Está en la página 1de 23

A) SUSTANCIA PURA

Una sustancia que tiene una composición química fija en cualquier parte se
llama sustancia pura. El agua, el nitrógeno, el helio y el dióxido de carbono,
por ejemplo, son sustancias puras.
Una sustancia pura no tiene que estar conformada por un solo elemento
o compuesto químico. Una mezcla de varios de éstos también puede ser una
sustancia pura siempre y cuando la mezcla sea homogénea. El aire, por ejemplo, es una
mezcla de varios gases, pero con frecuencia se considera como una
sustancia pura porque tiene una composición química uniforme (Fig. 3-1). Sin
embargo, la mezcla de aceite y agua no es una sustancia pura, ya que el aceite
no es soluble en agua, por lo que se acumula en la superficie y se forman dos
regiones químicamente distintas.
Una mezcla de dos o más fases de una sustancia pura se sigue considerando una sustancia
pura siempre que la composición química de las fases sea
la misma (Fig. 3-2). Una mezcla de hielo y agua líquida, por ejemplo, es una
sustancia pura porque ambas fases tienen la misma composición química. No
obstante, una mezcla de aire líquido con otro gaseoso, no compone una sustancia pura
debido a que la composición del aire líquido es distinta de la del
gaseoso y por lo tanto la mezcla ya no es químicamente homogénea. Esto se
debe a que los diversos componentes del aire tienen distintas temperaturas de
condensación a una presión especificada
B) Diagrama de fases
Son representaciones gráficas de presión vs. temperatura, a las que las fases sólida, líquida y
gaseosa de una sustancia existen. En esta representación se incluye la variación de presión de
vapor del sólido y del líquido, y la variación de la temperatura de fusión con la presión.

Los siguientes diagramas corresponden al dióxido de carbono y al agua, en estas representaciones se


observan las condiciones de existencia de una sola fase que son las zonas delimitadas por las líneas de
equilibrio S-G, S-L, L-G; la existencia de dos fases para las condiciones de P y T a las que existen
dichas líneas; y el punto donde confluyen todas las líneas de equilibrio, denominado punto triple, que
indica las condiciones de presión y temperatura donde coexisten las tres fases o estados físicos. En los
diagramas de fases se puede observar que las zonas de existencia de una sola fase sólida, líquida o
gas aparecen como áreas delimitadas por las respectivas líneas de equilibrio, en el interior de estas
áreas se pueden variar la presión o la temperatura independientemente; las condiciones en las cuales
se encuentran en equilibrio dos fases, aparecen como líneas o curvas en el diagrama de
fases, únicamente se puede modificar una variable, presión o temperatura mientras se mantenga el
equilibrio entre las dos fases, es decir, para una temperatura específica , la presión queda fijada y
viceversa.

En el punto triple no hay ningún grado de libertad dado que ni la P ni la T se pueden variar, pues
desaparecería la coexistencia de las tres fases.
Gibbs resumió este comportamiento en la regla de las fases:

Si lo aplicamos al caso de las curvas de equilibrio:

L + 2 = 1 + 2, L = 1, tal como se indica con anterioridad, donde se pude variar o la presión o la


temperatura, pero no, las dos a la vez.

Comprobar los grados de

c)Una mezcla es una materia constituida por diversas moléculas. Las


materias formadas por moléculas que son todas iguales, en cambio,
reciben el nombre de sustancia químicamente pura o compuesto
químico.

Las mezclas, por lo tanto, están formadas por varias sustancias que no
mantienen interacciones químicas. Las propiedades de los diversos
componentes pueden incluso ser distintas entre sí. Es habitual que cada
uno de ellos se encuentre aislado a través de algún método mecánico.
Podría decirse, en definitiva, que una mezcla surge cuando se incorporan
distintas sustancias sin interacción química a un todo. Si la misma está
formada por sustancias puras que no pierden sus propiedades naturales
en la integración, se habla de mezcla homogénea. Éstas
son disoluciones y se caracterizan por no exhibir sus componentes de
manera diferenciada ante los ojos del observador, que sólo detecta una
única fase.
Las mezclas heterogéneas, por otra parte, son composiciones que
carecen de uniformidad, como los coloides o las suspensiones

