Está en la página 1de 12

Índice

Introducción...................................................................................................................................3
1.4. Tipos de válvulas neumáticas y su simbología en norma internacional.................4
VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS (De vías)..............................................................................4
VÁLVULAS DE REGULACIÓN DE CAUDAL........................................................................6
VAVULAS DE PRESION...........................................................................................................6
VÁLVULAS TEMPORIZADAS.................................................................................................8
VÁLVULAS DE SECUENCIA...................................................................................................8
VÁLVULAS SELECTORAS (Modulo “O”)............................................................................9
VÁLVULAS DE SIMULTANEIDAD (Modulo “I”)..................................................................9
Conclusión....................................................................................................................................12
Bibliografía....................................................................................................................................13
Introducción

Una válvula es una pieza que sirve para cerrar o abrir un orificio o conducto,
o para interrumpir la comunicación entre dos órganos.

En neumática, la válvula es el elemento de mando que determina las


características del circuito, debiendo poseer cualidades decisivas para actuar sobre
los elementos o parámetros que intervienen en el proceso operativo del circuito
neumático para la automatización industrial.

Las válvulas neumáticas son los dispositivos que dirigen y regulan aire
comprimido; gobiernan la salida y entrada, el cierre o habilitación, la dirección, la
presión y el caudal de aire comprimido.
1.4. Tipos de válvulas neumáticas y su simbología en norma
internacional

Las válvulas son dispositivos que controlan el paso del aire comprimido.
Dichas válvulas se

clasifican se clasifican en:

• Válvulas distribuidoras.

• Válvulas antirretorno.

• Válvulas selectoras.

• Válvulas de simultaneidad.

• Válvulas de regulación de caudal.

• Válvulas temporizadoras.

VÁLVULAS DISTRIBUIDORAS (De vías).

Las válvulas distribuidoras permiten activar o parar un circuito neumático. Su


función es dirigir adecuadamente el aire comprimido para que tenga lugar el
avance y el retroceso de los cilindros o el accionamiento de otros elementos. Por
tanto, las válvulas se pueden ver como los interruptores o conmutadores de los
circuitos neumáticos.

Parámetros de una válvula

a) Vías y posiciones: Las válvulas se nombran por el número de vías


(orificios de entrada y salida) y por el número de posiciones (estados que puede
adoptar, o movimientos que puede realizar). Ejemplo: válvula 3/2 -> válvula con 3
vías y 2 posiciones.
b) Accionamiento de la válvula: Un parámetro importante de las válvulas es
cómo se accionan: la activación puede ser manual (por pulsador, por pedal, etc.),
mecánica (por leva, por final de carrera, etc.), neumática (mediante aire
comprimido), o eléctrica (mediante una señal eléctrica que activa un electroimán o
un relé).

c) Retorno de la válvula: Otra característica fundamental es la forma cómo


una válvula vuelve a su posición inicial tras la activación. El retorno suele ser por
muelle, pero también hay retornos neumáticos, eléctricos, etc.

Simbología de una válvula.

Para representar de forma sencilla una válvula se utilizan símbolos. Los


símbolos muestran el funcionamiento de la válvula, pero no sus detalles
constructivos internos. Para entender el símbolo de una válvula, hay que seguir
estas indicaciones:

• Cada posición de la válvula se representa con un cuadrado. Las vías de la


válvula se representan por pequeñas líneas en la parte exterior de uno de los
cuadrados.

• Dentro de cada cuadrado se representan las conexiones internas entre las


distintas vías o tuberías de la válvula, y el sentido de circulación del fluido se
representa por flechas.

• En los extremos de los rectángulos se representa el accionamiento y el


retorno de la válvula.

- El accionamiento permite pasar de la posición de reposo a la posición de


trabajo.

- El retorno permite pasar de la posición de trabajo a la posición de


reposo.
VÁLVULAS DE REGULACIÓN DE CAUDAL.

En multitud de ocasiones es necesario que un cilindro avance lentamente


y retroceda lo más rápidamente posible. Gracias a este tipo de válvulas este
funcionamiento es posible. Disponen de dos vías que pueden ser de entrada o
salida indistintamente. Cuando el aire circula en un sentido se produce un
estrangulamiento que le hace circular más despacio y cuando lo hace en sentido
contrario la circulación es libre por lo que lo hace de manera más rápida. Se
denominan válvulas reguladoras unidireccionales.

También existen válvulas reguladoras que estrangulan el paso del aire en los
dos sentidos, por lo que hacen avanzar y retroceder un cilindro lentamente,
aunque son menos utilizadas que las anteriores. Se denominan válvulas
reguladoras bidireccionales.

VAVULAS DE PRESION

La misión de las válvulas de presión es controlar dicho


parámetro para que la instalación funcione según los
movimientos y las fuerzas calculadas y dentro de los niveles de
seguridad establecidos. Existen tres tipos de válvulas de presión:

La válvula limitadora de presión: su función es proteger


una instalación neumática de una sobrepresión. Se coloca
donde no queremos que la presión supere un valor
previamente establecido. Una aplicación típica es su
colocación en todos los depósitos de aire comprimido. En
este caso, si se desea almacenar aire comprimido proveniente de un compresor
que se para cuando la presión en el depósito llega a los 7 bar, se coloca una
limitadora de presión tarada a 7,5 bar. En caso de que el presostato no pare el
motor eléctrico del compresor, cuando la presión llegue a 7,5 bar, esta válvula
descargará el aire a la atmósfera, impidiendo daños en el circuito y en las
personas.

