Está en la página 1de 9

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Condiciones de la Tarea I
Código: 153006

Guía de actividades y rúbrica de evaluación


Fase 2 Aplicación

1. Descripción de la actividad
Tipo de actividad: Independiente
Momento de la evaluación: Intermedio
Puntaje máximo de la actividad: 125 puntos
La actividad inicia el: lunes, 03 La actividad finaliza el: domingo, 30 de
de octubre de 2022 octubre de 2022
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de
aprendizaje:

El estudiante identifica la tarea, reconoce los peligros derivados de la carga física, y los
relaciona con posibles alteraciones en la salud, mediante la aplicación de una metodología
de evaluación inicial por situaciones de trabajo concretas.

La actividad consiste en:

Leer los contenidos y referentes bibliográficos de la Unidad 2. Posteriormente leer los


dos casos de trabajadores que siguen a continuación, de acuerdo con estos emplearán
una metodología de valoración inicial de peligros que puede ser aplicada por tecnólogos
¿cuáles serán los peligros?

CASO 1

Cada estudiante, debe visualizar el video Procedimiento limpieza Habitaciones de


Garigoleadoteto (2020), en el enlace https://www.youtube.com/watch?v=LfnkPYyKEGs
sobre jornada de trabajo de limpieza. Esta es una de las labores que realiza el Hotel HIJ
el cual cuenta con los siguientes datos organizacionales:

Hotel HIJ cuenta con 20 empleados: 4 administrativos, 16 operativos entre aseo y


mantenimiento.
Cantidad de trabajo realizado por trabajador operativo de aseo: 8 a 15 habitaciones al
día, depende de la complejidad del servicio. La actividad varía por cantidad de camas y

1
tamaño de habitación, algunas son de una cama sencilla, otras son de cama doble, otras
más grandes porque tienen varias camas o camarotes.
Turnos con tiempos de descanso establecidos de la siguiente manera:

Tabla 1 Distribución de Turnos


7:00 a 7:20 a 10:00 a 10:15 a 13:00 a 14:00 a 15:00 a 17:00
7:20 10:00 10:15 y 13:00 14:00 15:00 17:00
15:30 a
15:40
Inicio en Limpieza en Refrigerio Limpieza en Almuerzo Recoger Limpieza en Cambiarse
hotel, se habitaciones. habitaciones, sábanas habitaciones el
viste con llevar y toallas entregadas uniforme,
uniforme, sábanas y limpias, por clientes fin de
inicio toallas doblarlas salientes. labor.
labores sucias a y
lavandería ubicarlas
en
estantería

Pesos herramientas y materiales: 500 gr a 7 kilos.


Labores manejadas de forma más frecuente: las que observa en el video.

Ocasionalmente algunos operarios realizan ejercicios de estiramiento 5 minutos. En la


encuesta de morbilidad sentida al personal operativo, algunos refirieron síntomas de
dolor en hombros y espalda.

CASO 2

Mariana de 38 años, es la contadora, se desempeña desde hace 12 años en el Hotel


HIJ, las labores regulares en su jornada de 7:00 a 17:00 incluyen:
De 7:00 a 8:00: revisión y respuesta de correo electrónico, recibe y revisa la
correspondencia financiera, genera respuesta digitando o direcciona a su jefe.
De 8:00 a 9:00: realiza el arqueo de caja menor, revisando cada recibo de caja menor
y contrasta con el presupuesto en el sistema, prepara informe.
De 9:00 a 12:00 revisa y digita información en el computador sobre órdenes de
compra de insumos, genera comprobantes de pago a proveedores, revisa presupuesto
gastado en insumos y pagos, realiza informa de cuentas por pagar y cobrar.
De 13:00 a 14:00: revisa la nómina y genera cheques para pago de personal, prepara
reporte de pagos parafiscales y de seguridad social.
De 14:00 a 16:30: revisa y actualiza los libros contables en el sistema, lleva control de
partidas presupuestales, realiza reporte financiero.
De 16:30 a 17:00: archiva recibos, informes, correspondencia.

2
De 9:50 a 10:00 y 15:30 a 15:40: refrigerio, 10 minutos.
De 12:00 a 13:00: Almuerzo
Mariana una vez a la semana realiza los ejercicios de estiramiento.
Consulta al médico por hormigueo en manos, dolor en muñeca y dolor de codos.

