Está en la página 1de 33

Quinta Jornada

Ensayo PAES
Competencia Lectora
INSTRUCCIONES

1. Esta prueba contiene 65 preguntas, 60 de las cuales serán consideradas para el


cálculo de puntaje y 5 serán usadas para experimentación y, por lo tanto, no se
considerarán en el puntaje final de la prueba. Hay preguntas de 4 opciones de
respuesta (A, B, C y D), solo una de las opciones es correcta.

2. Comprueba que la forma que aparece en tu hoja de respuestas sea la misma de


tu folleto. Completa todos los datos solicitados, de acuerdo con las instrucciones
contenidas en esa hoja, porque estos son de tu exclusiva responsabilidad.
Cualquier omisión o error en ellos impedirá que se entreguen tus resultados. Se te
dará tiempo para completar esos datos antes de comenzar la prueba.

3. Dispones de 2 horas y 30 minutos para responder las 65 preguntas.


4. Las respuestas a las preguntas se marcan en la hoja de respuestas que se te
entregó. Marca tu respuesta en la fila de celdillas que corresponda al número de la
pregunta que estás contestando. Ennegrece completamente la celdilla, tratando de
no salirte de sus márgenes. Hazlo exclusivamente con lápiz de grafito Nº 2 o
portaminas HB.
5. No se descuenta puntaje por respuestas erradas.
6. Puedes usar este folleto como borrador, pero no olvides traspasar oportunamente
tus respuestas a la hoja de respuestas. Ten presente que para la evaluación se
considerarán exclusivamente las respuestas marcadas en dicha hoja.

2
Lectura 1 (preguntas 1 a 9)

Artículo publicado en Interferencia el 17 de junio de 2022.

Booktokers: Quiénes son y cómo están influenciando a los lectores chilenos

1. A través de reseñas literarias, los influencers se han abierto paso en una de las aplicaciones
más populares de la actualidad. Conversamos con tres protagonistas del fenómeno en
nuestro país, quienes nos cuentan cómo se sumaron al fenómeno que está modificando
las reglas de la industria editorial.
2. A fines del 2020, Celso Iturra (27) descargó TikTok en su celular. Pese a sentir ciertas
reticencias y estigmas hacia la aplicación, se decidió a bajarla y ver qué podía encontrar
para distraerse un poco en los momentos más álgidos de la pandemia. Cuenta que el
algoritmo lo entendió y comenzó a mostrarle videos relacionados sobre libros.
3. En febrero de 2021, lanzó su primer TikTok sobre “Sapo y Sepo”, un libro infantil de
Arnold Lobel. “Es uno de mis libros favoritos, entonces me dieron ganas de contar eso y
le fue súper bien al video”, cuenta Iturra, quien estudió Literatura y hasta su irrupción en
la red social, realizaba talleres literarios y clubes de lectura online. Hoy, tras poco más de
un año produciendo microvideos con críticas y reflexiones, Celso es uno de los tiktokers
literarios chilenos con más popularidad en la plataforma: tiene 160 mil seguidores, casi 4
millones de likes en su cuenta y ya prepara su primera novela.
4. Si bien la aplicación de origen chino es conocida por bailes, tendencias y videos graciosos,
el hashtag #Booktok tiene 56 billones de visualizaciones a nivel mundial. Un fenómeno
en línea con la penetración del libro entre las generaciones más jóvenes: por ejemplo, en
España, el público que más consume libros son los hombres y mujeres entre 14 y 24 años.
Un segmento de audiencia muy similar al que ha encumbrado a TikTok como una de las
aplicaciones más usadas del planeta y la marca de más rápido crecimiento a nivel global.
Una suma de factores que han impulsado a cientos de jóvenes a desarrollar y compartir
reseñas literarias, convirtiéndose así en booktokers.
5. En el verano del 2021, Jona Olea (25) terminó de estudiar Arquitectura y decidió tomar
un año sabático antes de buscar trabajo. Dice que los libros comenzaron a ser una
atracción para él en 2019: “Yo era de las personas que odiaba leer y decía ‘qué aburrido,
cómo la gente puede gastar plata en libros’ y cosas así. De un momento a otro no sé qué
me pasó, me dieron ganas de leer, tomé un libro y no paré más. Se volvió una pequeña
obsesión”, indica Jona.
6. Como no tenía nadie con quién comentar sus lecturas, Jona decidió abrir una cuenta de
TikTok para experimentar y construir comunidad. En primera instancia, su foco fue crear
videos sobre libros de terror, que es lo que más le apasiona. Sin embargo, en los últimos
meses ha ido abriendo sus lecturas hacia otros géneros, como la fantasía.
7. “Al principio era súper personal encontrar gente que le guste lo mismo que a mí, pero
ahora me he dado cuenta que las redes sociales tienen un alcance súper grande y que de
verdad uno influye en las cosas que lee la gente”, cuenta el creador de Lectores
Constantes.

3
El impacto en la industria

8. Naomi Díaz (26) se introdujo en el mundo booktoker apostando por el romance, con
Elisabeth Benavent y Sarah J. Maas como sus autoras favoritas. Hoy cuenta con más de 9
mil seguidores en TikTok y otros 14 mil en Instagram. Audiencia con la que ha podido
construir una comunidad, aprovechando las herramientas de interacción que tienen
ambas redes sociales. “Yo creo que eso es lo que más me gusta. En los momentos en los
que más valoro y me apasiono por lo que hago, es justamente cuando te hacen
comentarios como ‘oye, me leí este libro por ti, me encantó y ahora es uno de mis
favoritos’. Eso es impagable”, relata Naomi.
9. Los buenos números del fenómeno booktoker, han tentado a la industria editorial a
diseñar distintas estrategias para colaborar con los influencers de la lectura. En nuestro
país, editoriales grandes y pequeñas, ya colaboran con estos generadores de contenido,
enviándoles libros para que los puedan reseñar. Naomi y Jona, por ejemplo, ya han
colaborado con Penguin Random House, Planeta y Urano. Mientras que Celso Iturra es
preseleccionador del concurso Santiago en 100 palabras y también ha trabajado con las
editoriales Abducción y Montacerdos.
10. A pesar de su creciente popularidad, cada uno de estos creadores encara de manera
distinta la producción de contenidos. Por una parte, está Naomi, quien asegura que
“siempre he pensado esto como un hobby, como una cosa que me saca un poco de la
rutina”. En esa línea, gran parte del contenido que realiza es espontáneo: no planean
específicamente cada video o publicación que deben realizar día a día, sino que es algo
más intuitivo.
11. “En relación a las historias y los reels, creo que son cosas que van surgiendo más en el
momento -dice Naomi- de todas formas yo soy como medio búho para mis cosas, entonces
en las noches se me van ocurriendo cosas y a veces, literal, puedo estar soñando algo,
despertarme, anotarlo y seguir durmiendo”.
12. Jona coincide. “No tengo una rutina específica y tampoco lo veo como un trabajo, si de
repente no tengo ganas, no hago contenido”, cuenta el creador de Lectores Constantes.
13. ¿Quiénes son sus seguidores? En su mayoría personas entre 15 y 30 años, pero cuentan
que varios de sus fanáticos se salen de esta norma: puede aparecer desde una niña de 11
años que está empezando en el mundo de la lectura, hasta una madre que busca
recomendaciones para sus hijos.

https://interferencia.cl/articulos/booktokers-quienes-son-y-como-estan-influenciando-los-lectores-
chilenos#:~:text=%C2%BFQui%C3%A9nes%20son%20sus%20seguidores%3F,busca%20recomendaciones%
20para%20sus%20hijos

4
1. Según el texto, los booktokers se dedican a:

A) realizar talleres literarios y clubes de lectura online.


B) producir microvideos de bailes y tendencias.
C) compartir reseñas y críticas de libros en TikTok.
D) colaborar en concursos literarios y editoriales.

2. En el párrafo 4 se menciona que “en España, el público que más consume libros son
los hombres y mujeres entre 14 y 24 años” con el propósito de:

A) informar sobre el crecimiento del gusto por la lectura.


B) explicar la relación entre TikTok y la literatura.
C) describir el actual escenario literario en Europa.
D) demostrar que son los jóvenes los que más leen.

3. Según la lectura, el creador de Lectores Constantes es:

A) Naomi Díaz.
B) Jona Olea.
C) Celso Iturra.
D) Arnold Lobel.

