Está en la página 1de 22

CARACTERÍSTICAS DEL AGUA

Bioquimica
Dra. en C. Mariana Ruiz
marianaruizb@iteso.mx
INTRODUCCIÓN
❖ Biomolécula indispensable de procesos biológicos tan diversos como el
plegamiento de proteínas, el reconocimiento biomolecular en mecanismos
de transducción de señales y la expresión génica

1.2 Características del agua 2


PROPIEDADES FÍSICAS
❖ Estado físico: sólido, líquido y gaseoso
❖ Incolora
❖ Inodora
❖ Insípida
❖ Peso molecular: 18.015 g/mol
❖ Densidad: 1 g/cm3 (en estado líquido a 20°C)
❖ Punto de ebullición: 100°C
❖ Punto de congelación: 0°C
❖ Sus propiedades la hacen el mejor solvente

1.2 Características del agua 3


ESTRUCTURA DEL AGUA

Formada por dos átomos


de H y uno de O La distancia del enlace O-
El ángulo formado por los
• Enlace covalente sencillo H es de 0.958 A° (95.84
• Enlace polar (los electrones se tres átomos es de 104.5°
pm)
desplazan hacia el O)

Tiene una geometría Los H ocupan dos de los


tetraédrica debido a la vértices de un tetraedro y
hibridación en sp3 de su los pares de e no
átomo de oxigeno situado apareados del O los otros
en el centro del tetraedro. dos vértices

1.2 Características del agua 4


PUENTES DE HIDRÓGENO
Las moléculas vecinas del agua tienden a orientarse de manera que el enlace
O-H de una molécula (el extremo positivo) apunte hacia uno de lo pares de
electrones de otra molécula de agua (el extremo negativo)

Puede representarse como D-H ….. A


-D grupo “donador” débilmente ácido
-A átomo “aceptor” débilmente básico

Una sola molécula de agua puede participar en un máximo de 4 puentes de


Hidrógeno con otras moléculas de H2O
-2 hidrógenos (donadores)
-2 pares de electrones no compartidos (aceptores)

1.2 Características del agua 5


ESTRUCTURA DEL AGUA
❖ La densidad del agua en estado sólido es de 0.92 g/cm3, razón por la cual el hielo flota en
el agua
❖ Como el volumen aumenta, pero la masa de agua sigue siendo la misma, disminuye la
densidad del hielo: ↓d = m/ v↑

1.2 Características del agua 6


TENSIÓN SUPERFICIAL
❖ Es el efecto físico que "endurece" la capa superficial del agua en reposo
❖ Las fuerzas cohesivas (atracción entre fuerzas atractivas) entre las moléculas de un líquido,
son las responsables de este fenómeno.

La tensión superficial es la fuerza que impide


que algo se sumerja en el líquido, esa fuerza
que hay que superar para atravesar un líquido.

Cuando aplicamos calor sobre un


líquido y aumenta su temperatura,
la tensión superficial disminuye
debido a que las fuerzas de
cohesión también disminuyen.

1.2 Características del agua 7


TENSIÓN SUPERFICIAL

La tensión superficial del agua es


0,073 N/m

Es tan alta por las fuerzas de Van der


Waals que se producen entre la
mayoría de moléculas y los puentes
de hidrógeno formados entre ellas.

1.2 Características del agua 8


FUERZA DE COHESIÓN
❖ Cohesión: atracción que tienen las moléculas por otras de su mismo tipo
❖ Adhesión: atracción de moléculas de un tipo por moléculas de otro tipo
❖ Capilaridad: adhesión + cohesión Fuerzas cohesivas fuertes

Adhesión fuerte

Puentes de hidrógeno
1.2 Características del agua 9
CAPILARIDAD
❖ Capilaridad: movimiento ascendente en
contra de la gravedad; permite que el agua
“suba” a través de delgados tubos de vidrio
(capilares)

❖ Las moléculas de agua son atraídas con mayor


fuerza al vidrio que a las otras moléculas de
agua (porque las moléculas de vidrio tienen
mayor polaridad que las del agua).