d) Vapor saturado y vapor sobrecalentado


Una vez que empieza la ebullición, el aumento de temperatura se detiene hasta
que se evapora todo el líquido. Es decir, si la presión se mantiene constante,
durante el proceso de cambio de fase la temperatura también lo hará. Es fácil
comprobar lo anterior al colocar un termómetro en agua pura que hierve sobre
una estufa. A nivel del mar (P 1 atm), el termómetro siempre indicará 100 °C
si la cacerola está tapada o no con una tapa ligera. Durante un proceso de ebullición, el único
cambio observable es un gran aumento en el volumen y una
disminución constante en el nivel del líquido como resultado de una mayor
cantidad de éste convertido en vapor.
Casi a la mitad de la línea de evaporación (estado 3, Fig. 3-8), el cilindro
contiene cantidades iguales de líquido y vapor. Conforme continúa la transferencia de calor, el
proceso de evaporación continuará hasta evaporarse la
última gota de líquido (estado 4, Fig. 3-9). En ese punto el cilindro está lleno
de vapor, el cual se halla en el borde de la fase líquida. Cualquier cantidad de
calor que pierda este vapor hará que se condense (cambio de fase de vapor
a líquido). Un vapor que está a punto de condensarse se llama vapor saturado; por lo tanto, el
estado 4 es un estado de vapor saturado, y una sustancia
entre los estados 2 y 4 se conoce como vapor húmedo o una mezcla saturada de
líquido-vapor, debido a que en estos estados las fases líquida y vapor coexisten en equilibrio.
Una vez completado, el proceso de cambio de fase termina y se alcanza una
región de una sola fase (esta vez vapor). En este punto, transferir más calor
da como resultado un aumento de temperatura y de volumen específico (Fig.
3-10). En el estado 5 la temperatura del vapor es, por ejemplo, 300 °C; si se
transfiere algo de calor del vapor, la temperatura descendería un poco pero no
habría condensación siempre que la temperatura permanezca por encima de
100 °C (para P 1 atm). Un vapor que no está a punto de condensarse (es
decir, no es vapor saturado) se denomina vapor sobrecalentado; por lo tanto,
el agua en el estado 5 es un vapor sobrecalentado.
e) Líquido comprimido y líquido saturado
Considere un dispositivo de cilindro-émbolo que contiene agua líquida a 20 °C
y 1 atm de presión (estado 1, Fig. 3-6). En estas condiciones el agua existe en
fase líquida y se denomina líquido comprimido o líquido subenfriado, lo
cual significa que no está a punto de evaporarse. Se transfiere calor al agua
hasta aumentar su temperatura a, por ejemplo, 40 °C. A medida que aumenta la
temperatura, el agua líquida se expande un poco y por consiguiente aumenta
su volumen específico. Entonces, debido a esta expansión el émbolo sube
ligeramente. La presión en el cilindro permanece constante en 1 atm durante
este proceso porque depende de la presión barométrica externa y el peso del
émbolo, que son constantes. El agua es aún un líquido comprimido en este
estado puesto que no ha comenzado a evaporarse.
Conforme se transfiere más calor, la temperatura aumenta hasta alcanzar
100 °C (estado 2, Fig. 3-7), punto en que el agua todavía permanece líquida,
pero cualquier adición de calor hace que se vaporice algo de agua; es decir,
está a punto de tener lugar un proceso de cambio de fase de líquido a vapor.
Un líquido que está a punto de evaporarse se llama líquido saturado; así, el
estado 2 corresponde al de un líquido satura

f-)El punto triple es aquel en el cual coexisten en equilibrio el estado sólido, el estado


líquido y el estado gaseoso de una sustancia. Se define con respecto a una
temperatura y una presión de vapor. El punto triple del agua, por ejemplo, está a
273.16 K (0.01 °C) y a una presión de 611.73 Pa ITS90.

g) En el ámbito de la química y de la física, se conoce como punto


crítico al momento en el cual se igualan las densidades de un vapor y
de un líquido. Este punto crítico se descubre al medir simultáneamente
la densidad de un vapor y la de un líquido según la temperatura: en un
momento, dichas densidades de igualarán.
Cuando la medición de la densidad del líquido y la del vapor se llevan a
cabo en función de la temperatura, la representación de los resultados
puede dar lugar a la determinación de la temperatura crítica, partiendo
del punto en el cual las dos curvas se intersecan. Este otro concepto, por
su parte, es la máxima temperatura a la cual es posible licuar un gas
miscible (que puede mezclarse) por compresión; en otras palabras,
aunque aumente la temperatura, el gas no puede ser condensado
incrementando la presión.

h) Gas ideal: es el comportamiento que presentan aquellos gases cuyas moléculas


no interactúan entre si y se mueven aleatoriamente. En condiciones normales y en
condiciones estándar, la mayoría de los gases presentan comportamiento de gases
ideales.

Ley de Boyle

Si se reduce la presión sobre un globo, éste se expande, es decir aumenta su volumen, siendo
ésta la razón por la que los globos meteorológicos se expanden a medida que se elevan en la
atmósfera. Por otro lado, cuando un volumen de un gas se comprime, la presión del gas
aumenta. El químico Robert Boyle (1627 - 1697) fue el primero en investigar la relación entre la
presión de un gas y su volumen. 

