Está en la página 1de 13

Guía PAES LE5

Comprensión de Lectura II
Ejercitación

1
Lectura 1 (preguntas 1 a 5)

Entrevista realizada al escritor Washington Cucurto, publicada en la revista digital El Ciudadano.

“Se volvió vieja muy pronto esta cuestión de la literatura”

«Para vos, ¿qué es la poesía?


La poesía hace muchos años que ya está en mi vida, entonces fue teniendo distintos
significados, distintas ideas y sentimientos con respecto a ella. Ahora diría que es una
actividad privada, casi como comer, dormir o leer. La realizo todo el tiempo, no solo
escribiendo poesía, sino también en lo cotidiano. Sería más bien como un estado de
tranquilidad, de encontrarse a uno mismo. Esto lo digo ahora, a mis 43 años.

¿Antes qué pensabas de la poesía?


Ocupaba todo un imaginario que realmente no lo tengo más. A la poesía no se la puede
definir porque está cambiando todo el tiempo y es mucho lo que uno siente,
relacionado a distintas etapas de la vida y lo que uno va haciendo. Para mí
particularmente es una actividad privada relacionada con la escritura, la lectura, una
manera de ver el mundo y de sentir algunas cuestiones.

Muchas lecturas que se hicieron de tus poemas las definen como “crónicas de los
últimos diez años de la sociedad”. ¿Vos estás de acuerdo con esa lectura? Bueno, es
una literatura situacionista, parte de hechos concretos, urbanos, con personajes
propios de la ciudad con sus lugares característicos, reconocibles. Puede ser, es un
lenguaje y una forma de expresar que están muy mezclados entre la poesía, la
narrativa, la crónica periodística, el panfleto. Dentro de todos esos géneros se mezclan
y se aplican distintos sistemas, procedimientos como la parodia, lo grotesco, el
realismo y el humor.

En ese mismo sentido, desde que publicaste Zelarayán en 1997 tu obra generó amor
y odio al mismo nivel, no se puede ser neutral con respecto a tu poesía y con la
narrativa en general.
Es también cuestión de preguntarse “¿Qué es el arte?”, para qué sirve si es que sirve
para algo, qué se puede hacer con él, qué genera. Es decir, qué hacemos con todo esto,
¿no? Yo cuando empecé a escribir fue algo que lo introduje de lleno en mi vida, en mi
juventud, en mis sentimientos, mis experiencias, mi identidad, por lo que terminó
siendo el resultado de lo que yo era, lo que yo vivía. No estaba esa corrección que
comúnmente tiene el arte, la cuestión más formal, con una búsqueda intelectual y
alejada del mundo, observándolo desde afuera, contemplativo. Yo desde el principio

2
rechacé esa idea burguesa de la vida en general, siempre fui de trabajar, de poner el
hombro, no pensar tanto las cosas. Nunca fui al psicólogo, me deprimo poco; a la
literatura no la pongo en un lugar clave de mi vida, es una de tantas cosas que hago.
Yo no tuve ese proyecto de pensarme como escritor toda mi vida ni he hecho mi
vida teniendo a la poesía en la base.»

Entrevista a Washington Cucurto: Se volvió vieja muy pronto esta cuestión de la literatura
(fragmento)

1. El tema central de la entrevista se puede definir como

A) La poesía y el sentido de la vida para Washington Cucurto.


B) El arte, la vida y la poesía.
C) Definiciones de poesía e influencia en la escritura de Washington Cucurto.
D) La búsqueda intelectual del entrevistado.

2. ¿Por qué no se puede ser neutral con la novela Zelarayán?

A) Porque el autor no es muy querido en el ámbito cultural de su país.


B) Porque la obra es una representación cruda de la sociedad en la que se desarrolla.
C) Porque como producto artístico está destinada al odio de quienes la leen.
D) Porque al representar las experiencias de vida del autor, puede ganarse el odio y el amor de los lectores
y la crítica.

3. De acuerdo a las preguntas que realiza, es posible señalar que el entrevistador

A) no siente interés por la obra de Cucurto.


B) sabe mucho de poesía.
C) tiene algún conocimiento de la obra de Cucurto.
D) es un especialista en la obra de Cucurto.

4. Según Washington Cucurto, la poesía

A) es una experiencia sumamente personal.


