Está en la página 1de 22

5/12/2022

EL ANÁLISIS DEL SITIO

Docente:

TALLER DE PROYECTO INTEGRADOR 1 ANDREA ORDÓÑEZ LEÓN


anordonezle@uide.edu.ec

CONTENIDO
1. ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ENTORNO URBANO

2. INVENTARIO Y ANÁLISIS DEL SITIO

Docente:

ANDREA ORDÓÑEZ LEÓN


anordonezle@uide.edu.ec

1
APROXIMACIÓN CARTOGRÁFICA
SIRVE PARA COMPRENDER LA POSICIÓN DEL
SITIO/OBJETO EN LA CIUDAD, EL BARRIO, EL ENTORNO
INMEDIATO

ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ENTORNO URBANO

1
5/12/2022

A ESCALA CIUDAD ESCALA DEL PROYECTO URBANO (R=500 m)


•Accesibilidad vial, transporte público •Accesibilidad vial, jerarquía vial, red de transporte público
•Relación con equipamientos similares •Relación con equipamientos similares (abastos, centros
•Relación con el centro o con puntos referenciales comerciales o supermercados)
•Relación con sistema de espacios libres públicos
A ESCALA DEL FRAGMENTO •Edificación y espacio libre
• Jerarquía vial, red de transporte público •Usos y actividades del entorno (por predios)
• Equipamientos principales •Topografía (planta y cortes)
•Relación con equipamientos similares
•Relación con sistema de espacios públicos A ESCALA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO
•Edificación y espacio libre •Accesibilidad vial, jerarquía de vías
•Usos y actividades principales •Edificación y espacio libre entorno
•Usos y actividades del entorno (por predios)
•Topografía (planta y cortes)
•Vientos y asoleamiento

APROXIMACIÓN
CARTOGRÁFICA
ANÁLISIS DE SITUACIÓN Y ENTORNO URBANO SIRVE PARA COMPRENDER LA
POSICIÓN DEL SITIO/OBJETO
EN LA CIUDAD, EL BARRIO, EL
ENTORNO INMEDIATO

A N Á L I S I S D E S I T U AC I Ó N Y EN T O RN O U R BA N O
ESCALA CIUDAD
A ESCALA CIUDAD
•Accesibilidad vial,
transporte público
•Relación con
Localizar el sitio
equipamientos similares
•Relación con el centro o
con puntos referenciales

NORTE
ESCALA GRÁFICA
SIMBOLOGÍA
COLORES, LÍNEAS
LEYENDA

A N Á L I S I S D E S I T U AC I Ó N Y EN T O RN O U R BA N O
ESCALA FRAGMENTO
Parroquia
Barrio/Conjunto de barrios A ESCALA DEL FRAGMENTO
Sector • Jerarquía vial, red de
transporte público
• Equipamientos principales
•Relación con equipamientos
similares
•Relación con sistema de
espacios públicos
•Edificación y espacio libre
•Usos y actividades principales

2
5/12/2022

ESCALA PROYECTO URBANO A N Á L I S I S D E S I T U AC I Ó N Y EN T O RN O U R BA N O

Radio 500 m ESCALA DEL PROYECTO (R=500 m)


•Accesibilidad vial, jerarquía vial, red
de transporte público
•Relación con equipamientos similares
(abastos, centros comerciales o
supermercados)
ESPACIOS LIBRES PÚBLICOS •Relación con sistema de espacios
públicos
•Edificación y espacio libre
•Usos y actividades del entorno (por
predios)
•Topografía (planta y cortes)

ESCALA PROYECTO URBANO A N Á L I S I S D E S I T U AC I Ó N Y EN T O RN O U R BA N O

Radio 500 m

MORFOLOGÍA
LLENO - VACÍO

ESCALA PROYECTO URBANO A N Á L I S I S D E S I T U AC I Ó N Y EN T O RN O U R BA N O

Radio 500 m

ALTURA DE EDIFICACIÓN

3
5/12/2022

ESCALA DEL PROYECTO ARQUITECTÓNICO A N Á L I S I S D E S I T U AC I Ó N Y EN T O RN O U R BA N O

Contexto inmediato A ESCALA DEL PROYECTO


Contorno línea de ARQUITECTÓNICO
manzana frente al predio •Accesibilidad vial, jerarquía de vías
•Edificación y espacio libre entorno
•Usos y actividades del entorno (por
predios)
•Topografía (planta y cortes)
•Vientos y asoleamiento

