Está en la página 1de 13

0

UNIVERSIDAD TECNOLÓGICA DE SANTIAGO

UTESA

SISTEMA CORPORATIVO

RECINTO DAJABÓN

ASIGNATURA:

Historia de la Civilización IV

TEMA:

Inicio del siglo XX y la dinámica del capitalismo mundial

NOMBRE:

Juan Carlos Bonifacio Uceta

MATRÍCULA:

2-16-9587

PROFESOR/A:

Licda. Elsa Ramona Rodríguez de Justo

FECHA:

14-11-2023
INICIO DEL SIGLO XX Y LA DINÁMICA DEL CAPITALISMO MUNDIAL

Investigar sobre el inicio del siglo XX y la dinámica del capitalismo mundial, y realizar
un informe de lectura destacando los siguientes aspectos de la Historia de la
Civilización:

Confrontaciones políticas y ascenso revolucionario en los movimientos


totalitarios de las guerras de Europa, nombrar causas y consecuencias.

En el siglo XX, la forma Estado, y muy en concreto el Estado capitalista, se amplía al


mundo entero. Sobre todo, en la segunda mitad del siglo cuando irrumpen gran número
de nuevos Estados tras el fin del dominio colonial europeo. A finales del siglo, el
sistema-mundo de Estados tiene por tanto una proyección planetaria. Un rasgo
específico del capitalismo global actual, que no se había dado en sus otras etapas
históricas. Pero este sistema-mundo de Estados es un sistema fuertemente
jerarquizado, aunque en constante movimiento debido a la intensa competencia entre
ellos, de forma que el Estado que no sube, o logra mantenerse, cae. Si bien en
ocasiones los Estados cooperan entre sí, en grupos (a su vez jerarquizados; la UE,
p.e.), para mejor resistir esa competencia y llegar a posicionarse más
aventajadamente, juntos, en la jerarquía estatal global. El Estado que va a extenderse
a escala mundial es el Estado-nación, que ya empezó a desarrollarse como ya vimos
en el siglo XIX, pero que culmina su concreción en las primeras décadas del siglo XX
en los espacios centrales, actuando de agente nacionalizador activo de sus
sociedades1, y propagándose más tarde esta forma de Estado a los territorios
periféricos tras su independencia del yugo colonial.

El Estado-nación, va a ser pues la representación institucional más significada del


Estado-moderno en esta nueva época, con nuevas competencias y con una estructura
burocrática cada vez más compleja y cambiante a lo largo del siglo, que corre paralela
al creciente consumo energético que posibilita su despliegue. Pero, eso sí, con unas
diferencias abismales entre los Estados centrales y de mayor recorrido histórico, y
aquellos periféricos y de más reciente creación. Y en todos ellos con dos “naciones”, la
rica y la pobre, dentro de unas mismas fronteras estatales, con mayor o menor
proporción de “clases medias” y de desigualdad social. A lo largo del análisis de la
enorme diversidad de transformaciones del siglo XX, hemos mencionado cambios
acontecidos en las estructuras estatales, pero ahora queremos sistematizar y ampliar
dicho análisis, para mejor entender (más tarde) las características de la actual Crisis
Global, y de qué forma va a afectar al Estado la presente crisis sistémica, el futuro
declive energético y el previsible colapso civilizatorio que se avecina.

De cualquier forma, la crisis del Estado ya se viene manifestando desde las últimas
décadas del siglo pasado, y se está acelerando con la Crisis Global actual. Pero la
crisis del Estado se concreta de una forma diferente en el Centro, o centros, que, en la
Periferia, o periferias y semiperiferias, pues el Estado también adquirió una mayor
institucionalización y legitimación, en general, en los primeros espacios que en los
últimos. Y porque los Estados centrales disponen de instrumentos monetarios y de
fuerza política y militar, que los Estados periféricos y semiperiféricos no tienen, aparte
de albergar a los principales actores empresariales y financieros mundiales y de
beneficiarse de su posición de dominio.