B) es una experiencia compartida.
C) varía según dónde se encuentre.
D) no es una actividad descriptible.

3
5. La relación entre la primera y la segunda pregunta del entrevistador es que:

Con la primera pregunta, el entrevistador enseguida, en la segunda pregunta

A) inquiere en la definición de la poesía; sugiere que no ha sido siempre la misma.

B) interroga a Cucurto sobre su poesía; cuestiona la respuesta previa al concentrarse


en el tiempo pasado.

C) introduce la entrevista con una generalidad; se focaliza en algo más específico, como
el pasado de Cucurto.

D) indaga sobre cómo concibe Cucurto la desea saber si esa concepción ha sido la
poesía; misma desde un comienzo.

4
Lectura 2 (preguntas 6 a 10)

Artículo de opinión, publicado el 2019 en el diario de circulación nacional La Tercera.

Igualdad material y paridad frente al proceso constituyente


1. «Desde el punto de vista histórico, la evolución del tratamiento constitucional de las
mujeres se puede dividir en tres fases: el primero de ignorancia; el segundo, relacionado
con la igualdad formal, y el tercero de avances en la igualdad material entre hombres y
mujeres. En esta última fase es donde nos gustaría estar frente a un proceso
constituyente en curso.

2. Muchos de los textos constitucionales hablan de igualdad formal, y en el caso de Chile


la referencia del Artículo 19 a ”hombres y mujeres son iguales ante la ley” recién se
logró en 1999. Cabe preguntarse si esto fue suficiente para superar la antigua
desigualdad entre hombres y mujeres. La realidad nos muestra que la igualdad
sustantiva no se ha gestionado (ni para las mujeres ni para otros grupos). Por ello se
impone una mirada sobre la igualdad como valor integrante del sistema de valores
constitucionales, pero con cláusulas actualizadas y mejoradas. La pregunta que
podemos hacernos es: ¿desde cuándo aseguramos esto en el proceso
constituyente? Creo que desde la partida y en el marco de todo el proceso
constituyente.

3. Se advierte que la institucionalización de las mujeres en los procesos de toma de


decisiones ha cambiado con el tiempo. Del fuerte movimiento feminista en la década
de los 40’ del siglo pasado que luchó por el derecho al sufragio, a un fuerte movimiento
social que en estos últimos pocos años está marchando en las calles, se advierte la
necesidad de generar cambios reales que abran y que aseguren de un modo responsable
la participación de las mujeres.

4. Antes, el énfasis estaba en que la mujer podía ejercer el derecho al sufragio; ahora el
acento está en que la mujer pueda participar de mejor manera en las decisiones del
poder.

5. Aquí ha habido una labor continuada de los órganos de los sistemas de protección de
Derechos Humanos que van indicando los estándares vinculados a la discriminación y
a la violencia con causas específicas de género frente a causas estructurales que motivan
las desigualdades. Asimismo, los Objetivos de Desarrollo Sostenible también lo
incluyen en su Objetivo Cinco ‘Igualdad de Género’ como un programa disponible para
los Estados.

5
6. Se ha señalado que dos técnicas pueden hacer realidad la igualdad material: 1) Acciones
positivas (como leyes de cuota); y 2) La consagración de derechos o principios
específicamente relevantes para la mujer. La utilización de algunas de estas técnicas y
otras que ya están incluidas en el ordenamiento desde décadas atrás, por ejemplo todas
las normas legales sobre la posición de las mujeres en el campo laboral merecen especial
atención (por ej. fuero maternal). Estos métodos también incluyen la interpretación de
las leyes y normas por parte de los tribunales nacionales que con frecuencia utilizan
estas técnicas caso por caso.

7. Los acontecimientos de los últimos tiempos en Chile están marcando que no es


suficiente una igualdad siempre formal y que la necesidad de avanzar en la legitimidad
empírica requiere de una igualdad real de oportunidades y de tratamiento entre
hombres y mujeres (que representamos la mitad de la población). Una nueva
Constitución abre un espacio único para la participación paritaria (50 y 50) de hombres
y mujeres que requiere una incorporación desde la propia concepción de este texto
fundacional.»

Andrea Lucas, en La Tercera, 4 de diciembre de 2019.

