Está en la página 1de 66

INTEGRACIÓN

REGIONAL Y
REGIONALISMO
TUTORÍA EXAMEN COMPLEXIVO 2022
EUROPA HOY
• En la primera mitad
del siglo XX, Europa
fue el epicentro de
las dos guerras
más destructivas de
la historia.
EUROPA HOY
• En contraste, desde el fin de la
Segunda Guerra Mundial (1939-
1945), Europa ha conocido
estabilidad, prosperidad y libertad
sin precedentes.
• Mucho del crédito tiene que ir al
proyecto integracionista europeo,
hoy materializado en la Unión
Europea (UE).
EUROPA TRAS 1945
• En 1945, un desafío
importante era evitar el
retorno de las
circunstancias que
llevaron a las dos
guerras mundiales.
• En el centro de éstas se
encontraba la «Cuestión
Alemana», el
surgimiento, en el
corazón del continente,
de una potencia
expansionista, con gran
poderío económico y
militar.
EUROPA TRAS 1945
• La cuestión para Europa era cómo
prevenir las rivalidades geopolíticas sin
mantener débil a Alemania.
• Una Alemania débil limitaría sus
contribuciones a la seguridad europea y
a la reconstrucción del continente.
• Desarmar a Alemania podría aislarla y
enfurecer a su pueblo, como sucedió
tras la Primera Guerra Mundial (1914-
1918).
• La paz punitiva impuesta por los
vencedores en el Tratado de Versalles
(1919) fue uno de los coadyuvantes del
ascenso de Hitler en Alemania.
EUROPA TRAS 1945
• La idea que surgió para resolver
este dilema es atribuida al
político francés Robert
Schuman: unir a Francia y
Alemania de manera tan
estrecha que otra guerra entre
las dos fuese imposible.
• Esta solución contribuiría a la
reconstrucción de la sociedad y
de las instituciones políticas de
Alemania Occidental, con el fin
de prevenir el surgimiento de
otro régimen militarista que
amenace a sus vecinos.
EUROPA TRAS 1945
• El primer paso para la
materialización de este idea fue la
creación en 1951 de la Comunidad
Europea del Carbón y el Acero
(CECA).
• Sus miembros: Francia, Alemania
Occidental, Italia, Bélgica, los Países
Bajos y Luxemburgo.
• El pacto integraba totalmente las
industrias del carbón y el acero de
estos países, de tal manera que sus
economías se volvieron
interdependientes.
EUROPA TRAS 1945
• La CECA marcó el inicio del
«proyecto europeo», que
en las décadas siguientes
evolucionaría hacia la
Comunidad Europea (CE) y,
finalmente, la UE.
• La UE ha ampliado sus
países miembros (27) e
incrementado la autoridad
de su instituciones de
gobernanza colectiva a
áreas como la política
económica y la política
exterior.
DESAFÍOS ACTUALES
• Actualmente los gobiernos europeos
deben afrontar la cuestión de cuánta
integración es deseable y cuánta es
políticamente viable.
• Existen dos visiones contrastantes:
• Un «Estados Unidos de Europa»: cada
vez más soberanía es transferida desde
los países miembro de la UE a las
autoridades supranacionales en
Bruselas.
• Una «Europa Unida de Estados»: la
soberanía es retenida en mayor medida
por los Estados miembro de la UE, con
poca autoridad transferida a Bruselas.
DESAFÍOS ACTUALES
• El camino seguido hasta ahora por la UE es la de «Estados Unidos
de Europa»:
• El Tratado de Maastricht de 1992, firmado por 12 líderes europeos, consagró
la transición desde la Comunidad Europea (CE) a la Unión Europea (UE).
• Una diferencia entre la CE y la UE es que esta última incluye como pilar de la
integración a una «política exterior y de seguridad común», por la que la UE
actúa en algunos casos en nombre de los ministerios de relaciones exteriores
de los países miembros.
• Maastricht también introdujo una moneda común, el euro, que entró en
circulación en 2002.
• En 1993 se formó el mercado único europeo: libre movimiento de bienes y
servicios.
• En 1995 se estableció el Espacio Schengen, borrando las fronteras
nacionales para el movimiento de personas.
• En este periodo de integración política los países miembros subieron de 15 en
1995 a 25 a 2004, llegando a 28 con la incorporación de Croacia en 2013.
TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN
EUROPEA: RELEVANCIA
• La teoría de la integración constituye el componente
teórico del campo de los Estudios de la Unión Europea.
• Con antecedentes, las teorías que emergieron en los
años cincuenta y sesenta establecieron narrativas rivales
de:
• ¿Cómo y por qué se desarrollaron los regímenes de gobernanza
supranacional en el proceso integracionista europeo?
• ¿Cómo una cooperación más estrecha en temas específicos de
carácter técnico y económico puede generar luego una más amplia
integración de tipo político?
TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN
EUROPEA: RELEVANCIA
• Lo que parecía estar en juego con la integración de
Europa Occidental era:
• El Estado-nación westfaliano.
• El sistema internacional que surgió alrededor de esa forma
territorial de organizar el gobierno.
