el desempeño de un rol que es normal en función de
su edad, sexo y otros factores sociales y culturales.
La minusvalía se caracteriza por una discordancia entre la actuación o estatus del
individuo y las expectativas del grupo concreto al que pertenece. La desventaja se
acrecienta como resultado de la imposibilidad de adaptarte a las normas de tu
mundo. La minusvalía es por ello un fenómeno social, que representa las conse-
cuencias sociales y ambientales que se derivan para el individuo por el hecho de
tener discapacidades.
La CIDDM, como vemos, pone el acento en la responsabilidad social y en las diferen-
cias culturales a la hora de conceptuar a alguien como persona con minusvalía.
El grado de desventaja depende de las normas culturales. La actitud de los conduc-
tores de autobús de una zona puede constituir un impedimento para las personas
con discapacidad que viven en ella, hasta el punto de que dejen de utilizar los trans-
portes públicos; en cambio, en otra zona donde los conductores tengan una actitud
más comprensiva, habrá personas con el mismo tipo de discapacidad que utilizarán
dichos transportes sin problemas.
La minusvalía no depende sólo de un factor o atributo del individuo, sino de la rela-
ción que se establece entre éste y el contexto que le condiciona, de la sensibilización
social, de las ayudas técnicas, de una legislación que ampare a la persona con cual-
quier tipo de discapacidad y, por supuesto, de la accesibilidad arquitectónica,
Limitaciones y discapacidad 209

urbanística, en la comunicación... Es responsabilidad de la sociedad eliminar las


barreras que crean la desventaja o situación de minusvalía.
La accesibilidad supone mayor calidad de vida para todos, para las personas mayo-
res, para los padres que pasean a sus hijos en sillas, para alguien que se ha roto una
pierna. Se deben adaptar las ciudades, las viviendas, el transporte público, las pla-
yas, los espacios verdes, facilitar el acceso al deporte, al ocio, a una vida normal. Y
conseguir que derechos esenciales que contempla nuestra Constitución como la dig-
nidad de la persona, la igualdad, la participación social, la integración, estén
mucho más próximos a todos los ciudadanos.
La dis-CAPACIDAD podría ser un atributo menos negativo en el que empezáramos,
tanto desde el individuo como desde la sociedad, a potenciar las capacidades y a
eliminar las limitaciones.
Planificación centrada en
la persona
Francisco Arroyo Follarat
ONCE Castilla y León

Mi intervención girará más en el entorno de la discapacidad visual, aunque las refle-


xiones que voy a exponer, en general, pueden extenderse a todos los discapacita-
dos. Yo entiendo que se carece de dos contextos necesarios en la consecución del
objetivo de la inserción total del discapacitado en la sociedad. Uno de ellos estaría
en el discapacitado en sí y otro fuera de él, además de una interdependencia de
ambas necesidades.
En lo que se refiere a la necesidad interna, consistiría en que el discapacitado no
debe autocalificarse de incapaz a la hora de marcarse metas en su vida, por dos
razones:
Una, porque ya se está autolimitándose antes de encontrar los obstáculos, siendo su
actitud el peor obstáculo y otra porque de esa forma el mundo del discapacitado
nunca avanzaría en la búsqueda de eliminar o minimizar los obstáculos.
Si ningún invidente se hubiera planteado como meta utilizar un ordenador o disfru-
tar de una película, nadie hubiera investigado para crear tecnología que lo posibi-
litara, como así ha sucedido en el colectivo de afiliados a la ONCE.
En lo referente a la carencia del contexto necesario externo, éste consistiría en con-
seguir una sociedad más soluble al mundo del discapacitado, considerándole como
ciudadano capaz.
La sociedad tiene mucha información sobre las dificultades que puede entrañar la
incapacidad, cree que un invidente no puede ver una película en vídeo, DVD o inclu-
so en cine, pero no conoce por ejemplo que existe una fórmula por la que el invi-
dente puede “ver” una película mediante un sistema de audio-descripción de imá-
212 Congreso de Servicios Sociales

genes preinsertado en la cinta. Cree que tendrá muchas dificultades para acceder a
la informática, cuando en realidad es en este campo donde se ha avanzado más en
los últimos tiempos, llegando a niveles de utilización generalizados y normalizados.
Quizás difundiendo también estas posibilidades a la sociedad ésta tenga una ima-
gen más (REAL) capaz del discapacitado.
Estas dos necesidades son interdependientes, pues en la medida que la sociedad
reconozca al discapacitado como persona capacitada con una serie de aprendizajes,
él se creerá también sus posibilidades. En la medida que su entorno, la sociedad de
todos, su sociedad, sea menos espesa, más soluble al mundo del discapacitado, a
éste le será más fácil diluirse en ella.
La autodeterminación de
las personas sordas
Carlos José Ruiz Méndez
Vicepresidente de la Asociación de Sordos de Castilla y León

“Todos los seres humanos pertenecen a la misma espe-


cie y tienen el mismo origen. Nacen iguales en dignidad
y en derechos y todos forman parte integrante de la
Humanidad”.
“Todos los individuos y grupos tienen derecho a ser dife-
rentes, a considerarse y ser considerados como tales...”
(Declaración de la UNESCO)

Dos perspectivas sobre la sordera han estado en confrontación desde hace tiempo,
la formada por la comunidad científica y la comunidad sorda. La ciencia y la tecno-
logía avanzan muy deprisa, sobre todo a finales del siglo XX y principios del XXI. La
comunidad científica procura la “curación” de la sordera. Cada vez hay más medios
para que las personas sordas consigamos mejor audición: prótesis auditivas,
implantes cocleares... Estos avances en sí son positivos, no se puede ir en contra del
desarrollo. Lo que ocurre es que se ha vendido la idea de que realmente “curan” la
sordera, cuando esto no es así. Un niño/a con implante coclear sigue siendo sordo,
aunque tenga mejor audición, aunque consiga mejor desarrollo de la palabra
hablada, pero sigue siendo sordo ya que la antena del implante se quita para dor-
mir, o cuando se acaban las pilas del transmisor, cuando se estropea alguno de sus
componentes, cuando se baña en el agua, etc.
Lo que quiero decir es que la comunidad sorda no está en contra de esta evolución
científica, sino que hace falta que las dos perspectivas encuentren un espacio común
para el entendimiento. Las personas sordas adultas saben por experiencia lo que se
siente al ser sordo y, por eso expresan sus necesidades.
214 Congreso de Servicios Sociales

Lo que nosotros reivindicamos es el derecho a usar nuestra lengua, la lengua de sig-


nos, en nuestro caso, la LSE, desde el nacimiento, como lengua primera, y como len-
gua vehicular en nuestro proceso de aprendizaje en la escuela, como se hace en
Reino Unido, Finlandia, Suecia, Noruega, EEUU, etc. Por tanto, la situación que voy a
explicar es de España, ya que es estos países se piensa y se actúa de otra manera.
Nadie hoy en día se plantea o pone en duda el uso del Braille por parte de las per-
sonas ciegas o invidentes. ¿Acaso alguien puede argumentar que la escritura, nues-
tro alfabeto, tendría que usarse con personas ciegas? No, ya que, ante su demostra-
da imposibilidad para ver la palabra escrita, se ha desarrollado un sistema artificial,
creado para sustituir la vista por el tacto, y así conseguir el acceso a la lecto-escri-
tura y a la cultura, y a los estudios superiores por parte de este colectivo.
Pero nos encontramos con que, las personas sordas, que no oímos, con manifestada
imposibilidad para entender la palabra hablada, no se nos ha permitido y se nos
sigue negando la posibilidad de usar la LSE que, además, no es un sistema artificial,
sino que es una verdadera lengua, propia y natural, demostrado además por lin-
güistas de todo el mundo, y que no podemos acceder a la lecto-escritura ni a la cul-
tura porque se nos niega el derecho a ser educados con una lengua que entendemos
con una claridad diáfana, que es el mejor trampolín para nuestra reeducación oral.
Las personas sordas nos hemos quedado en el camino de la educación. Sólo un 1% de
nosotros accede a estudios superiores. Se ha cuantificado, en España, en un 90% la
población de persona sordas como “analfabetas funcionales”, sin posibilidad de
lecto-escritura comprensiva y funcional, solamente mecánica. El aprendizaje en la
escuela, en todos los ámbitos, es un camino difícil, más difícil por cuanto a nosotros
no se nos permite avanzar por ese camino ya que hemos sido obligados a quedar-
nos en la capa más externa de comprensión. Para nosotros la lengua, la educación,
ha sido el fin en sí mismo, no un medio para llegar al fin: la educación, la comuni-
cación, etc.
Solamente un 5% de los niños sordos hasta ahora ha tenido la posibilidad de acce-
der a una primera lengua natural, la LSE, en el seno de familias sordas. Es llamativo,
aunque no hay datos constatados, que gran número de estos niños que desarrollan
el pensamiento abstracto, el diálogo interior, con una lengua para la que no están
limitados en absoluto desde la más temprana infancia, accede en mayor número a
la Universidad. ¿Será porque tienen un desarrollo paralelo al que puedan tener niños
oyentes de su misma edad? ¿Qué ocurre, en el nivel emocional, con los niños sordos
educados sólamente en las clases de logopedia con un método oralista, que prohí-
be la LS, que sólo se preocupa de que el niño discrimine sonidos, produzca los fone-
mas, y se porte bien? ¿Sin saber lo que ocurre a su alrededor? ¿Ni quién es ni cómo
se llama, solamente repitiendo como un loro?
Y qué ocurre, en el nivel lingüístico, en la etapa de los tres años, cuando todos los
La autodeterminación de las personas sordas 215

niños oyentes pasan por la etapa de la pregunta ¿por qué? cuando los niños/as sor-
dos desean formular estas preguntas o sienten inquietudes, ¿cómo las van a expre-
sar si no tienen el medio más adecuado, que es el lenguaje? Los niños sordos, al igual
que todos los niños del mundo, tienen el derecho de recibir una lengua en la que
poder expresarse, con la que poder pensar, con la que hacer operaciones mentales
y poder comprender el mundo. Y la lengua que cumple estos requisitos es la LSE.
En el momento en el que se reconozca la LSE como una lengua más del Estado espa-
ñol, cuando la Ley nos garantice nuestra educación, verdadera educación, para
acceder a la lecto-escritura, a los conocimientos, para poder seguir una clase de
Historia, o de Ciencias en LSE y poder ENTENDER (con mayúsculas) lo que se enseña
en las aulas, podremos ser autónomos, y tener la verdadera posibilidad de ejercer la
autodeterminación.
La educación es la base para acceder a la inserción laboral. La situación actual es que
accedemos a trabajos de baja cualificación y que permanecemos en ellos toda la
vida por las nulas posibilidades de promoción.
La comunidad sorda se posiciona a favor del desarrollo científico y técnico, enten-
diendo que debe servir para la emancipación de los grupos humanos y para alcan-
zar mayores grados de libertad e igualdad y contribuir a mejorar la calidad de vida.
Mesa Redonda

Iniciativas para la inclusión social


Iniciativas para la
inclusión social
Nieves Alonso Ortiz
Jefe del Servicio de Prevención de la Exclusión y Rentas Mínimas de la Consejería de Servicios
Sociales de la Comunidad Autónoma de Madrid

