Está en la página 1de 27

MEMORIA DE LA ASIGNATURA

«ACTUALIZACIÓN DE CONTENIDOS
GRAMATICALLES Y CONTENIDOS DE
GRAMÁTICA DESCRIPTIVA PARA
PROFESORES»

Autor: José David Lammhider Baquero


Coordinador: Pedro Pablo Devís Márquez
Master en Estudios Hispánicos
Curso 2020-2021
Índice
 Introducción – 1 pag

 Pronombres cíclicos en español – 2pag

 Peculiariades del Objeto Directo – 5pag

 La peculiar gramática de los verbos de


desplazamiento. – 6 pag

 Presencia-ausencia del sujeto –8 pag

 Orden de los contituyentes oracionales . –


11 pag

 El modo en subornidades de relativo – 15


pag

 Comparativas – 19 pag

 Conclusión – 25 pag
Introducción

La mejor manera de introducir la temática de la


asignatura es a través de la concisa descripción que el
profesor y coordinador Pedro Pablo Devís Márquez
relata en los contenidos de la asignatura: “Tanto el
profesor de español L1 como el de español L2 se ven
obligados a utilizar en el aula conceptos gramaticales no
siempre bien definidos por los manuales y que ocasionan
numerosos problemas al alumnado y a ellos mismos. Por
otra parte, una verdadera gramática descriptiva del
español es una herramienta imprescindible para estos
profesores, que necesitan que los alumnos capten de la
manera más económica posible las cuestiones de uso de
la lengua, dejando de lado la mera intuición. No se trata,
pues, de un curso de metodología de la enseñanza de la
gramática del español, sino de teoría morfológica y
sintáctica y de gramática descriptiva del español actual.
Va destinado fundamentalmente al reciclaje de
profesorado de español L1 y L2, aunque también se
ajusta a las necesidades de los nuevos egresados y de los
alumnos extranjeros. Se prestará particular atención a
aquellos aspectos gramaticales que o bien susciten
1
mayores problemas al profesorado de enseñanza de
español L1 y español L2 en todos los niveles educativos,
o bien no puedan ser desarrollados como merecen en el
grado. En este sentido, pueden seleccionarse y tratarse
temas concretos. No se trata de impartir un programa
completo de gramática descriptiva, sino de que cada uno
de los profesores que impartan el curso seleccione un
tema, o más, especialmente problemático para el
alumnado.”

Pronombres cíclicos en español

Los pronombres cíclicos necesitan de una forma verbal


conjugada para aparecer (le vio, os dijo…) y siempre van
delante de esta. Son elementos monosilábicos átonos,
esto quiere decir que son fonológicamente dependientes,
son además sintácticamente libres y pertenecen a un
léxico cerrado. En nuestra lengua, estos pronombres
corresponden tanto a OD, OI y objetos reflexivos, y
como curiosidad, son el último vestigio que nos ha
quedado del latín. Su estudio es digno de estudio ya que
son diferentes factores los que generan su aparición,
además de presentar ciertas peculiaridades gramaticales

2
que hacen, a veces, difícil su distinción con otros
elementos de la oración.

Los pronombres clíticos del OI tienen la función


principal de complemento pronominal, aunque bien
puede evitar mencionar al OI o hacerlo a través de un
pronombre pleonástico (Ya le ha dicho que venga/ ya le
han dicho a José que venga). Este tipo de duplicación
puede verse además en los siguientes casos: A+PRON
PERS. TÓNICO, duplicación si el OI está antepuesto al
verbo, A+SUST., duplicación potestativa y con verbos de
dos argumentos (uno es OI o es posteriormente añadido).
Por lo tanto, concluimos que existen diferencias
semánticas cuando tenemos y no duplicación (Enseñó
árabe a sus hijos/les enseño árabe a sus hijos). Se ha de
tener en cuenta que hay usos de LE/LES que no
sustituyen al OI en ningún caso, se dan con A+PERS. (Se
parece a él). Ciertos elementos de la oración pueden
hacer las OI, como es el caso de los “locativos”
EN/DE+PERS (me acerqué a el león/se le cayó al suelo)

