Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD TÉCNICA DE MACHALA

Calidad, Pertinencia y Calidez


FACULTAD DE CIENCIAS QUÍMICAS Y DE LA SALUD
CARRERA DE MEDICINA
NOMBRE: Maby Naula Namicela
FECHA: 9 de enero del 2023
CURSO: Tercer Semestre “A”
ASIGNATURA: Microbiología

Mycobacterium leprae
Artículo
https://www.binasss.sa.cr/revistas/rmcc/618/art35.pdf

La Lepra es una enfermedad bacteriana, causada por la bacteria Mycobacterium


leprae y Mycobacterium lepromatosis. Crónica y granulomatosa que afecta nervios
periféricos y mucosas del tracto respiratorio superior. Las lesiones de la piel son el principal
signo externo. Pacientes de mayor riesgo son aquellos que viven en zonas endémicas, con
malas condiciones sociles tales como ropa de cama inadecuada, agua contaminada y dieta
insuficiente.

Es la primera bacteria en ser identificada como causante de enfermedad en los seres


humanos. Se denominó bacilo de Hansen. Aún no se conoce el mecanismo exacto de
transmisión de la lepra, se han presentado que por medio del contacto prolongado y
transmisión por gotas nasales. El único animal reservorio que se conoce es el armadillo o
cachicamo. No todas las personas infectadas con Mycobacterium leprae desarrollan la
enfermedad. Los factores genéticos durante mucho tiempo han sido considerados por
desempeñar un papel de comprender por qué ciertos individuos desarrollan lepra
lepromatosis mientras que otros desarrollan otros tipos de lepra. Existen tres formas de lepra:
1. Lepra indeterminada (LI): Se trata de la lepra de comienzo; 2. Lepra tuberculoide o
paucibacilar: Se trata de una forma benigna. 3. Lepra lepromatosa o multibacilar, la cual es
la forma más grave.
Tambien la malnutrición y la exposición prolongada a las personas infectadas pueden
desempeñar un papel en el desarrollo de la enfermedad. En 2020 se detectaron 127 558
nuevos casos de lepra a nivel mundial, entre ellos 8 629 de niños menores de 15 años. M.
leprae. La infección suele adquirirse por inhalación de aerosoles contaminados. Los bacilos
de la lepra probablemente atraviesan los alvéolos pulmonares sin provocar ninguna lesión
primaria y llegan a sus lugares de asentamiento por diseminación hematógena.

Bibliografía
• “Patterns and trends of leprosy in Mexico, 1989-2009”. Lepr Rev, 83: 184-194.
[En línea]. Disponible en: http://www.leprahealthinaction. org/lr/
June12/1715.pdf. Fecha de consulta: 25 de noviembre de 2015
• Nardell EA. Lepra [Internet]. Manual MSD versión para público general. [citado
el 9 de enero de 2023]. Disponible en:
https://www.msdmanuals.com/es/hogar/infecciones/tuberculosis-e-infecciones-
relacionadas/lepra

También podría gustarte