En diciembre del año 2001 en la Comunidad de Madrid se aprobaron dos medidas


fundamentales dirigidas a combatir los procesos de exclusión y a mejorar la cohe-
sión y la integración social: la Ley de Renta Mínima de Inserción de la Comunidad de
Madrid y el Plan contra la Exclusión Social de la Comunidad de Madrid 2002-2006.
En las sociedades como la nuestra, se han venido produciendo en las últimas déca-
das transformaciones económicas y sociales que han provocado una extensión de
ciertas situaciones de vulnerabilidad y riesgo de exclusión. La flexibilización del
mercado laboral, los cambios en la estructura familiar, el aumento de hogares
monoparentales, el envejecimiento de la población o el fenómeno de la inmigración
llevan consigo nuevas situaciones de riesgo y exclusión que demandan nuevas res-
puestas desde los sistemas de protección social.
La elaboración del plan, siguiendo los criterios establecidos por el Consejo Europeo
de Lisboa, se ha realizado respetando el principio de subsidiariedad y en conexión
con el conjunto de agentes interesados, especialmente los interlocutores sociales
(organizaciones sindicales y empresarios en el marco del Consejo de Madrid para la
Formación y el Empleo), las organizaciones no gubernamentales y los servicios
sociales públicos conocedores directos de la realidad social madrileña.
La exclusión madrileña de acuerdo al diagnóstico emitido por el equipo de investi-
gación para el Plan contra la Exclusión, se caracteriza por:
a) Se trata de una población numéricamente reducida. Los estudios realizados esti-
man en un máximo de 27.000 hogares, el 1,6% de los hogares madrileños, en
220 Congreso de Servicios Sociales

situación de pobreza extrema, con un tamaño medio de 2,92 miembros por hogar
(75.000 a 80.000 personas). Esta estimación se sitúa muy por debajo de la media
española (en torno a un 2.5-3%).
b) Se trata de una población muy heterogénea. Abarca principalmente personas
solas (34%) y familias monoparentales (35%). Son hogares jóvenes, con muchas
personas dependientes, sobre todo menores (el 31%): unos 25.000 niños se
encuentran en situación de pobreza extrema.
c) Se trata de una población joven, con muchas personas dependientes, sobre todo
menores. Del conjunto de personas en pobreza extrema, cerca de un tercio son
menores de 16 años y casi dos tercios son personas entre 16 y 64 años. Existe una
proporción pequeña de mayores de 65 años.
La presencia de personas dependientes alcanza a una parte muy importante de los
hogares.
d) Son personas con escasa formación y acceso limitado al empleo y a la protección
social.
Por lo tanto son personas que viven o sobreviven de la combinación de un acceso
precario e inestable a la actividad económica y del acceso a las prestaciones.
No se trata de personas totalmente desenganchadas del mercado de trabajo. De
hecho, en el 37% de los hogares se realiza alguna actividad económica en el año
y presentan un potencial de actividad que la Comunidad de Madrid no tendría
que desperdiciar. Sin embargo, los déficits de cualificación, las distintas proble-
máticas personales y su escasa presencia en los programas de formación ocupa-
cional (cuyo contenido no siempre se adecua a las necesidades de estos colecti-
vos) les mantienen al margen del mercado normalizado en la mayor parte de los
casos.
e) En uno de cada 20 hogares madrileños se detecta algún problema grave en el
ámbito educativo. El analfabetismo llega todavía al 1,8% de la población y el 8,5%
carece de estudios. La desescolarización afecta principalmente a las familias
excluidas: a los 16 años, el 45% de los menores de estos hogares ya no está esco-
larizado. Más de la mitad del fracaso escolar grave se encuentra en las familias
que han pasado por el Programa I.M.I., produciéndose un proceso de "guetifica-
ción" educativa en el que concurren las familias más necesitadas y las minorías
étnicas.
f) Los problemas de salud y los procesos de exclusión social se retroalimentan en
una espiral perversa: casi una de cada cinco personas se ve afectada por una
minusvalía o una enfermedad crónica (principalmente de salud mental, que
tiene especial incidencia en las personas solas y en las mujeres con cargas fami-
liares no compartidas).
Iniciativas para la inclusión social 221

g) El contexto de creciente dificultad en el acceso a la vivienda (el esfuerzo de acce-


sibilidad a la vivienda se sitúa en el 49,3% de la renta media) deja fuera del mer-
cado de la vivienda al 11,2% de los hogares madrileños por sus niveles de renta.
Unos 50.000 hogares (el 2,9%) soporta viviendas inadecuadas para su situación
de autovalimiento y 35.000 (el 2%) se encuentra en viviendas con graves proble-
mas de habitabilidad. En el extremo encontramos a 4.600 personas que carecen
totalmente de vivienda (sin techo), que viven en alojamientos inestables o que
han sido desahuciados o expropiados.
Ante esta realidad, el Plan contra la Exclusión en la Comunidad de Madrid articula,
de forma transversal, medidas de servicios sociales, empleo y formación, educación,
salud y vivienda, lo que implica la actuación coordinada del conjunto de las
Consejerías de la Comunidad de Madrid.
De entre las 138 medidas previstas en el plan, sin duda la más relevante es la apro-
bación de la Ley de Renta Mínima de Inserción (Ley 15/2001, de 27 de diciembre), que
ha entrado en vigor el 1 de enero del 2002 y que supone un importante avance res-
pecto al Ingreso Madrileño de Integración en cuanto a reconocimiento de una
garantía de ingresos, como derecho subjetivo, así como el derecho a recibir apoyos
personalizados para la reinserción social y laboral.
Además de la Ley de Renta Mínima de Inserción, destacan como medidas que podrían
tener especial impacto en transformar las condiciones de vida de los hogares más
excluidos de la Comunidad de Madrid:
• Regulación de las ayudas de emergencia de los servicios sociales municipales,
orientándolas y poniéndolas a disposición de los procesos de inserción.
• Realización de una oferta formativa complementaria adecuada a las necesida-
des de los más excluidos (con formación prelaboral, acompañamiento social y
becas).
• Un compromiso de ofrecer empleo social al 20% de los perceptores de la renta
mínima de inserción cada año. Para ello, además de los programas existentes,
se creará un nuevo Programa de empleo y Formación para perceptores de la
renta mínima de inserción y se regularán y subvencionarán las empresas de
inserción.
• Un compromiso para erradicar el analfabetismo y el absentismo escolar.
• Garantía de plazas gratuitas en educación infantil para todos los niños de
hogares perceptores de la renta mínima de inserción, incluyendo enseñanza,
comedor, material y transporte.
• Becas de comedor para todos los niños de hogares perceptores de la renta
mínima de inserción
222 Congreso de Servicios Sociales

• Se establecen unos nuevos equipos multidisciplinares específicos, dentro de la


red de salud mental, para trabajar con las personas sin hogar.
• Se van a estudiar fórmulas que garanticen la farmacia gratuita para los hoga-
res más pobres de la Comunidad.
• Se establece un objetivo de promoción pública de vivienda equivalente al 10%
del total de la construcción prevista.
• Desarrollo de un sistema de ayudas directas para el acceso a la vivienda a tra-
vés de la implantación del cheque-vivienda.
El plan prevé un gasto global de 616.502.021 euros, a lo largo de los próximos cinco
años.
El plan de lucha contra la
exclusión social en Navarra
(1998-2005)
Fermín Sáez Erro
Técnico en Evaluación. Dirección General de Bienestar Social del Gobierno de Navarra

Apropiada denominación de este Congreso: “La integración, OBJETIVO DE TODOS”:


• P∑ or un lado, en lo que se refiere a objetivos, que son lo primero que propone-
mos y lo último que conseguimos, en el supuesto de que lo consigamos.
• Y, por otro, el término “TODOS”, al que más adelante me referiré, como parte
sustancial de cualquier actuación que tenga que ver con la inclusión.
Algunos datos sobre la Comunidad Foral de Navarra, para situarnos mejor en el tema:
Navarra es una comunidad con una población de unas 550.000 personas, o dicho de
otra manera, una comunidad compuesta por una cifra que ronda los 163.000 hoga-
res.
El estudio que sirvió de base para la elaboración del plan, detectó e identificó alre-
dedor de 6.000 hogares que padecían exclusión social grave, lo que viene a suponer
un porcentaje del 3,5% del total de hogares de Navarra.
Esto no significa que no haya otros hogares que puedan padecer problemas impor-
tantes en diversos campos, pero sí es importante hacer una graduación. Por ejem-
plo, el desempleo afecta a un número significativo de hogares, pero sólo se convier-
te en un problema de exclusión en un número muchísimo más pequeño.
Para identificar y definir a las personas y hogares como excluidos, se utilizaron los
siguientes INDICADORES:
• Pobreza económica extrema: en una sociedad de mercado, la carencia de un
mínimo de ingresos supone no poder acceder a múltiples bienes necesarios, desde
los más básicos hasta los que contribuyen a configurar una vida socialmente digna.
224 Congreso de Servicios Sociales

Aunque no existe definición oficial ni oficiosa de pobreza relativa extrema, en diver-


sas ocasiones se ha utilizado el criterio de considerar en la pobreza económica extre-
ma a aquellos hogares cuyos ingresos son inferiores al 25% de la renta familiar dis-
ponible neta por unidad de equivalencia.
Este nivel de ingresos es justamente la mitad del que, con frecuencia, y de forma ofi-
ciosa, se emplea como línea de pobreza moderada (50% de la renta familiar dispo-
nible neta).
La línea del 25% se aproxima a los baremos de la renta básica y de las pensiones no
contributivas, que de hecho serían en la actualidad un criterio público de mínimo de
ingresos a asegurar a un hogar en nuestra Comunidad.
Además de la pobreza económica extrema, otros indicadores que se utilizaron fue-
ron los siguientes:

• Fuertes dificultades para el acceso al empleo:


Este indicador se refiere a aquellas situaciones de desempleo de larga duración (más
de un año), empleo precario, hogares sin ninguna persona empleada o pensionista,
hogares en los que no hay ningún empleado fijo, hogares cuyo sustentador princi-
pal tiene un empleo de exclusión (venta ambulante, oficios callejeros, recogida de
chatarra y cartón, temporeros agrícolas, etc.).

• Escaso acceso a la educación.


Aquí se incluyeron indicadores tales como desescolarización de menores, personas
que nunca han tenido acceso a la educación (analfabetos…), abandono temprano
del proceso educativo, etc.

• Falta de acceso a una vivienda digna.


Personas sin vivienda o en malas condiciones, precariedad por gastos excesivos en
vivienda, falta de equipamientos básicos, hacinamiento…

• Fuertes dificultades en el mundo de las relaciones familiares y sociales.


