Está en la página 1de 13

BREVE CRONOLOGÍA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA,

EVOLUCIÓN HISTÓRICA DE LA CONSTITUCIÓN EN VENEZUELA


Desde la Declaración de Independencia, en Venezuela se han aprobado varias
constituciones, cuyas razones han sido diversas y de acuerdo a las
circunstancias, pasando por guerras, triunfos momentáneos de revoluciones y
hasta por gobiernos dictatoriales; siendo en ocasiones simples actualizaciones
y en otros, cambios completos.
La primera Constitución de Venezuela, y también de Hispanoamérica, fue
aprobada en 1811.
Constitución de 1811

 Sancionada el 21 diciembre de 1811 y derogada el 21 de julio de 1812.


 Declara la independencia del Imperio Español y se adopta el nombre
oficial de Estados de Venezuela.
 Establece como forma de Estado la Federación, llamada Confederación.
 Se reconoce la Iglesia Católica Apostólica y Romana como la religión
oficial del Estado venezolano.
 La elección es de tipo indirecta o de segundo grado.

Constitución de 1830

 Elaborada por el Congreso de Valencia, de corte centro federalista,


conservador y presidencialista.
 Separación de la Gran Colombia.
 Elección indirecta y censataria.
 Se mantiene división de poderes.
 Se consagra principio Uti Possidetis Juris

Constitución de 1857

 A los poderes Ejecutivo, Legislativo y Judicial, se añade Municipal.


 Los Gobernadores son designados por el Presidente.
 Se suprime la pena de muerte por delitos políticos y se consagran la
libertad de prensa y la abolición de la esclavitud.
 El Poder Legislativo se compone de dos Cámaras: Senadores y
Diputados, duran 6 años renovándose de por mitad cada 3 años.
 El Presidente y el Vicepresidente durarían 6 años, sin que se prohíba su
reelección y son nombrados por asambleas provinciales.
 Se creó la nueva Secretaría de Relaciones Exteriores.
 Se mantiene la composición del Consejo de Gobierno.
 El Poder Judicial es nombrado por el Ejecutivo y se elimina el juicio por
jurado.
 El período presidencial pasa a 6 años y el presidente puede ser
reelegido.
Constitución de 1858

 Amplía la autonomía de las provincias, estableciendo la elección directa


de los gobernadores.
 Establece el sufragio universal y directo para presidente de la República
y diputados.
 Para la elección de senadores mantiene el sistema indirecto.
 Consideraba venezolanos los hijos de padres o de madres venezolanas,
nacidos en el territorio de Colombia.
 La ciudadanía política requería como condición ser mayor de 20 años y
ser o haber sido casado sin tener esa edad.
 El Poder Público se dividió en Nacional y Municipal. El primero con su
tradicional división: Ejecutivo. Legislativo y Judicial; el segundo lo ejercía
una Legislatura y un Gobernador en la Provincia; por un Consejo y un
Jefe Municipal en los Cantones y por los demás funcionarios y
corporaciones que establezca la Legislatura Provincial.
 El Poder Ejecutivo se compone de un Presidente, un Vicepresidente y
un Designado, duran cuatro años y son electos por sufragio universal.
Se prohíbe la reelección.
 El Poder Legislativo tiene dos Cámaras que componen el Congreso,
duran los Diputados y los Senadores 4 años en sus funciones,
renovándose de por mitad cada dos años. Los Senadores los nombran
las Legislaturas y los Diputados son electos en votación directa y
secreta.
 El Poder Judicial es representado en la Corte Suprema y demás
tribunales y juzgados creados por las leyes.

La Constitución Federal de 1864

 El Sistema de gobierno admitido es el Federal.


 Los Estados serían independientes y se agruparían en 20 con nombre
de Estados Unidos de Venezuela.
 El Poder Legislativo es bicameral.
 Los Diputados son elegidos directamente por el pueblo y los Senadores
por las Legislatura de los Estados.
 El ejecutivo se elegía cada 4 años por votación directa y secreta. Sus
faltas las suplían los designados.
 El Poder Judicial estaba representado por la Corte Federal.
 Se crea el Distrito Federal.

La Constitución de 1874

 Se obliga a los sufragantes a firmar el voto.


