Está en la página 1de 4

Lectura 1: Isidoro Moreno

a) ¿Qué entiende Moreno por Secularización?

El autor, Moreno, entiende la secularización como un proceso que sufren las sociedades cuando la
religión y su institucionalización pierden influencia sobre las mismas. De este modo, otras esferas del
saber van ocupando su lugar. Por ello, el autor aclara que la “la confusión, la falsa equivalencia, entre
lo religioso y lo sagrado ha llevado a aceptar que laicismo equivale a secularización”, que la crisis
religiosa (individual, colectiva/comunal) en las mentes populares, y en su relato de debilitamiento en
la colectividad, constituye una secularización. Por último, Isidoro Moreno, explica que nunca ha
tenido lugar, en algún sitio o momento conocido hasta ahora, en oposición de lo que se desarrolla
popularmente, un proceso global y profundo de secularización, es decir de desacralización de las
normas, valores e ideas centrales de la sociedad. Sin embargo, a diferencia de la secularización, lo
que ha pasado realmente en la sociedad de Occidente es un proceso de laicismo, pues desde el
siglo XVIII hasta hoy no se ha dado ningún proceso de secularización global, sino más bien un
debilitamiento del lugar trascendental que ocupa la religión como cimientos de carga sobre la que se
encuentra nuestra sociedad.

b) ¿Qué entiende por laicismo?

Isidoro Moreno Navarro entiende como laicismo el proceso de debilitamiento del papel central y
fundamental que ocupaba con anterioridad la religión, que ha desocupado parcialmente el ámbito de
lo sagrado que antes integraba de forma prácticamente monopolista. En nuestras sociedades
occidentales, desde la ilustración hasta los finales del siglo XX ha estado teniendo lugar la
producción de una profunda reorganización del ámbito de lo sagrado en el contexto de un proceso de
laicismo y de distanciamiento de lo religioso con respecto al Estado, con el poder social y estatal.
Este avance del laicismo, menos unilineal de lo que se suele tener por entendido, ha estado
acompañada de una secularización (desacralización) de la religión para las personas, ya sea como
individuos o como grupos sociales, tanto de creyentes como de los no creyentes. No obstante, lo
característico de nuestro occidente no es la creida victoria de la secularización sino que es un
elemento generado gracias a la fragmentación que ha tenido lugar en el ámbito de lo sagrado, que
actualmente se encuentra repartido entre contenidos religiosos y no religiosos los cuales están en
disputa por ser la piedra central de los absolutos sociales

c) ¿Cuáles son los ejes de coordenadas que establece el autor en el texto?

El autor aborda la cuestión estableciendo un eje de coordenadas compuesto por el eje de secularidad
vs sacralidad y el eje de religión vs laicismo. Se constituye un error grave solapar estos dos ejes
reduciendolos a un único continuum entre dos supuestos polos, el de lo sagrado-religioso y el de lo
secular-laico.

d) ¿Por qué lo sagrado es aquello que funciona como núcleo de integración social?

Según Isidoro Moreno Navarro, lo sagrado está constituida por varios elementos, entre ellos se
encuentra esta idea de fuerzas sobrenaturales, y, a su vez, engloba un determinado conjunto de
ideas, doctrinas, objetivos y normas que funcionan, en función de la sociedad y de la época,
funcionando como una especie de motor de reproducción social y con base sobre la que los sujetos
construyen un sentido propio/personal del aspectos determinantes, e incluso trascendentales, como
lo son el mundo y la vida. Como resultado, se puede observar que en cada sociedad es ocupado por
el ámbito de lo sagrado todo aquello que legitima la sociedad misma, aquello que es el núcleo central
del sistema moral y ético, y por tanto es todo aquello que funciona como núcleo de integración social
(demostrando la razón de la afirmación realizada por el autor Moreno), y que moviliza a los individuos
hacia objetivos determinados, que estos son percibidos como los centrales a conseguir y respecto a
los que la vida cotidiana cobra sentido. Así, lo anteriormente desarrollado responde al porqué lo
sagrado es aquello que funciona como núcleo de integración social según Isidro Moreno.

e) ¿Puede lo religioso y lo sagrado no ser equivalentes?