Escala 1------200

A N Á L I S I S D E S I T U AC I Ó N Y EN T O RN O U R BA N O
CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN
Análisis de situación escalas
Territorio
Ciudad
Fragmento (barrio, sector, distrito, conjunto, etc)
Escala de proyecto urbano (r=500 m)
Sitio de intervención escala de la arquitectura
(entorno inmediato del sitio)

CONSOLIDAR LA INFORMACIÓN

4
5/12/2022

2
LECTURA DEL SITIO/TERRITORIO POR CAPAS Y COMPONENTES
COMPRENSIÓN DEL SITIO
IDENTIFICACIÓN DE PROBLEMÁTICA – ASPECTOS ESPACIALES
DESCRIPCIÓN SISTEMÁTICA DEL SITIO
ANÁLISIS DEL SITIO

Análisis del sitio. Un enfoque


contextual para la planificación
INVENTARIO Y ANÁLISIS DEL SITIO sostenible del suelo y el diseño
de sitio
JAMES LAGRO

1. INVENTARIO DEL SITIO: ATRIBUTOS FÍSICOS 3. INVENTARIO DEL SITIO: ATRIBUTOS CULTURALES
Tamaño y forma del sitio Uso y tenencia del suelo
Topografía Regulación del uso del suelo
Geología Valor del suelo
Hidrología Infraestructura pública
Suelos Carácter del edificio y del vecindario
Clima Natural Recursos históricos
Peligros Percepción sensorial

2. INVENTARIO DEL SITIO: ATRIBUTOS BIOLÓGICOS 4. ANÁLISIS DEL SITIO: INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS
Comunidades ecológicas Capacidad de carga del sitio
Árboles Análisis de idoneidad
Fauna silvestre Integración y síntesis

INVENTARIO Y ANÁLISIS DEL SITIO SEGÚN JAMES LAGRO

Orientado a la sostenibilidad

1. INVENTARIO DEL SITIO: Cada sitio pertenece a un entorno forma


ATRIBUTOS FÍSICOS parte de un paisaje.
El inventario del sitio permite comprender el
carácter del sitio, los vínculos físicos,
• Tamaño y forma biológicos y culturales entre el sitio y el
paisaje circundante.
• Topografía
• Geología
• Hidrología
• Suelos
• Clima Natural
• Peligros o amenazas

5
5/12/2022

1. INVENTARIO DEL SITIO: Requisitos:


Levantamiento con deslinde predial
ATRIBUTOS FÍSICOS Levantamiento con topografía
Levantamiento con edificios existentes

• Tamaño y forma Ubicar árboles u objetos


Ríos, quebradas, fuentes de agua, zonas inundables
• Topografía
Vialidad, jerarquía, sentidos viales, nombres, etc
• Geología
• Hidrología
• Suelos
• Clima Natural
• Peligros o amenazas

Análisis de situación escalas


Territorio
Ciudad
Fragmento (barrio, sector, distrito, conjunto, etc)
Escala de proyecto urbano (r=500 m)
Sitio de intervención escala de la arquitectura
(entorno inmediato del sitio)

Topografía planta y sección

Fuente: Suárez, Josselyn

6
5/12/2022

Hidrología

Suelos, urbanizable, no urbanizable, areás


Peligros y amenazas
de protección, cultivo, etc

Clima, temperatura. vientos

Fuente: Montoya, Alex

7
5/12/2022

2. INVENTARIO DEL SITIO: Los paisajes tienen componentes bióticos


ATRIBUTOS BIOLÓGICOS y abióticos, y su estructura y función
ecológica están influenciadas por la
interacción compleja de factores
biológicos, culturales y físicos.
• Comunidades ecológicas
Carreteras, corredores de servicios
• Árboles públicos y otras características lineales
• Fauna silvestre construidas: pueden aislar poblaciones
endémicas de especies de plantas y
animales, y, en última instancia, condenar
a esas especies a la extinción a nivel
local, y posiblemente a un nivel más
amplio. escalas espaciales.

