Está en la página 1de 17

Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05

ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 1 de 22
PARA TRABAJADORES

1. OBJETIVO

Establecer disposiciones y responsabilidades para la construcción, uso y mantenimiento


de las instalaciones asignadas para el alojamiento de los trabajadores, a fin de proveer un
ambiente de descanso y recreación seguro y saludable durante el periodo de trabajo.

2. ALCANCE
Este estándar aplica a todas las instalaciones asignadas para el alojamiento de los
trabajadores de Cumbres del Sur S.A.C., empresas contratistas y/o proveedores; ya sean
estas instalaciones de propiedad de Cumbres del Sur S.A.C., o de terceros, ubicadas dentro
y/o fuera de la Unidad Minera y/o Proyecto.

El presente estándar estará vigente a partir del 01.01.2021

3. REFERENCIAS LEGALES Y OTRAS NORM AS

 D.S. Nº 024-2016 EM Reglamento de Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.


 D.S. Nº 023-2017 EM Modificación de diversos artículos y anexos del Reglamento de
Seguridad y Salud Ocupacional en Minería.
 D.S. Nº 011-2006 VIVIENDA Reglamento Nacional de Edificaciones – RNE.
 D.S. Nº 013-2006-SA, Reglamento de Establecimientos de Salud y Servicios Médicos
de Apoyo sus modificatorias.
 R115 – W orkers Housing Recommendation, 1961 (ILO)
 N° 6 ILO HELPDESK W orkers Housing

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

 Alojamiento o Vivienda: Es un lugar diseñado y construido para el uso de personas,


que cumple con los requisitos establecidos en el presente estándar, autorizado para
que una o más trabajadores pernocten regular o esporádicamente en dicho lugar.
Para el presente estándar se establecen los siguientes tipos de alojamiento:
 Campamento Permanente
 Campamento Temporal
 Hospedaje Controlado
 Hospedaje Particular

 Campamento Permanente: Es toda instalación construida para un periodo de uso


mayor de un (01) año, ubicada dentro o fuera de Unidad Minera o Proyecto,
administrada por Cumbres del Sur S.A.C., o por terceros en su representación; de uno
o más pisos o niveles, que cuenta con dormitorios, baños, duchas, sala de recreación,
comedor, tópico o centro de atención médica y estacionamiento vehicular.

 Campamento Temporal: Es toda instalación construida o montada para un periodo de


uso menor de un (01) año, ubicada dentro o fuera de Unidad Minera o Proyecto,

Elaborado por: Revisado por: Aprobado por:


Cargo: Ing. de SSOMA Cargo: Ing. de SSOMA Cargo: Superintendente General
Nombre: Ronal Espinoza Apolinario Nombre: Ronal Espinoza Apolinario Nombre: Rafael Armas del Valle

Fecha: 16/03/21 Fecha: 17/03/21 Fecha: 18/03/21

Los documentos impresos no son controlados. Usted es responsable de verificar que tiene la última versión
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 2 de 22
PARA TRABAJADORES

administrada por Cumbres del Sur S.A.C., o por terceros en su representación; de un


piso o nivel, que cuenta, como mínimo, con dormitorios, baños y duchas.

 Hospedaje Controlado: Es toda instalación con un máximo de tres (03) dormitorios


ubicada dentro de la Unidad Minera o Proyecto administrada por Cumbres del Sur
S.A.C., o por terceros en su representación. Se consideran hospedajes controlados a
los dormitorios ubicados en los puestos de control de seguridad vial, garitas de control
de acceso y/o en las áreas de operaciones y/o proyectos destinados al descanso de los
operadores de equipos y/o choferes de vehículos.

 Hospedaje Particular: Es toda instalación construida con licencia y autorización para


el alojamiento de personas, ubicada fuera de la Unidad Minera o Proyecto y
administrada por un particular. Se consideran hospedaje particular a los hoteles,
hostales, alojamientos comunales, o viviendas particulares, que cuenta, como mínimo,
con dormitorios, baños, duchas y comedor.

5. RESPONSABILIDADES

5.1 Responsabilidades a nivel corporativo

5.1.1 Dirección Ejecutiva de Operaciones o Gerencia General de Operaciones


Perú
 Liderar y apoyar la implementación del presente estándar y autorizar la
asignación de los recursos económicos para la construcción de los
campamentos permanentes y/o temporales.
 Liderar con su participación en los procesos revisión de los reportes de
investigación de los accidentes incapacitantes y/o eventos de alto potencial
ocurridos en los alojamientos o vivienda para trabajadores.

