Está en la página 1de 6

“CORREO DE LA DEFENSA PENAL

PROVINCIA DE BUENOS AIRES” – Marzo 2022


www.defensapublica.org.ar
___________________________________

NOVEDADES TRIBUNAL DE CASACION PENAL

ESTUPEFACIENTES.
TENENCIA CON FINES DE COMERCIALIZACIÓN.
PRUEBA. CUIDADORA DEL INMUEBLE. PRESUNCIÓN DE
INOCENCIA. ABSOLUCIÓN.

Ubicación del material prohibido. Falta de acreditación de la


intervención durante las tareas de investigación. Ausencia de
información sobre el contenido del teléfono celular de la imputada.
Ausencia de constancias acerca de que el titular de la acción pública
haya avanzado para esclarecer el punto.

“Los argumentos expuestos en los párrafos anteriores, han conducido a


la consolidación de una duda razonable, basada en elementos de
prueba válidamente incorporados al proceso, respecto de la
participación de la acusada en el delito que se le ha adjudicado. Dicha
duda, por imperio de los principios de inocencia e “in dubio pro reo”
deben valorarse a favor de la procesada.”

TCP Sala I Causa N° 112728 caratulada “FERREYRA ROCIO


AYELEN S/ RECURSO DE CASACION”, sent. 30/11/2021

VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO

VER RECURSO DE CASACIÓN

SUSPENSIÓN DE JUICIO A PRUEBA. NUEVO DELITO.

NECESIDAD DE CONTAR CON SENTENCIA FIRME.

“La sentencia condenatoria firme… es el único título jurídico legítimo


mediante el cual se encuentra probada la comisión de un delito, razón
por la cual resulta insuficiente –para poder aplicar los efectos que este
“CORREO DE LA DEFENSA PENAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES” – Marzo 2022
www.defensapublica.org.ar
___________________________________

artículo atribuye a la comisión de un nuevo delito- la existencia de un


proceso penal en trámite a su respecto.”

TCP Sala V Causa Nº 109142 caratulada “ZULPA ALEXIS S/


RECURSO DE CASACIÓN” sent. 09/12/2021

VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO

OTROS FALLOS ANTERIORES EN EL MISMO SENTIDO:

TCP Sala II causa N° 111.085 "Narvaez" del 02/09/2021

TCP Sala IV causa N° 107.341 "Seattone" del 01/08/2021

DETERMINACIÓN DE PENA. JUICIO ABREVIADO.


MODIFICACIÓN DE LA CALIFICACIÓN ACORDADA. FALTA DE
IMPACTO EN LA SANCIÓN IMPUESTA.

“Necesariamente la determinación de la pena debe resultar de una


derivación razonada de la meritación de pautas mensurativas y de la
escala de los delitos materia de juzgamiento.”
“Y precisamente, no resultaría razonable modificar la calificación legal
de algunos de los hechos, imponiendo una asignación jurídica menos
grave, dejar de lado una pauta severizante y no obstante ello, mantener
la sanción impuesta, más allá de que coincida con el quantum acordado
por las partes.”

TCP Sala IV Causa N° 111.193 "ALCARÁZ, Maximiliano Joaquín,


s/recurso de Casación" sent. 14/12/2021. VER TEXTO COMPLETO
DEL FALLO

ESTIMULO EDUCATIVO - “RECOMPENSA”.

ART. 41 BIS LEY 12.256

1- CONSTITUCIONALIDAD DEL INSTITUTO.

“El estímulo educativo y/o laboral en la ley provincial permitirá al


condenado, no la rebaja de la pena, sino que una disminución o
“CORREO DE LA DEFENSA PENAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES” – Marzo 2022
www.defensapublica.org.ar
___________________________________

reducción de los plazos requeridos para el avance a través de las


distintas fases y períodos de la progresividad del sistema penitenciario.”

“Bajo esta línea, no encuentro obstáculo constitucional para receptar un


sistema de recompensas, en el cual ante determinados indicadores
objetivos que demuestren el progreso y éxito en el tratamiento de
readaptación del interno privado de libertad, se aplique una flexibilización
en la modalidad de cumplimiento de la pena, a través de la reducción de
los plazos requeridos para el avance a través de las distintas fases y
períodos de la progresividad del sistema penitenciario.”

TCP Sala V causa N° 107.345 caratulada “PAZ MAXIMILIANO


EZEQUIEL S/ RECURSO DE CASACIÓN” sent 2/12/2022. VER
TEXTO COMPLETO DEL FALLO

2- COMPUTO DE PENA – RECOMPENSA – LEY MAS BENIGNA –

LIMITACIONES NO VIGENTES AL MOMENTO DEL HECHO.

“la aplicación de la ley de ejecución penal más beneficiosa para los


intereses del condenado, ha sido la doctrina establecida en el Acuerdo
Plenario dictado por este Tribunal de Casación en la causa n°
63.610 “Altamirano”, de fecha 4 de noviembre de 2014.”

TCP Sala I Causa N° 113129 caratulada “PALOMINO FERNANDO


ARIEL S/ RECURSO DE QUEJA (ART 433 CPP)” sent 02/12/2021.

VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO

VER RECURSO DE LA DEFENSA.

LIBERTAD CONDICIONAL. DICTAMEN TÉCNICO CRIMINOLÓGICO


FAVORABLE. INFORME PSICOLÓGICO. RECHAZO FUNDADO EN
REQUISITOS NO LEGALES.

