Está en la página 1de 56

Reimpresión oficial de UpToDate ®

www.uptodate.com © 2023 UpToDate, Inc. y/o sus afiliados. Todos los derechos reservados.

Revertir la anticoagulación y lograr la hemostasia después del bypass


cardiopulmonar
Autores: Kamrouz Ghadimi, MD, MHSc, FAHA, Ian J. Welsby, BSc, MBBS, FRCA
Redactor de sección: Jonathan B Mark, MD
Redactor adjunto: Nancy A. Nussmeier, MD, FAHA

Todos los temas se actualizan a medida que se dispone de nueva evidencia y se completa nuestro proceso de revisión por pares .

Revisión de la literatura actual hasta:  diciembre de 2022. | Última actualización de este tema:  06 de diciembre de 2022.

INTRODUCCIÓN

El manejo de la sangre y la hemostasia son componentes clave del manejo anestésico para los procedimientos quirúrgicos
cardíacos que requieren circulación extracorpórea (CPB). Los factores que afectan la hemostasia incluyen la necesidad de
anticoagulación sistémica completa durante la CEC y su reversión después de la destete de la CEC, la hemodilución debido al
cebado de fluidos del circuito extracorpóreo, la fibrinolisis, la disfunción plaquetaria, el consumo de factores de coagulación y la
hipotermia sistémica durante la CEC, así como una cantidad significativa de sangre. pérdida que puede ocurrir durante una
cirugía que involucre el corazón y los grandes vasos [ 1,2 ].

Este tema analiza la reversión de la anticoagulación y el tratamiento de la hemorragia después de la desconexión de la


circulación extracorpórea (CEC) durante la cirugía cardíaca. Las estrategias para evitar o minimizar la pérdida de sangre y la
transfusión de hemoderivados antes y durante la CEC se analizan por separado. (Consulte "Manejo de la sangre y
anticoagulación para el bypass cardiopulmonar" .)

Los principios generales para el manejo perioperatorio de la sangre y las indicaciones para la transfusión intraoperatoria se
analizan en temas separados. (Consulte "Manejo perioperatorio de sangre: estrategias para minimizar las transfusiones" y
"Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación" .)

REVERSIÓN DE LA ANTICOAGULACIÓN

La anticoagulación sistémica con heparina se revierte con la administración de protamina después del destete de la circulación
extracorpórea (CEC) [ 3 ].

Reversión de la anticoagulación con heparina  :  una vez que se ha administrado la heparina, el único agente disponible para
revertir el efecto anticoagulante de la heparina es la protamina [ 4 ]. En ausencia de reversión, la heparina tiene una vida media
de aproximadamente 60 a 90 minutos; así, su efecto anticoagulante puede persistir de cuatro a seis horas. Sin embargo, el
reemplazo de la pérdida de sangre con hemoderivados y/o expansores de volumen puede diluir la concentración de heparina y
corregir la coagulopatía en curso hasta que los efectos anticoagulantes de la heparina ya no sean clínicamente evidentes.

Administración y dosificación de protamina

● Momento de la administración inicial : la neutralización de la heparina sistémica con protamina generalmente se inicia
después del destete de la CEC, pero antes de la decanulación aórtica. Este momento permite la rápida restitución de CPB
en el caso de una reacción catastrófica de protamina [ 5 ].

La succión de sangre del campo quirúrgico al depósito de la bomba (es decir, "succión de cardiotomía" o "ventosas de
bomba") se interrumpe ya sea al comienzo de la administración de protamina o cuando una pequeña porción (típicamente
menos de un tercio) del total inicial se ha administrado la dosis. Se plantea la hipótesis de que la neutralización de la
heparina en la sangre que queda en el reservorio de CEC puede causar la formación de coágulos, lo que prohibiría la
restitución de emergencia de la CEC.

● Dosis inicial: se administra una "dosis de prueba" inicial de 10 mg de protamina para permitir la detección temprana de
cambios hemodinámicos graves que pueden indicar una reacción a la protamina, sin causar una reversión significativa del
efecto de la heparina en caso de que la CEC deba restablecerse con urgencia. Sin embargo, se informó un inicio posterior
de la anafilaxia en pacientes que recibieron una dosis de prueba no reactiva, generalmente después de la administración
de la dosis completa de protamina [ 6 ]. Si no hay una reacción adversa, el resto de la dosis de protamina se administra
lentamente, generalmente durante un período de 10 a 15 minutos mediante una jeringa o por infusión [ 7,8 ]. Esta
velocidad de infusión más lenta puede evitar una posible vasodilatación. (Consulte 'Manejo de reacciones de protamina' a
continuación).

Los métodos que normalmente se usan para determinar la dosis de protamina que se administrará para revertir la
heparina residual después del destete de la CEC incluyen:

• Uso de un ensayo de titulación en el punto de atención (POC) para la heparina existente en la sangre, que es ideal si
está disponible [ 4,9 ].

• Cálculo de la dosis utilizando una proporción fija de 0,7 mg de protamina por 100 unidades de la dosis inicial de
heparina previa al bypass administrada para establecer la anticoagulación [ 4 ]. (Ver "Manejo de sangre y
anticoagulación para derivación cardiopulmonar", sección sobre 'Administración y monitoreo de heparina' ).

Sin embargo, existen numerosas variaciones institucionales para las prácticas de dosificación de protamina. Los métodos
tradicionales se basaban en una dosificación fija de protamina basada en el peso corporal y/o la cantidad total de
heparina administrada durante la CEC. Un metanálisis de 2013 que comparó estos métodos tradicionales de dosificación
estándar (fija) con el uso de un ensayo de titulación de heparina-protamina observó una pérdida de sangre postoperatoria
significativamente menor con el método de ensayo [ 10 ].

● Dosificación intraoperatoria adicional : después de la administración de la dosis inicial de protamina calculada, se


realiza una evaluación adicional del efecto de la heparina residual midiendo el tiempo de coagulación activado (ACT) y el
tiempo de tromboplastina parcial activado (aPTT, PTT), así como volviendo a verificar la titulación de heparina-protamina.
ensayo, si está disponible [ 11-14 ]. (Consulte "Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación",
sección "Pruebas de función hemostática" .)

Las concentraciones plasmáticas de heparina residual pueden aumentar insidiosamente después de la administración de
la dosis inicial de protamina a medida que se reinfunde la sangre heparinizada de la bomba CEC. Además, a medida que
se produce la reperfusión del paciente, los tejidos periféricos pueden liberar gradualmente a la circulación la heparina
previamente unida en el endotelio. Por estas razones, puede ser necesario administrar una dosis adicional de protamina
poco después de la CEC, que se calcula utilizando un ensayo de titulación de heparina-protamina POC, o 25 a 100 mg
adicionales según la evidencia del efecto residual de la heparina observado en la prueba ACT o aPTT. resultados obtenidos
poco después de CBP [ 11 ].

Sin embargo, se debe evitar la sobredosis de protamina [ 3 ]. Estamos de acuerdo con las guías prácticas que indican que
es razonable limitar la proporción de protamina a heparina a ≤2,6 mg de protamina por 100 unidades de heparina [ 4 ]. De
hecho, rara vez superamos 1 mg de protamina por cada 100 unidades de la dosis de heparina administrada inicialmente.
Los estudios han señalado que el exceso de protamina se asocia con pruebas de coagulación anormalmente prolongadas
y sangrado excesivo después de la CEC, particularmente si la proporción de protamina a heparina supera los 2,6 mg de
protamina por 100 unidades de heparina [ 4,11,15-19 ].

● Administración posoperatoria de protamina : después de la dosificación inicial de protamina, también administramos


una infusión de protamina de 25 a 50 mg/hora, comenzando más tarde en el período intraoperatorio y extendiéndose
durante dos a cuatro horas posoperatorias. Esto puede reducir la pérdida de sangre al evitar el "rebote de heparina" que
se produce debido a la liberación final lenta de heparina unida al endotelio desde tejidos menos perfundidos (como el
tejido adiposo) hacia el espacio intravascular [ 20,21 ]. Tal rebote puede ocurrir después de que se haya metabolizado la
dosis inicial de protamina [ 4,21,22]. Esto es más probable si se empleó enfriamiento activo durante la CEC porque la
vasoconstricción en los tejidos periféricos conduce a depósitos potenciales de heparina que luego se liberan durante la
reperfusión a medida que el paciente continúa calentándose. El rebote de heparina también es más probable en pacientes
con respuesta alterada a la heparina (es decir, "resistencia a la heparina") si se requirió una dosis alta de heparina para
lograr la anticoagulación inicial para la CEC [ 4,23 ]. (Consulte "Manejo de la sangre y anticoagulación para el bypass
cardiopulmonar", sección sobre "Resistencia a la heparina" .)  

El efecto residual de la heparina se puede documentar usando un ensayo de titulación de heparina-protamina POC en las
últimas etapas del período intraoperatorio o temprano en el período posoperatorio. Suelen estar en el rango de 0,1 a 0,3
unidades internacionales/mL. En este extremo inferior del rango terapéutico, las mediciones de ACT e incluso aPTT son
insensibles para detectar heparina residual; las concentraciones medidas con un ensayo POC de heparina-protamina
suelen ser más precisas [ 24,25 ].
Manejo de las reacciones a la protamina: las reacciones  a  la protamina de diversa gravedad pueden ocurrir rápidamente,
pero es posible que no sea posible determinar el mecanismo en un paciente individual al inicio. El manejo inicial es similar para
cada tipo, pero es posible que deba ser más agresivo para las reacciones graves, como se describe a continuación:

● Vasodilatación : la vasodilatación es la reacción más común, a menudo asociada con una tasa más rápida de infusión de
protamina. Esta reacción es transitoria y no suele ser grave. El mecanismo son los efectos directos e indirectos de la
protamina y la posible activación del complemento por complejos de heparina-protamina [ 4,5,26-28 ].

El tratamiento es la administración de vasopresores según sea necesario para evitar la hipotensión ( tabla 1 ).

● Anafilaxia : una reacción anafiláctica más grave con vasoplejía es menos común, pero puede ocurrir en personas que
tienen anticuerpos contra la protamina debido a una exposición previa (p. ej., insulina que contiene protamina) o debido a
una alergia [ 4-6,26,27,29- 31 ]. No está relacionado con la tasa de administración de protamina. Una reacción anafiláctica
puede ser grave y provocar un colapso cardiovascular.

El tratamiento incluye suspender la administración de protamina y la administración de epinefrina y otras terapias como
se describe en la tabla ( tabla 2 ). (Consulte "Anafilaxia perioperatoria: manifestaciones clínicas, etiología y manejo",
sección sobre "Manejo inicial" .)

En algunos casos, puede ser necesario volver a administrar heparina sistémica para permitir el restablecimiento de la CEC
para apoyo circulatorio [ 4,32 ].

En particular, en cualquier paciente con sospecha de reacción alérgica, se debe recolectar una muestra de sangre durante
o tan pronto como sea posible después del evento, lo que puede revelar elevaciones en la triptasa cuando se procesa más
tarde. Después de la recuperación posoperatoria y el alta hospitalaria, los pacientes que tuvieron una reacción grave
deben ser derivados a un especialista en alergias, como se analiza en un tema aparte. (Ver "Anafilaxia perioperatoria:
Manifestaciones clínicas, etiología y manejo", sección sobre 'Exámenes de laboratorio en el momento de la reacción' y
"Anafilaxia perioperatoria: Manifestaciones clínicas, etiología y manejo", sección sobre 'Remisión para evaluación de
alergia' . )
● Vasoconstricción pulmonar aguda : la vasoconstricción pulmonar aguda que provoca insuficiencia ventricular derecha
es una reacción rara y grave a la protamina que puede ser difícil de distinguir de las reacciones anafilácticas, a menos que
se controlen las presiones de la arteria pulmonar [ 6 ]. Puede ocurrir broncoespasmo y/o edema pulmonar no
cardiogénico debido a la liberación de tromboxano de las plaquetas [ 4,5,26-28,30,32-34 ]. Es probable que estas
reacciones graves sean causadas por anticuerpos IgG o por complejos de heparina-protamina que desencadenan la
liberación de tromboxano.

El tratamiento incluye suspender la administración de protamina e implementar medidas de reanimación, similares al


manejo de una reacción anafiláctica ( tabla 2 ). Además de estas medidas estándar, en algunos casos se administran
vasodilatadores pulmonares inhalados. Como en los pacientes con una reacción anafiláctica grave a la protamina, puede
ser necesario volver a administrar heparina y restablecer la CEC [ 4,32 ].

● Manejo si se vuelve a administrar heparina: para cualquier reacción grave a la protamina que requiera la readministración
de heparina para restablecer la CEC para soporte cardiopulmonar temporal, administramos agentes antiinflamatorios y
vasoactivos. Específicamente, tratamos la anafilaxia presunta mediante la administración de una dosis sistémica de
esteroides (p. ej., metilprednisolona 125 mg), junto con el antihistamínico H1 difenhidramina 50 mg y un antagonista del
receptor H2 (p. ej., famotidina , cimetidina ) como se indica en la tabla ( tabla 2 ) . Se debe administrar una infusión de
epinefrina y norepinefrina o vasopresinadebe iniciarse si es necesario para tratar la hipotensión refractaria ( tabla 1 ).
En pacientes con shock vasodilatador refractario persistente, es razonable administrar una dosis de azul de metileno de 1
a 2 mg/kg antes de intentar retirarse de la CEC ( tabla 3 ) [ 35-37 ]. (Ver "Problemas intraoperatorios después del bypass
cardiopulmonar", sección sobre 'Vasoplegia' ).

Después de una reacción inmediata grave a la protamina que requiere la restitución de la CEC para estabilizar al paciente,
consideramos los próximos pasos en consulta con los miembros de los equipos de anestesiología, cirugía y perfusión. No
existen pautas claras con respecto a la seguridad de volver a administrar protamina para neutralizar la dosis sistémica
adicional de heparina necesaria para restablecer la CEC después de una reacción catastrófica de protamina [ 4,28,31 ]. Las
opciones incluyen:

• En algunos informes, los médicos han vuelto a administrar protamina de forma segura sin incidentes [ 31 ]. En teoría,
la reacción anafiláctica inicial conduce a un período refractario posterior a la anafilaxia debido al agotamiento temporal
de los mediadores inflamatorios [ 6,31 ]. Una teoría alternativa es que la reacción inicial puede no haber sido anafilaxia.