5.1.2 Dirección de Recursos Humanos


 Asegurar la implementación del presente estándar en las unidades mineras
y/o proyectos y desarrollar procesos de verificación mediante auditorías
internas con una frecuencia mínima de una (01) vez al año.
 En coordinación con la Gerencia de Seguridad y Salud, desarrollar un
proceso formal de revisión del presente estándar con una frecuencia mínima
de una (01) vez cada dos (02) años o cuando se identifique una oportunidad
de mejora significativa que requiera ser incorporada o cuando algún cambio
normativo o nueva disposición legal lo exija.
 Administrar, revisar y aprobar las modificaciones y/o cambios al presente
estándar.
 Participar el proceso de entrega formal a la Unidad Minera y/o Proyecto de
los campamentos permanentes o temporales al terminó de la construcción.
 Participar en los procesos revisión de los reportes de investigación de los
accidentes incapacitantes y/o eventos de alto potencial ocurridos en los
alojamientos o vivienda para trabajadores.
 Autorizar la excepción de los requerimientos del presente estándar, previa
evaluación de riesgos y manejo del cambio a través de una solicitud formal
por parte de la gerencia del área solicitante; así como la opinión favorable de
la Gerencia de Seguridad y Salud.
5.1.3 Gerencia de Proyectos de Sostenibilidad
 Elaborar el proyecto, aprobar el diseño, y administrar la construcción de los
campamentos permanentes y/o temporales de acuerdo con lo establecido
en el presente estándar.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 3 de 22
PARA TRABAJADORES
 Asegurar que los proyectos de construcción de los campamentos
permanentes o temporales cuenten con los permisos ambientales y de
construcción.
 En coordinación con la Gerente de la Unidad Minera y/o Proyecto, solicitar,
a la Dirección
 de Operaciones o Gerencia de Operaciones Perú, la aprobación del
proyecto y los recursos requeridos para la construcción de los
campamentos permanentes y/o temporales.
 Desarrollar el proceso de entrega formal a la Unidad Minera y/o Proyecto
de los campamentos permanentes o temporales al terminó de la
construcción.
 En coordinación con la Gerencia de Abastecimiento y Contratos, liderar el
proceso de selección del contratista para el diseño y construcción de los
campamentos permanentes y/o temporales.
 En coordinación con la Gerencia de Seguridad Patrimonial definir las
consideraciones de seguridad patrimonial: física, electrónica y humana que
deberán contar los proyectos para campamentos permanentes.

5.1.4 Gerencia de Seguridad y Salud


 En coordinación con la Dirección de Recursos Humanos y demás gerencias,
en la implementación del presente estándar.
 Apoyar, a la Dirección de Recursos Humanos, en el proceso de revisión,
mejora y/o modificación del presente
estándar.
 Participar el proceso de entrega formal a la Unidad Minera y/o Proyecto de
los campamentos permanentes o temporales al terminó de la construcción.
 Participar en los procesos revisión de los reportes de investigación de los
accidents incapacitantes y/o eventos de alto potencial ocurridos en los
alojamientos o vivienda para trabajadores.

5.1.5 Gerencia de Abastecimientos y Contratos


 Liderar los procesos de licitación y compras relacionados a alojamientos o
viviendas con la participación de la Gerencia de Proyectos de Sostenibilidad
y Dirección de Recursos Humanos.
 Asegurar la inclusión del presente estándar en los contratos, órdenes de
compra o servicio que suscriba Cumbres del Sur S.A.C., con empresas
con contratistas y/o proveedores.

5.1.6 Gerencia de Seguridad Patrimonial


 Asegurar la implementación de sistemas de control de acceso y vigilancia
patrimonial en los campamentos permanentes y temporales.
 En coordinación con la Gerencia de Proyectos de Sostenibilidad definir las
consideraciones de seguridad patrimonial: física, electrónica y humana que
deberán contar los proyectos para campamentos permanentes.
 Definir las consideraciones de habitabilidad para el personal de seguridad
patrimonial asignado a los alojamientos o viviendas, teniendo en
consideración aspectos como armería, almacén para materiales de
decomiso, oficina para la supervisión, entre otros.

5.1.7 Gerencia del Área Legal


 Asegurar que el presente estándar cumpla con las disposiciones y normas
legales vigentes.
 Mantener informado al Director de Operaciones o Gerente de Operaciones
Perú, Director
 de Recursos Humanos, Gerente de Seguridad y Salud y a los Gerentes de
las UM y/o
 Proyectos sobre algún cambio normativo o nueva disposición legal
relacionados con el
 presente estándar.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 4 de 22
PARA TRABAJADORES
 Apoyar en los trámites o gestiones relacionados a los aspectos legales ante
entidades
 y/o autoridades locales y/o nacionales respecto a licencias, autorizaciones y
procesos y/o denuncias relacionados al presente estándar.
 Verificar en forma aleatoria el cumplimiento de las disposiciones legales
relacionadas al presente estándar.
5.2 Responsabilidades a nivel de la Unidad Minera y/o Proyecto

