Está en la página 1de 9

Procedimiento de Operación Estándar

MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y


MATERIALES
M L G A _ POE0001

P R O C E D I M I E N T O D E O P E R A C I Ó N E S T A N D A R
“ M O V I L I Z A C I O N Y D E S M O V I L I Z A C I O N D E
E Q U I P O S , H E R R A M I E N T A S Y M A T E R I A L E S ”

Cambios realizados en este Documento

VERSIÓN: 0 COPIA Nº:


Elaborado por: Ing. Luis Rodríguez Fecha: 12/10/2015
Modificado por: Revisado por: Aprobado por:

POE-001 M LGA_
MOVILIZACION Y
Firma: Firma: Firma:
DESMOVILIZACION
DE EQUIPOS,
HERRAMIENTAS Y
MATERIALES

Ing. Ronny Málaga Aguilar


Felix Málaga

Fecha: Fecha: 13/10/2015 Fecha: 14/10/2015

1
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

CONTENIDO

1. OBJETIVO(S).........................................................................................................................................................................3
2. ALCANCE...............................................................................................................................................................................3
3. RESPONSABLES..................................................................................................................................................................3
4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS.....................................................................................................................................5
4.1 DEFINICIONES.........................................................................................................................................................5
4.2 ABREVIATURAS......................................................................................................................................................6
5. DESCRIPCIÓN.......................................................................................................................................................................6
6 DOCUMENTOS DE REFERENCIA........................................................................................................................................8
7 REGISTROS...........................................................................................................................................................................9

2
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

1. OBJETIVO(S)

Establecer los procedimientos a seguir para realizar la MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS,


HERRAMIENTAS Y MATERIALES, identificando los peligros inherentes a esta actividad y evaluando los riesgos a fin de
controlar la posibilidad de ocurrencias de incidentes.

2. ALCANCE

Este procedimiento se aplica a todo el personal de MLG/CCSG/SRL, supervisores, trabajadores y todas las personas
involucradas en el proceso de MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y MATERIALES del
proyecto “CONSTRUCCION VESTUARIOS MINA”.

3. RESPONSABLES

 Gerente de Proyecto:
- El Gerente de Proyecto será el responsable de proveer todos los recursos necesarios para la ejecución de los
trabajos, para lo cual se apoyará en el área de Administración.
- Proporcionar toda la logística y facilidades requeridas para el cumplimiento del presente procedimiento durante
toda la ejecución de los trabajos de manera segura.

 Ingeniero Residente:
- Disponer de tiempo para la implementación, capacitación, etc. con el fin de capacitar al personal que desarrolla
este trabajo, en los diferentes procedimientos exigidos.
- Garantizar el suministro de equipo, herramientas, mano de obra e implementos de seguridad que sean necesarios
para que todos los trabajos se lleven a cabo en el tiempo establecido cumpliendo los estándares y normas de
seguridad.
- Coordinación diaria con el Capataz o Jefe de Grupo sobre los trabajos a ejecutar en la jornada por frentes.
- Revisión de las especificaciones técnicas, planos, planillas de metrados, volúmenes, horas máquina y horas
hombre.
- Así mismo será el responsable de que se cumplan las Normas de Seguridad establecidas, de acuerdo a las
políticas de la empresa, establecidas en cada uno de los trabajos.
- Control de rendimientos y avances de acuerdo al cronograma de avance de obra establecido.
- Elaborar procedimientos de trabajo de las diferentes tareas a realizar en el proyecto.
- Coordinación diaria con el Capataz o Jefe de Grupo respecto a las actividades a ejecutarse durante la jornada
cumpliendo con los requisitos de seguridad establecidos en los documentos.
- Establecer y mantener condiciones de trabajos seguros y saludables ciñéndose al Programa de Seguridad y
desarrollando procedimientos para controlar los riesgos en el lugar de trabajo.
- Ejecutar la puesta en marcha y seguimiento correspondiente de las actividades en el lugar de trabajo, reportando
a la Gerencia todo lo concerniente a la marcha del mismo y el cumplimiento del Programa de Seguridad.
- Asegurar que todas las observaciones realizadas durante las inspecciones de seguridad que atenten contra los
trabajadores sean levantadas antes de continuar con las actividades.
- Capacitar y evaluar al personal respecto a los POEs requeridos para el desarrollo de la actividad.
- Es el responsable de la implementación y mantenimiento de lo establecido en los diferentes documentos
requeridos para la actividad.
- Es el responsable de mantener actualizada la documentación frente a cualquier cambio que se establezca y
realiza la capacitación respecto a dichos cambios y evaluación respectiva de ser necesario basado en la criticidad
de la actividad.
- Poseer conocimiento de los procedimientos de comunicación de emergencia, estándares y procedimientos de
seguridad.
- Explicar todas las normas aplicables, prácticas seguras, reglamentos y procedimientos, a todos los trabajadores
de su responsabilidad y asegurar que cada trabajador lo entienda y comprenda.