• Precisamente, los debates teóricos iniciales en las
Relaciones Internacionales giraban alrededor de la
alternativa entre:
• La relación entre el sistema de Estados-nación y la guerra.
• La relación entre formas «pos-nacionales» de organización y la
paz.
TEORÍAS DE LA INTEGRACIÓN
EUROPEA: RELEVANCIA
• Para muchos intelectuales y políticos de la primera mitad
del siglo XX, la preservación de la civilización
occidental dependía de encontrar solución a los
problemas de la guerra y de la paz.
• Esta es la raíz intelectual de las primeras teorías de la
integración europea:
• El federalismo.
• El funcionalismo.
• El neofuncionalismo.
EL FEDERALISMO
• Los federalistas
reflexionaron sobre las
formas en que los Estados
podían establecer alguna
forma de acuerdo
constitucional que
involucrase la delegación de
poder hacia una forma más
alta de gobierno, con el fin de
preservar la paz.
EL FEDERALISMO
• La búsqueda de maneras de
erradicar la guerra y establecer
sistemas de paz duradera tiene
una larga tradición.
• Con la experiencia de la guerra
en Europa, muchos vieron al
estado-centrismo, la anarquía y al
mantenimiento del equilibrio de
poder cómo la raíz de los
conflictos.
• En la primera mitad del siglo XX,
los pensadores liberales
sostuvieron que la guerra no es
inherente a la política
internacional.
EL FEDERALISMO
• La anarquía del sistema
internacional podía ser reemplazada
por sistemas de seguridad
colectiva.
• Esto se podía lograr con la difusión
de valores liberales como la
democracia.
• También de procesos liberales
como el libre comercio.
• Y, especialmente, con la
instauración de organizaciones
internacionales y cuerpos de
Derecho Internacional.
EL FEDERALISMO
• En el centro de este proceso estaba trascender al
Estado-nación cómo unidad básica de organización
política.
• Una alternativa era el establecimiento de una federación
en expansión como la garantía más apropiada contra la
amenaza de la guerra.
• En los sistemas federales las unidades territoriales
delegan una parte de su autoridad a instituciones
comunes centralizadas.
• No obstante, estas unidades permanecen relativamente
intactas, reteniendo cierta autonomía.
• La participación de las unidades territoriales en el
proceso de toma de decisiones del gobierno central está
garantizada por una Constitución común.
EL FEDERALISMO
• El filósofo prusiano Immanuel
Kant propuso en La paz perpetua
(1795) la instauración de una
estructura político-jurídica de
alcance mundial que favoreciese la
paz.
• La visión de Kant se asentaba
sobre tres fundamentos:
• El carácter democrático de los Estados.
• La conformación de una federación de
democracias.
• Un derecho universal.
EL FEDERALISMO
• Primer Artículo Definitivo para la Paz Perpetua: La
constitución política debe ser en todo Estado republicana.
• En la constitución republicana no puede por menos de ser
necesario el consentimiento de los ciudadanos para declarar la
guerra. Nada más natural, por tanto, que, ya que ellos han de
sufrir los males de la guerra -como son los combates, los
gastos, la devastación, el peso abrumador de la deuda pública,
que trasciende a tiempos de paz-, lo piensen mucho y vacilen
antes de decidirse a tan arriesgado juego.
EL FEDERALISMO
• Primer Artículo Definitivo para la Paz Perpetua: La
constitución política debe ser en todo Estado republicana.
• En cambio, en una constitución en la cual el súbdito no es
ciudadano, en una constitución no republicana, la guerra es la
cosa más sencilla del mundo. El jefe del Estado no es un
conciudadano, sino un amo, y la guerra no perturba en lo más
mínimo su vida regalada, que transcurre en banquetes, cazas y
castillos placenteros. La guerra, para él, es una especie de
diversión, y puede declararla por levísimos motivos, encargando
luego al cuerpo diplomático -siempre bien dispuesto- que cubra
las apariencias y rebusque una justificación plausible.
EL FEDERALISMO
• Segundo Artículo Definitivo para la Paz Perpetua: El
derecho de las naciones se basará en una federación de
estados libres.
• Los pueblos, como Estados que son, pueden considerarse como
individuos en estado de naturaleza -es decir, independientes de
toda ley externa-, cuya convivencia en ese estado natural es ya
un perjuicio para todos y cada uno. Todo Estado puede y debe
afirmar su propia seguridad, requiriendo a los demás para que
entren a formar con él una especie de constitución, semejante a
la constitución política, que garantice el derecho de cada uno.
EL FEDERALISMO
• Segundo Artículo Definitivo para la Paz Perpetua: El
derecho de las naciones se basará en una federación de
estados libres.
• Para los Estados, en sus mutuas relaciones, no hay, en razón,
ninguna otra manera de salir de la situación anárquica, origen
de continuas guerras, que sacrificar, como hacen los individuos,