La ley de Boyle, que resume estas observaciones, establece que: el volumen de


una determinada cantidad de gas, que se mantiene a temperatura constante, es
inversamente proporcional a la presión que ejerce, lo que se resume en la siguiente
expresión:

P.V = constante                        o                                P = 1 / V

y se pueden representar gráficamente como:

La forma que más utilizamos para representar la Ley de Boyle corresponde a la primera gráfica,
donde se muestra a un rama de una hipérbola equilátera y podemos usar la siguiente expresión
para determinar los valores de dos puntos de la gráfica:
 
P1 . V1 = P2 . V2
 
Este tipo de gráficos se denominan isotermas, por lo que a los procesos que cumplen con la Ley
de Boyle se les denomina procesos isotérmicos. Para visualizar un video que muestra un
experimento de la ley de Boyle,

Ley de Charles
 
Cuando se calienta el aire contenido en los globos aerostáticos éstos se elevan, porque el gas se
expande. El aire caliente que está dentro del globo es menos denso que el aire frío del entorno,
a la misma presión, la diferencia de densidad hace que el globo ascienda. Similarmente, si un
globo se enfría, éste se encoge, reduce su volumen. La relación entre la temperatura y el
volumen fue enunciada por el científico francés J. Charles (1746 - 1823), utilizando muchos de
los experimentos realizados por J. Gay Lussac (1778 - 1823).
 
La ley de Charles y Gay Lussac se resume en: el volumen de una determinada cantidad de
gas que se mantiene a presión constante, es directamente proporcional a su
temperatura absoluta, que se expresa como: 

Debemos tener presente que la temperatura se DEBE expresar en grados Kelvin, K. Para


determinar los valores entre dos puntos cualesquiera de la recta podemos usar:
 

 
Los procesos que se realizan a presión constante se denominan procesos isobáricos.
 
Análogamente, la presión de una determinada cantidad de gas que se mantiene
a volumen constante, es directamente proporcional a su temperatura absoluta, que se
expresa como: 
 

 
Los procesos que se producen a volumen constante se denominan procesos isocóricos. Para
determinar los valores entre dos estados podemos usar:

Ley de los cambios triples


 
Al combinar las leyes mencionadas se obtiene la ley combinada de los gases ideales o ley de
los cambios triples, que establece que para una determinada cantidad de gas se cumple:
 

 
Para determinar los valores entre dos estados diferentes podemos emplear:
 

Ley de Avogadro 
 
A medida que agregamos gas a un globo, éste se expande, por lo tanto el volumen de un gas
depende no sólo de la presión y la temperatura, sino también de la cantidad de gas.
La relación entre la cantidad de un gas y su volumen fue enunciada por Amadeus Avogadro
(1778 - 1850), después de los experimentos realizados años antes por Gay - Lussac.
La ley de Avogadro establece que el volumen de un gas mantenido a temperatura y
presión constantes, es directamente proporcional al número de moles del gas
presentes:
 

 
Para determinar los valores para dos estados diferentes podemos usar:
 

 
También podemos expresarlo en términos de: la presión de un gas mantenido a temperatura y
volumen constantes, es directamente proporcional al número de moles del gas presentes:
 

Ley general del gas ideal


 
Las leyes que hemos estudiado se cumplen cuando se trabaja a bajas
presiones y temperaturas moderadas. Tenemos que:
 
Propiedades que se mantienen
Ley Expresión
constantes

moles, n temperatura, T Boyle P.V = constante


Propiedades que se mantienen
Ley Expresión
constantes

moles, n presión, P Charles V / T = constante

presión, P temperatura, T Avogadro V / n = constante


 
Cuando estas leyes se combinan en una sola ecuación, se obtiene la denominada ecuación
general de los gases ideales:
P V  =  n R T
 
donde la nueva constante de proporcionalidad se denomina R, constante universal de los
gases ideales, que tiene el mismo valor para todas las sustancias gaseosas. El valor numérico
de R dependerá de las unidades en las que se trabajen las otras propiedades, P, V, T y n. En
consecuencia, debemos tener cuidado al elegir el valor de R que corresponda a los cálculos que
estemos realizando, así tenemos:
 

Valor de R Unidades

0,082

8,314

1,987

i) Primera ley de la termodinámica:

El primer principio de la termodinámica, también conocido como primera ley de la


termodinámica, establece que “la energía no se crea ni se destruye, solo se transforma“. Esto
quiere decir que si se realiza trabajo sobre un sistema o bien éste intercambia calor con otro,
la energía interna del sistema cambiará.