De igual forma, tenemos los pronombres clíticos de CD,


que al igual que los OI, su función primaria y secundaria

3
es la de complemento pronominal, dependiendo si ya es
conocido o por el interlocutor, o por el contrario, es
necesaria la duplicación pronominal (Ya lo he visto
llegar/ A Manuel ya lo he visto llegar). La duplicación es
obligatorio cuando nos encontramos A+PRON PERS.
TÓNICO (lo han visto salir a él), o cuando el OD se
encuentra en posición preverbal (la tienda la encontrará
cerca). El fenómeno del leísmo dificulta el uso de
pronombres de OI, menos frecuente es en laísmo y el
loísmo. Son divergencias con respecto al empleo
etimológico de los clíticos de CD y CI, de esta forma se
entienden que en España existen varios sistemas de
pronombres clíticos, donde la gramática de estos es un
cuestión de descripción y no de interpretación. Los
hablantes usan una gramática no basada ni en reglas
explícitas ni en datos contrastados, ya que existen
diversos tipos de leísmos donde según el registro o la
zona, la admisión de estos pronombres es válida.

4
Objeto Directo

Podemos encontrar multitud de definiciones de este


complemento si hacemos una búsqueda por internet, sin
embargo, existen un consenso que dictamina que el OD
está estrechamente relacionado con el caso acusativo. Su
función es la de ser un complemento seleccionado por un
verbo transitivo (cosa, animal o persona que recibe la
acción del verbo). Los SN /S.Prep+A /OR /Pro. pueden
ser OD, dentro de estas categorías podemos encontrar
excepciones en función de a que se refiera el
complemento, es decir, a qué tipo de entidad alude, o
bien la preposición puede ser omitida en SN y S. Prep.

Cuando se ha de enseñar esta noción gramatical al


alumno se debería ofrecer una única prueba, clara y
exhaustiva libre de excepciones, desgraciadamente no es
el caso. Los OD pueden ser sustituidos con clíticos
LO/LA/LE/LES, o a veces no pueden ser sustituidos en
ningún caso. La segunda prueba nos dice que el OD se
duplica mediante LO/LA cuando va en posición
preverbal, aunque la prueba presenta algunas
excepciones en la que no es posible, o solo ha de poder

5
ser sustituido por LE/LES. Cuando cambiamos una frase
de voz activa a pasiva no siempre es posible que el OD
sea el sujeto de esta última, lo que puede dar lugar a
oraciones bastante dudosas. Un intento de solución es
reconocer la estructura sintáctica de un verbo.
Concluimos que el OD presenta una serie de matices y
peculiaridades que hacen complejo su descripción o
determinación en las oraciones en las que aparecen.

Gramática de los verbos de desplazamiento

Los estudios contrastivos y tipológicos se han centrado


muchos en la descripción de los desplazamientos,
estableciendo dos diferenciaciones en la que el español
actúa como gran ejemplo de ambas, sobre todo en lo que
a verbos de desplazamientos del sujeto se refiere.
Tenemos cuatro conceptos claves para ello: Movimiento,
Figura, Fondo y Trayectoria (posteriormente, manera y
causa). Y dos diferenciaciones, las lenguas V o de
enmarcamiento verbal (VVD), fusionan en el verbo los
componentes Movimiento y Trayectoria (la botella salió
flotando de la cueva); por otro lado, las lengua S o de
enmarcamiento satelital (VVMD), que fusionan el verbo

6
con los componentes Movimiento y Manera (the bottle
floated out of the cave).

Ya tenemos dos clases de verbo de desplazamiento, VVD


y VVMD. Los primeros son, por lo general, compatibles
con verbos de trayectoria (corrió a la farmacia), mientras
que los del segundo tipo no. Además, los VVD son
télicos y los VVMD atélicos, siendo compatibles con las
indicaciones locativas (Corrió en la playa). Llegados a
este punto podemos concluir que hay que comprobar las
propiedades de los verbos de desplazamiento,
comprobando si ambos tipos son compatibles con cada
uno de los complementos que describen partes de la
trayectoria (vengo de Sanlúcar, voy por Cádiz, vengo
hacia tu casa, voy a tu campo), generando un total de
cinco tipos: direccional, no direccional, sin trayectoria,
modo de desplazamiento y hacía un objeto de referencia.
Así pues, los verbos de desplazamiento del español no
cumplen los dos análisis propuestos que distinguen los
dos tipos que se sugieren en muchos trabajos, siendo tan
variada sus peculiaridades que es necesario clasificarlos
en varias clases en función de su combinatoria.