2. INVENTARIO DEL SITIO: Una comunidad ecológica es una agregación


ATRIBUTOS BIOLÓGICOS de especies que interactúan y viven juntas en
el mismo lugar.
Corredores ecológicos, cuerpos naturales.
• Comunidades ecológicas Mapear e identificar
• Árboles
• Fauna silvestre

Fuente: Sistema Verde urbano de Loja (GAD


Loja- UTPL- GIZ, 2020)

8
5/12/2022

2. INVENTARIO DEL SITIO: Los árboles brindan sombra, regulan la


ATRIBUTOS BIOLÓGICOS temperatura del medio ambiente urbano
Proporcionan una amenidad natural
significativa, cumplen funciones de diseño
• Comunidades ecológicas que benefician directamente a las personas.
Dan sombra, protegen vistas no deseadas y
• Árboles sirven como cortavientos.
• Fauna silvestre Durante la construcción de edificios, servicios
públicos y otras estructuras del sitio, los
árboles existentes en un sitio requieren
protección.
Los arboles proporcionan un hogar para
diversas especies.

Mapear
Incluir en el análisis para
considerar en la propuesta

• Comunidades ecológicas
• Árboles
• Fauna silvestre

La conservación de los hábitats de vida silvestre


2. INVENTARIO DEL SITIO: dentro de nuestros entornos construidos tiene muchos
ATRIBUTOS BIOLÓGICOS beneficios.
Las aves por ejemplo son consumidoras de insectos,
particularmente insectos que son plagas para los
humanos.
• Comunidades ecológicas Las aves también tienen un valor estético significativo.
• Árboles El método más eficaz para proteger las especies en
peligro o amenazada, es proteger sus hábitats
• Fauna silvestre naturales

9
5/12/2022

3. INVENTARIO DEL SITIO: Todos los usos del suelo ocurren dentro de un
ATRIBUTOS CULTURALES contexto cultural.
Crear o mantener un "sentido de lugar"
depende de comprender y responder al
• Uso del suelo contexto del sitio.
• Tenencia del suelo El desarrollo que "se adapta" al sitio se
adapta al carácter y al contexto únicos del
• Regulación del uso de suelo
sitio.
• Infraestructura pública
.
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: Factores sociales, económicos y legales.


ATRIBUTOS CULTURALES El entorno construido es un conjunto complejo
de edificios, calles y otras estructuras que
evolucionan gradualmente, lo que resulta en
• Uso del suelo un mosaico de elementos físicos y límites.
• Regulación del uso de Las características culturales, ya sean
suelo históricas, estéticas, legales o perceptivas,
crean oportunidades y limitaciones para el
• Infraestructura pública desarrollo.
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: Los usos del suelo pueden tener impactos
ATRIBUTOS CULTURALES positivos o negativos en los usos propuestos
del sitio.
Al evaluar el contexto de uso de suelo de un
• Uso del suelo sitio, pueden documentarse los siguientes:
Tipos de uso del suelo:
Edificado y no edificado
Residencial, Comercial, Industrial, Residencia
comercio, Residencia industria, Residencia
servicios, o combinaciones según el sitio
Intensidades de uso de la tierra
Alturas de edificación, densidad o unidades
de vivienda por hectárea,
Intensidad de tráfico de vehículos promedio

10
5/12/2022

3. INVENTARIO DEL SITIO:


ATRIBUTOS CULTURALES

• Uso del suelo /


Actividades

3. INVENTARIO DEL SITIO:


ATRIBUTOS CULTURALES

• Uso del suelo/ actividades


Concentración de actividades

3. INVENTARIO DEL SITIO: Considerar el contexto legal para la planificación del


sitio y las decisiones de diseño.
ATRIBUTOS CULTURALES El contexto legal varía ampliamente a escala local,
estatal o regional y, especialmente, a escala nacional.