Todo lo desarrollado con anterioridad en las demás preguntas no quiere decir que lo sagrado y lo
religioso sean equivalentes. El considerar lo religioso y lo sagrado como equivalentes es un error
frecuente por la facilidad de identificar lo religioso con lo sagrado. Lo religioso trata de socializar lo
sagrado, aunque no siempre sea ese su objetivo; pero lo sagrado rebasa ampliamente lo religioso.
Lo sagrado se comprende como el reconocimiento y cumplimiento espontáneo de un valor evaluado
como superior, que por lo tanto, es un valor que trasciende a nuestros intereses (individuales o
colectivos), y es universalmente reconocido. No obstante, estos no poseen unas explicaciones o
normas establecidas. En su medida, la sabiduría popular ha manejado una óptima identificación de
este aunque no se profundice en definiciones concretas, y no se suele entrar en conflicto al
categorizar a ciertos elementos tan cotidianos como el amor, la dignidad, los derechos humanos o los
pactos/promesas como conceptos sagrados. Así, esto no quiere expresar o dar la concepción de que
el lenguaje popular hable de sentimientos (o de “emocionalidad” como concreta el texto), sino de
conceptos, y por eso se produce la confusión de la realidad significativa de los conceptos. Además, a
partir de lo dicho se puede extraer que hay una sabiduría popular que intuye la realidad de las cosas,
incluso en donde los conceptos no son capaces de dar una explicación concreta o donde no se
conoce el origen de tal información (más allá de la importancia de lo religioso y lo sagrado dentro de
la sociedad). También, lo sagrado puede ser vivido en su forma religiosa o laica, pero nunca en su
versión profana.

Lectura 2: Sidoroba
a) ¿Qué es el lenguaje ritual?
Es la comunicación verbal en los contextos rituales y ceremoniales, empleado para la comunicación
con lo invisible y lo inhumano, siendo peculiar en su forma y significado y en sus reglas de uso
diferentes a las de los lenguajes comunes (profanos). Además, destaca su formalidad, el carácter
metafórico, así como la presencia elevada de palabras raras “sin sentido”, lo que favorece
conclusiones de pobreza e inteligibilidad de las fórmulas verbales rituales y, consecuentemente, la
inutilidad de su estudio.
b) ¿por qué el ritual que nos presenta Víctor Turner es extrañamente callado?
El estudio de los rituales, tal como lo propone Turner, es valioso. No obstante, el ritual, por dinámico
y vivo que aparezca en la interpretación turneriana, es extrañamente callado. Mientras que el lector
se entera de las riñas que surgen durante la escenificación de los rituales (por ejemplo, la lucha
simbólica por el cucharón de cazabe y habas en el ritual de la pubertad de las muchachas nkang’a),
de las posiciones y de las conductas de los participantes, de los símbolos que se emplean, es decir,
de las formas no verbales de la comunicación que establece el ritual, al lector no se le presenta la
oportunidad de “oír” las voces, las palabras y las canciones nativas, ni de “escuchar” los sonidos de
los múltiples instrumentos musicales tan extensamente empleados en los rituales africanos.
c) ¿Qué significa que el ritual tiene eficacia simbólica?
d) Según Tambiah ¿qué funciones pueden cumplir las palabras rituales?
De hecho, las palabras rituales constituyen una fuerza única capaz de reunir los mundos de los vivos
y los muertos, de los seres trascendentales y los seres humanos.
e) ¿Qué importancia pueden tener los silencios en los rituales? ¿Piensas que en el
mundo occidental el silencio está valorado negativamente?
El acto de una comunión intensa con lo sagrado, induce a los hombres a pensarlo, en otras palabras,
a reflexionar sobre él. Tal momento de reflexividad, que facilita el ritual, es, por lo tanto, el momento
callado. Pero este silencio ritual no es ausencia de sonido. En el momento de reflexividad el silencio
se vuelve elocuente: presupone la recepción, la reflexión sobre y la asimilación por el hombre del
mensaje divino. Así, el mensaje transmitido en silencio antes de ser guardado, debe ser “oído” y
adecuadamente interpretado por los practicantes de los rituales.