Más formalmente, este principio se descompone en dos partes:

 El «principio de la accesibilidad adiabática» (en termodinámica, adiabático quiere decir


que no intercambia calor con su entorno), que dice que “el conjunto de los estados
de equilibrio a los que puede acceder un sistema termodinámico
cerrado es, adiabáticamente, un conjunto simplemente conexo“.

 El «principio de conservación de la energía», que establece que “el trabajo de la


conexión adiabática entre dos estados de equilibrio de un sistema cerrado depende
exclusivamente de ambos estados conectados“.

Visto de otra forma, la primera ley de la termodinámica permite definir el calor como


la energía necesaria que debe intercambiar el sistema para compensar las diferencias
entre trabajo y energía interna. Fue propuesta por Nicolas Léonard Sadi Carnot en 1824, en su
obra “Reflexiones sobre la potencia motriz del fuego y sobre las máquinas adecuadas para
desarrollar esta potencia“, en la que expuso los dos primeros principios de la termodinámica.
Esta obra fue incomprendida por los científicos de su época, y más tarde fue utilizada
por Rudolf Clausius y William Thomson (primer barón Kelvin, más conocido como Lord
Kelvin) para formular, de una manera matemática, las bases de la termodinámica.

j) Segunda ley de la termodinámica:

El segundo principio de la termodinámica, también conocido como segunda ley de la


termodinámica, establece que “la cantidad de entropía del universo tiende a incrementarse en
el tiempo“. Esta ley marca la dirección en la que deben llevarse a cabo los procesos
termodinámicos y, por lo tanto, la imposibilidad de que ocurran en el sentido contrario (por
ejemplo, que una mancha de tinta dispersada en el agua pueda volver a concentrarse en un
pequeño volumen). También establece, en algunos casos, la imposibilidad de convertir
completamente toda la energía de un tipo en otro sin pérdidas. De esta forma, la segunda ley
impone restricciones para las transferencias de energía que hipotéticamente pudieran llevarse
a cabo teniendo en cuenta sólo el primer principio. Esta ley apoya todo su contenido
aceptando la existencia de una magnitud física llamada entropía, de tal manera que, para un
sistema aislado (que no intercambia materia ni energía con su entorno), la variación de la
entropía siempre debe ser mayor que cero.
La segunda ley de la termodinámica es una de las leyes más importantes de la física; aún
pudiéndose formular de muchas maneras todas llevan a la explicación del concepto de
irreversibilidad y al de entropía. Este último concepto, cuando es tratado por otras ramas de la
física, sobre todo por la mecánica estadística y la teoría de la información, queda ligado al
grado de desorden de la materia y la energía de un sistema. La termodinámica, por su parte,
no ofrece una explicación física de la entropía, que queda asociada a la cantidad de energía no
utilizable de un sistema. Sin embargo, esta interpretación meramente fenomenológica de la
entropía es totalmente consistente con sus interpretaciones estadísticas. Así, tendrá más
entropía el agua en estado gaseoso con sus moléculas dispersas y alejadas unas de las otras
que la misma en estado líquido con sus moléculas más juntas y más ordenadas.

El segundo principio de la termodinámica dictamina que si bien la materia y la energía no se


pueden crear ni destruir, sí que se transforman, y establece el sentido en el que se produce
dicha transformación. Sin embargo, el punto capital del segundo principio es que, como ocurre
con toda la teoría termodinámica, se refiere única y exclusivamente a estados de equilibrio.
Toda definición, corolario o concepto que de él se extraiga sólo podrá aplicarse a estados de
equilibrio, por lo que, formalmente, parámetros tales como la temperatura o la propia
entropía quedarán definidos únicamente para estados de equilibrio.

Así, según el segundo principio, cuando se tiene un sistema que pasa de un estado de
equilibrio A a otro B, la cantidad de entropía en el estado de equilibrio B será la máxima
posible, e inevitablemente mayor a la del estado de equilibrio A. Evidentemente, el sistema
sólo hará trabajo cuando esté en el tránsito del estado de equilibrio A al B y no cuando se
encuentre en uno de estos estados. Sin embargo, si el sistema era aislado, su energía y
cantidad de materia no han podido variar; si la entropía debe de maximizarse en cada
transición de un estado de equilibrio a otro, y el desorden interno del sistema debe aumentar,
se ve claramente un límite natural: cada vez costará más extraer la misma cantidad de trabajo,
pues según la mecánica estadística el desorden equivalente debe aumentar
exponencialmente.