3
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

- Supervisar la instrucción y entrenamiento de nuevos empleados.


- Monitorear el rendimiento de los empleados para asegurar el uso de prácticas seguras.
- Responsabilidad por el uso y mantención de dispositivos de EPP, equipos y resguardos.
- Notificar al Capataz o Jefe de Grupo sobre las áreas de trabajo que presentan condiciones peligrosas y/o
requieren asistencia especial.
- Desarrollar inspecciones para corroborar que se cumpla lo establecido en los documentos exigidos para la
ejecución de las actividades.
- Asistir y participar en reuniones de seguridad para mejorar las condiciones de trabajo.
- Inmediatamente informar todo incidente que podría resultar en lesiones o daño a la propiedad, informar
inmediatamente todo incidente que haya resultado con lesiones y daños a la propiedad.
- Asegurarse que antes del inicio de las actividades se cuenten con los permisos de trabajo exigidos por la ley y
SMCV.
- Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.
- Verificar que se lleven a cabo los trabajos de movilización y desmovilización de equipos, herramientas y
materiales, mediante las mejores prácticas que conduzcan hacia la obtención de un resultado final aceptable
aprobado por SMCV.
- Controlar el avance de obra mediante la elaboración de planillas de avance las cuales deben contener cantidades
a nivel de áreas, volúmenes, longitudes, etc. iniciales y/o corregidas para el control en campo.
- Calcular nuevas cantidades de acuerdo al replanteo.
- Verificar horas máquina y horas hombre empleadas en las partidas.
- Procesar la información obtenida en campo.
- Identificar y evaluar los riesgos del trabajo a realizar y tomar las acciones correctivas necesarias para
minimizarlos.
- Conocer los alcances y características de la obra, así como también las obligaciones.
- Realizar el seguimiento y cumplimiento de los estándares de seguridad.
- Estar presente en todas las actividades de alto riesgo.
- Verificar y asesorar en el control de riesgos, previa identificación de los peligros registrados en el ARO.
- Dar soporte al Capataz o Jefe de Grupo y participar en la elaboración de los Análisis de Riesgo Operacional
(ARO).
- Coordinar con el Capataz o Jefe de Grupo las actividades operativas antes del inicio de las mismas, a fin de
determinar la forma más segura y eficiente para realizar el trabajo.
- Difundir la elaboración del análisis de riesgo al personal de involucrado antes del inicio de las actividades.
- Verificar el correcto llenado del ARO.
- Verificar y asesorar en la aplicación y efectividad de las medidas de control necesarias.
- Verificar y asesorar el trámite y/o uso de los Permisos de Trabajo Correspondientes.
- Verificar la aplicación de los permisos de trabajo.
- Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.