1.2 Características del agua 10


FUNCIONES DEL AGUA
Metabólica
• Medio en el que se producen la mayoría de las reacciones metabólicas
• El agua puede actuar como reactivo (hidrolisis)

Transportadora
• Vehículo de sustancias
• Excelente disolvente

Estructural
• Por la elevada fuerza de cohesión da forma a células que carecen de membrana rígida

Termorreguladora
• Amortigua las variaciones bruscas de T externa
• Ayuda a mantener constante la T del cuerpo

1.2 Características del agua 11


DISTRIBUCIÓN DEL AGUA EN EL ORGANISMO
❖ Agua extracelular: fluidos (sangre, saliva)
❖ Agua intersticial: líquido tisular que esta contenido en el intersticio (espacio entre
las células)
❖ Agua intracelular: En el citosol y en el interior de los orgánulos celulares

1.2 Características del agua 12


EL AGUA COMO DISOLVENTE
❖ Moléculas anfipáticas: propiedades hidrófilas e hidrófoba al mismo
tiempo; esquizofrénicos moleculares

El agua disuelve fácilmente los compuestos Las moléculas que son no polares, no iónicas y
hidroxilo, aminas, sulfhidrilo, esteres, cetonas y que no pueden formar puentes de H muestran
gran cantidad de productos orgánicos una limitada solubilidad en agua (hidrófobas)

1.2 Características del agua 13


SOLUCIONES ACUOSAS Aniones y cationes más comunes en el
organismo

Anión Catión
Ion con carga eléctrica Ion que tiene carga
negativa (ganancia de positiva (ganancia de
electrones) electrones)

1.2 Características del agua 14


* Mayor concentración

ELECTROLITOS EN EL ORGANISMO
• Comunicación celular • Metabolismo energético
• Osmolaridad sérica • Mantenimiento de la
presión osmótica • Conducción del • Mineralización de huesos y
• Volumen de liquido
impulso nervioso dientes
extracelular
• Contracción muscular • Equilibrio acido-base
• Excitabilidad y
conducción nerviosa y • Osmolaridad
muscular intracelular

Sodio* (Na+) Cloruro* (Cl-) Potasio* (K+) Fosfatos* (H2PO4-)

• Estructura y función de • Equilibrio acido-base • Catalizador reacciones


enzimáticas
Extracelulares

los huesos

Intracelulares
• Transmisión de • Regulación contracción
impulsos nerviosos neuromuscular
• Contracción muscular • Síntesis proteica y
• Coagulación transporte de iones

Calcio (Ca++) Bicarbonato (HCO3-) Magnesio* (Mg++)

1.2 Características del agua 15


CONSTANTE DIELÉCTRICA DEL AGUA
❖ Es la propiedad que permite que una sustancia mantenga separados a los
electrolitos
El agua es uno de los solventes más polares que existen por la presencia de un átomo
muy electronegativo (oxígeno), y dos muy poco electronegativos (hidrógenos)

Moléculas o partículas cargadas eléctricamente (sales minerales, glúcidos) son


fácilmente disociadas en presencia de agua.

El agua se opone a las atracciones


electrostáticas entre los iones
positivos y negativos, debilitando
las fuerzas de atracción

1.2 Características del agua 16


SOLUCIONES ACUOSAS
❖ Por la naturaleza polar de las
moléculas del agua, éstas son
atraídas a iones cargados
❖ Alrededor de estos iones se
forman capas de moléculas de
agua o esferas de solvatación
❖ El agua posee una constante
dieléctrica elevada

1.2 Características del agua 17


AGUA ESTRUCTURADA
❖ A pesar de que el agua esta en forma
liquida, no fluye libremente
❖ Se encuentra unida de manera no
covalente a macromoléculas y a las
membranas celulares
❖ Se forman “capas” de moléculas de agua
que interaccionan con macromoléculas,
generando una red tridimensional
❖ En la célula, esta interacción hace que el
citoplasma tenga las propiedades de un
gel

1.2 Características del agua 18


PRESION OSMÓTICA
❖ Osmosis: paso espontaneo de
moléculas de disolvente a través de
una membrana semipermeable que
separa una disolución con menor
concentración de una de mayor
concentración de soluto
❖ El agua difunde libremente a través
de la mayoría de las membranas
celulares pero el movimiento de Presión osmótica: presión que se requiere
iones y de moléculas neutras esta para detener el flujo neto del agua a través
restringido de la membrana.

1.2 Características del agua 19


MEMBRANA CELULAR Modelo de
mosaico fluido

❖ Estructura dinámica que presenta fluidez de sus distintos componentes moleculares, los
cuales pueden desplazarse lateralmente
❖ Depende de la proporción entre fosfolípidos de ácidos grasos saturados y no saturados:
mayor cohesión, menor fluidez

1.2 Características del agua 20


TRANSPORTE CELULAR
Transporte pasivo Transporte activo

• Las moléculas se mueven desde una alta a • Las moléculas se mueves desde una baja a
baja concentración alta concentración
• No requieren energía (ATP) • Requieren energía (ATP)

1.2 Características del agua 21


TAREA
❖ Diagrama de los tipos de transporte (activo y pasivo), incluir la descripción
de cada mecanismo (por ejemplo, osmosis, difusión facilitada, pinocitosis,
etc.)
❖ Incluir al menos dos referencias APA

1.2 Características del agua 22

También podría gustarte