• Otros evitan la readministración de protamina, eligiendo en cambio revertir la anticoagulación con el uso de
hemoderivados. Con esta opción, el sangrado excesivo puede requerir la transfusión de grandes volúmenes de plasma
fresco congelado (PFC), plaquetas y fibrinógeno, así como glóbulos rojos (GR), con los efectos adversos asociados de la
transfusión masiva [ 31,38 ]. (Ver "Transfusión masiva de sangre" .)

• En pacientes raros con edema pulmonar no cardiogénico grave o síndrome de dificultad respiratoria, puede ser
necesaria la oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) temporal después de la desconexión de la CEC.
(Consulte "Problemas intraoperatorios después de un bypass cardiopulmonar", sección sobre "Oxigenación por
membrana extracorpórea" .)

Reversión de la anticoagulación con bivalirudina  :  en casos raros, la anticoagulación con bivalirudina se usa como
alternativa a la anticoagulación con heparina (p. ej., en pacientes con alergia grave conocida a la protamina o trombocitopenia
inducida por heparina [HIT] cuando hay anticuerpos HIT). (Consulte "Manejo de la trombocitopenia inducida por heparina (TIH)
durante la cirugía cardíaca o vascular" .)

La bivalirudina tiene una vida media de aproximadamente 45 minutos en pacientes normotérmicos con función renal normal;
por lo tanto, todos los efectos anticoagulantes generalmente se resuelven aproximadamente dos horas después de la
administración de la última dosis. Si persiste el sangrado posterior a la derivación, se puede lograr la terminación de los efectos
anticoagulantes de la bivalirudina esperando el metabolismo habitual o la dilución y eliminación con combinaciones de terapias
como reemplazo de hemoderivados, hemodiálisis o plasmaféresis con recambio plasmático si el sangrado es excesivo [ 4 ].

LOGRAR LA HEMOSTASIS Y EL MANEJO DEL HEMORRAGIO

Después de desconectarse del bypass cardiopulmonar (CPB) y revertir la anticoagulación, lograr la hemostasia depende
principalmente del control quirúrgico de los sitios de sangrado, pero también del mantenimiento de la normotermia y la
administración selectiva de hemoderivados según sea necesario. El sangrado que requiere transfusión ocurre comúnmente
después de la cirugía cardíaca con CEC, aunque las tasas de transfusión varían ampliamente entre las instituciones (10 a 90 por
ciento) [ 39-41 ]. Los pacientes que reciben transfusiones tienen peores resultados que los que no reciben transfusiones, pero
esto puede ser un marcador de otros factores de riesgo en lugar de causa y efecto [ 42,43 ].

Los factores de riesgo preoperatorios para el sangrado perioperatorio y la transfusión de sangre después de la CEC incluyen la
edad avanzada, la disminución del volumen de glóbulos rojos (RBC) preoperatorios (p. ej., tamaño corporal pequeño, anemia
preoperatoria), coagulopatía existente y operaciones complejas o de repetición [ 41,44-47 ] . (Ver "Manejo perioperatorio de
sangre: Estrategias para minimizar las transfusiones", sección sobre 'Estrategias preoperatorias' ).

Las causas intraoperatorias de sangrado excesivo después de la CEC incluyen hemostasia quirúrgica inadecuada, pérdida de
plaquetas y factores de coagulación debido al uso de un alto volumen de protector de células, presencia de heparina residual y
efectos de la CEC como hemodilución, coagulopatía hipotérmica, coagulopatía debida a la activación plaquetaria (y consumo de
), e hiperfibrinólisis inducida por el circuito extracorpóreo. (Consulte "Manejo de la sangre y anticoagulación para el bypass
cardiopulmonar", la sección "Efectos del bypass cardiopulmonar en la hemostasia" y "Reversión de la anticoagulación con
heparina" más arriba).

Hemostasia quirúrgica fastidiosa  :  el medio principal para lograr la hemostasia después de la CEC es una técnica quirúrgica
meticulosa que incluya la verificación intraoperatoria sistemática de posibles sitios quirúrgicos de sangrado. En un metanálisis
de pacientes que requirieron una reexploración mediastínica por sangrado o taponamiento cardíaco después de una cirugía
cardíaca, se identificó un sitio quirúrgico de sangrado en dos tercios de los casos [ 48 ].

Mantenimiento de la normotermia  :  se induce hipotermia leve (32 a 35 °C) o moderada (28 a 32 °C) para brindar protección
neurológica y cardíaca a muchos pacientes que se someten a CEC, mientras que la hipotermia profunda a temperaturas tan
bajas como 16 a 18 °C es recomendable. empleado para pacientes seleccionados sometidos a paro circulatorio electivo.
(Consulte "Manejo del bypass cardiopulmonar", sección sobre "Manejo durante el enfriamiento y la hipotermia" y "Anestesia
para cirugía aórtica que requiere hipotermia profunda", sección sobre "Efectos de la hipotermia profunda" .)

El recalentamiento durante la CEC y el posterior mantenimiento de la normotermia en el período posterior al bypass son
necesarios porque la hipotermia se asocia con coagulopatía debido al deterioro de la agregación plaquetaria y la reducción de
la actividad de las enzimas de coagulación [ 49-51 ]. Esta combinación de deterioro de plaquetas y enzimas reduce la formación
de coágulos y aumenta la pérdida de sangre perioperatoria y la necesidad de transfusiones de sangre [ 52-54 ].
Deben emplearse técnicas de calentamiento activo para lograr la normotermia durante la fase de recalentamiento de la CEC, y
luego para mantener la normotermia durante los períodos posteriores al bypass y postoperatorios. Los detalles sobre las
estrategias de calentamiento están disponibles en otros temas:

● (Consulte "Manejo del bypass cardiopulmonar", sección sobre 'Manejo durante el recalentamiento y el destete' ).
● (Consulte "Anestesia para cirugía aórtica que requiere hipotermia profunda", sección "Estrategias de recalentamiento" .)
● (Consulte "Gestión de la temperatura perioperatoria", sección sobre "Dispositivos de calentamiento activo" .)

Uso de algoritmos de transfusión  :  usamos un protocolo o algoritmo dirigido a objetivos para guiar las decisiones de
transfusión basadas en la medición de hemoglobina o hematocrito (HCT), así como la evaluación de anomalías específicas de la
hemostasia mediante pruebas de laboratorio estándar ( algoritmo 1 ), y/o pruebas de hemostasia en el punto de atención
(POC). Esta práctica es coherente con las directrices de varias sociedades profesionales para casos quirúrgicos cardíacos y no
cardíacos [ 40,41,44,55-58 ]. El uso de dichos protocolos y algoritmos de transfusión para guiar la toma de decisiones puede
evitar o reducir las transfusiones innecesarias de productos sanguíneos, incluidos glóbulos rojos (RBC), plasma fresco
congelado (PFC), plaquetas y crioprecipitado ( tabla 4 ) [ 40,41,56 ,59-70]. (Consulte "Transfusión intraoperatoria y
administración de factores de coagulación", sección "Uso de un algoritmo o guía de transfusión" .)

● Niveles de hemoglobina o hematocrito : verificamos los niveles de hemoglobina o HCT después del destete de la CEC,
luego aproximadamente cada 30 minutos o con mayor frecuencia en un paciente que sangra abundantemente.

● Pruebas de coagulación de laboratorio estándar: las pruebas de laboratorio estándar incluyen el tiempo de protrombina
(PT) y el índice internacional normalizado (INR), el tiempo de tromboplastina parcial activada (aPTT), el nivel de fibrinógeno
y el recuento de plaquetas. El sangrado clínicamente significativo en cualquier momento durante el período posterior a la
derivación debe desencadenar una evaluación repetida de las pruebas de laboratorio estándar ( algoritmo 1 ) y/o las
pruebas de POC como se indica a continuación, para ayudar a la toma de decisiones con respecto a qué terapias
probablemente revertirán las anomalías de la coagulación.

Aunque las transfusiones de plaquetas generalmente se guían por el recuento de plaquetas en este entorno, se pueden
realizar pruebas de función plaquetaria. La detección de un efecto residual de los inhibidores de P2Y 12 puede ser útil en
pacientes con hemorragia microvascular de leve a moderada. Sin embargo, la mayoría de las pruebas de función
plaquetaria son inexactas después de la CEC debido a los cambios de dilución y la activación plaquetaria [ 71 ]. Además,
estas pruebas pueden no ser útiles en un paciente con sangrado activo, ya que la precisión depende de un recuento de
plaquetas relativamente normal. (Consulte "Uso clínico de las pruebas de coagulación" y "Pruebas de función plaquetaria"
.)

● Pruebas de función hemostática en el punto de atención : empleamos pruebas de coagulación viscoelástica POC
además de las pruebas de coagulación de laboratorio estándar para guiar la terapia de transfusión, similar a las
recomendaciones en las pautas de la sociedad profesional para centros con estas pruebas POC [ 40,41 ]. Tales pruebas de
coagulación viscoelástica (p. ej., tromboelastografía [TEG] o una adaptación de TEG conocida como tromboelastometría
rotacional [ROTEM] ( tabla 5 )) complementan las pruebas estándar de laboratorio de la función hemostática y pueden
ser superiores a las pruebas estándar y/o al juicio clínico porque las evaluaciones de la coagulopatía son más rápidas. Por
lo tanto, las respuestas a intervenciones como la transfusión de hemoderivados o la administración de agentes
hemostáticos pueden evaluarse de forma más inmediata [ 72 ].]. Los detalles y la evidencia que respalda el uso de
algoritmos de transfusión guiados por pruebas viscoelásticas están disponibles en un tema separado. (Consulte
"Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación", sección "Pruebas en el lugar de atención" .)

Transfusión de glóbulos rojos  :  transfundimos glóbulos rojos si la hemoglobina es <7 a 8 g/dl (o HCT <21 a 24 por ciento) [
44,45 ], similar a las pautas de práctica de la sociedad profesional para la conservación de sangre durante la cirugía cardíaca (
algoritmo 1 ) [ 3,40,41,44,45,73,74 ]. Sin embargo, podemos apuntar a una hemoglobina más alta en un paciente con
hemorragia mal controlada o signos de empeoramiento de la isquemia del miocardio o de otros órganos. (Ver "Indicaciones y
umbrales de hemoglobina para la transfusión de glóbulos rojos en el adulto", sección sobre 'Cirugía cardíaca' y "Transfusión
intraoperatoria y administración de factores de coagulación", sección sobre 'Glóbulos rojos' ).

La transfusión de unidades de glóbulos rojos también se incluye en los protocolos de transfusión masiva de sangre. (Consulte
"Transfusión masiva de sangre", sección sobre 'Proporción de componentes (1: 1: 1)' ).

Cuando es necesaria una transfusión, primero se devuelve la sangre recuperada disponible, seguida de una reinfusión de las
unidades de sangre recolectadas mediante hemodilución normovolémica y luego una transfusión de glóbulos rojos alogénicos
[ 40,41 ]. (Consulte "Conservación de sangre quirúrgica: Recuperación de sangre" y "Manejo de sangre y anticoagulación para
derivación cardiopulmonar", sección sobre "Hemodilución normovolémica aguda" .)
Transfusión de otros hemoderivados

Plasma fresco congelado  :  se transfunde FFP cuando PT/INR o aPTT >1,5 veces el valor normal), pero solo si el paciente
tiene sangrado activo y continuo ( algoritmo 1 ) [ 44,75 ]. La transfusión de FFP también se incluye en los protocolos de
transfusión masiva, generalmente en una proporción de 1:1:1 con transfusión de unidades de glóbulos rojos y plaquetas [ 76 ].
(Consulte "Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación", sección sobre "Plasma" y "Transfusión de
sangre masiva", sección sobre "Proporción de componentes (1:1:1)" .)

La transfusión de FFP no es apropiada en ausencia de pruebas de laboratorio significativas de coagulopatía y sangrado activo [
3,40,75 ].

Plaquetas  :  la transfusión de plaquetas se reserva para pacientes con recuento de plaquetas <100 000/microL (
algoritmo 1 ) o disfunción plaquetaria (p. ej., debido al efecto residual del fármaco antiplaquetario después de la
administración de medicación antiplaquetaria, en particular inhibidores del receptor P2Y 12 como clopidogrel , prasugrel y
ticagrelor ), pero solo si hay hemorragia microvascular clínicamente significativa y en curso [ 40,41]. La trombocitopenia es
común en el período inmediatamente posterior a la derivación debido a una combinación de hemodilución, pérdida de
plaquetas (p. ej., debido a sangrado quirúrgico persistente, adherencia a la superficie del circuito CEC o consumo a medida que
ocurre la coagulación) y eliminación acelerada causada por activación plaquetaria mediada por trombina. . (Consulte
"Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación", sección sobre "Plaquetas" y "Complicaciones no
cardíacas tempranas de la cirugía de injerto de derivación de arteria coronaria", sección sobre "Agentes antiplaquetarios" .)

La transfusión de plaquetas también está incluida en los protocolos de transfusión masiva. (Consulte "Transfusión masiva de
sangre", sección sobre 'Proporción de componentes (1: 1: 1)' ).

En raras ocasiones, la trombocitopenia ocurre como una manifestación de coagulación intravascular diseminada (CID) aguda
después de la CEC (ver "Evaluación y manejo de la coagulación intravascular diseminada (CID) en adultos", sección "CID aguda"
), o debido a trombocitopenia inducida por heparina ( PEGAR). (Consulte "Manejo de la trombocitopenia inducida por heparina
(TIH) durante la cirugía cardíaca o vascular" .)
Crioprecipitado versus concentrado de fibrinógeno  :  si bien la administración de crioprecipitado o concentrado de
fibrinógeno no siempre resolverá el sangrado coagulopático después de la CEC, corregimos enérgicamente la
hipofibrinogenemia adquirida si la concentración de fibrinógeno es <150 mg/dL como un componente de un algoritmo de
transfusión multifactorial en pacientes con sangrado clínicamente significativo [ 59 ].