 Capataz o Jefe de Grupo:


- Ejecutar los trabajos de movilización y desmovilización de equipos, herramientas y materiales de acuerdo a las
especificaciones y planos proporcionados por SMCV.
- Hacer cumplir lo indicado en las especificaciones técnicas, planos y órdenes impartidas por la Residencia y
Supervisión de Obra.
- Control de medidas de seguridad y prevención del medio ambiente.
- Verificar que se imparta la charla de seguridad de 5 minutos.
- Planificar y asegurar que se dispongan de todos los recursos humanos y materiales necesarios para una correcta
ejecución de los trabajos programados de manera segura cumpliendo todos los requisitos establecidos en el
procedimiento.
- Elaboración de planillas de horas máquina y horas hombre empleadas.

4
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

- Control de correcta utilización de los equipos los cuales deben trabajar sin interrupciones y/o intermitencia y en
actividades para los cuales han sido diseñados.
- Supervisar la ejecución de todas y cada una de las actividades programadas, de acuerdo con el ARO elaborado a
fin de verificar el cumplimiento seguro; caso contrario ordenara paralizar su ejecución hasta que se adopten las
medidas correctivas que garanticen un trabajo seguro.
- Verificar el correcto estado de operación de todos los equipos y herramientas.
- Asegurar que todo el personal haga uso de todos los EPP asignados.
- Paralizar las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen peligrosas y exista potencial de pérdida.
- Control de las actividades de movilización y desmovilización de equipos, herramientas y materiales, según las
especificaciones proporcionadas.
- Hacer cumplir medidas de seguridad y medio ambiente.
- Impartir charla diaria de seguridad de 5 minutos.
- Reportar de inmediato al Ingeniero Residente de Obra, cualquier incidente (accidente, casi accidente, y/o falla
operacional), actos condiciones sub estándares y/o desviaciones en el proceso previsto.

 Trabajadores:
- Cumplir con lo establecido en este procedimiento, específicamente lo que concierne a su trabajo o labor.
- Elaborar el ARO en conjunto con todos los involucrados y establecer medidas de control.
- No realizar ninguna actividad ni operar ningún equipo si no se está debidamente capacitado y autorizado para ello.
- Ejecutar todas las actividades encomendadas de acuerdo con lo señalado en el presente procedimiento.
- Reportar de inmediato al Capataz o Jefe de Grupo e Ingeniero Residente de Obra, cualquier incidente (accidente,
casi accidente, y/o falla operacional), actos condiciones sub estándares y/o desviaciones en el proceso previsto.
- Utilizar correctamente y en forma permanente sus EPPs.
- Señalizar y demarcar sus áreas de trabajo previo al inicio de las actividades.
- Proveer información a la Supervisión para mejorar las condiciones de seguridad.
- Obedecer todas las instrucciones verbales o escritas impartidas por el responsable de los trabajos y acatar las
indicaciones de avisos, carteles y/o señales de seguridad existentes en el área de trabajo y alrededores.
- Comunicar a su jefe inmediato la paralización de las actividades cuando las condiciones de trabajo se tornen
peligrosas y exista potencial de pérdida.

4. DEFINICIONES Y ABREVIATURAS

4.1 DEFINICIONES

 MLG/CCSG/SRL: Empresa Contratista.


 Supervisor del área afectada: Responsable del área donde se ejecutarán los trabajos, autoriza el inicio de los
trabajos con su firma.
 Movilización y Desmovilización: Es el transporte de equipos, herramientas y materiales que se efectúan desde los
almacenes y talleres del contratista hacia el lugar de ejecución de obra y viceversa, para lo cual se cuenta con el
apoyo de vehículos de carga.
 Acarreo: Es el transporte de objetos que se efectúa de un lugar a otro.

4.2 ABREVIATURAS

 EPP : Equipo de Protección Personal.


 POE : Procedimiento de Operación Estándar.
 ARO : Análisis de Riesgo Operacional.
 PTS : Permiso de Trabajo Seguro.
 IPECR : Matriz de Identificación, Evaluación y Control de Riesgos.

5
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

 SMCV : Sociedad Minero Cerro Verde.