4. ¿Qué característica tienen en común los tres booktokers que se nombran en el texto?

A) Son estudiantes de literatura que buscaban distracción durante la pandemia.


B) Son escritores cuya intención es generar una comunidad de lectores de sus obras.
C) Son profesionales aficionados a la tecnología y a los libros de fantasía y terror.
D) Son jóvenes que disfrutan la lectura y con ganas de difundir su pasión por los libros.

5. ¿Qué función cumple el párrafo 9 en relación con el contenido del texto?

A) Describe algunas de las actividades cotidianas de los booktokers.


B) Confirma la importancia del trabajo de los booktokers en Chile.
C) Explica el impacto del fenómeno booktoker en la industria editorial.
D) Destaca la rapidez con que los booktokers han alcanzado el éxito.

6. ¿Cómo se relacionan los párrafos 10, 11 y 12 con el resto del texto?

A) Señalan el impacto que ha tenido la popularidad para los booktokers.


B) Analizan el trabajo que hay detrás de las publicaciones en TikTok.
C) Refuerzan la gran creatividad que caracteriza a los booktokers.
D) Describen el proceso de creación de contenido de los booktokers.

5
7. Según lo señalado en el texto, ¿qué afirmación sobre Celso Iturra es FALSA?

A) Ha trabajado con las editoriales Penguin Random House, Planeta y Urano.


B) El libro infantil “Sapo y Sepo” es uno de sus libros favoritos.
C) Es uno de los tiktokers literarios chilenos con más popularidad.
D) Es preseleccionador del concurso Santiago en 100 palabras.

8. En relación con el texto, ¿con qué intención se especifica el número de seguidores que
tienen Celso Iturra y Naomi Díaz?

A) Comparar la influencia que han logrado ambos tiktokers desde el 2021.


B) Demostrar el nivel de popularidad que han alcanzado los influencers.
C) Destacar la gran cantidad de público que se interesa por la literatura.
D) Justificar por qué las editoriales se han interesado por los booktokers.

9. De la lectura del último párrafo, se concluye que:

A) las madres aprendieron a usar TikTok para buscar libros.


B) los libros infantiles son el tema de mayor tendencia en TikTok.
C) los fanáticos de los libros en TikTok son solo personas jóvenes.
D) la audiencia que se interesa por los libros en TikTok es diversa.

6
Lectura 2 (preguntas 10 a 18)

Noticia de Josefina Vives publicada en Chocale el 5 de agosto de 2022.

Fast fashion: ¿Qué es y por qué genera preocupación?

1. El fast fashion es un concepto que hemos escuchado bastante en el último tiempo, pero
¿qué significa realmente? El “fast fashion” o “moda rápida” es un fenómeno por medio del
cual se comercializan prendas de ropa que siguen tendencias actuales, las cuales son
producidas en grandes volúmenes.
2. Además, se caracterizan por ser diseñadas y fabricadas de forma acelerada a un costo
bajo. De esta manera, las colecciones de ropa, hechas con materiales que suelen ser de
menor calidad, son introducidas cada un par de semanas.
3. Esta tendencia ha permitido que la moda se convierta en un bien al que pueden acceder
muchas personas. Sin embargo, también se ha vuelto pasajera y un poco más desechable,
pues muchas veces dura una temporada.
4. De hecho, se estima que esta práctica ha conllevado a que una prenda nueva tenga un uso
de apenas siete veces. Al mismo tiempo, ha incidido enormemente en el gran incremento
del consumo de ropa durante los últimos 20 años, el que asciende a 400%.
5. Al respecto, Constanza Altamirano, diseñadora de vestuario de la Universidad Andrés
Bello y Máster en Fashion Business and Entrepreneurship del Instituto Marangoni de
Milán, explicó que “el fast fashion tomó fuerza hace varios años y son hartos los factores
que influyen. Las tendencias de la moda van cambiando muy rápido y en esta era de redes
sociales e influencers, la gente quiere mantenerse actualizada. Sin embargo, estar
comprando ropa todo el tiempo no es barato, entonces se opta por las opciones más
económicas”.
6. Algunas de las reconocidas marcas internacionales que se han adherido al “fast fashion”
son Zara, Forever 21, Top Shop, Mango, H&M, Primark, Uniqlo y Mango.

El impacto del fast fashion en el planeta

7. “El hecho de que cambiemos el clóset tan rápido y adquiramos nuevas prendas, es un
problema cuando el destino final de ellas es la esquina de tu barrio o un vertedero (en el
mejor de los casos). El dilema real es la precariedad con que estas prendas son fabricadas,
pero más aún, la individualización de las mismas. Es una cadena de actores y procesos
involucrados a lo que debemos poner atención, si deseamos vivir en un planeta
saludable”, indicó Macarena Guajardo, directora ejecutiva de la Fundación Basura.
8. De acuerdo con la revista norteamericana Harper’s Bazaar, cada año se producen 100 mil
millones de prendas en el mundo. Según la Comisión Económica de las Naciones Unidas
para Europa (UNECE), el 40% no llega a usarse jamás. La Fundación Ellen McArthur
estima que cada segundo, termina en un vertedero o se quema el equivalente a un camión
de basura repleto de ropa.
9. La moda rápida conlleva una serie de consecuencias importantes en distintos ámbitos.
“Son varios los problemas que trae el fast fashion, pero principalmente la contaminación
del planeta. Los residuos textiles, las prendas que no se venden o no se utilizan terminan

7
en la basura, los materiales y químicos que se utilizan para la producción de fibras y
textiles son solo algunos de los problemas que han provocado daños irreversibles para el
medioambiente”, comentó Constanza Altamirano.
10. De hecho, desde la Fundación Ellen McArthur creen que si se continúa al mismo ritmo,
esta industria consumirá un cuarto de todas las emisiones de CO2 del planeta para 2050.
Según UNECE, actualmente es del orden del 10%, y en cuanto al agua, el rubro consume
cerca del 20% del gasto global.
11. A su vez, la práctica en cuestión genera un impacto social negativo. La producción de estas
prendas se lleva a cabo en países que cuentan con condiciones laborales precarias, tales
como China, Bangladesh, Indonesia, Camboya, Sri Lanka, India y Malasia.

Una nueva mirada

12. El documental “The True Cost” dio a conocer que a nivel mundial existen 40 millones de
trabajadores en esta industria, de los cuales un 85% son mujeres. La investigación detalla
que una cantidad importante de ellas serían menores de edad que ganan dos dólares
diarios y que -se acusa- reciben tratos inhumanos.
13. Al respecto, Daniela Bustamante, diseñadora y creadora de la marca de ropa sostenible
Daniela Bustamante, aseguró que “las consecuencias medioambientales y sociales son
extremadamente dañinas para el mundo y la sociedad. Estos talleres donde trabajan con
sueldos precarios son la esclavitud del Siglo XVI”.
14. “El fast fashion se creó como una democratización de la moda, pero por otro lado está
esclavizando a otros. Es fundamental que la moda logre un equilibrio, el slow fashion es
una respuesta ética a ello”, mencionó Bustamante.
15. Florencia Andrade, diseñadora del área de Visual Merchandising en Wild Lama, otra
empresa nacional de moda sustentable, aseguró que “es muy difícil competir con las
marcas de retail en masa a nivel mundial. Creo que se debiese informar y crear campañas
mucho más influyentes para entender y aprender sobre nuestra repercusión e impacto
ante el tema de la moda”.
16. “Es imprescindible que exista un cambio en las formas en que se diseña y se fabrican las
prendas, así como también la manera en la que consumimos. Todos debemos elegir
productos ecológicos que ayuden de alguna manera a la protección del planeta”, señaló
Andrade.
17. En esa línea, Daniela Bustamante concordó con Andrade y sostuvo que “las prácticas que
debería realizar la gente para no caer en esta tendencia son muchas. Desde informarse,
saber los valores de la empresa a la cual están comprando y qué hace por las personas,
leer las etiquetas de composición, qué es lo que están pagando, comprar materias primas
que sean buenas. En el fondo, aprender que es mejor comprar poco pero bueno y que dure
en el tiempo, además de cuidar lo más posible las prendas”, concluyó.

https://chocale.cl/2022/08/fast-fashion-que-es-impacto-planeta-preocupacion/

8
10. ¿Qué relación se establece entre los dos primeros párrafos del texto y los dos
párrafos siguientes?