● Crioprecipitado: en los Estados Unidos y el Reino Unido, el crioprecipitado se usa a menudo para tratar la
hipofibrinogenemia en pacientes quirúrgicos cardíacos debido a su mayor disponibilidad y menor costo en estas regiones
en comparación con el concentrado de fibrinógeno [ 77 ]. Las consideraciones de dosificación, eficacia y seguridad se
analizan en detalle en temas separados. (Consulte "Transfusión intraoperatoria y administración de factores de
coagulación", sección "Crioprecipitado o concentrado de fibrinógeno" y "Uso clínico de crioprecipitado" .)

● Concentrado de fibrinógeno : si está disponible, preferimos el concentrado de fibrinógeno, en lugar del crioprecipitado o
el FFP, para tratar la hipofibrinogenemia después de la CEC en pacientes con una concentración de fibrinógeno <150
mg/dL y sangrado clínicamente significativo, ya que es un producto pasteurizado que no requiere un proceso de
descongelación [ 40, 41, 77-84 ]. Sin embargo, el concentrado de fibrinógeno es más costoso que el crioprecipitado y solo
elevará el nivel de fibrinógeno ya que no contiene otros factores de coagulación (p. ej., factor de von Willebrand [VWF],
factores VIII y XIII y fibronectina). Por lo tanto, puede que no sea ideal para todos los pacientes de cirugía cardíaca con
hipofibrinogenemia y coagulopatía, particularmente después de una CEC de duración prolongada [ 77,84 ]. (Ver "Manejo
de la sangre y anticoagulación para el bypass cardiopulmonar", sección sobre 'Efectos del bypass cardiopulmonar en la
hemostasia' ).

El concentrado de fibrinógeno suele seleccionarse para tratar la hipofibrinogenemia en Europa continental y Canadá, en
parte porque el crioprecipitado no suele estar disponible en estas regiones [ 84-86 ]. Sin embargo, no se ha demostrado la
eficacia de la administración profiláctica de concentrado de fibrinógeno y no se recomienda en las guías de sociedades
profesionales [ 84,85,87,88 ]. Las consideraciones de dosificación, eficacia y seguridad para el concentrado de fibrinógeno
se analizan en detalle en un tema separado. (Consulte "Transfusión intraoperatoria y administración de factores de
coagulación", sección "Concentrado de fibrinógeno" .)

Un ensayo de 2019 asignó al azar a 735 pacientes de cirugía cardíaca con hemorragia clínicamente significativa e
hipofibrinogenemia documentada (con un nivel de fibrinógeno medido <150 a 200 mg/dl) para recibir 4 g de concentrado
de fibrinógeno o 10 unidades de crioprecipitado después de la CEC [ 89 ]. Ambos grupos recibieron una cantidad similar
de unidades de transfusiones de componentes sanguíneos alogénicos, incluidos glóbulos rojos, FFP y plaquetas. Otros
resultados también fueron similares entre los grupos, incluida la mortalidad (9,4 % después del concentrado de
fibrinógeno versus 7,4 % después del crioprecipitado; índice de riesgo [HR] 1,28; IC del 95 %: 0,77-2,12) y complicaciones
tromboembólicas (7 % después del concentrado de fibrinógeno versus 9,6 % después del crioprecipitado). crioprecipitado;
OR 0,70; IC 95% 0,42-1,20).

Uso de factores de coagulación y agentes hemostáticos  :  los factores de coagulación se pueden usar para tratar el
sangrado excesivo en pacientes seleccionados durante el período posterior a la derivación. La administración de concentrado
de fibrinógeno para la hipofibrinogenemia se discutió anteriormente. (Consulte 'Crioprecipitado versus concentrado de
fibrinógeno' más arriba).

Productos de concentrado de complejo de protrombina (PCC)

● PCC : un concentrado de complejo de protrombina (PCC) inactivado de 4 factores está aprobado para su uso en cirugía de
emergencia en pacientes que toman warfarina u otro antagonista de la vitamina K de forma crónica. (Consulte "Manejo
del sangrado asociado con warfarina o INR supraterapéutico", sección sobre "Cirugía/procedimiento urgente" y
"Derivados del plasma y factores de coagulación producidos por ADN recombinante", sección sobre "PCC" .)

Se ha evaluado la administración intraoperatoria no autorizada de productos de PCC de 4 o 3 factores inactivados para


pacientes con coagulopatía intratable y hemorragia difusa después de la CEC ( tabla 6 ), aunque los datos sobre la
seguridad intraoperatoria de los productos de PCC en pacientes de cirugía cardiaca son limitados [ 40 ,41,78,90-100 ]. Un
ensayo aleatorizado de 2022 comparó la administración de 15 unidades internacionales/kg de PCC versus 10 a 15 ml/kg
de FFP en 100 pacientes con hemorragia microvascular excesiva después de la CEC acompañada de un PT en el punto de
atención >16,6 segundos y un INR >1,6 [ 96]. La eficacia y la seguridad generales fueron comparables para PCC y FFP, con
una mejor corrección del PT y el INR en pacientes que recibieron PCC. El número total de transfusiones de glóbulos rojos
intraoperatorios y el total de transfusiones de glóbulos rojos posoperatorios no fue estadísticamente diferente entre los
grupos. Otros estudios aleatorizados y observacionales en pacientes de cirugía cardiaca también han observado
reducciones en las transfusiones de sangre en pacientes que reciben PCC en comparación con los que reciben FFP, como
se analiza en otro tema [ 95,99-101 ]. (Consulte "Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación",
sección "Concentrados del complejo de protrombina (PCC)" .)  

Antes de considerar la administración de un producto PCC en un paciente de cirugía cardíaca con hemorragia
microvascular intratable, se deben buscar y tratar otras causas comunes de hemorragia después de la CEC (p. ej., fuentes
quirúrgicas, trombocitopenia, niveles bajos de fibrinógeno, disfunción plaquetaria, CID) [ 97,102 ] .

Además, se evita el uso de PCC en pacientes con riesgos protrombóticos debido a factores como CID o trombocitopenia
inducida por heparina (TIH). El riesgo de eventos tromboembólicos puede ser más probable con dosis repetidas o
excesivas de PCC de 4 y 3 factores, y puede extenderse hasta bien entrado el período posoperatorio [ 99,103 ]. (Ver
"Manejo del sangrado asociado a warfarina o INR supraterapéutico", sección sobre 'Riesgos de PCC' ).

● PCC activados : a diferencia de los PCC no activados, el PCC activado (actividad de derivación del inhibidor del factor ocho
[FEIBA]) contiene factor VII activado ( tabla 6 ) [ 97 ]. FEIBA tiene un mayor riesgo protrombótico en comparación con
los productos PCC no activados y solo se usa en raras ocasiones. (Consulte "Derivados de plasma y factores de coagulación
producidos por ADN recombinante", sección sobre 'PCC' ).

Factor VII activado recombinante (rFVIIa)  :  el factor VII activado recombinante (rFVIIa) está autorizado para la prevención
del sangrado quirúrgico en pacientes con hemofilia. En casos raros de hemorragia coagulopática grave e intratable que pone
en peligro la vida después de la CEC, se ha utilizado la administración no autorizada de rFVIIa en un intento de lograr el cese de
la hemorragia y reducir los requisitos de transfusión [ 40,41,104-106 ]. Sin embargo, se han descrito altas tasas de
tromboembolismo >20 % (incluido el infarto de miocardio) con mortalidad >30 % en evaluaciones retrospectivas de registros de
casos de hemorragia refractaria [ 107,108 ]. (Ver "Factor VIIa recombinante: Administración y efectos adversos", sección sobre
'Usos fuera de etiqueta' y "Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación", sección sobre 'Factor VII
activado recombinante (rFVIIa)' ).

De manera similar al uso no indicado en la etiqueta de los PCC (consulte 'Productos de concentrado de complejo de
protrombina (PCC)' más arriba), siempre se deben buscar y tratar otras causas principales de coagulopatía antes de considerar
la administración de rFVIIa. Si no se trata el defecto de coagulación primario, aumenta la probabilidad de una respuesta
inadecuada a la dosis inicial de rFVIIa [ 107-109 ] y puede alentar el uso de dosis más altas que tienen más probabilidades de
causar trombosis [ 110,111 ]. (Consulte "Factor VIIa recombinante: administración y efectos adversos", sección sobre "Enfoque
general de la administración" .)

Aunque se desconoce la dosificación y el momento óptimos de las dosis de rFVIIa para este uso no indicado en la etiqueta para
el sangrado intratable después de la CEC, empleamos una estrategia de dosificación cautelosa en los raros casos en que se
administra rFVIIa (p. ej., pequeñas dosis incrementales de 10 mcg/kg administradas aproximadamente cada 15 minutos). Tenga
en cuenta que esta dosis es mucho menor que los 90 a 120 mcg/kg que se usan en la hemofilia. Las complicaciones
tromboembólicas son más probables con el aumento de la dosis, o en presencia de flujo estancado o de dispositivos como la
oxigenación por membrana extracorpórea (ECMO) [ 40 ]. Un estudio en pacientes de cirugía cardíaca informó el cese del
sangrado después de la administración de alícuotas incrementales de rFVIIa, a una dosis mediana de 13,3 mcg/kg [ 104]. Con
respecto al momento de la administración, un estudio aleatorizado informó que se necesitaban dosis totales más pequeñas si
el rFVIIa se administraba antes en el período posterior al bypass cuando no se había transfundido más de una unidad de
glóbulos rojos (12,2 [9,7-16,4] mcg/kg), mientras que se necesitaban dosis más altas si se habían transfundido cinco o más
unidades (18,0 [11,8-29,0] mcg/kg) [ 105 ].

Agentes antifibrinolíticos  :  el momento para interrumpir la administración de un agente antifibrinolítico profiláctico (p. ej.,
ácido épsilon-aminocaproico [EACA] o ácido tranexámico [TXA]) que generalmente se inicia en el período previo a la derivación
varía entre las instituciones. Si persiste el sangrado activo que requiere transfusión, generalmente continuamos con la
administración del agente antifibrinolítico durante todo el período posterior al bypass y durante el período posoperatorio. [
112,113 ]. (Consulte "Manejo de la sangre y anticoagulación para el bypass cardiopulmonar", sección "Administración de
antifibrinolíticos" .)

Desmopresina (DDAVP)  :  no se justifica el uso rutinario de DDAVP en pacientes quirúrgicos cardíacos [ 40,58,78 ]. En
pacientes seleccionados con defectos plaquetarios adquiridos debido a uremia o síndrome de von Willebrand adquirido (p. ej.,
debido a estenosis aórtica crónica o presencia de un dispositivo de asistencia ventricular izquierda), administramos
desmopresina (DDAVP) por vía intravenosa (IV) 0,3 mcg/kg en el postbypass. período, pero solo si el sangrado microvascular
persistente es evidente [ 40,41,78,114-117 ]. DDAVP debe infundirse lentamente durante 15 a 30 minutos para evitar la
vasodilatación. La taquifilaxia ocurre después de la dosis inicial y durante los primeros tres a cinco días de administración. (Ver
"Disfunción plaquetaria urémica", sección "Detalles de la administración de DDAVP"y "Síndrome de von Willebrand adquirido",
sección sobre "Tratamiento del sangrado agudo" .)

Algunos médicos administran DDAVP IV para reducir la pérdida de sangre en pacientes quirúrgicos cardíacos con hemorragia
microvascular intratable debido a disfunción plaquetaria que se sospecha que es causada por hipotermia, acidosis, uso de
aspirina y/o los efectos de la CEC. Aunque los datos muy limitados sugieren su beneficio en tales casos [ 40,118-121 ], los
estudios son inconsistentes [ 122,123 ]. Dos metanálisis de 2017 sobre la eficacia de DDAVP en pacientes sometidos a cirugía
cardíaca o no cardíaca observaron solo pequeñas reducciones en la pérdida de sangre perioperatoria y el volumen de
transfusiones de glóbulos rojos en comparación con el placebo, y la calidad de la evidencia se calificó como baja [ 120,121 ].

Los posibles efectos secundarios adversos de DDAVP incluyen hipertensión, hipotensión, sofocos, sobrecarga de líquidos,
hiponatremia (que puede causar convulsiones si no se presta mucha atención a la restricción de agua libre) y eventos
trombóticos raros ( tabla 7 ).

MANEJO POSTOPERATORIO TEMPRANO

Manejo del sangrado y la coagulopatía  :  se continúa monitoreando de cerca el sangrado en el período posoperatorio. Puede
ser necesario regresar al quirófano para la reexploración e intervención mediastínicas según la tasa y la ubicación presunta del
sangrado, así como la evaluación del cirujano de la posibilidad de una causa quirúrgica [ 124,125 ]. El sangrado excesivo que
requiere una nueva exploración mediastínica se ha asociado con resultados adversos que incluyen mortalidad, necesidad de
soporte circulatorio mecánico, accidente cerebrovascular, insuficiencia renal aguda, infección de la herida del esternón y
ventilación mecánica prolongada [ 126,127 ].