• Uso del suelo


• Regulación del uso de
Protección ambiental
suelo
Salud NACIONAL
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del Normativas de uso de suelo,
vecindario Fraccionamiento, edificación
• Recursos históricos Normativas de construcción LOCAL
Reglamentos
• Percepción sensorial

11
5/12/2022

• Equipamientos mínimos y radios de acción


3. INVENTARIO DEL SITIO: • Requisitos de estacionamiento y entrada de autos
ATRIBUTOS CULTURALES • Requisitos mínimos áreas verdes y espacios
públicos o comunales
• Alturas de edificación, retiros, cubiertas
• Dimensionamiento de calles y vías

• Uso del suelo


• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo Protección ambiental
Salud NACIONAL
• Valor de la propiedad
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario Normativas de uso de suelo,
• Recursos históricos Fraccionamiento, edificación
LOCAL
• Percepción sensorial Normativas de construcción
Reglamentos

3. INVENTARIO DEL SITIO: El entorno construido es un conjunto complejo de edificios


públicos y privados, espacios abiertos e infraestructura.
ATRIBUTOS CULTURALES La infraestructura pública incluye calles, otros sistemas
de transporte y vastas redes de servicios públicos (por
ejemplo, alcantarillado sanitario y agua potable).
La ubicación y el tipo de redes de servicios públicos
• Uso del suelo presentes o adyacentes al sitio son información
importante en el proceso de planificación del sitio.
• Tenencia del suelo Las ubicaciones de los sistemas de transporte y
servicios públicos existentes son determinantes de diseño
• Regulación del uso de suelo comunes que a menudo influyen en las decisiones clave
de planificación del sitio.
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
PARA QUE?
• Carácter del edificio y del La ubicación de los accesos al sitio y la ubicación de
vecindario nuevos edificios, por ejemplo, son decisiones que pueden
ser impulsadas directamente por la ubicación de la
• Recursos históricos infraestructura pública existente.
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: MOVILIDAD


ATRIBUTOS CULTURALES Comprender los patrones de circulación
existentes es una parte importante del
proceso de inventario del sitio.
• Uso del suelo Se cometen errores tanto en la planificación
• Tenencia del suelo del sitio como en el diseño arquitectónico
• Regulación del uso de suelo porque los patrones de circulación de
• Valor del suelo peatones y vehículos no fueron tomados en
cuenta.
• Infraestructura pública
Identificar los patrones de movilidad y
• Carácter del edificio y del
circulación existentes. Vehículos, bicicletas,
vecindario
peatones.
• Recursos históricos
Lugares de conflicto (peatones y vehículos)
• Percepción sensorial

12
5/12/2022

IDEAS MAPEAR

AGLOMERACIÓN
RECORRIDOS

INTENSIDAD DE
USOS DE LAS
CALLES/ POR
COLORES

13
5/12/2022

RECORRIDOS E
INTENSIDAD DE
USOS UN
EQUIPAMIENTO
/ POR
COLORES

3. INVENTARIO DEL SITIO: SERVICIOS PÚBLICOS

ATRIBUTOS CULTURALES Incluyen otras redes para la distribución de energía y


agua potable, telecomunicaciones y la eliminación de
aguas pluviales.
En el inventario del sitio, es importante comprender
dónde están ubicados los sistemas de servicios públicos.
• Uso del suelo Esta información es necesaria para determinar las
• Tenencia del suelo ubicaciones donde el nuevo desarrollo se conectará a
estos sistemas.
• Regulación del uso de suelo Agua potable, electricidad, telecomunicaciones,
alcantarillado pluvial alcantarillado sanitario.
• Valor del suelo
SEGÚN LA ESCALA
• Infraestructura pública Mapear o describir si existe cobertura
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: CARACTERIZAR LOS EDIFICIOS DEL ENTORNO

ATRIBUTOS CULTURALES
LECTURA DE TRAMOS EDFICADOS
Los "tipos" comunes de edificios incluyen los siguientes:
• Uso del suelo Casas unifamiliares y multifamiliares
• Tenencia del suelo Retiros: edificación aislada o adosada
Edificios multifamiliares
• Regulación del uso de suelo
Desarrollo residencial/comercial de uso mixto (por
• Valor del suelo ejemplo, usos comerciales o de oficina en la planta
baja, uso residencial en el piso superior, de tres a
• Infraestructura pública cinco pisos)
• Carácter del edificio y del Edificios comerciales/oficinas
vecindario Los atributos de construcción se documentan con
fotografías, elevaciones y secciones de calles
• Recursos históricos anotadas y mapas.
• Percepción sensorial