Los párrafos uno y dos: Los párrafos tres y cuatro:


A) introducen las ventajas del fenómeno comentan el impacto de esta tendencia
del fast fashion para la industria de la en los hábitos de consumo.
moda.
B) describen las características de las indican las consecuencias que ha
prendas de ropa del fast fashion o moda provocado dicha tendencia.
rápida.
C) exponen los motivos económicos que destacan la importancia de la industria
hicieron surgir el fenómeno del fast de la moda rápida.
fashion.
D) presentan el contexto en el que se explican los problemas que conlleva la
origina la tendencia del fast fashion en moda rápida.
el mundo.

11. En el contexto del párrafo 5, ¿cuál es la intención de citar a Constanza Altamirano?

A) Explicar las causas que justifican el surgimiento y consolidación del fast fashion.
B) Demostrar que el fast fashion es una tendencia más antigua de lo que se cree.
C) Detallar los factores sociales que explican la necesidad de comprar moda rápida.
D) Contradecir la mirada negativa que se suele tener sobre el fast fashion.

12. Según lo mencionado en el texto, ¿qué ventaja tiene el fast fashion?

A) Comercializa prendas de diseño exclusivo, pero a un precio que es accesible.


B) Fabrica colecciones de ropa hechas con materiales duraderos y de calidad.
C) Ha incidido en la renovación de las tendencias de la industria de la moda.
D) Ha permitido que muchas personas puedan acceder a comprar ropa de moda.

13. De acuerdo con la sección “El impacto del fast fashion en el planeta”, el principal
problema de la moda rápida es:

A) la precariedad laboral, pues el trabajo de producción de la ropa es mal pagado.


B) el daño a la salud, pues esta industria consume gran parte del agua del planeta.
C) la contaminación, pues las prendas que se desechan terminan en la basura.
D) la pérdida de la durabilidad del vestuario, pues las prendas son desechables.

9
14. ¿A qué se refiere Daniela Bustamante cuando señala que “El fast fashion se creó
como una democratización de la moda, pero por otro lado está esclavizando a otros”?

A que el fast fashion

A) ha beneficiado a los consumidores en perjuicio de quienes fabrican las prendas de


ropa para reconocidas marcas internacionales.
B) ha permitido que más personas en el mundo aprendan de moda a costa de la
libertad de los trabajadores de la industria textil.
C) ha sido una buena alternativa para quienes buscan vestir a la moda a la vez que
ha vulnerado los derechos de los consumidores.
D) ha masificado el consumo de ropa de bajo costo dañando significativamente el
medioambiente con residuos textiles.

15. ¿Cuál de las siguientes opciones NO es una acción propuesta en el texto para adoptar
una mirada más ética de la moda?

A) Educar a través de campañas sobre las repercusiones de la moda.


B) Optar por productos ecológicos en la fabricación de las prendas.
C) Preferir comprar poca ropa pero de buena calidad y cuidar las prendas.
D) Crear más empresas dedicadas a la elaboración de ropa sostenible.

16. ¿Cómo puede calificarse el fast fashion?

A) Positivo, pues resulta totalmente favorable para las personas.


B) Problemático, pues tiene efectos adversos para el planeta.
C) Dañino, pues no produce ningún beneficio a los consumidores.
D) Inmoral, pues transgrede las disposiciones legales de la moda.

17. La sección “Una nueva mirada” se refiere fundamentalmente a:

A) la modificación del estilo de vida de la población para cuidar el planeta.


B) la evidencia que existe sobre la precariedad laboral en el fast fashion.
C) las prácticas que debiese asumir la gente para evitar el fast fashion.
D) la necesidad de equilibrar la moda sustentable y la industria del retail.

18. La intención comunicativa del emisor del texto leído es:

A) informar acerca del impacto negativo del fast fashion.


B) comparar marcas de ropa sustentable y de moda rápida.
C) reflexionar sobre hábitos humanos que dañan el planeta.
D) criticar las últimas tendencias de la moda en el mundo.

10
Lectura 3 (preguntas 19 a 26)

Fragmento de un ensayo del sociólogo chileno Jorge Larraín publicado en 2001.

Identidad chilena y globalización

1. En Chile algunos sectores piensan que la globalización, especialmente en su dimensión


cultural, está amenazando la chilenidad, nuestra identidad nacional. Los síntomas de esta
amenaza están en todos lados. El campo chileno, sometido a dura modernización, ha
dejado de ser el principal centro proveedor de trabajo y de cultura que era antes y por lo
tanto los valores rurales tienden a desaparecer; muy poca gente ya asiste a los rodeos y
fiestas típicas campesinas.
2. Otros síntomas serían que la música chilena se oye cada vez menos e incluso en las
ramadas dieciocheras, donde la cueca y las tonadas resurgen temporalmente, la gente
pareciera preferir bailes extranjeros como los corridos, las cumbias, el tango y la salsa.
Pero más allá de esto, entre la juventud surgen cada vez con mayor fuerza grupos
rockeros, raperos y punk que imitan no sólo la música, sino también las vestimentas y
modos de moverse y actuar de sus originales europeos. Los símbolos patrios han ido
perdiendo fuerza: cada vez menos habitantes se molestan en poner banderas chilenas
durante las fiestas patrias. Los hábitos alimentarios también han ido cambiando
sometidos al bombardeo sistemático de pizzas y hamburguesas americanas, de
restaurantes franceses o italianos que van lentamente desplazando los tradicionales
platos chilenos. Un número cada vez más importante de actividades profesionales,
comerciales y financieras usan nombres extranjeros y operan con un lenguaje salpicado
de palabras y expresiones inglesas. Los hábitos de entretenimiento de la población
también han ido cambiando y muchos juegos y actividades tradicionales son
reemplazados por computadores, videos y juegos electrónicos.
3. Frente a esta realidad puede argumentarse en dos sentidos diversos. Por un lado, se
puede sostener que la identidad nacional se ha ido perdiendo o está seriamente
cuestionada por el impacto de la globalización. Por otro lado, se puede sostener que la
identidad nacional, bajo el impacto de la globalización, se ha ido reconstituyendo en un
sentido diferente, pero de ninguna manera desperfilándose o siendo reemplazada por una
cultural universal homogenizada. La actitud positiva o negativa frente a la globalización
está a veces influida por el concepto de identidad que se tiene. Si se concibe la identidad
nacional como un alma inalterable y constituida en un pasado remoto, de una vez para
siempre, todo cambio o mutación posterior de sus constituyentes básicos implica no sólo
la pérdida de esa identidad, sino que además una traición al sí mismo. Por el contrario, si
la identidad nacional no se define como una esencia incambiable, sino más bien como un
proceso histórico permanente de construcción y reconstrucción de la comunidad
nacional, entonces las alteraciones ocurridas en sus elementos constituyentes no
implican una pérdida de identidad, sino más bien un cambio identitario normal.
4. Es necesario aceptar, por lo tanto, que la chilenidad nunca ha sido algo estático, una
especie de alma permanente, sino que ha ido modificándose y transformándose en la
historia, sin por ello implicar una alienación o traición a un supuesto sí mismo esencial
que nos habría constituido desde siempre. Por esta razón resulta tan difícil establecer con