Las medidas para prevenir las transfusiones de sangre posoperatorias y la reexploración quirúrgica incluyen el cese
preoperatorio oportuno de anticoagulantes y fármacos antiplaquetarios. La hemostasia quirúrgica exigente es particularmente
importante. (Consulte "Hemostasia quirúrgica fastidiosa" más arriba y "Manejo perioperatorio de la sangre: estrategias para
minimizar las transfusiones", sección sobre "Manejo de medicamentos que afectan la hemostasia" .)
Usamos un umbral de hemoglobina de <7 a 8 mg/dL para las decisiones de transfundir glóbulos rojos (RBC) en el período
posoperatorio, similar al período intraoperatorio (consulte "Transfusión de glóbulos rojos" más arriba). Obtenemos pruebas
viscoelásticas y datos de laboratorio, incluidas pruebas de coagulación y mediciones de hemoglobina, para guiar las decisiones
de transfusión [ 60,70,73,74,99,128 ]. Como alternativa, un ensayo aleatorizado informó el uso de mediciones de saturación
venosa central de oxígeno (SvO 2 ) ≤65 por ciento como desencadenante de la administración de glóbulos rojos [ 129 ]. Se
informó la transfusión de menos unidades de glóbulos rojos con este objetivo, en comparación con el uso de un objetivo fijo de
hemoglobina de <9 mg/dl (odds ratio [OR] 0,03, IC del 95 %: 0-0,15). (Ver "Manejo perioperatorio de la sangre: estrategias para
minimizar las transfusiones", sección sobre 'Manejo de medicamentos que afectan la hemostasia' y 'Hemostasia quirúrgica
fastidiosa' arriba y 'Uso de algoritmos de transfusión' arriba).

Manejo de la anemia  :  la anemia posoperatoria es común debido a la exacerbación de la anemia preexistente, la pérdida de
sangre durante la cirugía y las flebotomías posoperatorias excesivas [ 75,130 ]. Las estrategias de manejo se anotan en el
algoritmo y se analizan por separado ( algoritmo 2 ). (Consulte "Manejo perioperatorio de sangre: estrategias para minimizar
las transfusiones", sección sobre 'Manejo de la anemia posoperatoria' ).

ENLACES DE LA GUÍA DE LA SOCIEDAD

Los enlaces a las pautas patrocinadas por la sociedad y el gobierno de países y regiones seleccionados de todo el mundo se
proporcionan por separado. (Consulte "Enlaces de las pautas de la sociedad: Transfusión y manejo de la sangre del paciente" y
"Enlaces de las pautas de la sociedad: Manejo del bypass cardiopulmonar" .)

RESUMEN Y RECOMENDACIONES

● Reversión de la anticoagulación con heparina con protamina : la anticoagulación sistémica con heparina se revierte
con protamina. (Consulte 'Administración y dosificación de protamina' más arriba).

• Dosificación inicial
- Momento: la neutralización de la heparina se inicia después de la desconexión de la circulación extracorpórea
(CPB), pero antes de la decanulación aórtica.

- Cálculo de la dosis: el cálculo de la dosificación de protamina para la reversión de la heparina se basa en una
titulación en el punto de atención (POC) de la heparina existente en la sangre, o mediante la administración de 0,7
mg de protamina por 100 unidades de la dosis inicial de heparina antes de la derivación si la titulación POC el
equipo no está disponible.

- Administración: se administra una "dosis de prueba" inicial de 10 mg de protamina para permitir la detección
temprana de cambios hemodinámicos graves indicativos de una reacción a la protamina. El resto de la dosis de
protamina se administra lentamente, normalmente durante un período de 10 a 15 minutos.

• Dosificación adicional : se administra protamina adicional de acuerdo con las mediciones de ensayo de heparina
residual, o se pueden administrar de 25 a 100 mg adicionales de protamina si se observa evidencia de efecto de
heparina residual en el tiempo de coagulación activado (ACT) o el tiempo de tromboplastina parcial activado (aPTT). )
mediciones.

Sugerimos también administrar una infusión de protamina de 25 a 50 mg/hora durante dos a cuatro horas
postoperatorias para evitar el "rebote de heparina" ( Grado 2C ).

• Manejo de las reacciones a la protamina : comúnmente ocurre vasodilatación debido a los efectos directos e
indirectos de la protamina, particularmente si la administración es rápida. Tales reacciones se tratan con la
administración de vasopresores según sea necesario ( tabla 1 ). Las reacciones más graves (es decir, anafilaxia y
vasoconstricción pulmonar aguda) son poco frecuentes; el manejo se describe en la tabla ( tabla 2 ). Se pueden
agregar vasodilatadores pulmonares inhalados para tratar la vasoconstricción pulmonar. (Consulte 'Manejo de
reacciones de protamina' más arriba).

● Reversión de la anticoagulación con bivalirudina : la bivalirudina es un agente anticoagulante alternativo que se usa con
poca frecuencia. Sus efectos anticoagulantes generalmente se resuelven en dos horas, pero se puede lograr una reversión
más rápida con combinaciones de terapias (p. ej., reemplazo de hemoderivados, hemodiálisis, plasmaféresis con
intercambio de plasma) si el sangrado es excesivo. (Consulte 'Reversión de la anticoagulación con bivalirudina' más
arriba).

● Manejo del sangrado intraoperatorio

• Hemostasia quirúrgica : el medio principal para lograr la hemostasia es una técnica quirúrgica meticulosa. (Consulte
'Hemostasia quirúrgica fastidiosa' más arriba).

• Mantener la normotermia : se emplean técnicas de calentamiento activo para lograr y mantener la normotermia
según sea necesario. (Consulte 'Mantenimiento de la normotermia' más arriba).

• Usar un algoritmo de transfusión : usamos un protocolo o algoritmo dirigido por objetivos para guiar las decisiones
de transfusión, según la medición de hemoglobina o hematocrito (HCT), la evaluación de anomalías específicas de la
hemostasia mediante pruebas de laboratorio estándar de función hemostática ( algoritmo 1 ), así como como
pruebas viscoelásticas de coagulación en el lugar de atención, si están disponibles (p. ej., tromboelastografía [TEG],
tromboelastometría rotacional [ROTEM] ( tabla 5 )). (Consulte 'Uso de algoritmos de transfusión' más arriba).

Las decisiones de transfusión para componentes sanguíneos individuales incluyen ( tabla 4 ):

- Glóbulos rojos (RBC) : por lo general, transfundimos glóbulos rojos para hemoglobina <7 a 8 g/dL (o HCT <21 a 24
por ciento). La sangre recuperada disponible se devuelve primero, seguida de la reinfusión de unidades de sangre
recolectadas mediante hemodilución normovolémica y luego la transfusión de glóbulos rojos alogénicos. (Ver
"Indicaciones y umbrales de hemoglobina para la transfusión de glóbulos rojos en el adulto", sección sobre
'Cirugía cardíaca' y "Transfusión intraoperatoria y administración de factores de coagulación", sección sobre
'Glóbulos rojos' y 'Transfusión de glóbulos rojos' arriba .)

- Plasma fresco congelado (FFP) : se transfunde FFP cuando el tiempo de protrombina (PT)/índice normalizado
internacional (INR) o aPTT >1,5 veces el valor normal, pero solo si el paciente tiene sangrado activo y continuo.
(Consulte 'Plasma fresco congelado' más arriba).
- Plaquetas : la transfusión de plaquetas se reserva para pacientes con recuento de plaquetas <100 000/microL o
disfunción plaquetaria (p. ej., debido a los efectos residuales del fármaco antiplaquetario), pero solo si existe un
sangrado clínicamente significativo y continuo. (Ver 'Plaquetas' arriba.)

- Crioprecipitado o concentrado de fibrinógeno : corregimos enérgicamente la hipofibrinogenemia <150 mg/dL,


pero solo si el paciente tiene sangrado activo y continuo. (Consulte 'Crioprecipitado versus concentrado de
fibrinógeno' más arriba).

En los Estados Unidos y el Reino Unido, el crioprecipitado se usa a menudo para tratar la hipofibrinogenemia
debido a su mayor disponibilidad y menor costo en estas regiones en comparación con el concentrado de
fibrinógeno .

En Europa continental y Canadá, se prefiere el concentrado de fibrinógeno para el tratamiento de la


hipofibrinogenemia porque es un producto pasteurizado que no requiere un proceso de descongelación y está
disponible en esas regiones.

• Uso de otros factores de coagulación y agentes hemostáticos

- Concentrado de complejo de protrombina (PCC) : para pacientes con coagulopatía intratable y sangrado difuso
después de la CEC, o para aquellos que no toleran un alto volumen de transfusión de FFP, es razonable el uso
intraoperatorio fuera de etiqueta de productos de PCC de 4 o 3 factores no activados ( tabla 6 ) . Sin embargo,
otras causas de hemorragia microvascular intratable deben tratarse antes de considerar un producto de PCC y se
evita en pacientes con riesgos protrombóticos. (Consulte 'Productos concentrados de complejo de protrombina
(PCC)' más arriba).

- Factor VII activado recombinante (rFVIIa) : en casos raros de hemorragia coagulopática grave e intratable que
pone en peligro la vida después de la CEC, se ha utilizado la administración no autorizada de rFVIIa en un intento
de lograr el cese de la hemorragia y reducir los requisitos de transfusión. (Consulte 'Factor VII activado
recombinante (rFVIIa)' más arriba).
- Antifibrinolíticos : si persiste el sangrado activo que requiere transfusión, generalmente continuamos con la
administración del agente antifibrinolítico durante todo el período posterior al bypass y durante el período
posoperatorio. (Consulte 'Agentes antifibrinolíticos' más arriba).

- Desmopresina (DDAVP) : se administran 0,3 mcg/kg de DDAVP por vía intravenosa (IV) en pacientes seleccionados
con defectos plaquetarios adquiridos debido a uremia o aquellos con enfermedad de von Willebrand adquirida (
tabla 7 ), pero solo si es evidente el sangrado microvascular persistente. (Consulte 'Desmopresina (DDAVP)' más
arriba).

● Manejo postoperatorio

• Manejo del sangrado posoperatorio : la vigilancia estrecha del sangrado continúa en el período posoperatorio. En
ocasiones, es necesario regresar al quirófano para la reexploración quirúrgica según la tasa y la ubicación presunta del
sangrado, así como la evaluación del cirujano de la posible causa quirúrgica. (Ver 'Manejo de sangrado y coagulopatía'
arriba).

• Manejo de la anemia posoperatoria ( algoritmo 2 ) – (Ver 'Manejo de la anemia' arriba).

El uso de UpToDate está sujeto a los Términos de uso .

REFERENCIAS

1. Sniecinski RM, Chandler WL. Activación del sistema hemostático durante el bypass cardiopulmonar. Anesth Analg 2011;
113:1319.
2. Despotis GJ, Avidan MS, Hogue CW Jr. Mecanismos y atenuación de la activación hemostática durante la circulación
extracorpórea. Ann Thorac Surg 2001; 72:S1821.
3. Wahba A, Milojevic M, Boer C, et al. Directrices EACTS/EACTA/EBCP de 2019 sobre derivación cardiopulmonar en cirugía
cardíaca en adultos. Eur J Cardiothorac Surg 2020; 57:210.
4. Shore-Lesserson L, Baker RA, Ferraris VA, et al. La Sociedad de Cirujanos Torácicos, la Sociedad de Anestesiólogos
Cardiovasculares y la Sociedad Estadounidense de Tecnología Extracorpórea: Pautas de práctica clínica: anticoagulación
durante la derivación cardiopulmonar. Ann Thorac Surg 2018; 105:650.
5. Welsby IJ, Newman MF, Phillips-Bute B, et al. Cambios hemodinámicos después de la administración de protamina:
asociación con la mortalidad después de la cirugía de bypass de arteria coronaria. Anestesiología 2005; 102:308.
6. Levy JH, Adkinson NF Jr. Anafilaxia durante la cirugía cardíaca: implicaciones para los médicos. Anesth Analg 2008; 106:392.
7. Wakefield TW, Hantler CB, Wrobleski SK, et al. Efectos de las diferentes tasas de reversión de protamina de la
anticoagulación con heparina. Cirugía 1996; 119:123.
8. Despotis GJ, Gravlee G, Filos K, Levy J. Monitoreo de la anticoagulación durante la cirugía cardíaca: una revisión de las
técnicas actuales y emergentes. Anestesiología 1999; 91:1122.
9. Maier CL, Sniecinski RM. Monitoreo de anticoagulación para médicos perioperatorios. Anestesiología 2021; 135:738.
10. Wang J, Ma HP, Zheng H. Pérdida de sangre después del bypass cardiopulmonar, protamina estándar versus titulada: un
metanálisis. Neth J Med 2013; 71:123.
11. Abuelkasem E, Mazzeffi MA, Henderson RA, et al. Impacto clínico de la neutralización de heparina basada en la titulación
de protamina en pacientes sometidos a cirugía de injerto de derivación coronaria. J Cardiothorac Vasc Anesth 2019;
33:2153.
12. Guo Y, Tang J, Du L, et al. La dosificación de protamina basada en dos titulaciones reduce la pérdida de sangre después de
la cirugía de reemplazo de válvula: un estudio prospectivo, doble ciego y aleatorizado. Can J Cardiol 2012; 28:547.
13. Vonk AB, Veerhoek D, van den Brom CE, et al. El manejo individualizado con heparina y protamina mejora los parámetros
tromboelastométricos rotacionales y la hemostasia postoperatoria en cirugía valvular. J Cardiothorac Vasc Anesth 2014;
28:235.

14. Koster A, Börgermann J, Gummert J, et al. Sobredosis de protamina y su impacto en la coagulación, el sangrado y las
transfusiones después de un bypass cardiopulmonar: resultados de un estudio piloto controlado aleatorizado, doble ciego.
Clin Appl Thromb Hemost 2014; 20:290.
15. Boer C, Meesters MI, Veerhoek D, Vonk ABA. Anticoagulantes y efectos secundarios de la protamina en cirugía cardíaca:
una revisión narrativa. Hermano J Anaesth 2018; 120:914.
16. Dunning J, Versteegh M, Fabbri A, et al. Guía sobre manejo antiplaquetario y anticoagulante en cirugía cardiaca. Eur J
Cardiothorac Surg 2008; 34:73.
17. Mochizuki T, Olson PJ, Szlam F, et al. La reversión de protamina de la heparina afecta la agregación plaquetaria y activa el
tiempo de coagulación después del bypass cardiopulmonar. Anesth Analg 1998; 87:781.
18. Ni Ainle F, Preston RJ, Jenkins PV, et al. El sulfato de protamina regula a la baja la generación de trombina al inhibir la
activación del factor V. Sangre 2009; 114:1658.
19. Carr ME Jr, Carr SL. A altas concentraciones de heparina, las concentraciones de protamina que revierten los efectos
anticoagulantes de la heparina son insuficientes para revertir los efectos antiplaquetarios de la heparina. Thromb Res
1994; 75:617.
20. Frick PG, Brögli H. El mecanismo de rebote de heparina después de la circulación extracorpórea para la cirugía cardíaca
abierta. Cirugía 1966; 59:721.
21. Teoh KH, Young E, Blackall MH, et al. ¿Puede la protamina adicional eliminar el rebote de heparina después de una cirugía
de derivación cardiopulmonar? J Thorac Cardiovasc Surg 2004; 128:211.