Lectura 3: Tuner
a) ¿Qué es un rito de paso?
Según Arnold van Genneo, un rito de paso es un rito que acompaña a todo tipo de cambio, ya sea de
lugar, estado, posición social, edad, etc.. (también llamados “ritos de transacción”), siendo
“transición” caracterizada por tres fases: separación (comprende la conducta simbólica por la que se
expresa la separación del individuo o grupo de un punto anterior, de unas condiciones culturales o
ambos), margen y agregación (se consuma el paso, el sujeto se halla en un nuevo estado). Por
último, la finalización de este dota al sujeto de derechos y obligaciones vis a vis, se espera que se
comporte de acuerdo a normativas dictadas por las costumbres y principios éticos a medida de su
nueva posición.

b) Realiza un esquema del rito del Kanongesha


Un ejemplo de rito de inversión es el rito de paso del Kanongesha de los ndembu. En este al futuro
jefe de la tribu se le humilla insultándolo y obligándolo a actuar como esclavo. La naturaleza de los
ritos de inversión invita a la risa, a la fiesta y al desenfado, y siempre tienen un componente cómico.
Sin embargo, en este también se aprecian características de los ritos de crisis poseen, con cierto
componente serio, ya que el cambio de estatus ha de ser reconocido socialmente y durante la fase
de liminalidad se humilla a los neófitos (en este caso, futuro jefe de la tribu), por lo que podemos
encontrar elementos festivos y serios durante esta fase.

c) ¿Cuál es la diferencia entre los términos communitas y “comunidad”?


El autor elige una sobre la otra por las diferencias que entre ellas hay, para distinguir esta modalidad
de relación social de un ámbito de vida en común. La communitas es el momento y el espacio social
en el que las leyes jerárquicas de la estructura se difuminan hasta desaparecer. La communitas
surge de la idea de que existe un vínculo entre todos los miembros de la sociedad y, por tanto, en
ella todos los hombres son iguales. A juicio de V. Turner, “(la communitas) surge de forma
reconocible durante el período liminal, es el de la sociedad en cuanto comitatus, comunidad, o
incluso comunión, sin estructurar o rudimentariamente estructurada, y relativamente indiferenciada,
de individuos iguales que se someten a la autoridad genérica de los ancianos que controlan el ritual”.
Además, de la presencia de estructura en una y su ausencia en la otra.

d) ¿Por qué la communitas se considera sagrada o fuente de sacralidad?


El mito y el rito (lo sagrado) forman parte de la communitas. De acuerdo con Turner, hay dos formas
de ritos de paso: de crisis (el sujeto es transferido de forma irreversible de una posición inferior a otra
superior) y de inversión (ligados a momentos regidos por el calendario que se repiten cíclicamente).
Durante la communitas, lo alto se pone bajo y lo bajo se pone alto. En este tipo de ritos, los
individuos que pertenecen a posiciones estructurales inferiores imitan la categoría y las atribuciones
de las superiores, hasta llegar a veces a disponerse en una jerarquía remedadora de los superiores.
Communitas es un punto agudo de comunidad, capaz de llevarla al siguiente nivel y que permite
compartir una experiencia común, usualmente a través del rito de paso. Esto lleva a todos sus
miembros a un estado de equidad, y es en ese rito de paso donde se adquiere lo sagrado y parte de
esta gracia sagrada se logra a través de la humildad transitoria aprendida en estas etapas, esto
permite a las personas alcanzar una posición más alta.

Lectura 4: Prat
a) ¿A qué llama el autor nuevos movimientos religiosos?¿Cómo son tratados por los
científicos españoles?
A movimientos surgidos en los años 60, insertos en lo que se llamó Contracultura , en respuesta a
una crisis de significados que afectó tambien a la religión, con implicaciones sociales, políticas y
culturales . En los años 70 la sociología del momento llamó a este proceso como de
Secularización ;citado por Karel Dobbelaere en 1981 como “síntoma de la progresiva emancipación
de la sociedad civil de la influencia eclesial, así como del desprendimiento de una concepción
sagrada del cosmos”. Sin embargo, en realidad, la religión no desaparece sino que se transforma
dando lugar a estos nuevos movimientos religiosos, tesis conformada por Estruch en “El mito de la
secularización” en 1994, y que en los años 60 y 70 puso de manifiesto que esta supuesta
secularización reflejaba la vitalidad del ámbito religioso.
Los científicos españoles tratan el tema de forma más neutral que otras fuentes que también han
publicado sobre el mismo, pero con carácter sensacionalista y poco rigor científico ( movimientos
anti-sectas, Iglesias establecidas,periodismo en general y periodismo de investigación en particular,
literatura producida por apóstatas,...) En los 60 y 70 se publicaron los libros pioneros en la materia :
Joan Estruch (1968), Los protestantes españoles, R. Saladrigas (1971), Las confesiones no católicas
en España, V.Sau (1972), Sectas cristianas.
El autor recomienda el publicado por Juán González Anleo “El zoco del espíritu”. En esta década el
tema sectario se convierte en un problema social, convirtiéndose en constante el planteamiento
drogodependencia y sectarismo-dependencia, haciendo interconectar adictos y adeptos, como los
procesos sociales que pueden llevar a uno u otro tipo de adicción. Han sido varias las aportaciones
de investigación desde los campos jurídico, teológico, histórico, así como desde la Antropología
social o cultural, donde el pionero fue Alberto Cardín con su obra en 1982, Movimientos religiosos
modernos, y en la década de los 90 diferentes estudios desde la antropología y la sociología.