11
claridad la línea divisoria entre lo propio, como algo que debe necesariamente
mantenerse, y lo ajeno, como algo que aliena. Pienso que hay que evitar los dos extremos.
Por un lado, hay que evitar una reacción de rechazo en bloque a la globalización y una
propuesta de aislacionismo cultural que buscaría salvar la identidad nacional de
influencias foráneas y que, por lo demás, sería altamente ilusoria, sino imposible. En el
campo de la cultura, los rasgos culturales raras veces “son” propios en el sentido de
“puros” u “originales” y más bien “llegan a ser” propios en procesos complejos de
adaptación. Muchos de los elementos que tradicionalmente constituyen la chilenidad
fueron tomados desde afuera, negociados, adaptados, reconstituidos e incorporados en
ciertos contextos históricos.
5. Fijémonos por ejemplo en dos elementos sustanciales que nadie negaría que han tenido
una influencia capital en nuestra identidad: la lengua española y la religión católica. Sin
duda que llegaron a ser propias de la mayoría de los chilenos, pero en sus orígenes fueron
ajenas, en cuanto vinieron desde Europa. El vino, las empanadas, la guitarra, los caballos,
los volantines y el fútbol han llegado a representar aspectos importantes de la chilenidad
en determinados momentos, pero todos ellos tienen orígenes europeos. Si quisiéramos
imponer una medida estricta de lo propio y lo ajeno, deberíamos estar jugando chueca y
no fútbol, así como hablando una lengua distinta y creyendo en otra religión. En segundo
lugar, aquello que en las diversas versiones de identidad se califica de “propio”, es siempre
resultado de un proceso de selección y exclusión de rasgos culturales, que se realiza desde
la perspectiva de un grupo dominante. Por ejemplo, de los indígenas mapuches
habitualmente se selecciona su valor guerrero para incorporarlo a la chilenidad, pero se
excluye de ella su lengua, sus costumbres y su religión.
6. Además, nada garantiza que aquello que consideramos “propio” sea necesariamente
bueno y debamos mantenerlo a toda costa, sólo por el hecho de ser “propio”. La identidad
no solo mira al pasado como la reserva privilegiada donde están guardados sus elementos
principales, sino que también mira hacia el futuro; y en la construcción de ese futuro no
todas las tradiciones históricas valen lo mismo. No todo lo que ha constituido un rasgo de
nuestra identidad nacional en el pasado es necesariamente bueno y aceptable para el
futuro. Por ejemplo, uno podría preguntarse si nuestro mal disimulado sentido de
superioridad frente a peruanos y bolivianos, fruto de una victoria militar en el pasado, es
un rasgo que quisiéramos acentuar en el futuro o si, más bien, deberíamos bajarle el perfil
en aras de construir vínculos más estrechos, comerciales y culturales con repúblicas
hermanas.
7. Es necesario partir de la base que la identidad nacional no fue constituida de una vez para
siempre en un pasado remoto, sino que se va construyendo en la historia con nuevos
aportes. Por eso la globalización no puede dejar de afectarla y, en la medida que esto
significa comunicarse con otras culturas para aprender de ellas, es bueno que la afecte.
No se trata de hacer tabla rasa de los modos de vida y valores que han ido formando las
prácticas cotidianas y la cultura de un pueblo. De lo que se trata es de tomar los aportes
universalizables de otras culturas para transformarlos y adaptarlos desde la propia
cultura, llegando así a nuevas síntesis.

Larraín, Jorge. (2001). Identidad chilena. Santiago: LOM ediciones.

12
19. ¿Cuál de los siguientes enunciados expresa correctamente la manera en que el autor
concibe el concepto de identidad?

A) Los rasgos culturales asumidos en un pasado remoto y que se mantienen fijos.


B) Algo que se va construyendo históricamente con los aportes de otras culturas.
C) Los modos de vida y valores propios del campo amenazados por la globalización.
D) Una constante tensión entre lo propio y lo ajeno tomado de la cultura dominante.

20. De acuerdo con el planteamiento del autor, los elementos que tradicionalmente
constituyen la chilenidad:

A) son todos positivos por el solo hecho de ser antiguos.


B) constituyen una herencia fundamental para el pueblo.
C) deben mantenerse a futuro tal como han sido siempre.
D) fueron incorporados y adaptados de la cultura europea.

21. Los primeros dos párrafos se refieren principalmente a:

A) casos cotidianos donde se aprecia el progreso cultural de nuestra sociedad.


B) algunos cambios de hábitos perjudiciales para la población chilena actual.
C) situaciones que evidencian la supuesta pérdida de una identidad chilena.
D) las consecuencias positivas de la modernización para la vida de los chilenos.

22. Según el autor, ¿de qué depende la actitud positiva o negativa con que se enfrente el
fenómeno de la globalización?

A) Del concepto de identidad que se tenga: estática o dinámica.


B) De enfrentar los cambios con mayor o menor flexibilidad.
C) De la amplitud del conocimiento histórico que se maneje.
D) De la cultura que provengan los aportes: indígena o europea.

23. ¿Qué relación se puede establecer entre los párrafos 3 y 4 del texto leído?

El párrafo 3: El párrafo 4:
A) resume el problema de la formación de plantea la imposibilidad de definir
la identidad chilena. elementos propios de la chilenidad.
B) explica la relación entre la globalización establece una clara división entre
y la identidad nacional. elementos culturales propios y ajenos.
C) argumenta a favor del impacto de la ejemplifica con valores culturales
globalización. adaptados desde Europa.
D) contrasta dos visiones sobre el tema de plantea la visión que sostiene el autor
la identidad nacional. sobre el tema de la identidad chilena.

13
24. En el contexto del párrafo 5, ¿para qué el autor menciona la lengua española y la
religión católica?

A) Para aclarar cuáles son los rasgos culturales que constituyen tradicionalmente la
identidad chilena y que se encuentran amenazados.
B) Para ejemplificar cómo la identidad chilena ha ido transformándose mediante la
adaptación de rasgos culturales extranjeros.
C) Para destacar el valioso aporte cultural proveniente de Europa en contraste con
otros elementos culturales extranjeros.
D) Para justificar que los valores culturales que deberían forman parte de la chilenidad
provienen de los indígenas mapuches.

25. ¿Con qué propósito se utilizan las comillas para la palabra “propio” en el contexto del
párrafo 6?

A) Afirmar que lo que los chilenos consideran parte de la cultura se encuentra


actualmente amenazado.
B) Distinguir que los rasgos culturales originales son los mapuches y los ajenos son
los europeos.
C) Relativizar la pertenencia original de los elementos que forman parte de la
identidad.
D) Demostrar la tensión entre la identidad de un grupo dominante y uno culturalmente
inferior.

26. ¿Cuál es la intención comunicativa del autor del texto leído?

A) Demostrar con ejemplos concretos la pérdida de valores tradicionales en la cultura.


B) Describir las diferentes perspectivas que existen sobre la identidad nacional.
C) Exponer la polémica que se ha generado por la asimilación de culturas extranjeras.
D) Reflexionar acerca de los efectos de la globalización en la identidad chilena.

14
Lectura 4 (preguntas 27 a 33)

Fragmento de un artículo de divulgación científica escrito por María Teresa Acosta,


publicado por la Fundación Revista Medicina en 2019.

Sueño, memoria y aprendizaje

1. ¿Cuántas veces hemos oído decir la expresión: “necesito consultarlo con la almohada”, al
momento que debemos tomar una decisión difícil o importante? Y cuantas veces después de
“dormir en el problema”, vemos que, la información necesaria para la toma de decisiones
empieza a tener sentido y se ve con mayor claridad lo que era difícil discernir el día anterior.
Además, podemos poner en contexto la información nueva y previa para resolver más
efectivamente el problema que parecía imposible de resolver. En ese momento es también
claro que factores emocionales que dificultaban la evaluación objetiva de la información,
después de “una noche de dormir en el problema”, pierden la intensidad emocional inicial y
se aprecian más objetivamente.
2. Y es que esta manera popular de “ganar tiempo” para meditar, pensar detenidamente,
confrontar nuestro conocimiento con nuestras experiencias y permitirnos tomar una decisión
mejor “pensada”, está basada no solo en la necesidad de “tomarse” un tiempo mayor para
analizar el problema, sino en el conocimiento científico actual que ha permitido identificar el
papel que los estados del sueño juegan en la formación de memorias, la identificación de la
información que es pertinente preservar y la que se debe desechar. Esto es especialmente
importante en aquellas decisiones que involucran simultáneamente componentes
emocionales y no emocionales. En estas situaciones, los períodos de sueño juegan un papel
fundamental en eliminar el “ruido” (o información innecesaria) y así poder confrontar la
información nueva con aquella previamente establecida en nuestro cerebro y de una manera
sistemática analizar colecciones completas de “memorias” almacenadas previamente, para
ponerlas en conjunto y así darle el significado apropiado de acuerdo con la nueva información
recibida.
3. A pesar de que desde hace mucho tiempo existía la noción de que el sueño mejoraba el
aprendizaje, es solo en los últimos 20 años que se ha podido entender mejor como esto
sucede. Las investigaciones recientes demuestran que mientras estamos tranquilamente
durmiendo, nuestro cerebro está muy ocupado procesando la información obtenida a lo largo
del día. La información obtenida hoy, será más efectiva después de una buena noche de
sueño. La falta de sueño ocasiona problemas en la consolidación de la memoria.
4. Sin embargo, aún estamos lejos de comprender completamente las funciones que el sueño
ejerce en los procesos de memoria, aprendizaje, metabolismo, homeostasis y en general en
el funcionamiento adecuado del individuo. Complejos mecanismos que incluyen activación
sincrónica y coordinada de áreas en el cerebro proporcionan el fundamento necesario para
que estos mecanismos de consolidación de memoria se lleven a cabo. A nivel celular, los ciclos
circadianos coordinan complejos mecanismos de “encender y apagar” genes y estructuras que
regulan individualmente y colectivamente las funciones de cada célula del organismo y a su
vez de cada órgano, cada sistema fisiológico, para finalmente producir un perfecto equilibrio

15
en el funcionamiento mental, emocional y sistémico del individuo. El sueño influye en los
procesos de memoria, aprendizaje, estados de ánimo y comportamiento, en las respuestas
inmunológicas, procesos metabólicos, niveles de hormonas, digestión y muchas más
funciones fisiológicas. Y hoy sabemos cómo alteraciones innatas o ambientales del sueño, se
asocian con afecciones tan variadas como desórdenes emocionales, diabetes, enfermedad
cardiovascular, entre muchas otras.