22. Jia Z, Tian G, Ren Y, et al. Modelo farmacocinético de heparina no fraccionada durante y después de circulación
extracorpórea en cirugía cardiaca. J Transl Med 2015; 13:45.
23. Butterworth J, Lin YA, Prielipp RC, et al. Rápida desaparición de la protamina en adultos sometidos a operación cardiaca con
circulación extracorpórea. Ann Thorac Surg 2002; 74:1589.
24. Galeone A, Rotunno C, Guida P, et al. Monitoreo de la reversión incompleta de heparina y el rebote de heparina después de
la cirugía cardíaca. J Cardiothorac Vasc Anesth 2013; 27:853.
25. Taneja R, Marwaha G, Sinha P, et al. El tiempo de tromboplastina parcial activado elevado no se correlaciona con el rebote
de heparina después de la cirugía cardíaca. Can J Anaesth 2009; 56:489.
26. Horrow JC. Alergia a la protamina. J Cardiothorac Anesth 1988; 2:225.
27. Horrow JC. Protamina: una revisión de su toxicidad. Anesth Analg 1985; 64:348.
28. Levy JH, Bartz RR. Protamina, ¿tiene algo de sospechoso? El espectro de la anafilaxia continúa. J Cardiothorac Vasc Anesth
2019; 33:487.
29. Weiss ME, Nyhan D, Peng ZK, et al. Asociación de anticuerpos protamina IgE e IgG con reacciones potencialmente mortales
a la protamina intravenosa. N Engl J Med 1989; 320:886.
30. Lowenstein E., Zapol WM. Reacciones de protamina, liberación explosiva de mediadores y vasoconstricción pulmonar.
Anestesiología 1990; 73:373.
31. Valchanov K, Falter F, George S, et al. Tres casos de anafilaxia a la protamina: manejo de la reversión de la anticoagulación. J
Cardiothorac Vasc Anesth 2019; 33:482.
32. Cerradura R, Hessel EA 2do. Probable reversión de las reacciones de protamina mediante la administración de heparina. J
Cardiothorac Anesth 1990; 4:604.
33. Comunale ME, Maslow A, Robertson LK, et al. Efecto del sitio de administración venosa de protamina, factores de riesgo
previamente alegados y uso preoperatorio de aspirina en la vasoconstricción pulmonar aguda inducida por protamina. J
Cardiothorac Vasc Anesth 2003; 17:309.
34. Morel DR, Zapol WM, Thomas SJ, et al. Generación de C5a y tromboxano asociada con vasoconstricción pulmonar y
broncoconstricción durante la reversión de protamina de heparina. Anestesiología 1987; 66:597.
35. Del Duca D, Sheth SS, Clarke AE, et al. Uso de azul de metileno para la vasoplejía refractaria a las catecolaminas por
protamina y aprotinina. Ann Thorac Surg 2009; 87:640.
36. Albuquerque AA, Margarido EA, Menardi AC, et al. Azul de metileno para tratar las reacciones de anafilaxia inducidas por
protamina. Un estudio experimental en cerdos. Braz J Cardiovasc Surg 2016; 31:226.

37. Viaro F, Dalio MB, Évora PR. Las reacciones adversas cardiovasculares catastróficas a la protamina dependen del óxido
nítrico/monofosfato de guanosina cíclica y están mediadas por el endotelio: ¿debe ser el azul de metileno el tratamiento de
elección? Cofre 2002; 122:1061.
38. Turan A, Yang D, Bonilla A, et al. Morbimortalidad tras transfusión masiva en pacientes sometidos a cirugía no cardiaca.
Can J Anaesth 2013; 60:761.
39. Bennett-Guerrero E, Zhao Y, O'Brien SM, et al. Variación en el uso de la transfusión de sangre en la cirugía de injerto de
derivación de la arteria coronaria. JAMA 2010; 304:1568.
40. Raphael J, Mazer CD, Subramani S, et al. Consejo de mejora de la práctica clínica de la Sociedad de Anestesiólogos
Cardiovasculares para el manejo del sangrado perioperatorio y la hemostasia en pacientes de cirugía cardíaca. Anesth
Analg 2019; 129:1209.
41. Tibi P, McClure RS, Huang J, et al. STS/SCA/AmSECT/SABM Actualización de las Guías de Práctica Clínica sobre Manejo de
Sangre del Paciente. Ann Thorac Cirugía 2021; 112:981.

42. Hajjar LA, Vincent JL, Galas FR, et al. Requisitos de transfusión después de la cirugía cardíaca: el ensayo controlado
aleatorio TRACS. JAMA 2010; 304:1559.

43. La transfusión de glóbulos rojos, plasma fresco congelado o plaquetas se asocia con mortalidad e infección después de la
cirugía cardíaca en una forma dependiente de la dosis. Anesth Analg 2020; 130:e32.
44. Grupo de Trabajo de Directrices de Conservación de Sangre de la Sociedad de Cirujanos Torácicos, Ferraris VA, Brown JR, et
al. Actualización de 2011 de las guías de práctica clínica para la conservación de sangre de la Sociedad de Cirujanos
Torácicos y la Sociedad de Anestesiólogos Cardiovasculares. Ann Thorac Surg 2011; 91:944.

45. Grupo de Trabajo de Directrices de Conservación de Sangre de la Sociedad de Cirujanos Torácicos, Ferraris VA, Ferraris SP,
et al. Transfusión de sangre perioperatoria y conservación de sangre en cirugía cardíaca: la guía de práctica clínica de la
Sociedad de Cirujanos Torácicos y la Sociedad de Anestesiólogos Cardiovasculares. Ann Thorac Surg 2007; 83:S27.
46. Dhir A, Tempe DK. Anemia y manejo de la sangre del paciente en cirugía cardíaca: revisión de la literatura y evidencia
actual. J Cardiothorac Vasc Anesth 2018; 32:2726.
47. Pleym H, Wahba A, Videm V, et al. Aumento de la fibrinólisis y activación plaquetaria en pacientes ancianos sometidos a
cirugía de derivación coronaria. Anesth Analg 2006; 102:660.
48. Biancari F, Kinnunen EM, Kiviniemi T, et al. Metanálisis de las fuentes de sangrado después de la cirugía cardíaca en
adultos. J Cardiothorac Vasc Anesth 2018; 32:1618.
49. Martini WZ. Coagulopatía por hipotermia y acidosis: mecanismos de generación de trombina y disponibilidad de
fibrinógeno. J Trauma 2009; 67:202.
50. Wolberg AS, Meng ZH, Monroe DM 3rd, Hoffman M. Una evaluación sistemática del efecto de la temperatura en la
actividad de las enzimas de coagulación y la función plaquetaria. J Trauma 2004; 56:1221.
51. Valeri CR, Khabbaz K, Khuri SF, et al. Efecto de la temperatura de la piel sobre la función plaquetaria en pacientes
sometidos a bypass extracorpóreo. J Thorac Cardiovasc Surg 1992; 104:108.
52. Rajagopalan S, Mascha E, Na J, Sessler DI. Los efectos de la hipotermia perioperatoria leve sobre la pérdida de sangre y la
necesidad de transfusiones. Anestesiología 2008; 108:71.
53. Reed RL 2nd, Johnson TD, Hudson JD, Fischer RP. La disparidad entre la coagulopatía hipotérmica y los estudios de
coagulación. J Trauma 1992; 33:465.
54. Lester ELW, Fox EE, Holcomb JB, et al. El impacto de la hipotermia en los resultados en pacientes transfundidos
masivamente. J Trauma Acute Care Surg 2019; 86:458.
55. Mueller MM, Van Remoortel H, Meybohm P, et al. Manejo de la sangre del paciente: recomendaciones de la Conferencia de
Consenso de Frankfurt de 2018. JAMA 2019; 321:983.
56. Curry NS, Davenport R, Pavord S, et al. El uso de ensayos hemostáticos viscoelásticos en el tratamiento de hemorragias
graves: una guía de la Sociedad Británica de Hematología. Br J Haematol 2018; 182:789.
57. Kozek-Langenecker SA, Ahmed AB, Afshari A, et al. Manejo del sangrado perioperatorio severo: pautas de la Sociedad
Europea de Anestesiología: Primera actualización 2016. Eur J Anaesthesiol 2017; 34:332.
58. Grupo de trabajo de la Sociedad Estadounidense de Anestesiólogos sobre el manejo perioperatorio de la sangre. Pautas de
práctica para el manejo perioperatorio de la sangre: un informe actualizado del grupo de trabajo de la Sociedad
Estadounidense de Anestesiólogos sobre el manejo perioperatorio de la sangre*. Anestesiología 2015; 122:241.
59. Ghadimi K, Levy JH, Welsby IJ. Manejo perioperatorio del paciente sangrante. Hermano J Anaesth 2016; 117:iii18.

60. Karkouti K, Callum J, Wijeysundera DN, et al. Pruebas hemostáticas en el punto de atención en cirugía cardíaca: un ensayo
controlado aleatorio agrupado escalonado. Circulación 2016; 134:1152.
61. Weber CF, Görlinger K, Meininger D, et al. Pruebas en el punto de atención: un ensayo clínico prospectivo y aleatorizado de
eficacia en pacientes con cirugía cardíaca coagulopática. Anestesiología 2012; 117:531.
62. Avidan MS, Alcock EL, Da Fonseca J, et al. Comparación del uso estructurado de pruebas de laboratorio de rutina o
evaluación cercana al paciente con juicio clínico en el manejo del sangrado después de la cirugía cardíaca. Br J Anaesth
2004; 92:178.
63. Spalding GJ, Hartrumpf M, Sierig T, et al. Reducción de costos del manejo perioperatorio de la coagulación en cirugía
cardiaca: valor de la trombelastografía "de cabecera" (ROTEM). Eur J Cardiothorac Surg 2007; 31:1052.
64. Girdauskas E, Kempfert J, Kuntze T, et al. Protocolo de transfusión guiada por tromboelastometría durante la cirugía aórtica
con paro circulatorio: un ensayo prospectivo y aleatorizado. J Thorac Cardiovasc Surg 2010; 140:1117.

65. Hanke AA, Herold U, Dirkmann D, et al. El manejo temprano de la coagulación dirigido por objetivos basado en la
tromboelastometría reduce los requisitos de transfusión de sangre, los eventos adversos y los costos en la disección
aórtica aguda de tipo A: un estudio piloto. Transfus Med Hemother 2012; 39:121.
66. Karkouti K, McCluskey SA, Callum J, et al. Evaluación de un nuevo algoritmo de transfusión que emplea ensayos de
coagulación en el punto de atención en cirugía cardíaca: un estudio de cohorte retrospectivo con análisis de series
temporales interrumpidas. Anestesiología 2015; 122:560.
67. Görlinger K, Fries D, Dirkmann D, et al. Reducción de los requisitos de plasma fresco congelado mediante el manejo de la
coagulación perioperatoria en el punto de atención con una terapia dirigida por objetivos calculada tempranamente.
Transfus Med Hemother 2012; 39:104.
68. Fabbro M 2nd, Winkler AM, Levy JH. Tecnología: ¿Existe suficiente evidencia para cambiar la práctica en el manejo de la
coagulopatía en el punto de atención? J Cardiothorac Vasc Anesth 2017; 31:1849.
69. Kuiper GJAJM, van Egmond LT, Henskens YMC, et al. Cambios en la demanda de transfusiones en cirugía cardíaca después
de la implementación de protocolos de transfusión guiada por tromboelastometría rotacional: análisis de la base de datos
de cohorte abierta prospectiva y observacional HEROES-CS (registro de HEmostasis de pacientes en cirugía cardíaca). J
Cardiothorac Vasc Anesth 2019; 33:307.
70. Irving AH, Harris A, Petrie D, et al. Impacto de las pautas de manejo de sangre del paciente en las transfusiones de sangre
y los resultados del paciente durante la cirugía cardíaca. J Thorac Cardiovasc Surg 2020; 160:437.
71. Le Quellec S, Bordet JC, Negrier C, Dargaud Y. Comparación de las pruebas funcionales plaquetarias actuales para la
evaluación de la respuesta a la aspirina y al clopidogrel. Una revisión de la literatura. Thromb Haemost 2016; 116:638.
72. Agarwal S, Abdelmotieleb M. Pruebas viscoelásticas en cirugía cardíaca. Transfusión 2020; 60 Suplemento 6:S52.
73. Task Force on Patient Blood Management for Adult Cardiac Surgery de la Asociación Europea de Cirugía Cardiotorácica
(EACTS) y la Asociación Europea de Anestesiología Cardiotorácica (EACTA), Boer C, Meesters MI, et al. Directrices
EACTS/EACTA de 2017 sobre el manejo de la sangre del paciente para la cirugía cardíaca en adultos. J Cardiothorac Vasc
Anesth 2018; 32:88.
74. Raphael J, Mazer CD, Subramani S, et al. Consejo de mejora de la práctica clínica de la Sociedad de Anestesiólogos
Cardiovasculares para el manejo del sangrado perioperatorio y la hemostasia en pacientes de cirugía cardíaca. J
Cardiothorac Vasc Anesth 2019; 33:2887.
75. Burns CD, Brown JP, Corwin HL, et al. Informe especial de la Society for the Advancement of Blood Management: The
Choosing Wisely Campaign. Anesth Analg 2019; 129:1381.
76. Delaney M, Stark PC, Suh M, et al. Transfusión masiva en cirugía cardíaca: el impacto de las proporciones de componentes
sanguíneos en los resultados clínicos y la supervivencia. Anesth Analg 2017; 124:1777.

