Está en la página 1de 16

INSTITUTO PRIVADO SUPERIOR PRESBÍTERO

“JUAN VICENTE BRIZUELA”

“TRABAJO PRÁCTICO”

- Temas: - Guía para orientar la lectura de los


capítulos 4, 5, 6 y 7 del libro “La era de la Revolución
1789 – 1848” de Eric Hobsbawm.
- Análisis de la película “Los Miserables”
de Víctor Hugo.

- Materia: Historia Mundial III

- Profesor: Rodríguez Nerio Nicolás

- Alumna: Arce Fernanda – D.N.I: 41.055.418

- Profesorado en Historia – Tercer año.

- Fecha de entrega: 16 de septiembre de 2019.


Guía para orientar la lectura de los capítulos 4, 5 ,6 y 7 del libro
“La Era de la revolución 1789 – 1848” de Eric Hobsbawm.

 Capítulos: 4 “La guerra” y 5 “La paz”


1. ¿Qué sistemas políticos e ideologías se enfrentaron según el autor entre
1792 y 1815? ¿Qué países o estados conformaban uno u otro bando?
2. ¿Qué fueron las guerras napoleónicas? Ordenar los sucesos cronológicos
que relata Hobsbawm en el apartado 2 del capítulo 4 en una línea de
tiempo.
3. ¿Qué cambios políticos y territoriales de importancia se generaron al
finalizar las guerras napoleónicas?
4. ¿Qué consecuencias sociales, económicas y políticas menciona el autor
como resultado de las guerras desarrolladas entre 1792 y 1815?
5. ¿Qué importancia tuvieron la diplomacia y el sistema de congresos en la
etapa posterior a 1815? ¿Por qué fracasaron?
6. Investigar qué importancia tuvo el “Congreso de Viena de 1815” y a que
se llamó “Santa Alianza”.

 Capítulos: 6 “Las revoluciones” y 7 “Los nacionalismos”.


1. ¿Cuáles fueron según el autor los modelos políticos creados en la
revolución francesa que se aplicaron en las revoluciones Burguesas de
1820, 1830 y 1848?
2. ¿Qué grupos sociales y políticos impulsaron o participaron en los
procesos revolucionarios de 1820,1830 y 1848?
3. Hobsbawm sostiene que los movimientos revolucionarios desarrollados
entre 1830 y 1848 a pesar de sus divergencias, conservaban muchos
aspectos en común. ¿Cuáles son esos aspectos comunes?
4. El autor sostiene que entre 1820 y 1848 las dos ideologías que
prevalecieron en Europa fueron el Liberalismo y el Nacionalismo ¿En qué
regiones europeas tenía más importancia una u otra? Fundamentar.
5. Extraer 4 ideas importantes del capítulo “Los nacionalismos ”.
RESPUESTAS

 Capítulos 4 “La guerra” y 5 “La paz”


1. Según Hobsbawm entre 1792 y 1815 hubo guerra en todo Europa
combinadas con guerras fuera del continente. Durante este período se
enfrentaron dos sistemas políticos totalmente diferentes: aquel que
pertenecía a la Francia revolucionaria que expandía sus ideales
convocando a derribar la tiranía y abrazar la libertad; y aquel sistema
antifrancés que correspondía a las fuerzas conservadoras y reaccionarias
del resto de Europa que pretendía terminar con las conquistas francesas y
derrocar la Revolución.
El bando de la Francia revolucionaria contaba con aliados potenciales los
cuales eran: los pequeños principados alemanes (que pretendían debilitar
el poder del emperador sobre ellos); los estados del suroeste de Alemania
(Baden, Wurtemberg, Baviera) que en 1806 constituirían la Confederación
del Rin; y Sajonia.
El bando de los antifranceses estaba conformado por: Gran Bretaña (que
tenía intereses económicos para tener el control absoluto de los comercios);
Austria (la más antifrancesa); Rusia; y Prusia.
2. Las guerras napoleónicas fueron los enfrentamientos ocurridos desde 1792
hasta 1815 entre Francia, al mando del general Napoleón, y el resto de
naciones europeas unidos bajo coaliciones contra la Revolución Francesa
y sus ideales. Hubo grandes triunfos franceses hasta la derrota definitiva de
Napoleón (1815) en la Batalla de Waterloo.
3. Finalizadas las guerras napoleónicas hubo varios cambios políticos y
territoriales, dicho cambios fueron:
o Las fronteras políticas de Europa fueron alteradas, muchas ciudades-
estados y ciudades – imperios desaparecieron como también lo hizo el
Sacro Imperio Romano Germánico disuelto en 1806. Fuera de Europa
también hubo cambios como la anexión de Inglaterra de las colonias de
otros países; y los movimientos de liberación colonial: como el caso de
Santo Domingo (Haití) inspirado por la Revolución Francesa, y el caso
de las Américas españolas y portuguesas posibilitados por la
separación temporal con sus metrópolis.
o Se dieron cambios institucionales importantes donde las instituciones
de la Revolución Francesa y el Imperio Napoleónico servían de modelo
de administración local, el feudalismo había sido totalmente abolido y
regían los códigos legales franceses como el código civil de Napoleón
que se convirtió en el cimiento de las leyes de países como Bélgica,
Renania e Italia.
o Un tercer cambio se dio en la profunda transformación de la atmósfera
política. Ahora se sabía que la revolución en un solo país podía ser un
fenómeno europeo, que sus ideales se podían difundir más allá de sus
fronteras y sus ejércitos terminar con los sistemas políticos, que la
revolución social podía lograrse ya que se concebía la pueblo como algo
independiente de sus gobernantes.