 Se suprime los Designados.
 Se reduce a 2 años el periodo constitucional.
 Se prohíbe la reelección.
 El voto es público y firmado.
 Un senador y dos diputados por cada estado elegirán al Presidente de la
República.

La Constitución de 1881

 Denominada la Suiza.
 Reducción de los 20 estados de Venezuela a 9.
 Creó el Consejo Federal, compuesto de un Senador y un Diputado por
cada Estado más uno por el Distrito Federal.
 El Congreso elegía a sus miembros cada dos años y sus atribuciones
principales eran elegir al Presidente de la República y ser su cuerpo
consultor.
 Estableció dos años para las funciones del Presidente de la República.
 Se declaró Himno Nacional el canto "Gloria al Bravo Pueblo".
 Creó el Ministerio de Instrucción Pública.
 Se reconoce a la Corte de Casación como Supremo Tribunal de los
Estados.

Constitución de 1891

 Sancionada por la Asamblea Nacional Constituyente.


 Se elimina el Consejo Federal.
 Crea un Consejo de Gobierno, compuesto de 9 vocales (uno por cada
Estado) nombrados por el Congreso cada 4 años.
 El presidente del Congreso actuaba como vicepresidente de la
República.
 La elección del Presidente de la República es por votación popular,
directa y secreta.
 Se lleva el período presidencial a 4 años.

Constitución de 1893

 Sufragio universal, directo y secreto.


 Eliminación del Consejo Federal.
 Duración de 4 años del período constitucional.
 Se garantiza a los venezolanos los derechos de inviolabilidad de la vida,
de la correspondencia y del hogar doméstico, libertad de prensa, de
sufragio y libertad religiosa.
 Queda abolida la pena de muerte.
 La edad para votar es de 21 años.

Constitución de 1901

 Eliminó el Consejo de Gobierno.


 Eleva a 6 años el período presidencial,
 Elimina el sufragio universal.
 Pone en manos de los Concejo Municipales la elección del Presidente
de la República.
 Dividió el Territorio en 20 Estados.
 El presidente es elegido por los Concejos Municipales.

Constitución de 1904

 El Congreso se transforma en Constituyente.


 Los 20 Estados se redujeron a 13.
 Se creó el Consejo Electoral, compuesto de un representante por cada
Estado, senador o diputado, y uno más por el Distrito Federal con
atribuciones de elegir al presidente de la República y a los dos
vicepresidentes.
 La Corte Federal y la de Casación se refundieron en un solo tribunal.
 Se lleva el período presidencial a 6 años.

La Constitución de 1909

 Se reduce a 4 años el período presidencial y el de los Senadores y


Diputados.
 Se crea el Consejo de Gobierno, el cual debe elegir el Congreso.
 El Presidente debe ser elegido por el Congreso y no por el Cuerpo
Electoral.
 El vocal que ejerza la Presidencia del Consejo de Gobierno suple las
faltas temporales y absolutas del Presidente; en las absolutas si ocurren
dentro de los dos primeros años de gobierno, corresponde al Congreso
nombrar un nuevo Presidente por el resto del tiempo presidencial.
 El 19 de abril al cesar el Presidente en sus funciones, se encargará del
Poder Ejecutivo el Presidente de la Corte Federal y de Casación.
 La nación volvió a dividirse en 20 estados.
 Retorno al período de 4 años, el Presidente es elegido por el Congreso.

La Constitución de 1914

 El Presidente de la República será elegido por el Congreso. Sus faltas


temporales serán suplidas por el Ministro que él designe y las absolutas
por el Presidente de la Alta Corte Federal y de Casación, quien
convocará al Congreso para nueva elección. Este mismo funcionario se
encargará de la Presidencia de la República, al terminar el periodo
presidencial.
 El Presidente, los Vicepresidentes provisionales y el Comandante en
Jefe del Ejército ejercerán sus funciones hasta que tomen posesión los
nuevos funcionarios.
 Se elimina el Consejo de Gobierno.
 Se mantiene el voto directo para la elección de Concejos Municipales y
Diputados al Congreso y a las Legislaturas.
 El período presidencial aumenta a 7 años, con posibilidad de reelección.
Constitución de 1922

 Se crea los cargos de primer y segundo vicepresidente.