Causas:

Los totalitarismos, o regímenes totalitarios, se diferencian de otros regímenes


autocráticos por ser dirigidos por un partido político que pretende ser o se comporta en
la práctica como partido único y se funde con las instituciones del Estado. Por lo
general, estos regímenes exaltan la figura de un líder que tiene un poder ilimitado que
alcanza todos los ámbitos y se manifiesta a través de la autoridad ejercida
jerárquicamente. Impulsan un movimiento de masas en el que se pretende encuadrar a
toda la sociedad (con el propósito de formar un «hombre nuevo» en una «sociedad
perfecta»), y hacen uso intenso de la propaganda y de distintos mecanismos de control
social y de represión como la policía secreta.

Consecuencias:

La consecuencia más importante de la guerra fue el desmantelamiento de los


totalitarismos, la persecución de los colaboradores y la construcción de nuevos
regímenes en Alemania, Italia y Japón.
El problema de Alemania fue el que preocupó especialmente a la administración de
Roosevelt. Aunque había políticos norteamericanos y franceses que querían convertir a
Alemania en un país agrícola sin industria pesada, se descartó esa opción para evitar
un resentimiento similar provocado por la Paz de Versalles de 1919 y para descartar la
posibilidad de que Alemania, junto con el resto de Europa Occidental, se convirtiera en
una zona comunista. A través del Fondo Monetario Internacional (FMI) y el Banco
Mundial (BM), recién creados en Bretton Woods, se decidió otorgar créditos en dólares
y ocuparse verdaderamente de la reconstrucción de Alemania para hacerlo un país
procapitalista.

Antecedentes, causas y consecuencias de la guerra fría, la paz amada, y las


alianzas.

La guerra fría:

El conflicto bélico entre las potencias orientales y occidentales del siglo XX ha sido uno
de los eventos históricos más importantes de la historia moderna. Por eso, en este
artículo te explicamos todo sobre la Guerra Fría, sus causas y consecuencias para tu
examen de admisión a la universidad.

¿Qué es la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un conflicto entre los años 1947 y 1991 entre dos bloques de
potencias y sus aliados. Se llamó así porque, a pesar de las tensas relaciones entre
Estados Unidos y la Unión Soviética, estos países nunca llegaron a enfrentarse
militarmente, es decir, aunque los dos tenían ejércitos poderosos y armas nucleares,
ninguno de los dos se atacó durante ese tiempo.

¿Qué es la Guerra Fría?

La Guerra Fría fue un conflicto entre los años 1947 y 1991 entre dos bloques de
potencias y sus aliados. Se llamó así porque, a pesar de las tensas relaciones entre
Estados Unidos y la Unión Soviética, estos países nunca llegaron a enfrentarse
militarmente, es decir, aunque los dos tenían ejércitos poderosos y armas nucleares,
ninguno de los dos se atacó durante ese tiempo.
Bloque occidental

Por medio del Tratado del Atlántico Norte (OTAN), Estados Unidos formó un bloque
integrado principalmente por países de Europa Occidental, entre estos:

Francia

Inglaterra

Bélgica

Holanda

Finlandia

Bloque oriental

La Unión Soviética junto con otros países de Europa Oriental realizaron el Pacto de
Varsovia, donde se defendía la desaparición de la propiedad privada, de las clases
sociales y del mercado. Entre sus integrantes se encontraban:

Checoslovaquia

Yugoslavia

Polonia

Rumani

Vietnam

Causas de la Guerra Fría

La URSS pretendía difundir el comunismo en todo el mundo, lo que alarmó a los


estadounidenses.

La posesión de armas atómicas por parte de los estadounidenses preocupó a la URSS;


ambos países temían el ataque del otro.

Los soviéticos temían que Estados Unidos usara a Europa como base militar para
atacar a la URSS.
Consecuencias de la Guerra Fría

Entre las consecuencias del final de la Guerra Fría, se encuentran las siguientes:

Estados Unidos y la URSS acumularon gran cantidad de armas atómicas.

Estados Unidos se convirtió en la principal potencia del mundo.

La Unión Soviética se derrumbó debido a sus debilidades económicas; fin del


comunismo.