4. Consecuencias de las guerras desarrolladas entre 1792 y 1815:


≠ Sociales: hubo un total de un millón de pérdidas humanas durante todo
el proceso de guerra, pero según Hobsbawm, pocas de ellas fueron
provocadas por el enemigo ya que el riesgo de morir en el campo de
batalla era relativamente pequeño. La guerra no afectó seriamente a la
vida y al desarrollo normal de los países.
≠ Las deudas fueron tan grandes que actuaba como engaño para que los
impuestos pagados por la población quedaran en manos de los
rentistas.
≠ Económicas y políticas: para pagar los costos de la guerra se tuvo
que recurrir a la emisión del inconvertible papel moneda que se
convertiría en la moneda efectiva, quedando en suspenso los pagos en
metálico. Otra alternativa fueron los empréstitos otorgados por países
como Inglaterra que seguía una política de ayuda económica a sus
aliados.
También se produjo una inflación, una lenta ascensión de los
precios, una cierta distribución de las rentas que beneficiaba a los
hombres de negocios, y un reajuste intensificado por las malas
cosechas.
≠ Inglaterra eliminó a su principal competidor (Francia) y se convirtió en el
“taller del mundo”.
5. En la época posterior a 1815 los estadistas sabían que ningún reajuste
haría que se pusiera fin a las rivalidades entre los estados, por eso en estos
años tuvo importancia la “Diplomacia” y el “Sistema de Congresos” para
establecer mecanismo que mantuviesen la paz entre estados, sin embargo la
mayoría de las veces las decisiones las tomaban las grandes potencias.

Fracasaron porque no pudieron sobrevivir a los años siguientes a las guerras,


donde el hambre y las depresiones económicas donde se temía revoluciones
sociales. Estas situaciones ponían de manifiesto las diferencias entre los
intereses de las potencias y la imposibilidad de seguir fieles a los principios
establecidos.

6. Congreso de Viena (1815): fue convocado por las cuatro potencias más
importantes de la época: Rusia, Austria, Gran Bretaña Prusia y Francia
(readmitida luego de la Restauración Borbónica).

Es importante porque en este Congreso se determinó la restauración del


Antiguo Régimen (a la que Reino Unido estaba en desacuerdo) y el
mantenimiento del equilibrio y la paz europea, a su vez también se planteó el
concepto de legitimismo para reafirmar el origen divino de los reyes; la
cooperación entre países para evitar los movimientos revolucionarios y buscar
un equilibrio entre las potencias. El Congreso de Viena también configuró un
nuevo mapa político para Europa repartido entre las cuatro potencias: Reino
Unido concentró el dominio marítimo; Rusia obtuvo el poder de Polinia y la
anexión de Finlandia; Austria obtuvo Lombardía y el Véneto; Prusia tuvo
Renania, Sarre y Sajonia; y Francia fue rodeada de estados que evitaban un
posible renacimiento de expansión.

Santa Alianza: fue el nombre que recibió el pacto firmado, una vez finalizado
el Congreso de Viena, entre Rusia (Alejandro I), Austria (Francisco I), y Prusia
(Federico Guillermo III).

