Está en la página 1de 10

UNIDAD N° 4: “LA ACTIVIDAD ECONÓMICA DEL ESTADO”

La economía

Es una actividad humana en virtud de la cual el hombre satisface sus necesidades utilizando recursos
escasos.

La economía política y la política económica

- Economía política: es la actividad económica del estado llevada a cabo por los gobernantes
para satisfacer necesidades de los representados.

- Política económica: es el plan que tengan en un determinado gobierno en determinado


tiempo.

Los pilares de la actividad económica del Estado

La actividad económica del estado esta sustentaba sobre 3 pilares fundamentales:

- Los recursos públicos: pueden ser:

A. Monetarios: surgen de la creación de la moneda por la autoridad.

B. Crediticios: provienen de los préstamos que el gobierno solicita a otros países, organismos
internacionales o a los habitantes que deseen adquirir los bonos del Estado Nacional.

C. Tributarios: surgen de la recaudación de los tributos.

D. Patrimoniales: provienen de la venta o locación de tierras de propiedad nacional, así como


también de las utilidades de las empresas estatales.

En el Art 4, dispone cuáles son los recursos públicos. Allí se estipula que el Gobierno de la Nación
hace frente a los gastos del Estado con los fondos del Tesorero de la Nación, el cúal está constituido
por:

A. La recaudación de los impuestos externos e internos (recursos tributarios).


B. El producido de la venta o locación de tierras de propiedad nacional (recursos patrimoniales).
C. La renta del correo (recurso patrimonial).
D. Las operaciones de crédito que concrete el Gobierno Nacional (recurso crediticio).

El Art 75 le confiere al Congreso de la Nación las siguientes atribuciones:

⤷ Crear los derechos de importación y exportación, que son impuestos indirectos externos (tributos
aduaneros).
⤷ Crear los demás impuestos internos, en concurrencia con las provincias (tributos indirectos
internos)

⤷ Crear impuestos directos en forma excepcional.


Solicitar préstamos.

⤷ Disponer del uso y de la enajenación de las tierras de propiedad nacional.

⤷ Crear un banco federal que tenga facultad de emitir moneda.

⤷ Hacer sellar moneda y fijar su valor.

El Art 100 inc 7, le asigna al Jefe de Gabinete de Ministros la tarea de recaudar las rentas de la
Nación.

- El gasto público: este se fija anualmente por el Congreso Nacional.

El Art 85, desde 1994, le asigna a la Auditoría General de la Nación, que es el órgano que asesora al
Congreso la tarea de ejercer el control externo sobre el Sector Público Nacional, en los aspectos
económicos, patrimoniales y financieros. Esto es controlar el modo de gastar por parte de la
Administración pública.

- El presupuesto: es la previsión de gastos y recursos para el año siguiente al que se presenta


en el Congreso Nacional para su aprobación.

Esta prevención se desarrolla a través de tres etapas:

⤷ Elaboración:

Según la Ley 24.156 (de administración financiera), la Oficina Nacional de Presupuesto debe
encargarse de elaborar el presupuesto de gastos y recursos, también preparar el proyecto de ley de
presupuesto, fundar su contenido y asesorar a los diferentes órganos de la Administración Pública
alcanzados por la ley, acerca de cómo llevar a cabo la previsión.
Luego, el jefe de gabinete de la Nación debe enviar el proyecto de ley de presupuesto al Congreso,
esto debe ser antes del 15 de Septiembre del año anterior a aquel en que regirá esa previsión de
gastos y recursos.

⤷ Aprobación:

Es el congreso quien va a decidir si aprueba o no la previsión. Debe ser aprobado con la mayoría
legislativa simple (la mitad más uno de los legisladores presentes en cada cámara); el Presidente
puede prohibirlo; en este caso, el Congreso para insistir deberá contar con los dos tercios de cada
cámara.
El presidente puede dictar un decreto de necesidad y urgencia a fin de aprobar el presupuesto que
considere conveniente. Si el Congreso no lo aprueba, el Presidente podrá usar el presupuesto que se
usó el año anterior. (Art. 27)

Art. 75 inc. 8: “Corresponde al Congreso: fijar anualmente, conforme a las pautas establecidas en el
tercer párrafo del inc. 2 de este artículo, el presupuesto general de gastos y cálculo de recursos de la
Administración Nacional, en base al programa general de gobierno y al plan de inversiones públicas”.