La Paz Armada

La Paz armada (1871-1914) fue un periodo de la historia política de Europa que se


extiende desde el fin de la guerra franco-prusiana hasta el inicio de la Primera Guerra
Mundial y que se caracteriza por el fuerte desarrollo de la industria bélica de las
potencias y por la creciente tensión en las relaciones internacionales. Esta carrera
armamentística entre las potencias europeas, ayudadas por el crecimiento de la Belle
Époque de finales del siglo xix y principios del siglo xx, fue una de las causas más
notorias de la Primera Guerra Mundial. Las continuas tensiones entre Estados a causa
de conflictos tanto nacionalistas como imperialistas dieron lugar a que cada Estado
destinara gran cantidad del capital estatal a la inversión de la industria de armamento y
al fortalecimiento del ejército, todo este excesivo gasto militar desembocaría a la larga

Causas de la paz armada

Nuevas potencias europeas

La unificación de Alemania y de Italia hizo que aparecieran en el mapa europeo dos


nuevas potencias para competir con Francia, Gran Bretaña, Rusia y una alicaída
España.

En el caso italiano, los choques se notaron más en la política colonial. En cambio,


influyó mucho más la reunificación alemana, que se convirtió en el gran contrapeso a
Francia e Inglaterra.
Uno de los políticos más importantes en la época fue Bismarck. Sus conocidos
sistemas bismarckianos fueron una serie de alianzas destinadas a aislar a Francia y a
consolidar la hegemonía alemana en el continente.

No obstante, las políticas de Bismarck no fueron expansivas, ya que se limitó a


asegurarse de que sus enemigos no pudieran recobrar su poder. Esto cambió cuando
el káiser Guillermo II llegó al poder y emprendió acciones más agresivas.

Consecuencias de la paz armada

Ya a principios del siglo XX, la tensión había llegado casi a su máximo punto. Gran
Bretaña era, en esos momentos, la primera potencia mundial, impulsada por la
Revolución industrial. Sin embargo, el crecimiento de Alemania la acercaba en todos
los aspectos.

Primera Guerra Mundial

La consecuencia directa de la paz armada fue el estallido de la Primera Guerra


Mundial. Se trató, en realidad, de la continuación por la guerra de las tensiones que ya
existían anteriormente.

Austria y Rusia querían aprovechar la debilidad otomana para controlar los Balcanes.
Los primeros pretendían expandirse hasta el Adriático, mientras los segundos
apoyaban a los estados eslavos de la zona. En solo 5 años, se produjeron tres crisis
que estuvieron a punto de iniciar la guerra.

Las Alianzas

El juego de alianzas se fue configurando los años previos a la Primera Guerra Mundial,
enfrentando a las potencias que querían mantener el equilibrio de poder existente en
Europa —Francia, Reino Unido o el Imperio ruso— y aquellas que querían alcanzar
una posición equiparable al de las grandes potencias, algo de lo que carecían por ser
Estados jóvenes —Alemania e Italia— o por haber entrado en decadencia debido al
auge de los nacionalismos —Imperio austrohúngaro y el Imperio otomano—. Ninguna
de ellas logró sus objetivos.
La industrialización de Europa, el crecimiento demográfico y las disputas nacionalistas
llevaron a una lucha por el poder que se vio reflejada en el reparto de África. Las
crecientes rivalidades entre países llevaron a una serie de crisis como la de Tánger o
las de los Balcanes. Todas ellas estuvieron a punto de desencadenar la Primera Guerra
Mundial de forma prematura, pero sería el atentado de Sarajevo contra Francisco
Fernando, heredero al trono austrohúngaro, lo que desencadenaría finalmente la
guerra.

Causas de las alianzas.

Necesidad mutua de los conocimientos, capacidades, estrategias y recursos.

Llevar a cabo un propósito común.

Ambas partes se benefician de igual forma.

Consecuencias de las alianzas.

Fortalecimiento de las ventajas estratégicas.

Incremento de las probabilidades de éxito en un proyecto.

Alianzas futuras para conseguir nuevas metas u objetivos.

Las transformaciones políticas de Europa después de la guerra.