Se trataba de garantizar el poder de los monarcas ya que son ellos los que
garantizan la paz, la justicia y la religión a sus súbditos; a la vez que se
aseguraba combatir a todo poder revolucionario tanto en Europa como en
América Latina que cuestionara el poder de los reyes. Estaban en contra de
todo sistema político que perjudicara a su poderío económico.
Capítulos 6 “Las Revoluciones” y 7 “Los Nacionalismos”

1. Según Hobsbawm tres eran los modelos políticos creados en la Revolución


Francesa que fueron heredados en las revoluciones burguesas (1820, 1830
y 1848), y son los siguientes:
 Monarquías constitucionales y monarquías parlamentarias: su
ideal político era una mezcla entre la monarquía constitucional y los
sistemas parlamentarios. Serán inspiración de la tendencia “moderada
liberal” que surgirá con las revoluciones burguesas, pretendiendo llevar
a cabo este sistema político y estaba formada por la aristocracia liberal
y la alta clase media.
 República Democrática: inclinada hacia un estado de bienestar y con
un cierto sentimiento de hostilidad hacia los ricos, representaba una
mezcla entre diferentes ideologías. Es inspiración para que con las
revoluciones se forme el modelo “radical democrático” que se
relacionaba con este tipo de sistema político y estaba conformado por
la clase media baja, nuevos fabricantes e intelectuales.
 Comunismo: fue el ala izquierda del robespierrismo y heredó el odio a
las clases medias y a los ricos. Será inspiración del modelo creado con
las revoluciones llamado “socialismo” formado por los trabajadores
pobres y la nueva clase social de obreros industriales.
2. Los grupos sociales y políticos que participaron o impulsaron los procesos
revolucionarios fueron:
 Revolución 1820: se concebía a la revolución como un fenómeno
singular, único e indivisible. Apoyada por una misma organización
revolucionaria y liberal: la hermandad insurreccional secreta (basada
en los modelos masónicos), la más conocida de esta hermandad fue
la de los carbonarios este grupo social y político tenía ideologías
distintas, pero se unían para un mismo fin, el rechazo a la reacción.
Adoptaron la forma del pronunciamiento militar, las mayores
insurrecciones de este tipo se dieron entre 1821 – 1822 fracasando
todas, excepto Grecia que se convirtió en inspiración del liberalismo
internacional.
 Revolución de 1830: se dio en un contexto de crisis económica y
social con grandes transformaciones. Estaba apoyada por dos ramas
del ala izquierda de la política: los radicales (descontentos hombres
de negocios e intelectuales) y los moderados (gobiernos liberales),
que disgregaron el movimiento en segmentos sociales y nacionales.
Se dividió Europa en dos grandes regiones: la occidental donde se
desarrolla el liberalismo moderado y la occidental que seguía siendo
conservador. En esta revolución también comenzó su existencia un
movimiento revolucionario proletario-socialista donde el pueblo y el
trabajador pobre se identificaba con el trabajador industrial como la
“clase trabajadora”.
 Revolución de 1848: hubo una descentralización del movimiento
revolucionario ya que las naciones se levantaban por separado,
espontánea y simultáneamente. Participaban en ella la burguesía
industrial, la pequeña burguesía, los proletarios dirigidos por
intelectuales, los radicales que se dividieron en dos grupos: los
demócratas que pretendían unir a los campesinos al movimiento
revolucionario y lograr una paz entre la nobleza y el campesinado
nacional; y la extrema izquierda que definía la lucha revolucionaria
como la lucha de las masas contra los gobiernos estaban influidos por
e socialismo occidental.
3. Según Hobsbawm los movimientos revolucionarios de 1830 y 1848 tenían
aspectos en común, los cuales eran:
 Estos movimientos seguían siendo organizaciones de conspiradores
de clase media e intelectuales, exiliados o limitados a la cultura.
 Las actividades de una política de masas formaban parte de lo ilegal
de los países y su composición social difería de ser representativa.
Aunque se había producido un aumento de la clase trabajadora entre
sus miembros gracias a las asociaciones carbonarias, los
conspiradores seguían siendo hombres de las clases profesionales, de
la pequeña burguesía, estudiantes y periodistas.
 Conservaban un mismo patrón de conducta política e ideas
estratégicas derivados de la experiencia de la Revolución Francesa y
del fuerte sentido de unidad internacional.