“Pese al informe favorable del departamento técnico criminológico, el


apartamiento hecho por los Jueces de Cámara carece de sustento, el
informe psicológico en que funda el pronóstico pone de manifiesto
exigencias incompatibles con la pretensión de un estado de derecho que
actúa sobre los comportamientos sin ingresar en el ámbito interno de las
“CORREO DE LA DEFENSA PENAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES” – Marzo 2022
www.defensapublica.org.ar
___________________________________

personas, propio de la vida privada que están al margen del


ordenamiento jurídico, extensamente protegido en los términos del
artículo 19 de la Constitución Nacional, que ampara la autonomía
individual, con notoria desatención de los datos objetivos que lo
contradicen, conforme antes se expusiera, a lo que debe adunarse la
falta de razonabilidad de la decisión al imponer exigencias no
establecidas en el texto legal.”

TCP Sala I Causa N° 113394 caratulada “SAAVEDRA, ESTEBAN


GABRIEL S/ RECURSO DE QUEJA (ART 433 CPP)” sent. 02/12/2021.
VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO

En el mismo sentido:

TCP Sala II causa 111.850 caratulada “TROBIANO DARÍO


SEBASTIÁN S/ RECURSO DE QUEJA (ART. 433 CPP)” sent
9/12/2021 VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO

VER MUESTREO DE CASOS SIMILARES.

NOVEDADES SUPREMA CORTE DE JUSTICIA BS. AS.

PRESCRIPCIÓN.

PRINCIPIO DE LEGALIDAD. DELITOS CONTRA LA INTEGRIDAD


SEXUAL. IRRETROACTIVIDAD DE LA LEY PENAL.

Aplicación de las leyes N° 26.705 y 27.206. Nuevo régimen de


suspensión de la prescripción para determinados ilícitos.

“Aplicación del precedente "Mirás" (CSJN, Fallos: 287:76), donde se


estableció que si una ley que defina la acción penal como sujeta a
prescripción es modificada por otras ulteriores, las modificaciones se
encuentran alcanzadas por la prohibición de aplicación retroactiva de la
ley penal más gravosa; y que la aplicación de una disposición legal
posterior al hecho más grave que suspende el curso de la prescripción
es contraria al art. 18 de la Constitución nacional. En suma, afirmó que
el principio de legalidad se aplica a los casos de prescripción cuando la
“CORREO DE LA DEFENSA PENAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES” – Marzo 2022
www.defensapublica.org.ar
___________________________________

interpretación de la ley es más gravosa para los intereses del imputado -


como la que aquí se pretende-, y no cuando es la hipótesis inversa (v.
esp. cons. 5° a 7° del fallo cit.).”

Cita del fallo CSJN "Arancibia Clavel", sentencia de 24-VIII-2004 (CSJN,


Fallos: 327:3312)

P. 134.630, "Altuve, Carlos Arturo - Fiscal ante el Tribunal de


Casación - s/ recurso extraordinario de inaplicabilidad de ley en
causa n° 97.656 del Tribunal de Casación Penal, Sala IV seguida a
Diaz, Mariano" sent. 21/12/2021. VER TEXTO COMPLETO DEL
FALLO.

En sentido similar:

P. 134.019, "Altuve, Carlos Arturo -fiscal- y Ruvituso, M. Sofía -


particular damnificada- s/ Recurso extraordinario de inaplicabilidad
de ley en causa n° 97.244 del Tribunal de Casación Penal, Sala I",
sent. 30/12/2021. VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO.

PRESCRIPCIÓN. DEBER DE DECLARARLA DE OFICIO

Y EN CUALQUIER ESTADO DEL PROCESO.

Aplicación de lo resuelto por la Corte Suprema de Justicia de la Nación


en CSJ 600/2019/RH1 "Mawiel, Jorge Alonso Armesto s/ recurso de
queja" (sent. 4-XI-2021). “La doctrina judicial referida a la prescripción en
materia penal importa: i) que debe ser resuelta en forma previa a
cualquier decisión de fondo; ii) pudiendo ser declarada de oficio por el
tribunal correspondiente; iii) por producirse de pleno derecho y iv)
tratarse de una cuestión de orden público.”

Suspende el trámite del recurso y remite las actuaciones a la instancia a


fin de constatar la subsistencia de la acción penal.

P. 132.924-Q, caratulada: "Caldentey, Hernán Pablo s/ queja en


causa n° 88.092 y su acumulada 88.093, del Tribunal de Casación
Penal, Sala VI", sent. 30/12/2021.

VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO.


“CORREO DE LA DEFENSA PENAL
PROVINCIA DE BUENOS AIRES” – Marzo 2022
www.defensapublica.org.ar
___________________________________

REVISION PARALELA. DERECHO AL RECURSO.

CÁMARA DE APELACIONES REVOCA ABSOLUCION Y CONDENA.

“.. como la garantía del derecho al recurso debe regir respecto de todo
aquél que es condenado, aun cuando recién lo sea por primera vez por
un tribunal superior al revocársele el originario veredicto absolutorio,
devolver el expediente para que una nueva Sala revise la sentencia
condenatoria.”

Cámara de apelaciones de Bahía Blanca revoca el veredicto absolutorio


correccional y condena – por primera vez- ante dicha instancia. La
Suprema Corte Provincial resolvió que corresponde que una nueva Sala
del tribunal de alzada lleve a cabo la revisión integral de dicho fallo de
condena a los fines de garantizar el cumplimiento del derecho al recurso
emergente de los arts. 8. 2. h. de la CADH y 14.5 del P. I. D. C. y P.

P. 135.704-RC, caratulada: "Testini, Carlos Alberto s/ Recurso


extraordinario de inaplicabilidad de ley en causa N° 32.464 de la
Cámara de Apelación y Garantías en lo penal de Mar del Plata, Sala
III", sent. 06/12/2021. VER TEXTO COMPLETO DEL FALLO.

Para información complementaria puede consultarse


www.defensapublica.org.ar o bien solicitarse por correo electrónico
a defcas@mpba.gov.ar.

También podría gustarte