 Elimina el cargo de comandante en Jefe del Ejército.
 Los Estados reconocen recíprocamente sus autonomías; se declaran
iguales en entidad política.
 El Poder Legislativo se ejerce por una Asamblea denominada
«Congreso de los Estados Unidos de Venezuela», compuesta de una
Cámara de Diputados y otra de Senadores.
 Todo lo relativo a la Administración General de la Unión es de la
competencia del Ejecutivo Federal cuyas funciones no pueden ejercerse
fuera del Distrito Federal.

Constitución de 1925

 Estableció que el asiento del Poder Ejecutivo será el sitio donde se


hallase el Presidente.
 Es de la competencia de los Estados elegir sus Poderes Públicos
conforme sus Constituciones y Leyes.
 Subsistió el cargo de un Vicepresidente para suplir las faltas absolutas o
temporales del Jefe del Poder Ejecutivo. En su ausencia lo hará el Jefe
de la Alta Corte Federal y de Casación, quien convocará al Congreso
para elegir nuevos magistrados.

Constitución de 1928

 En el artículo que trata de las garantías de los venezolanos se introduce


el inciso sexto.
 Prohíbe en el territorio de la República la propaganda comunista y se
declara traidores a la patria a los que proclamen, propaguen o
publiquen.
 Las faltas temporales del Presidente son llenadas por el Ministro que él
designe, y las absolutas por el Ministro que escoja el Presidente o el
Gabinete, mientras nombre el Congreso nuevo magistrado.
 El Presidente puede recibir a los Ministros Plenipotenciarios de otras
naciones en cualquier sitio de la República donde se encuentre.

La Constitución de 1929

 Los Estados se dividen en Distritos y tienen autonomía en lo


concerniente al régimen administrativo del Estado.
 Se separan los cargos de Presidente de la República y Comandante en
Jefe del Ejército Nacional.
 Queda abolido el reclutamiento forzoso para el servicio de las armas.
La Constitución de 1931

 El Presidente de la República y los Jueces de la Suprema Corte son


elegidos por el Congreso.
 El Presidente de la República será al mismo tiempo Comandante en
Jefe del Ejército.
 Mientras no tome posesión el Presidente electo seguirá el Comando
Militar en manos del Comandante en Jefe.

La Constitución de 1936

 El Presidente de la República continúa siendo electo por el Congreso.


 Los Senadores debían ser elegidos por las Asambleas Legislativas de
los Estados.
 Los Jueces de la Suprema Corte eran elegibles por el Congreso.
 Los Diputados debían ser elegidos por las Asambleas de
Municipalidades.
 Se redujo el período constitucional del Presidente de la República a 5
años.
 Se introdujo la legislación del trabajo.
 No se permite la reelección presidencial, ni de los parientes cercanos.
 Estableció la inviolabilidad de la propiedad, la abolición del reclutamiento
forzoso, libertad de trabajo.
 Se estimula y protege al trabajador del campo y la ciudad.
 Creó el Consejo de Economía Nacional, que tenía por funciones y
finalidad la intervención del Estado en los asuntos económicos.
 Con relación al voto, sólo podían votar los venezolanos mayores de 21
años que supieran leer y escribir y que no estuvieran sujetos a condena
penal.
 Excluía el voto de la mujer.

Constitución de 1945

 El Senado era elegido por las Asambleas Legislativas de los Estados.


 Estableció el sufragio femenino en las elecciones municipales.
 Estableció el voto directo para la designación de los Diputados al
Congreso.

Constitución de 1947

 Legaliza el derecho a reunión y sindicalización.


 Se garantiza el sufragio activo y pasivo.
 Pueden votar todos los venezolanos mayores de 18 años.
 Pueden ser electos los mayores de 21 años, con tal que sepan leer y
escribir.
 Se establece la representación de las minorías.
 Se protege la familia y la salud pública.
 Se garantiza el derecho a la educación y la obligación del Estado con los
que carezcan recursos para educarse.
 Se estimula y se protege el trabajo, así como se reglamentan sus
condiciones.
 El Estado transformará la estructura agraria nacional.
 Se consagra la libre empresa, no se conceden monopolios.
 Se reafirma la creación del Consejo Nacional de Economía.
 El Presidente, los congresistas, miembros de Asambleas legislativas y
concejales debían elegirse por el voto universal, directo y secreto.

