Está en la página 1de 2

Tijuana, Baja California a 21 de junio del 2022

“2022, Año de la Erradicación de la violencia contra las mujeres”

MTRO. JUAN CARLOS DÍAZ


VINCULACIÓN ACADÉMICA
CETYS UNIVERSIDAD
PRESENTE.

Anteponiendo un afectuoso saludo, me dirijo a usted para compartirle las conferencias o


conversatorios que ofrecemos desde el Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana.

Área económico administrativa


Inteligencia de negocios
Duración: 1 hora
Objetivo: Incentivar en los estudiantes del área económico-administrativa busquen
desarrollarse en inteligencia de negocios o bussines intelligence aprovechando el uso e
interpretación de datos e información para los ejecutivos, gerentes, usuarios finales o la
iniciativa púbica.
Descripción: Es una conferencia diseñada para conocer los recursos, capacidades y
limitaciones que las empresas tienen y como estas mismas pueden convertirse en área
de oportunidad para los estudiantes que deseen trabajar en la iniciativa pública, privada
o independiente.
Gestión de proyectos
Duración: 1 hora
Objetivo: Promover que los estudiantes entiendan la utilidad de gestionar proyectos a
partir de construirlo y completarlos en fases, con una estructura organizada y de acuerdo
a metodologías estandarizadas.
Descripción: La conferencia está diseñada como en espacio en donde el facilitador
comparte la importancia de las técnicas y herramientas que permiten constituir y dirigir
un proyecto. Así mismo, a partir de casos prácticos desglosa los insumos y recursos
pueden emplearse en la gestión de los mismos.
Necesidades de financiación de empresas
Duración: 1 hora
Objetivo: que los estudiantes sepan la utilidad de analizar las necesidades financieras de
las empresas para conocer y valorar los riesgos que conllevan.
Descripción: Es una conferencia planeada a partir de la jefatura en Gestión de Inversión
del Instituto Metropolitano de Planeación de Tijuana (IMPLAN), en donde el facilitador
comparte las herramientas y áreas de oportunidad que los estudiantes del área
económica-administrativa tienen en el sector público.
Área físico-matemática
Gestión de proyectos
Duración: 1 hora
Objetivo: Incidir a que los estudiantes entiendan la utilidad de gestionar proyectos a partir
de construirlo y completarlos en fases, con una estructura organizada y de acuerdo a
metodologías estandarizadas.
Descripción: La conferencia está diseñada como en espacio en donde el facilitador
comparte la importancia de las técnicas y herramientas que permiten
constituir y dirigir un proyecto. Así mismo, a partir de casos prácticos desglosa los
insumos y recursos pueden emplearse en la gestión de los mismos.
Globalización y tratados comerciales
Duración: 1 hora
Objetivo: Difundir el funcionamiento de la globalización y los tratados comerciales y como
estos son fundamentales en la planeación de la ciudad a través de la generación de
empleos y atracción de inversión.
Descripción: Es una conferencia diseñada para los estudiantes del área económico-
administrativa. Desde la cual se dimensiona porqué son importantes los tratados
comerciales en un contexto global y como se incide en la planeación de las ciudades.
Agenda 2030
Duración: 1 hora
Objetivo: Promover que los estudiantes dimensionen el alcance y diseño de los Objetivos
de Desarrollo Sostenible que desarrollo la ONU para poder vivir en entornos sustentables,
suficientes y resilientes.
Descripción: Es una conferencia que se basa en los 20 ODS de la ONU para el año 2030.
Los fenómenos naturales, sociales, culturales, comerciales y políticos son áreas sobre
los cuales dichos objetivos pueden ser dimensionados y aprovechados.
Aplicación de indicadores en el sector público
Duración: 1 hora
Objetivo: Ofrecer desde la perspectiva de la iniciática pública acerca de cómo pueden ser
útiles los datos socioeconómicos para constituir bases de datos que puedan ser la base
de políticas públicas o acciones de gobierno.
Descripción: Es un conversatorio pensado para el área económico-administrativa, desde
la cual los estudiantes puedan conocer como a partir de datos numéricos se pueden
tomar decisiones en las instituciones públicas.
Interpretación de indicadores
Duración: 1 hora
Objetivo: Compartir la utilidad de contar con especialistas en el sector público que puedan
dar tratamiento a la información cuantitativa y que esta pueda ser empleada en la
elaboración de políticas públicas o acciones del gobierno.
Descripción: es una conferencia dirigida a las áreas de estudio que puedan abonar al
manejo cuantitativo de datos para generar información de utilidad pública.

Sin otro particular por el momento, quedo de Usted.

Saludos cordiales.

También podría gustarte