 La izquierda europea tenía un cuadro de lo que sería la revolución, en
la cual habría una crisis en la política del Estado que llevaría a la
insurrección. Entonces se alzarían barricadas en la capital, los
revolucionarios tomarían bajo su poder el palacio real, el Parlamento,
izarían la bandera tricolor y proclamarían la república. Luego se
organizaría una guardia nacional, se convocaría a elecciones
democráticas y se prestaría ayuda al resto de los países donde se
producirían también revoluciones.
 La mayor parte de los militantes de izquierda estuvieron exiliados
durante mucho tiempo, reunidos en las escazas zonas de refugio o
asilo donde discutían y planeaban la liberación de sus países y la de
otros pueblos. Debían enfrentarse a la pobreza, a la vigilancia policial
clandestina y al espionaje de agentes provocadores.
4. Ideologías que prevalecieron entre 1820 y 1848:
Nacionalismo: tuvo importancia en regiones como Grecia en donde
el pueblo se alzó para su independencia identificándose con la
izquierda; Bélgica; Irlanda movimiento nacional organizado sobre las
masas; también hubo estallidos nacionales checos y eslovacos; y
luego se dieron los procesos de unificación de Italia (reino de
Piamonte) y Alemania (reino de Prusia).
En estas regiones se desintegran los movimientos revolucionarios en
segmentos nacionales, se buscaba conseguir la independencia, la
unidad de naciones y un régimen liberal. En los cuales cada uno tenía
los mismos programas políticos, estrategias, tácticas, aspiraban a la
hermandad de las otras naciones simultánea con la propia liberación.
A la vez que todos justificaban su primordial interés por su propia
nación.
Liberalismo: tuvo importancia en regiones como España; Portugal;
Rusia; Polonia; Hungría; poblaciones ligadas al papado que no tenían
conciencia nacional ni pretendían formar un Estado nacional; Francia;
las repúblicas suramericanas; Austria.
En estas regiones los revolucionarios eran liberales y trataban de
establecer un gobierno constitucional. Estaba formado por el
descontento de los pequeños terratenientes, campesinos y la aparición
en muchos países de una clase media y baja clase media nacional
guiados siempre por los intelectuales.
5. Capítulo 7: “Los Nacionalismos”
 Después de 1830 el movimiento revolucionario se separó, un producto de
esto fueron los movimientos nacionalistas que comenzaron a surgir, llamados
“Jóvenes”. Simbólicamente eran de extrema importancia y señalaban la
desintegración de la acción revolucionaria europea en segmentos nacionales,
y sus miembros aspiraban a la hermandad de todas las naciones
simultáneamente con la propia liberación, sin dejar de lado el interés
primordial por su propia nación. Pero también en sentido político surgían
fuerzas con la aparición de la clase media y baja nacional cuyos portavoces
eran casi siempre intelectuales.
 El progreso de escuelas y universidades estaba ligado a los nacionalismos
que permitió aumentar el número de educados de la clase media, aunque
seguía siendo escaso, y también les daba una nueva conciencia de sí mismos
como grupo social. Se adaptaron libros y documentos al idioma nacional ya
que este se imponía al aumentar cada vez más el número de alumnos.
 Fuera de Europa es difícil hablar de nacionalismo. En las repúblicas
suramericanas se comenzó a adquirir intereses políticos y aspiraciones
territoriales. El ideal panamericano de Bolívar y San Martín era imposible de
realizarse, y los movimientos revolucionarios que se dieron en Latinoamérica
fueron obra de pequeños grupos de patricios, soldados y afrancesados,
dejando pasiva a la masa de la población blanca, pobre y católica, y la india
indiferente y hostil.
 En ninguna parte se descubre algo que se parezca a nacionalismo, ya que
las condiciones sociales no existían. Algunas de las fuerzas que participaron
años después en los nacionalismos, se oponían en aquella época a la alianza
de tradición o cultura de las masas. La mitología nacionalista suprimió los
vínculos entre el colonialismo y la clase media autóctona y prestó a una
resistencia anti extranjera prematura las bases de un movimiento nacionalista
posterior. En Asia, en los países islámicos y África la unión entre intelectuales
y nacionalismo, y entre ambos y las masas no se dio hasta el siglo XX. Es
por eso que el nacionalismo es hijo de la doble revolución.
Análisis de la película “Los Miserables” de Víctor Hugo