Conductas anómicas (según Durkhein, fenómeno según el cual una sociedad, o
parte de ella, se van alejando en sus comportamientos de un sistema de normas
básicas, de los límites para la acción individual y de obligaciones mutuas), lo que
conlleva a la falta de relaciones familiares, de vecindad, de amistad o relaciones
informales).
El plan de lucha contra la exlusión social en Navarra (1998-2005) 225

A la vista del estudio realizado, desde el Gobierno se solicitó a todos y quiero recal-
car que A TODOS los agentes sociales de Navarra su participación y se les animó a
que presentaran sus propuestas y medidas. Quizás sea esta una de las característi-
cas que mejor definen este plan: La participación.
El siguiente paso fue su aprobación en el Parlamento, que aprobó mayoritariamen-
te el texto del plan. Esto también fue fundamental, por lo que ello supone de com-
promiso y apoyo político a las medidas que se proponen.
Varios han sido los aspectos positivos o “puntos fuertes” que han facilitado la pues-
ta en marcha del plan:
•∑ Por un lado, la larga trayectoria de autogobierno de nuestra Comunidad, con
una red de servicios sociales perfectamente consolidada y organizada, con
una digna dotación de recursos técnicos, humanos, materiales y económicos.
•∑ Por otro, el hecho de tratarse de una Comunidad uniprovincial facilita la coor-
dinación y la puesta en marcha de medidas cuya responsabilidad puede
corresponder a varios organismos, departamentos o entidades a la vez.
El “Punto débil” sobre el que habría que actuar era:
La protección social en nuestro entorno (Navarra, España, Europa) se viene
enfrentando a un nuevo fenómeno que supera el concepto de pobreza: la
exclusión social.
Ésta se caracteriza por la acumulación de carencias de diverso tipo entre las
que destacan la falta o escasez de ingresos, educación insuficiente, el dete-
rioro de la salud, los problemas derivados de la imposibilidad de acceso a
una vivienda, la pérdida del apoyo familiar, la falta de oportunidades en
el empleo, el desempleo de larga duración, la marginación en la vida social
ordinaria, etc.
Por ello, se contempló la necesidad de integrar políticas, objetivos, pro-
yectos y actuaciones en materias tales como vivienda, salud, educación,
incorporación laboral, apoyo, acompañamiento social, integración en la
comunidad y garantía de ingresos mínimos. De esta forma se agruparon en
el único objetivo de la lucha contra la exclusión, actuaciones y medidas
propias, pero que se hallan fragmentadas en el abanico de la actuación
sectorial pública.
El Plan de Lucha contra la Exclusión Social en Navarra 1998-2005 puede ser definido
como un documento a la vez PRAGMÁTICO, REALISTA Y TEÓRICO. Teórico en el análi-
sis de los datos obtenidos en la investigación. Prágmático en sus propuestas de
actuación y en los recursos con los que se debe responder a las situaciones de pobre-
226 Congreso de Servicios Sociales

za y marginación que se pretenden erradicar. Y realista porque dichas propuestas se


contemplan desde la perspectiva de la realidad social de la Comunidad Foral.
Su estructura se divide en varios apartados:
•∑ Garantía de ingresos mínimos
•∑ Formación laboral y empleo
•∑ Vivienda
•∑ Educación
•∑ Salud
•∑ Acompañamiento social
•∑ Corresponsabilidad social
En cada uno de estos apartados se realiza un análisis de la correspondiente realidad
de Navarra y de los problemas que ello genera en la sociedad. A fin de prevenir, evi-
tar, paliar o erradicar dichas situaciones, se define una serie de medidas concretas
basadas en los análisis cualitativo y cuantitativo de la información obtenida a tra-
vés de la investigación social realizada previamente a la elaboración del plan.
Comentario: el plan ha sido elegido recientemente por la Comisión Europea como
“Manual de buenas prácticas” en materia de lucha contra la exclusión social. Ello nos
anima y nos estimula a seguir trabajando en las líneas propuestas en el texto del
plan.
El Plan preveía la creación de una Comisión Interdepartamental de Seguimiento,
con las siguientes funciones:
• Supervisión y coordinación de la implantación del plan
•∑ Evaluación de la eficacia y eficiencia de las medidas implantadas
•∑ Propuesta de las pertinentes medidas correctoras.
Dicha comisión está formada por directores generales de los departamentos impli-
cados, así como por representantes del Instituto Navarro de Bienestar Social,
Instituto Navarro de la Mujer, Federación Navarra de Municipios y Concejos,
Ayuntamiento de Pamplona, Cáritas Diocesana de Navarra y Red Navarra de Lucha
contra la Exclusión Social.
Todos sabemos las dificultades y complicaciones que entraña el funcionamiento de
las “comisiones interdepartamentales” a la hora de coordinar las diferentes medidas
que competen a cada departamento, pero hay que decir que, al menos en este caso,
los diversos departamentos del Gobierno, ayuntamientos, organismos, y las propias
entidades que forman parte de la comisión de seguimiento vienen funcionando de
manera activa y dinámica, con interés constante que se demuestra en sus niveles de
El plan de lucha contra la exlusión social en Navarra (1998-2005) 227

implicación y participación, así como en las aportaciones que realizan, tanto por la
cantidad como por la calidad de las propuestas que se presentan.
A continuación se citan los apartados (no las medidas) en los que están contenidas
las medidas que más impacto están teniendo, a la vista de los indicadores que
vamos obteniendo desde la puesta en marcha del plan.
Como no se van a dar muchos datos (son 184 las medidas, y hay un montón de indi-
cadores), para aquellos que tengáis interés en conocer el texto íntegro del plan, las
medidas, así como los indicadores desde el año 1999, todo ello se recoge en la pági-
na web del departamento, que es:
http://www.cfnavarra.es/dgbs/planificacion/planes.htm

GARANTÍA DE INGRESOS MÍNIMOS (RENTA BÁSICA) (25 medidas)


La normativa reguladora de esta prestación se ha actualizado a fin de adecuarla a las
medidas propuestas en el plan. La evolución del número de concesiones de renta
básica, en los últimos tres años, se ha incrementado en más de un 75%.

1999 2000 2001


Noº Concesiones 1.624 2.848 2.861
Media de meses de prestación 7 -- 4,46
Media de personas beneficiarias por unidad perceptora 2,48 2,46 2,53
Importe medio de la renta básica 318,58 € 327,17 € 335,27 €
Presupuesto ejecutado del programa 3.489.146 € 4.079.281 €€ 4.578.387 €€

En un 8% de los hogares perceptores hay más de una renta básica, más del doble que
antes de la reforma, y diez veces más que en 1990. Ello es debido a que en estos casos
varias unidades familiares independientes conviven en un mismo hogar.
No obstante, tenemos que seguir recordando que los números y porcentajes son sólo
números y porcentajes. Lo importante es que, detrás de un número o una cifra, hay
una persona o grupos de personas con sus nombres y apellidos.
Por otro lado, el número de acuerdos de incorporación social suscritos en el año
2001 fue de 393. ¿Qué es el acuerdo de incorporación social?: se trata de un docu-
mento pactado, para los perceptores de la renta básica, que recoge los apoyos que
la administración facilitará, así como los compromisos y obligaciones de los benefi-
ciarios en su itinerario de inserción social (acompañamiento social, actividades for-
mativas, escolarización de menores, actividades laborales y otras acciones que se
consideren necesarias para la incorporación social de los beneficiarios).
No obstante, a la vista de los datos, se puede comprobar que no todas las personas
que perciben la renta básica tienen firmado el acuerdo de incorporación social. Ello
228 Congreso de Servicios Sociales

es debido a la dificultad de realizar un seguimiento individualizado de cada uno de


los casos, si bien está previsto superar esta situación con la puesta en marcha de los
equipos de incorporación sociolaboral. Como veis, también hay medidas que no
estamos cumpliendo.

FORMACIÓN LABORAL Y EMPLEO (39 medidas)


Las medidas de este apartado están contenidas en cuatro bloques:
•∑ Incremento de acciones formativas destinadas a personas integradas en pro-
yectos de incorporación sociolaboral, adecuándolas a sus necesidades y
características, así como a sus oportunidades en el mercado de trabajo.
•∑ Desarrollo de nuevas fórmulas de acceso al mundo laboral específicas para
este colectivo y potenciar las ya existentes.
•∑ Fomentar la existencia de centros ocupacionales para las personas con más
dificultades de empleabilidad.
•∑ Adecuar las fórmulas ya existentes de empleo social protegido e inserción
laboral en empresas a las actuales necesidades y a la actual normativa
laboral.
Los datos más significativos se recogen a continuación:

1999 2000 2001


Acciones formativas 60 36 32
Nº de participantes 636 455 398
Gasto 756.866 € 765.380 € 550.187 €

1999 2000 2001


Acciones en empleo social protegido 30 33 32
Nº de participantes 323 419 398
Gasto 2.516.827 3.586.375 3.667.918

1999 2000 2001


Inserción laboral en empresas 196 185 --
Nºo empresas 73 73 36
Gasto 696.207 520.521 191.284

Las ayudas a centros de inserción sociolaboral quedan recogidas en el Capítulo IV


del Decreto Foral 130/1999, de 26 de abril (BON 71, de 7.6.99), que regula las ayudas
El plan de lucha contra la exlusión social en Navarra (1998-2005) 229

económicas para el desarrollo de los programas de incorporación sociolaboral des-


tinados a personas en situación de exclusión social.
La norma anterior fue modificada por el Decreto Foral 100/2000, de 28 de febrero
(BON 35, de 20.3.00). Algunos datos relevantes se recogen en el siguiente cuadro:

1999 2000 2001


Centros de inserción 3 5 8
Personas empleadas 13 32 68
Gasto 13.858 381.702 816.428

El Decreto Foral 137/1999, de 3 de mayo (BON 73, de 11.06.99), regula y clasifica los
centros ocupacionales para personas en situación de exclusión social. Algunos de los
datos más relevantes se recogen a continuación:

1999 2000 2001


Centros ocupacionales -- 4 4
o
Nº de plazas -- 85 139

1999 2000 2001


Acciones en formación ocupacional 25 25 30
Noº de participantes 248 253 387
Gasto 195.428 143.289 980.233

LA VIVIENDA (29 medidas)


En este apartado destacan, por su importancia, las medidas destinadas al acceso a
una vivienda por parte de la población más necesitada.
Por cierto que, a pesar de los esfuerzos y de las medidas propuestas, cada vez está
resultando más difícil el acceso a una vivienda digna para este colectivo, debido al
elevado coste de las viviendas y a la falta de suelo para construir. Problemas a los
que hay que añadir, entre otros, el contingente de personas inmigrantes con nece-
sidad de una vivienda.
Vale la pena detenernos un poco en este apartado pues, para este colectivo, el acce-
so a la vivienda es especialmente importante. ¿Por qué?
•∑ La propiedad de la vivienda es un factor que potencia el asentamiento de la
población en el territorio y que limita una movilidad excesiva con riesgo de
desarraigo.
230 Congreso de Servicios Sociales

•∑ Intensifica las relaciones sociales en un entorno social accesible.


