Está en la página 1de 16

Actuadores y control Electroneumático

Profesor José Gabriele

Actuadores Neumáticos

En las distintas aplicaciones para llevar adelante una solución de automatización, mediante
Neumática, se recurren a diferentes actuadores, para realizar movimiento sobre las piezas o
elementos a deslazar.

Estos actuadores pueden ser para movimiento lineal, cuya aplicación es la más clásica y
común, en las diferentes necesidades, o bien pueden ser de movimiento circular, esta
aplicación no es tan habitual pero se los suele encontrar en algunas aplicaciones.

Cilindro de Simple efecto

Estos son Cilindros que logran un movimiento de avance por la acción neumática del aire a
presión que llega en la toma de entrada. Este aire completa la cámara hermética, aumentando
la presión en la misma y desplazando el embolo hacia adelante. Este tiene solidario el eje de
salida o vástago, llegando a la posición de vástago extendido total , con un tope delantero.

Una vez liberado el aire de la entrada, por el mismo orificio de entrada, escapa el aire de la
cámara, al ambiente y el vástago se retrae por la acción de un resorte que lo obliga a estar en
esa posición.

En la Practica se puede ver de la siguiente forma:


Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Mediante un Acople para conexión de manguera, quien trae el aire comprimido, que esta
roscado en el curpo del cilindro, se da admisión / Entrada y Escape / Salida de aire de la
cámara del cilindro.

El símbolo neumático de este Cilindro es :

Cilindro de Doble efecto

En este tipo de cilindro, mediante una presión aplicada en el orificio de entradas, se logra
llenar la cámara y aplicar Presión al embolo , obligándolo a desplazarse hacia la posición de
Extensión hasta que hace tope contra la cara delantera interna.

Si se le retira el aire de la Admisión / Entrada, y posteriormente se aplica aire en el orificio


contrario, el vástago se desplaza en el sentido inverso , hasta que el embolo hace tope contra
la cara trasera.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

El extremo del Eje / Vástago, suele estar roscado, para deponer algún elemento que logre el
desplazamiento de un objeto según se necesite.

En la Práctica y como ejemplo, se suelen ver de esta forma, según la marca, modelo y forma de
fijación:

Su símbolo es el siguiente:

Actuador semi Giratorio


Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele
Este es un Actuador que es capaz de generar rotaciones de 180° en ambos sentidos. Tal que si
le aplica aire a presión por uno de sus orificios calibrados, escapa aire por el contrario,
logrando una media vuelta hacia un lado.

Si se libera el aire en este orificio, y una vez logrado, se aplica aire en el contrario, el aire
escapa por el orificio contrario, logrando una rotación de 180° en sentido inverso, media
vuelta en sentido opuesto.

En este sentido funciona como un actuador de doble efecto, con la particularidad que es
rotativo en un ángulo libre de 180°.

Según la marca modelo y forma de fijación, se lo puede ver como las siguientes figuras:
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Puede existir otra característica constructiva para lograr este mismo movimiento, como por
ejemplo la de provocar un movimiento angular de 180° de acuerdo a la cámara que se aplique
presión.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Si símbolo es:

Actuador Rotativo / Motor Neumático

Este es un dispositivo que logra un movimiento giratorio continuo de 360°. Al aplicar presión
de aire en el orificio de entrada , por su forma excéntrica del eje interior, logra empujar unos
alabes solidarios al eje, desalojando aire del interior, permitiendo rotar en el sentido inverso al
lado en el cual el embolo queda prácticamente apoyado a la carcasa interna del dispositivo.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele
Este es un dispositivo poco utilizado, ya que libera al ambiente mucho caudal de aire, haciendo
poco eficiente la aplicación, ya que energéticamente es poco conveniente, debido a que esta
liberación de aire, baja la presión del tanque rápidamente, exigiendo al compresor ciclos de
arranque y parada muy frecuentes, con un gasto energético elevado y un desgaste de las
piezas electromecánicas del mismo, bastante anticipada.

Su formato en la práctica suele ser similar a la siguiente figura:

Su Símbolo es :

Válvulas más utilizadas para el desplazamiento de Actuadores

Las válvulas de determinan según la cantidad de vías u orificios que contengan y la cantidad de
posiciones de trabajo que tengan, para producir variantes en las direcciones en las que fluye el
aire.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Vale decir que por Ejemplo, si una válvula tiene 3 (Tres) Vías, tiene tres orificios por donde
podrá entrar o salir aire. Y si una válvula tiene, por ejemplo, 2 posiciones, será capaz de
combinar dos formas distintas la circulación de aire por las vías que contenga. Está valvula se
indicará mediante la nomenclatura: 3/2

Las Válvulas se determinan también, de acuerdo al tipo de accionamiento que tengan para
cambiar las posiciones de trabajo.

Existen válvulas que modifican las posiciones de trabajo mediante:

 Un eje que se debe comandar mediante la aplicación de una fuerza (Mando


Mecánico)
 La recepción de un pulso de aire (Mando Neumático)
 La aplicación de un valor de tensión , Típicamente 24 VCC ( Mando Eléctrico)

Refiriéndonos en este apunte a las válvulas que tienen mando Eléctrico, hay que decir que con
la aplicación de tensión, por lo general 24 VCC, en el comando o pilotaje de la válvula, se
acciona un solenoide que mueve un eje, que logra conducir aire internamente para que la
válvula adopte una determinada posición de trabajo.

Los cambios de posiciones en las válvulas comandadas eléctricamente, estar generados por
pulsos eléctricos sobre el solenoide 24 VCC por lo general.