5. DESCRIPCIÓN

5.1 REQUERIMIENTOS

5.1.1 Requerimiento de Personal

Cantidad Descripción

01 Ingeniero Residente

01 Capataz o Jefe de Grupo

01 Conductor de Vehículo Liviano y/o Servicio

01 Conductor de Excavadora

01 Conductor de Tractor de Oruga

01 Conductor de Cargador Frontal

01 Conductor de Cama Baja

03 Peones

5.1.2 Requerimiento de equipos de protección personal

Cantidad Descripción

10 par Zapatos de Seguridad

05 par Guantes de Cuero para Operador

03 par Guantes de Cuero Reforzado

10 Lentes de Seguridad Transparentes

10 Tapones de Oído

10 Respirador para partículas PN 07185/8511 N95

10 Cascos de Seguridad

03 Mameluco c/cinta reflectiva con logotipo

5.1.3 Requerimiento de equipos de apoyo

6
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

Cantidad Descripción

01 Cama Baja

01 Camioneta 4x4

5.1.4 01 Camión Baranda 4 tn Requerimiento


de herramientas

Cantidad Descripción

01 Carretilla Tipo Buggie

01 Juego de Herramientas Menores

5.1.5 Requerimiento de repuestos

Cantidad Descripción

01 Llantas para Buggie

5.1.6 Requerimiento de materiales

Cantidad Descripción

Letreros de Señalización

Cinta de Seguridad

Malla de Seguridad

Conos de Seguridad

5.2 ASPECTOS AMBIENTALES SIGNIFICATIVOS

AAS Actividad Crítica Puesto Clave Numeral del Paso (5.3)

Generación y Emisión de
Material Particulado (Polvo Carga y Descarga Peones 5.3.2., 5.3.6
y Monóxido de Carbono)

5.3 DESARROLLO

5.3.1 Consideraciones de Seguridad previas a la realización de los Trabajos


- Antes del inicio de los trabajos se realizará un recorrido de la zona, para identificar los peligros y riesgos
existentes.
- Difusión de procedimientos de seguridad (POEs e IPECR) por el Ingeniero Residente a cargo de la obra.
- Realizar el Análisis de Riesgo Operacional (ARO), identificando peligros y evaluando los riesgos adoptando las
medidas de control que requiera.

7
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

- Verificar y registrar el EPP para todo el personal ejecutante de la tarea.


- Se realizará la inspección de equipos, herramienta y materiales que sean utilizados en el trabajo según el
Estándar de Seguridad para Inspección de Herramientas, Equipos e Instalaciones SGIst0001.

Para desarrollar esta actividad se realizará las siguientes tareas:


- Carga y Descarga de Maquinaria Pesada a/de Cama Baja.
- Traslado de Cama Baja con la Maquinaria Pesada por vía pública desde Talleres a Obra y Viceversa.
- Traslado de Cargador Frontal por vía pública desde Talleres a Obra y Viceversa.
- Carga y Descarga de Herramientas y Materiales al/del Vehículo de Servicio y/o Liviano.
- Tránsito de Vehículo de Servicio / Liviano con Herramientas y Materiales por la vía pública desde Almacenes
MLG a Obra y Viceversa.

5.3.2 Carga y Descarga de Maquinaria Pesada a/de Cama Baja


- Al inicio de la jornada los operadores de las Maquinarias llenaran los respectivos Lista de Verificación Pre
operacional según el Estándar de Vehículos y Equipo Motorizado SSOst0019 5.3.3.
- El carguío de la maquinaria pesada se realizará en una zona llana y libre de obstáculos debidamente demarcado
según el Estándar de Demarcación de Área SSOst004; la maniobra de ascenso hacia la plataforma de la cama
baja será por sus propios medios, contando en todo momento con el apoyo de 2 vigías, la carga se asegurará
utilizando cadenas y señoritas en ambos lados del equipo.
- La descarga de la maquinaria pesada será en las inmediaciones del complejo deportivo SMCV en las cercanías al
puente San Isidro donde existe un acceso para el ingreso de maquinarias pesadas al río Chili, para lo cual se
seguirá el procedimiento de carguío mencionado en el párrafo anterior siendo ésta maniobra de descenso de
manera pausada y también se contará con el apoyo de vigías.

