Está en la página 1de 14

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA

ACTIVIDAD 14 EVIDENCIA 5:

VALORES Y PRINCIPIOS ÉTICOS PROFESIONALES

EDWIN ANDRES ARREGUI SUAZA


APRENDIZ
2020
Actividad de aprendizaje 15

Evidencia 7: Ficha “Valores y principios éticos profesionales”

Una persona debe asumir los derechos y deberes desde los valores y principios
éticos, por eso es necesario que los tengan claros, definiéndolos,
ejemplificándolos, relacionándolos con la cotidianidad e identificando cómo
pueden aplicarse en la práctica de su proyecto de vida y para este caso en
particular como tecnólogos en gestión logística.

El desempeño profesional contemporáneo requiere que se desarrolle de manera


integral, con las competencias necesarias para el ejercicio laboral y de manera
imprescindible con valores y principios éticos para que exista coherencia entre lo
que se piensa, se dice y se hace, en procura de una armonía completa con los
entornos social, laboral y personal. En este sentido, con esta evidencia se espera
que el aprendiz adquiera habilidades éticas para el ejercicio de su profesión. Por
ello, se requiere que elabore lo siguiente:

1. Desarrolle las fichas de los valores y de los principios éticos que encuentra a
continuación:

Derechos civiles o individuales


Cómo los puedo ejercer:
Los derechos civiles incluyen la garantía de la integridad física (derecho a
la vida) y moral (derecho al honor) y de la seguridad de las personas, los
domicilios y las comunicaciones; el derecho a la igualdad y la protección
contra la discriminación originada en cualquier condición personal o
social. Los derechos individuales de las personas, integrantes de la
sociedad, se basan en las normas de derecho civil, como derecho
usual que es, donde se configuran tanto derechos y obligaciones
de los ciudadanos dentro de la sociedad y de estos entre sí, dentro
de estos derechos individuales de protección de los ciudadanos,
nos encontramos con el derecho constitucional, como norma
suprema de convivencia, de la que parten y se desarrollan los
demás derechos individuales, así como el derecho de familia, el
derecho penal, y la jurisprudencia, el derecho sobre la conducción
o seguridad vial, el derecho procesal como normas para la
intervención ante los Juzgados y Tribunales, el derecho de
extranjería como derecho de los ciudadanos extranjeros en
Colombia, entre los que recientemente se ha regulado la
posibilidad de obtención de residencia en Colombia por inversión
en compra de inmuebles o por inversión en capital y otras formas
de adquisición de la residencia en Colombia.
Pero además de éste derecho de los ciudadanos extranjeros,
también se regula en los derechos individuales, el derecho de los
ciudadanos como consumidores de banca, o derecho de consumo
en todas sus facetas, en la compra de mercaderías de todo tipo,
incluidas las compras por Internet, así como en cuanto a contratos
con operadores telefónicos o con las redes sociales e Internet, así
como el derecho individual por excelencia que es el derecho de
sucesión, que es el derecho a la herencia, a testar y dejar legados
y donaciones. También dentro de esos derechos individuales, se
encuentra recogida la responsabilidad civil o penal que puede
ocasionar determinadas acciones u omisiones, como en el caso de
las negligencias médicas y hospitalarias, negligencias médicas o
negligencias por mala praxis, o negligencias en cirugía estética, y
responsabilidades en accidentes de conducción o de tráfico,
responsabilidad por mordedura de perro, responsabilidad por
daños en vivienda, responsabilidad por accidentes de montaña y
todas aquellas que producen un daño no querido a una persona.

Derechos civiles y políticos, o derechos cívicos, son los derechos


que protegen las libertades individuales de su quebrantamiento
ilegal (represión) por parte del poder (sea el de los gobiernos o el
de cualquier otro agente político público o privado), y garantizan
la capacidad del ciudadano para participar en la vida.

El Estado debe limitarse a garantizar el libre goce de estos


derechos, organizando la fuerza pública y creando mecanismos
judiciales que los protejan. Los Derechos Civiles y Políticos pueden
ser reclamados en todo momento y en cualquier lugar, salvo en
aquellas circunstancias de emergencia que permiten el
establecimiento de ciertas limitaciones de sólo algunas garantías.