1) ¿Cuáles son los principales personajes de la película? ¿A qué grupos


sociales pertenecen? Detallar su condición de vida.
2) ¿En qué contexto social, económico y político está ambientada? ¿En qué
momento de la película se visualiza ese contexto?
3) ¿Qué ideas políticas tiene el personaje Mario? ¿Cómo es su modo de
accionar?
4) Investigar que revolución se detalla en la película y describir la escena de las
barricadas de París durante esa revolución.
5) ¿Qué grupos revolucionarios y antirrevolucionarios se pueden observar?
Describe el modo de accionar de cada uno.
6) ¿Qué valorización realiza el autor de la obra “Los Miserables” a cerca de los
cambios que experimenta la sociedad europea en la primera mitad del siglo
XIX?
7) ¿Qué valores se ven reflejados en la película?
8) Investigar quién fue Víctor Hugo y sobre su obra “Los Miserables”: año de
edición, características de la obra y el género literario al que pertenece.

RESPUESTAS

1) Personajes principales de la película:


o Jean Valjean: es el protagonista de la película. Pertenece a la clase
baja, fue condenado a prisión y es totalmente rechazado por la sociedad
por su condición. Se produce una transformación en su vida, luego de
ser perdonado por el obispo por querer robarle, se convierte en alcalde
y posee fábricas, es decir ahora pertenece a la clase alta, y presta ayuda
a los pobres.
o Javert: es el inspector de policía que estaba obsesionado y odia
profundamente a Valjean. Pertenecía a la clase media alta, encarna el
símbolo del orden y la justicia, está cegado por las leyes que no le dejan
perdonar.
o Fantine: trabajada en una de las fábricas de Valjean y tiene una hija.
Pertenece a la clase baja, y es despedida de su trabajo, al no tener
dinero para enviarle a la familia que “cuidaba” a su hija deberá
prostituirse. Se enferma gravemente y Valjean la cuida y promete que
traerá a su hija y cuidará de ambas.
o Cosette: es la hija de Fantine y adoptada por Valjean. Pertenece a la
clase baja, y desde muy pequeña pasó hambre, miseria y fue maltratada
por la familia que la cuidaba. Creció luego de ser adoptada en un
convento, pero decide abandonar los votos y decide conocer la vida;
viviría con Valjean en París, en buenas condiciones de vida, y se
enamorará luego de Mario.
o Mario: es un joven estudiante que apoya los movimientos
revolucionarios en París y participa de las barricadas. Pertenece a la
clase media alta, se enamora de Cosette.
2) Contexto en que está ambientada la película:
 Contexto social: la masa de personas pobres está pasando por
momentos de hambre y miseria era difícil conseguir dinero, trabajaban
en malas condiciones, y una gran parte de ella está descontenta con
la política francesa, guiados muchas veces por los intelectuales de
clase media. Los de la clase alta podían gozar de ciertos privilegios y
ejercer cargos políticos.
Este contexto se visualiza, por ejemplo: cuando se muestra las malas
condiciones en que trabajan las mujeres en las fábricas y el accidente
que tuvo uno de los trabajadores (min:18); cuando se forman
reuniones de grupos de descontentos guiados por Mario (hs 01:14
min); la cantidad de gente haciendo fila para tener un plato de comida
(hs 01:17 min).
 Contexto económico: Francia estaba destruida económicamente,
había crisis, desempleo, malas cosechas. Todo esto hizo que el único
dinero que entraba fuera el de los impuestos del pueblo sumido en
pobreza.
Este contexto se visualiza, por ejemplo: cuando Fantine queda sin
trabajo, entonces debe vender su cabello, prostituirse para conseguir
dinero y darle de comer a su hija (min: 16); cuando se muestra como
los niños pedían dinero, se calentaban y vivían en la calle (hs 01:14
min).
 Contexto político: se desarrollan insurrecciones contra el
absolutismo monárquico de Carlos X de Borbón, y asume Luis Felipe
de Orleans que instituye una monarquía constitucional pero no dio
ninguna mejora social para los más pobres. Por eso luego se dieron
más levantamientos llevados a cabo por sociedades secretas con la
idea política de establecer una república.
Este contexto se visualiza, por ejemplo: cuando Mario reunido con
trabajadores y pobres hablan de la traición del rey (hs 01:15 min);
cuando Mario se reúne secretamente con un grupo de revolucionarios
y planean levantamientos (hs 01:24 min); cuando se produce el
levantamiento insurreccional el cortejo fúnebre de Lamarque (hs 01:
40 min); en las barricadas de París contra el ejército (hs 01: 49 min).
3) El personaje Mario tiene ideas políticas republicanas y liberales, de progreso