5.3.3 Traslado de Cama Baja con la Maquinaria Pesada por la Vía Pública desde Talleres a Obra y Viceversa
- Al inicio de la jornada los operadores de los vehículos llenaran los respectivos Lista de Verificación Pre
operacional según el Estándar de Vehículos y Equipo Motorizado SSOst0019 5.3.3.
- El traslado de la maquinaria pesada con la Cama Baja contará con el apoyo de una camioneta 4x4, el cual
escoltará a la Cama Baja en todo el trayecto de movilización y desmovilización; la camioneta deberá tener
circulina y luces intermitentes y en todo momento manejarán respetando el Reglamento de Nacional de Tránsito
Vehicular DS 033-2001-MTC y el Reglamento Interno para Conductores SMCV SGIre0001.

5.3.4 Traslado de Cargador Frontal por la Vía Pública desde Talleres a Obra y Viceversa
- El Cargador Frontal se movilizará por su propio medio guiado a su vez por la camioneta 4x4 cumpliendo las
mismas normas y estándares mencionados.

5.3.5 Traslado de Vehículo de Servicio/Liviano con Herramientas y Materiales por la vía pública desde Almacenes
MLG a Obra y Viceversa
- Al inicio de la jornada los operadores de los vehículos llenaran los respectivos Lista de Verificación Pre
operacional según el Estándar de Vehículos y Equipo Motorizado SSOst0019 5.3.3., los permisos de trabajos
críticos, así como de los AROS de cada actividad programada para ejecutar, la cual será visada por el jefe de
grupo y el ingeniero residente.

5.3.6 Carga y Descarga Manual de Herramientas y Materiales


- Antes de la descarga de herramientas y materiales se procederá a la demarcación con conos de seguridad y
mantener constantemente el orden y la limpieza según el Estándar SSOst0003 5.3.1. y SSOs0004 5.3.5.
- Los trabajadores para levantar cargas pesadas pedirán apoyo entre compañeros, realizando el trabajo en grupo,
aplicando la técnica: pies separados, rodillas flexionadas, espalda recta, sujetar la carga con ambas manos y
pegar la carga al cuerpo. Cumplir con el SSOst0033 5.2.
- Los trabajadores transitarán por lugares designados para peatones. Para lo cual se deberá demarcar según el
SSOst0004 5.3.1.2.
- El almacenamiento de los equipos y herramientas se realizará mediante el acarreo de estos al lugar designado por
la SMCV en función a las áreas de trabajo. Dichos lugares se mantendrán ordenados, limpios y señalizados.

8
Procedimiento de Operación Estándar
MOVILIZACION Y DESMOVILIZACION DE EQUIPOS, HERRAMIENTAS Y
MATERIALES
M L G A _ POE0001

Cumplir con el Estándar SSOst0003 5.3.1. y SSOs0004 5.3.5.


- El personal deberá contar con el EPP básico completo.

6. DOCUMENTOS DE REFERENCIA

- Matriz IPECR.
- Decreto Supremo DS 055-2010.
- SGIre0001_Reglameto General de Tránsito v01.
- SGIst0001_Inspección de Herramientas v01.
- SSOst0003_Orden y Limpieza v02.
- SSOst0004_Demarcación de Áreas v02.
- SSOst0012_Concervación de Oído v01.
- SSOst0016_Programa de Protección Respiratoria v01.
- SSOst0019_Vehículos y Equipo Motorizado v04.
- SSOst0025_Selección, Distribución y uso del EPP v02.
- SSOst0026_Control del Polvo v01.
- SSOst0033_Estandar de Ergonomía v01.

7. REGISTROS

Tiempo Mínimo de
Nombre del Registro Responsable del Control
Conservación

ARO Movilización y Desmovilización Ingeniero Residente 01 año

Difusión de POE Ingeniero Residente 01 año

Difusión de IPERC Ingeniero de Residente 01 año

Check List de Pre Uso de Maquinarias y


Ingeniero de Residente 01 año
Vehículos

También podría gustarte