7
Presencia-ausencia del sujeto

Para la resolver la cuestión de cuando es necesaria la


presencia del sujeto, y cuando no, es necesario hacer una
primera distinción entre su acepción lógica y tradicional
o sintáctica. En la lógica hay una diferenciación de la que
se predica algo (en el castillo hay fantasmas), mientras
que su acepción tradicional encontramos el sujeto con
una sintaxis diferente de otras (OD, OI, etc...),
cumpliendo además estas tres premisas: concordancia en
número y persona con el verbo, posición preverbal y caso
nominativo.

Existen una serie de discordancias como las que veremos


a continuación entre el sujeto y el verbo de la oración.

1. Podemos conjugar el verbo en 3ª (incluso 1ª y 2ª)


persona del plural si el sujeto es un SN o un
pronombre en plural. Esto también es posible con
una construcción partitiva, incluso si el grupo
nominal partitivo va encabezado por quien. En
cambio, si tenemos un pronombre de relativo, al
carecer de persona, la conjugación con el verbo se

8
da por parte de su antecedente, aun así existen
excepciones de concordancia.
2. La discordancia de número entre el sujeto y el
verbo es más frecuente de lo que podría sugerir,
sobre todo, si hablamos de una secuencia de
sujeto unidos por una conjunción coordinada,
donde el verbo va en 3ª plural. De igual forma, si
la conjunción es la disyuntiva o, el verbo va en 3ª
del singular. Cuando hablamos de grupos
nominales o pronominales neutros, es
característico que el verbo vaya en singular, sin
embargo, con predicados refiriéndose a grupos
puede aparecer en plural. Si tenemos un
sustantivo cuantificador (conjunto, grupo,
montón…) en un grupo nominal pseudopartitivo
puede concordar en singular o plural con el verbo.
Una construcción partitiva con sustantivos de
interpretación cuantitativa puede alternar la
concordancia del verbo, además de cierto tipo de
construcciones copulativas que también poseen
esta posibilidad de alternancia.

9
Llegados a este punto, es necesario matizar que el
español no es una lengua pro-drop, es decir, no es
posible omitir el sujeto a placer, sino que existen una
serie de factores gramaticales, discursivos y léxicos que
intervienen en la presencia y ausencia del sujeto. Es
entonces cuando hablamos de alternancia libre y
contrastiva; la libre permite omitir o no el sujeto y aun
así la intención comunicativa seguiría siendo la misma
(en Alemania (los alemanes) usan mucho las bicicletas
en la ciudad). La presencia y ausencia del sujeto en la
alternancia contrastiva puede generar una intención
comunicativa diferente (Un equipo de baloncesto fue a
jugar el partido. (Algunos) no tenían experiencia previa
en esta liga.) Por otro lado, encontraremos en la lengua
determinados actos de habla en la que la obligatoriedad
del sujeto depende de si el hablante desea evidenciar un
contraste; en estos casos los factores intervinientes en la
disparidad serán razones de tipo discursivo, también se
dará el contraste entre intervinientes en el acto
comunicativo, o bien, en el suceso relatado; si la
estructura gramatical lo requiere, ya que es posible que la
desinencia verbal no recupere la información gramatical
10
que supone la presencia del sujeto. La ausencia del sujeto
también es inevitable en ciertos casos, siendo varias las
razones por las cuales se da este fenómeno; puede
deberse a causas discursivas, una interpelación enérgica
al oyente con imperativo, un conocimiento previo del
referente por parte del oyente, una elipsis, y por último, a
un determinado conjunto de causas gramaticales y
léxicas. De estas causas gramaticales podemos toparnos
con verbos en tercera persona del plural que expresan
indeterminación, o el caso de codas causales que no están
introducidas por de + relativo concordante, o ya sea
oraciones de con se impersonal. Las causas léxicas son
las estructuras impersonales con verbos léxicos y
oraciones de tipo impersonal con se que expresan juicios
esenciales.

Orden de los constituyentes oracionales

El orden en la lengua depende esencialmente de


cuestiones gramaticales y pragmáticas. Es por ello que la
estructura informática responde a aspectos puramente
funcionales, es decir, pragmáticos, pudiendo ser
clasificados según su centralidad o naturaleza de la

11
información. En la centralidad tenemos el tópico y el
comentario, este primero equivaldría al tema de aquello
que se habla, mientras que el comentario (o rema) es
aquello sobre lo que se habla. La naturaleza de la
información parte de las premisas de foco y
presuposición, siendo el foco aquella información nueva
que el hablante quiere comunicar a su interlocutor, y
siendo la presuposición la información ya sabida o
mencionada anteriormente. Volviendo a la raíz del
apartado del bloque podemos concluir que el orden de los
constituyentes en una oración va a estar determinado por
la naturaleza de la información, en otras palabras, que
quiere enfatizar el hablante, si el foco o la presuposición.