⤷ Ejecución:

Está a cargo del Jefe de Gabinete Ejecutivo.


Una vez ejecutado el presupuesto, al año siguiente el Congreso deberá aprobar o rechazar la
ejecución de aquél (“Aprobar o echar la cuenta de inversión”) (Art. 75, inc. 8).

Control de la actividad económica del Sector Público Nacional

Las normas referidas al control de la actividad económica del Sector Público Nacional son las
siguientes:

- La Ley de Administración Financiera y Sistemas de Control del Sector Público Nacional.


- La Constitución Nacional.

La Ley de Administración Financiera fue sancionada el 30 de Septiembre de 1992, con el fin de


regular la administración financiera y los sistemas de control del Sector Público Nacional.

Los órganos que según la Ley se encargan de efectuar el control de la actividad económica del Sector
Público Nacional:

- La Sindicatura General de la Nación (órgano de control interno).


- Auditoría General de la Nación (órgano de control externo)
- La comisión Mixta Revisora de Cuentas del Congreso Nacional.

Sindicatura General de la Nación

Órgano que se encarga de llevar a cabo el control interno económico y financiero del Sector Público Nacional.
Ha sido creada por la Ley 24.156. En el art. 97 la hace depender del Presidente de la Nación.

Debe crear delegaciones o comisiones fiscalizadoras en cada organismo cuya actividad supervise.

Ejerce un control o examen anterior y paralelo a la gestión económico-financiera llevada a cabo por el
organismo, y alcanzará a todos los aspectos presupuestarios, económicos, financieros y patrimoniales de la
gestión.
Este órgano debe informar periódicamente (el art. 107) a:

- Presidente de la Nación.
- Auditoría General de la Nación.
- Opinión pública.

Compuesto (Art. 108) por:

- Síndico General: que lo designará el Presidente de la Nación, quien se convertirá en rango de


secretario de Estado.
- 3 Síndicos Generales Adjuntos: elegidos por el Presidente de la Nación a propuesta del Síndico
General.

Requisitos para ser Síndico General (Art. 109) son:

- Poseer título universitario en el área de Ciencias económicas o en el área de Derecho.


- Debe contar con experiencia mínima de 8 años en el ámbito de la Administración Financiera y
Auditoría.

Auditoría General de la Nación

Regulada por la “Ley de Administración financiera y Sistemas de Control del Sector público Nacional”,
sancionada en 1992. Adquirió rango constitucional luego de la reforma de 1994.

Es un órgano de asesoramiento del Congreso Nacional, encargado de controlar el manejo económico del Sector
Público Nacional (Art 85).

Se trata de un control posterior a la gestión, esta gestión se refiere, a la legalidad de la misma (verificar que la
gestión de los órganos auditados se ajusta a la normativa vigente) y su eficiencia (si los resultados de la gestión
han sido exitosos o no).

Integración:

- Un Auditor Presidente: designado por resolución conjunta de los presidentes de ambas


Cámaras del Congreso de la Nación, pero a propuesta del partido político de la oposición que
cuente con mayor cantidad de legisladores nacionales.

- 6 Auditores Generales: tres de ellos designados por la Cámara de Diputados de la Nación, y los
restantes por el Senado Nacional. Estos cargos son incompatibles con cualquier otro cargo
público nacional, provincial o municipal y para ocuparlos se debe ser profesional en Derecho
o en Ciencias Económicas.

Requisitos:

- Deberán ser Argentinos.


- Poseer título Universitario en área de las ciencias económicas o en el área de derecho.
- Deberán acreditar experiencia comprobable en el área de control de la administración financiera.

Duración:

- Tienen un período de ocho años, pudiendo ser reelegidos. Cada 4 años se renuevan 3 de los síndicos
generales, debiéndose realizar, la primera vez, un sorteo para saber cuáles de ellos duran en su primer
mandato 4 años y quiénes duran 8 años.

Designación y remoción:

- Debe darse con la votación de la mayoría de los miembros presentes de cada Cámara.

Toda la actividad de este órgano estará, a su vez, controlada por la Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de
Cuentas del Congreso de la Nación.