En The State, War and the State of War, Holsti explica las sucesivas transformaciones
de la guerra en Europa, comenzando con las guerras de la Edad Media de 1650 a
1789, discute las guerras limitadas conocidas como guerras institucionalizadas, que él
describe como guerras de primer tipo. Las guerras del segundo tipo son las guerras
totales que surgieron después de la Revolución Francesa con las guerras napoleónicas
hasta la Segunda Guerra Mundial. Las guerras del tercer tipo surgieron después de
1945, principalmente en relación con los Estados del Tercer Mundo. La guerra ha
cambiado y se ha transformado a lo largo de la historia europea.

Para que se produzca la guerra, debe existir una organización social compleja y
jerárquica capaz de obligar a los hombres a luchar. Dependiendo de la forma en que se
organicen las sociedades políticas, las guerras cambiarán. Veremos cómo la guerra se
transforma en la historia europea a medida que cambian las formas de organización
política y los Estados modernos se vuelven cada vez más poderosos y eficaces en sus
actividades bélicas.

La violencia se percibe a menudo, especialmente en su forma organizada y en forma


de guerra, como elementos caóticos cuya pasión por la violencia prevalece sobre
cualquier consideración política o jurídica. La guerra también puede verse como una
institución específica, es decir, una práctica interestatal regida por una serie de normas
y reglas que deben seguirse para llevar a cabo la guerra de manera legítima.

La territorialidad moderna en Europa es el resultado de múltiples pretensiones


imperiales que compiten en un territorio relativamente pequeño y equilibrado: los
Estados europeos han empezado generalmente a pensar en sí mismos como imperios.
Esto demuestra que, por una parte, el Estado moderno es inseparable del principio de
soberanía, que establece que la única autoridad de último recurso y última instancia en
el territorio nacional es el Estado que es soberano o llamado soberano en ese territorio,
excluyendo a cualquier otro Estado.

El fascismo, el cristianismo, el capitalismo y el neoliberalismo.

¿Qué es el fascismo?

El fascismo fue un movimiento de masas y una ideología política que dominaron


distintas partes de la Europa de la primera mitad del siglo XX, especialmente en el
contexto previo a la Segunda Guerra Mundial. Además, tuvo ecos y repercusiones
posteriores en otras geografías del planeta.

El fascismo promovió un Estado autoritario y totalitario, antidemocrático y militarista,


fuertemente anclado en las nociones de patria y de raza, lo cual se tradujo en la
opresión y persecución de las minorías. Los regímenes de Benito Mussolini (1883-
1945) y Adolfo Hitler (1889-1945), en Italia y Alemania respectivamente, son los
ejemplos más comunes y típicos de Estado fascista.

Características del fascismo

El fascismo suele reunir las siguientes características:


✓ Es un movimiento ideológico o político nacionalista y militarista, de espíritu radical,
violento y confrontativo, que exalta las nociones de patria y/o de raza, en detrimento
de las minorías, los extranjeros y todo aquel considerado diferente.
✓ Casi siempre apela a nociones de pureza, de combate y victoria, proclamándose
además como heredero de un pasado glorioso a recuperar.
✓ Fomenta la organización de fuerzas armadas irregulares o paralelas, con las que
perseguir a sus adversarios y someter a la sociedad a un estado de
amedrentamiento.
✓ Propone un modelo de Estado de partido único, totalitario y autoritario, construido
en torno a la supuesta infalibilidad de un líder carismático, al cual se le rinde culto a
la personalidad.
✓ En lo ideológico, suele proponerse como una “tercera vía” entre derecha e
izquierda, lo cual generalmente significa aplicar de manera arbitraria prácticas
asociadas a una u otra tendencia.

El Cristianismo

El cristianismo es una de las tres religiones monoteístas que existen en el mundo hoy
en día. Tiene como base y fundamento las enseñanzas de Jesús de Nazaret, llamado
también Jesucristo, a quien se le considera el mesías anunciado en el Antiguo
Testamento.

Cómo surgió el Cristianismo

El cristianismo como doctrina se basa en la vida y enseñanzas de Jesús de Nazaret, a


quien se considera el mesías, salvador e Hijo de Dios Padre.