La Constitución de 1953

 Se nombra a la Nación venezolana como República de Venezuela.


 Establecía que el gobierno será Federal, Democrático, Alternativo,
Electivo y Representativo.
 El territorio nacional se divide políticamente en Estados, Distrito Federal,
Territorios Federales y Dependencias Federales. El de los Estados se
divide en Distrito y el de éstos en Municipios.
 El Presidente de la República será elegido por votación universal, directa
y secreta.
 La edad para votar es de 21 años.

La Constitución de 1961

 Se establecen como pilares la democracia, la independencia y el


carácter de forma federal del Estado venezolano.
 No existía la doble nacionalidad.
 El Poder Público Nacional se integra por el Legislativo, el Ejecutivo y el
Judicial. El primero ejercido por el Congreso Nacional, el segundo por el
Presidente de la República, elegido por 5 años no pudiendo ser reelecto
hasta transcurridos 10 años después de culminar su período; y el tercero
representado por la Corte Suprema de Justicia y demás tribunales.
 Se prohíbe postularse a Presidente de la República, Senador o Diputado
al Congreso o a Magistrado de la Corte Suprema de Justicia quiénes
hubiesen incurrido en delitos durante el ejercicio en un cargo público.
 Se reforma el sistema electoral para los Concejos Municipales y las
Asambleas Legislativas y se amplían los derechos políticos de los
venezolanos por naturalización.

Constitución de 1999

 Establece el inicio de Quinta República de Venezuela.


 Cambio de nombre del país de "República de Venezuela" a "República
Bolivariana de Venezuela".
 Se ratifica a Venezuela como un Estado Federal democrático, social de
derecho y justicia.
 La división política se divide en Estados, Distrito Capital, Dependencias
Federales y Territorios Federales.
 Cambio de Gobierno representativo a participativo.
 Aumento de los Derechos Políticos, Económicos, Sociales, Familiares,
Educativos, del Trabajo y de la Salud.
 Aumento de los Poderes Públicos Nacionales de 3 a 5 quedando los
Poderes independientes Legislativo, Ejecutivo, Judicial, Ciudadano y
Electoral. Pero se conserva el orden jurídico del Poder Público en
Nacional, Estadal y Municipal.
 Pre-Eliminación del Senado de la República y el cargo de Senador
vitalicio, estableciendo un Poder Legislativo unicameral.
 Mayor poder presidencial.
 Pre-Reaparición del cargo de Vicepresidente.
 Aumento del periodo presidencial de 5 a 6 años, con una sola reelección
inmediata.
 Aparición de los referendos revocatorios para todos los cargos de
elección popular a mitad de su periodo Constitucional.
 Aparición de otros cargos públicos como el Defensor del Pueblo.
 La nacionalidad venezolana no se pierde al optar o adquirir otra
nacionalidad.
 Establece la creación de la Policía Nacional
 Establece que la totalidad de las acciones de Petróleos de Venezuela
S.A. pertenecen al Estado venezolano.
 Aumento de los Derechos Fundamentales de los Indígenas venezolanos
tanto en cultura, territorio e idiomas. Se distingue el término de Pueblos
Indígenas que le otorga ésta constitución del que se le da en el Derecho
Internacional
ESTADO SOCIAL DE DERECHO EN VENEZUELA.

http://ulpiano.org.ve/revistas/bases/artic/texto/MAGISTRA/4/
magistra_2010_4_49-61.pdf.

https://sites.google.com/site/martinezgarciamariacandelaria/filosofia/3a-
evaluacion-1/tema-13-fundamentos-del-estado-social-y-democrtico-de-
derecho/32-el-estado-social-de-derecho.

El Estado social de derecho.