77. Hensley NB, Mazzeffi MA. Debate a favor y en contra: concentrado de fibrinógeno o crioprecipitado para el tratamiento de
la hipofibrinogenemia adquirida en pacientes quirúrgicos cardíacos. Anesth Analg 2021; 133:19.
78. Pagano D, Milojevic M, Meesters MI, et al. Directrices EACTS/EACTA de 2017 sobre el manejo de la sangre del paciente para
la cirugía cardíaca en adultos. Eur J Cardiothorac Surg 2018; 53:79.
79. Ranucci M, Baryshnikova E, Crapelli GB, et al. Ensayo aleatorizado, doble ciego, controlado con placebo de la
suplementación con concentrado de fibrinógeno después de una cirugía cardíaca compleja. J Am Heart Assoc 2015;
4:e002066.
80. Ghadimi K, Welsby IJ. Pro: Los concentrados de factor son esenciales para la hemostasia en cirugía cardíaca compleja. J
Cardiothorac Vasc Anesth 2018; 32:558.
81. Rahe-Meyer N, Solomon C, Hanke A, et al. Efectos del concentrado de fibrinógeno como terapia de primera línea durante la
cirugía de reemplazo aórtico mayor: un ensayo aleatorizado controlado con placebo. Anestesiología 2013; 118:40.
82. Maeda T, Miyata S, Usui A, et al. Seguridad del concentrado de fibrinógeno y crioprecipitado en cirugía cardiovascular:
estudio de base de datos multicéntrico. J Cardiothorac Vasc Anesth 2019; 33:321.
83. Li JY, Gong J, Zhu F, et al. Concentrado de fibrinógeno en cirugía cardiovascular: un metanálisis de ensayos controlados
aleatorios. Anesth Analg 2018; 127:612.
84. Erdoes G, Koster A, Meesters MI, et al. El papel del fibrinógeno y el concentrado de fibrinógeno en la cirugía cardíaca: una
declaración de consenso internacional del Subcomité Científico de Hemostasia y Transfusión de la Asociación Europea de
Anestesiología Cardiotorácica. Anestesia 2019; 74:1589.
85. Kozek-Langenecker SA, Afshari A, Albaladejo P, et al. Manejo del sangrado perioperatorio severo: pautas de la Sociedad
Europea de Anestesiología. Eur J Anesthesiol 2013; 30:270.

86. Levy JH, Goodnough LT. Cómo uso la terapia de reemplazo de fibrinógeno en el sangrado adquirido. Sangre 2015;
125:1387.
87. Bilecen S, de Groot JA, Kalkman CJ, et al. Efecto del concentrado de fibrinógeno en la pérdida de sangre intraoperatoria
entre pacientes con sangrado intraoperatorio durante cirugía cardíaca de alto riesgo: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA
2017; 317:738.
88. Rahe-Meyer N, Levy JH, Mazer CD, et al. Evaluación aleatoria de fibrinógeno frente a placebo en cirugía cardiovascular
compleja (REPLACE): un estudio de fase III doble ciego de terapia hemostática. Hermano J Anaesth 2016; 117:41.
89. Callum J, Farkouh ME, Scales DC, et al. Efecto del concentrado de fibrinógeno frente al crioprecipitado en la transfusión de
componentes sanguíneos después de la cirugía cardíaca: el ensayo clínico aleatorizado FIBERS. JAMA 2019; 322:1966.

90. Smith MM, Ashikhmina E, Brinkman NJ, Barbara DW. Uso perioperatorio de concentrados de factores de coagulación en
pacientes sometidos a cirugía cardiaca. J Cardiothorac Vasc Anesth 2017; 31:1810.
91. Fitzgerald J, Lenihan M, Callum J, et al. Uso de concentrado de complejo de protrombina para el tratamiento de la
coagulopatía después de la cirugía cardíaca: una comparación de la puntuación de propensión con el plasma. Hermano J
Anaesth 2018; 120:928.
92. Cappabianca G, Mariscalco G, Biancari F, et al. Seguridad y eficacia del concentrado de complejo de protrombina como
tratamiento de primera línea en el sangrado poscirugía cardiaca. Cuidado crítico 2016; 20:5.
93. Ortmann E, Besser MW, Sharples LD, et al. Un estudio de cohorte exploratorio que compara el concentrado de complejo de
protrombina y el plasma fresco congelado para el tratamiento de la coagulopatía después de una cirugía cardíaca
compleja. Anesth Analg 2015; 121:26.
94. Arnékian V, Camous J, Fattal S, et al. Uso de concentrado de complejo de protrombina para el sangrado excesivo después
de la cirugía cardíaca. Interact Cardiovasc Thorac Surg 2012; 15:382.
95. Roman M, Biancari F, Ahmed AB, et al. Concentrado de complejo de protrombina en cirugía cardíaca: revisión sistemática y
metanálisis. Ann Thorac Surg 2019; 107:1275.
96. Smith MM, Schroeder DR, Nelson JA, et al. Concentrado de complejo de protrombina frente a plasma para la coagulopatía y
el sangrado posteriores a la derivación cardiopulmonar: un ensayo clínico aleatorizado. JAMA Surg 2022; 157:757.

97. Ghadimi K, Levy JH, Welsby IJ. Concentrados de complejo de protrombina para el sangrado en el entorno perioperatorio.
Anesth Analg 2016; 122:1287.

98. Fries D. El uso temprano de fibrinógeno, concentrado de complejo de protrombina y factor VIIa recombinante activado en
hemorragia masiva. Transfusión 2013; 53 Suplemento 1:91S.
99. Hashmi NK, Ghadimi K, Srinivasan AJ, et al. Concentrados de complejo de protrombina de tres factores para el sangrado
refractario después de la cirugía cardiovascular dentro de un enfoque algorítmico de la hemostasia. Vox cantó 2019;
114:374.
100. Karkouti K, Bartoszko J, Grewal D, et al. Comparación del concentrado de complejo de protrombina de 4 factores con
plasma congelado para el tratamiento de la hemorragia durante y después de la cirugía cardíaca: un ensayo piloto
aleatorizado. JAMA Red Open 2021; 4:e213936.
101. Nemeth E, Varga T, Soltesz A, et al. El uso perioperatorio de concentrados de factor está asociado con resultados más
beneficiosos y tasas de complicaciones reducidas en comparación con una estrategia basada en productos de sangre pura
en pacientes sometidos a cirugía cardíaca electiva: un estudio de cohorte emparejado por puntaje de propensión. J
Cardiothorac Vasc Anesth 2022; 36:138.
102. Song HK, Tibayan FA, Kahl EA, et al. Seguridad y eficacia de los concentrados de complejo de protrombina para el
tratamiento de la coagulopatía después de la cirugía cardíaca. J Thorac Cardiovasc Surg 2014; 147:1036.

103. Franchini M, Lippi G. Concentrados del complejo de protrombina: una actualización. transfusión de sangre 2010; 8:149.
104. Baral P, Cotter E, Gao G, et al. Características asociadas con la mortalidad en 372 pacientes que recibieron dosis bajas de
factor VIIa recombinante (rFVIIa) para el sangrado quirúrgico cardíaco. J Cardiothorac Vasc Anesth 2019; 33:2133.

105. Sutherland L, Houchin A, Wang T, et al. Impacto del factor VIIa temprano en dosis bajas en las transfusiones posteriores y
la duración de la estancia en cirugía cardíaca. J Cardiothorac Vasc Anesth 2022; 36:147.

106. Hessel EA 2do. Novedades en Bypass Cardiopulmonar. J Cardiothorac Vasc Anesth 2019; 33:2296.
107. Karkouti K, Beattie WS, Arellano R, et al. Revisión canadiense exhaustiva del uso fuera de etiqueta del factor VII activado
recombinante en cirugía cardíaca. Circulación 2008; 118:331.

108. Lee AI, Campigotto F, Rawn JD, et al. Importancia clínica de los estudios de coagulación en la predicción de la respuesta al
factor VII recombinante activado en pacientes de cirugía cardíaca. Br J Haematol 2012; 157:397.
109. Andersen ND, Bhattacharya SD, Williams JB, et al. Uso intraoperatorio de factor VII activado recombinante en dosis bajas
durante operaciones de aorta torácica. Ann Thorac Surg 2012; 93:1921.

110. Levi M, Levy JH, Andersen HF, Truloff D. Seguridad del factor VII activado recombinante en ensayos clínicos aleatorizados. N
Engl J Med 2010; 363:1791.

111. Gill R, Herbertson M, Vuylsteke A, et al. Seguridad y eficacia del factor VII activado recombinante: un ensayo aleatorizado
controlado con placebo en el contexto del sangrado después de la cirugía cardíaca. Circulación 2009; 120:21.

112. Lier H, Maegele M, Shander A. Ácido tranexámico para la hemorragia aguda: una revisión narrativa de estudios
emblemáticos y una reevaluación crítica de su uso durante la última década. Anesth Analg 2019; 129:1574.

113. Faraoni D, Levy JH. Ácido tranexámico para la hemorragia aguda: ¿cuándo es suficiente la evidencia? Anesth Analg 2019;
129:1459.
114. Tiede A, Rand JH, Budde U, et al. Cómo trato el síndrome de von Willebrand adquirido. Sangre 2011; 117:6777.

115. Sadler JE. Estenosis aórtica, factor de von Willebrand y sangrado. N Engl J Med 2003; 349:323.

116. Vincentelli A, Susen S, Le Tourneau T, et al. Síndrome de von Willebrand adquirido en la estenosis aórtica. N Engl J Med
2003; 349:343.

117. Steinlechner B, Zeidler P, Base E, et al. Los pacientes con estenosis grave de la válvula aórtica y alteración de la función
plaquetaria se benefician de la infusión preoperatoria de desmopresina. Ann Thorac Surg 2011; 91:1420.
118. Hanke AA, Dellweg C, Kienbaum P, et al. Efectos de la desmopresina sobre la función plaquetaria en condiciones de
hipotermia y acidosis: un estudio in vitro utilizando agregometría de electrodos múltiples*. Anestesia 2010; 65:688.
119. Ying CL, Tsang SF, Ng KF. El uso potencial de la desmopresina para corregir el deterioro de la hemostasia primaria inducido
por la hipotermia: un estudio in vitro con PFA-100. Reanimación 2008; 76:129.

120. Desborough MJ, Oakland K, Brierley C, et al. Uso de desmopresina para minimizar la transfusión de sangre perioperatoria.
Base de datos Cochrane Syst Rev 2017; 7:CD001884.

121. Desborough MJ, Oakland KA, Landoni G, et al. Desmopresina para el tratamiento de la disfunción plaquetaria y la reversión
de los agentes antiplaquetarios: una revisión sistemática y metanálisis de ensayos controlados aleatorios. J Thromb
Haemost 2017; 15:263.
122. de Prost D, Barbier-Boehm G, Hazebroucq J, et al. La desmopresina no tiene ningún efecto beneficioso sobre el sangrado
posoperatorio excesivo o los requisitos de hemoderivados asociados con la circulación extracorpórea. Thromb Haemost
1992; 68:106.
123. Orlov D, McCluskey SA, Callum J, et al. Utilización y eficacia del acetato de desmopresina después de la cirugía cardíaca
complementada con pruebas hemostáticas en el punto de atención: un análisis de puntuación de propensión. J
Cardiothorac Vasc Anesth 2017; 31:883.

124. Shander A, Javidroozi M, Perelman S, et al. Desde la cirugía sin sangre hasta el manejo de la sangre del paciente. Monte
Sinaí J Med 2012; 79:56.
125. Muñoz M, Acheson AG, Bisbe E, et al. Una declaración de consenso internacional sobre el manejo de la anemia
posoperatoria después de procedimientos quirúrgicos mayores. Anestesia 2018; 73:1418.
126. Biancari F, Mikkola R, Heikkinen J, et al. Estimación del riesgo de complicaciones relacionadas con la reexploración por
sangrado después de una cirugía cardíaca en adultos: una revisión sistemática y un metanálisis. Eur J Cardiothorac Surg
2012; 41:50.

127. Knapik P, Cieśla D, Saucha W, et al. Predicción de resultados después de una cirugía coronaria y una nueva cirugía por
sangrado (del registro KROK). J Cardiothorac Vasc Anesth 2019; 33:2930.
128. Ali JM, Gerrard C, Clayton J, Moorjani N. Reexploración reducida y transfusión de hemoderivados después de la
introducción de la lista de comprobación de hemostasia de Papworth†. Eur J Cardiothorac Surg 2019; 55:729.
129. Zeroual N, Blin C, Saour M, et al. Estrategia transfusional restrictiva tras cirugía cardiaca. Anestesiología 2021; 134:370.