6. La autora, frente a la premisa “igualdad de hombres y mujeres ante la ley”, se muestra:

A) Crítica, ya que de acuerdo a lo que señala no es una realidad plausible hoy en día.
B) Conforme, siendo uno de los pilares de la constitución actual.
C) Decepcionada, si bien es una realidad desde 1999 no es aplicada en la actualidad.
D) Esperanzada, de que la sociedad a través de la nueva constitución haga un cambio en este tema.

7. La “igualdad material”, de acuerdo al texto:

A) Es la posibilidad de una igualdad 50/50 ante la ley.


B) Consiste en reformular y replantear las actividades profesionales de hombre y mujer.
C) Se dará a cabo con eficacia si se cambian las constituciones actuales en el mundo.
D) Es la consagración empírica de los derechos de la mujer y un acceso mayor de ellas a puestos de
poder. Ej. Ley de cuotas.

6
8. Un título adecuado para el texto es

A) “Igualdad material y paridad frente al proceso constituyente”


B) “Nueva Constitución: cómo hacer para que participen mujeres”
C) “Mecanismos de participación femenina en la Nueva Constitución”
D) “¿Qué significa la igualdad material de cara al proceso constituyente?”

9. ¿Cuál es la idea central del último párrafo?

A) Los últimos sucesos ocurridos en el país hicieron tomar conciencia de la relevancia de avanzar
hacia la igualdad real entre hombres y mujeres.
B) Avanzar en la legitimidad de las decisiones políticas requiere igualdad real entre hombres y mujeres
ante la insuficiencia formal.
C) Una Nueva Constitución consolidará definitivamente la igualdad real entre hombres y mujeres.
D) La igualdad real entre hombres y mujeres no se ha consagrado debido a la falta de una constitución
adecuada.

10. ¿Cuál es la actitud de la autora frente al proceso constituyente?

A) Optimista, ya que ve que el proceso constituyente actual cambiará las cosas.


B) Dubitativa, pone en duda la importancia real del proceso.
C) Reflexiva, expone lo que podría aportar el proceso a la lucha por la igualdad.
D) Desconfiada, no cree que el proceso constituyente sea una solución.

7
Lectura 3 (Preguntas 11 a 15)
Fragmento de cuento, escrito por el periodista y librero Francisco Mouat.

«¿Qué habrá pensado Julio Riquelme cuando perdió el Longino1? ¿Habrá sentido
miedo o angustia en ese primer momento? ¿Estaría consciente cuando abandonó el
tren, o el tren lo abandonó a él? ¿Riquelme lo habrá visto partir, habrá alcanzado a oír
el pito que toca el encargado del tren antes de dejar la estación? ¿O solo se dio cuenta
de que estaba perdido y solitario mucho rato después, en medio de la famosa soledad
de la pampa, lejos ya del humo de la locomotora? ¿Era de día o de noche cuando tuvo
consciencia de su desamparo? ¿Fue su última estación efectivamente Los Vientos? ¿Se
bajó de ahí a estirar las piernas un rato, sin advertir que la detención era demasiado
breve?

Sus restos aparecieron a diecisiete kilómetros y medio de distancia de esta estación, en


dirección noroeste, hacia la costa. No es una distancia corta, menos en esos parajes,
que no son planos, sino llenos de pequeños montes y caídas que hacen agotadora su
caminata.

Riquelme desafió la lógica: donde haya estado, en Los Vientos o en otro sitio, no siguió
la línea del tren, creyendo que tal vez no volvería a ver uno en demasiados días. Y se
internó en el desierto de Atacama, en un acto de arrojo o desesperación, pensando a
lo mejor que mirando hacia el mar podría encontrar pronto una salida.

Se equivocó Riquelme, terminó escogiendo la peor de las rutas, y si en algún momento


quiso volver a la línea del tren, ya no tuvo referencias con las cuales guiarse, sobre
todo si la noche lo sorprendió desorientado y con angustia.

El empampado Riquelme, Francisco Mouat

11. ¿Qué es “El Longino”?

A) Un objeto de valor que “pierde” en un tren el protagonista del relato.


B) Un vehículo a carbón que cotidianamente Riquelme abordaba.
C) Una locomotora que cruzaba el norte y que no pudo alcanzar el protagonista.
D) Una tren que no quiso llevar al protagonista del relato.