Aplicado este concepto a un fenómeno de la naturaleza como por ejemplo la vida de las
estrellas, las mismas, al convertir el hidrógeno, su combustible principal, en helio generan luz y
calor. Al fusionar los núcleos de hidrógeno en su interior la estrella libera la energía suficiente
para producirlos a esa intensidad; sin embargo, cuando intenta fusionar los núcleos de helio
no consigue liberar la misma cantidad de energía que obtenía cuando fusionaba los núcleos de
hidrógeno. Cada vez que la estrella fusiona los núcleos de un elemento obtiene otro que le es
más inútil para obtener energía y por ende la estrella muere, y en ese orden de ideas la
materia que deja atrás ya no servirá para generar otra estrella. Es así como el segundo
principio de la termodinámica se ha utilizado para explicar el fin del universo.

k) ntropía en termodinámica

Como entropía se conoce, en el área de termodinámica, la magnitud física que mide la parte
de la energía que no puede utilizarse para realizar trabajo y que, en consecuencia, se pierde.
Así, en un sistema aislado, siempre una pequeña cantidad de energía se disipará fuera del
sistema. Este valor, como tal, siempre tiende a crecer en el transcurso de un proceso que se
produzca de forma natural. En este sentido, la entropía describe la irreversibilidad de los
sistemas termodinámicos. Por ejemplo, cuando se pone un cubo de hielo en un vaso de agua a
temperatura ambiente, al cabo de unos minutos, el cubo pasará a estado líquido, pues
aumentará su temperatura, mientras que el agua se enfriará, hasta ambos alcanzar el
equilibrio térmico. Esto debido a que el universo tiende a distribuir la energía uniformemente,
es decir, a maximizar la entropía

Maquinas térmicas

Una máquina térmica es un dipositivo cuyo objetivo es convertir calor


en trabajo. Para ello utiliza de una sustancia de trabajo (vapor de
agua, aire, gasolina) que realiza una serie de transformaciones
termodinámicas de forma cíclica, para que la máquina pueda funcionar
de forma continua. A través de dichas transformaciones la sustancia
absorbe calor (normalmente, de un foco térmico) que transforma en
trabajo.
El desarrollo de la Termodinámica y más en concreto del Segundo
Principio vino motivado por la necesidad de aumentar la cantidad de
trabajo producido para una determinada cantidad de calor absorbido.
De forma empírica, se llega así al primer enunciado del Segundo
Principio:
CLASIFICACIÓN DE LAS MÁQUINAS TERMICAS

Realizo un esquema de la clasificación.

MAQUINAS DE COMBUSTION
– alternativas

– motor de explosión motor diesel

GENERADORES DE ENERGÍA INTERNA

– rotativas

– turbina de gas en ciclo abierto motor Wankel

MAQUIN AS TERMICA MECANICA

MAQUINAS DE COMBUSTION

– alternativas máquina de vapor

INTERNA rotativas

turbina de vapor

turbina de gas en ciclo abierto

CONSUMIDORES DE ENERGÍA MECÁNICA

MÁQUINAS FRIGORÍFICAS
BOMBAS DE CALOR

por compresión por absorción

A continuación veremos las características y el funcionamiento de las principales máquinas


que pertenecen a cada de estas clasificaciones.

3.1. MÁQUINA DE VAPOR

Con este tipo de máquinas comenzó la Revolución Industrial, ya que se trata del primer
generador de trabajo a partir de un combustible. El principio básico de estos motores es la
transformación de energía calorífica en energía mecánica, haciendo que el vapor de agua
procedente de una caldera se expanda y se enfríe en un cilindro dotado de un émbolo móvil.

La máquina de vapor puede ser denominada de simple o de doble efecto. En el primer caso la
expansión del vapor se produce siempre en la misma dirección, mientras que en el segundo, el
más habitual, el vapor se expande alternativamente en las dos direcciones del émbolo. Este
movimiento lineal alternativo del émbolo, por medio de un mecanismo biela-manivela puede
transformarse en un movimiento circular. Las máquinas de vapor y las turbinas de vapor se
basan en el ciclo Ranking, que se lleva a cabo en 4 fases, según estas 4 fases:

1.- Evaporación isobárica de 1 a 2

2.- Expansión adiabática de 2 a 3

3.- condensación isobárica de 3 a 4

4.- compresión isocórica de 4 a 1


clip_image028

3.2. TURBINA DE VAPOR

Una turbina de vapor es una máquina rotativa con una serie de rodetes con palas que son
accionados por el vapor generado en una caldera a alta presión. Dicho vapor hace girar el eje y
de esta manera se obtiene un trabajo mecánico.

Las turbinas de vapor se pueden clasificar de varias formas. La primera según la dirección
general del flujo del fluido de trabajo a través de la máquina, es decir en flujo radial y flujo
axial. Hoy día la mayor parte de las turbinas están diseñadas para el fluido axial del vapor.

