Está en la página 1de 5

Tarea para DCM01 ALUMNO: JORGE GARCÍA GARCÍA

- A lo largo del tema se ha mencionado en alguna ocasión que la percepción es selectiva, es


decir, que nos lleva a detenernos más en unos estímulos que en otros, aun estando todos ellos
presentes ante nosotros. ¿Podrías explicar esto con mayor amplitud?

Cuando alguno de los sentidos detecta un estímulo, es cuando se activan las células que
recepcionan las sensaciones y las envía hacia el cerebro a través de las neuronas. Ese es el
momento clave, pues dependiendo de la información recibida el cerebro actúa de una u otra
forma. Sobre todo por lo ocurrido con experiencias anteriores.

Propón tres ejemplos diferentes en los que hayas experimentado esta cualidad de la
percepción.

- Equivocar la longitud de algunas líneas en función de su posición o forma.

- Creer que el tamaño de un objeto es igual que otro menor por la perspectiva desde donde
miramos.

- Rechazar que un acto, como la pérdida de un ser querido, haya ocurrido.

- Diseña una actividad que Sara podría llevar a cabo en la escuela infantil donde está realizando
la FCT para estimular cada uno de los sentidos de los niños y niñas de cuatro años. Elabora una
actividad por cada uno de los cinco sentidos siguiendo los siguientes puntos: Título, objetivos
(generales y específicos), metodología, desarrollo de la actividad, tiempo, recursos (espaciales,
materiales y humanos), evaluación, observaciones y/o adaptaciones.

GUSTO

Objetivos (generales y específicos): experimentar con nuevos sabores

Metodología: acompañar a su sabor favorito

Desarrollo de la actividad: introducción de un alimento en la comida

Tiempo: varios días

Recursos (espaciales, materiales y humanos): profesor y material de comedor

Evaluación: ver su reacción para ver si hay que variar los nuevos alimentos

Observaciones y/o adaptaciones: tomar nota para añadir o quitar intensidad de sabor

OLFATO

Objetivos (generales y específicos): experimentar con nuevos olores

Metodología: unir a un dibujo que este relacionado

Desarrollo de la actividad: introducción de una flor en el aula

Tiempo: varios días

Recursos (espaciales, materiales y humanos): profesor y flores

Evaluación: ver su reacción para ver si señala un dibujo cuando vuelva a oler esa flor
Observaciones y/o adaptaciones: tomar nota para añadir o quitar intensidad de nuevos olores

VISTA

Objetivos (generales y específicos): experimentar con colores llamativos

Metodología: utilizar juguetes luminosos en el aula casi a oscuras

Desarrollo de la actividad: iluminar la sirena de un coche de juguete

Tiempo: varios segundos

Recursos (espaciales, materiales y humanos): profesor y coche policía de juguete

Evaluación: ver su reacción para ver si se asusta o le llama la atención

Observaciones y/o adaptaciones: tomar nota para añadir o quitar intensidad de nuevos colores

AUDICIÓN

Objetivos (generales y específicos): experimentar con sonidos de animales

Metodología: utilizar sonidos con un dibujo del animal en grande

Desarrollo de la actividad: señalar el animal mientras se reproduce el sonido

Tiempo: varios segundos

Recursos (espaciales, materiales y humanos): profesor, grabación y dibujo

Evaluación: ver su reacción para ver si señala un dibujo cuando vuelva a escuchar el sonido

Observaciones y/o adaptaciones: tomar nota para añadir nuevos sonidos como trenes, coches,
bicis…

TACTO

Objetivos (generales y específicos): experimentar con nuevas texturas

Metodología: utilizar plastilina

Desarrollo de la actividad: realizar formas

Tiempo: varios segundos

Recursos (espaciales, materiales y humanos): profesor, plastilina y moldes

Evaluación: ver su reacción para ver si realiza diferentes formas

Observaciones y/o adaptaciones: tomar nota para añadir otros materiales


- Aunque todos los sentidos tienen una importancia crucial en la vida cotidiana, quizás sean la
vista y el oído los que juegan un papel más relevante en cuanto a nuestra adaptación al medio.
Imagina que te encuentras privado o privada del sentido de la vista. Escribe una descripción
acerca de cómo vivirías un día, desde la mañana a la noche, repasando todas las actividades
que realizas desde que te levantas hasta que te acuestas (alimentación, aseo,
desplazamientos, estudio/trabajo, relaciones personales, etc.); incide sobre todo en las
diferencias que encontrarías con respecto a un día tuyo habitual. Una vez que finalices, realiza
la misma reflexión, pero esta vez en el caso de que te encontraras privado del sentido del oído.