La válvula reguladora de presión: tiene como misión


mantener lo más constante posible la presión de trabajo a
pesar de que la presión de entrada pueda variar. Existen dos
tipos de válvulas reguladores de presión:

- Las que contienen orificio de escape y las que no la contienen. Las válvulas
de presión con orificio de escape (en hidráulica el escape sería la conexión
a tanque) utilizan este mismo orificio para bajar la presión de trabajo
cuando por cualquier razón sube esa presión.
- En las válvulas de presión que no contienen orificio lo único que se
consigue cuando sube la presión de trabajo es que se cierre el paso para
que no aumente aún más la presión de trabajo, pero la única forma de que
baje la presión de trabajo, si es que ha subido, es que el sistema empiece a
trabajar, es decir, que los elementos empiecen a moverse.

La válvula de secuencia: esta válvula deja pasar el aire de la


entrada (P) a la salida (A) cuando en su pilotaje (X) hay una presión
superior a la preestablecida.

Aplicación: se utiliza cuando queremos abrir un circuito en función


de una determinada presión previamente elegida. También se
utiliza para detectar el final del movimiento del pistón de un cilindro
sustituyendo al final de carrera.
VÁLVULAS TEMPORIZADAS.

Se trata de un tipo de válvulas que combinan


una válvula reguladora unidireccional y un depósito
acumulador a la salida. Mientras el aire está
acumulándose en el depósito no se ejerce la presión suficiente sobre el siguiente
elemento por lo que retrasa la señal.

Transcurrido el tiempo de retardo, la válvula temporizadora conmuta al


recibir una señal neumática en la conexión 1. Al retirar la señal, vuelve a su
posición inicial por efecto de un muelle de recuperación. El tiempo de retardo
puede regularse de modo continuo mediante un botón.

VÁLVULAS DE SECUENCIA

Las válvulas de secuencia hidráulica se utilizan


para controlar la secuencia de funcionamiento de dos o
más accionadores hidráulicos. La presión de la válvula de
secuencia se ajusta en un nivel superior al de la presión
de funcionamiento del primer accionador. Una vez que el
primer accionador ha completado su ciclo, la válvula de
secuencia se abre y permite moverse al segundo accionador. La gama de válvulas
de secuencia accionadas mediante piloto incluye una serie de válvulas pilotadas
internamente y drenadas externamente y una serie de válvulas pilotadas
externamente.

Las válvulas secuenciales bloquean el aceite en un circuito hidráulico


secundario hasta que la presión del circuito primario alcanza la presión
preestablecida. Las válvulas de secuencia tienen un sistema regulador integrado
que permite el retorno de aceite sin necesidad de tuberías externas.
VÁLVULAS SELECTORAS (Modulo “O”)

Estas válvulas permiten la circulación de aire desde


dos entradas opuestas a una sola salida común. El aire que
entra por el conducto de la derecha (1) desplaza la bola
hacia la izquierda, bloquea esta salida y se va a través de la
vía de utilización (2). En el caso de que el aire entre ahora por la izquierda, la bola
se desplazará hacia la derecha y el aire circulará igualmente hacia la vía de
utilización (2).

Esta válvula se utiliza cuando se desea mandar una señal desde dos
puntos distintos; eléctricamente se conoce como montaje paralelo y también
recibe el nombre de módulo O (operador lógico OR), por su denominación en
lógica digital.

VÁLVULAS DE SIMULTANEIDAD (Modulo “I”)

Al igual que las anteriores, disponen de dos entradas


opuestas y una salida, solo que en éstas es necesario que el
aire entre por las dos entradas de manera simultánea para
dejar la salida libre y permitir la circulación del aire. Si el aire
comprimido solo entra por una de entrada la salida queda obstruida por lo que se
corta la circulación.

Se utilizan cuando necesitamos que dos elementos neumáticos actúen


simultáneamente para activar un tercero.
En el siguiente apartado encontramos un cuadro con los principales tipos de
accionamientos de válvulas

Tipos de accionamientos de válvulas

Diagrama de flujo que muestra un ejemplo de conexión de algunas válvulas

Ejemplo de algunas válvulas de distribución


Válvulas distribuidoras

Mapa mental de tipos de Válvulas


Conclusión

La neumática ha supuesto una de las aportaciones más destacadas a la


automatización de los procesos industriales en los últimos años. Esta tecnología
utiliza el aire comprimido como modo de transmisión de la energía que se necesita
para mover y hacer funcionar mecanismos.

Las válvulas neumáticas son equipos utilizados en la automatización


industrial para distribuir aíre a otros elementos como los cilindros y actuadores.
Forman parte de los circuitos neumáticos, manteniendo características
específicas dentro del proceso industrial.
Bibliografía

Serrano, Nicolas A, “Neumática Práctica”, Primera Edición , Editorial Parafino,


España, 2009.

SMC, “Neumática”, Editorial Parafino, 2003.

Roldan, Jose Viloria, “Tecnología y Circuitos de Aplicación de Neumática,


Hidraulica y Eléctricidad”, Parafino, España, 2002.

También podría gustarte