su salvaje libertad sin freno y reducirse a públicas leyes
coactivas, constituyendo así un Estado de naciones -civitas
gentium- que, aumentando sin cesar, llegue por fin a contener
en su seno todos los pueblos de la tierra.
EL FEDERALISMO
• Tercer Artículo Definitivo para la Paz Perpetua: El derecho
de ciudadanía mundial debe limitarse a las condiciones de
una universal hospitalidad.
• Significa hospitalidad el derecho de un extranjero a no recibir un
trato hostil por el mero hecho de ser llegado al territorio de otro.
Éste puede rechazarlo si la repulsa no ha de ser causa de la
ruina del recién llegado; pero mientras el extranjero se
mantenga pacífico en su puesto no será posible hostilizarle.
EL FEDERALISMO
• Tercer Artículo Definitivo para la Paz Perpetua: El derecho
de ciudadanía mundial debe limitarse a las condiciones de
una universal hospitalidad.
• La comunidad -más o menos estrecha- que ha ido
estableciéndose entre todos los pueblos de la tierra ha llegado
ya hasta el punto de que una violación del derecho, cometida en
un sitio, repercute en todos los demás; de aquí se infiere que la
idea de un derecho de ciudadanía mundial no es una fantasía
jurídica, sino un complemento necesario del código no escrito
del derecho político y de gentes, que de ese modo se eleva a la
categoría de derecho público de la Humanidad y favorece la paz
perpetua, siendo la condición necesaria para que pueda
abrigarse la esperanza de una continua aproximación al estado
pacífico.
EL FUNCIONALISMO
• Los funcionalistas
condenaban al Estado-
nación como un concepto
irracional. La tarea era
encontrar la forma más
eficiente de satisfacer las
necesidades materiales
reales de la gente.
EL FUNCIONALISMO
• La principal figura asociada al
funcionalismo es la del intelectual
David Mitrany (1888-1975).
• En 1943 publicó A Working Peace
System, como resultado de sus
reflexiones sobre el futuro mundo de
la posguerra y cómo prevenir nuevos
conflictos.
• Mitrany buscaba una transformación
en la forma de pensar las relaciones
internacionales, especialmente la
prevención de la guerra.
• Proponía para ello una «alternativa
funcionalista».
EL FUNCIONALISMO
• Mitrany consideraba que la raíz del conflicto internacional
era la división del mundo en unidades políticas
competitivas.
• Un gobierno federal mundial eliminaría estas divisiones,
pero su establecimiento sería imposible dados el
irrespeto moderno a los tratados y el nacionalismo.
EL FUNCIONALISMO
• Mitrany proponía como alternativa
superponer a las divisiones políticas
una red expansiva de actividades
y agencias internacionales, a
través de la cual los intereses y la
vida de todas las naciones se
integrarían de manera gradual.
EL FUNCIONALISMO
• El funcionalismo se asienta en la creencia de que las
estructuras de autoridad surgen de las necesidades
básicas o funcionales de las personas y de los Estados.
• Los funcionalistas afirman que la cooperación
económica y social es una precondición de la
cooperación política entre los Estados y de la
eliminación de la guerra.
EL FUNCIONALISMO
• Los funcionalistas creen que es posible evitar la rivalidad
entre los Estados y crear hábitos de cooperación en las
esferas no-políticas de la economía y la sociedad civil, al
buscar solucionar problemas que requieren de
cooperación internacional.
• El aumento de tal cooperación es acumulativa a través
del tiempo y constituirá la base de valores compartidos
entre las naciones.
EL FUNCIONALISMO
• La integración funcional sería racional, pragmática,
tecnocrática y flexible, buscando difuminar las
distinciones entre lo nacional y lo internacional, lo público
y lo privado, lo político y lo no-político.
• A medida que las agencias funcionales se vayan
conformando, las divisiones nacionales serán cada vez
menos relevantes para las personas.
• Finalmente, una autoridad central podría coordinar las
diferentes agencias, pero tal gobierno mundial no sería
deseable necesariamente.
EL FUNCIONALISMO
• Uno de los «Padres de Europa»,
Jean Monnet (1888-1979), era
funcionalista.
• Creía que el nacionalismo y la
guerra en Europa podían ser
superados a través de un proceso
práctico de integración económica.
EL NEOFUNCIONALISMO
• Para los neofuncionalistas, en
base a la experiencia
integracionista europea, la tarea
era describir cómo la integración
deliberada de las actividades
económicas transfronterizas en
sectores específicos podía
generar una integración
económica más amplia.
• Sobre esta base, los
El objetivo de los neofuncionalistas
neofuncionalistas buscaban era visualizar cómo este proceso de
explicar cómo esta integración integración política podía ser
económica produciría una acelerado por instituciones de tipo
integración política. supranacional.
EL NEOFUNCIONALISMO