130. Matzek LJ, LeMahieu AM, Madde NR, et al. Un análisis contemporáneo de la flebotomía y el desarrollo de anemia
iatrogénica durante la hospitalización en adultos críticamente enfermos. Anesth Analg 2022; 135:501.
Tema 122792 Versión 12.0
GRÁFICOS

Vasopresores e inotrópicos utilizados en quirófano: Dosificación adultos* ¶

Clase funcional (receptor


Dosis de
Droga predominante o mecanismo Dosis de infusión Comentarios
bolo
de acción)

efedrina Inotropo/cronotropo/vasopresor ( Bolos de 5 a 10 N/A Puede ocurrir taquifilaxia


agonista de los receptores mg con múltiples dosis
adrenérgicos alfa 1 ; agonista de los repetidas debido a la

receptores adrenérgicos beta 1 y beta 2 )


liberación postsináptica
indirecta de noradrenalina.
Efectos cardiovasculares
atenuados por fármacos
que bloquean la captación
de efedrina en los nervios
adrenérgicos (p. ej.,
cocaína) o aquellos que
agotan las reservas de
norepinefrina (p. ej.,
reserpina)
Administrado con extrema
precaución (p. ej., en
pequeñas dosis
incrementales de 2,5 mg) a
pacientes que usan
inhibidores de la
monoaminooxidasa (MAO)
o metanfetaminas, ya que
pueden ocurrir respuestas
hipertensivas exageradas o
arritmias potencialmente
mortales

Fenilefrina Vasopresor ( agonista de los Bolos de 50 a 10 a 100 mcg/minuto A menudo se selecciona


receptores adrenérgicos alfa 1 ) 100 mcg o para tratar la hipotensión
(puede si hay FC normal o elevada
0,1 a 1 mcg/kg/minuto
comenzar la Los polimorfismos
infusión si son genéticos conducen a
necesarias respuestas individuales
variables
dosis repetidas
en bolo)

norepinefrina Inotrópico/vasopresor ( agonista de 4 a 8 mcg 1 a 20 mcg/minuto A menudo seleccionado


los receptores adrenérgicos alfa 1 y (puede o como agente de primera
beta 1 ) comenzar la línea durante la cirugía no
0,01 a 0,3 mcg/kg/minuto cardíaca, particularmente
infusión si son
para el tratamiento de la
necesarias
mayoría de los tipos de
dosis repetidas
shock
en bolo)
La norepinefrina 8 mcg es
aproximadamente
equivalente en potencia a
la fenilefrina 100 mcg
La extravasación periférica
de una alta concentración
puede causar daño tisular

epinefrina Inotropo/cronotropo/vasopresor ( 4 a 10 mcg 1 a 100 mcg/minuto Tratamiento de primera


agonista de los receptores inicialmente; o línea para el paro cardíaco
adrenérgicos alfa 1 ; agonista de los se pueden usar y la anafilaxia
0,01 a 1 mcg/kg/minuto
receptores adrenérgicos beta 1 y beta 2 ) bolos de hasta Puede administrarse IV, IM
  o a través de un tubo
100 mcg
cuando la Tenga en cuenta los efectos endotraqueal en
cambiantes en el rango de emergencias
respuesta
inicial es dosis: Las dosis bajas causan
inadecuada Las dosis bajas tienen efectos broncodilatadores
principalmente efectos y pueden causar
adrenérgicos beta 2 en vasodilatación arterial y
1 a 2 mcg/minuto o disminución de la PA
0,01 a 0,02 Las dosis intermedias
mcg/kg/minuto provocan aumentos de la
Las dosis intermedias FC y la PA
tienen principalmente Las dosis altas causan
efectos adrenérgicos vasoconstricción, con
beta 1 y beta 2 a 2 a 10 posible hipertensión grave
mcg/minuto o 0,02 a 0,1 y efectos metabólicos
mcg/kg/minuto adversos
Las dosis altas tienen Las respuestas individuales
principalmente efectos al efecto relacionado con la
adrenérgicos alfa 1 a 10 dosis son variables
a 100 mcg/minuto o 0,1
a 1 mcg/kg/minuto

vasopresina Vasopresor ( agonista de los 1 a 4 unidades 0,01 a 0,04 unidades/minuto Eficaz para el tratamiento
receptores de vasopresina 1 y   de la hipotensión
vasopresina 2 ) refractaria a la
Las dosis >0,04 administración de
unidades/minuto hasta 0,1 catecolaminas o
unidades/minuto se reservan simpaticomiméticos como
para la terapia de rescate (es efedrina, fenilefrina o
decir, el fracaso para alcanzar norepinefrina
los objetivos adecuados de PA Sin efecto directo en
con otros agentes RR.HH.
vasopresores) ¶ Poco efecto sobre PVR;
puede causar
vasoconstricción esplácnica
Las respuestas individuales
a los efectos relacionados
con la dosis son variables
La extravasación periférica
puede causar necrosis de
la piel.

dopamina Inotrópico/vasopresor/cronotropía N/A 2 a 20 mcg/kg/minuto Las dosis bajas pueden


dependiente de la dosis   exacerbar la hipotensión a
(dopaminérgico, beta 1 -, beta 2 - y través de la estimulación
Tenga en cuenta los efectos
alfa 1 -agonista de los receptores beta 2
cambiantes en el rango de
adrenérgicos) Las dosis altas pueden
dosis:
causar vasoconstricción,
Las dosis bajas tienen
efectos metabólicos
principalmente efectos
adversos y arritmias.
dopaminérgicos a <3
mcg/kg/minuto
Las dosis intermedias
tienen principalmente
efectos adrenérgicos
beta 1 y beta 2 a 3 a 10
mcg/kg/minuto
Las dosis altas tienen
principalmente efectos
adrenérgicos alfa 1 >10
mcg/kg/minuto

dobutamina Inotrópico/vasodilatador/cronotropía N/A 1 a 20 mcg/kg/minuto La exacerbación de la


dependiente de la dosis ( agonista de hipotensión es posible
los receptores adrenérgicos beta 1 y debido a la vasodilatación
beta 2 ) dependiente de la dosis (a
través de la estimulación
beta 2 ); puede ser
necesaria la administración
concomitante de un
vasoconstrictor potente
como la norepinefrina o la
vasopresina

milrinona Inotrópico/vasodilatador (inhibidor N/A 0,375 a 0,75 mcg/kg/minuto Es probable que la


de la fosfodiesterasa) (disminuye la (se puede administrar una exacerbación de la
tasa de degradación del dosis de carga de 50 mcg/kg hipotensión se deba a la
monofosfato de adenosina cíclico durante ≥10 minutos, pero se vasodilatación (a través de
[cAMP]) puede omitir para evitar la la inhibición de la
fosfodiesterasa); puede ser
hipotensión)
necesaria la administración
concomitante de un
vasoconstrictor potente
como la norepinefrina o la
vasopresina

isoproterenol Inotropo/cronotropo/vasodilatador ( N/A 5 a 20 mcg/minuto Es probable que la


agonista de los receptores o exacerbación de la
adrenérgicos beta 1 y beta 2 ) hipotensión se deba a la
0,05 a 0,2 mcg/kg/minuto vasodilatación dependiente
de la dosis (a través de la
estimulación beta 2 )
Puede causar arritmias
No disponible en la
mayoría de las
configuraciones

N/A: no aplicable; FC: frecuencia cardiaca; IV: intravenoso; IM: intramuscular; PA: presión arterial; RPV: resistencia vascular pulmonar.

* Los rangos de dosis se basan en pacientes adultos de tamaño normal.

¶ Consulte el contenido de UpToDate relacionado sobre el manejo hemodinámico durante la anestesia y la cirugía.

Gráfico 119747 Versión 2.0


Anafilaxia: ámbito perioperatorio (adulto)

Signos (y síntomas, si el paciente puede comunicarse)

Hipotensión/shock.
Taquicardia/arritmias.
Disnea/sibilancias/presión inspiratoria máxima alta/broncoespasmo.
Hipoxemia o disminución de la saturación de O 2 observada en la oximetría de pulso.
Disminución de los sonidos respiratorios.
Angioedema (cara, labios, estridor laríngeo).
Urticaria/picazón.
enrojecimiento

Acciones inmediatas

Llamar por ayuda. Informar al equipo y al cirujano. Obtener carrito de códigos.


Verifique las posibles causas: suspenda los antibióticos, los relajantes musculares, el contraste intravenoso, los productos
sanguíneos y la exposición al látex.
Administrar 100% FiO 2 .
Asegure o establezca la vía aérea.
Para la hipotensión/shock, administre un bolo de epinefrina (puede repetir o aumentar la dosis en uno o dos minutos y titular hasta
lograr el efecto).
Dosis de 10 a 100 mcg por bolo IV.
Si no hay presión arterial detectable, inicie el protocolo ACLS y administre un bolo de líquido (aproximadamente 25 a 50 ml/kg).
Para la hipotensión continua, comience la infusión IV de epinefrina.
Dosis de 2 a 10 mcg/minuto, ajustada al efecto.

Otras terapias para la anafilaxia (si los signos/síntomas persisten)

Albuterol: cuatro a ocho bocanadas inicialmente para broncoespasmo; como alternativa, 2,5 mg de albuterol en 2,5 ml de solución
salina nebulizada para administración a través del tubo endotraqueal.
Metilprednisolona: 125 mg IV o hidrocortisona: 100 mg IV.
Antihistamínicos H1: Difenhidramina: 50 mg IV.
Antihistamínicos H2: Famotidina: 20 mg IV (o cimetidina).
Vasopresina para la hipotensión refractaria (1 a 2 unidades en bolo o infusión).
Infusión de norepinefrina para la hipotensión refractaria como alternativa (2 a 10 mcg/minuto ajustado al efecto).
Continúe con las administraciones de líquidos para la hipotensión refractaria hasta 50 ml/kg; después de los dos primeros litros o de
la reanimación con líquidos por shock refractario, se debe considerar una monitorización hemodinámica adicional.
Considere vasopresina o glucagón (1 a 5 mg en bolo intravenoso lento durante cinco minutos) para el shock refractario si el
paciente ha recibido altas dosis de bloqueadores beta.
Ecocardiografía (transtorácica o transesofágica) para diagnosticar la causa de la hipotensión refractaria.

Considere y excluya otras causas de signos/síntomas

Neumotórax/neumotórax a tensión.
Taponamiento pericárdico.
Infarto de miocardio.
Aspiración.
Edema pulmonar.
Embolia aérea o pulmonar.

Si el paciente desarrolla colapso cardiovascular

Vaya a los protocolos ACLS para:


Asistolia/PEA.
FV/TV.
Sin presión arterial detectable.

Enviar triptasa sérica

Obtenga al menos 1 ml de sangre en un tubo de tapa roja para el ensayo de triptasa sérica, idealmente dentro de 1 hora, pero
puede permanecer elevado hasta 3 horas desde el inicio del evento. Repetir la triptasa sérica después de 24 horas para establecer la
concentración inicial.

Después de la reanimación

Observe al paciente en la sala de recuperación de la unidad de cuidados intensivos durante 12 a 24 horas.


Continúe con los glucocorticoides durante 24 horas.
Referir al alergólogo.

IV: intravenoso; FiO 2 : fracción de oxígeno inspirado; ACLS: soporte vital cardíaco avanzado; PEA: actividad eléctrica sin pulso; FV:
fibrilación ventricular; TV: taquicardia ventricular.

Gráfico 107933 Versión 8.0


Vasopresores utilizados para tratar el síndrome vasopléjico

Droga Dosis Descripción

norepinefrina 1 a 20 mcg/minuto Agonista de los receptores adrenérgicos


o alfa 1 y beta 1 ; vasoconstricción del
músculo liso vascular mediada por
0,01 a 0,3 mcg/kg/minuto
adrenérgicos y liberación de AT-II mediada
por receptores beta en los riñones

vasopresina 0,01 a 0,04 unidades/minuto Agonista de los receptores de vasopresina 1


y vasopresina 2 ; vasoconstricción directa
del músculo liso vascular y aumento de la
permeabilidad de los conductos colectores
al agua

Fenilefrina 10 a 100 mcg/minuto Agonista selectivo de los receptores


o adrenérgicos alfa 1 ; vasoconstricción del
músculo liso vascular mediada por
0,1 a 1 mcg/kg/minuto
adrenérgicos

dopamina 10 a 20 mcg/kg/minuto Agonista de los receptores dopaminérgicos,


beta 1 - beta 2 - y alfa 1 -adrenérgicos; a
dosis más altas, los efectos
predominantemente alfa 1 suelen producir
vasoconstricción del músculo liso vascular
mediada por adrenérgicos

Azul de metileno 1 a 2 mg/kg IV durante 10 a 20 minutos, Inhibe la activación de NOS y GC para


seguido de una infusión de 0,5 a 1 inhibir la relajación del músculo liso
mg/kg/hora vascular

angiotensina II Comience con 10 a 20 ng/kg/minuto, luego Octapéptido que causa vasoconstricción del
titule cada 5 minutos en incrementos de músculo liso venoso y arterial y actúa sobre
hasta 15 ng/kg/minuto hasta una dosis el SNC para aumentar la producción de
máxima de 80 ng/kg/minuto durante las vasopresina
primeras 3 horas. La dosis máxima de
mantenimiento no debe exceder los 40
ng/kg/minuto.

Hidroxocobalamina 5 g IV durante 5 a 10 minutos Forma de vitamina B 12 que provoca la


unión directa de NO y efectos inhibitorios
sobre NOS y GC para inhibir la relajación del
músculo liso vascular

AT-II: angiotensina II; IV: intravenoso; NOS: óxido nítrico sintasa; GC: guanilil ciclasa; NO: óxido nítrico.

Gráfico 126194 Versión 1.0


Manejo del sangrado microvascular intraoperatorio persistente después de la reversión de la anticoagula
después de la CEC

Un algoritmo institucional dirigido por objetivos es útil para controlar el sangrado microvascular persistente (definido como sangrado sin un siti
quirúrgico aparente) después de la cirugía cardíaca con CEC, y guiar las decisiones de transfusión intraoperatoria adecuadas.
Este ejemplo se basa en los resultados de pruebas de laboratorio estándar. Si están disponibles, también se verifican la tromboelastografía (TEG
tromboelastometría (ROTEM) y otras pruebas en el lugar de atención (p. ej., pruebas de función plaquetaria).*

CEC: circulación extracorpórea; Hb: hemoglobina; ACT: tiempo de coagulación de sangre entera activada; aPTT: tiempo de tromboplastina parcia
activada; INR: razón internacional normalizada; EACA: ácido épsilon-aminocaproico; TXA: ácido tranexámico; glóbulos rojos: glóbulos rojos; FFP:
fresco congelado; PCC: concentrado de complejo de protrombina; UI: unidades internacionales.

* Consulte el contenido de UpToDate sobre la reversión de la anticoagulación después de la CEC, el manejo del sangrado intraoperatorio y la tra
de productos sanguíneos para una discusión detallada.

¶ Consulte los temas de UpToDate sobre el manejo de la hipotermia después de la CEC y el manejo de la temperatura perioperatoria.