José: Ya han descubierto varias vacunas en Europa que


ayudarán a salvar vidas, ¿Cómo crees que será la
situación?

Pedro: No cambiará mucho repentinamente, (las


vacunas) van a ayudar a la recuperación / van a ayudar
las vacunas (a la recuperación) / LAS VACUNAS van a
ayudar a la recuperación / #la recuperación van a ayudar
/ #a ayudar a la recuperación / #van a la recuperación…

12
La presuposición es normalmente precedida por el foco
en situaciones comunicativas donde la entonación es
neutra, por lo tanto, deducimos que la información nueva
va a ir al final:

A: ¿Quién ha ganado el partido?

B: lo ha ganado el Bayern de Múnich

Cuando la entonación usada por el hablante es


contrastiva o enfática, el orden presuposición-foco se ve
alterado. De hecho, anteponer el foco requiere un acento
enfático, pasando este de tener un aspecto informativo a
uno contrastivo, aunque se puede darse el caso de este
foco contrastivo sin la necesidad de que este antepuesto a
la presuposición, o incluso con una entonación neutra.

A: ¿Qué explicó el profesor en clase?

B: Nada nuevo, lo de siempre / dijo lo de siempre / LO


DE SIEMPRE explicó el profesor / lo de siempre explicó
el profesor (y no nada nuevo) / explicó LO DE
SIEMPRE (y no nada nuevo)

Como hemos visto anteriormente el foco es posible


anteponerse, pero solo en estos dos específicos casos:
13
1) Si el sujeto está explícito y no es el mismo foco,
ocupa siempre la posición posverbal:

Nada nuevo, LO DE SIEMPRE explicó el


profesor (y no nada nuevo)
*Nada nuevo, LO DE SIEMPRE el profesor
explicó (y no nada nuevo)

2) Solo un elemento focal puede anteponerse:

El profesor explicó lo de siempre

LO DE SIEMPRE explicó el profesor

EL PROFESOR explicó lo de siempre

*EXPLICÓ LO DE SIEMPRE el profesor

*LO DE SIEMPRE EXPLICÓ el profesor

*EL PROFESOR LO DE SIEMPRE explicó

*LO DE SIEMPRE EL PROFESOR explicó

14
El modo subordinado de relativo

Las oraciones subordinadas de relativo introducen una


información sobre un elemento que las precede y que se
conoce como “antecedente“. El antecedente se encuentra
en la oración principal. El antecedente y el relativo no
tienen por qué cumplir la misma función sintáctica, y el
primero a veces puede estar elidido pero siempre
complementa a la oración de relativo. Las oraciones de
relativo se introducen por las siguientes clases de
palabras:

Pronombres relativos: que, quien, cual, cuanto

Adjetivos relativos: cuyo, cuanto

Adverbios relativos: donde, como, cuando, cuanto

La categoría gramatical de los antecedentes en una


oración de relativo puede ser: un sustantivo o
construcción en el que este sustantivo es el elemento
principal (Los amigos de Felipe que vinieron a la fiesta
del otro día); un pronombre personal (Díselo tú, ya que
eres un empleado más); un adverbio pronominal (Se fue
allí, donde el cielo y el mar se unen en el horizonte); una

15
oración (no te demores mucho, que no es la primera vez
que lo haces). Es posible diferencias dos tipos de
oraciones de relativo, explicitas e implícitas, en función
del carácter de su antecedente (Esa es la chica que
siempre te mira / Bienaventurados son los que lloran,
porque ellos serán consolados)

Por otro lado tenemos las oraciones de relativo


especificativas, las explicativas, y las especializadoras.
Las primeras se caracterizan por restringir el significado
de su antecedente, aportando una información que no se
puede omitir porque es de carácter esencial. El segundo
tipo hace referencia a aquellas oraciones de relativo que
proveen de una información no esencial, por lo tanto, se
pueden omitir sin cambiar el significado del antecedente;
su posición entre comas hace muy fácil identificarlas.
Las del tercer tipo muestran un tipo de faceta o
peculiaridad de un individuo o un ente a través de su
especificidad.