Comisión Parlamentaria Mixta Revisora de Cuentas

Integración:

- 6 Diputados y 6 Senadores, que forman parte del Congreso Nacional.

Potestad:

- Requerir a la Auditoría General de la Nación toda la información que considera adecuada sobre las
actividades que ese organismo lleva a la práctica, así como también de investigaciones o estudios
sobre la actividad económica del Sector Público Nacional.

Los tributos

Las bases constitucionales de los tributos

- Principio de legalidad: todos los principios deben ser creados por “ley”, es decir, por el Congreso
Nacional.

La constitución la detalla en los Artículos:

Art. 19: establece que nadie está obligado a hacer lo que la ley no manda; si se lo traduce al ámbito tributario,
debe concluirse que nadie está obligado a pagar un impuesto que la ley no crea.

Art. 4: establece cuales son los recursos que forman parte del Tesorero Nacional con los cuales el Gobierno
Nacional soluciona el gasto público.

Art. 17: sólo el Congreso impone las contribuciones que se expresan en el Art 4. Sólo el Congreso impone las
contribuciones que se expresan en el Art 4.

Art. 99 inc 3: si bien el Presidente puede dictar decretos de necesidad y urgencia, nunca podrá hacerlo en
materia impositiva, electoral, partidos políticos y temas penales.
Surge a partir de las teorías económicas liberales según las cuales el impuesto es una restricción al derecho de
propiedad, y de las luchas políticas contra los gobernantes absolutistas, ha consagrado que para que aquella
restricción debe contar con el consentimiento del pueblo a través de sus representantes genuinos, que están
en el Parlamento o Congreso Nacional.

Para evitar lesiones constitucionales, es el mismo legislador el que debe establecer claramente los detalles del
tributo creado, debiendo ser mínima la posibilidad de que sea la reglamentación la que lo haga.

- Principio de igualdad:

No es justo que todos los contribuyentes paguen nominalmente el mismo impuesto.

La Constitución Nacional lo expresa en:

El Art. 16: "la igualdad es la base del impuesto y de las cargas públicas; pues la referencia es doble, porque
pagar impuestos es una carga pública”.

El Art. 4: " ...contribuciones que en forma equitativa y proporcionalmente a la población imponga el Congreso
General".

El criterio de la Corte Suprema de Justicia de la Nación es que la proporcionalidad está referida a la riqueza que
se grava: a igual capacidad tributaria el impuesto debe ser igual, en las mismas circunstancias, para todos los
contribuyentes.

- Principio de no confiscatoriedad:

La "confiscación" constituye la apropiación indebida, por parte de las autoridades, de bienes que son
propiedad de particulares. Se sabe que las únicas formas que el Gobierno tiene de apropiarse de dichos bienes
son una sentencia judicial o un proceso expropiatorio.

El Art 17 CN:"La propiedad es inviolable y ningún habitante de la Nación puede ser privado de ella sino en virtud
de sentencia fundada en ley. La expropiación por causa de utilidad pública, debe ser calificada por ley y
previamente indemnizada…”.

Cuando un particular se apodera ilegalmente de un bien de otro, se configura un robo o un hurto, pero cuando
quien lo hace es la autoridad, aparece el concepto "confiscación". En este sentido, la Constitución establece:

Art. 17: "La confiscación de bienes queda borrada para siempre del Código Penal argentino"

En materia impositiva suele decirse que cuando un tributo no responde al principio de legalidad es
confiscatorio, pero también lo es cuando, aun siendo creado por ley, extrae una porción irrazonable del
patrimonio (propiedad) del contribuyente.

No existe una noción acerca de cuándo un impuesto es muy alto, irrazonable o confiscatorio, pero en cada caso
es la jurisprudencia la que va delineando estos límites. Así, entonces, la Corte Suprema de la Nación tiene dicho
que cuando un gravamen absorbe más del treinta y tres por ciento de la materia imponible, es inconstitucional
por confiscatorio o lesivo al derecho de propiedad.
Atribuciones impositivas del Gobierno Nacional y de la sunidades federativas

Alberdi decía que las autoridades nacionales tienen dos modos de recaudar impuestos:

- o se le pide al contribuyente directamente una parte de su renta, (directa)


- o bien se le exige una suma sobre ciertos consumos que hace con ella, sin pedirle que se
identifique (indirecta).