VISTA

En primer lugar, me costaría adaptarme a la mañana puesto que suelo dormir con la persiana
levantada para que me entre la luz. La siguiente dificultad sería a la hora de la alimentación,
ya que me sería complicado preparar el desayuno la comida o la cena sin poder ver los
ingredientes, la cantidad que deposito en cada recipiente o el punto de la carne o el pescado a
la plancha. En cuanto al aseo, una de las dificultades sería el afeitado así como numerosas
tareas que suelo hacer frente al espejo. En cuanto al trabajo, la primera dificultad vendría por
no poder conducir, indispensable para ir a mi lugar de trabajo. Por no hablar de mi oficio,
militar, que tendría que abandonar de inmediato.

Respecto a los estudios, siempre he trabajado con la lectura así que la adaptación a otros
medios sería difícil.

Tal vez las relaciones personales me constarían menos esfuerzo, pues utilizo mucho la palabra
y el tacto, pero seguro que encontraría alguna que otra pega.

A nivel personal me gusta mucho la literatura y el turismo, dos hobbies que tendría que
modificar con otros sistemas alternativos como los audiolibros o las audio guías, hasta ahora
poco utilizadas por mí.

OIDO

En primer lugar, me costaría adaptarme a la mañana puesto que suelo acompañar el despertar
con el sonido de la alarma. Debería modificar mi despertar con un método de vibración. La
siguiente dificultad sería a la hora de trabajar, indispensable para desarrollar mi cometido ya
que estoy en un colectivo, el militar, en el que no hay ninguna adaptación.

Respecto a las relaciones personales, me costaría mucho esfuerzo, pues escucho mucho a mis
amigos y nunca he prestado atención al lenguaje de signos, que me costaría bastante
aprender.

A nivel personal me gusta mucho la música y el cine, me apasiona, dos hobbies que tendría
que modificar con otros sistemas alternativos mucho menos atractivos a primera vista.

- Elige uno de los sistemas alternativos de comunicación que se mencionan a lo largo del texto
de la Unidad y amplía la información sobre el mismo. En Internet puedes encontrar abundante
información de la mayoría de ellos. Resume toda la información que encuentres en dos
páginas como máximo.
El deletreo manual, o dactilología, es la representación de las letras de un sistema de escritura;
y en ocasiones de sistemas numéricos, utilizando únicamente las manos. Estos alfabetos
manuales, conocidos como alfabetos de dedos o manos, se han utilizado a menudo en la
educación de los sordos y posteriormente se han adoptado como una parte distinta de una
serie de lenguajes de señas. Hay unos cuarenta alfabetos manuales en todo el mundo, e
históricamente han tenido aplicaciones tan diversas como los cifrados o la utilización en
ambientes religiosos silenciosos.

Al igual que otras formas de comunicación manual, el deletreo manual se puede comprender
de forma visual o táctil. La forma visual más simple de deletrear con los dedos es trazar la
forma de las letras en el aire y la forma táctil más simple es trazarlas en la mano. El deletreo
manual puede ser con una sola mano, como en el lenguaje de señas americano, el lenguaje de
señas francés o el lenguaje de señas irlandés. Pero también se puede hacer con las dos manos,
como en el lenguaje de señas británico.

Los educadores han introducido el deletreo manual en ciertos lenguajes de señas y, como tal,
tiene algunas propiedades estructurales que son diferentes a los signos típicos de los lenguajes
de señas para sordos. En muchos sentidos, el deletreo manual sirve como puente entre el
lenguaje de señas y el lenguaje oral que lo rodea.

El deletreo manual se usa en diferentes lenguajes de señas y registros para diferentes


propósitos. Se puede usar para representar palabras de un idioma oral que no tiene un
equivalente de signos o para enfatizar o aclarar o cuando se enseña o aprende un lenguaje de
signos.

