Está en la página 1de 4

SYLLABUS COD: ADM-1001-403-202210

UNIVERSIDAD SAN FRANCISCO DE QUITO


COLEGIO: ADMINISTRACIÓN Y ECONOMÍA
Semestre: 202210 - Primer Semestre 2022/2023
Horario: MJ 11:30 - 12:50 (Aula D-313)

DATOS DEL PROFESOR:


Profesor: Maritza Vélez Jarrín
Correo electrónico: mvelez@usfq.edu.ec
Oficina: Da Vinci 300B
Horario de oficina: Lunes a Jueves de 15:00 a 16:30

DATOS DEL CURSO:


CURSO: ADM-1001 - PRINCIPIOS DE ADMINISTRACIÓN
NRC: 1503
Créditos: 3
Prerequisitos: Verificar prerrequisitos en sistema académico BANNER.
Co-requisitos: El curso no tiene co-requisitos

DESCRIPCIÓN DEL CURSO:


En este curso se abarcan los conceptos administrativos básicos para que los estudiantes
aprendan a desempeñarse con propiedad administrativa en su futuro profesional. Durante
este semestre, los estudiantes van a revisar teorías administrativas desarrolladas por
múltiples pensadores de la administración de empresas. Los temas que se discutirán giran
alrededor de habilidades competitivas, las funciones gerenciales, innovación y sostenibilidad,
responsabilidad social, gobierno corporativo, liderazgo y motivación.

RESULTADOS DE APRENDIZAJE ESPECÍFICOS DEL CURSO:


# Resultados de Aprendizaje Nivel

Valorar una actitud ética en las diferentes situaciones


1 Medio
organizacionales
Identificar técnicas para dirigir adecuadamente a las
2 personas para que trabajen de forma voluntaria y Medio
extraordinaria
Explicar las cuatro funciones universales de los gerentes:
3 Medio
planear, organizar, dirigir y controlar
Analizar los fundamentos principales de la administración
4 Medio
moderna
Distinguir los diferentes roles de los gerentes dentro de
5 Medio
una organización

CONTENIDOS DEL CURSO:


La cultura organizacional y el ambiente externo de la organización.
La gerencia de empresas globales.
Ética y responsabilidad social.
Planeación estratégica.
Estructura y diseño de la organización.
Administración del recurso humano.

1 de 4.
SYLLABUS COD: ADM-1001-403-202210

Manejo del cambio y la innovación.


Fundamentos del comportamiento.
Los gerentes y la comunicación.
Motivación de los empleados.
Los gerentes como líderes.
Introducción al control.

METODOLOGÍA PARA LA INTEGRACIÓN ENTRE LOS CONTENIDOS TEÓRICOS Y


PRÁCTICOS:
Las metodologías de enseñanza utilizadas para impartir los cursos de la USFQ, siguiendo la
filosofía de las Artes Liberales, fomentan el diálogo y facilitan la construcción del conocimiento
mediante el constante intercambio de ideas y experiencias entre profesores y estudiantes. Se
espera que en todos los cursos los contenidos teóricos sean vinculados con la práctica
profesional y contexto laboral donde se desempeñarán los estudiantes a futuro, procurando
integrar actividades y simulaciones de diversa índole que fomenten la comprensión de los
contenidos contextualizados con la práctica y la realidad.

EVALUACIÓN DEL CURSO:

Porcentaje de la
Categoría Descripción
nota final

Deberes Videos 35

Trabajo de final Presentaciones avances por etapas y 45


concatenación de las distintas etapas

Participación en clase Participación en clase 20

Descripción de las categorías de evaluación


• Deberes
En los deberes se tomará en cuenta que hagan y analicen lo que se les pide, así como también que
establezcan el vínculo entre la teoría aprendida en clase e investigación. Para realizar los deberes se
deben hacer videos. En el apartado de deberes de D2L están las instrucciones claramente detalladas,
así como también las fechas de entrega.
La nota se basará en 5 aspectos: presentación visual, exposición oral, revisión bibliográfica,
investigación y creatividad.
• Trabajo de finalización de módulo
Para el desarrollo de cada presentación de finalización de módulo solamente se requiere una
presentación oral. En la misma se evaluará que cumplan con lo que se pide, que haya creatividad,
trabajo de equipo, investigación, preparación y calidad de la presentación del proyecto, calidad del
material de apoyo y calidad de la comunicación al exponer (habilidades de expresión oral, conocimiento
y preparación del o de los expositores). La nota se basará en 5 puntos: presentación visual, exposición
oral, revisión bibliográfica, investigación y creatividad.
• Participación
En la categoría de participación se tomará en cuenta asistencia, opinión, criterio, preocupación del
entorno y la participación ACTIVA en el desarrollo de las actividades en clase.

BIBLIOGRAFÍA PRINCIPAL:
* Robbins, Stephen P., 1943-, Administración /, México : Prentice Hall, 2018.

2 de 4.
SYLLABUS COD: ADM-1001-403-202210

POLÍTICAS:
Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la
investigación y ética del comportamiento que constan en el Código de Honor y Convivencia
de la USFQ; y por las políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante
En caso de faltar el día que se especifica que es asistencia obligatoria, la persona tendrá
cero en la presentación correspondiente.
No se aceptan los deberes después de la fecha máxima de entrega.
Está prohibido que los celulares suenen o vibren durante la clase.

CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

FECHA CONTENIDO CAPITULO


23 de Agosto Presentación de los estudiantes y del profesor
25 de agosto Los gerentes y usted en el lugar de trabajo 1
30 de Agosto Toma de decisiones 2
1 de septiembre Administración del entorno global y cultura 3
organizacional
6 de septiembre GRUPOS (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
8 de septiembre La administración en un entorno global 4
13 de septiembre Administración de la diversidad 5
15 de septiembre Administración de la responsabilidad y la ética 6
20 de septiembre Manejo del cambio y la innovación disruptiva 7
22 de septiembre Planeación de las actividades laborales 8
27 de septiembre Administración estratégica 9
29 de septiembre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
4 de octubre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
Entrega deber 1
6 de octubre Iniciativas empresariales 10
18 de octubre Diseño de la estructura organizacional 11
20 de octubre Administración de los recursos humanos 12
25 de octubre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
27 de octubre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
Entrega Deber 2
1 de noviembre Creación y administración de equipos 13
8 de noviembre Administración de la comunicación 14
10 de noviembre Comprensión y administración del comportamiento 15
individual
15 de noviembre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
17 de noviembre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
Entrega Deber 3
22 de noviembre Motivar a los empleados 16
24 de noviembre Ser un líder eficaz 17
29 de noviembre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
1 de diciembre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
Entrega Deber 4
6 de diciembre Vigilancia y control. Entrega Deber 2 18
8 de diciembre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)
13 de diciembre Presentaciones (ASISTENCIA OBLIGATORIA)

3 de 4.
SYLLABUS COD: ADM-1001-403-202210

Todos los cursos de la USFQ se rigen por las normas de ética de aprendizaje, ética de la
investigación y ética del comportamiento contenidas en el Código de Honor y Convivencia de la
USFQ y por las políticas y procedimientos detallados en el Manual del Estudiante.

Este Programa de Estudio (Syllabus) fue revisado y aprobado por la coordinación del área
académica o departamento responsable. En caso de que sea necesario realizar cambios/ajustes al
programa de estudio, debe solicitarlo a la coordinación del área académica o departamento
responsable para que los cambios/ajustes aprobados se reflejen en el sistema de Diseño Curricular.

4 de 4.

También podría gustarte