INFORME

• Elaborar introducción y objetivos enfocados a la información que desarrolla el


informe.
• Marco teórico de 1 página sobre lesión por trauma acumulativo y desórdenes
osteomusculares de miembro superior.
1. Para el caso 1 únicamente, evaluar el Riesgo mediante el Checklist de la ISO
11228-3:2007 que encuentra en la referencia bibliográfica sobre trabajo repetitivo
de Villar en la Unidad 2, para esto debe imprimir el formato de las páginas 8 a 12,
diligenciarlo a mano en las tablas 2 y 3, escanearlo y adjuntarlo al informe. Leer
todo el documento para comprender el formato. Analice la información diligenciada
y defina el nivel total del Riesgo en la siguiente matriz.

Tabla 2 Resultados Check List


RESULTADOS
ZONA PASO 1 PASO 2 PASO 3 PASO 4 PASO 5
Verde
Amarilla
Roja
Posteriormente en un párrafo analice el resultado de la tabla 4.

2. Analice ambos casos y diligencie la siguiente tabla de peligros para cada caso
donde relacione mínimo 5 tareas así:

Tabla 3 Tabla registro de peligros


A B C D E F G
Enfermedad
Otros oficios
Trabajo Segmento OTM tabla Etiología de
relacionados
Tareas muscular Peligro corporal de la
con este
implicado enfermedades enfermedad
peligro
Tarea 1:
nombre tarea
Tarea 2:
nombre tarea

3
-En la columna A de tarea, desglose cada una de las tareas realizadas por el trabajador,
para la labor operativa son las descritas en el video.
-En la columna B de trabajo muscular, describa el trabajo muscular si es estático o
dinámico 2.
-En la columna C de peligro, frente a cada tarea escriba los posibles peligros por carga
física para esa tarea y justifique su respuesta, empleando la terminología técnica que
encuentra en las referencias de la Unidad. Los peligros por carga física son: posturas
prolongadas, posturas mantenidas, posturas forzadas, movimiento repetitivo, esfuerzo
muscular que supera las capacidades, manipulación manual de carga.
-En la columna D, segmento corporal (articulación), mencione los segmentos que están
expuestos a ese peligro encontrado, de acuerdo con cada tarea.
-En la columna E de enfermedades osteomusculares relacionadas con mayor frecuencia
a ese peligro, escriba los posibles diagnósticos que tendrá el trabajador de acuerdo con
el peligro encontrado y el segmento corporal expuesto, así mismo, indique si ese
diagnóstico está presente en la tabla de enfermedades laborales del Decreto 1477 de
2014, y en que secciones del documento.
-En la columna F investigue otros oficios u ocupaciones relacionadas con ese peligro.
-En la columna G describir la etiología o causa por la cual se desarrolla la enfermedad
osteomuscular relacionada de mayor frecuencia.

3. Realizar mínimo 3 conclusiones por cada caso, que ayuden a la gerencia del hotel
a tomar decisiones frente a seguridad y salud en el trabajo. Las conclusiones deben
ser escritas con sus propias palabras, producto de su análisis de los resultados de
la valoración y las tablas de peligros.

4. Por último, participa en la webconferencia de peligros por carga física. Si no puede


participar sincrónicamente, revisa la grabación e incluye dos pantallazos. La
webconferencia es citada por el director de curso en el aula virtual en el recurso
noticias del curso durante la fase.
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


• Revisar la agenda académica, participar en la webconferencia,
• Estar atento a las noticias del curso.

En el entorno de Aprendizaje debe:


• Realizar lectura de los documentos indicados en la guía y en dicho entorno.
• Desarrollar el trabajo según las indicaciones dadas.
• Puede plantear inquietudes al docente.

4
En el entorno de Evaluación debe:
• Entregar el producto de esta actividad.

Evidencias de trabajo independiente:


Las evidencias de trabajo independiente para entregar son:
Informe escrito en Word, que contenga:
• Portada
• Introducción y objetivos enfocados a la información que desarrolla el informe.
• Marco teórico de 1 página sobre lesión por trauma acumulativo y desórdenes
osteomusculares.
• Desarrollo punto 1: formato diligenciado y escaneado, tabla evaluación total del
riesgo Checklist de la ISO para el caso 1.
• Desarrollo punto 2: dos tablas de peligros caso 1 y caso 2
• Desarrollo punto 3: conclusiones de caso 1 y caso 2
• Dos pantallazos de la webconferencia de peligros por carga física.
• Referencias bibliográficas aplicando norma APA.
Evidencias de trabajo grupal:
En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

5
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
de aprendizaje a entregar.
Para evidencias elaboradas independientemente, tenga en cuenta las
siguientes orientaciones:

El estudiante debe cumplir con la fecha establecida, el documento debe


ser ordenado y de fácil lectura.