El cristianismo tiene como libro sagrado la Biblia, compuesta por el Antiguo


Testamento, que reúne los libros de la tradición religiosa judía, y el Nuevo Testamento,
que contiene la vida y enseñanzas de Jesús, los hechos de los apóstoles y las cartas
pastorales de los primeros cristianos. Las enseñanzas del Nuevo Testamento son casi
exclusivas de la religión cristiana.
Características del cristianismo

El cristianismo nace con Jesucristo como su mesías.

El libro sagrado del cristianismo es la Biblia. Los autores escribían inspirados por
Dios, por lo tanto, lo llaman "la palabra de Dios".

Las tres corrientes principales del cristianismo son el catolicismo, la ortodoxia y


el protestantismo.

Los cristianos creen en un solo Dios dividido en tres personas, a lo cual llaman
Santa Trinidad, que se compone por el Padre, el Hijo y el Espíritu Santo.

Jesucristo, segunda persona de la Trinidad, nace de la Virgen María.

La misión de Jesús en la tierra es la reconciliación entre el hombre y Dios.

Los seguidores de Jesús en vida se llaman apóstoles. Se dice que Jesús tenía
12 apóstoles cercanos.

Los cristianos creen que Jesús expió con su muerte en la cruz el pecado original
heredado de Adán y, por ende, todos los pecados.

El cristianismo propone la fe en la vida eterna y la resurrección de los muertos.

El cristianismo cree en el Juicio Final.

Los rituales del cristianismo se llaman sacramentos y estos varían según la


denominación del cristianismo.

¿Qué es el Capitalismo?

El capitalismo es un sistema económico y social que se basa en la propiedad privada


de los medios de producción y en el capital (dinero) como generador de riqueza, a
través del comercio en el libre mercado.

Características del capitalismo

Las principales características del capitalismo son:


✓ Propiedad privada de los medios de producción. Consiste en las tierras,
fábricas, herramientas y demás sistemas productivos que pertenecen a capitales
privados, no al Estado ni a las comunidades.
✓ Libertad de mercado. Consiste en que cualquier persona tiene derecho a comprar
o vender, incluso su trabajo como servicio, y a negociar el precio que le convenga.
✓ La mano invisible del mercado. Consiste en que las acciones e intereses
económicos individuales contribuyen al bienestar de la sociedad en su conjunto y
que el Estado debe intervenir lo menos posible en el mercado.
✓ Libertad de empresa. Consiste en que cualquier persona puede iniciar un negocio,
siempre y cuando asuma los riesgos, y obtener beneficios. Esto propicia la
competencia y la mejora en la calidad de la producción y de precios.
✓ El mercado. Consiste en un espacio donde se comercializan y negocian productos
y servicios por la libre competencia, que se rige por la ley de la oferta y la demanda.

¿Qué es el neoliberalismo?

El neoliberalismo es una corriente económica y política asociada al capitalismo.


Sostiene que la economía se debe regir por el libre comercio, estar desregulada y
privatizada, es decir, con menor intervención de las políticas del Estado.

Origen del neoliberalismo

El neoliberalismo como filosofía económica surgió en 1930, ante la necesidad de


replantear el liberalismo clásico que no resultó exitoso y ante el agotamiento económico
del modelo capitalista.

Características del neoliberalismo

El sistema neoliberal exige reducir la intervención del Estado con una menor carga
impositiva y una menor restricción legislativa sobre mercado para que, de esa manera,
las grandes empresas (que representan un grupo capitalista de la minoría) puedan
ejercer control de los negocios, las industrias, la producción y el comercio interno y
externo.
Entre las principales características del neoliberalismo se destacan:

✓ La privatización. Consiste en que los servicios como la educación, la salud, la


seguridad, la bancarización, entre otros, sean administrados por entidades
privadas en lugar de estar regulados por el Estado.
✓ El libre mercado. Consiste en que los precios de los bienes y de los servicios
se regulen en base a la oferta y la demanda, en un mercado libre de
restricciones por parte del Estado. Defiende la apertura de las importaciones y el
control por parte del sector privado.
✓ La competencia. Consiste en fomentar la competitividad en toda relación laboral,
tanto en el sistema productivo como en la oferta de servicios, a fin de obtener más
variedad de opciones en el mercado.

También podría gustarte