5.2.1 Gerente o Superintendente General del Proyecto


 Liderar y proveer los recursos necesarios para la implementación del
presente estándar.
 Solicitar al Director de Operaciones y/o Gerencia de Operaciones Perú la
aprobación del proyecto y recursos para la construcción de los
campamentos permanentes y/o temporales.
 En coordinación con el Superintendente de Recursos Humanos y
Superintendente de Seguridad y Salud, desarrollar inspecciones a los
campamentos permanentes, temporales y hospedajes controlados, como
mínimo semestralmente.
 Aprobar la ubicación, construcción/montaje, modificación, operación,
mantenimiento y desmontaje de los campamentos permanentes y/o
temporales.
 Participar el proceso formal de recepción, por parte de la Gerencia de
Proyectos de Sostenibilidad, de los campamentos permanentes o
temporales al terminó de la construcción.
 Participar en los procesos revisión de los reportes de investigación de los
accidentes incapacitantes y/o eventos de alto potencial ocurridos en los
alojamientos o vivienda para trabajadores.

5.2.2 Ingeniero de Seguridad y SAlud.


 Promover el cumplimiento del presente estándar por parte de los
trabajadores de Cumbres del Sur S.A.C., y de las empresas contratistas
y/o proveedores de bienes y/o servicios; así como de todo visitante a la
Unidad Minera y/o Proyecto.
 En coordinación con los encargados de cada area, asegurar el desarrollo y
revisión anual del IPER línea base e implementación de mapas de riesgos,
y señalética de emergencias en los alojamientos o viviendas para los
trabajadores.
 En coordinación con el area de Proyectos, asegurar que toda modificación,
ampliación y/o construcción de campamentos permanentes, temporales y
hospedaje controlado cumpla con lo establecido en el presente estándar;
así como liderar la elaboración del análisis de riesgos para la Gestión del
Cambio.
 En coordinación con la superintendencia, establecer un programa y
desarrollar inspecciones, como mínimo trimestralmente, a los campamentos
permanentes y temporales, así como a los hospedajes controlados y
particulares. Los resultados de cada inspección deben registrarse y estar
disponible para su revisión.
 Asegurar el presupuesto para el mantenimiento y/o mejora de las
instalaciones, así como de los servicios brindados en los campamentos
permanentes y/o temporales.
 Desarrollar y difundir las Normas de Conducta y Convivencia para
Campamentos e incluirlo dentro del Reglamento Interno de Trabajo.
 Administrar el servicio de atención y mantenimiento de los campamentos
permanents y/o temporales; así como autorizar el uso de los campamentos
por parte del personal de Cumbres del Sur S.A.C., empresas contratistas
y/o proveedores y visitantes.
 En coordinación con el coordinador Social y Superintendente autorizar los
hospedajes particulares, previa verificación del cumplimiento de los
requisitos establecidos en el presente estándar.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 5 de 22
PARA TRABAJADORES
 En coordinación con los responsables de las areas, establecer un
cronograma de mantenimiento de las instalaciones, máquinas, dispositivos
de emergencia y/o equipos críticos asignados a los campamentos
permanentes y/o temporales; así como de realizar el seguimiento al
cumplimiento de dicho cronograma.
 En coordinación con los responsables de cada area, establecer un programa
de fumigación y control de plagas para los campamentos permanentes,
temporales y hospedajes controlados; y asegurar su implementación.
 En coordinación con los responsables de las areas previo al inicio de las
temporadas de lluvias, nevadas o vientos huracanados deberán efectuar
una inspección de los campamentos para asegurar las condiciones de
seguridad del campamento.
 Participar en el proceso formal de recepción, por parte de la Gerencia de
Proyectos de Sostenibilidad, de los campamentos permanentes o
temporales al terminó de la construcción.
 Determinar y asegurar la aplicación de las medidas disciplinarias al
personal que incumple las Normas de Conducta y Convivencia para
Campamentos, en coordinación con el supervisor del trabajador
involucrado.
 Asegurar la implementación de las recomendaciones de las entidades
aseguradoras y gubernamentales en los campamentos permanentes y/o
temporales.
 Asegurar que los procesos de licitación y compras relacionados a
alojamientos o viviendas tengan en consideración los requisitos y
especificaciones establecidos en el presente estándar.
 En coordinación con la Gerencia de Área Legal, presentar la denuncia
ante las autoridades policiales en caso de robos y/o actos vandálicos
ocurridos en los campamentos permanentes, temporales y hospedajes
controlados.
 Asegurar el desarrollo de la investigación de los accidentes incapacitantes
y/o eventos de alto potencial ocurridos en los alojamientos o vivienda para
trabajadores.