Acosta, María Teresa. (2019). Sueño, memoria y aprendizaje. Medicina (Buenos Aires), 79(Supl. 3), 29-32. Recuperado
en 04 de octubre de 2022, de http://www.scielo.org.ar/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0025-
76802019000700008&lng=es&tlng=es

27. En el contexto del primer párrafo, ¿cuál es la función que cumple el siguiente
segmento?

¿Cuántas veces hemos oído decir la expresión: “necesito consultarlo con la almohada”, al
momento que debemos tomar una decisión difícil o importante? Y cuantas veces después
de “dormir en el problema”, vemos que, la información necesaria para la toma de
decisiones empieza a tener sentido y se ve con mayor claridad lo que era difícil discernir
el día anterior.

A) Cuestionar la importancia que comúnmente se ha asignado al sueño.


B) Presentar el tema del sueño mediante una situación cercana y cotidiana.
C) Destacar la relación entre sueño y memoria introduciendo una anécdota.
D) Analizar la necesidad biológica de dormir antes de tomar una decisión.

28. En el segundo párrafo, ¿cuál es la función de la información contenida en el


paréntesis?

A) Introducir un ejemplo del ruido que elimina el cerebro.


B) Presentar la función del cerebro durante el sueño.
C) Especificar lo que se entiende por ruido en el texto.
D) Comentar la definición objetiva de la palabra ruido.

29. Según el texto, ¿qué importancia tiene el sueño en la toma de decisiones?

A) Ayuda a contar con más tiempo para poder reflexionar sobre la situación y analizar
los pros y contras.
B) Influye en la capacidad de olvidar cualquier problema y adoptar una actitud más
relajada.
C) Permite identificar la información que es pertinente preservar y la que se debe
eliminar.
D) Incentiva la pérdida de intensidad de las emociones negativas que impiden el
entendimiento.

16
30. De acuerdo con el tercer párrafo, el sueño mejora el aprendizaje porque:

A) favorece la consolidación de la información recibida durante el día.


B) ayuda a ordenar sistemáticamente el contenido estudiado en el día.
C) evita tener problemas de desconcentración y falta de atención en el día.
D) durante el día el cerebro está ocupado procesando otra información.

31. En el cuarto párrafo, ¿con qué propósito se utilizan las comillas en la expresión
“encender y apagar”?

A) Para demostrar el rol del sueño en la eliminación de información innecesaria.


B) Para comentar la semejanza entre los interruptores y la función cerebral.
C) Para describir las características del proceso de memoria selectiva.
D) Para explicar los mecanismos de activación de genes y estructuras a nivel celular.

32. A partir de lo expuesto en el fragmento, se puede inferir que el valor asignado a las
investigaciones científicas es que:

A) todavía queda mucho trabajo por hacer para llegar a comprender completamente
el funcionamiento cerebral.
B) han permitido confirmar ciertas nociones sobre el sueño basadas únicamente en la
experiencia cotidiana.
C) han demostrado que el conocimiento basado en la práctica es la mejor evidencia
que se puede encontrar.
D) son necesarias para poder llegar a formular teorías que expliquen los procesos
fisiológicos.

33. ¿Cuál es la idea central del fragmento leído?

A) La importancia del sueño en los procesos de memora.


B) Los problemas fisiológicos que ocasiona la falta de sueño.
C) Las complejas funciones del cerebro humano.
D) Los resultados de investigaciones científicas recientes.

17
Lectura 5 (preguntas 34 a 41)

Fragmento de la charla TED realizada por la escritora Chimamanda Ngozi Adichie en


1992.

El peligro de la historia única

1. Cuento historias. Y me gustaría contarles algunas historias personales sobre lo que llamo
"el peligro de una sola historia". Crecí en un campus universitario al este de Nigeria. Mi
madre dice que comencé a leer a los dos años, creo que más bien fue a los cuatro años, a
decir verdad. Fui una lectora precoz y lo que leía eran libros infantiles ingleses y
estadounidenses.
2. También fui una escritora precoz. Cuando comencé a escribir, a los siete años, cuentos a
lápiz con ilustraciones de crayón, que mi pobre madre tenía que leer, escribí el mismo
tipo de historias que leía. Todos mis personajes eran blancos y de ojos azules, que jugaban
en la nieve, comían manzanas y hablaban mucho del clima, qué lindo era cuando el sol
había salido. Esto a pesar de que vivía en Nigeria y nunca había salido de Nigeria. No
teníamos nieve, comíamos mangos y nunca hablábamos sobre el clima porque no era
necesario. Mis personajes bebían cerveza de jengibre porque los personajes de los libros
que leía bebían cerveza de jengibre. No importaba que yo no supiera qué era.
3. Creo que esto demuestra cuán vulnerables e influenciables somos ante una historia,
especialmente en nuestra infancia. Porque yo sólo leía libros donde los personajes eran
extranjeros, estaba convencida de que los libros, por naturaleza, debían tener extranjeros,
y narrar cosas con las que yo no podía identificarme. Todo cambió cuando descubrí los
libros africanos. No había muchos disponibles y no eran fáciles de encontrar como los
libros extranjeros.
4. Gracias a autores como Chinua Achebe y Camara Laye mi percepción mental de la
literatura cambió. Me di cuenta de que personas como yo, niñas con piel color chocolate,
cuyo cabello rizado no se podía atar en colas de caballo, también podían existir en la
literatura. Mi descubrimiento de los escritores africanos me salvó de conocer una sola
historia sobre qué son los libros.
5. Mi familia es nigeriana, convencional de clase media. Mi padre fue profesor, mi madre fue
administradora y teníamos, como era costumbre, personal doméstico de pueblos
cercanos. Cuando cumplí ocho años, un nuevo criado vino a casa, su nombre era Fide. Lo
único que mi madre nos contaba de él era que su familia era muy pobre. Mi madre enviaba
batatas y arroz, y nuestra ropa vieja, a su familia. Cuando no me acababa mi cena, mi
madre decía "¡Come! ¿No sabes que la familia de Fide no tiene nada?" Yo sentía gran
lástima por la familia de Fide.
6. Un sábado, fuimos a visitarlo a su pueblo, su madre nos mostró una bella cesta de rafia
teñida hecha por su hermano. Estaba sorprendida, pues no creía que alguien de su familia
pudiera hacer algo. Lo único que sabía es que eran muy pobres y era imposible verlos
como algo más que pobres. Su pobreza era mi única historia sobre ellos.
7. Años después, pensé sobre esto cuando dejé Nigeria para ir a la universidad en Estados
Unidos. Tenía 19 años. Había impactado a mi compañera de cuarto estadounidense,
preguntó dónde había aprendido a hablar inglés tan bien y estaba confundida cuando le