b) ¿Se podría decir que la reconfiguración creencial en torno al sentido de lo religioso-


sagrado, ha supuesto una revolución cultural?¿Por qué?
Sí por lo que implica de ruptura con un orden social establecido, donde la religión institucional no es
capaz de liderar una próxima reconstrucción social ya que forma parte orgánica del mismo. Esta
tendencia actual, calificada por la Sociología de la religión como “religión particular o invisible”, nos
plantea elegir qué necesitamos responder y qué lugar ocupa o no Dios en la misma, así como qué
valores legitimamos en la realidad que a cada uno como individuo nos sea trascendente y nos
proporcione significados y sentido.

Lectura 6: Casanova

a) ¿En qué consiste la “regla europea” de la secularización?


Declive progresivo en las creencias y prácticas religiosas, que desde los 60 viene a considerarse
como una tendencia irreversible. Relacionado estructuralmente en un proceso de modernización
considera como intrínsecamente relacionado la decadencia del poder social de las instituciones
religiosas con el declive en las creencias y prácticas religiosas de los individuos. Bajos niveles de
religiosidad en Europa que se explican por la presencia de un orden religioso establecido, así como
por mercados religiosos monopolistas u oligopolistas altamente regulados.

b) ¿En qué consiste el modelo estadounidense?


Modelo que no cuestiona la secularización de la sociedad, si no que la da por asegurada, algo no
destacable ya que EEUU ya nació como una nación secular moderna. No hay evidencias de un
declive en las prácticas y creencias religiosas en el pueblo estadounidense sino lo contrario,
tendiéndose a descartar desde algunas posturas la misma teoría de la secularización Se da una
relación estructural entre la desregulación del estado , la competencia abierta y libre ( no hay una
religión nacional ) , y los mercados religiosos pluralistas por una parte, y los altos niveles de
religiosidad por otra,todas las religiones en EEUU , tanto Iglesias como sectas, independientemente
de sus orígenes, demandas doctrinales e identidades eclesiales , se convirtieron en
“denominaciones” formalmente iguales bajo la constitución y en competición dentro de un mercado
religioso libre y pluralista

c) ¿Por qué los modelos europeos y norteamericanos no funcionan bien para el resto
del mundo?
Porque hablamos de contextos históricos sociales diferentes. Para empezar, en Europa el
movimiento social europeo “progresista”fue modelado por el secularismo, dada la colisión ( en el área
cultural católico latina ) entre religión y esferas seculares diferenciadas , como entre la cristiandad
católica y la ciencia moderna , el capitalismo moderno y el estado moderno. Modernidad quedaba
asociado al triunfo de la razón, libertad e investigación alejada de la represión de la religión. Sin
embargo, el contexto de EEUU es diferente, porque parte de la colusión (pacto ) entre las esferas
secular y religiosa, incluso “la separación de la iglesia y el estado” que fue codificada
constitucionalmente en la cláusula dual de la Primera Enmienda tiene el propósito, como mucho, de
proteger “el ejercicio libre” de la religión de interferencia del estado, llevando finalmente a encontrar
una sociedad mucho más religiosa que la europea. Analizando el proceso europeo analíticamente
como proceso histórico vemos que la secularización es una categoría que tiene sentido dentro de un
contexto de unas dinámicas externas e internas particulares de la transformación de la cristiandad
europea occidental desde la Edad Media hasta el presente.

También podría gustarte