Está en la página 1de 2

PROCEDIMIENTO

Título Código Fecha Edición


PROCESO DE GESTION DE MOVILIDAD CO PR 02 20/01/23 01

SUMARIO:

1. PROPÓSITO Y ALCANCE
2. REFERENCIAS
3. DEFINICIONES
4. EJECUCIÓN

4.1. Identificar la necesidad de la movilidad dentro de la empresa


4.2. Identificar el tipo de movilidad
4.3. Fijar los objetivos de la movilidad
4.4. Elaborar el presupuesto respetando las exigencias legales
vigentes
4.5. Llevar a cabo la movilidad y hacer el seguimiento

5. ARCHIVO
6. ANEXOS

USUARIOS: Toda la organización


PROCEDIMIENTO
Título Código Fecha Edición
PROCESO DE GESTION DE MOVILIDAD CO PR 02 20/01/23 01

1. PROPÓSITO Y ALCANCE

1.1. PROPÓSITO
Aporta flexibilidad a la empresa y facilita la expansión del negocio, lo que le permitirá
fortalecer su marca.

1.2. ALCANCE y RESPONSABILIDAD


Este proceso se llevará a cabo semanalmente y será de la responsabilidad del departamento de
RR. HH en colaboración con otros departamentos.

2. REFERENCIAS
Elaboración propia

3. DEFINICION
Es el movimiento geográfico y ocupacional de los trabajadores facilitada por la empresa para
mejorar la productividad laboral y reducir gastos.

4. EJECUCIÓN

4.1. Identificar la necesidad de la movilidad

Saber dónde y cuándo hay que trasladar al empleado del lugar habitual donde desempeña sus
funciones con el fin de mejorar la organización
4.2. Identificar el tipo de movilidad
Consiste en saber qué tipo de movilidad se llevará cabo en función de la necesidad de la
empresa (funcional o geográfica)
4.3. Fijar los objetivos de la movilidad
Tener claro lo que quiere conseguir la empresa con la movilidad
4.4. Elaborar el presupuesto respetando las exigencias legales vigentes
Cuando se elabore el presupuesto, se deberá tener en cuenta los siguientes aspectos:
 El tipo de movilidad a aplicar
 La capacidad económica de la empresa
 Respetar las exigencias legales en cuanto a la movilidad identificada
4.5. Llevar a cabo la movilidad y hacer el seguimiento
5. ARCHIVO

Las actividades de este proceso podrán ser almacenadas tanto en archivos físicos de la
empresa, como en carpetas digitales ya sea en la memoria interna del ordenador, discos
externos y/o en la nube.

También podría gustarte