18
dije que en Nigeria el idioma oficial resultaba ser el inglés. Me preguntó si podría escuchar
mi "música tribal" y se mostró por tanto muy decepcionada cuando le mostré mi cinta de
Mariah Carey.
8. Me impresionó que ella sintiera lástima por mí incluso antes de conocerme. Mi compañera
conocía una sola historia de África, una única historia de catástrofe; en esta única historia,
no era posible que los africanos se parecieran a ella de ninguna forma, no había
posibilidad de sentimientos más complejos que lástima, no había posibilidad de una
conexión como iguales.
9. Debo decir que antes de ir a Estado Unidos, yo no me identificaba como africana. Pero allá,
cuando mencionaban a África, me hacían preguntas, no importaba que yo no supiera nada
sobre países como Namibia; sin embargo llegué a abrazar esta nueva identidad y ahora
pienso en mí misma como africana.
10. Así que después de vivir unos años en Estado Unidos como africana, comencé a entender
la reacción de mi compañera. Si yo no hubiera crecido en Nigeria y si mi impresión de
África procediera de las imágenes populares, también creería que África es un lugar de
hermosos paisajes y animales, y gente incomprensible, que libran guerras sin sentido y
mueren de pobreza y SIDA, incapaces de hablar por sí mismos, esperando ser salvados
por un extranjero blanco y gentil. Yo vería a los africanos de la misma forma en que, como
niña, vi la familia de Fide.
11. Es imposible hablar sobre la historia única sin hablar del poder. Hay una palabra del
idioma igbo, que recuerdo cada vez que pienso sobre las estructuras de poder en el mundo
y es "nkali", es un sustantivo cuya traducción es "ser más grande que el otro". Al igual que
nuestros mundos económicos y políticos, las historias también se definen por el principio
de nkali. Cómo se cuentan, quién las cuenta, cuándo se cuentan, cuántas historias son
contadas en verdad depende del poder. El poder es la capacidad no sólo de contar la
historia del otro, sino de hacer que esa sea la historia definitiva.
12. La historia única crea estereotipos y el problema con los estereotipos no es que sean
falsos, sino que son incompletos. Hacen de una sola historia la única historia. La
consecuencia de la historia única es: que roba la dignidad de los pueblos, dificulta el
reconocimiento de nuestra igualdad humana, enfatiza nuestras diferencias en vez de
nuestras similitudes.

https://www.ted.com/talks/chimamanda_ngozi_adichie_the_danger_of_a_single_story
(Adaptación)

34. ¿Qué tipo de libros leía la emisora en su infancia?

A) De reconocidos autores nigerianos con los cuales podía identificarse.


B) Africanos, donde abundaban personajes monstruosos y demoniacos.
C) Ingleses y estadounidenses, llenos de referentes culturales extranjeros.
D) Los escritos por ella misma, cuyas historias compartía con su madre.

19
35. ¿Con qué intención la emisora relata la historia de Fide?

A) Ejemplificar la exclusión que sufren los africanos en Estados Unidos.


B) Denunciar el trato que los ingleses han dado a los habitantes de Nigeria.
C) Contrastar las diferencias entre los estadounidenses y los afrodescendientes.
D) Ilustrar cómo es tener una visión estereotipada de los otros y sus alcances.

36. De acuerdo con el planteamiento de la emisora, el estereotipo que se ha difundido de


África es el de un lugar:

A) enriquecido por su diversidad cultural.


B) de hermosos paisajes y gente muy pobre.
C) caracterizado por su música y sus bailes.
D) de caos y guerras en contra de los blancos.

37. A partir de lo leído, se puede inferir que la causa de la reacción de la compañera de


cuarto estadounidense fue:

A) tener ideas incompletas sobre la cultura africana.


B) considerar a los extranjeros como seres inferiores.
C) creer en informaciones falsas acerca de África.
D) carecer de información sobre la música africana.

38. En el contexto del párrafo 11, ¿a qué se refiere la emisora con que “Al igual que
nuestros mundos económicos y políticos, las historias también se definen por el principio
de “nkali”?

A) A que el mundo que los escritores representan en su literatura refleja las luchas de
poder entre los países.
B) A que los estereotipos que se difunden sobre culturas inferiores como la africana
emanan de políticos irresponsables.
C) A que los relatos que se han creado para referirse a los habitantes de África
obedecen a un interés económico.
D) A que los discursos que predominan sobre una determinada realidad dependen de
la posición de quien los sostiene.

39. ¿Cómo se posiciona la emisora frente al tema que aborda?

A) Una experta en el ámbito de la literatura.


B) Alguien que ha vivido la discriminación.
C) Una representante de los países africanos.
D) Una mujer estudiosa del colonialismo.

20
40. ¿A qué se refiere la emisora con la expresión “el peligro de una sola historia”?

A) A las consecuencias negativas de creer en una versión simplificada de la realidad.


B) A los riesgos que debe enfrentar cualquier escritor africano al publicar novelas.
C) A la importancia que tiene el relatar historias en todos los lugares del mundo.
D) A las discriminaciones hacia los nigerianos que ha producido la literatura inglesa.

41. ¿Qué actitud sostiene la emisora sobre los estereotipos?

A) Soñadora, porque imagina un mundo sin discriminación.


B) Irónica, porque se burla de las paradojas que provocan.
C) Crítica, porque denuncia sus efectos para la humanidad.
D) Agresiva, porque contradice lo que se cree sobre África.

21
Lectura 6 (preguntas 42 a 49)

Discurso pronunciado por la escritora, periodista y diplomática mexicana Rosario


Castellanos al recibir el premio Chiapas de Literatura en 1958.

El escritor y su público

1. ¿Qué es un escritor? La pregunta puede contestarse con una respuesta obvia: un escritor
es una persona que escribe.
2. Una persona que escribe; hela aquí, ante la página en blanco, uno de los abismos a los que
en ocasiones nos enfrenta el azar. ¿Escribe? No. Mordisquea la punta del lápiz, se mesa los
cabellos, da vueltas por la habitación como una fiera enjaulada. Vacilaciones, plazos,
arrepentimientos. Y, con la decisión de quien se lanza al agua, surge la primera letra. La
mano, tan dócil en otros quehaceres, se crispa: el brazo se acalambra; las ideas zumban
con la insolencia de la mosca, escapan a los papirotazos.
3. De un modo o de otro la hoja de papel se llena. ¿Qué ha pasado? Que el suceso que se
quería narrar (un suceso vivo, fluyente, cálido) aparece opaco, desabrido, hosco. Alguien
ha traicionado a nuestro protagonista y en cada sílaba se advierte el jadeo del esfuerzo, la
desobediencia de los músculos, los sobresaltos de la mente. No le queda más alternativa
que cerrar, avergonzado, el cuaderno y jurarse no volver a abrirlo más que para la
redacción de formularias esquelas de negocios o la consignación de alguna cifra, de algún
dato importante.
4. Rectifiquemos entonces. El escritor no es cualquier persona que escribe sino la persona
que tiene facilidad para escribir. Alguien que hace un ensalmo, que dice un conjuro y de
inmediato suscita la ocurrencia feliz, el razonamiento convincente, la comparación
certera. Su actividad tiene la apariencia de un juego, de un acontecimiento que se
desarrolla fuera de los ámbitos de este mundo en que la pesadez es una condición y la
gravedad una ley.
5. Aptitud tan gratuita bien puede ser desperdiciada en festejar la ocasión vana, en
conmover el sentimiento frívolo, en cosechar el aplauso barato.
6. La mayoría se confunde y acepta como escritor a quien detenta este virtuosismo de
recetario, pero nosotros procuraremos no caer en el error. Para el escritor auténtico,
escribir es una disposición de la naturaleza a la que se añade un hábito de la voluntad. Y
este hábito es una conquista del trabajo arduo, un resultado de la paciencia lúcida. Detrás
de cada página tersa, de cada texto ordenado, deleitoso, nítido, se ocultan las infinitas
tachaduras, los borrones inconformes, los cestos llenos de papeles desechados. El
aprendizaje consume tiempo, exige sacrificios y muy frecuentemente rinde fracasos.
7. Porque ¡cuántas veces la aplicación, el esmero, no obtienen más resultado que la obra
mediocre o, lo que es peor, ninguna obra! El idioma de que el escritor se sirve, como todo
ser viviente, tiene sus caprichos, sus reticencias impredecibles, sus bruscos abandonos.
No es una cosa que se nos haya enajenado en propiedad y por la que pagamos un precio;
es una persona que se nos entrega en amor. Cada acto de donación amorosa es único y no
crea derechos en quien lo recibe. Así ni el mañana es seguro ni el ayer es impositivo. Por
eso el escritor está, en relación con su obra, como se dice en el verso de López Velarde: al
día y de milagro.

