Está en la página 1de 4

PRÁCTICA SOBRE CONCEPTOS BÁSICOS

EN MORFOSINTAXIS HISTÓRICA DEL ESPAÑOL

1. La terminología que usamos actualmente en morfología ha sido heredada, en parte, de las gramáticas
clásicas; busca la definición de estos términos de morfología y señala a qué ejemplos de los que se ofrecen
pueden corresponder:

a. Paradigma
b. Morfología flexiva
c. Morfología derivativa
d. Alomorfo
e. Supleción
f. Sincretismo
g. Pretérito rizotónico
h. Pretérito arrizotónico
i. Formas débiles y formas fuertes de los verbos

1. Maestro-a, director-es
2. Mi(s), tu(s), su(s), nuestro(s), vuestro(s), su(s)
3. El presente del verbo ir no proviene del verbo IRE, sino del VADO: voy, vas, va, vamos, vais,
van.
4. Pudo, quiso, supe, tuve
5. Pago / prepago
6. Valores de la o de canto: tiempo presente, modo indicativo, aspecto imperfectivo (según algunos
autores, además, persona primera y número singular).
7. Vivo, vives, vive, viven, viva, vivas, viva, vivan / vivimos, vivís, viviré, vivirás, vivirá, vivirán
8. Amara, amase = pret. imperfecto de subjuntivo
9. Caminé, viajé, bebí

2. Por un proceso de analogía, unidades que por alguna razón están vinculadas incrementan su parecido
formal. A continuación, se dan definiciones de varios conceptos relacionados con el cambio analógico.
Completa las frases con alguno de los términos que se ofrecen:

a. Formación regresiva
b. Analogía proporcional
c. Ultracorrección (o hipercorrección)
d. Regularización intraparadigmática
e. Polarización léxica

1
1. La ____________________ hace que una forma estándar (“correcta”) de una palabra cambie y
modifique su estructura porque el hablante la percibe como no estándar (“incorrecta” o propia de
un habla vulgar).
2. La ____________________ hace que dentro de un mismo paradigma se reduzcan las diferencias
internas (se eliminan alomorfos, se hace más uniforme la raíz léxica, etc.).
3. La ____________________ es la creación de un nuevo lexema (por extensión, una nueva
palabra) eliminando de una palabra ya existente los elementos que se identifican falsamente con
afijos.
4. La ____________________ provoca que una palabra cambie alguna de sus características
formales por influencia de una palabra con significado opuesto.
5. La ____________________ hace que una palabra cambie alguna de sus características formales
por influencia de otra palabra con la misma función (si de la forma a se deriva la forma a1, de la
forma b se deriva la forma b1, y no la b2).

3. Señala qué fenómeno de los definidos en el ejercicio anterior corresponde a cada uno de los siguientes
hechos de cambio morfofonético del español:

1. La evolución etimológica de SINĬSTRU(M) (‘izquierdo’) debería haber sido *senestro. Sin


embargo, la forma que triunfó fue siniestro.
2. En castellano medieval, el presente de indicativo del verbo ir era voy, vas, vamos, imos, ides, van;
las formas imos e ides se perdieron progresivamente y fueron reemplazadas por vamos, vades (>
vais).
3. El neutro latino TĚMPUS dio tiempos (singular) en castellano, pero los hablantes crearon la
forma tiempo en su lugar.
4. El presente de indicativo del verbo ser en español se ha construido a partir del presente latino del
verbo ESSE: SUM, ES, EST, SUMUS, ESTIS, SUNT. La forma sois, no obstante, no proviene
de ESTIS sino de *SUTIS, forma antietimológica para homogeneizar las formas de plural.
5. El presente de subjuntivo de haber (haya) tiene una variante vulgar haiga que ha surgido por
influencia de los presentes de subjuntivo de traer (traiga), caer (caiga).
6. Los significados ‘arriba’ y ‘abajo’ se expresaban en latín con las formas SŪRSUM y DEORSUM,
que dieron en castellano medieval suso y yuso; sim embargo, DEORSUM debería haber
evolucionado a yoso.
7. La palabra idiosincrasia (del griego ἰδιοσυγκρασία, ‘temperamento particular’) es para muchos
hablantes del español “idiosincracia” por influjo de -cracia (aristocracia, democracia...).
8. El sustantivo VALLIS era femenino en latín y lo sigue siendo en las lenguas romances, salvo en
castellano y portugués, donde es masculino (el valle) por influencia del masculino MONS, -NTIS
(el monte).
9. En los objetos directos hay una distinción de género: lo / la (masculino / femenino) y en los
indirectos no hay tal distinción: le (masculino / femenino). El laísmo (yo la dije que sí) es la
pronominalización no estándar del objeto indirecto en español y lleva a crear una distinción le /
la en el objeto indirecto.
10. El verbo volar en español es irregular: yo vuelo / nosotros volamos. En hablantes de español
chicano este verbo se ha convertido en vuelar.