Gráfico 131934 Versión 1.0


Componentes sanguíneos: Indicaciones y posología en adultos

Componente
Contenido Indicaciones y dosis
(volumen)

Sangre total (1 unidad = glóbulos rojos, Raramente requerido.


500 mL)* plaquetas, plasma Puede ser apropiado cuando el sangrado masivo requiere una transfusión de
más de 5 a 7 unidades de glóbulos rojos (cada vez más utilizados en el manejo
temprano de traumatismos).

RBC en solución aditiva glóbulos rojos Anemia, sangrado.


(1 unidad = 350 mL) El aumento de hemoglobina de 1 unidad de glóbulos rojos será de
aproximadamente 1 g/dL; el aumento del hematocrito será de
aproximadamente 3 puntos porcentuales.

FFP u otro producto de Todas las proteínas Sangrado o sangrado esperado (p. ej., cirugía de emergencia) en personas con
¶ deficiencias de múltiples factores de la coagulación (p. ej., CID, enfermedad
plasma (1 unidad = 200 plasmáticas solubles y
a 300 mL) factores de coagulación hepática, transfusión masiva, anticoagulación con warfarina o sobredosis de
warfarina si no se corrige con vitamina K y/o PCC, según el cuadro clínico).
entorno).
Sangrado en personas con deficiencias aisladas de factor (más a menudo
factor V) si no se dispone de un concentrado de factor o un factor
recombinante.
Recambio plasmático terapéutico en TTP (como fuente de ADAMTS13).
En el raro caso de que se use FFP para reemplazar un factor de coagulación, la
dosis es de 10 a 20 mg/kg. Esta dosis elevará el nivel de cualquier factor,
incluido el fibrinógeno, en cerca de un 30 %, lo que suele ser suficiente para la
hemostasia.

Crioprecipitado, también fibrinógeno; factores VIII Pacientes sangrantes con hipofibrinogenemia adquirida, que puede deberse a
llamado "crio" (1 unidad y XIII; VWF cirugía cardíaca, trasplante hepático, hemorragia posparto o trauma con
= 10 a 20 mL) transfusión masiva.
DIC.
Uremia si DDAVP (desmopresina) es ineficaz.
El aumento de fibrinógeno en plasma de 1 unidad de crioprecipitado por 10 kg
de peso corporal será de aproximadamente 50 mg/dl.
Por lo general, el crioprecipitado se proporciona en recipientes que contienen
5 unidades y la mayoría de los pacientes reciben de 1 a 2 recipientes.

Plaquetas (derivadas de plaquetas El aumento del recuento de plaquetas de 5 a 6 unidades de plaquetas


sangre completa o derivadas de sangre completa o 1 unidad de plaquetas de aféresis será de
aféresis) (1 unidad de aproximadamente 30 000/microL en un adulto de tamaño promedio.
plaquetas de aféresis o
un grupo de 5 a 6
unidades de plaquetas
de sangre completa =
200 a 300 ml)

Consulte los temas de UpToDate sobre estos productos y sobre condiciones específicas para obtener detalles de uso. Los productos
sanguíneos congelados (FFP, crioprecipitado) tardan de 10 a 30 minutos en descongelarse. Puede llevar la misma cantidad de tiempo
realizar una prueba cruzada sin complicaciones.

glóbulos rojos: glóbulos rojos; FFP: Plasma Fresco Congelado; CID: coagulación intravascular diseminada; PCC: concentrado de
complejo de protrombina; PTT: púrpura trombocitopénica trombótica; VWF: factor de von Willebrand.

* 450 mL de sangre y 63 mL de solución anticoagulante-conservadora de citrato-fosfato-dextrosa (CPD).

¶ Otros productos de plasma incluyen:


Plasma congelado dentro de las 24 horas posteriores a la flebotomía (PF24)
Plasma descongelado
PF24 se puede usar indistintamente con FFP para todas las indicaciones enumeradas anteriormente, con la excepción de la deficiencia
de factor VIII o la deficiencia de proteína C, que se tratan con productos recombinantes o concentrados de factor derivados de plasma.
En el raro caso de que no se disponga de concentrados de factor específicos y estas deficiencias deban tratarse con un producto de
plasma, se debe utilizar FFP.

El plasma descongelado se puede usar indistintamente con FFP para todas las indicaciones enumeradas anteriormente, con la
excepción de la deficiencia de factor VIII sin acceso a concentrados de factor VIII, en la que se debe usar FFP, o la deficiencia de factor V,
en la que se debe usar FFP o PF24. .
Gráfico 53854 Versión 22.0
Definiciones de tromboelastografía

Fase de abreviatura abreviatura Etapa


Parámetro Medición Anormalidades
coágulo TEG ROTEM enzimática

Iniciación del tiempo de Tiempo desde el Tiempo de Tiempo de Activación Prolongada por
coágulo coagulación inicio de la reacción (R) coagulación (CT) temprana de la deficiencias de
muestra hasta la cascada de factores de
amplitud del coagulación que coagulación,
coágulo de 2 da como anticoagulantes e
mm resultado un hipofibrinogenemia.
estallido inicial Acortado en
de trombina estados de
hipercoagulabilidad.

cinética del Tiempo de Tiempo de 2 a Tiempo de Tiempo de Potenciación del Prolongado por
coágulo formación del 20 mm de formación del formación del coágulo por deficiencias de
coágulo amplitud del coágulo (K) coágulo (CFT) activación de factores de
coágulo plaquetas y coagulación,
escisión de hipofibrinogenemia,
fibrinógeno trombocitopenia y
soluble mediada disfunción
por trombina plaquetaria.

Ángulo Ángulo de la ángulo alfa ángulo alfa Anormalmente bajo


línea tangente en deficiencias de
de 2 a 20 mm factor de
formación de coagulación,
coágulos hipofibrinogenemia,
trombocitopenia y
disfunción
plaquetaria.
Fuerza del Fuerza máxima Amplitud Amplitud Firmeza máxima Máxima fuerza Anormalmente bajo
coágulo del coágulo medida en la máxima (MA) del coágulo del coágulo en
fuerza máxima (MCF) lograda a través hipofibrinogenemia,
del coágulo de interacciones trombocitopenia o
plaquetas- disfunción
fibrina mediadas plaquetaria.
por GP IIb/IIIa
Viscoelasticidad Calculado a GRAMO Elasticidad Hipercoagulabilidad
del coágulo partir de la máxima del plaquetaria
amplitud coágulo (MCE) anormalmente alta.
máxima

Lisis de Lisis de coágulos Porcentaje de Lisis a los 30 Índice de lisis a Activación del Hiperfibrinólisis
coágulos pérdida de minutos (LY30), los 30 minutos sistema enzimática o
amplitud en un porcentaje (LI30), lisis fibrinolítico mecánica
tiempo fijo estimado de lisis máxima (ML) anormalmente alta.
después de la (EPL)
amplitud
máxima

Gráfico 74954 Versión 6.0


Productos PCC disponibles en los Estados Unidos*

Concentrados de complejo de protrombina no activados (PCC)

4 factores: Contiene formas inactivas de 4 factores: Factores II, VII, IX y X


Centro También contiene heparina

3 factores: Contiene formas inactivas de 3 factores: Factores II, IX y X


Profilnina Contiene poco o nada de factor VII

No contiene heparina

Concentrado de complejo de protrombina activado (aPCC)

4 factores: Contiene 4 factores: Factores II, VII, IX y X. De estos, solo el factor VII es mayoritariamente la forma activada ¶
FEIBA No contiene heparina

La tabla enumera los productos PCC de 4 y 3 factores disponibles en los Estados Unidos. Kcentra está disponible como Beriplex en
Canadá. Bebulin (un PCC de 3 factores) se suspendió en 2018 debido a la disminución de la demanda del producto. La potencia se
determina de manera diferente para diferentes productos; consulte la información del producto. Todos los PCC se derivan del plasma y
contienen otras proteínas, incluidas las proteínas anticoagulantes (proteínas C y S). Los factores inactivados son proenzimas (proteínas
precursoras inactivas). Los factores activados tienen mayor actividad enzimática. Consulte los temas de UpToDate para el uso de estos
productos.

EE. UU.: Estados Unidos; PCC: concentrado de complejo de protrombina; FEIBA: actividad de derivación del inhibidor del factor ocho.

* Otros PCC de 4 factores disponibles fuera de EE. UU. incluyen Octaplex y Cofact Proplex. 

¶ También hay disponibles productos de factor VII activado recombinante de factor único (rFVIIa).

Gráfico 94210 Versión 8.0


Administración de DDAVP para hemostasia

Administración Advertencias y comentarios

Usos y limitaciones Idealmente, la respuesta adecuada a una dosis de prueba se establece antes de su uso, pero un
paciente con aVWS y hemorragia aguda puede recibir la primera dosis como prueba terapéutica.
No usar en niños <2 años de edad.
Evitar o usar con extremo cuidado en personas con enfermedades cardiovasculares.
Evitar o usar con extremo cuidado en mujeres embarazadas.

dosificación Puede repetirse una vez al día durante 3 a 5 días. Más allá de los 5 días, la taquifilaxia lo vuelve
ineficaz.

Intravenosa o subcutánea Intravenoso: 0,3 mcg/kg (máximo 20 mcg) diluidos en 50 ml de solución salina normal e infundidos
durante 20 a 30 minutos.
Subcutánea (no aprobado para uso en los Estados Unidos): 0,3 mcg/kg (máximo de 20 a 30 mcg)
por vía subcutánea.

Aerosol nasal Utilizar la formulación destinada a la hemostasia (concentración de 1,5 mg/mL; dosis 150
mcg/spray), no la formulación para la enuresis (concentración de 0,01%).
Peso <50 kg: Una pulverización en una fosa nasal (dosis total 150 mcg).
Peso ≥50 kg: Una pulverización en cada fosa nasal (dosis total 300 mcg).

Eventos adversos

hiponatremia Evitar la ingesta excesiva de agua libre (oral o intravenosa).


Evite los AINE.
Vigilar el sodio sérico.

Eventos trombóticos Especialmente preocupante en personas con factores de riesgo aumentados preexistentes, como
enfermedades cardiovasculares.

Cefalea, sofocos, Por lo general, se alivia al ralentizar la infusión.


hipotensión, hipertensión
La administración de DDAVP provoca la liberación del factor de von Willebrand y el factor VIII almacenados de las células endoteliales y
las plaquetas. Consulte UpToDate para obtener detalles sobre el manejo de la VWD, la hemofilia y el sangrado urémico. Consulte la
información de medicamentos de Lexicomp sobre la desmopresina (DDAVP) para obtener información adicional sobre la prescripción.

aVWS: síndrome de von Willebrand adquirido; DDAVP: 1-desamino-8-D-arginina-vasopresina; AINE: fármacos antiinflamatorios no
esteroideos; EVW: enfermedad de von Willebrand.

Gráfico 110532 Versión 8.0


Manejo de la anemia postoperatoria en adultos

Dos grandes errores a evitar son dar transfusiones innecesarias y no evaluar la causa de la anemia,
especialmente si la anemia precedió a la cirugía. Consulte UpToDate para obtener detalles sobre el manejo
de la sangre del paciente y las estrategias para reducir las transfusiones perioperatorias.

pRBC: concentrado de glóbulos rojos; CBC: hemograma completo; PT: tiempo de protrombina; aPTT: tiempo
de tromboplastina parcial activado.

* La transfusión de glóbulos rojos es la forma más rápida de aumentar la hemoglobina, pero solo debe
usarse cuando sea necesario. La anemia grave generalmente se refiere a un nivel de hemoglobina de <7 a 8
g/dl o anemia con síntomas de compromiso hemodinámico o isquemia cardíaca. Las transfusiones pueden
omitirse razonablemente en personas asintomáticas con una hemoglobina en este rango, especialmente si
son jóvenes y sin enfermedad cardiovascular. Es poco probable que una unidad de pRBC reponga
completamente las reservas de hierro del cuerpo si hay deficiencia de hierro.

¶ Las pruebas iniciales para la sospecha de un trastorno hemorrágico incluyen pruebas de coagulación (PT y
aPTT) y recuento de plaquetas. Se pueden ordenar pruebas adicionales como fibrinógeno y dímero D
simultáneamente si hay signos de coagulopatía significativa, o posteriormente después de encontrar un PT
anormal y/o aPTT. Consulte UpToDate para obtener información sobre la interpretación de los resultados de
las pruebas y un enfoque general de los trastornos hemorrágicos.

Δ Como mínimo, la evaluación de la anemia debe incluir la revisión de los índices de CBC y RBC y los
estudios de hierro. Otras evaluaciones se guían por el escenario clínico, como se analiza en UpToDate.

Gráfico 131161 Versión 1.0


Divulgaciones de contribuyentes
Kamrouz Ghadimi, MD, MHSc, FAHA No hay relación(es) financiera(s) relevante(s) con compañías no elegibles para revelar. Ian J Welsby,
BSc, MBBS, FRCA Subvención/Investigación/Apoyo de ensayos clínicos: CSL Behring [Coagulación];Global Blood Therapeutics[Suministro de
oxígeno]. Mesa de Oradores: Laboratorio de Instrumentación [Diagnóstico de Hemostasia]; Seminarios de Anestesia del Noroeste [Anestesia].
Todas las relaciones financieras relevantes enumeradas han sido mitigadas. Jonathan B Mark, MD No hay relación(es) financiera(s)
relevante(s) con compañías no elegibles para revelar. Nancy A Nussmeier, MD, FAHA No hay relación(es) financiera(s) relevante(s) con
compañías no elegibles para revelar.

El grupo editorial revisa las divulgaciones de los contribuyentes en busca de conflictos de intereses. Cuando se encuentran, estos se abordan
mediante la investigación a través de un proceso de revisión de múltiples niveles y mediante los requisitos para que se proporcionen
referencias para respaldar el contenido. Se requiere que todos los autores tengan contenido referenciado de manera adecuada y debe
cumplir con los estándares de evidencia de UpToDate.

Política de conflicto de intereses

También podría gustarte