Está en la página 1de 1

DEL “EJIDO A LA REVOLUCIÓN”: CRÓNICA DE LA VIDA DE ISIDRO

CONTRERAS ROMERO

Nació en Autlán de la Grana, Jalisco un quince de mayo de 1898, era


mejor conocido como “El chino” Contreras, por sus rasgos físicos, y la tendencia
social de identificar a las personas por un mote y sus “hazañas”, que por su
nombre oficial.
Se destaca en la historia de la región costa sur como uno de los
principales miembros del movimiento revolucionario, en especial de aquellos que
buscaban defender las tierras para el pueblo y el concepto de ejido, que vendría
con el tiempo.
Según menciona en sus escritos el señor Fidencio Cobián Regalado, su
primer contacto con su futuro rol revolucionario, sería en su época juvenil cuando
trabajando de arriero entre Autlán, Villa de Purificación y la Hacienda de “La
Resolana” conoció a Casimiro Castillo, personaje que fundaría el sindicato de
Agricultores Pobres de Autlán formado por jornaleros y peones del campo.
Detonante, tanto para el comienzo del Movimiento Agrario en la región de Costa
Sur como para que Isidro Contreras se uniera a las filas de la revolución.
Contreras continuaría apoyando el movimiento agrario a lado de
Casimiro Castillo, por tal razón al estallar la rebelión “de la huertista” mantuvo su
apoyo en la zona, consiguiendo numerosas victorias al encabezar la lucha en la
región.
En los años seguidos a este conflicto y sus victorias, coopero
nuevamente con el gobierno como soldado del ejército, siendo ya ejidatario con
parcela; en el conflicto ocurrido por la aplicación de la Ley Calles , llamada “Guerra
Cristera”
Se cuenta que un domingo 21 de octubre de 1928 poco después de las
cuatro de la tarde, fue atacada la ciudad de Autlán por el norte y por el oriente por
una partida de seiscientos cristeros.
Se tiene registro que, usando como bastión la casa de la comunidad
agraria los ejidatarios, Serapio Hurtado como jefe, Cayetano Barajas, Filogonio
Rodríguez, Francisco Palacio, Isidro Contreras Romero, Marcos Vargas Cervantes
y los hermanos Alcantar Bartolo: Lázaro, Gabriel y Zeferino hicieron frente al
ataque.
A decir de la crónica, al llegar la noche Isidro subió al techo de la casa
agraria, gritando “que estaban salvados, pues venían refuerzos”. Acción que hizo
que los cristeros se retiraran tras un tiroteo que duró diez horas sin lograr tomar la
plaza de Autlán.
En 1939 se hace la entrega 700.00 hectáreas de terreno de temporal en
el programa de terrenos ejidatarios. Siendo para Isidro Contreras la parcela 178,
con titulo de registro 86,391.
Tras ser un miembro importante en el movimiento agrarista en la zona
costa sur de Jalisco, un soldado de la revolución y la guerra cristera; y un miembro
de la comunidad ejidataria, Isidro Contreras Romero dejó su marca en la historia
de la región de Autlán tanto social, como militarmente. Falleció a la edad de 78
años, el 14 de octubre de 1976, en Autlán de grana.

También podría gustarte