La velocidad y la claridad del deletreo manual también varían entre las diferentes
comunidades de señas. En el lenguaje de señas italiano, las palabras deletreadas con los dedos
se producen con relativa lentitud y claridad, mientras que el deletreo manual en el lenguaje de
señas británico suele ser rápido, por lo que las letras individuales se vuelven difíciles de
distinguir y la palabra se capta con el movimiento general de la mano. La mayoría de las letras
del alfabeto británico se producen con dos manos, pero cuando una mano está ocupada, la
mano dominante puede deletrear con los dedos una mano subordinada imaginaria y la palabra
puede reconocerse por el movimiento. Al igual que con las palabras escritas, la primera y la
última letra y la longitud de la palabra son los factores más significativos para el
reconocimiento.

En el ámbito de la dactilología podemos encontrar:

A) Recursos y servicios para la comunicación, como el guante que habla. Desarrollado por
la Universidad Rey Juan Carlos, es un sistema de reconocimiento del lenguaje
dactilológico que es capaz de traducir los gestos de la mano en palabra hablada y
escrita en la pantalla de un ordenador. Se trata de un software que permitirá a los
alumnos sordomudos, entre otras cosas, preguntar en clase o asistir a tutorías sin
necesidad de un intérprete.

B) Aplicaciones y recursos para el aprendizaje, tales como el LSC, el DITS o las manos que
hablan. Las vemos detalladamente:

- LSC. Proyecto cuya finalidad es iniciarse en el aprendizaje de la lengua de


signos catalana. Se organizan en dos grandes grupos: Dactilología y vocabulario. El
apartado de vocabulario incluye los días de la semana, los colores, los meses del año y
las emociones.
- DITS. El programa, desarrollado por el profesor Jose Luis Rodríguez Illera, de
la Universidad de Barcelona, posibilita el autoaprendizaje y ejercitación del alfabético
dactilológico estructurando sus ejercicios en dos niveles: básico y avanzado.

- Manos que hablan. En esta página podemos acceder a un diccionario y a un


traductor dactilológico en línea, y a los alfabetos las lenguas de signos de diferentes
países.

- Visualiza el vídeo que puedes encontrar en el siguiente enlace:


http://www.elpais.com/videos/sociedad/sordoceguera/Millas/elpvidsoc/
20080201elpepusoc_1/Ves/

Elabora una valoración crítica del mismo de una página de extensión. En ella debes exponer
con claridad qué sentimientos y sensaciones crees que el protagonista de la historia tiene en
su día a día, así como qué implicaciones tendría esta discapacidad para tu vida cotidiana si
fueras tú quien sufre sordoceguera. Especifica cómo cambiarían las principales actividades que
realizas en tu día a día.

Sus sentimientos, seguramente, están enfrentados. Por un lado se confrontan la alegría y alta
autoestima que debe tener por la gran autonomía que ha logrado gracias a su esfuerzo y tesón
con la frustración por no poder ver a sus seres queridos, sobre todo a su hija que está en una
etapa donde los gestos, los sonidos y las expresiones suponen la mayor parte de la
comunicación.

Igualmente, el protagonista debe sentir una gran felicidad por haber logrado tantos méritos y
reconocimientos, sintiendo esa gratitud de su colectivo y los allegados. Sensación que nueva se
enfrenta a otros sentimientos, como el miedo que debe tener en situaciones urbanas de
estrés, con muchísimos coches y peligros diarios y sin saber si la gente le ayudará por
compasión o simplemente —y esto cada vez es más habitual— le evitarán para no perder
parte de su tiempo en ayudar a un desconocido.

Siguiendo el día a día del protagonista, y comparándolo con mi jornada personal, las
implicaciones de una sordoceguera en mi vida cotidiana serían insalvables. O por lo menos tan
distintas que no sabría si podría llevarlas a cabo, ya que tanto la vista como la audición son dos
de los sentidos que más utilizo —y utilizamos— a diario. En mi caso no podría conducir, ni
trabajar en mi oficio, ni escuchar música, ni comunicarme —sin medios alternativos— con mis
seres queridos, ni hacer nada a lo que estoy acostumbrado. Por no hablar del miedo, la
angustia y la ira que sentiría al estar completamente aislado del resto del mundo; sobre todo al
saber que hay muchos peligros a mi alrededor.

Por todo ello, debería cambiar mis actividades cotidianas, comenzando a usar bastón, tarjetas
de comunicación, aprendizaje de Braille así como otros medios y dispositivos técnicos gracias a
la enseñanza de un profesional capacitado, ya que sería un aprendizaje muy largo y complejo,
especialmente por lo poco desarrollado que tengo el tacto, virtud necesaria para descubrir el
código de lectoescritura necesario para intercambiar información y comunicarme.

También podría gustarte