Derechos economicos y sociales


Cómo los puedo ejercer:

Los derechos económicos, sociales y culturales (siglas DESC) son


los derechos humanos socioeconómicos, que se diferencian de los
derechos civiles y políticos.

Los Derechos Económicos Sociales y Culturales (DESC) son los


derechos humanos relativos a las condiciones sociales y
económicas básicas necesarias para una vida en dignidad y
libertad, y hablan de cuestiones tan básicas como el  trabajo,
la seguridad social, la salud, la educación, la alimentación, el agua,
la vivienda, un medio ambiente adecuado y la cultura.

Los derechos humanos proporcionan un marco común de normas


y valores universalmente reconocidos, y establecen obligaciones
del Estado para actuar de determinada manera o de abstenerse
de ciertos actos. Constituyen una herramienta importante para
asegurar la rendición de cuentas de los Estados y cada vez más
actores no estatales que han cometido violaciones, y también
para movilizar los esfuerzos colectivos para desarrollar
comunidades y marcos globales que conduzcan a la justicia
económica, el bienestar social, la participación y la igualdad. Los
derechos humanos son universales, inalienables,
interdependientes e indivisibles.

Los DESC unen a hombres y mujeres, migrantes e indígenas,


jóvenes y ancianos, personas de todas las razas, religiones,
orientaciones políticas y orígenes económicos y sociales en una
realización común de la libertad y dignidad humana universal.

Derechos sociales económicos y culturales en Colombia.

El derecho a la salud.
El derecho al agua.
El derecho a la Seguridad Social.
El derecho a la vivienda.
El derecho a la alimentación.
El derecho a la educación.
El derecho a un medio ambiente adecuado y saludable.

Derechos de solidaridad
Cómo los puedo ejercer:

Los derechos de solidaridad, o también llamados derechos de los


pueblos, son las exigencias más recientes en el tiempo, surgidos en
los años 1980, y hasta ahora están consolidándose, son llamados así
porque son derechos que optimizan el desarrollo de una persona en
un ambiente apropiado. Según la clasificación de las tres
generaciones de derechos humanos, se los denomina como
derechos de tercera generación.

Son caracterizados porque se vinculan con la solidaridad, cubren a


pueblos o la humanidad entera y no meramente a individuos,
contemplan al ser humano en su universalidad y buscan garantías
para la humanidad como un todo.
Los derechos de solidaridad o de los pueblos son:

-Derecho a la autodeterminación.
-Derecho a la independencia económica y política.
-Derecho a la identidad nacional y cultural.
-Derecho a La Paz.
-Derecho a la coexistencia pacífica.
-Derecho al entendimiento y confianza
La cooperación internacional y regional.
-La justicia internacional.
-El uso de los avances de las ciencias y la tecnología.
-La solución de los problemas alimenticios, demográficos,
educativos y ecológicos.
-El medio ambiente.
-El patrimonio común de la humanidad.
-El desarrollo que permita una vida digna.
2. Consulte en el periódico, internet o el medio de su preferencia, sobre cómo han
sido violados estos derechos en la sociedad y realice un escrito donde explique
cómo fueron violentados, sus consecuencias y posibles soluciones. En lo
posible ilústrelo con imágenes.

 Derecho a la vida: Aunque no existe la pena de muerte, en nuestro país ocurren


ejecuciones extrajudiciales por agentes directos o indirectos del Estado, por
organizaciones al margen de la ley, guerrillas, carteles, etc. De los desaparecidos ni
hablar.

 Libertad de opinión y de expresión: En los primeros 6 meses de 2018 se


presentaron 123 asesinatos de líderes sociales y 89 amenazas a periodistas.

 Derecho a no ser sometido a esclavitud ni servidumbre: La forma más


común es la trata de blancas, sin embargo, existen otras modalidades de
sometimiento, como la explotación de menores de edad para labores
domésticas sin remuneración.
 Derecho a no recibir daños ni torturas: Todos saben que ocurre, pero está
tan naturalizada que la impunidad es del 90 %.

 Derecho a la no discriminación: 109 lesbianas, gay, bisexuales y transexuales


fueron asesinados en Colombia durante 2017.
El desalojo forzoso de personas de sus hogares derecho a una vivienda
adecuada El hecho de no evitar el hambre en todas las zonas y comunidades
del país derecho a la protección contra el hambre.

