Está en la página 1de 8

Nivel de requerimiento.

Maquina Ensachetadora Horizontal

Máquina ensachetadora horizontal automática Modelo: SACHET G-90 para envasado de productos


líquidos de baja y mediana viscosidad tales como: mermeladas, salsas, mayonesa, miel, shampoo,
rinse, cremas, etc.

También es muy útil para envasar productos granulados como: azúcar, sal, condimentos,
preservantes, etc.

CARACTERISTICAS.-

Capacidad: 65 und/min.

Puede incorporar dosificadores    volumétricos para


líquidos o    para gránulos.

Conforma el sachet a partir de    bobinas de


polipropilenos o    laminados de diferente
composición.

Dosifica en cada sachet la    cantidad exacta de


producto.

Sellado en tres lados del sachet    con mordazas


dentadas de    temperatura constante.

Estructura robusta fabricada en    acero SAE1020, con


acabado de    pintura electrolítica, que    garantiza una
alta calidad y    durabilidad, cumpliendo además    con
exigencias sanitarias para    envasado.

Mecanismo de sincronización de las estaciones por sistema de    levas y seguidores de alta calidad.

Diseño óptimo que permite una fácil y confiable operación con un    bajo costo por
mantenimiento.

Sincronización con sensor fotoeléctrico para centrado de la    impresión de los sachets.


Máquina para triturar MS 152

 
Máquina para triturar

Datos Técnicos
Rotación del rolo:  196 rpm
Producción:  1300  kg/h
Peso:  53 kg
Altura:  700 mm
Ancho:  760 mm
Largo:  1120 mm
Tipo : ZJB50

Capaciadad : 20 kg.

Cantidad de requerimiento.
Maquinaria.

Maquina Capacidad

Molino 1 y 2

Mezcladora
Ensachetadora 65 u/ min
Cantidad de Mano de obra:

a) 2 operarios en el área de molienda.


b) 1 operario en el área de mezclado.
c) 1 operario en el área de embolsado
d) 5 operarios en el área de empaquetado

Cantidad de materia prima


Balance de la materia e insumo.
Es la contabilización de los materiales que entran, que se procesan y salen de un proceso industrial
con respecto a una unidad de tiempo de procesamiento.

Para el balance de materia prima se concluye que la materia prima que entra, sale con el mismo
peso, ya que no existe una reacción química en el proceso que provoque una pérdida
considerable. Por tanto el balance de materia se reduce a:

 Entrada = Salida.  

Materia prima que entra para una unidad:

Hojas de tabaco: 1.4 g

Canela: 2.8 g

Miel: 14.1 g

Materia prima que sale en una unidad:

Bolsita del té por unidad: 18.3 g

Calculo para la tonelada mensual:

1 tonelada= 1000kg

1000 kg
=54644.8 unidades ≈54645 unidades
0.0183 kg/unidad

Por cajas:

54645 unidades
=4553.7 cajas≈ 4554 cajas
12unidades/caja
Organización de desarrollo del producto.
Una organización para desarrollo del producto es el esquema por el cual diseñadores y
desarrolladores individuales se unen en grupos para la correcta distribución de tareas.

La selección más apropiada de estructura organizacional depende de cuales factores de


desempeño de la organización son más importantes para alcanzar el éxito en la implementación
de la estrategia planteada como meta, tomando en cuenta los mercados (segmentos), las
características de la industria, la relevancia de las funciones y actividades asociadas.

Tipos de Organizaciones de desarrollo del producto:

 Organización funcional: Es la forma de organización más sencilla y lógica. Cada departamento


se especializa en un conjunto de tareas relacionadas entre sí. Las funciones clásicas suelen ser
mercadotecnia, diseño y manufactura. 

Organización por proyectos: Esta formada por grupos de empleados de funciones diferentes, con
cada grupo enfocado al desarrollo de un producto especifico (o línea de productos).

Organización matricial: Es una combinación de la organización funcional y por proyectos. Los


empleados están enlazados a otros según el proyecto en el que trabajen y por sus funciones.

Variantes de la organización matricial:

Organización preponderantemente de proyecto: El gerente de proyecto toma casi todas las


decisiones principales de asignación de recursos, cada participante de un proyecto también
pertenece a una organización de funciones, y existe poca participación de los gerentes de cada
función.

Organización banalmente de proyecto: Posee lazos más débiles de un proyecto y enlaces de


funciones relativamente más fuertes. Para este caso el gerente de proyecto es mas coordinador y
administrador.
Organización de desarrollo del té de tabaco.

Para la selección de la estructura organizacional del desarrollo de nuestro producto se tomo en


cuenta los siguientes factores:

 Mercadotecnia.
El segmento de mercado va dirigido hacia aquellas personas que no solo comparten un
gusto especial por esta planta en particular, ya sea en puros o cigarrillos, sino que
también para quienes conocen de las propiedades medicinales de estas, y de no ser así, al
conocerlas, desearían probar el producto.
 Diseño.
La formulación del producto, está determinado por la participación de especialistas en la
materia de cultivo de la planta y nutricionistas, que en conjunto con las demás áreas se
pudo elaborar la estructura funcional del producto.
 Manufactura.
Para el tratamiento de la materia prima se tomo en cuenta las propiedades de estos, y así
evaluar cuales debían ser las condiciones óptimas tanto para la selección, almacenaje y
procesamiento.
Selección del tipo de organización de desarrollo de producto:

Se seleccionó el tipo de organización matricial preponderantemente de proyecto ya que el


producto es nuevo en el mercado y no tiene un proceso de producción bien definido, de
manera que se pueda llevar a cabo un orden funcional en el proceso. Por tanto se requiere
una organización de este tipo para lograr un proyecto de elaboración del proceso y
controlar cada tipo de proceso mediante un gerente funcional que regule cada etapa
según su área de especialización.

Citas Bibliograficas.

http://www.industriaquimica.net/definicion-balances-de-materia.html ( balance de materia)

https://es.slideshare.net/prietocontreras/balance-de-materia ( balance de materia)

Diseño y desarrollo de producto. Karl T. Ulrich, Steven D. Eppinger. 5ta edición. ( Organización de
desarrollo de producto)

También podría gustarte