5.2.3 Residente del Proyecto


 Considerar los requisitos y disposiciones establecidos en el presente
estándar para todo proyecto o estudio de instalaciones para el alojamiento
o vivienda de los trabajadores.
 Asegurar la disponibilidad en la Unidad Minera y/o Proyecto de los permisos
ambientales y de construcción antes del inicio de la construcción de los
campamentos permanentes o temporales.
 Asegurar la implementación de las consideraciones de seguridad
patrimonial: física, electrónica y humana definidas para los proyectos de
construcción de campamentos permanentes.
 Asegurar la participación del responsable de Seguridad Patrimonial en el
proceso de entrega formal a la Unidad Minera y/o Proyecto de los
campamentos permanentes al terminó de la construcción.
 Asegurar la disponibilidad de los planos, diagramas de las instalaciones de
los campamentos permanentes y temporales, así como su actualización
cuando se ejecuten modificaciones en las instalaciones.
 Supervisar los trabajos de construcción/montaje, modificación, ampliación y
desmontaje de los campamentos permanentes y/o temporales.
 Asegurar el desarrollo del proceso formal de recepción y entrega de los
campamentos permanentes o temporales al terminó de la construcción a la
Unidad Minera y/o Proyecto.
 Asegurar el cumplimiento del presente estándar por parte del personal de
Cumbres del Sur S.A.C., y/o empresa contratistas asignados a la
construcción/montaje, modificación, ampliación y desmontaje de los
campamentos permanentes y/o temporales.
 Asegurar la implementación de los sistemas de protección colectiva tales
como: alarmas contra incendios, detectores de humo y temperatura,
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 6 de 22
PARA TRABAJADORES
sistemas de extinción de incendios, pararrayos, alarma de tormentas
eléctricas, protección diferencial, línea de vida en techos, etc.
 Asegurar el desarrollo de la investigación de los accidentes incapacitantes
y/o eventos de alto potencial, bajo su responsabilidad, ocurridos durante la
construcción/montaje y desmontaje de los alojamientos o vivienda para
trabajadores.

5.2.5 Trabajadores y/o Visitantes


 Cumplir con las disposiciones establecidas en el presente estándar.
 Respetar las Normas de Conducta y Convivencia para Campamentos
definidas en la Unidad Minera y/o Proyecto.
 Reportar, de forma inmediata a su Supervisor, encargado de la
administración del campamento y/o al área de seguridad y salud toda
condición subestándar presente en las instalaciones de los campamentos.
 No dormir en las bodegas de los buses o usar los vehículos como
dormitorios.
 No encender velas, sahumerios, ni fuegos artificiales. Prender fuego y/o
fumar en las habitaciones o baños está prohibido.
 No obstruir ni poner fuera de servicio extintores, hidrantes, rociadores,
alarmas contra incendios, detectores de humo o sensores de temperatura,
luces y salidas de emergencias en los campamentos.
 No sobrecargar los tomacorrientes; apague la estufa, termas y otros equipos
eléctricos al retirarse de una habitación. Nunca colocar prendas
sobre las estufas.
 No almacenar alcohol, líquidos inflamables, solventes, explosivos ni
accesorio de voladura en las habitaciones.
 Participar en los simulacros de emergencia al encontrarse en los
campamentos permanentes o temporales.

6. EQUIPOS DE PROTECCION PERSONAL

N/A

7. EQUIPO / HERRAMIENTA / MATERIALES DE TRABAJO

N/A

8. DESCRIPCION

N/A

9. FRECUENCIA DE INSPECCIONES

N/A

10. REGISTROS

N/A
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 7 de 22
PARA TRABAJADORES

11. RIESGOS Y PELIGROS ASOCIADOS DE SEGURIDAD, SALUD Y MEDIO AMBIENTE

Los peligros, riesgos y/o consecuencias relacionadas por no tener condiciones


adecuadas de alojamiento o vivienda en las unidades mineras y/o proyectos son:
atropellamientos, incendios, quemaduras, heridas cortantes, fatiga y somnolencia,
electrocución, caída de personas al mismo y diferente nivel, colapso de estructuras y/o
caída de objetos, epidemias, intoxicación alimenticia; explosiones de recipientes
presurizados, explosivos y accesorios de voladura, enfermedades súbitas, etc.

12. REVISION DE CAMBIOS RESPECTO A LA ULTIMA VERSION Y MEJORAMIENTO


CONTINUO
Numeral y Título Breve resumen del cambio respecto a la versión
Ninguno anterior
Ninguno

13. ANEXOS

Anexo 1. Disposiciones Generales de Habitabilidad


Anexo 2. Requisitos para Campamentos Permanente
Anexo 3. Requisitos para Campamentos Temporales
Anexo 4. Requisitos para Hospedaje Controlado
Anexo 5. Requisitos para Hospedaje Particular
Anexo 6. Imágenes, diagramas y equipos en campamentos (referencial)
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 8 de 22
PARA TRABAJADORES

ANEXO 01 Disposiciones Generales de Habitabilidad

1. El área mínima de las habitaciones está en función de la cantidad de ocupantes o


usuarios, teniendo en consideración lo siguiente.