14
5/12/2022

3. INVENTARIO DEL SITIO: Al documentar la tipología de tipos de edificios


ATRIBUTOS CULTURALES se pueden analizar por ejemplo los siguientes
atributos
a. Alturas
b. Proporciones altura-ancho
• Uso del suelo
c. Retranqueos o retiros
• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo d. Proporción de vanos y llenos
• Valor del suelo e. Forma de las cubiertas (plana o inclinada)
• Infraestructura pública f. Materialidad
• Carácter del edificio y del g. Color
vecindario h. Aceras y revestimientos de aceras
• Recursos históricos i. Señalética
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO:


ATRIBUTOS CULTURALES
• Uso del suelo
• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
•El carácter
Percepción sensorial
del vecindario está influenciado por la Los patrones existentes del vecindario, incluida la
composición de las calles, la combinación de usos del suelo y materialidad, los estilos arquitectónicos, se pueden
el tamaño, la ubicación y el diseño de los espacios abiertos documentar para guiar la arquitectura y la planificación
al aire libre, los materiales de construcción, la vegetación. del sitio sensible al contexto.

La importancia histórica de una estructura o


3. INVENTARIO DEL SITIO: vecindario se basa en varios criterios, que
incluyen la edad, la calidad, la originalidad y la
ATRIBUTOS CULTURALES representatividad.
El conocimiento histórico permite entender el
contexto sus problemáticas y/o potencialidades.
• Uso del suelo Una línea de tiempo permite visualizar la
evolución o involución de un sitio/edificio.
• Tenencia del suelo Identificar transformación de un espacio, edificio,
• Regulación del uso de suelo sitio en el tiempo y en relación con hechos
históricos.
• Valor del suelo El valor histórico permite justificar y tomar
• Infraestructura pública decisiones de diseño.
• Carácter del edificio y del Línea de tiempo que relaciona el espacio y los hechos
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

15
5/12/2022

3. INVENTARIO DEL SITIO:


ATRIBUTOS CULTURALES

• Uso del suelo


• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: La percepción humana involucra principalmente


tres sentidos: oído, vista y olfato.
ATRIBUTOS CULTURALES Para la mayoría de la gente, las percepciones
de un sitio se forma principalmente a través
del sentido de la vista. Sin embargo, la
• Uso del suelo calidad del sonido y la calidad del aire
también son muy importantes en la
• Tenencia del suelo planificación y el diseño del territorio.
• Regulación del uso de suelo
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: La importancia de cada atributo depende del


sitio y su contexto, por supuesto, pero también
ATRIBUTOS CULTURALES del programa o de los usos previstos del sitio.

• Uso del suelo


• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

16
5/12/2022

3. INVENTARIO DEL SITIO: VISIBILIDAD

ATRIBUTOS CULTURALES

• Uso del suelo


• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: RUIDOS Y OLORES

ATRIBUTOS CULTURALES La calidad de percepción de un sitio se ve afectada no solo por lo


que las personas pueden ver, sino también por lo que pueden oír y
oler.
El ruido en el entorno construido es un atributo que puede variar de
forma diaria o estacional. El ruido, o la falta de ruido, tiene un
• Uso del suelo impacto significativo en la calidad de la percepción y las
experiencias recreativas en entornos al aire libre.
• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

3. INVENTARIO DEL SITIO: RUIDOS Y OLORES

ATRIBUTOS CULTURALES La calidad de percepción de un sitio se ve afectada no solo por lo


que las personas pueden ver, sino también por lo que pueden oír y
oler.
El ruido en el entorno construido es un atributo que puede variar de
forma diaria o estacional. El ruido, o la falta de ruido, tiene un
• Uso del suelo impacto significativo en la calidad de la percepción y las
experiencias recreativas en entornos al aire libre.
• Tenencia del suelo
• Regulación del uso de suelo
• Valor del suelo
• Infraestructura pública
• Carácter del edificio y del
vecindario
• Recursos históricos
• Percepción sensorial