2
4. En la evolución de las siguientes palabras del español se han dado procesos de analogía; explica en qué
ha consistido tal proceso y qué tipo de analogía puede ser:

a. DIES LŪNAE > lune(s)


b. guardesa → guardés

5. Uno de los conceptos más extendidos en la explicación del cambio gramatical en los últimos años es
el de gramaticalización como proceso por el que elementos léxicos cambian en determinados contextos
y empiezan a cumplir funciones gramaticales. A continuación se dan definiciones de varios conceptos
relacionados con ese tipo de cambio y con sus posibles efectos. Completa las frases con alguno de los
términos que se ofrecen:

a. recategorización
b. debilitamiento semántico
c. coalescencia
d. paradigmatización
e. reanálisis
f. extensión

1. En el transcurso hacia la gramaticalización, un proceso de ____________________ hace que


una unidad pase de participar de manera laxa en un campo léxico a integrarse en un modelo
morfosintáctico o paradigma cerrado.
2. En un proceso de gramaticalización suele darse un incremento del ligamiento de las estructuras:
elementos yuxtapuestos pueden atravesar un proceso de ____________________ y las relaciones
que eran sintácticas pasan a ser morfológicas.
3. Un proceso de ____________________ no modifica la superficie de una estructura (o sea, su
orden de palabras o sus marcas morfológicas) pero sí su interpretación.
4. La ____________________ es el cambio de categoría de una palabra.
5. La ____________________ provoca cambios en la superficie de una estructura que no modifican
su interpretación.
6. Un proceso de gramaticalización conlleva un ____________________ del significado original.

6. Señala qué fenómeno de los definidos en el ejercicio anterior corresponde a cada uno de los siguientes
hechos de cambio sintáctico del español. Un mismo ejemplo puede ilustrar varios de esos conceptos:

1. El adjetivo latino MATTIANA POMA se ha convertido en castellano en el sustantivo manzana.


2. El complemento directo de persona progresivamente ha ido adquiriendo desde los orígenes del
castellano la marca preposicional a: veo el niño> veo al niño.
3. El sustantivo latino LOCO se ha convertido en castellano en el adverbio luego.

3
4. Entre las diversas fórmulas corteses de tratamiento empleadas en los siglos XV - XVII (vuestra
señoría, su merced, vuestra reverencia...) una de ellas sufrió una particular evolución fonética
vuestra merced > usted y se integró como un pronombre cortés de tratamiento en el paradigma
pronominal del español.
5. Los adverbios románicos en -mente se formaron por la evolución de la formación latina con
sustantivo en ablativo (MENTE) precedido de adjetivo en femenino (ya que MENS, MENTIS
era un sustantivo femenino): CLARA MENTE (‘con intención clara’) > claramente, donde el
sustantivo se ha fusionado y va no tiene significado propio ni libertad de posición.
6. La estructura [ir a + infinitivo] tuvo primero un significado espacial: ir a comer (‘desplazarse a
algún sitio para comer en él’) y ha adquirido un significado de futuridad (‘comeré’).

7. En la evolución del latín al romance, es común mencionar que el latín utiliza expresiones sintéticas en
casos en que el romance utiliza expresiones analíticas. Explique qué ejemplos se dan de esta clase de
evoluciones y en qué sentido pueden ser rebatidas por argumentos como los que expone Moreno Cabrera
en este texto.

“no hay compartimentos estancos en los que colocar a las lenguas. En algunos aspectos, unas
lenguas parecen ser más analíticas que otras, pero ello no significa que esos calificativos
puedan aplicarse a cada lengua en su totalidad. No tiene sentido hablar de lenguas analíticas
frente a lenguas sintéticas; en todo caso, de lenguas con una morfología predominantemente
analítica frente a lenguas con morfología predominantemente sintética; pero la morfología
es sólo un aspecto de una lengua entre otros, quizás es el que más llame la atención al no
lingüista, pero no es claramente el único ni el esencial” (Juan Carlos Moreno Cabrera, 2003:
“Síntesis y análisis en las lenguas. Crítica de la tipología morfosintáctica clásica y de algunas
de sus aplicaciones sincrónicas v diacrónicas”, Estudios lingüísticos Universidad de Alicante
17, 465-504, cita de pág. 499).

También podría gustarte