Área mínima Ocupantes o usuarios


7.5 m2 2 personas
11.5 m2 3 personas
14.5 m2 4 personas
2
3.6 m por persona Más de 4 personas
adicional
2. Para las habitaciones con camas de un (01) solo nivel, la altura mínima de una
habitación no deberá ser menor a 2.45 m.
3. Las habitaciones deberán ser asignadas a un solo género, ya sea masculino o
femenino.
4. Cada trabajador tendrá asignado una cama, cuyas dimensiones como mínimo
deberán ser de 0.8 m de ancho y 1.98 m de largo; el espacio mínimo entre camas
es de 1.00 m. Los roperos individuales, como mínimo, deberán tener las siguientes
dimensiones: 0.45 m. x 0.30 m. y 1.80 m. de alto.
5. En caso de uso de camarotes, la altura entre colchones (medido de la parte superior
del colchón del primer nivel y la parte inferior del colchón del segundo nivel) debe
ser como mínimo 0.90 m., además la altura entre la parte superior del colchón del
segundo nivel y el techo de la habitación debe ser como mínimo 0.90 m. No se
permiten camarotes de más de dos (02) niveles.
6. Los camarotes deberán tener en el segundo nivel protección lateral, así como
una escalera fija o empotrada al camarote para subir al segundo nivel.
7. Las habitaciones asignadas al personal permanente tendrán como máximo dos
(02) camas; estás habitaciones no podrán ser usadas simultáneamente por dos (02)
personas.
8. Las habitaciones asignadas al personal temporal tendrán como máximo dos (02)
camarotes.
9. Las habitaciones deberán contar con armarios para uso individual.
10. Las habitaciones deberán contar con iluminación artificial y natural; así mismo
cortinas oscuras que no permitan el ingreso de la luz externa para el personal
asignado a trabajar durante el turno noche.
11. Las habitaciones deberán contar con agua potable, ducha y servicios higiénicos
dentro o fuera de las mismas a una distancia menor de 50.00 m. Las termas deberán
estar ubicadas en la parte externa de las habitaciones y deberán contar con válvula
de seguridad.
12. En las zonas en donde se presenten condiciones climáticas superior a 25 °C o
inferior a 10 °C los alojamientos o viviendas deberán contar con aire acondicionado
y/o calefacción, estufas o ventilación; así mismo deberán contar con agua fría y
caliente en las duchas y lavamanos.
13. Las habitaciones deberán contar con instalaciones eléctricas menor o igual a 220
voltios, con toma corrientes señalizados indicando el voltaje. El sistema eléctrico
deberá contar con un dispositivo automático de interrupción por sobrecarga y
protección diferencial.

14. Las habitaciones, preferentemente, deberán contar con red inalámbrica para
las comunicaciones externas, y televisor dentro o fuera de la misma.
15. Próximo a las habitaciones se deberán acondicionar comedores, salas de recreación
y servicios de salud.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 9 de 22
PARA TRABAJADORES

16. Las habitaciones deberán ser aseadas todos los días y periódicamente se ejecutará
el plan de fumigación y control de plagas.
17. Los materiales de acabado de los servicios higiénicos y duchas serán impermeables
y de superficie lavable, los pisos deberán contar con cintas o láminas antideslizantes
y las paredes de las duchas con pasamanos.
18. Las duchas deberán tener un área mínima de 0.64 m 2 con un lado mínimo de 0.80
m.; además para los inodoros la distancia libre entre la tangente de la taza y otros
elementos (muros, inmobiliario, etc.) será 0.50 m. y la distancia a cada lado del eje
longitudinal central del inodoro será como mínimo de 0.30 m.
19. Los servicios higiénicos, duchas y lavaderos deberán contar con sumideros en el
piso para evacuar el agua en casos de inundación. Los ventiladores o extractores
de aíre deberán contar con guardas de protección.
20. Los vidrios de las ventanas, puertas y espejos deberán ser de vidrio templado.
Las ventanas, preferentemente, deberán tener doble protección, a fin de permitir
el aislamiento térmico y acústico del dormitorio.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 10 de 22
PARA TRABAJADORES
Anexo 2. Requisitos para Campamentos Permanente

En los campamentos permanentes, en primera instancia se deberán respetar las


disposiciones establecidas en el Anexo 1 del presente estándar; así mismo se recomienda
contar con las siguientes instalaciones, servicios y/o requisitos:

1. Cocina, almacén, patio de descarga y carga de material, comedor, frigorífico


industrial, lavandería, dormitorios, duchas, servicios higiénicos, tópico o centro de
atención médica, ambulancia, recepción, sala de entrenamiento y/o centro de
recreación, patio de almacenamiento de combustibles o GLP, centro de
calefacción/calderas o termas, planta de tratamiento de agua potable, sistema de
alcantarilla y planta de tratamiento de agua residual, centro de acopio de residuos y
disposición final.
2. Garita de vigilancia o control de acceso, cerco perimétrico y/o sistema de
monitoriamente o video cámaras.
3. Las edificaciones no podrán exceder más de tres (03) niveles o pisos; y con un
máximo de 100 ocupantes o usuarios por nivel o piso. Los materiales de construcción
deben ser incombustible y que permitan el aislamiento térmico y acústico de las
habitaciones.
4. Infraestructura debe estar diseñada para brindar protección de las personas que se
encuentren dentro de la misma ante terremotos y/o situaciones climáticas adversas
como tormentas eléctricas, lluvias, vientos huracanados y/o nevadas. En los
campamentos ubicados a más de 3,500 m.s.n.m. deberán tener disponibilidad de
balones oxígeno, así mismo deberá contar con sistemas de inyección de oxígeno a
las habitaciones.
5. Los techos y edificaciones deberán contar con un sistema de recolección y
evacuación de agua de lluvias; asimismo los techos deberán contar con accesos
señalizados y línea de vida permanente para el mantenimiento y limpieza de estos.
6. Las líneas de servicios enterradas como gas u otro combustible, electricidad, agua,
fibra óptica, etc., deberán estar enterradas a una profundidad 0.50 m. y señalizadas.
7. Las líneas de servicios aéreas como electricidad, fibra óptica, agua u otros deberán
estar a una altura mayor de 4.80 m. y señalizadas.
8. Se deberán disponer dormitorios, baños y duchas exclusivos para uso del personal
de género femenino.
9. Área de estacionamiento vehicular, vías de acceso y tránsito vehicular con berma de
seguridad, veredas y cruces peatonales.
10. Escaleras y rampas de acceso deben contar con cintas antideslizantes, estar
señalizadas, y contar con pasamanos o barandas de protección de una altura no
menor 1.10 m. El ancho mínimo de los pasadizos será no menor de 1.20 m de espacio
efectivo y el paso de la escalera debe tener una profundidad mínima de 0.30 m. y el
contrapaso de 0.18 m
11. Escaleras de emergencia, señalización, mapas de rutas de evacuación, alarmas de
evacuación general, zonas seguras o puntos de evacuación y luces de emergencias;
así como mínimo dos (02) salidas de emergencia en cada nivel o piso del edificio.
12. En las zonas en donde se presenten condiciones climáticas superior a 25 °C o inferior
a 10 °C los campamentos permanentes deberán contar con aire acondicionado
y/o calefacción, estufas o ventilación; así mismo deberán contar con agua fría y
caliente en las duchas y lavamanos.
13. Sistemas de detección de tormentas y alarmas.
14. Pozo a tierra, pararrayos, transformador o subestación eléctrica, postes de
iluminación y tableros eléctricos.
15. Los tableros eléctricos deberán contar con un dispositivo automático de interrupción
por sobrecarga (ITM) y protección diferencial.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 11 de 22
PARA TRABAJADORES