Un Estado de Derecho es aquel en el que lo más importante es que sus
funcionarios, los que formen parte del gobierno velen porque se cumplan y se
respete la constitución y la ley, es importante que todos los ciudadanos
cumplas la ley pero es más resaltante que sus propios funcionarios cumplan
con ese ordenamiento jurídico por cuanto son los que deben dar ejemplos y
deben tener una conducta recta e intachable.
Un Estado Social de Derecho además de respetar la legalidad, respeta y
protege los derechos de los ciudadanos, nuestra constitución establece que así
es nuestra Estado Venezolano.
artículo 2. Venezuela se constituye en un Estado democrático y social de
Derecho y de Justicia, que propugna como valores superiores de su
ordenamiento jurídico y de su actuación, la vida, la libertad, la justicia, la
igualdad, la solidaridad, la democracia, la responsabilidad social y en
general, la preeminencia de los derechos humanos, la ética y el pluralismo
político. (…)”
Es decir un Estado donde todos respetan la ley pero principalmente los
respetan los miembros del gobierno que son los que trabajan para los
ciudadanos, además protegen y garantizan que se cumplan sus derechos. (Por
lo menos en la teoría.)

¿Para qué nos sirve vivir en un Estado Social de Derecho? Pues para exigir


que esos derechos que todos tenemos, establecidos en la Constitución se
cumplan, derecho a la vida, la integridad personal, la libertad, seguridad
personal, la educación y la salud gratuita, sistemática y de libre opción,
derecho a la propiedad, la resistencia a la opresión, la igualdad de todos los
ciudadanos ante la ley, para que podamos gozar de los espacios públicos y el
medio ambiente y así se lo exijamos a nuestros gobernantes ¿y cómo? A
través de las mismas herramientas que nos da nuestra carta magna, acción de
tutela, el derecho de petición, el habeas corpus, la acción penal entre otros.
Lo más importante es que usted sepa que tiene derecho y que estas acciones
existen y con ellas puede exigir que esos derechos le sean respetados.
JUSTICIA Y LA FÓRMULA CONSTITUCIONAL VENEZOLANA

Art 2, 82 y 117 crbv.

https://www.corteidh.or.cr/tablas/r30045.pdf

la justicia constitucional en Venezuela, prestando atención a las sentencias relacionadas con


los derechos fundamentales que fueron dictadas desde mediados de 2010 hasta el 2011. La
más alta instancia de la justicia constitucional en nuestro país es la Sala Constitucional del
Tribunal Supremo de Justicia, por lo que el análisis que seguidamente se desarrolla tiene
especialmente en cuenta la actuación de dicha sala, sin perjuicio de los comentarios que se
formularán sobre algunas sentencias de la Sala Plena del mismo Tribunal Supremo de Justicia.

Los órganos de la justicia constitucional han ido abandonando de manera cada vez más franca
su función de garantía de los derechos fundamentales y del equilibrio institucional. Esto no
significa que tales derechos no estén presentes en la jurisprudencia constitucional, sino que
son invocados frecuentemente para justificar intervenciones exorbitantes del Estado en
ámbitos sociales diversos, a menudo desde el postulado de que los intereses colectivos,
reflejados en ciertos derechos, deben prevalecer siempre sobre los intereses o derechos
individuales. Tal ruptura de la unidad de los derechos humanos apalanca la expansión de los
poderes estatales a costa de las libertades.

JUSTICIA SOCIAL Y CONSTITUCIÓN

http://www11.urbe.edu/boletines/postgrado/?p=200.

El término Justicia social surge a mediados del siglo XIX, y se refiere a las situaciones de
desigualdad social acontecidas en el mundo, que concibe la búsqueda de equilibrio entre
desiguales. La justicia social se refiere al disfrute de los derechos humanos de los trabajadores
y de los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Así la justicia social pretende compensar las desigualdades que se producen en la sociedad.
En este sentido, la justicia social se orienta hacia la creación de las condiciones necesarias
para que se desarrolle una sociedad más igualitaria en términos políticos económicos,
culturales y sociales.

En este sentido, cabe señalar que Venezuela como país democrático declara en su carta
magna (1999) ser un Estado democrático y social de Derecho y de Justicia, sustentado en
valores como son: educación, salud, equidad, igualdad, trabajo decente, acceso a la protección
social, respeto de la diversidad, y aplicación de los derechos humanos en todas las esferas de
la vida social.

Artículo 3 El Estado tiene como fines esenciales la defensa y el desarrollo de la


persona y el respeto a su dignidad, el ejercicio democrático de la voluntad popular, la
construcción de una sociedad justa y amante de la paz, la promoción de la prosperidad
y bienestar del pueblo y la garantía del cumplimiento de los principios, derechos y
deberes reconocidos y consagrados en esta Constitución. La educación y el trabajo
son los procesos fundamentales para alcanzar dichos fines.