Principalmente se clasifican en turbinas de acción y de reacción, en función de la forma de


expansión del vapor.

Turbina de acción: es aquella en la que el vapor es conducido al interior de la máquina y es


distribuido por unos difusores situados en las toberas, lo que hace que el vapor se expanda y
empuje a las palas del rodete.

Turbina de reacción: es aquella en que el vapor de introduce en los canales que forman los
álabes de rodete y es allí donde se expande el vapor.

El ciclo que siguen es el ciclo de Rankine, ya que da mayor eficiencia. Este ciclo es una
modificación del ciclo de Carnot, para superar los problemas que éste plantea al trabajar con
un fluido condensable.

La principal diferencia con respecto al ciclo de Carnot es que la adición y cesión de calor es
isobara y no isoterma, ya que los intercambios de calor reales fuera de zona de vapor húmedo
se realizan a Presión constante y no a Temperatura constante.
La fórmula del rendimiento de la turbina es Rendimiento igual a 1 menos Calor del
condensador entre calor de la caldera.

η = 1 − QCONDENSADOR QCALDERA

3.3. MOTORES ALTERNATIVOS DE COMBUSTIÓN INTERNA

Estos motores son los más utilizados sobre todo en automoción. Podemos distinguir dos
grupos:

1. El motor de gasolina o motor de encendido provocado. Llamado así porque el encendido del
combustible se realiza por medio de un salto de chispa provocado por la bujía.

2. El motor diesel o motor de encendido por compresión. Llamado así porque el combustible
se inflama al encontrarse sometido a una alta presión, sin necesidad de chispa.

3.3.1. MOTORES DE 4 TIEMPOS.

Los motores de gasolina basan su funcionamiento en el desarrollo del ciclo OTTO, el cual se
compone de 4 tiempos diferenciados:

• 1er tiempo. Admisión: inicialmente el pistón se encuentra en el PMS y comienza una carrera
descendente por el cilindro, a la vez que se va abriendo la válvula de admisión. La depresión
creada por el aumento de volumen en el cilindro,

provoca la entrada de la mezcla (aire +gasolina) a través de la válvula de admisión, la cual se


irá cerrando paulatinamente hasta la llegada del pistón al PMI.
• 2º tiempo. Compresión: el pistón comienza ahora una carrera ascendente. Las válvulas de
admisión y escape permanecen cerradas, de manera que se comprime la mezcla, aumentando
así su presión y su temperatura. El pistón llega al PMS, momento en que la mezcla queda
comprimida en al cámara de combustión por el pistón.

• 3er tiempo. Explosión: con el pistón en el PMS se hace saltar una chispa entre los electrodos
de la bujía, la cual produce la inflamación de la mezcla provocando el desplazamiento del
pistón hasta el PMI, y una aceleración en el giro del cigüeñal.

• 4º tiempo. Escape: finalmente el pistón, que se encuentra nuevamente en el PMI, comienza


su última carrera ascendente del ciclo. En ese momento comienza a abrirse la válvula de
escape, desalojando lo gases procedentes de la combustión al exterior, hasta que el pistón
llega al PMS y la válvula de escape queda totalmente cerrada.

De los 4 tiempos, sólo el tercero realiza trabajo y se almacena en forma de energía mecánica
en el volante de inercia, que después se utiliza en los otros 3 tiempos para completar un ciclo.

En cuanto a los motores Diesel, sólo existen diferencias parciales respecto a las del OTTO. En
primer lugar, durante el tiempo de admisión sólo entra aire en el cilindro. Por tanto, será
comprimido sin estar en contacto con el combustible. El tiempo de explosión es en este caso
de expansión, dado que no existe una combustión brusca de la mezcla. Por el contrario,
durante gran parte de la carrera descendente del pistón se va inyectando combustible que se
irá quemando al entrar en contacto con el aire a tan alta presión y temperatura.

3.3.2. MOTORES DE 2 TIEMPOS.

En los motores de 2 tiempos, tiene también las 4 fases que las de 4 tiempos pero el ciclo se
hace en 2 carreras del pistón, es decir, con una vuelta del cigüeñal. Carece de válvulas y
distribución. Por su sencillez y simplicidad se usa en algunas motocicletas. Aquí la entrada y
salida del aire se hace por unas lumbreras, que son orificios abiertos o cerrados por el pistón.
En el campo de la automoción son muy populares entre los ciclomotores de baja cilindrada, o
algunas herramientas de jardinería, los motores de 2 tiempos. Como particularidad principal
hay que destacar que basta con una sola vuelta del cigüeñal para realizad un ciclo completo.