17
5/12/2022

4. ANÁLISIS DEL SITIO: El análisis del sitio es esencial para el diseño


de entornos construidos sostenibles.
INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS El inventario del sitio proporciona datos
físicos, biológicos y culturales necesarios
partiendo de un programa y al mismo tiempo
permite plantear o replantear el programa.
• Capacidad de carga del sitio
El análisis del sitio es un proceso de
• Análisis de idoneidad diagnóstico que identifica las oportunidades
y limitaciones para un programa específico
• Integración y síntesis de uso de la tierra.
Algunas partes del sitio pueden no ser aptas
para el desarrollo debido a limitaciones
fisiográficas inherentes en esos lugares. Estas
limitaciones "endógenas" pueden incluir
pendientes pronunciadas, agua, humedales,
zonas de riesgo geológico, reservas naturales,
márgenes de protección, actividades no
compatibles, etc

4. ANÁLISIS DEL SITIO: Otras partes del sitio pueden ser adecuadas para el desarrollo,
pero relativamente inaccesibles. La falta de acceso a una parte
INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS de un sitio puede deberse a restricciones varias.
Deben tomarse en cuenta también los costos de extender
caminos y servicios públicos a áreas de sitios aislados.
• Capacidad de carga del sitio LIMITACIONES O RESTRICCIONES EJEMPLOS

• Análisis de idoneidad Infraestructura Áreas de recarga de acuíferos, humedales, agua


ecológica superficial, crítico hábitat de vida silvestre.
• Integración y síntesis Riesgos para la salud Llanuras aluviales, zonas de fallas sísmicas, áreas
o la seguridad susceptibles a deslizamientos de tierra

Barreras fisiográficas Pendientes empinadas, suelos altamente


Las zonas de tierra no urbanizable erosionables, lecho rocoso poco profundo
pueden hacer inviable el programa
Recursos naturales Tierras agrícolas de primera, depósitos de arena
original.
y grava, especímenes de árboles, vistas
panorámicas.
El descubrimiento de las limitaciones
Recursos históricos Edificios históricos, sitios arqueológicos
del sitio, durante el análisis del
mismo, permiten hacer una revisión Restricciones legales Códigos de zonificación, ordenanzas de
del programa original subdivisión, servidumbres, escritura restricciones.
Molestias Ruidos, olores, vistas desagradables

• Capacidad de carga del sitio


• Análisis de idoneidad
Programa arquitectónico
• Integración y síntesis
Programa urbano

Aptitud del sitio

18
5/12/2022

4. ANÁLISIS DEL SITIO: El desarrollo sostenible implica no poner en


riesgo a las generaciones futuras para
INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS satisfacer sus necesidades.
Una visión sostenible protege y celebra la
integridad ecológica y patrimonio cultural.
• Capacidad de carga del sitio
En lugar de utilizar la ingeniería “extrema”
• Análisis de idoneidad para superar las "dificultades" de desarrollo
• Integración y síntesis de un sitio, debe comprenderse que
algunos sitios, y partes de los sitios,
simplemente deberían permanecer sin
desarrollarse, conservarse, no urbanizarse.
Las áreas sensibles o únicas pueden
justificarse desde una perspectiva de
calidad ambiental.

JAMES LAGROO

• Capacidad de carga del sitio


• Análisis de idoneidad
El análisis del sitio es un proceso de
• Integración y síntesis diagnóstico que identifica las
oportunidades y limitaciones para un
programa específico de uso de suelo.
El análisis de sitio puede poner en cuestión
el programa inicial.
Algunas partes del sitio pueden no ser
aptas para el desarrollo debido a
limitaciones fisiográficas.
Estas limitaciones pueden incluir pendientes
pronunciadas, agua, humedales, zonas de
riesgo geológico, reservas naturales,
márgenes de protección, actividades no
compatibles, regulaciones y normativas,
etc