•∑ La propiedad de las viviendas supone mayor implicación de sus moradores.
•∑ La propiedad de la vivienda es un mecanismo de capitalización que preserva
de determinados riesgos a las sociedades más flexibles: permite su venta o su
hipoteca para conseguir ingresos adicionales en períodos de crisis.
Por ello, precisamente, el plan recoge la posibilidad de acceso a una vivienda digna,
a través de la rehabilitación, la compra o el alquiler.
El Decreto Foral 276/2001, de 1 de octubre, regula las medidas de financiación y
apoyo de actuaciones protegibles en materia de vivienda, fomento de la edificación
residencial, inspección y control, régimen de precios y descalificación de viviendas
de protección oficial en Navarra (BON 145, de 30.11.01). Su Capítulo IV se dedica
expresamente al régimen de vivienda de integración social. Algunos de los datos
más relevantes son los siguientes:

1999 2000 2001


V.P.O. régimen especial en alquiler 34 140 255
Rehabilitación de viviendas 1.127 2.796 3.389
Coste 8.276.878 ¤ 7.782.454 ¤ 10.790.825 ¤
Vivienda de integración social
Convenios 8 8 8
Actuaciones 116 147 98
Coste 2.512.824 3.320.045 1.982.668
Subvención E.I.S. para gestión viviendas de integración social 664.711 ¤ 900.971 ¤ 494.594 ¤
Alojamiento mujeres situación conflicto social (plazas) 24 24 24
Alojamiento transeúntes (plazas) 76 84 84

Aunque luego lo volveremos a comentar, se debe decir que el apartado de Vivienda


supone el 40% del total del coste del plan, para que os hagáis una idea de la impor-
tancia que se da en el plan al acceso a una vivienda digna como medida de inclu-
sión social.
También hay que decir que hay medidas que no estamos cumpliendo. Hay partidas
del gasto que no se están ejecutando. ¿Por qué? Por ejemplo, no se han podido apli-
car las subvenciones contempladas para la construcción de viviendas de protección
oficial en régimen especial, ya que la iniciativa privada no se ha decidido. Ahora el
Gobierno está “espabilando” para conseguir suelo y construir estas viviendas.
En el apartado de EDUCACIÓN (25 medidas), podemos destacar las siguientes:
•∑ Se garantiza el ingreso en guarderías infantiles para niños y niñas de hogares
especialmente desfavorecidos. Esto es importante, porque no hablamos de “se
El plan de lucha contra la exlusión social en Navarra (1998-2005) 231

promoverá, se potenciará o se intentará, es decir, no se trata de una declara-


ción de intenciones”. No. Aquí hablamos de garantizar.
•∑ Se vincula la percepción de la renta básica con la escolarización de niños y
niñas de 0 a 16 años.
•∑ Se evita la concentración de los escolares pertenecientes a colectivos excluidos.
Algunos datos de interés, relativos al año 2001, se recogen a continuación:

2001
Exenciones de matrícula en guarderías por falta de ingresos 150
Personas matriculadas en EBA, de colectivos excluidos 958
Personas en Unidades de Currículo Adaptado (UCAS) 598
Plazas en Programas de Iniciación Profesional 934

Estos datos reflejan que, desde el punto de vista de la educación, estamos llegando
a un número importante de personas excluidas.

Respecto a las medidas en el área de SALUD (19 medidas) el grueso de las medidas
están contenidas en los siguientes apartados:
•∑ Localizar y aproximar a estos colectivos a la red de salud, a fin de lograr el uso
normalizado de los recursos sanitarios.
•∑ Extender el conocimiento de los recursos ofertados por el sistema de salud.
• Favorecer el uso adecuado de los recursos sanitarios (en términos de continui-
dad de los tratamientos, vacunaciones, periodicidad en las consultas, mayor
uso proporcional de los dispositivos de la atención primaria…
•∑ Potenciar la adquisición de hábitos de vida saludables, especialmente en los
sectores de mayor vulnerabilidad.
•∑ Intensificar la protección sanitaria a través de la cobertura de prestaciones
específicas…
•∑ Adaptar las pautas de actuación del sistema sanitario a las peculiaridades cul-
turales y sociales de estos colectivos.

En lo que a ACOMPAÑAMIENTO SOCIAL se refiere, se recogen 26 medidas contenidas


en varios apartados:
•∑ Incrementar las probabilidades de éxito de los procesos de incorporación median-
te la articulación de los mecanismos y equipos técnicos más adecuados. Las medi-
das más importantes de este apartado son:
232 Congreso de Servicios Sociales

•∑ Articulación de una red de equipos de atención a la infancia y a la adolescen-


cia, integrados por un núcleo multiprofesional y por gestores de casos en
número variable, de acuerdo con las cargas de trabajo del territorio sobre el
que se asienten. La implantación de estos equipos será paulatina en función
de las necesidades de las distintas áreas geográficas.
•∑ Articulación de una red de equipos de incorporación sociolaboral, integrados
por un núcleo multiprofesional y por gestores de casos en número variable, de
acuerdo con las cargas de trabajo del territorio sobre el que se asienten. La
implantación de estos equipos será paulatina en función de las necesidades de
las distintas áreas geográficas.
En estos momentos nos encontramos en la fase de creación de estos equipos. Han
comenzado a funcionar recientemente, a través de una experiencia piloto en las
áreas geográficas de Pamplona y Estella. Cuando comiencen a llegar datos (número
de casos atendidos, problemas que presentan, propuestas de actuación, seguimien-
to, etc.), podremos aportar más información sobre estas medidas.
Otros bloques de medidas son los siguientes:
•∑ Corresponsabilizar al beneficario de los itinerarios de incorporación social.
•∑ Prevenir el desarrollo de nuevos procesos de exclusión.
• Rentabilizar el proceso de incorporación sociolaboral.
•∑ Posibilitar una oferta real de incorporación en los ámbitos social, educativo y
laboral.
•∑ Garantizar la sinergia resultante de la utilización coordinada de los diferentes
recursos normalizados.
•∑ Adecuar los procesos de acompañamiento social a las peculiaridades y a las
necesidades de los colectivos más excluidos.

Y finalmente, la CORRESPONSABILIDAD SOCIAL, con 21 medidas contenidas en varios


apartados:
•∑ Fomentar y reforzar las actitudes solidarias de la sociedad navarra.
•∑ Implicar al sector económico en fórmulas de integración de los colectivos
excluidos.
•∑ Crear y potenciar estructuras económicas solidarias que ofrezcan y desarrollen
una alternativa social a los factores que generan la exclusión social.
•∑ Canalizar otros modelos de participación social.
El plan de lucha contra la exlusión social en Navarra (1998-2005) 233

•∑ Realizar acciones de sensibilización especialmente destinadas a los/las profe-


sionales que tratan a los colectivos excluidos (del sector sanitario, educativo,
policial), para que ayuden a su integración y apliquen una discriminación
positiva en la atención a estas personas.

DISTRIBUCIÓN DE LAS NECESIDADES ECONÓMICAS DERIVADAS DE LA IMPLANTACIÓN


DEL PLAN
Coste total del Plan: 18.000 millones de pesetas (108,2 millones €), en 8 años.
Porcentaje del coste, por conceptos:

•∑ Garantía de ingresos mínimos 20,00%


•∑ Formación laboral y empleo 25,65%
•∑ Vivienda 40,00%
•∑ Educación 2,56%
•∑ Salud 5,63%
•∑ Acompañamiento social 5,55%
•∑ Corresponsabilidad social 0,50%
TOTAL 100,00%

Como se puede comprobar, la garantía de ingresos mínimos, la formación laboral y


el empleo, y la vivienda suponen el 85% del coste total del plan.

INDICADORES
El establecimiento de unos indicadores que reflejen el grado de cumplimiento de las
medidas contenidas en el plan es otro punto a destacar:
¿Por qué?
•∑ Son una garantía que nos indica en qué medida se van cumpliendo las medidas.
•∑ Son un mecanismo que refleja el grado de eficacia y eficiencia de las medidas.
•∑ El hecho de que se publiquen supone que los departamentos, entidades u
organismos responsables de cada medida se impliquen de manera directa en
el seguimiento de las medidas que son de su competencia.
Estos indicadores también nos recuerdan aquellas medidas que no se han cumplido
todavía, que las hay, por lo que son un “aviso para navegantes” de lo que todavía
nos queda por hacer.
Para terminar, me gustaría transmitir algo que, en nuestra opinión, ha sido, es y será
234 Congreso de Servicios Sociales

imprescindible, no sólo durante la vigencia de este plan, sino de cualquier actua-


ción que queramos llevar a cabo: la participación de TODOS (con mayúsculas) los
implicados: Gobierno, ayuntamientos, agentes sociales, sindicatos, representan-
tes de los diversos colectivos, entidades de iniciativa social, ciudadanos y, cómo
no, las propias personas excluidas.
Muchas gracias.

PLAN DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN NAVARRA 1998-2005

Indicadores: FORMACIÓN LABORAL 1999 2000 2001 Unidad


Y EMPLEO responsable

Acciones 60 36 32 Dpto.
Número 636 455 398
Gasto 756.866 765.380,28 550.187,79

Empleo social protegido: 30 33 32 I.N.B.S.


Participantes 323 419 398
Duración media de los 9 meses 9,19 meses
Gasto 2.516.827,31 3.586.375,88 3.667.918,62

Inserción laboral en empresas 196 185 I.N.B.S.


Empresa Pública 20 22 13
Empresas Privadas 53 51 23
Gasto 696.206,93 520.521,32 191.284,74
Ayudas para proyectos de
individual 4 9 5 Dpto. Trabajo
Gasto 12.981.86 20.140,95 22.079,38
Centros de inserción 3 5 8 Dpto. Trabajo
Plazas 80 100
Personas empleadas 13 32 68
Gasto 13.858,37 381.702,21 816.428
Centros ocupacionales 4 4 Dpto. Bienestar
Plazas 85 139 Social
Formación ocupacional 25 25 30 Dpto. Trabajo
Participantes 248 253 387
Gasto 195.427,93 143.289,3 980.232,95
El plan de lucha contra la exlusión social en Navarra (1998-2005) 235

PLAN DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN NAVARRA 1998-2005

Indicadores: VIVIENDA 1999 2000 2001 Unidad


responsable

V.P.O. Régimen especial en alquiler 34 140 255 Dpto. de Vivienda

Rehabilitación de viviendas: 1.127 2.796 3.389 Dpto. de Vivienda


Coste 8.276.878,08 7.782.454,74 10.790.825,21

Viviendas de integración Dpto. de Vivienda


Convenios 8 8 8
Actuaciones 116 147 98
Coste 2.512.824,07 3.320.045,14 1.982.668,19
Subvención a E.I.S. para la gestión
viviendas de integración 664.711,84 900.971,42 494.594,56 I.N.B.S.

Equipamiento básico en la vivienda 125 116 169 I.N.B.S.


Cuantía media 1.147,14 989,54 887,63
Coste 143.393,8 114.787,21 181.609,76

Alojamiento mujeres en situación de


social (plazas) 24 24 24 I.N.B.S.