La Constitución Nacional toma a los impuestos indirectos externos como la fuente ordinaria de
recaudación para el Gobierno nacional, al asignarle la potestad de legislar en materia aduanera
(cobrando derechos de importación y exportación), reglamentar la libre navegación de los ríos
interiores, habilitar puertos y aduanas, regular el comercio internacional e interprovincial. En cambio,
el Gobierno sólo puede crear impuestos directos en forma excepcional, ya que su aplicación es
potestad exclusiva de los gobiernos locales.

Impuestos directos: son aquellos que gravan manifestaciones visibles y concretas de riqueza; por
ejemplo, el impuesto a las ganancias, cuyo objetivo es gravar precisamente lo que es visible y
concreto (una ganancia), o el impuesto inmobiliario, que grava inmuebles.

Impuestos indirectos: son aquellos que gravan manifestaciones presuntas de riqueza: por ejemplo, el
IVA (Impuesto al Valor Agregado), que grava al consumo, ya que lo termina pagando el contribuyente
que adquiere bienes o contrata servicios. Los impuestos al consumo, en general, son indirectos,
porque quien más paga es quien más consume, y el Fisco considera que quien más consume es quien
más dinero tiene.

Alberti: los impuestos indirectos tienen las siguientes características:

- Son los que permiten recaudar más: destacaba, la importancia de los derechos aduaneros, a
los que consideraba muy superiores, que el resto de los impuestos.

- Son más fáciles de recaudar: el contribuyente los paga incluidos en el precio con el que
adquiere un objeto o servicio que le da placer; por eso también decía que es una
contribución que se abona libre y voluntariamente, ya que se paga solo si se quiere adquirir
un producto o servicio, así como también que se paga de a poco, a medida que dichos
productos o servicios se consumen o utilizan.

- Son impersonales: gravan al producto y no a quien lo consume.

Impuestos indirectos "internos": son aquellos que gravan el consumo de bienes o servicios
elaborados o prestados dentro del país.

Impuestos indirectos "externos": son los que gravan las importaciones y exportaciones de
mercadería.
Los inc 1 y 2 del art. 75 de la Ley fundamental son los que indican cuáles son los impuestos cuya
creación y recaudación corresponden al Gobierno Nacional:

Art. 75, Inc. 1°: "Corresponde al Congreso legislar en materia aduanera: establecer los derechos de
importación y exportación, los cuales, así como las evaluaciones sobre las que recaigan, serán
uniformes en toda la Nación"

Art. 75, Inc. 2°: “Corresponde al Congreso imponer contribuciones indirectas como facultad
concurrente con las provincias: Imponer contribuciones directas, por tiempo determinado,
proporcionalmente iguales en todo el territorio de la Nación, siempre que la defensa, seguridad
común y bien general del Estado lo exijan".

Hasta 1994 el esquema de distribución de potestades impositivas entre el Gobierno de la Nación y


las provincias era más sencillo porque la ley fundamental sólo asignaba al Gobierno Nacional la
facultad de recaudar impuestos aduaneros e impuestos directos por nacional. No se lo autorizaba a
crear ni recaudar impuestos internos porque su creación correspondía a las provincias, también les
correspondía, en forma ordinaria, la creación de impuestos directos.

Sin embargo, en la reforma de 1994 también se le asignó al Gobierno Federal la facultad de crear
impuestos indirectos internos.

De manera tal que, desde entonces, tal como lo dispone la actual redacción del Art. 75, Inc. 1° y 2°, el
Gobierno Nacional tiene las siguientes potestades impositivas:

- Crear impuestos indirectos externos (derechos de importación y exportación). Se trata de


una facultad exclusiva que no comparte con las provincias.

- Crear impuestos directos, aunque en este caso establece que solo lo podrá hacer siempre y
cuando sea por tiempo determinado, proporcionalmente igual en todo el territorio (significa
que no podrá crear y aplicar un impuesto directo con diferentes alícuotas en diferentes
partes del país), y en la medida en que sea necesario para salvaguardar la defensa del país, la
seguridad de todos o que sea indispensable para el bienestar general de los habitantes del
país.

- Crear impuestos indirectos internos, como potestad concurrente con las provincias.