16. Sistema de detección y protección de incendios (detectores de humo, detectores de


temperatura, rociadores, extintores, hidrantes, gabinetes contra incendios, puertas
contra fuego/antipánico, alarmas, carros contra incendios, etc.).
17. En las cocinas, hornos y panaderías se deberá disponer de mantas contra incendios
y mantas para quemadura (wáter jel).
18. Estar alejado de taludes, nevados, fallas geológicas, represas, operaciones mineras
subterráneas, botaderos, polvorines y plantas industriales o áreas operacionales que
generen ruido.
19. Planos firmados por ingenieros colegiados, permisos y licencias de construcción.
20. El tópico o centro de atención médica deberá tener una altura mínima de 2.60 m. y
los pasadizos deberán tener un ancho mínimo de 1.80 m. de espacio efectivo;
además deberán contar con una sala de espera y recepción, consultorio, mínimo con
dos (02) camas para observación y recuperación, sala de rayos X, sala para
procedimientos menores, sala de archivos, farmacia, áreas de almacenamiento
de gases medicinales, área para almacenamiento de residuos biológicos, área de
estacionamiento para la ambulancia techada y rampas de acceso para camillas,
grupo electrógeno, luces de emergencia, extintores, red telefónica, desfibrilador,
instalaciones sanitarias, duchas de 1.10 m. por 1.10 m.; asimismo deberán contar
con la autorización emitida por el Ministerio de Salud e IPEN.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 12 de 22
PARA TRABAJADORES
Anexo 3. Requisitos para Campamentos Temporales
1. Comedor, camas, duchas, servicios higiénicos o baños portátiles, recepción y
teléfono satelital, botiquín, ambulancia, área de estacionamiento vehicular, caminos
peatonales, centro de acopio de residuos y disposición final.
2. Garita de vigilancia o control de acceso y cerco perimétrico y/o sistema de
monitoriamente o video cámaras.
3. Las edificaciones no podrán exceder más de un (01) nivel o piso; y con un máximo
de 100 personas por nivel o piso.
4. Se deberán disponer de dormitorios, baños y duchas exclusivos para uso del
personal de género femenino.
5. Infraestructura debe permitir la protección de las personas que se encuentren dentro
de la misma ante situaciones climáticas adversas como tormentas eléctricas, lluvias,
vientos huracanados y/o nevadas.
6. Los techos deberán contar con un sistema de recolección y evacuación de agua de
lluvias y los pisos deberán ser de concreto.
7. En las zonas en donde se presente abundante caída de nieve o lluvias intensas los
techos deberán contar con superficies inclinadas para permitir la descarga de nieve
y/o agua de lluvias a fin de evitar el colapsamiento del techo.
8. Los sujetadores o líneas de viento de las estructuras deben estar apropiadamente
anclados y contar con seis (06) grampas de sujeción; los puntos de anclaje deberán
estar señalizados y alejados de las zonas de tránsito vehicular.
9. Las calaminas o planchas laterales o cobertores de techos deberán estar
apropiadamente anclados para evitar el riesgo de voladura a consecuencia de los
fuertes vientos.
10. Las líneas de servicios enterradas de electricidad, fibra óptica y/o agua deberán
estar señalizadas.
11. Las líneas de servicios aéreas como electricidad, fibra óptica y/o agua u otros
deberán estar a una altura mayor de 3.00 m. y señalizadas.
12. Zonas seguras o puntos de evacuación, alarmas de evacuación general y luces de
emergencias.
13. En las zonas en donde se presenten condiciones climáticas superior a 25 °C o
inferior a 10 °C los campamentos temporales deberán contar con aire acondicionado
y/o calefacción, estufas o ventilación; así mismo deberán contar con agua fría y
caliente en las duchas y lavamanos.
14. Sistemas de detección de tormentas y alarmas.
15. Pozo a tierra, pararrayos, transformador o subestación y/o generador eléctrico,
postes de iluminación y tableros eléctricos.
16. Los tableros eléctricos deberán contar con un dispositivo automático de interrupción
por sobrecarga (ITM) y protección diferencial.
17. Sistema protección de incendios (extintores y alarmas), así como mínimo dos (02)
salidas de emergencia.
18. Estar alejado de taludes, nevados, fallas geológicas, represas, operaciones mineras
subterráneas, botaderos, polvorines, torres eléctricas y/o antenas de comunicación,
y plantas industriales o áreas operacionales que generen ruido.
19. Para campamentos de uso grupal se debe tener en cuenta la siguiente tabla:

N° de trabajadores
en N° de N° de N° de N° de
el campamento inodoros lavatorio duchas urinarios
5 – 15 temporal 2 s 2 2 2
16 – 24 3 4 3 3
25 – 49 4 6 4 4
Por cada 15 1 1 1 1
adicionales
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 13 de 22
PARA TRABAJADORES
Anexo 4. Requisitos para Hospedaje Controlado
1. Camas, servicios higiénicos o baños portátiles, botiquín, área de estacionamiento
vehicular, y caminos peatonales.
2. Los hospedajes controlados no podrán exceder más de un (01) nivel o piso; y con
un máximo de tres (03) dormitorios o doce (12) camas y contar con mínimo una (01)
ventana.
3. Infraestructura debe permitir la protección de las personas que se encuentren dentro
de la misma ante situaciones climáticas adversas como tormentas eléctricas, lluvias,
vientos huracanados y/o nevadas.
Se podrán utilizar contenedores habilitados para alojamiento, así como
infraestructuras o casas prefabricadas.
4. Los techos deberán contar con un sistema de drenaje o evacuación de agua de
lluvias y los pisos deberán ser herméticos.
5. Las calaminas o planchas laterales o cobertores de techos deberán estar
apropiadamente anclados para evitar el riesgo de voladura a consecuencia de los
fuertes vientos.
6. Las líneas de servicios enterradas de electricidad, fibra óptica y/o agua deberán
señalizadas.
7. Las líneas de servicios aéreas como electricidad, fibra óptica y/o agua u otros
deberán estar a una altura mayor de 3.00 m. y señalizadas.
8. Zonas seguras o puntos de evacuación y luces de emergencias.
9. En las zonas en donde se presenten condiciones climáticas superior a 25 °C o
inferior a 10 °C los hospedajes controlados deberán contar con estufas o ventilación;
así mismo deberán contar con agua para el consumo humano.
10. Sistemas de detección de tormentas y alarmas.
11. Pozo a tierra, pararrayos, y tableros eléctricos.
12. Los tableros eléctricos deberán contar con un dispositivo automático de interrupción
por sobrecarga (ITM) y protección diferencial.
13. Sistema protección de incendios (extintores).
14. Estar alejado de taludes, nevados, fallas geológicas, patios de almacenamiento de
combustible, generadores de combustión y torres eléctricas y/o antenas de
comunicación.
15. Para las habitaciones con camas de un (01) solo nivel, la altura mínima de una
habitación no deberá ser menor a 2.45 m.
16. Cada trabajador tendrá asignado una cama, cuyas dimensiones como mínimo
deberán ser de 0.8 m de ancho y 1.98 m de largo.
17. No se permiten camarotes de más de dos (02) niveles.
18. En caso de uso de camarotes, la altura entre colchones (medido de la parte superior
del colchón del primer nivel y la parte inferior del colchón del segundo nivel) debe
ser como mínimo 0.70, además la altura entre la parte superior del colchón del
segundo nivel y el techo de la habitación debe ser como mínimo 0.70 m.
19. Los camarotes deberán tener en el segundo nivel protección lateral, así como una
escalera fija o empotrada al camarote para subir al segundo nivel.
20. En caso de contar con termas estas deben estar ubicadas en la parte externa del
hospedaje controlado y deberán contar con válvula
de seguridad.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 14 de 22
PARA TRABAJADORES
Anexo 5. Requisitos para Hospedaje Particular
1. Dormitorios, roperos, duchas, servicios higiénicos privados, recepción,
botiquín, área de estacionamiento vehicular y cafetería.
2. No se permitirá que el personal masculino y femenino pernocten en una misma
habitación.
3. Infraestructura debe permitir la protección de las personas que se encuentren dentro
de la misma ante situaciones climáticas adversas como tormentas eléctricas, lluvias,
vientos huracanados y/o nevadas.
4. Los techos deberán contar con un sistema de drenaje o evacuación de agua de
lluvias y los pisos deberán ser de concreto.
5. Zonas seguras o puntos de evacuación, alarmas y luces de emergencias.
6. En las zonas en donde se presenten condiciones climáticas superior a 25 °C o
inferior a 10 °C los hospedajes particulares deberán contar con estufas o ventilación;
así mismo deberán contar con agua fría y caliente en las duchas.
7. Pozo a tierra y línea a tierra en las conexiones eléctricas. Para hospedajes
particulares de más de seis (06) niveles o pisos deberán contar con pararrayos.
8. Los hospedajes particulares deben contar con toma corrientes e interruptores
eléctricos con los voltajes señalizados. Los tableros eléctricos deberán contar con
un dispositivo automático de interrupción por sobrecarga y protección diferencial.
9. Sistema protección de incendios (extintores y alarmas) y mínimo dos (02) salidas de
emergencia.
10. Estar alejado de líneas eléctricas aéreas de alta tensión y discotecas o locales que
generen alto nivel de ruido.
11. Para las habitaciones con camas de un (01) solo nivel, la altura mínima de una
habitación no deberá ser menor a 2.45 m.
12. Cada trabajador tendrá asignado una cama, cuyas dimensiones como mínimo
deberán ser de 0.8 m de ancho y 1.98 m de largo.
13. No se permiten camarotes de más de dos (02) niveles. En caso de uso de
camarotes, la altura entre colchones (medido de la parte superior del colchón del
primer nivel y la parte inferior del colchón del segundo nivel) debe ser como mínimo
0.70, además la altura entre la parte superior del colchón del segundo nivel y el techo
de la habitación debe ser como mínimo 0.70 m.
14. Los camarotes deberán tener en el segundo nivel protección lateral, así como una
escalera fija o empotrada al camarote para subir al segundo nivel.
15. Las habitaciones deberán contar con agua potable, ducha y servicios higiénicos
dentro o fuera de las mismas a una distancia menor de 50.00 m. Las termas deberán
estar ubicadas en la parte externa de las habitaciones y deberán contar con válvula
de seguridad.
16. Las habitaciones, preferentemente, deberán contar con iluminación artificial y
natural; así mismo cortinas que no permitan el ingreso de la luz externa.
17. Las habitaciones, preferentemente, deberán contar con red inalámbrica para las
comunicaciones externas, y televisor dentro o fuera de la misma.
18. Los materiales de acabado de los servicios higiénicos y duchas serán impermeables
y de superficie lavable, los pisos deberán contar con cintas o láminas antideslizantes.
19. Las habitaciones deberán ser aseadas todos los días y periódicamente se ejecutará
el plan de fumigación y control de plagas.
20. Los hospedajes controlados deberán contar con los permisos y licencias de
construcción y operación.
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 15 de 22
PARA TRABAJADORES
Anexo 6. Imágenes, diagramas y equipos en campamentos (referencial)
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 16 de 22
PARA TRABAJADORES
Código: CS-REG-SSO-VPT-EST-05
ESTÁNDAR ADMINISTRATIVO:
Versión: 02
ALOJAMINTO Y/O VIVIENDA
Página: 17 de 22
PARA TRABAJADORES

También podría gustarte