Alojamiento transeúntes 76 84 84 entidades


Iniciativa Social

PLAN DE LUCHA CONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL EN NAVARRA 1998-2005

1999 2000 2001

1.889 3.044 3.087

1.624 2.848 (1773 Unid. Famil.) 2.861

112 196 226

7 4,46

2,48 2,46 2,53

318,58 € 327,17 € 335,27 €

3.489.146,28 € 4.079.281,50 € 4.578.387,59 €


La inserción laboral de la
comunidad gitana
Emilio Conejo Abil
Director del Área de Empleo y Formación de la Fundación Secretariado General Gitano

La comunidad gitana española es la minoría étnica mayoritaria de nuestro país y se


sitúa en torno a las 650.000 personas, de las cuales calculamos que 30.000 son de la
Comunidad Autónoma de Castilla y León, lo que supondría un 4,5% de la población
gitana española.
Es uno de los grupos de población que se encuentra en más graves condiciones de
desigualdad y exclusión social con respecto al resto de la población. Y esta desi-
gualdad y exclusión está claramente atravesada por su situación frente a la forma-
ción y el empleo. Situación que pasa por la gran distancia en la que viven la mayo-
ría de sus miembros de los cauces normales de acceso a la formación profesional y
el empleo que tiene su expresión en las siguientes constataciones:
• El alto porcentaje de población gitana potencialmente destinatario prioritario de
políticas activas de formación y empleo (entre 16 y 25 años), que podría estimar-
se en aproximadamente un 20 ó 25% de la población (150.000 personas para el
conjunto del Estado, y 7.000 personas para Castilla y León). Población joven que
no accede a la oferta de formación profesional que les permita el aprendizaje de
una profesión y el acceso a un empleo, que no tiene empleo propio y que, gene-
ralmente apoya las tareas de sus padres en un contexto de economía familiar.
•∑ Las altas tasas de subempleo o empleo sumergido, que son mucho mayores entre
los gitanos que entre el resto de la población.
•∑ Los aspectos culturales, relacionados muy directamente con la ausencia de habi-
lidades y hábitos sociales para el empleo, así como la carencia, en general, de
marcos de referencia con relación al trabajo asalariado, que repercuten negati-
vamente en su acceso a los circuitos de formación y empleo.
•∑ Las condiciones de vida de muchos gitanos (infravivienda, necesidades de sub-
238 Congreso de Servicios Sociales

sistencia, etc.) junto con los prejuicios y estereotipos sociales, que aumentan asi
mismo sus dificultades para incorporarse en igualdad de oportunidades al mer-
cado de trabajo.
Ante esta situación, aparentemente desalentadora, desde nuestra entidad nos
hemos planteado como estrategia central el favorecer las condiciones de empleabi-
lidad de este sector de población, al objeto de promover su acceso al empleo por
cuenta ajena como un primer paso hacia su inserción sociolaboral.
Decimos aparentemente desalentadora porque, sin embargo, hay algunos aspectos
positivos que, en forma de oportunidades, nos permiten abordar esta estrategia:
•∑ Así, dentro de la comunidad gitana se vienen operando fuertes transformaciones
en los últimos años que son fáciles de observar en la actualidad, algunas de ellas
claramente relacionadas con el valor asignado a la formación y el trabajo.
•∑ Con relación a la situación del mercado de trabajo, venimos de un ciclo expansi-
vo de ampliación del mercado de trabajo y de generación de empleo: la reduc-
ción de las tasas de desempleo, la emergencia de nuevas actividades laborales y
la demanda de mano de obra en muchos sectores (parte de ellos en actividades
no cualificadas), son también una oportunidad para el acceso al empleo de la
población gitana joven.
•∑ Los resultados obtenidos en las experiencias que, con carácter experimental,
hemos desarrollado en los últimos años.
Por todo ello, si la población gitana tiene una situación de desventaja especial, es nece-
sario establecer medidas también especiales, de carácter compensador, que se concen-
tren en este grupo; y deben ser medidas que conduzcan siempre hacia la normaliza-
ción. En esta línea de trabajo se insertan las acciones ACCEDER, del PROGRAMA
OPERATIVO PLURIRREGIONAL DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN - F.S.E. (2000-2006).
Esta actuación se concreta en el impulso del acceso de la población gitana a la for-
mación y al empleo por cuenta ajena normalizados, a través de la puesta en marcha
de 33 dispositivos adaptados e integrados de empleo, en diferentes municipios de
un total de 13 Comunidades Autónomas, con el compromiso de que, a la finalización
de la intervención, 2.500 gitanos y gitanas hayan accedido a contratos de trabajo
por cuenta ajena.
Para la puesta en marcha del programa se ha diseñado una serie de itinerarios
integrados de inserción laboral, que incluyen medidas de orientación, informa-
ción, asesoramiento socioprofesional, preformación y formación profesional, y
fórmulas específicas de intermediación laboral, a partir de los siguientes ejes de
actuación:
• SOCIO-LABORAL. Movilización de las personas para mejorar su empleabilidad
mediante una adecuada acogida, diagnóstico y gestión de los itinerarios indi-
viduales.
• FORMACIÓN. Gestión del acceso a los recursos de formación ocupacional y cre-
ación de nuevos escenarios adaptados de formación-empleo.
La inserción laboral de la comunidad gitana 239

• EMPLEO. Prospección, acompañamiento y seguimiento en el empleo. Identificación


y acercamiento entre ofertas y demandas (definición de perfiles, identifica-
ción de demandas e intermediación con el tejido económico-empresarial).
• INTERVENCIÓN EN LA FAMILIA Y/O EL ENTORNO INMEDIATO DESDE EL PUNTO DE
VISTA EDUCATIVO GENERAL.
- DIAGNÓSTICO DE LA SITUACIÓN Y DISEÑO DEL PLAN DE INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVO.
- INTERVENCIÓN SOCIOFAMILIAR.
- INTERVENCIÓN SOCIOEDUCATIVA.
En la Comunidad Autónoma de Castilla y León, este programa se viene desarrollan-
do con la cofinanciación de la Junta y de los ayuntamientos respectivos, en los
municipios de Valladolid, León y Burgos, habiéndose obtenido los siguientes resul-
tados a fecha de abril del 2002:
∑ oº de personas atendidas: 1.213
N

∑ oº de contratos realizados: 522


N
240 Congreso de Servicios Sociales

Los resultados obtenidos hasta el momento permiten hacer una valoración positiva
de la iniciativa en cuanto a su intencionalidad de favorecer el acceso de la pobla-
ción gitana a un primer empleo; sin embargo esto no implica perder la perspectiva
de los grandes desafíos pendientes, entre los cuales nos gustaría resaltar los siguientes:
•∑ Asegurar una cada vez mayor permanencia y estabilidad de estas personas en
el circuito, en el mercado de trabajo y superar las barreras que nuevos escena-
rios económicos de recesión y aumento del desempleo pueden poner a la incor-
poración al empleo de la población gitana y otros colectivos desfavorecidos.
•∑ Conseguir el acceso de esta población a mayores niveles educativos y de for-
mación profesional, lo que posibilitará una mejora en su cualificación y por
tanto en sus condiciones de acceso al empleo.
•∑ Vencer las resistencias de sectores sociales que conservan actitudes racistas y
discriminatorias y de manera especial con relación al empleo.
•∑ Conseguir fuertes partenariados que movilicen una coalición de intereses y de
diferentes actores alrededor de un proyecto común para combatir la exclusión
y promover la cohesión social de la población gitana través de la generación
de empleo.
Intervención de Cruz Roja
para la inclusión social y
laboral de las personas
inmigrantes
Francisco Gutiérrez Sebastián
Coordinador del Plan de Empleo de Cruz Roja en Valladolid

Desde 1999 Cruz Roja Española viene desarrollando un Plan de Empleo para
Colectivos Vulnerables que pretende mejorar la situación de las personas pertene-
cientes a dichos colectivos, complementando la atención social que se viene dando
con una intervención desde la perspectiva del empleo.
Los colectivos con los que trabajamos son:
- Inmigrantes y refugiados.
- Jóvenes en riesgo de exclusión social.
- Mujeres en dificultad social.
- Población reclusa y exreclusa.
- Personas drogodependientes o exdrogodependientes.
- Transeúntes.
- Personas afectadas de VIH.
- Desempleados de larga duración.
Los ámbitos de actuación son:
Nivel nacional .- OFICINA CENTRAL
Nivel regional.- OFICINAS AUTONÓMICAS.
Nivel provincial.- OFICINAS PROVINCIALES.
Nivel local.- ASAMBLEAS LOCALES.
242 Congreso de Servicios Sociales

PROGRAMAS DIRIGIDOS A PERSONAS INMIGRANTES EN CASTILLA Y LEON.


PROGRAMA DE ACOGIDA E INSERCIÓN SOCIAL DE INMIGRANTES
BREVE DESCRIPCIÓN:
Se trata de un programa subvencionado por el Ministerio de Trabajo (IRPF) y por la
Gerencia de Servicios Sociales que pretende, desde una perspectiva social, facilitar y
favorecer la integración sociolaboral de las personas inmigrantes y refugiados que
se encuentran en el territorio de Castilla y León, ayudándoles en la cobertura de
necesidades básicas y potenciando sus capacidades y recursos personales de cara a
que se constituyan en protagonistas de su propio proceso de integración.
Actividades que se realizan:
- Recepción y acogida a través de entrevista individual.
- Información, asesoramiento y derivación a los principales recursos existentes
en el territorio de cara a dar cobertura a sus necesidades básicas (alojamien-
to, manutención, ropero, higiene).
- Información, derivación y acompañamiento al Padrón Municipal de
Habitantes, Centros de Salud, Centros escolares, etc.
- Coordinación con otras entidades que trabajan con el colectivo.
- Información y asesoramiento específico sobre regularización ordinaria y
extraordinaria, problemáticas de carácter legal como reagrupación familiar,
exención de visado, solicitud de asilo, etc.
- Coordinación y derivación al Programa de Empleo de la Oficina Provincial.
- Gestión y seguimiento de recursos de Cruz Roja para inmigrantes (pisos,
albergues, etc.)
- Clases de español.
- Valoración y gestión de ayudas puntuales para atender situaciones de emer-
gencia.

PROGRAMA OPERATIVO DE LUCHA CONTRA LA DISCRIMINACIÓN PARA PERSONAS


INMIGRANTES: RED INTERLABORAL
Se trata de un programa financiado por el Fondo Social Europeo y cofinanciado por
entidades e instituciones de la región (Junta de Castilla y León a través de la Gerencia
de Servicios Sociales y la Viceconsejería de Trabajo; Ayuntamiento de Burgos,
Diputaciones de Burgos, Salamanca y Valladolid, entidades como Caja España), que
pretende la inserción social de las personas inmigrantes desde la perspectiva del
empleo.
Intervención de Cruz Roja para la inclusión social y laboral de las personas
inmigrantes 243

Está dirigido específicamente a las personas inmigrantes regularizadas o en proceso


de regularización (inmigrantes que tienen presentada una solicitud de permiso de
trabajo o residencia) y las personas refugiadas.
El objetivo es facilitar la inserción laboral de las personas inmigrantes a través de iti-
nerarios personalizados en los que se trabaja de forma individual mediante:
ACCIONES DIRECTAS:
Formación: Prelaboral, capacitación profesional, prácticas en empresas.
Inserción sociolaboral: información y orientación laboral con acompañamiento
personalizado.
Servicio de Intermediación laboral.
Iniciativas de desarrollo empresarial: Información y asesoramiento de proyectos
empresariales (autoempleo).
ACCIONES INDIRECTAS:
Investigación: estudios de mercado, estudios sobre dificultades de acceso al
empleo etc.
Sensibilización: que facilite los procesos de integración de las personas inmi-
grantes a través de campañas, charlas etc.
Cooperación: A través de convenios de colaboración con instituciones, entida-
des y empresas.
Comunicación:de la actividad del programa.
Este programa se lleva a cabo en las oficinas provinciales de Burgos, León,
Salamanca, Segovia, Soria y Valladolid.