Integración
política
Integración en
sectores
Integración en económicos
sectores relacionados
económicos
específicos

ROL ACTIVISTA DE LAS INSTITUCIONES SUPRANACIONALES


EL NEOFUNCIONALISMO
• La principal figura asociada al
neofuncionalismo es la de Ernst B.
Haas (1925-2003).
• En su libro The Uniting of Europe
(1958), utilizó a la CECA como un
estudio de caso para analizar los
procesos de integración en la
práctica.
• Sus estudios se centran en el
proceso político que impulsa la
integración.
EL NEOFUNCIONALISMO
• Según Haas, «la razón principal para el estudio de la
integración regional es normativo: las unidades y las
acciones estudiadas proporcionan un laboratorio
viviente para observar la creación pacífica de los
posibles nuevos tipos de comunidades humanas en
un nivel muy alto de organización y de los procesos que
pueden dar lugar a tales condiciones. El estudio de la
integración regional se ocupa de las tareas, las
transacciones, las percepciones y el aprendizaje; y no
del estudio de la soberanía, la capacidad militar, y los
equilibrios de poder».
EL NEOFUNCIONALISMO
• Haas reconoció que había una integración funcional
dándose en Europa.
• Pero sostenía que la teoría funcionalista no explicaba
convincentemente cómo los tomadores de decisiones
escogían la integración en ciertos sectores pero no en
otros.
EL NEOFUNCIONALISMO
• Es decir, el
funcionalismo no
teorizó el proceso
político al que están
sujetos los funcionarios
que empujan la
integración y el juego
de intereses y poderes
en conflicto en la
integración regional.
EL NEOFUNCIONALISMO
• Para Haas, la integración puede
ser definida como el «proceso
por el que actores políticos en
varios contextos nacionales
específicos son persuadidos de
trasladar sus lealtades,
expectativas y actividades
políticas a un nuevo centro,
cuyas instituciones poseen o
demandan jurisdicción
(autoridad) sobre los Estados-
nación preexistentes».
EL NEOFUNCIONALISMO
• El neofuncionalismo ve a la integración como impulsada
por los intereses de grupos políticos poderosos
(grupos clave).
• Las instituciones supranacionales son establecidas y
fortalecidas porque grupos clave ven los beneficios
tangibles de la gobernanza conjunta en áreas
específicas, demandando la ampliación y fortalecimiento
de la misma.
EL NEOFUNCIONALISMO
• El proceso de integración es impulsado cuando las
instituciones supranacionales influyen sobre los
intereses de los grupos clave.
• Los grupos clave responden organizándose de manera
transnacional, presionando para una mayor
integración y para una más fuerte institucionalización
de la misma.
• De esa manera la integración se «derrama» de un sector
a otro: cuando los grupos clave perciben que la
integración está en su interés.
EL NEOFUNCIONALISMO
• El neofuncionalismo parte, entonces, del concepto central
de derrame (spill over).
• La forma en la que la instauración de la integración en un sector
económico genera presiones para una mayor integración
económica dentro de ese y otros sectores relacionados, además
de presiones para una institucionalización de la misma integración
en la forma de una autoridad supranacional con cada vez más
atribuciones.
EL NEOFUNCIONALISMO
Autoridad supracionacional moldea expectativas de grupos clave