Qué es Justicia social:


La justicia social es un valor que promueve el respeto igualitario de los
derechos y las obligaciones de cada ser humano en determinada sociedad.
La justicia social, se enfoca generalmente, a la repartición justa y equitativa de
los bienes y servicios básicos necesarios para el desarrollo y el
desenvolvimiento de una persona en la sociedad como, por ejemplo, el
bienestar socioafectivo, la educación, la salud y los Derechos Humanos.

El día mundial o internacional de la Justicia Social se celebra el día 20 de


febrero. Este día fue establecida por la Organización de las Naciones Unidas
(ONU) como una forma de conmemorar y velar por este valor social
fundamental.
La importancia de la justicia social radica en que fomenta la integración y la
protección frente a la explotación de los más vulnerables, para de esta manera,
caminar hacia una sociedad más justa y equitativa.

IDEOLOGÍA DE LA CRBV-1999

https://es.wikipedia.org/wiki/Chavismo.

Chávez se juramentó en la constitución de 1961 declarándola moribunda, pues fue un


estatuto legal producto del Pacto de Punto Fijo, con el que la derecha venezolana selló la
alternancia del poder entre cuatro partidos de esa ideología política, ignorando el deseo de
un pueblo que clamaba por ser Gobierno. “Como lo dije cuando juré: (la Constitución)
estaba moribunda y va a morir para que nazca otra. Tiene que morir y junto a ella el
modelo político nefasto al que dio nacimiento en estos últimos 40 años. Eso tiene que
morir. Va a morir, señores”, expresó el presidente Chávez tras ser juramentado.

¿Cuál es la ideologia de Venezuela?


El chavismo es una ideología y movimiento político surgido en Venezuela
alrededor del culto a la figura del expresidente de ese país Hugo Chávez —en
el periodo 1999-2013—. Asimismo, el propio chavismo se identifica como un
movimiento cívico-militar de orientación socialista y bolivariana.

IDEOLOGÍA CONSTITUCIONAL

La ideología constitucional es el modo de concebir la organización política del


Estado, las relaciones de poder con la sociedad y la configuración de esta
última. En cuanto su contenido, en téminos intuitivos, es el conjunto de ideas,
valores o principios que caracterizan dichas funciones, por lo que no se trata de
una categoría política que explique la totalidad social (Van Beneden y Del
Percio, 2001: p. 49), desde el pensamiento marxista.
Para esclarecer la ideología constitucional en el ámbito de la libertad económica, hay
que considerar el texto en su conjunto y tener presente el tinglado conceptual
contenido en sus artículos 1 (fundamentos de la República), 2 (valores y principios) y 3
(fines), que expresan su concepción de la constitución social, así como de la
organización, estructura y ejercicio del poder y su relación con la sociedad.

IDEOLOGÍA DE LA CV-99

En la evolución constitucional venezolana ha privado la concepción política


liberal respecto la organización del poder, lo que no se compadece con la
experiencia real histórica, y en lo económico, desde 1936, se ha privilegiado el
rol interventor del Estado en la economía, y de manera especial en la CV-99,
por lo que no se puede afirmar que ésta representa un salto cualitativo, sino
que forma parte de una línea evolutiva. Sin embargo, existen novedades en
esta última.

En efecto, no es liberal en su concepción de ingeniería social más acentuada


que en las precedentes, ni menos aún en la configuración de la actividad
económica de los individuos que la conforman, por lo que alberga principios y
valores de naturaleza excluyentes entre sí, que se resuelve, al menos en lo
socioeconómico, en el predominio del control económico del Estado, pues a
éste le corresponde fijar los objetivos en nombre de la justicia social, cuya regla
decisora y proporciona, en un sistema cuya finalidad también determina.

En la ideología constitucional de la CV-99, el sistema no es solo organizacional


del Poder Público y de su actividad prestacional, sino también de su ingeniería
social. No obstante, la CV-99 no significa un cambio sustancial en la evolución
constitucional venezolana aunque acentúa la tendencia interventora que la ha
caracteriza- do. La ingeniería social del Estado a través del sistema
socioeconómico convierte la libertad económica en una falsa libertad, en una
falacia.

También podría gustarte