Está en la página 1de 2

UNIVERSIDAD MARIANO GALVEZ

FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD


CAMPUS, JUTIAPA
SALUD MENTAL

COMENTARIO
MARIA FERNANDA PAZ GUARDADO
CARNÉ: 4599-19-8931

Lic. JORGE LUCERO


COMENTARIO

Los mecanismos de defensa son aquellos mecanismos, principalmente


inconscientes, que los individuos emplean para defenderse de emociones o
pensamientos que producirán ansiedad, sentimientos depresivos o una herida
en la auto-estima si llegasen a la consciencia.
Hay dos tipos de defensa, Primario, estos suelen aparecer en las personas
durante las primeras etapas de la vida y tienden a ir relacionadas con actitudes
de negación con la realidad y Secundarios, por el contrario estos aparecen en
el desarrollo de las personas.
Nuestros mecanismos de defensa entran en acción cuando nos sentimos
amenazados, es decir cuando dudamos de nuestras habilidades y de pronto
nos damos cuenta de nuestras propias deficiencias, nos ponemos a la
defensiva para poder preservar nuestro ego, Los mecanismo de defensa
pueden surgir en cualquier área de nuestra vida, Pero los mecanismos de
defensa son normales y todos los usamos hasta cierto punto.
Las personas utilizamos estos mecanismos ante las emociones y
pensamientos que nos generan angustia, dolor o cualquier tipo de herida en
nuestra autoimagen, no somos conscientes de que estas estrategias están
funcionando para que podamos seguir con nuestra vida diaria.
Pero también es necesario tener apoyo emocional, la comprensión adecuada
de esas manifestaciones posibilita identificar cómo el paciente percibe la
enfermedad, el proceso de hospitalización y el tratamiento, además de
propiciarle seguridad, para tener un buen apoyo emocional es necesario que
los profesionales de salud sean buenos escuchándolos, comprensión como
una forma de cuidado, cuyo objetivo principal es ofrecer confort, atención y
bienestar al paciente.

También podría gustarte