En este bloque de la asignatura vamos a profundizar en


un aspecto concreto de las subordinadas de relativo. Por
regla general, el modo usado en una oración de relativo

16
con un antecedente específico es el indicativo (la amiga
que siempre ayuda), mientras que si el antecedente es
inespecífico, utilizaremos el modo subjuntivo (la amiga
que me ayude). Sin embargo, encontramos dos
excepciones generales: por un lado, el indicativo puede
aparecer con antecedente inespecífico cuando la
construcción completa tiene carácter de regla o norma,
siendo posible la sustitución de indicativo por subjuntivo
(Todo aquel que viaje por Europa necesita tomar
precauciones / Todo aquel que viaje por Europa necesita
tomar precauciones). Por otro lado, tenemos unos usos
restringidos y arcaicos, el pretérito imperfecto de
subjuntivo puede acompañar a un antecedente específico,
siendo posible usar subjuntivo en favor de indicativo (Se
habla del error que el presidente cometió en televisión /
Se habla del error que el presidente cometiera en
televisión)

El modo de las relativas especificativas y las


especializadoras pueden tener tanto antecedentes
específicos como inespecíficos, por lo tanto, pueden
aparecer tanto con indicativo como con subjuntivo. Las
explicativas solo tienen antecedentes específicos y, por
17
tanto, siempre van en indicativo (Quiere un videojuego
que [disfrute/disfruta] cada día). El infinitivo solo
aparece en las subordinadas de relativo con antecedente
inespecífico (busca un martillo con el que trabajar). En
estos casos, es posible siempre la sustitución por
subjuntivo (busca un martillo con el que (yo) trabaje).
Por el contrario, la sustitución de subjuntivo por
infinitivo solo es posible si el sujeto del verbo de la
subordinada es el mismo que el de la principal y no está
representado por el relativo (busca un martillo con el que
{yo trabaje/trabajar}, busca un martillo con el que {tú
trabajes/*trabajar} La identidad entre el sujeto de la
principal y el de la subordinada no está exigida cuando el
verbo de la primera es un imperativo (¡Trae a algo con lo
que {(yo) me divierta/divertirme} en mis ratos libres!).

En español, solo las oraciones de relativo explicativas


tienen antecedente oracional. Las explicativas solo se
construyen con indicativo, luego cuando el antecedente
es oracional el modo de la subordinada de relativo es el
indicativo (Jose por fin recibió la beca Erasmus, lo que es
una magnífica noticia, * Jose por fin recibió la beca
Erasmus, lo que fuera una magnífica noticia).
18
Por último, solo las oraciones de relativo que no van entre
comas tienen la capacidad de poseer un antecedente
elíptico. Las explicativas siempre lo poseen explícito y las
de especialización solo tienen antecedente elíptico en las
relativas semilibres. Las relativas con antecedente elíptico
atienden a las mismas reglas que las que lo tienen explícito
en lo que se refiere al uso del modo verbal: carácter
específico → indicativo, carácter inespecífico →
subjuntivo. Las excepciones son las mismas.

Comparativas

Son aquellas oraciones que contienen un nexo o enlace


que sirve de eje comparativo entre oraciones o elementos
de las mismas, normalmente estos nexos son
conjunciones o locuciones comparativas. Teniendo en
cuenta esta base preliminar, vamos a centrarnos en uno
muy peculiar de alternancia de/que en oraciones de este
tipo en relación a la desigualdad. Ejemplos:

-Se atrevió a realizar más lanzamientos de/que los que


había realizado su compañero.

-Manuel es más necio que/de bobo es su primo.

19
Llegados a este punto podemos realizar una distinción
entre la sintaxis de la oración comparativa en función de
si es realizada a través del uso de cuantificadores
comparativos, o, mediante otro tipo de recursos.
Vayamos pues a desmenuzar el nivel básico de las
estructuras sintácticas comparativas.

La comparación expresada mediante cuantificadores


comparativos (más, menos, tan), comparando números,
cantidades no discretas y grados:

-Jose bebió más/menos/tanta cerveza como Pablo

-Juliana es más/menos/tan dulce como lo es Silvia.

Otros recursos sintácticos sin cuantificadores


cuantitativos, o con el uso de recursos léxicos (verbos del
tipo comparar, parecerse, igualar, etc…) pueden
comparar individuos, situaciones o estado de cosas:

-Prefiero estar cansado a estar aburrido

-Esa pelota con ojos y nariz se parece a una persona.