Las Válvulas pueden tener todas sus posiciones definidas a través de solenoides o puede existir
algún movimiento del vástago interno que define la posición, forzado mediante algún resorte
que lo obliga a adoptar esa posición, si no existe pulso eléctrico en el solenoide.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele
Válvula con comando eléctrico y retorno por resorte o Válvulas Mono estables

Para una válvula que toma la posición 1 mediante solenoide y retorna a posición 0 mediante
resorte, veríamos el siguiente símbolo en los comandos o Pilotajes:

Válvula con comandos eléctricos en ambas posiciones o Válvulas Biestables

Para una válvula que toma la posición 1 mediante solenoide y retorna a posición 0 mediante
otro solenoide, veríamos el siguiente símbolo en los comandos o Pilotajes:
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Válvula 3/2
Esta es una Válvula que tiene 3 orificios o vías y dos posiciones de trabajo. Por uno de los
orificios recibe la Presión de Aire de la línea neumática (orificio 2) y define su salida por el
orificio 1, según la posición del distribuidor interno de la válvula, el cual estará comandado
mecánica, neumática o eléctricamente (Caso de este apunte).

En posición de reposo o posición 0, el orificio 1 está vinculado con el orificio 3 y en posición 1,


el orificio 1 está vinculado con el 2.

Símbolo
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele
Distribuidor interno para el cambio de posiciones

Válvula 5/2
Esta es una Válvula que tiene 5 orificios o vías y dos posiciones de trabajo. Por uno de los
orificios recibe la Presión de Aire de la línea neumática (orificio 1) y define su salida por el
orificio 2, según la posición del distribuidor interno de la válvula, mientras que el orificio 4 está
vinculado con el 5 en la misma posición

Al cambiar de posición, por movimiento del distribuidor interno gracias al comando o pilotaje
de la válvula, el orificio 1 se pone en contacto con el orificio 4 y el 2 con el 3.

Símbolo

Distribuidor interno para el cambio de posiciones


Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Las válvulas señaladas anteriormente son las más comunes y vistas en los automatismos,
aunque existen distintos tipo de válvulas con configuraciones internas diversa en cuanto a la
cantidad de Vías y posiciones. A modo de ejemplo me gustaría señalar la válvula 5/3, la cual
tiene una posición de reposo en la cual el aire no sale por ningún orificio.

Símbolo

Existen diversos tipos de elementos o válvulas más en el área neumática, a modo de ejemplo
me gustaría mencionar las válvulas reguladoras de caudal unidireccional.

Este tipo de válvula o regulador, tiene un sentido de circulación del aire , en el cual podremos
regular el caudal que pasa a través de la válvula y en el sentido inverso, la válvula permite el
paso libre de la columna de aire.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

La etapa de regulación es a través de un paso de aire, que se puede regular mediante el


movimiento de una aguja de obturación, solidaria a un tornillo roscado en la carcasa de la
válvula.

Control de un cilindro de Simple Efecto mediante una válvula


3/2 Monoestable

En este caso el cilindro está obligado a estar en la posición de vástago retraído por un resorte y
el aire en la cámara trasera sale por la vía de escape de la válvula 3/2 al ambiente.

Una vez comandada la válvula, cambia de posición y la presión de la línea es aplicada a la


cámara trasera, obligando al cilindro avanzar hasta la posición de vástago extendido, liberando
el aire de la cámara delantera al ambiente por un orificio en el propio cilindro.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Control de un cilindro de doble Efecto mediante una válvula 5/2


Biestable
En este tipo de comando, es necesario verificar cual es la vía que tiene continuidad o unión, en
la posición actual de la válvula y una vez identificada, esa salida se usará para comandar la
posición de vástago retraído del cilindro. Ya que el aire en esa posición obligará al cilindro a
retroceder. Esto es la inicialización de la válvula en posición de retracción del cilindro.

Una vez que cambiamos la posición de la válvula, la presión de la línea conmuta a la vía
contraria logrando el avance del cilindro

Es decir que originalmente, la presión de la línea (1) actuará por la vía 2 obligando al cilindro a
retroceder y eliminar todo el aire en la cámara trasera mediante la unión del orificio 4 con el 5
llevando todo ese aire al ambiente , es decir que escapa al ambiente

Al cambiar de posición , la presión de aire en 1, se comunica mediante la salida 4 a la cámara


delantera del cilindro, obligándolo a avanzar, liberando todo el aire de la cámara delantera al
escape (3) mediante la vía 2.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele

Diagrama Espacio/Fase

Por lo general, para indicar los desplazamientos que tienen los cilindros, se usa un diagrama
que muestre la secuencia de movimiento desarrollada. Este diagrama se llama Espacio/Fase.

Para indicar que el cilindro, por ejemplo llamado A avanza, se lo hace con una recta que va
desde la posición de vástago retraído contraído (0) a la posición de Vástago extendido (1) ; y
para indicar que el cilindro retrocede, se lo hace con una recta que va desde la posición de
vástago extendido (1) a la posición de vástago retraído (0) .

Detalles Importantes a tener en cuenta

1. Los escapes deben estar liberados, ya que de lo contrario los émbolos / Vástagos no
podrán moverse
2. La Presión aplicada a un embolo se transforma en Fuerza según la Superficie del
Embolo

Al aplicar presión sobre la parte trasera del cilindro la superficie es mayor ya que no
tiene el vástago, en cambio al aplicar presión en la parte delantera la superficie de
aplicación de la presión es menor. Esto hace que si aplicamos presión en ambos lados
en forma simultánea, la fuerza será mayor en la parte trasera, obligando al cilindro a
avanzar lentamente.
Actuadores y control Electroneumático
Profesor José Gabriele
3. Si se comanda o accionan ambos solenoides o pilotajes de una válvula en forma
simultánea, el distribuidor no se podrá mover y quedará en la última posición
adoptada, con la consecuente inmovilización del cilindro en la última posición tomada.

También podría gustarte