1
Longino: Tren longitudinal que cruzaba el norte; fue inaugurado en 1914. En 1929 contaba con un tramo que
iba desde La Calera a Iquique. Funcionó hasta 1975.
8
12. ¿Cuál de las siguientes opciones es una afirmación FALSA?

A) El narrador indica que Riquelme creyó no ver ningún tren en los próximos días
B) Riquelme conocía bien el lugar donde se perdió
C) Riquelme caminó internándose por el desierto de Atacama en dirección al mar
D) La noche sorprendió el viaje de Riquelme, desorientándolo

13. ¿Qué relación tiene el primer y el segundo párrafo?

En el primero y en el segundo

A) se muestran las preguntas de Riquelme sus certezas.

B) el narrador muestra las dudas que le produce comenta sus certezas respecto al
la desaparición de Riquelme hallazgo del cuerpo de Riquelme.

C) se insiste en lo inexplicable de la desaparición suma nuevos datos relevantes para


de Riquelme, la investigación policial.

D) se introduce la desaparición de Riquelme, presenta sus conclusiones al respecto.

14. ¿Cuál es el tema del fragmento leído?

A) Los motivos de la desaparición de Riquelme.


B) La muerte de Riquelme.
C) El misterio en torno a la desaparición de Riquelme.
D) La relación del narrador con Riquelme.

15. Respecto de Riquelme se infiere que

A) Riquelme era un valiente explorador.


B) Se tienen muy pocos datos concretos sobre su desaparición.
C) El destino de Riquelme era la estación Los Vientos.
D) su comportamiento es inverosímil.

9
Lectura 4 (preguntas 16 a 20)
Fragmento de ensayo biográfico sobre la vida de Al Capone, publicado por Deirdre Bair en 2016.

«La breve vida de Al Capone fue florida y espectacular, pero su posteridad es incluso
más vistosa y desmesurada. Su gobierno como rey del crimen duró menos de seis años,
pero el público no se cansó de él ni siquiera cuando ya no tenía poder alguno. En los
setenta años transcurridos desde su muerte, la histeria publicitaria que inspiró en vida
ha aumentado de manera exponencial y no da muestra de decrecer. Falleció en 1947 y
la alerta de Google sigue registrando en 2016 al menos media docena de
menciones nuevas al día.

Casi todos los años aparecen nuevas películas, nuevos libros: novelas, filmes
biográficos, documentales, incluso pseudodocumentales, como uno que se hizo hace
poco sobre un festival anual dedicado a su memoria en Árborg, Islandia. Hay
autobiografías que dicen que cuentan la “verdad auténtica” y biografías para públicos
concretos, por ejemplo para niños o jóvenes, así que incluso los niños de ocho años
están en condiciones de explicar que “mataba a los malos y eso estaba bien porque así
podía dar de comer a los pobres”. La serie de televisión Boardwalk Empire lo ha
convertido, asombrosamente, no en un antihéroe, sino en un verdadero héroe para
telespectadores jóvenes y entusiastas.»

Al Capone, Deirdre Bair (fragmento)

16. Según la autora, que todos los años la cultura popular tenga a Al Capone como protagonista tiene
como significado que

A) Al Capone encarna los valores de la sociedad estadounidense.


B) Las personas no saben distinguir a un criminal de un héroe.
C) Al Capone es un personaje atrayente desde la perspectiva de su vida y su muerte.
D) Las series de televisión han vuelto a Al Capone un antihéroe.

17. ¿Qué significado guarda la mención de Google en el texto?

A) Que en el año 2016 la búsqueda digital de la figura de Al Capone rompió récords.


B) Setenta años después de la muerte de Al Capone, su figura es muy importante para el público.
C) Después de buscar en Google durante el 2016, la emisora se da cuenta de la importancia de Al
Capone.
D) Para el estreno de Boardwalk Empire, las búsquedas digitales sobre Al Capone, aumentaron.

10
18. De las siguientes opciones, ¿cuál sería otro título apropiado para el fragmento?

A) “La leyenda de Al Capone”


B) “Al Capone: una vida breve”
C) “Al Capone: su muerte y su legado”
D) “El impacto cultural de Al Capone”

19. ¿Cuál es la idea principal del primer párrafo?