El fenómeno del desplazamiento en Colombia se ha catalogado como uno de


los grandes problemas sociales a los cuales se enfrenta el país; la mayor parte
de la población desplazada ha estado bajo las amenazas de grupos al margen
de la ley, dentro del conflicto interno colombiano; actores armados como la
guerrilla y los paramilitares registran el mayor índice de causa de
desplazamiento. Colombia es uno de los países a nivel mundial con el mayor
índice de personas en situación de desplazamiento. De acuerdo con el
informe de la Consultoría para los Derechos Humanos y el Desplazamiento y
el primer estudio realizado por la Conferencia Episcopal de Colombia sobre
desplazamiento, entre el primero de enero de 1985 y el 30 de junio de 2011,
Colombia presenta alrededor de 5.281.380 personas desplazadas
Es preocupante que una cifra tan alta de colombianos se encuentre en
situación de desplaza- miento, si tenemos en cuenta que según el censo del
2005 la población, según el Departamento
Nacional de Estadística (dane, 2010), ascendería a 45.508.205; estaríamos
hablando, entonces, que el 11.6 % de colombianos y colombianas se
encontraban en esta situación. Pero las cifras son solo un abrebocas a otras
tantas preocupaciones que nos atañen, puesto que en el momento de
abandonar los lugares de origen las personas se enfrentan a una serie de
circunstancias que hacen que adopten toda una serie de nuevas dinámicas
que rompen con su cotidianidad.
Dentro de esas dinámicas se encuentran los derechos económicos, sociales y
culturales, los cuales miraremos detenidamente para hacer una descripción
de cuáles son los derechos de esta categoría que más vulnerabilidad
presentan. Con esta reflexión, tomando como referentes la Sentencia T-025
de 2004 de la Corte Constitucional y la Ley 387 de 1997 sobre
desplazamiento.

Desplazamiento
Podríamos decir que desplazamiento es ir de un lugar a otro; sin embargo,
para tener una visión más global de lo que significa ser desplazado, se tendrá
en cuenta el concepto ofrecido por la Oficina del Alto Comisionado de las
Naciones Unidas para los Refugiados (acnur), la cual hace una diferenciación
entre refugiado y desplazado interno, donde refugiado está más
expresamente referido a personas fuera de su país de origen y desplazado
interno a aquellos obligados a moverse dentro de las fronteras de su propio
país.
Los desplazados internos son: Las personas o grupos de personas que han
sido forzadas u obligadas a abandonar sus hogares o lugares de residencia
habitual, para evitar los efectos de conflictos armados, situaciones de
violencia generalizada, violaciones de derechos humanos o desastres
naturales causados por la acción humana, y que no han cruzado fronteras
reconocidas internacionalmente.
(Naciones Unidas, 1992).En el caso colombiano, después del primer estudio
realizado por la Conferencia Episcopal Colombiana (cec, 2005), se oficializó el
estatus de desplazado en nuestro país y se formuló el primer Programa
Nacional de Atención Integral a la Población Desplazada por la Violencia,
consignado en el documento Conpes 2804 de 1995 del Consejo
Nacional de Política Económica y Social.
Por desplazado se entendió entonces toda persona forzada a migrar dentro
del territorio nacional, abandonando su localidad de residencia o sus
actividades económicas habituales, porque su vida, su integridad física, su
seguridad o libertad personales han sido vulneradas o se encuentran
amenazadas, con ocasión de cualquiera de las siguientes situaciones:
conflicto armado interno, disturbios y tensiones interiores, violencia
generalizada, violaciones masivas de los derechos humanos, infracciones al
dih u otras circunstancias emanadas de las situaciones anteriores que puedan
alterar drásticamente el orden público. (Londoño Toro y Pizarro Nevado,
2005, p. 14). Teniendo en cuenta esta caracterización entenderíamos
claramente qué es ser un desplazado,

A primera vista es posible que podamos adoptar una postura un poco formal
y decir, ¡preocupante!, ¡que cifras tan altas!, pero conocer a fondo el
desplazamiento es un aspecto más complejo de lo que habitualmente
creemos
O que podamos apreciar. Cuando las personas son obligadas a salir de sus
Hogares y sus lugares de origen dejan atrás su casa, sus amigos, sus
costumbres, su tierra, su vida. Es decir, un conjunto de cosas y de situaciones
que no estarán tan presentes como levantarse, tomarse un tinto, “cintarse”
el machete y salir a Sus labores diarias en el campo; es levantarse, despertar
a su esposa, hijos e hijas, tratar de elaborar en mala ortografía un cartel para
pedir
3. Formule algunos compromisos que se podrían llevar a la práctica desde el
ejercicio de su profesión, para que estos derechos no se vean violentados.