Las ventajas del motor de 2 tiempos sobre el de 4 son: mayor diversidad de potencia y
velocidad, mejor fabricación y menor consumo de combustible.

3.4. TURBINA DE GAS

El fundamento de esta turbina es el aprovechamiento del movimiento que genera una


corriente de aire a gran velocidad al incidir sobre las aspas acopladas a un rodete. El
funcionamiento sería el siguiente: el aire que entra en el compresor es impulsado por él a
mayor presión hacia una cámara de combustión donde el combustible está siendo inyectado
por una bomba. La combustión continúa a presión constante y produce un aumento de
temperatura y de volumen de fluido. A continuación se produce la expansión de la mezcla
produciendo así un trabajo mecánico en el eje. Tras la expansión, la mezcla es conducida al
medio ambiente.

Distinguimos dos tipos de turbinas, las de explosión y las de combustión.

3.4.1. TURBINAS DE EXPLOSION

Constan de un compresor, una o más cámaras de combustión y la turbina. La cámara se carga


con el compresor, se carga de combustible y explosiona por una chispa, donde los gases al salir
inciden sobre los álabes de la turbina. El ciclo ideal de estas máquinas es el de Otto a
expansión completa.

3.4.2. TURBINAS DE COMBUSTIÓN

Tiene un compresor, una cámara de combustión y una turbina. Es similar al anterior pero la
combustión se hace por la alta presión del combustible cuando entra en la cámara de
combustión, y los gases se hacen llegar a la turbina que además se usa para mover el
compresor. Se aplica en la propulsión de aviones en turborreactores y turbocompresores,
también en plantas generadoras de electricidad, en propulsión marina, etc.

El ciclo representativo es el ciclo Brayton, limitado por 2 trasformaciones adiabáticas y 2


isóbaras, pudiendo representarse como un ciclo cerrado.

El rendimiento térmico será, uno menos calor cedido entre calor adicionado.

η = 1 −QCEDIDO-QADICIONADO

3.5. MOTOR STIRLING

Es una máquina de combustión externa formada por 2 cilindros a distintas temperaturas,


separados por un regenerador. El gas, aire, helio o hidrógeno, pasa de uno a otro a través de 2
pistones.

El principio de funcionamiento es el trabajo hecho por la expansión y contracción de un gas al


ser obligado a seguir un ciclo de enfriamiento en un foco frío, con lo cual se contrae, y de
calentamiento en un foco caliente, con lo cual se expande. Es decir, es necesaria la presencia
de una diferencia de temperaturas entre dos focos y se trata de un motor térmico.

El ciclo está formado por dos isotermas y dos isócoras.

3.6. MOTOR WANKEL

Este motor de pisón rotativo alcanza regímenes altos sin vibraciones. Tiene un cártel y en su
interior se mueve un rotor triangular. El rotor está dentado interiormente y tiene dos
movimientos, uno de rotación por engranaje con el piñon central y otro de rotación sobre sí
mismo. El movimiento de las aristas genera unas cámaras donde se hacen los 4 tiempos del
ciclo termodinámico.

El cilindro es una cavidad con forma de 8, que tiene un pistón triangular que realiza un giro de
centro variable. Este pistón comunica su movimiento rotatorio a un cigüeñal que se encuentra
en su interior, y que gira ya con un centro único.

Al igual que un motor de pistones, el rotativo emplea la presión creada por la combustión de
la mezcla aire-combustible. La diferencia radica en que esta presión está contenida en la
cámara formada por una parte del recinto y sellada por uno de los lados del rotor triangular,
que en este tipo de motores reemplaza a los pistones.

El rotor sigue un recorrido en el que mantiene sus 3 vértices en contacto con el alojamiento,
delimitando así tres compartimentos separados de mezcla. A medida que el rotor gira dentro
de la cámara, cada uno de los 3 volúmenes se expanden y contraen alternativamente, es esta
expansión-contracción la que succiona el aire y el combustible hacia el motor, comprime la
mezcla, extrae su energía expansiva y la expele hacia el escape.

3.7. MÁQUINAS FRIGORÍFICAS

El principio de funcionamiento de los ciclos de refrigeración y de las bombas de calor, se basan


en el principio del ciclo de Carnot. Este ciclo es reversible, que opera entre dos focos de
temperatura, foco caliente y foco frío. El ciclo consta de 4 transformaciones, 2 adiabáticas y 2
isotermas.

Las máquinas frigoríficas son una particularidad de las máquinas térmicas, en las que se
introduce un trabajo con el fin de extraer un flujo de calor del recinto a refrigerar a la vez que
se cede calor a un foco de temperatura más alta. Las máquinas frigoríficas funcionan con el
ciclo invertido de Carnot, cuyo esquema de funcionamiento se ha visto antes.