20
Pasemos ahora a utilizar una oración previamente
utilizada como ejemplo en la estructura sintáctica
comparativa para ejemplificar una serie de conceptos
clave:

-José realizó (muchos) más lanzamientos de/que los que


Manuel había realizado.

a. Primer término de la comparación: sujeto de realizar

b. Segundo término de la comparación: Manuel

c. Grupo cuantificativo: (muchos) más lanzamientos

d. Núcleo de la comparación: lanzamientos

e. Complemento comparativo o coda: de/que los que


Manuel había realizado

f. Grupo comparativo: (muchos) más lanzamientos


de/que los que Manuel había realizado.

g. Noción comparada o base de la comparación (concreta


o abstracta): número de lanzamientos

h. Cuantificador diferencial: muchos

21
De acuerdo a la RAE (2009) “Se elige la preposición de
si la oración comparativa cumple simultáneamente dos
condiciones:

a) El núcleo de la comparativa coincide con el primer


término de la comparación, esto es, se trata de una
comparativa de núcleo coincidente.

b) El núcleo de la comparativa proporciona la noción


comparada, esto es, se trata de una comparativa
concreta.”

Tras su análisis, podemos deducir que la primera


condición no es una condición vital para construir
comparativas con de, que pueden presentar núcleos
comparativos que no coinciden con el primer término de
la comparación:

- José realizó más lanzamientos de los que Manuel había


realizado.

Por otro lado, la segunda condición de la RAE si es


imprescindible pero tampoco es lo suficientemente
argumentativa para clarificar por qué la coda
comparativa está introducida por de.

22
Existen dos condiciones necesarias y simultáneas de
comparativas con de, pero insuficientes para distinguirlas
de las comparativas con que:

1. Presentan obligatoriamente una base de


comparación concreta
2. Presentan obligatoriamente una coda equivalente
a un grupo sintáctico que alude al número,
cantidad no discreta o grado comparado que se
asigna al segundo término de la comparación

Sin embargo, estas dos características pueden aparecer


también en las comparativas con que, aunque tienen
carácter facultativo y no obligatorio:

-Vale más/menos de/que lo que yo había imaginado.

-No escucho más/menos canciones de/que las que


encontró en internet.

Hemos visto que las dos condiciones son necesarias a la


hora de establecer una coda comparativa de desigualdad
con de, es entonces cuando se produce una alternancia
libre y es posible variar entre la conjunción y la
preposición. Dicha alternancia solo se vería afectada

23
cuando se trata de estructuras negativas, pues las
posibilidades de negación interna de las comparativas
con de son distintas de las que presentan las
comparativas con que: en las comparativas con de la
negación interna se focaliza en la secuencia que
conforma el grupo comparativo completo (grupo
cuantificativo + coda). En las comparativas con que la
negación afecta solo al grupo cuantificativo y no a la
coda. El problema deriva es que esta hipótesis es
demasiado restrictiva, y solo se da esta diferenciación
cuando el valor de la comparativa es óntico y negativo,
obviando todos los demás casos en los que el valor
óntico asignado a estas cosas fuera de otro tipo. Existe
una hipótesis alternativa cuando la conjunción que y la
preposición de, introducen codas comparativas nunca
precedidas de otra preposición. Este criterio restringe el
uso de las codas introducidas por de a grupos
comparativos que funcionan como complemento no
preposicional de un verbo. Esta hipótesis alternativa nos
muestra dos observaciones en función del tipo de coda
que se dé: cuando la coda es del grupo nominal
“lo+clausula introducida por que” la preposición no da
24
lugar con el nexo que; Las codas con de sí aparecen en
grupos comparativos que funcionan como complementos
de un verbo que rige o permite complementos
preposicionales cuando se dan las circunstancias para que
la preposición regida pueda ser elidida.

Conclusión

La gramática va más allá de conseguir transmitir una


serie de normas a nuestros alumnos, son representaciones
mentales de diferentes aspectos de la realidad, que nos
permiten a través de nuevos enfoques la problemática de
estas cuestiones gramaticales que el español representa
en su estudio y enseñanza. Sólo hemos contemplado
aquellos aspectos que generalmente suelen causar más
problemática al aprendiz cuando se enfrente a la
gramática española, esta teoría es conveniente que la
domine tanto el que aprende el español como aquel que
lo enseña, desterrando esa desfasada e incorrecta
respuesta proveniente de la eufonía dando como valido
aquello que al nativo ‘le suena bien’. Detrás de cada
variante o excepción gramatical encontramos una
explicación que merece ser contada.

25

También podría gustarte