PROGRAMA DE FORMACIÓN PERMANENTE DE PERSONAS ADULTAS INMIGRANTES


Se trata de un programa financiado por la Consejería de Educación y Cultura de la
Junta de Castilla y León que pretende facilitar la integración de las personas inmi-
grantes a través de acciones formativas y socioculturales.
Las acciones que se realizan son:
- Español básico (nivel I)
- Alfabetización de personas adultas.
- Español para inmigrantes (nivel II)
- Español para araboparlantes.
- Actividades de sensibilización social.
- Actividades socioculturales.
- Atención de niños, hijos de participantes del programa.
Mesa Redonda

Perspectivas en la atención a la
dependencia
Características y necesidades
de la población dependiente
en la Comunidad Valenciana
Jorge Garcés Ferrer
Francisco Ródenas Rigla
Unidad de Investigación “Políticas de Bienestar Social”, Universidad de Valencia

En primer lugar, agradecer a la Gerencia de Servicios Sociales que haya invitado a la


Unidad de Investigación “Políticas de Bienestar Social”, de la Universitat de
València, a participar en este congreso. En mi intervención presentaré los resultados
iniciales obtenidos en un estudio sobre las características y necesidades de la pobla-
ción dependiente en la Comunidad Valenciana, financiado por la Generalitat
Valenciana -Consellería de Sanidad-. Muchos de los aspectos que voy a tratar deben
tenerse en cuenta al planificar políticas sociosanitarias destinadas a atender a per-
sonas dependientes.
En este estudio nos hemos centrado en tres aspectos: a) las características de las per-
sonas que están siendo atendidas en estos momentos en recursos sociales y sanita-
rios en la Comunidad Valenciana; b) el perfil socio-demográfico de sus cuidadores,
especialmente en aquellos recursos que implican la atención de la persona en su
domicilio; c) sus necesidades, valorando aquellos factores que permiten establecer
cuál es el recurso más adecuado, concretamente el diagnóstico clínico (contrastado
con el personal sanitario y/o con la historia clínica), la vivienda y el entorno próxi-
mo, su capacidad funcional (actividades básicas e instrumentales de la vida diaria),
su estado cognitivo y emocional, y el apoyo social con el que cuentan.
En un estudio previo se calculó la población dependiente en la Comunidad
Valenciana, estableciendo que existen aproximadamente 238.000 personas con
algún grado de dependencia (población susceptible de recibir atención sociosani-
taria), que representan una tasa por cada mil habitantes igual a 56; de ellas 129.000
248 Congreso de Servicios Sociales

personas tendrían una dependencia severa. No obstante, la demanda sociosanitaria


atendida asciende únicamente a 115.000 personas.
La ficha técnica del estudio muestra que se realizaron 1.265 entrevistas, en 65 pun-
tos de muestreo distintos de las tres provincias de la Comunidad Valenciana. Los
puntos de muestreo son equiparables, por ejemplo, a una unidad de salud mental,
un hospital de larga estancia o una residencia para personas mayores. El trabajo de
campo se desarrolló durante el año 2001, desde marzo a junio, utilizando un instru-
mento elaborado por la Unidad de Investigación “Políticas de Bienestar Social” - a
partir de pruebas ya validadas - denominado Cuestionario de necesidades sociosa-
nitarias.
Los recursos de ámbito social en los que se realizó el estudio fueron: residencias de
ancianos, centros especializados de atención a enfermos mentales (CEEM), residen-
cias para discapacitados, centros de reinserción e integración social de enfermos
mentales (CRIS), centros de día para personas mayores, teleasistencia, servicio de
ayuda a domicilio y una prestación autonómica de ayuda para el cuidado de ancia-
nos desde el ámbito familiar.
Respecto a los recursos sanitarios, se consideraron las unidades médicas de corta
estancia (UMCE), ubicadas en hospitales de agudos, la red de hospitales de larga
estancia (HACLE), las unidades de hospitalización psiquiátrica (UHP), las unidades
de hospitalización a domicilio (UHD), las unidades de salud mental (USM) y las uni-
dades de conductas adictivas (UCA), estas últimas dirigidas a personas con drogo-
dependencia u otro tipo de adicciones.
Con relación a las características de la población entrevistada, en los recursos socia-
les la población femenina está más representada que la masculina, excepto en los
centros específicos para enfermos mentales y discapacitados en los que predominan
los varones. En el caso de los recursos sanitarios, la distribución por género es más
homogénea. La edad media de las personas que utilizan recursos sociales es muy
elevada, supera los setenta años, excepto en aquellos centros dirigidos a personas
con discapacidad o con enfermedades mentales, donde el intervalo de edad se sitúa
entre los treinta y los cuarenta años.
En el ámbito sanitario, los HACLE, las UMCE y las UHD creados en 1995, a partir del
Programa PALET, cuyo objetivo era mejorar la atención de las personas con enferme-
dades crónicas, terminales y mayores en situación de fragilidad, atienden a pacien-
tes con edades próximas a los setenta años.
Con relación al estado civil, el 15% de la población que utiliza recursos sociales son
mujeres viudas. En el caso de los recursos sanitarios, tenemos un alto porcentaje de
población soltera y de población casada. El estado civil, tiene una significación
importante a la hora de valorar quién va a cuidar de las personas dependientes en
caso de necesidad.
Características y necesidades de la población dependiente en la Comunidad
Valenciana 249

En general, en los recursos considerados tanto sociales como sanitarios se atiende a


una población con niveles de estudios muy bajos o sin estudios. Este factor influye
directamente en la percepción de necesidad y la demanda de recursos, de tal forma
que previsiblemente un aumento en los niveles educativos conlleve cambios futuros
en dicha demanda.
Respecto a la situación laboral, aproximadamente un 30% del total de las personas
entrevistadas eran jubiladas. En los recursos sanitarios hay que destacar el elevado
porcentaje de personas que formaban parte de la población activa (12% ocupados y
8% en paro).
Al analizar los ingresos, es interesante valorar qué porcentaje representan los ingre-
sos de la persona atendida respecto a los de la unidad familiar. En la mayoría de los
recursos sociales, la aportación económica de las personas entrevistadas supone casi
el total de los ingresos familiares. Esta situación es determinante para planificar y
desarrollar prestaciones y servicios, teniendo en cuenta que en muchos casos se
exige el copago de los usuarios y/o familiares.
Los cuidadores de la población dependiente estudiada son mujeres (en un 80% de
los casos), con una media de edad de 56 años. Observamos con preocupación que,
al combinar la edad de la persona atendida y la del cuidador, hay grupos en los que
el riesgo de claudicación del cuidador es muy elevado. Así, el 8,8% de los cuidado-
res de 75 o más años están atendiendo a personas de 75 o más años (tabla 1), lo que
supone un aumento potencial de la demanda de servicios externos que deberían
asumir los sistemas de protección.

TABLA 1. DISTRIBUCIÓN DE LA POBLACIÓN CUIDADORA EN FUNCIÓN DE SU EDAD Y DE


LA EDAD DE LAS PERSONAS ATENDIDAS.

Edad del paciente Edad del Cuidador Total Paciente

Hasta 64 años De 65 a 74 años 75 o más años


Hasta 64 años 23,8% 7,1% 1,0% 31,9%
De 65 a 74 años 10,1% 7,2% 2,2% 19,5%
75 años o más 30,4% 9,4% 8,8% 51,6%
Total cuidador 64,3% 23,7% 11,0% 100,0%

Fuente: Unidad de Investigación “Políticas de Bienestar Social”, Universitat de València. Encuesta de Necesidades
Sociosanitarias de la Comunidad Valenciana, 2001.

Siguiendo con el perfil de los cuidadores, éstos son mujeres que se ocupan de su
hogar (43%) o están trabajando (22%). Los cuidadores atienden en un 36% de los
250 Congreso de Servicios Sociales

casos a sus cónyuges y en un 31% están cuidando a sus padres. Un 33% de los cuida-
dores percibe que no tiene ayuda de otras personas (familiares, amigos o vecinos)
para realizar su actividad. No obstante, su nivel de satisfacción con el apoyo que
reciben de los recursos sociales y sanitarios es muy elevado.
Con relación a las consecuencias de la actividad que desempeñan los cuidadores, el
68% declara tener problemas de salud, que influirán en posibles claudicaciones en
su actividad como cuidador. Además, manifiestan problemas relacionados con la
disminución de su tiempo de ocio y sus relaciones sociales, y con su actividad laboral.
El primer aspecto que consideramos necesario para valorar si es adecuada la aten-
ción que reciben las personas dependientes que utilizan recursos sociales y sanita-
rios, y si es posible su reubicación en otros recursos, es el estado de salud. En la
población entrevistada menor de 65 años, encontramos mayor incidencia de enfer-
medades mentales, de enfermedades crónicas y de enfermedades agudas que impli-
can procesos de cronificación. En el caso de las personas mayores de 65 años, pre-
dominan las enfermedades crónicas.
Los recursos sociales atienden al 57% de las personas con enfermedades degenerati-
vas y cerca del 45% de las personas con enfermedades crónicas. Desde el sistema
sanitario se atiende al 82% de las personas con enfermedades mentales y al 99% de
las personas con enfermedades vinculadas al SIDA (tabla 2). Las personas entrevis-
tadas presentan más de una enfermedad, es decir, aparecen procesos de comorbili-
dad con una media de cuatro procesos distintos.

TABLA 2. DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS ENTREVISTADAS EN FUNCIÓN DEL TIPO DE


ENFERMEDAD Y RECURSO UTILIZADO.

Recurso utilizado Grupo de enfermedad

Mentales Crónicas Agudas Degenerativas Oncológicas SIDA/VIH Congénitas

Recursos Sociales 17,3% 44,5% 25,5% 56,0% 20,1% 0,6% 54,5%

Recursos Sanitarios 82,7% 55,5% 74,5% 43,0% 79,9% 99,4% 45,5%

Ambos 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0% 100,0%

Fuente: Unidad de Investigación “Políticas de Bienestar Social”, Universitat de València. Encuesta de Necesidades
Sociosanitarias de la Comunidad Valenciana, 2001.

Respecto a la capacidad funcional, observamos que la variable edad incide en la


mayor probabilidad de dependencia para las actividades básicas e instrumentales
de la vida diaria. Asimismo, constatamos que existe relación significativa entre
dependencia para las actividades básicas y género. Las mujeres presentan una
Características y necesidades de la población dependiente en la Comunidad
Valenciana 251

situación de deterioro de su capacidad funcional para estas actividades mayor que


los hombres.
En cuanto al estado cognitivo, encontramos que existe relación significativa entre el
fallo cognitivo y el género. Las mujeres van a presentar con mayor probabilidad que
los varones fallo cognitivo. Los niveles de depresión en la población entrevistada no
son elevados.
En relación con la vivienda, y considerando sólo aquellos recursos que implican la
atención de la persona en su domicilio, la mayoría de las personas entrevistadas no
tienen viviendas idóneas ya que observamos algún problema de accesibilidad,
seguridad o salubridad. Por ejemplo, más del 70% de las personas que utilizan el SAD
o la teleasistencia carecen de viviendas idóneas. Pero sobre todo, son las personas
mayores de 65 años, y en particular los mayores de 75 años, las que habitan vivien-
das en peores condiciones.
En cuanto al apoyo social, en algunos recursos comunitarios como el SAD encontra-
mos porcentajes elevados de personas que viven solas y que no tienen cuidador
(tabla 3). Esta situación implica que, con la media de horas de atención semanal
existente en la Comunidad Valenciana, estas personas no tienen cubiertas sus nece-
sidades.
TABLA 3. DISTRIBUCIÓN DE LAS PERSONAS QUE VIVEN SOLAS Y SIN CUIDADOR EN
FUNCIÓN DEL TIPO DE RECURSO UTILIZADO.