El coeficiente de operación (COP) es igual al calor extraído del foco frío dividido entre el
trabajo empleado en extraer calor del foco frío.
COP = calor _ extraido _ foco _ frio trabajo _ empleado _ extraer _ calor _ foco _ frio

Existe refrigeración por compresión y por absorción.

3.7.1. Refrigeración por compresión.

En la práctica se usan dos sistemas de refrigeración por compresión, que es refrigerado por
vapor o por gas. El refrigerado por vapor usa fluidos frigoríficos con punto de ebullición a
presión atmosférica de entre -30 a -40 ºC. El ciclo de basa en sucesivas condensaciones y
evaporaciones, debido a los procesos endotérmicos y exotérmicos.

El sistema de gas, es similar, pero en la fase de expansión se produce una reducción alta de la
temperatura aprovechando trabajo aplicado a la compresión, y se habla de intercambiadores
de calor, en vez de condensador y evaporador.

3.7.2. Refrigeración por absorción.

Es similar a la compresión pero la compresión no se hace con un compresor, sino que se


aprovecha la habilidad que tiene el agua de absorber grandes cantidades de amoníaco o
bromuro de litio, que actúan como refrigerante dando procesos endotérmicos.

Un fluido refrigerante debe tener elevado calor latente de vaporización, baja presión de
condensación y presión de vaporización superior a la atmosférica. Los fluidos se identifican
con una R seguida de números. Así tenemos el freón 14 como R-14, el cloruro de metilo como
R-30, etc.

3.8. BOMBA DE CALOR


El objetivo de la bomba es aportar calor al recinto que está a una temperatura Tc desde un
foco cuya temperatura es inferior Tf.

Una bomba de calor es igual que la máquina frigorífica, pero utilizada en sentido inverso, es
decir aquí el foco frío está en el exterior y el caliente en el interior donde se introduce Qc.

Existen máquinas que hacen las funciones de refrigeración y calefacción, llamadas bombas de
calor, donde llevan una válvula reversible para invertir el sentido de circulación del fluido.

La eficiencia de una bomba de calor se expresa con epsilon igual a Tc entre (Tc menos Tf)

ε = TC TC − T f

Las bombas de calor se clasifican en función del elemento o medio que está en contacto con el
evaporador y condensador.

Así tenemos 4 tipos.

1.- Aire-aire, utilizada como calefacción en la vivienda

2.- Aire-agua, usada en piscifactorías

3.- Agua-agua, para climatizar viviendas, pabellones, etc.

4.- Agua-aire, en la calefacción de una vivienda que toma como foco frío el agua de un río.

4. APLICACIONES DE LAS DISTINTAS MÁQUINAS TÉRMICAS


Veamos 6 aplicaciones, aunque ya se han visto algunas en el desarrollo del tema.

• 1.- Máquina de vapor: supuso un inmenso adelanto tecnológico, gracias a ella se pudo crear
el ferrocarril, así como diversa maquinaria industrial. Hoy en día es uso de esta máquina
presenta varios inconvenientes como el gran espacio que requiere para su instalación,
velocidad y potencia relativamente escasa para las necesidades actuales, etc. Por ello, su uso
es bastante escaso, prácticamente nulo.

• 2.- Turbina de vapor: por la alta eficacia de esta máquina y por la facilidad de obtener el
vapor de agua, su utilización es elevada, sobretodo en centrales de generación de energía
eléctrica, propulsión marina, etc.

• 3.- Motor de combustión interna: en sus dos variantes (gasolina y diesel) es el motor más
utilizado en automóviles, camiones, barcos, etc, es decir, en el campo de la automoción.

• 4.- Turbina de gas: se utiliza ampliamente en aviación debido a su bajo peso y a la alta
generación de potencia. Se emplea en turborreactores, turbohélices, etc. También se utiliza
para la generación de energía eléctrica siempre que se tr- te de potencias inferiores a 100
MW.

• 5.- Máquinas frigoríficas: es una máquina que se ha convertido en un artículo de primera


necesidad en nuestra sociedad, por lo que la utilización de estos métodos es masiva. Se
emplea tanto en el uso doméstico, en aires acondicionados, frigoríficos, etc. como nivel
industrial, cámaras frigoríficas, vehículos frigoríficos, plantas de congelación, refinerías de
petróleo, en tratamientos de metales, etc.

• 6.- Bombas de calor, en viviendas o instalaciones como calefacción en invierno y


refrigeración en verano, como combinación con piscina climatizada y pista de hielo, etc.

• 7.- Motor Stirling., en motores de cogeneración, en bombas de calor, en satélites artificiales.


5. CONCLUSIÓN

También podría gustarte