22
8. ¿De qué modo emplear ese milagro? O más claramente: ¿cómo escribir? ¿Acerca de qué
escribir? ¿Para quién escribir?
9. La respuesta, por desgracia, no es una. Hay quienes opinan que lo importante de la
escritura es el estilo, el pulimento, la posesión segura de la técnica, el dominio de los
recursos. El tema ya es cuestión secundaria y el lector es un iniciado en los secretos del
oficio, alguien que comprende el signo, casi imperceptible, que el autor le envía y que lo
acoge con una, casi imperceptible también, sonrisa de agrado.
10. Quedamos en que al arte purista le preocupa el "cómo" y no le importa mucho ni el "qué"
ni el "para quién" de su trabajo. Es un hombre estético, a diferencia del escritor
comprometido, en quien predominan las tendencias morales y prácticas.
11. El escritor comprometido mira el mundo que lo circunda y declara, como era de
esperarse, que ese mundo está mal hecho; inmediatamente pone manos a la obra para
mejorarlo. Enarbola una teoría cualquiera y se convierte en su propagandista. Un libro es
un utensilio, una especie de ladrillo que se usa indistintamente para levantar una casa o
para ser arrojado como un proyectil contra la cabeza de alguien o de algo.
12. La literatura comprometida está hecha de pruebas, de alegatos, de refutaciones. Leerla
puede no causarnos placer, pero nos inclina a asentir o a rechazar. Está cargada de
elementos dinámicos que inducen a la acción. Se dirige no a la capilla cerrada ni al
cenáculo de escogidos, sino a la masa entre la que quiere hacer prosélitos.
13. ¿Quién de los dos —el arte purista o el escritor comprometido— está en lo justo? En
nuestra opinión, ninguno. Al escoger un aspecto de la creación y descuidar los otros,
ambos mutilan sus capacidades, cercenan la realidad expresada y excluyen virtuales
interlocutores. Y en el escritor auténtico la plenitud debe ser, si no un logro, por lo menos
una constante aspiración.

42. ¿Qué función cumple el segundo párrafo en el texto?

A) Mencionar las acciones que son previas al proceso de escritura.


B) Describir la tensión que implica comenzar cualquier escritura.
C) Informar los mecanismos que usa un escritor para su trabajo.
D) Presentar las dificultades que enfrenta una persona que escribe.

43. ¿Qué se entiende por escritor en el texto?

A) Cualquier persona que puede escribir un texto.


B) Quien ejerce la escritura como si fuera un juego.
C) Una persona que tiene facilidad para escribir.
D) Alguien que es capaz de lograr la plenitud.

23
44.

De un modo o de otro la hoja de papel se llena. ¿Qué ha pasado? Que el suceso que se
quería narrar (un suceso vivo, fluyente, cálido) aparece opaco, desabrido, hosco. Alguien
ha traicionado a nuestro protagonista y en cada sílaba se advierte el jadeo del esfuerzo,
la desobediencia de los músculos, los sobresaltos de la mente.

Considerando la totalidad del fragmento leído, el segmento subrayado se interpreta


adecuadamente como:

A) “los hechos escritos por el autor difieren de lo que aparece en el libro publicado”.
B) “los acontecimientos narrados son tergiversados por la interpretación del lector”.
C) “las expectativas que tenía el escritor no coinciden con las del protagonista”.
D) “la gran historia que el escritor imaginó no se refleja en el texto que escribió”.

45. ¿Cuál es la actitud de la autora respecto de la figura del escritor?

A) Respetuosa.
B) Admirativa.
C) Crítica.
D) Empática.

46. Según la autora, ¿cuáles son las características de un verdadero escritor?

A) La buena voluntad y el sacrificio.


B) El talento y el hábito de trabajar duro.
C) El esfuerzo y el dominio de la técnica.
D) El virtuosismo y la inconformidad.

47. A partir del párrafo 7, se puede concluir que uno de los obstáculos que tiene un escritor
para crear una obra literaria es:

A) la falta de conocimiento del idioma y sus recursos.


B) la ambiciosa expectativa estética que tienen los autores.
C) la complejidad de la lengua como medio de expresión.
D) la poca probabilidad de que se presente un milagro.

24
48. Según lo expresado por la autora, ¿cuál es la diferencia entre el escritor purista y el
escritor comprometido?

El escritor purista

A) opina que lo fundamental es el dominio del idioma, mientras que el escritor


comprometido cree en la política.
B) aspira a la plenitud mediante la afinación de la técnica, mientras que el escritor
comprometido quiere mejorar el mundo.
C) está preocupado por agradar estéticamente al lector, mientras que el escritor
comprometido es violento con los lectores.
D) le otorga más importancia al estilo y la técnica, mientras que el escritor
comprometido privilegia la difusión de una idea.

49. ¿Cuál es el propósito comunicativo de la autora?

A) Analizar el oficio de escritor.


B) Problematizar el sentido de la escritura.
C) Polemizar sobre la verdadera literatura.
D) Explicar cómo se escribe un texto.

25
Lectura 7 (preguntas 50 a 57)

Cuento de la escritora ucraniana-brasileña Clarice Lispector, publicado en 1960.

Una gallina

1. Era una gallina de domingo. Todavía vivía porque no pasaba de las nueve de la mañana.
Parecía calma. Desde el sábado se había encogido en un rincón de la cocina. No miraba a
nadie, nadie la miraba a ella. Aun cuando la eligieron, palpando su intimidad con indiferencia,
no supieron decir si era gorda o flaca. Nunca se adivinaría en ella un anhelo.
2. Por eso fue una sorpresa cuando la vieron abrir las alas de vuelo corto, hinchar el pecho y, en
dos o tres intentos, alcanzar el muro de la terraza. Todavía vaciló un instante -el tiempo para
que la cocinera diera un grito- y en breve estaba en la terraza del vecino, de donde, en otro
vuelo desordenado, alcanzó un tejado. Allí quedó como un adorno mal colocado, dudando ora
en uno, ora en otro pie. La familia fue llamada con urgencia y consternada vio el almuerzo
junto a una chimenea. El dueño de la casa, recordando la doble necesidad de hacer
esporádicamente algún deporte y almorzar, vistió radiante un traje de baño y decidió seguir
el itinerario de la gallina: con saltos cautelosos alcanzó el tejado donde ésta, vacilante y
trémula, escogía con premura otro rumbo. La persecución se tornó más intensa. De tejado en
tejado recorrió más de una manzana de la calle. Poca afecta a una lucha más salvaje por la
vida, la gallina debía decidir por sí misma los caminos a tomar, sin ningún auxilio de su raza. El
muchacho, sin embargo, era un cazador adormecido. Y por ínfima que fuese la presa había
sonado para él el grito de conquista.
3. Sola en el mundo, sin padre ni madre, ella corría, respiraba agitada, muda, concentrada. A
veces, en la fuga, sobrevolaba ansiosa un mundo de tejados y mientras el chico trepaba a
otros dificultosamente, ella tenía tiempo de recuperarse por un momento. ¡Y entonces
parecía tan libre!
4. Estúpida, tímida y libre. No victoriosa como sería un gallo en fuga. ¿Qué es lo que había en sus
vísceras para hacer de ella un ser? La gallina es un ser. Aunque es cierto que no se podría
contar con ella para nada. Ni ella misma contaba consigo, de la manera en que el gallo cree
en su cresta. Su única ventaja era que había tantas gallinas, que aunque muriera una surgiría
en ese mismo instante otra tan igual como si fuese ella misma.
5. Finalmente, una de las veces que se detuvo para gozar su fuga, el muchacho la alcanzó. Entre
gritos y plumas fue apresada. Y enseguida cargada en triunfo por un ala a través de las tejas,
y depositada en el piso de la cocina con cierta violencia. Todavía atontada, se sacudió un poco,
entre cacareos roncos e indecisos.
6. Fue entonces cuando sucedió. De puros nervios la gallina puso un huevo. Sorprendida,
exhausta. Quizás fue prematuro. Pero después que naciera a la maternidad parecía una vieja
madre acostumbrada a ella. Sentada sobre el huevo, respiraba mientras abría y cerraba los
ojos. Su corazón tan pequeño en un plato, ahora elevaba y bajaba las plumas, llenando de
tibieza aquello que nunca podría ser un huevo. Solamente la niña estaba cerca y observaba
todo, aterrorizada. Apenas consiguió desprenderse del acontecimiento, se despegó del suelo
y escapó a los gritos:

26
7. -¡Mamá, mamá, no mates a la gallina, puso un huevo!, ¡ella quiere nuestro bien!
8. Todos corrieron de nuevo a la cocina y enmudecidos rodearon a la joven parturienta.
Entibiando a su hijo, ella no estaba ni suave ni arisca, ni alegre ni triste, no era nada, solamente
una gallina. Lo que no sugería ningún sentimiento especial. El padre, la madre, la hija, hacía
ya bastante tiempo que la miraban sin experimentar ningún sentimiento determinado. Nunca
nadie acarició la cabeza de la gallina. El padre, por fin, decidió con cierta brusquedad:
9. -¡Si mandas matar a esta gallina, nunca más volveré a comer gallina en mi vida!
10. -¡Y yo tampoco -juró la niña con ardor.
11. La madre, cansada, se encogió de hombros.
12. Inconsciente de la vida que le fue entregada, la gallina empezó a vivir con la familia. La niña,
de regreso del colegio, arrojaba el portafolios lejos sin interrumpir sus carreras hacia la cocina.
El padre todavía recordaba de vez en cuando: “¡Y pensar que yo la obligué a correr en ese
estado!” La gallina se transformó en la dueña de la casa. Todos, menos ella, lo sabían.
Continuó su existencia entre la cocina y los muros de la casa, usando de sus dos capacidades:
la apatía y el sobresalto.
13. Pero cuando todos estaban quietos en la casa y parecían haberla olvidado, se llenaba de un
pequeño valor, restos de la gran fuga, y circulaba por los ladrillos, levantando el cuerpo por
detrás de la cabeza pausadamente, como en un campo, aunque la pequeña cabeza la
traicionara: moviéndose ya rápida y vibrátil, con el viejo susto de su especie mecanizado.
14. Una que otra vez, al final más raramente, la gallina recordaba que se había recortado contra
el aire al borde del tejado, pronta a renunciar. En esos momentos llenaba los pulmones con
el aire impuro de la cocina y, si se les hubiese dado cantar a las hembras, ella, si bien no
cantaría, cuando menos quedaría más contenta. Aunque ni siquiera en esos instantes la
expresión de su vacía cabeza se alteraba. En la fuga, en el descanso, cuando dio a luz, o
mordisqueando maíz, la suya continuaba siendo una cabeza de gallina, la misma que fuera
desdeñada en los comienzos de los siglos.
15. Hasta que un día la mataron, se la comieron y pasaron los años.
Lispector, Clarice. (1960). Lazos de familia. Brasil: Editorial Montesinos.

50. ¿Cómo se relacionan el primer y el segundo párrafo?

El primer párrafo: El segundo párrafo:


A) Destaca las características de la Indica los extraños movimientos de la
gallina. gallina.
B) Presenta a la gallina y el lugar donde se Describe los intentos del dueño de casa
encuentra. por atrapar a la gallina.
C) Señala la importancia de la gallina para Menciona las habilidades de la gallina
la familia. para luchar por su vida.
D) Explica la relación entre la gallina y la Expone las sensaciones de la gallina y
cocina familiar. del dueño de casa.

27
51. A partir de la lectura de los primeros dos párrafos, se concluye que el deseo de la
familia era:

A) encerrar a la gallina para comerse sus huevos.


B) liberarse de la presencia de la gallina en la cocina.
C) utilizar a la gallina para hacer algún deporte.
D) comerse a la gallina para su almuerzo de domingo.

52. ¿Cuál fue el hecho que salvó a la gallina de que la mataran?

A) La gallina era de contextura flaca.


B) La familia escogió a otra gallina.
C) La gallina se convirtió en madre.
D) La gallina logró fugarse y ser libre.

53. La idea central del cuarto párrafo es:

A) la rivalidad que tienen el gallo y la gallina en el espacio doméstico.


B) la diferencia entre el gallo y la gallina por su condición de género.
C) el anhelo de la gallina por ser alguien valorado por la familia.
D) la tristeza que siente la gallina debido a su falta de libertad.

54. Del octavo párrafo, se infiere que la familia:

A) siempre quiso vivir con una gallina.


B) deseaba una vida mejor para la gallina.
C) sentía indiferencia por la gallina.
D) le tenía lástima a la gallina.

55. Considerando la vida de la gallina junto a la familia, los párrafos 12, 13 y 14:

A) simbolizan la vida de una apática dueña de casa sometida por la rutina doméstica.
B) denuncian el estrés habitual que aqueja a los animales que están en cautiverio.
C) recrean la vacía existencia de alguien afectado por un trastorno psicológico.
D) resumen la condición de infelicidad en la que viven las hembras tras dar a luz.

56. ¿Qué problemática social está representada a través de la historia de la gallina?

A) La explotación de los animales para el consumo de los humanos.


B) La tensión entre el individuo y las expectativas de la sociedad.
C) La complejidad de las relaciones familiares en la sociedad actual.
D) La falta de libertad y la sumisión propias de la condición femenina.

28
57.

En la fuga, en el descanso, cuando dio a luz, o mordisqueando maíz, la suya continuaba


siendo una cabeza de gallina, la misma que fuera desdeñada en los comienzos de los
siglos.
Hasta que un día la mataron, se la comieron y pasaron los años.

A partir del fragmento anterior, ¿qué importancia tenía la gallina para la familia?

A) La apreciaban porque se volvió parte de la familia.


B) El valor que tenía no era más que servirles de comida.
C) Su presencia en la casa era una excelente compañía.
D) Le tenían afecto porque la consideraban su mascota.

29
Lectura 8 (preguntas 58 a 65)

Infografía publicada en el sitio web de recursos educativos Docsity.

30
https://www.docsity.com/es/infografia-hongo-amanita-muscaria/7745046/

31
58. De acuerdo con la información contenida en el texto, ¿qué función cumple la siguiente
imagen?

A) Representa la estructura de las especies del reino de los hongos.


B) Retrata la forma en que crece el hongo Amanita muscaria.
C) Ilustra las partes que componen el hongo Amanita muscaria.
D) Grafica la importancia cultural de los hongos para los humanos.

59. ¿Qué información es VERDADERA en relación con el hongo Amanita muscaria?

A) Es una especie relativamente desconocida hasta ahora.


B) Crece en los bosques de pino, roble y conífera del mundo.
C) Por sus principios activos, la industria lo utiliza como alimento.
D) Se distribuye solo en los estados mexicanos de Chiapas y Sonora.

60. ¿Con qué propósito se nombra a las tribus siberianas en el texto?

A) Ejemplificar uno de los usos más comunes de los hongos.


B) Demostrar la popularidad de la especie Amanita muscaria.
C) Señalar la relación entre la Amanita muscaria y los seres humanos.
D) Ubicar geográficamente el lugar donde se encuentra el hongo.

61. ¿Cuál de los siguientes enunciados corresponde a un uso del hongo Amanita
muscaria?

A) Agente aromático en la industria alimentaria.


B) Ingrediente en la producción de comestibles.
C) Materia prima en la elaboración de textiles.
D) Agente farmacológico en medicamentos.

32
62. A partir de la información expuesta, se infiere que el hongo Amanita muscaria:

A) posee más principios activos que otras especies.


B) es altamente nocivo para el consumo humano.
C) se utiliza mayoritariamente en tribus mexicanas.
D) puede llegar a alcanzar el tamaño de un humano.

63. ¿De qué manera las imágenes del hongo Amanita muscaria contribuyen a la
comprensión del texto?

A) Ayudan a tener una noción de las propiedades y usos del hongo.


B) Facilitan establecer comparaciones con otras especies de hongos.
C) Favorecen la apreciación de la belleza de la Amanita muscaria.
D) Permiten distinguir con claridad la apariencia de esta especie.

64. En la sección titulada “¿Cómo se compone el hongo?”, ¿cuál es el aporte de la


información contenida entre paréntesis?

A) Describir las singulares características de la Amanita muscaria.


B) Aclarar información compleja mediante el uso de nombres comunes.
C) Especificar el nombre científico de las estructuras que forman el hongo.
D) Introducir un contenido nuevo sobre los componentes de los hongos.

65. ¿Con qué nombre se conoce popularmente al hongo de la Amanita muscaria?

A) El hongo de los pitufos.


B) Basidiomycota.
C) El hongo de los enanos.
D) Pileso o cuerpo fructifero.

33

También podría gustarte