4. ANÁLISIS DEL SITIO:


INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS
• Capacidad de carga del sitio
• Análisis de idoneidad
• Integración y síntesis

19
5/12/2022

JAMES LAGROO

4. ANÁLISIS DEL SITIO: LIMITACIONES O RESTRICCIONES

INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS Infraestructura ecológica

Riesgos para la salud o la


seguridad

• Capacidad de carga del sitio PROGRAMA GENERAL DE PARTIDA


- ARQUITECTÓNICO Barreras fisiográficas
• Análisis de idoneidad - URBANO
- URBANO-ARQUITECTÓNICO
• Integración y síntesis Recursos naturales

Recursos históricos

Restricciones legales

Molestias

1. INVENTARIO DEL SITIO: ATRIBUTOS FÍSICOS 3. INVENTARIO DEL SITIO: ATRIBUTOS CULTURALES
Tamaño y forma del paquete Uso y tenencia del suelo
Topografía Regulación del uso del suelo
Geología Valor del suelo
Hidrología Infraestructura pública
Suelos Carácter del edificio y del vecindario
Clima Natural Recursos históricos
Peligros Percepción sensorial

2. INVENTARIO DEL SITIO: ATRIBUTOS BIOLÓGICOS 4. ANÁLISIS DEL SITIO: INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS
Comunidades ecológicas Capacidad de carga del sitio
Árboles Análisis de idoneidad
Fauna silvestre Integración y síntesis

Cosa compleja que resulta


de reunir distintos elementos

SÍNTESIS DEL DIAGNÓSTICO que estaban dispersos o


separados organizándolos y
relacionándolos.
Orientado a la sostenibilidad

JAMES LAGROO

4. ANÁLISIS DEL SITIO: Restricciones del sitio


INTEGRACIÓN Y SÍNTESIS Peligros naturales
Restricciones legales y
• Capacidad de carga del sitio culturales
• Análisis de idoneidad
• Integración y síntesis Oportunidades del sitio
Sentido de lugar
Relevancia cultural

20
5/12/2022

Bernal, María A.
PARÁMETROS O ASPECTOS
ANALIZADOS (varían)

SÍNTESIS ESCALA URBANA


Accesibilidad
PROBLEMAS
Servicios Públicos Conjunto de hechos o
Usos circunstancias que difi
Normativas cultan la consecución
Movimiento y quietud de algún fin.

ESCALA DEL PROYECTO


ARQUITECTÓNICO
Estado de la edificación POTENCIALIDADES
Topografía
Asoleamiento Que puede suceder o
Programa existir, en contraposició
Accesibilidad al medio físico n de lo que existe.

Bernal, María A.
PARÁMETROS O ASPECTOS
ANALIZADOS (varían)

SÍNTESIS PROBLEMAS POTENCIALIDADES - estrategias para intervenir


AMENAZAS DEBILIDADES FORTALEZAS OPORTUNIDADES

Aquellas Factores que Las Situaciones


Parámetro o factor situaciones que capacidades externas a que se
provocan una
provienen del posición especiales con pueden
ESCALA URBANA entorno y que la que se aprovechar o
desfavorable,
atentan al buen los recursos de cuenta, capitalizar
estado o los que se privilegios.
ESCALA funcionamiento. carece.
ARQUITECTÓNICA
Actividades que
no se
desarrollan
positivamente,
etc.

SÍNTESIS

Parámetro o factor
1. MATRIZ (TEXTOS)
ESCALA URBANA

ESCALA 2. GRÁFICAMENTE
ARQUITECTÓNICA
(DIAGRAMAS, ESQUEMAS)

21
5/12/2022

¿Qué hace falta?

Bernal Granados, M. A. (2015). Análisis y diagnóstico urbano-regional metodología para la caracterización


territorial. Universidad Piloto de Colombia.
https://www.unipiloto.edu.co/descargas/documentos_y_reglamentacion_arquitectura/AnalisisyDiagnosticoU
rbanoregionalFINAL.pdf
LaGro, J. J. (2008). Site Analysis: A Contextual Approach to Sustainable Land Planning and Site Design. John Wiley
& Sons, Inc.

BIBLIOGRAFIA

22

También podría gustarte