A) que la fama de Al Capone se ha extendido más allá de su muerte.


B) que es poco el tiempo que Al Capone fue rey del crimen comparado con influencia cultural.
C) que Al Capone había perdido todo su poder antes de ser realmente famoso.
D) que las estadísticas de Google confirman la influencia de Al Capone incluso en 2016.

20. ¿Qué perspectiva predomina en la autora frente a la figura de Al Capone?

A) Aduladora, señalando que fue una buena persona en vida.


B) Crítica, es subjetiva a la hora de plantear la figura de Al Capone y su interés en la cultura popular.
C) Neutral, expone los pro y los contras de la vida de Al Capone y su incidencia en la cultura popular.
D) Sensacionalista, expone para causar polémica en cuanto a la vida de Al Capone.

11
Lectura 5 (preguntas 20 a 25)

Fragmento de una crítica realizada por Patricia Espinosa a la novela chilena Qué vergüenza.

«En Chile, la mayor parte de las veces, publicar un primer libro de narrativa no es más
que un ritual con el que el novel escritor o la novel escritora ingresa al llamado mundo
literario. Por lo mismo, el valor estético de estas publicaciones importa bastante poco, ya
que, dependiendo de los contactos y cercanía con los distintos grupos de poder cultural,
este gesto le servirá al recién llegado más que nada para acumular kilómetros en viajes a
ferias y encuentros literarios.

Un camino, por ahora, diametralmente opuesto es el de Paulina Flores, quien entrega un


primer libro que se escapa con largueza de lo señalado más arriba. Qué vergüenza es un
conjunto de relatos bien escritos sólo en su aproximación al género cuento y desprovistos
de cualquier efectismo. Flores se dedica simplemente a narrar, a con historias con
propiedad, con un tono firme que le permite entrometerse con fuerza y delicadeza en la
intimidad de sus personajes. La posición narrativa que, en términos generales, elabora la
autora tiene como centro la escenificación de una diferencia femenina cercana,
identificable, pero también inaprensible.

Entre los múltiples méritos de este volumen, se encuentra la construcción de atmósferas


de encierro. Espacios comunes que mantienen como rasgos vinculante su condición de
aislamiento, al modo de una celda, desprovista de adornos, cuyos muros infranqueables
marcan un límite con el afuera. De igual modo, destaca el tratamiento de la temporalidad,
concebida a la manera de planos rugosos, que se van montando, retroalimentándose,
arrastrando nudos que luego se ramifican, dando lugar a una diversidad de microhistorias
que diluyen el llamado eje de la historia global.»

Crítica a Qué Vergüenza de Paulina Flores, Patricia Espinosa.


Publicada en Las Últimas Noticias.

21. Según el texto, un escritor “novel”

A) Debe abrirse al mundo editorial a través de sus contactos.


B) Publica su primera novela a modo de ritual.
C) Recorre ferias y librerías vendiendo su novela.
D) Publica su novela sabiendo lo difícil que será vender sus textos.

12
22. En relación a Paulina Flores, la autora

A) La aparta de las características de escritores noveles exponiendo su calidad narrativa.


B) Señala que es otra autora novel que publica sus novelas en Chile.
C) Alaba a la autora pero critica el tono con que escribe sus novelas.
D) Señala que uno de los pilares en la narrativa de Paulina son sus espacios comunes.

23. ¿Cuál es el tema principal del texto?

A) la carrera de Paulina Flores.


B) la importancia de tomar un camino diferente al escribir cuentos.
C) el libro de cuentos Qué vergüenza de Paulina Flores.
D) el mejor modo de escribir cuentos.

24. ¿Qué manifiesta la autora en el primer párrafo y en relación al resto del texto?

A) su aprobación del debut literario de Paulina Flores.


B) un juicio crítico sobre el circuito literario chileno.
C) la descripción de una ceremonia de iniciación de escritores.
D) la importancia de las primeras obras de los escritores.

25. ¿Qué función cumple el segundo y tercer párrafo?

A) se realiza un análisis crítico el libro de Paulina Flores.


B) se explica qué debe tener un buen libro de cuentos.
C) se diferencia el debut de Paulina Flores de otros.
D) se describen los defectos y virtudes de Paulina Flores.

13

También podría gustarte