Ratificar la Convención de las Naciones Unidas sobre los derechos de las


personas con discapacidad. La inminente entrada en vigor de la Convención
es un hito importante en los esfuerzos por promover, proteger y asegurar el
ejercicio pleno e igualitario de todos los derechos humanos de las personas
con discapacidad. Los países deberán armonizar sus políticas y legislaciones
con la Convención, a fin de asegurar que esta promueva la autonomía,
libertad, capacidad jurídica y participación de las personas con trastornos de
salud mental, así como los diversos servicios que necesitan para vivir de
forma independiente en la comunidad.

Cambiar actitudes y mejorar la sensibilización. Los Ministerios de Salud, las


organizaciones de personas con trastornos de salud mental, los profesionales
sanitarios, las ONG, incluidas las organizaciones de personas discapacitadas,
las instituciones académicas, las asociaciones profesionales y otras partes
interesadas deberán aunar esfuerzos para informar al público y cambiar sus
actitudes respecto de las enfermedades mentales, y defender los derechos
de las personas con trastornos mentales.

Velar por los derechos humanos en las instituciones de salud mental. Se


deberán establecer medios para evaluar la calidad de la atención y la
situación en lo concerniente a los derechos humanos, a fin de proteger a las
personas contra tratos inhumanos o degradantes, condiciones de vida
inadecuadas e internación y tratamiento involuntarios. Las personas
deberían poder presentar quejas en casos de violaciones de los derechos
humanos.

Empoderar a las personas con trastornos de salud mental y a sus familias. Los


gobiernos deberán apoyar la creación y/o el fortalecimiento de
organizaciones de personas con trastornos de salud mental, así como
organizaciones de sus familias. Esos grupos están en la mejor situación para
destacar los problemas, especificar sus necesidades y contribuir a encontrar
soluciones para prevenir violaciones y mejorar los servicios de salud mental y
otros servicios necesarios en los países. Los gobiernos tienen una función
esencial que desempeñar en la formulación y aplicación de políticas, planes,
leyes y servicios.

Reemplazar instituciones psiquiátricas por atención comunitaria. Las grandes


instituciones, frecuentemente asociadas con violaciones de los derechos
humanos, se deberían reemplazar por servicios comunitarios de atención de
salud mental respaldados con camas de psiquiatría en hospitales generales y
apoyo de atención domiciliaria. Los servicios de salud mental se deben
vincular a servicios y apoyos comunitarios que permitan a las personas con
trastornos de salud mental disfrutar de oportunidades de educación, empleo
y servicios sociales y de vivienda en pie de igualdad con las demás personas.

Aumentar la inversión en salud mental. Los gobiernos deben dedicar más


recursos de sus presupuestos de salud a la salud mental. Además, es preciso
formar y capacitar al personal de salud mental de cada nivel del sistema de
atención de salud para asegurar que todas las personas puedan acceder a
servicios de salud mental de buena calidad orientados a promover la
recuperación y el respeto de los derechos humanos.

4. Compile en este documento o en uno nuevo, el desarrollo de los puntos


solicitados.

Desarrolle esta evidencia con la herramienta de su preferencia y envíe el archivo


al instructor a través de la plataforma virtual de aprendizaje.

Pasos para enviar la evidencia:

1. Clic en el título de la evidencia.


2. Clic en Examinar mi equipo y buscar el archivo previamente guardado.
3. Dejar un comentario al instructor (opcional).
4. Clic en Enviar.

Nota: esta evidencia es de carácter individual. Recuerde revisar la guía de


aprendizaje con el fin de verificar que ha realizado todas las actividades
propuestas, saber cómo desarrollarlas y entregarlas correctamente.

Criterios de evaluación
Vivencia su proyecto de vida en el marco del Desarrollo Humano Integral según
competencias ciudadanas.

También podría gustarte