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o


grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

6
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Independiente


Momento de la evaluación: Intermedio
La máxima puntuación posible es de 125 puntos
Nivel alto: La introducción, los objetivos y el marco teórico son
Primer criterio de
coherentes con el desarrollo de la actividad.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Coherencia
introducción,
Nivel Medio: La introducción, los objetivos y el marco teórico
objetivos y marco
son textos copiados de internet y/o no tienen coherencia con el
teórico.
desarrollo de la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 3 puntos y 10 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: No realiza introducción, objetivos ni marco teórico,
de 125 puntos de
o no se presenta informe.
la actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: La valoración inicial de riesgos del checklist
Segundo criterio realizada identifica y determina el nivel de riesgo encontrado,
de evaluación: adjunta el formato diligenciado.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Aplicación del entre 20 puntos y 25 puntos
checklist y
evaluación total del Nivel Medio: Faltan elementos de los requeridos, el formato
riesgo. diligenciado incompleto o la tabla de evaluación del riesgo no es
coherente con la información recogida en el checklist.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 25 entre 5 puntos y 19 puntos
puntos del total
de 125 puntos de Nivel bajo: No presenta checklist diligenciado ni escaneado, ni
la actividad la tabla de evaluación total del riesgo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos
Nivel alto: Se correlacionan correctamente todos los posibles
Tercer criterio de
peligros por carga física con las tareas descritas en el caso y las
evaluación:
enfermedades osteomusculares son coherentes con los peligros.

7
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 25 puntos y 35 puntos
Identificación de
peligros por carga Nivel Medio: Se correlacionan algunos de los posibles peligros
física mediante la con las actividades descritas en el caso, o no relaciona peligros
descripción de las por carga física, y/o no todas las enfermedades
tareas. osteomusculares son coherentes con los peligros del caso.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 6 puntos y 24 puntos
representa 35
puntos del total
Nivel bajo: No presenta tabla de peligros, o es deficiente la
de 125 puntos de
información, o no se presenta informe.
la actividad
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 5 puntos

Nivel alto: Reconoce e interpreta de manera argumentada los


elementos de evaluación del riesgo en relación con las tareas de
los casos y lo expone con sus propias palabras.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Cuarto criterio de
entre 20 puntos y 25 puntos
evaluación:
Nivel Medio: Reconoce medianamente los elementos de
Conclusiones.
evaluación de peligros y riesgo o no los relaciona con las tareas
de los casos o las conclusiones son textos de marco teórico
Este criterio
copiados de otros autores.
representa 25
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
puntos del total
entre 4 puntos y 19 puntos
de 125 puntos de
la actividad
Nivel bajo: No determina ninguna conclusión del informe o no
presenta informe.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 3 puntos

Quinto criterio de
Nivel alto: Participa de manera sincrónica en la
evaluación:
webconferencia sobre peligros por carga física e incluye dos
pantallazos de la web.
Participación en la
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
webconferencia
entre 7 puntos y 10 puntos
sobre peligros por
carga física.

8
Nivel Medio: Envía pantallazos de la grabación de la
Este criterio webconferencia de peligros por carga física, dado que no le fue
representa 10 posible participar de manera sincrónica.
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 125 puntos de entre 3 puntos y 6 puntos
la actividad
Nivel bajo: No envía pantallazos de la webconferencia ni su
grabación en el trabajo de la fase.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 2 puntos
Nivel alto: La redacción es coherente y facilita su lectura, no
hay fallas ortográficas, presenta citas y referencias bibliográficas
Quinto criterio de
aplicando norma APA.
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 11 puntos y 15 puntos
Redacción,
ortografía y
Nivel Medio: La redacción dificulta su lectura, hay algunos
referencias
errores ortográficos y/o no hace citas bibliográficas o la
Bibliográficas.
bibliografía no aplica norma APA.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Este criterio
entre 5 puntos y 10 puntos
representa 15
puntos del total
Nivel bajo: La redacción es muy deficiente, imposibilita su
de 125 puntos de
comprensión, hay muchas fallas ortográficas y no presenta citas
la actividad
ni referencias bibliográficas.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 4 puntos

También podría gustarte