Está en la página 1de 9

RESPECTO A LOS

MECANISMOS DE DEFENSA...
 En toda relación humana se ponen en juego ciertos aspectos
comunicacionales, nos comunicamos todo el tiempo a través del lenguaje
hablado y el corporal. Pero antes de entablar una relación terapéutica con
el sujeto de cuidado queramos o no, tenemos prejuicios, ideas,
pensamientos acerca del “otro”. Muchas veces en estas relaciones se
ponen en juego mecanismos, que posibilitan mantener dichas ideas bajo
control, dichos mecanismos están constituidos por operaciones mentales
que carecen de razonamiento y que permiten minimizar los efectos de
una situación que causa estrés.
 De este modo, el mecanismo de defensa ayuda a que la psiquis de la
persona mantenga su funcionamiento normal. En concreto, los
mecanismos de defensa que reciben también el nombre de estrategias de
afrontamiento, son procesos psicológicos que no se desarrollan de
manera consciente sino automática, para proteger a un individuo frente a
una determinada situación de estrés o ansiedad, la misma puede deberse
a amenazas externas (como lo son las situaciones embarazosas) o
amenazas internas (como lo son los recuerdos o sentimientos
inaceptables).
A través de ellos, el individuo consigue
superar la angustia o la frustración. Por
ejemplo: pueden aparecer mecanismos
de racionalización o intelectualización
en el sujeto que presenta frases "hechas"
al estilo de "no se me ocurre mas
nada...usted ya sabe, ya le conté todo
acerca de mi".
Dice poco o nada de si mismo, nos da la
sensación de hablar en tercera persona y
no de si mismo.
SIGNOS DE PEDIDO DE AYUDA

DESPLAZAMIENTO

MENSAJES
PROYECCIÓN
INDIRECTOS
NEGACIÓN
¿Cuales son los mecanismos de
defensa?
 La negación es el mecanismo a través del cual una persona
se niega a aceptar una determinada situación o sentimiento;
por ejemplo: muchas veces no se puede aceptar la muerte de
alguien cercano y se actúa como si este aun sigue vivo.
 A través de la proyección, un individuo atribuye sus
sentimientos o impulsos que no considera apropiados a otra
persona para ocultarse a sí mismo lo que no desea ver de su
persona. Por ejemplo, una persona que siente hostilidad por
los otros, asegura que son ellos los que poseen este
sentimiento contra él para justificar su alejamiento.
 Otro mecanismo es la intelectualización que es una forma de
tomar distancia de aquello que implica una amenaza, creando
una actitud fría y absolutamente analítica y de desapego. Por
ejemplo una persona que ha sentido un fuerte rechazo por
parte de su familia y entonces se va de casa y pierde el
contacto con ellos, asumiendo una postura de superación para
evitar que sigan haciéndole daño.

 Otro mecanismo es el denominado de desplazamiento a


través del cual la persona cambia el objetivo de su impulso
cuando el blanco que se ha escogido resulta amenazante para
el sujeto; al modificar el curso de sus emociones, la ansiedad
disminuye. Suele suceder cuando la enfermera trata mal al
sujeto de cuidado porque no puede enfrentarse directamente
con aquella contra la que siente rencor o algún sentimiento
violento.
En aquellos casos en los que los mecanismos
de defensa no alcanzan para restablecer el
equilibrio, el individuo comienza a
experimentar reacciones como depresión,
estrés y ansiedad. En tales casos, la persona
deberá recurrir a la ayuda de un profesional a
fin de reaprender sus propios sentimientos y
encauzarlos de forma que no le hagan daño.
La persona aprende a comprender sus
mecanismos de defensa y analizar cuáles lo
están protegiendo realmente y cuales están
resultando nocivos para su salud emocional.
Es importante reconocer...
 La enfermera debe identificar sus propios pensamientos y prejuicios para
no actuar desde ellos. La angustia aparece muchas veces encubierta en un
llegar tarde a la guardia, perder la llave de la sala o pasar poco tiempo con
el sujeto de cuidado. Pueden aparecer temores a ser agredidos física y
verbalmente por el sujeto de cuidado (común en trato con sujetos con
algún padecimiento psíquico), pueden sentir miedo a ser humilladas o
sentir rechazo por algún sujeto.
 Otra forma de manifestarse esa angustia es un exceso de distancia ante el
sujeto (idea: no involucrarse con el sujeto de cuidado) También pueden
aparecer sentimientos de aburrimiento, rabia e indiferencia o depresión.
 Muchos prejuicios que tenemos se encuentran en relación a factores como
ser: edad, estado socio-económico y niveles de angustia ( tanto del sujeto
como de la enfermera), muchas veces estos pueden llevar a actuar en forma
estereotipada con el sujeto, no reconociendo que es un sujeto único e
irrepetible. Otro obstáculo puede ser que nuestro sujeto sea considerada
una replica de alguna persona significativa.
Muchas veces ocurre que la enferma no es
capaz de encontrar el significado del
sufrimiento (negación) no puede ayudar al
sujeto de cuidado al encontrarlo.
Puede aparecer otro mecanismo que es el de
la proyección. Por ejemplo si no encuentra
un sentido a la enfermedad, puede buscar
"chivos expiatorios": la madre tiene la culpa.
Pueden parecer conductas regresivas o bien
al momento del alta experimentar vivencias
de abandonos. Se reavivan sentimientos de
perdidas. (Se reavivan momentos de
despedidas).
¿Cómo debe ser la relación
enfermera/o- sujeto de cuidados?
La relación persona a persona es una
META a alcanzar. Es una
EXPERIENCIA DE APRENDIZAJE
para ambos participantes (durante la
cual hay un intercambio y desarrollo
de capacidades interpersonales.)
Se establece un feed back, donde cada
uno es afectado por lo que se dice o se
deja de decir durante el encuentro).

También podría gustarte