Esta es la manera que el constituyente ha utilizado, desde 1994, para repartir las potestades
impositivas entre el gobierno de la Nación y las provincias.

Las "tasas", son facultad asignada a las provincias, motivo por el cual el Gobierno nacional sólo podrá
aplicarlas para la prestación de servicios que le corresponden, en lugares sujetos a jurisdicción
federal.
La coparticipación federal de impuestos

Desde la reforma de 1994, la Constitución Nacional ha atribuido sis potestades impositivas entre el Gobierno
Nacional y las Provincias.

Ello genera un serio riesgo: que los contribuyentes de una determinada provincia deban pagar dos veces el
mismo impuesto:

- uno creado por el Gobierno Central para todo el país, y


- otro por esa determinada provincia para los habitantes de su territorio.

A este fenómeno se lo denomina "doble imposición".

Para evitarlo, se ha creado un sistema impositivo denominado "coparticipación federal de impuestos".


Este esquema se caracteriza por "repartir" recaudación impositiva; y esa distribución se realiza de la siguiente
manera:

- Una primaria, en la que se toma el total de lo que el gobierno central recauda a nivel nacional por la
aplicación de un determinado impuesto, y se lo divide en dos partes: una para el Gobierno central y el
resto para distribuir entre las provincias.

- Otra secundaria, a través de la cual se toma lo que, en la distribución primaria, les correspondió a las
provincias, y se divide entre ellas.

Art. 75 inc.2: “Una ley convenio, sobre la base de acuerdos sobre la Nación y las provincias, instituirá regímenes
de coparticipación de estas contribuciones, garantizando la automaticidad en la remisión de los fondos”.

Art. 4 de la ley 23.548: “La distribución entre la Nación, las provincias y la Ciudad de Buenos Aires y entre estas,
se efectuará en relación directa a las competencias, servicios y funciones de cada una de ellas contemplando
criterios objetivos de reparto; será equitativa, solidaria y dará prioridad al logro de un grado equivalente de
desarrollo, calidad de vida e igualdad de oportunidades en todo el territorio nacional”.

Procedimiento de creación o modificación de la ley de coparticipación federal:

- El Congreso Nacional establece que el Senado debe ser la “Cámara de Origen”, luego Diputados como
“Cámara revisora”. Cada cámara debe aprobar o modificar dicha ley con una mayoría calificada: la
mayoría absoluta “de la totalidad” de los miembros de cada una de ellas. Además cada provincia debe
aprobar o no dicha ley, pero no podrán modificarla unilateralmente.
Esta ley no puede ser reglamentada por el Presidente de la Nación.

La circulación de las mercancías. Las aduanas.

Art. 9. "En todo el territorio de la Nación no habrá más aduanas que las nacionales en las cuales regirán las
tarifas que sancione el Congreso de la Nación".
Art. 10: "En el interior de la República es libre de derechos la circulación de los efectos de producción o
fabricación nacional, así como la de los géneros y mercancías de todas clases despachadas en las aduanas
exteriores".
Art. 11: "Los artículos de producción o fabricación nacional o extranjera, así como los ganados de toda especie
que pasen por territorio de una provincia a otra, serán libres de los derechos llamados de tránsito".

Estas tres normas convierten a todo el país en un territorio libre para la circulación de mercaderías fabricadas
en él, las que solo deben abonar arancel de exportación cuando salen del territorio nacional, mientras que las
fabricadas en el exterior deberán pagar aranceles de importación cuando ingresan. A estos se los denomina
"derechos de importación y exportación" o “derechos aduaneros", los cuales constituyen impuestos indirectos
exterior cuya creación corresponde al Gobierno Nacional a través del Congreso Nacional, y no son
coparticipables.

Los productos que salen o entran al territorio Argentino pagan la misma tarifa, independientemente de la
aduana por la que pasen.

El sistema constitucional indica que no pueden existir aduanas internas, es decir, de una provincia a otra.

Diferente es el caso de la "circulación económica" de mercaderías, esto implica que una mercadería ingresa a
una provincia proveniente de otra, y se incorpora al comercio o circuito económico de dicha provincia. No es
que esa mercadería está de paso por el territorio provincial, sino que ingresa en el comercio o circuito
comercial de esa provincia. Esa circulación económica sí es objeto de gravamen.

También podría gustarte