Sector
Relacionado
3

Derrame

Sector
Sector Sector Derrame Relacionado 2
Relacionado Derrame Específico
1

Derrame

Sector
Relacionado
4

Grupos clave se organizan transnacionalmente y presionan por fortalecimiento de autoridad supranacional


EL NEOFUNCIONALISMO
• En el caso europeo:
• 1. La integración del sector del carbón y el acero por un
grupo de países europeos produjo sustanciales
beneficios económicos para grupos clave de varios
países.
• 2. Pero la plena integración en ese sector no pudo
completarse sin la integración en sectores económicos
relacionados (ej. el sector del transporte), por lo que
grupos clave de varios países empezaron a presionar
por ésta.
EL NEOFUNCIONALISMO
• 3. El establecimiento de la Alta Autoridad supranacional
impulsó y guió esta lógica expansiva. Gradualmente, los
intereses de grupos clave, cuya lealtad se solía orientar
hacia las autoridades nacionales, se reorientó hacia la
nueva autoridad supranacional debido a que ésta ahora
satisfacía mejor sus intereses materiales.
• 4. La profundización de la integración económica creó la
necesidad de una mayor institucionalidad europea,
debido a la mayor complejidad regulatoria, ampliando los
poderes de la Alta Autoridad.
EL NEOFUNCIONALISMO
• 5. De esta manera la integración política fue un efecto
colateral más o menos inevitable de la integración
económica.
• La integración económica gradual, acompañada de una
institucionalidad supranacional, resultó ser la vía más
efectiva para la instauración de un sistema de paz
duradero en Europa.
EL NEOFUNCIONALISMO
• Haas (1958)
• «Nuestro estudio da sustancia a la tesis pluralista de que
una comunidad política mayor puede desarrollarse si las
expectativas cruciales, ideologías y patrones de
comportamiento de ciertos grupos clave pueden ser
exitosamente reenfocadas hacia un nuevo conjunto de
instituciones y símbolos centrales».
EL NEOFUNCIONALISMO
• Haas (1958)
• «Pero esta conclusión también plantea la cuestión de la
generalidad de este proceso en su esencia ¿Pueden
comunidades políticas mayores ser creadas sobre esta
base en todas las secciones del mundo, en todas las
eras, más allá de los poderes específicos inicialmente
dados al poder central?».
EL NEOFUNCIONALISMO
• Haas (1958)
• «Sugiero que el valor de este caso de estudio está
confinado al tipo de escenario que reproduzca en esencia
las condiciones físicas, ideologías, estructura de clases,
relaciones grupales y las tradiciones e instituciones
políticas de la Europa Occidental contemporánea».
VIEJO Y NUEVO REGIONALISMO
REGIONALISMO CLÁSICO O “VIEJO” REGIONALISMO CONTEMPORÁNEO O
“NUEVO”
Moldeado por la lógica de la Guerra Fría Moldeado por el orden mundial multipolar
y muchas veces impuesto desde afuera
por las superpotencias.
La centralidad del proceso europeo de Fenómeno global y heterogéneo.
integración. Europa como paradigma.
Objetivos específicos y sectores Procesos integrales y multipropósito, más
específicos. allá de la integración económica.
Membresía exclusiva. Membresía inclusiva.
Introvertido y proteccionista. Extrovertido, vinculado con la
globalización y los desafíos globales.
Dominado por los Estados en el marco de Construido por el Estado, el mercado y la
organizaciones regionales sociedad civil, en el marco de formas
intergubernamentales. institucionales diversas.
EL ENFOQUE DEL NUEVO
REGIONALISMO
• El Enfoque del Nuevo Regionalismo (NRA) busca ser una
visión comprehensiva, multifacética y multidimensional.
• Frente a la enorme diversidad de los procesos de
regionalización en el mundo, se propone analizar los
distintos:
• Ámbitos culturales.
• Condiciones de seguridad.
• Políticas económicas.
• Regímenes políticos
• De esta manera el NRA es interdisciplinario: Relaciones
Internacionales, Economía Política Internacional,
Estudios del Desarrollo, Sociología, etc.