Tipo de recurso Porcentaje de personas entrevistadas que


utilizado viven solas y no tienen cuidador
CRIS 6,7%
Centros de día 8,6%
Teleasistencia 67,4%
SAD 34,1%
UHD 1,4%
USM 17,7%
UCA 14,5%

Fuente: Unidad de Investigación “Políticas de Bienestar Social”, Universitat de València. Encuesta de Necesidades
Sociosanitarias de la Comunidad Valenciana, 2001.

La población entrevistada, no obstante, tiene la percepción de poder contar con cui-


dadores potenciales durante todo el tiempo que necesitase. La pregunta es ¿por qué
están en una residencia?
Espero que podamos hablar posteriormente en el debate. Gracias.
Prevención en salud versus
atención a la dependencia
Isauro Gómez Tato
Subdirector General del Programa de Atención Sociosanitaria de la Xunta de Galicia

Las enfermedades cardiovasculares, el tabaquismo, la depresión y los accidentes de


tráfico serán los grandes devoradores de la salud de los europeos durante los próxi-
mos 20 años. Al menos ésta es la previsión realizada por la Organización Mundial de
la Salud (OMS) para el año 2020, en la que señala que las diez principales causas de
muerte serán atribuibles a enfermedades de carácter no transmisible. El documento
"Salud 21. Salud para todos en el siglo XXI", elaborado por la OMS, no deja lugar a
dudas: las tasas de morbilidad en Europa estarán relacionadas con hábitos pocos
saludables. De hecho, el citado organismo lanza una advertencia a los países euro-
peos y de su entorno y alerta de que las patologías cardiovasculares no sólo están en
aumento, sino que se espera una epidemia en los países en vías de desarrollo.
Como primera estrategia para mejorar la salud de los europeos, la OMS recomienda
a los Estados miembros la puesta en marcha de políticas centradas en los períodos o
etapas críticas de las personas: nacimiento, transición a la educación primaria, ado-
lescencia, abandono del hogar paterno, establecimiento de la propia residencia,
incorporación al mercado laboral, nacimiento y educación de los hijos, inseguridad
laboral, cambio o pérdida de los puestos de trabajo, aparición de enfermedades cró-
nicas, salida del mercado laboral y pérdida del cónyuge y de los amigos cercanos.
En este sentido, la OMS indica que las políticas sociales, económicas y de otro tipo,
de los poderes públicos, deben crear entornos que garanticen que las personas pue-
dan alcanzar, en todas las etapas de su vida, plenamente su potencial de salud. La
inversión temprana en la protección de la salud generalmente produce beneficios
más adelante. Aspectos importantes de la salud mental y física se desarrollan en una
etapa temprana de la vida, con un legado de la madre en relación con el desarrollo
254 Congreso de Servicios Sociales

prenatal; de ambos progenitores con respecto a la herencia genética y a los cuida-


dos post-natales.
El envejecimiento poblacional obligará a Europa a poner en marcha políticas desti-
nadas a los mayores y tendentes a reducir los niveles de dependencia e incapacidad.
En este sentido, el gran reto de la OMS es incrementar en un 50 por ciento el por-
centaje de octogenarios que sean capaces de disfrutar de un nivel de salud en un
entorno doméstico, permitiéndoles mantener su autonomía, su autoestima y su
lugar en la sociedad.
El hogar es el núcleo reducido de personas que comparten vivienda y el sistema sani-
tario se apoya para su organización interna en esta definición de familia como equi-
valente a familiares que comparten un hogar. No obstante, las formas tradicionales
de familia en que el espacio compartido acogía a las relaciones familiares más inten-
sas, se han debilitado mucho. Debido a la prolongación de la esperanza de vida y la
reducción del número de hijos, cada vez son más frecuentes los familiares de primer
grado (por ejemplo, padres e hijos, o hermanos) que viven en hogares diferentes. La
etapa llamada de nido vacío (el matrimonio cuyos hijos ya han abandonado el
hogar) dura más años a pesar de la prolongación de la edad a la que los hijos dejan
el hogar de origen. A comienzos del siglo XXI, las familias son muy diferentes, de
hecho y de derecho, de lo que fueron hace algunas décadas. Los hogares de hoy
expresan nuevas aspiraciones y deseos respecto a la vida familiar, el cuerpo y el
modo de relacionarse con él, que han puesto de relieve numerosas encuestas.
La salud es uno de los valores que más aprecia la sociedad española, y también es
una de las necesidades a cuya cobertura dedica más recursos, tanto de dinero
(seguridad social, otros seguros, fármacos, etc...) como de tiempo. Los recursos se
dedican al propio cuidado y al de otros familiares. Según la Encuesta CIRES sobre Uso
del Tiempo (1996), analizada en el libro Los costes invisibles de la enfermedad
(Fundación BBVA, Madrid 2ª edición, 2002), el 8 por ciento de los españoles mayores
de 18 años dedicó algo de tiempo a cuidar enfermos el último día laborable anterior
a la encuesta.
La proporción es más del doble entre las mujeres que entre los varones. Los sábados,
esta proporción es aún más elevada. Aunque el porcentaje no parezca muy alto, tra-
ducido a cifras, significa que cualquier día del año hay más de dos millones y medio
de personas que dedican algo de su tiempo a cuidar a enfermos, casi siempre miem-
bros de su familia.
Junto a estos cambios sociales, los cambios experimentados en los últimos años en
los patrones de morbilidad están teniendo importante repercusión sobre los siste-
mas sanitarios de los países desarrollados, lo que implica una revisión de los recur-
sos sanitarios necesarios para prevenir y controlar las nuevas demandas de los
pacientes-usuarios. Sin duda, las enfermedades sociales son las más preocupantes y
frecuentes en estos momentos, siendo las que más implicaciones sanitarias pueden
Prevención en salud versus atención a la dependencia 255

tener en un futuro. Especialmente el aumento de longevidad, que va a dar lugar a


un florecimiento de patologías tan graves como el Alzheimer y el Parkinson, sin olvi-
dar los costes asociados con la atención de enfermedades crónicas como la diabetes
o la hipertensión, aunque no es totalmente cierta la relación directa que se ha esta-
blecido entre longevidad y mayores gastos sanitarios. Así, si se analizan detallada-
mente los costes del último año de vida el que más gastos ocasiona a nivel asisten-
cial de una persona de 65 años y el que produce una persona mayor de 80 años, se
comprueba que éstos son mucho mayores en el primer caso a los 65 años los costes
se multiplican por 20, mientras que se multiplican por 6 después de los 80 años -. Esto
es lógico, ya que en un paciente más joven se deben tener en cuenta posibles impli-
caciones laborales y también se utilizan con más frecuencia todos los recursos médi-
cos disponibles, como los trasplantes u otros procedimientos quirúrgicos; además,
muchas de las personas mayores, con enfermedades terminales, son cuidados en sus
casas y por sus familiares.
A este cambio social de la “enfermedad” se le suma la percepción negativa del esta-
do de salud, siendo este un riesgo más determinante de sufrir dependencia que el
hecho de padecer una o varias enfermedades. Uno de cada cinco mayores percibe su
salud como mala o muy mala, en contraste acusado con el resto de la población, si
bien la mayor parte de las personas de edad consideran buena su salud (40%, apro-
ximadamente, según las últimas encuestas nacionales de salud).
También la situación económica está ligada con la enfermedad crónica, tal como se
puede ver en los datos de la ENS de 1997 expresados en la tabla.

Ingresos económicos HTA Colesterol Diabetes Enfermedades del corazón


Menos de 600 € 19.33% 12.6% 9.32% 8.19%
Entre 600 y 1.200 € 8.83% 6.57% 4.02% 4.02%
Entre 1.600 y 1.800 € 5.82% 4.82% 1.41% 3.01%
Más de 1.800 € 6.85% 5.37% 2.69% 2.69%

Las mujeres suelen percibir peor su salud que los varones; no se ha podido determi-
nar qué parte de esa diferencia es debida propiamente al género, a los ingresos (más
bajos entre las mujeres de edad), a la viudez y soledad (más alta entre las mujeres)
o al nivel de instrucción (bastante más bajo entre mujeres de edad). Se espera que
el futuro nivel de instrucción de las mujeres de edad sea similar, o incluso superior,
a la media de varones, de acuerdo a las actuales tasas de población femenina esco-
larizada en enseñanza media y superior.
Más enfermos crónicos viviendo más tiempo. Con la edad se produce deterioro de la
salud, aumento de las enfermedades padecidas y mayor recurso a la asistencia hos-
256 Congreso de Servicios Sociales

pitalaria. Las enfermedades que más dependencia motivan no son fatales, sino que
se cronifican. Más de un 60% de los mayores confiesa padecer alguna enfermedad
crónica diagnosticada por el médico, y una proporción más elevada entre el sexo
femenino (MSC, Encuesta nacional de salud, 1997).
En cuanto a la enfermedad crónica y coste, en el caso, por ejemplo de la HTA, si el
20% de la población general es hipertensa, un facultativo con 1.000 tarjetas, quiere
decir que atenderá unos 200 hipertensos. Si el precio medio de un antihipertensivo
es de 12 euros, 1 x 12 euros x 12 meses = 144 euros, lo que supone 17.280 euros al año.
Sin embargo el coste sociosanitario de una persona hemipléjica a consecuencia de
un infarto cerebral por una crisis hipertensiva podemos cuantificarla en función de
• Años activos de vida perdidos.
• Necesidad de fisioterapia o rehabilitación.
• Consecuencias debidas a la inmovilización.
• Necesidad de una tercera persona.
• Enfermedades consecuentes, depresión...
El coste es mucho mayor de lo que gastaríamos para 200 personas Hta.
En el ámbito hospitalario observamos que más del 40% de los ingresados en hospi-
tales son personas de edad, en un proceso creciente entorno al (1% anual en mi
comunidad) 25,8%. También ocupan el 48,9% de todas las estancias en hospitales,
en mayor proporción cuanto mayor es la edad y también con una evolución cre-
ciente.
La mayor parte de la factura farmacéutica pública es consumida por los pensionis-
tas: 77,4% de todo el gasto, que asciende a más de 7.000 millones de euros, siendo
un modelo similar de gasto el de todas las comunidades autónomas, aunque ligera-
mente mayor en las más envejecidas.
Pero si la protección sanitaria es universal y para todos, la protección social no
alcanza a cubrir más que las ayudas económicas de las pensiones, un derecho de
todos, pero no equitativo. Con un 21,6%, España es uno de los países de la Unión
Europea que invierte una parte inferior de su PIB en gastos de protección social: tan
sólo por delante de Islandia e Irlanda, bastante lejos de la media comunitaria
(27,7%) y de Suecia, Dinamarca o Francia, que gastan casi una de cada tres unida-
des monetarias de PIB en gastos de protección social. Esta constatación no puede lle-
varnos más a la conclusión de que España tiene un estado de bienestar menos desa-
rrollado o alejado de la “norma europea”.
Todas estas situaciones y realidades nos hacen ver que sólo una actitud más pre-
ventiva de las enfermedades y de la dependencia física y psíquica podrán producir
mayor “rentabilidad” de nuestra capacidad de vida y adaptación al envejecimiento
o a la discapacidad y, lo que es más importante, una suficiencia económica para una
protección social mejor y a un grupo mayor de ciudadanos.
Perspectivas en la atención a
la dependencia
Juan Manuel Martínez Gómez
Director General de Servicios Sociosanitarios EULEN