social para las clases media y baja. Su modo de accionar es a través de
reuniones secretas con grupos revolucionarios con sus mismos ideales;
también realiza discursos en las calles sobre las medidas que toma el rey
contra la prensa y el periódico de los obreros, con el fin de obtener el apoyo
de cada vez más trabajadores.
4) La película describe algunos acontecimientos que se llevaron a cabo en los
procesos revolucionarios de 1829 – 1834. En la revolución de 1830 las clases
populares derrocaron al gobierno autocrático de Carlos X, y se nombró a Luis
Felipe de Orleans que no mejoró ninguno de los problemas de las clases más
bajas.
Por lo que en 1832 una gran multitud de intelectuales y trabajadores pobres
se levantó en la Plaza de la Bastilla donde estaba pasando el cortejo fúnebre
de Lamarque, escena que está representada en la película, éste era un
importante coronel que apoyaba la causa liberal de las clases media y baja.
La multitud liderados por estudiantes hicieron discursos a favor de la
implementación de una república, los disturbios se extendieron tres días y la
insurrección fue llamada “Revolución de Junio” que fue reprimido por el
ejército y la Guardia Nacional.
La película también describe la escena de las barricadas de París, donde se
puede visualizar como este grupo de revolucionarios construye de manera
improvisada una especie de muro con carruajes volcados, sillas, bolsas de
arena y piedras para protegerse, evitar el paso del ejército francés y sitiar
París, ala vez que se defienden con armas. En esta escena también se puede
ver como el ejército asesino a un pequeño niño revolucionario, Valjent le
perdona la vida a Javert, y como finalmente a través de cañonazos el ejército
rompe las barricadas, entra por la ciudad, toma prisioneros a algunos
revolucionarios, les ordenan que se rindan, pero estos fieles a sus ideales se
niegan, y finalmente terminan fusilados.
5) Grupos revolucionarios: formado por la “Sociedad del ABC” el mayor y más
más importante grupo de estudiantes, liderados por Mario; trabajadores,
pobres; desempleados; republicanos descontentos con el rey. Querían
derrocar al rey, instaurar una república y el sufragio universal, accionaban a
través de reuniones en sociedades secretas donde juntaban armas y
decidían sobre que movimientos realizar, discursos en la calle para alentar el
sentimiento de revolución de la población, y por último construyeron
barricadas contra el ejército francés para sitiar París y resistir la revolución.
Grupos anti revolucionarios: estaba formado por el ejército francés y la
Guardia Nacional; el inspector de policía; la nobleza. Querían desintegrar
todos los movimientos revolucionarios, accionaban teniendo infiltrados en los
grupos revolucionarios que les pasaban información sobre su futuro accionar,
usaban caballos y muchas más armas que los revolucionarios para arremeter
contra la población, cañonazos para derribar a las barricadas, y ejecuciones
para demostrar lo que les pasaría a los que siguieran estas ideas
revolucionarias.
6) El autor Víctor Hugo de la obra “Los Miserables” muestra como la sociedad
europea en la primera mitad del siglo XIX va presentando diferentes cambios,
se emigra del campo hacia la ciudad en busca de trabajos en las fábricas, es
una época de constante miseria, crisis, desempleo, hambre, etc.
Presenta una visión de la sociedad dinámica donde hay personajes que
cambian de categoría social (como el caso de Jean Valjean) que primero
pertenece a la clase baja, y luego puede acumular riquezas hasta convertirse
en alcalde. También pretende mostrar las injusticias por las que tienen que
pasar las personas más pobres de la sociedad las cuales llevaron a que se
formaran revoluciones para terminar con los privilegios de la clase alta.
7) En la película se ven reflejados valores como:

 Amor: sentimiento de afecto, apego entre los protagonistas (entre


Cosette, Valjean, y Mario) y las acciones dirigidas para aquellos a los que
sienten este sentimiento.
 Libertad: es la capacidad para obrar según su propia voluntad, el
personaje de Valjean es el fiel reflejo, es un hombre libre, tiene paz interior
y es feliz.
 Misericordia: compadecerse de los sufrimientos y miseria ajena, como el
caso del obispo Myriel que es el único que le da hospedaje a Valjean.
 Perdón: olvidar la falta que alguien ha cometido, como cuando el obispo
Myriel perdono que Valjean le robara y le hizo prometer que cambiaría de
vida; también se ve cuando Jean perdonó a Javert y le salvó la vida.
 Solidaridad: en la ayuda al prójimo y a los más necesitados.