• Hoy se habla de un «Regionalismo Comparado».
EL ENFOQUE DEL NUEVO
REGIONALISMO
• «Regionalismo» se refiere a los objetivos comunes,
valores e identidades sobre los cuales se fundamenta la
formación de una región.
• Usualmente conlleva la creación y desarrollo de
instituciones regionales y estructuras de gobernanza, con
el objetivo de moldear y regular la acción colectiva.
• La mayoría de regiones hoy en día están marcadas por
múltiples organizaciones con membresía superpuestas.
ANDREW HURRELL
• Uno de los primeros proponentes del NRA
es Andrew Hurrell, profesor de
Relaciones Internacionales de la
Universidad de Oxford.
• Para Hurrell no existen regiones
“naturales” o dadas, sino que hay
diferentes factores económicos, sociales,
políticos y culturales que facilitan el
regionalismo, así como dimensiones
históricas que operan en la construcción
de una región.
• En este sentido, afirma que las regiones
son socialmente construidas y, por lo
tanto, políticamente contestadas o
impugnadas.
ANDREW HURRELL
• Variedades o fases de la integración.
• Regionalism in Theoretical Perspective (1995).
• «Incluso una mirada superficial a los debates recientes
sugiere que el término la amplio "regionalismo" se utiliza
para cubrir una variedad de fenómenos distintos. De
hecho, en lugar de intentar trabajar con un único y muy
amplio concepto general, es útil dividir la noción de
'regionalismo' en cinco categorías diferentes. Estos son
analíticamente distintos aunque las formas en que
pueden relacionarse entre sí radican en el corazón tanto
de la teoría como de la práctica de la regionalismo.»
ANDREW HURRELL
• A. Regionalización.
• La regionalización se refiere al crecimiento de la
integración entre sociedades dentro de un región y a los
procesos, a menudo no dirigidos, de interacción social y
económica.
• El término atribuye un peso particular a los procesos
económicos autónomos que conducen a niveles más
altos de interdependencia dentro de un área geográfica
determinada que entre esa zona y el resto del mundo.
ANDREW HURRELL
• Hurrell destaca como procesos que impulsan la
integración:
• al mercado,
• los flujos de comercio privado e inversiones,
• las políticas públicas de los gobiernos
• las decisiones de empresas multinacionales.
• Asimismo, la regionalización también refiere:
• al aumento de los flujos de personas,
• al desarrollo de múltiples canales y redes sociales complejas por
las cuales las ideas, las actitudes políticas y las maneras de
pensar se esparcen de un área a otra.
ANDREW HURRELL
• La regionalización no necesariamente se basa en la
conciencia política de un Estado o grupo de Estados, ni
presupone algún impacto en las relaciones interestatales.
• La regionalización no coincide de manera necesaria con
las fronteras de los Estados.
• Las migraciones, los mercados y las redes sociales llevarían a la
interacción creciente y la interconectividad, atando partes de
Estados existentes y creando nuevas regiones a través de las
fronteras.
• El núcleo de este “regionalismo transnacional” puede ser
económico o bien puede ser construido alrededor de la
interpenetración humana.
ANDREW HURRELL
• B. Conciencia o identidad regional:
• Para Hurrell, las identidades regionales se definen y
redefinen a partir del lenguaje y la retórica en el discurso
sobre regionalismo, así como en los procesos políticos.
• Para el autor, la conciencia regional –entendida como la
percepción compartida de pertenecer a una comunidad
particular– puede basarse en:
• Factores internos: cultura común, historia, tradiciones religiosas.
• Factores externos: amenaza a la seguridad o desafíos culturales
externos.
ANDREW HURRELL
• Regionalism in Theoretical Perspective (1995).
• «Como ocurre con las naciones, las regiones pueden
verse como comunidades imaginarias que descansan en