La atención a la dependencia de las personas mayores es uno de los retos más for-
midables a los que se tendrá que hacer frente en los próximos años, tanto desde las
distintas administraciones como desde la sociedad civil en su conjunto.
Según la Encuesta INE IMSERSO-ONCE sobre Incapacidades, Deficiencias y Estado de
Salud, existen en España más de 967.000 mayores de 65 años afectados por una
dependencia severa o grave. El nivel de desarrollo de los servicios sociales en nues-
tro país, especialmente en situaciones de dependencia, está muy por debajo de la
media europea. Además, Naciones Unidas, en sus proyecciones de población, vati-
cina que España será el país más envejecido del mundo en el año 2050, por lo que el
número de dependientes será considerablemente mayor. En este contexto, en Eulen
Servicios Sociosanitarios hemos elaborado un informe en el que se explica cuál sería
la infraestructura precisa para desarrollar unos servicios de atención a la dependen-
cia que nos acerquen a la media de servicios existentes en los países más desarrolla-
dos de Europa.
La importancia de este estudio radica en que los datos económicos en los que se basa
el informe son reales, y basados en la experiencia de una empresa que gestiona
desde hace más de diez años este tipo de servicios. Los objetivos perseguidos son
aumentar el número de usuarios atendidos en 1.346.000 personas, la creación de
376.800 puestos de trabajo directo, además del empleo indirecto derivado de unas
inversiones en equipamiento y dotaciones de 4.697 millones de euros (781.650 millo-
nes de pesetas). El presupuesto necesario para la realización del plan es de 5.266
millones de euros (876.190 millones de pesetas) de los cuales el 60%, es decir, 3.173
258 Congreso de Servicios Sociales

millones de euros (528.000 millones de pesetas), revertirá en las arcas del Estado a
través de impuestos, las aportaciones de los usuarios y los subsidios de desempleo
ahorrados en la contratación de personal.
La teleasistencia, la ayuda a domicilio, los centros de día y las residencias para asis-
tidos son los servicios que se plantea potenciar.

TELEASISTENCIA
NUEVOS USUARIOS CENTROS DE ATENCIÓN TOTAL
CENTROS DE ATENCIÒN 621.425 1 centro 155
4.000 usuarios
PUESTOS DE TRABAJO 1 puesto 13 puestos 2.020
308 usuarios 1 centro
INVERSIÓN EMPRESA Empleo indirecto 156,86 millones de euros
(26.100 mill. pesetas)
PRESUPUESTO SERVICIO 18,03 euros/mes (3.000 ptas./mes) 143,86 millones de euros
sin equipo móvil (23.937 mill. pesetas)

Se pretende pasar de las 70.000 personas que reciben este servicio actualmente a dar
atención a 691.425 usuarios nuevos, con lo que quedaría cubierto por este servicio el
65% de los mayores de 65 que viven solos, independientemente del grado de depen-
dencia que sufran.
Para alcanzar estos niveles de cobertura serían necesarios 155 nuevos centros de
atención, a razón de un centro por cada 4.000 usuarios. Esto supondría una inver-
sión para centros y equipamientos de 156,86 millones de euros (26.100 millones de
pesetas), inversión que correría a cuenta de la empresa prestadora del servicio.
EULEN estima que el número de empleados ideal para dar un servicio adecuado es de
13 trabajadores por centro y, por lo tanto, se crearían unos 2.020 puestos de traba-
jo. El coste total del servicio, a 3.000 pesetas al mes por usuario, supondría un pre-
supuesto anual de 143,86 millones de euros (23.937 millones de pesetas).

AYUDA A DOMICILIO
NUEVOS USUARIOS HORAS A LA SEMANA TOTAL
AYUDA A 474.209 10 1 trabajador
DOMICILIO 1,7 usuarios
PUESTOS DE TRABAJO A media jornada 270.086
INVERSIÓN EMPRESA No significativa
PRESUPUESTO SERVICIO 8,71 euros/hora 2.299,36 millones de euros
(1.450 ptas./hora) (382.582 mill. pesetas)
(10 h./sem.)
Perspectivas en la atención a la dependencia 259

Hoy utilizan el SAD (Servicio de Ayuda a Domicilio) cerca de 113.000 mayores de 65


años. El informe plantea un incremento de la atención de 474.000 personas.
Se crearían más de 270.000 puestos de trabajo directos a media jornada, y contando
con un precio de prestación de servicio de 8,71 euros/hora (1.450 pesetas la hora), habría
que invertir 2.299,36 millones de euros (382.582 millones de pesetas). Hay que destacar
que en la actualidad el servicio prestado es de 4,8 horas a la semana, y en el proyecto
se estima que la duración ideal del servicio es de, al menos, 10 horas por semana.
Hoy la existencia de un convenio nacional SAD elevaría el precio hora a un mínimo
de 10,22 euros/hora (1.700 pesetas/hora).

CENTROS DE DÍA

NUEVOS USUARIOS CENTROS TOTAL


CENTROS DE DÍA 122.958 1 centro 4.099
30 usuarios centros
PUESTOS DE TRABAJO 1 trabajador 10 trabajadores 40.986
3 usuarios 1 centro
INVERSIÓN EMPRESA Empleo indirecto 1.477,98 millones de euros
245.915 mill. (pesetas)
PRESUPUESTO SERVICIO 27,05 euros persona/día (4.500 ptas./día) 878,88 millones de euros
(incluye transporte adaptado) (146.234 mill. pesetas)

Para este capítulo, en el informe se calcula que serían necesarios 4.100 centros para
atender a 123.000 usuarios nuevos. Aquí las inversiones más importantes deberían
hacerse en la construcción de estos centros, 1.477,98 millones de euros (alrededor de
246.000 millones de pesetas).
El presupuesto necesario para atender las estancias diurnas en centros de día sería
de 878,88 millones de euros al año (146.234 millones de pesetas). En él se incluirían
el transporte adaptado a los centros, y los cálculos se hacen sobre una base de 27,05
euros persona/día (4.500 pesetas por persona y día). En cuanto al empleo, a razón
de 10 trabajadores por centro, se crearían unos 41.000 nuevos puestos de trabajo.
RESIDENCIAS

NUEVOS USUARIOS CENTROS TOTAL


RESIDENCIAS 127.409 1 centro 1.062
120 usuarios
PUESTOS DE TRABAJO 1 trabajador 60 trabajadores 63.704
2 usuarios 1 centro
INVERSIÓN EMPRESA Empleo indirecto 3.062,97 millones de euros
(509.635 mill. pesetas)
PRESUPUESTO SERVICIO 39,07 euros/persona/día 1.943,90 millones de euros
(6.500 ptas./día) (323.437 mill. Pesetas)
260 Congreso de Servicios Sociales

En lo referente al capítulo de las residencias, se propone dar atención a 127.409 nue-


vos usuarios, con lo que se alcanzaría un ratio de 5 plazas por cien mayores de 65
años, para lo que habría que construir 1.062 centros de 120 plazas cada uno. Con una
proporción de 60 trabajadores por centro se crearían 63.704 nuevos puestos de tra-
bajo.
El coste de servicio, a razón de 39,07 euros/persona/día (6.500 pesetas por plaza y
día), sería de 1.943,90 millones de euros (323.437 millones de pesetas), sin contar los
costes derivados de la inversión en la construcción de los centros, que lógicamente
elevaría el precio de la plaza/día.

¿CUÁNTO COSTARÍA LLEVAR ADELANTE EL PLAN?


(Cifras en millones)
SERVICIOS PRESUPUESTO NO COSTE GASTO REAL
(dinero que revierte
en el Estado)
Teleasistencia 143,86 euros 40,82 euros 103,04 euros
( 23.937 ptas.) (6.792 ptas.) (17.145 ptas.)
Servicio ayuda a domicilio 2.299,36 euros 1.550,18 euros 749,19 euros
(382.582 ptas.) (257.928 ptas.) (124.655 ptas.)
Centros de día 878,88 euros 532,02 euros 346,87 euros
(146.234 ptas.) (88.520 ptas.) (57.715 ptas.)
Residencias 1.943,90 euros 1.049,80 euros 894,09 euros
(323.437 ptas.) (174.672 ptas.) (148.764 ptas.)
TOTAL 5.266,01 euros 3.172, 82 euros 2.093,20 euros
(876.190 ptas.) (527.912 ptas.) (348.279 ptas.)

La puesta en marcha de este plan supondría la creación de más 376.000 nuevos


puestos de trabajo y unos beneficios importantes, entre los que destacaríamos:
• Primero, en la calidad de vida de los mayores, que verían incrementada la
cobertura de su atención en los diferentes centros. Concretamente, la cobertu-
ra del servicio de teleasistencia aumentaría sobre la situación actual en un
9,53%; la ayuda a domicilio, en un 7,27%; las estancias diurnas en centros de
día, en un 1,89%, y la atención residencial en 1,95% sobre los índices de atención
existentes actualmente en España.
•∑ También sería muy positivo para la creación de puestos de trabajo. Si todos los
puestos de trabajo creados en la puesta en marcha de este plan fueran cubier-
tos por personas que estén en paro, el índice de desempleo descendería un
2,3%. Además, habría que tener en cuenta el gran número de puestos de traba-
jo indirectos que serían necesarios para la creación y mantenimiento de los
Perspectivas en la atención a la dependencia 261

diferentes servicios: construcción, tecnología, suministros, textiles, alimenta-


ción, automoción, etc.
Del total de la inversión estimada, el 60% revertiría en las arcas del Estado a través
de impuestos, aportaciones de usuarios y subsidios de desempleo ahorrados.
Los objetivos fundamentales que nos planteamos en la elaboración de este estudio
son: aumentar el estado de bienestar de los mayores dependientes e intentar equi-
librar las diferencias existentes en la actualidad entre Comunidades. El plan genera-
ría un aumento de empleo y una disminución del paro, lo que abarataría el precio
de esos servicios.
Lógicamente la administración puede establecer unos objetivos a cubrir, bien por el
sistema actual o por la implantación de una ley de dependencia coordinando sus
acciones con el sector privado mediante la puesta en marcha de un seguro de
dependencia con beneficios fiscales.

También podría gustarte