8) Victor Marie Hugo (26 de febrero de 1802, Besanzón – 22 de mayo de 1885,


París) es un famoso escritor del romanticismo francés. Descubrió su vocación
siendo muy joven, y se encaminó al liberalismo.

Entre 1829 y 1843 publicó grandes novelas como “Nuestra Señora de París” y
“Claudio Gueux”; poesías líricas como “Orientales”, “Hojas de Otoño”, “Los
cantos del Crepúsculo” y “Voces interiores”; y obras teatrales como “El rey se
divierte”, “Lucrecia Borgia”, “Ruy Blas y los burgueses” que fue un rotundo
fracaso, por lo que decidió dedicarse a la política.

Cuando ingresó a la academia francesa se lo eligió como diputado conservador,


pero luego rompió con este conservadurismo y acompañó una campaña contra
la dictadura de Luis Napoleón Bonaparte.

Este llevó a que entre 1851 y 1879 viva en el exilio período en el que escribió
varias obras que expresan su indagación por las injusticias sociales y el
sufrimiento.

Sus últimos años de vida fue senador y se convirtió en el símbolo del nuevo
régimen de la tercera república.
Obra “Los Miserables” fue publicada en el año 1862 y está ambientada en la
Francia del siglo XIX, donde se desarrollaron las revoluciones que trajeron
profundas transformaciones sociales, políticas y económicas.

La obra está escrita en prosa narrativa donde se quiere denunciar las


condiciones injustas de vida de la clase baja y una defensa a la bondad del
hombre. También toca varios temas como la pobreza, la lucha de las clases
sociales, la revolución y el amor.

Nos permite obtener conocimientos sobre los acontecimientos que sucedían en


Francia durante esa época revolucionaria, que coinciden con los años de
juventud de Victor Hugo. Se menciona la Batalla de Waterloo (1815), la
Revolución Francesa (1789), el imperio napoleónico, la Restauración, y la
Revolución de Julio (1830).

Fue inspirada en un criminal francés llamado Vidocq, que había conseguido la


libertad y que después de un tiempo de superación inauguró la policía nacional.
Se basó en este acontecimiento para crear a su protagonista principal Jean
Valjean y contar su historia de profunda transformación y superación.

Recibe este nombre “Los Miserables” porque las historias de cada personaje
reflejan sus miserias y son condenados por diferentes razones a vivir plagados
de desgracias, odio, persecución y desdicha.

Pertenece al género literario: Romanticismo que es un movimiento cultural y


político que pone énfasis a los sentimientos y deja de lado a la razón. Sus
principales características son la ruptura con la tradición clasicista; la libertad
auténtica por eso tiene un notable rasgo revolucionario; el desacuerdo con el
mundo, entre otras.
BIBLIOGRAFÍA

- HOBSBAWM, Eric (1997): “La era de la Revolución (1789 – 1848)”. – 1ª ed.


Ciudad Autónoma de Buenos Aires: Crítica, 2018.

WEBGRAFÍA

- ÁLVAREZ, Sandra: “La Santa Alianza y el Congreso de Viena” en


https://sobrehistoria.com/la-santa-alianza-y-el-congreso-de-viena/
Consultado: 13/09/19
- COLMAN, Adriana- PACHER, Haylen: “Los Miserables – Romanticismo” en
http://losmiserables-romanticismo.blogspot.com/
Consultado: 13/09/19
- CORLEONE, Michael: “Los Miserables” en
http://echameunamano.blogspot.com/2007/02/los-miserables.html
Consultado: 13/09/19
- LOZANO, Jorge Juan: “La Restauración: El Congreso de Viena” en
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/restauracioncongres
oviena.htm
Consultado: 13/09/19
- LOZANO, Jorge Juan: “La Restauración: La Santa Alianza” en
http://www.claseshistoria.com/revolucionesburguesas/restauracionsantaali
anza.htm
Consultado: 13/09/19
- OLMEDO, Benjamín: “Jean Maximilien Lamarque y “Los Miserables” en
http://adargantiguahistoria.blogspot.com/2015/01/jean-maximilien-
lamarque-y-los.html
Consultado: 13/09/19
- PIGNA, Felipe: “La Restauración” en
https://www.elhistoriador.com.ar/la-restauracion/
Consultado: 13/09/19

También podría gustarte