mapas mentales cuyas líneas resaltan algunas
características mientras ignoran otras.»
• «Aunque el interés sobre la 'idea' de Europa, las
Américas o Asia son de hecho características
sorprendentes del 'nuevo regionalismo ', se enmarcan en
argumentos históricamente arraigados sobre la definición
de una región y los valores y propósitos que representa,
aunque, de nuevo, como con el nacionalismo, hay una
gran cantidad de redescubrimiento histórico, creación de
mitos y tradiciones inventadas.»
ANDREW HURRELL
• C. Cooperación regional interestatal.
• Abarca la mayoría de la actividad regionalista.
• Implica la negociación y construcción de acuerdos o
regímenes interestatales o intergubernamentales.
• Puede ser formal o informal. Altos niveles de
institucionalización no garantizan efectividad o relevancia
política.
ANDREW HURRELL
• De esta manera, la cooperación regional se establecería
sobre la creación de instituciones formales, pero también
podría basarse en una estructura más laxa.
• Por ejemplo, se podría tratar solamente de reuniones
regulares con algunas reglas de funcionamiento, así
como con mecanismos para la preparación y el
seguimiento de los acuerdos generados.
ANDREW HURRELL
• Esta cooperación puede servir a varios propósitos:
• (a) como una manera de responder a desafíos externos y de
coordinar posiciones regionales en foros de negociación y/o
instituciones internacionales;
• (b) para asegurar ganancias (riqueza), promover valores comunes
o resolver problemas comunes.
• Conlleva a un proceso donde los Estados están cada vez
más dispuestos a intercambiar cierto grado de libertad de
acción por un mayor grado de influencia sobre las
políticas de otros Estados y sobre el manejo de
problemas compartidos.
ANDREW HURRELL
• D. Integración regional promovida por los Estados.
• Son las decisiones de política de los gobiernos
destinadas a reducir o remover las barreras al
intercambio mutuo de bienes, servicios, capitales y
personas.
• Se equipara el «modelo europeo» de integración
económica regional.
• Eliminación de barreras arancelarias al comercio
• Formación de una unión aduanera para el comercio de bienes.
• Eliminación de barreras no arancelarias.
• Regulación de mercados regionales.
• Políticas macroeconómicas comunes.
ANDREW HURRELL
• E. Cohesión regional.
• La posibilidad de que, en algún punto, una combinación
de los cuatro procesos antes citados puedan llevar a la
emergencia de una unidad regional con cohesión y
consolidada.
• La cohesión puede ser entendida en dos sentidos:
• Primero, cuando la región juega un rol definitorio en las relaciones
entre los Estados de esa región y el resto del mundo.
• Segundo, cuando la región forma la base organizativa de la
creación de políticas al interior de la misma en una gama amplia
de asuntos.
ANDREW HURRELL
• Para los actores externos a la región, el regionalismo es
políticamente significativo en la medida en que puede
imponer costos: ya sea a través del impacto perjudicial de
las preferencias regionales acuerdos económicos o
provocando un cambio en la distribución del poder
político.
• También es políticamente significativo cuando los actores
externos se ven obligados a definir sus políticas hacia los
Estados individuales en una región en función del
contexto o marco regional.
ANDREW HURRELL
• Para los actores internos, el regionalismo importa cuando
la exclusión frente a los acuerdos regionales impone
costos significativos, tanto económicos y políticos.
• También cuando la región se convierte en la base
organizativa para la política dentro de la región en una
variedad de temas importantes.
• Un indicador importante de la cohesión regional es la
medida en que los desarrollos regionales y la política
regional llegan a dar forma y definir el panorama política
doméstico.

También podría gustarte