Está en la página 1de 4

República bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación Universitaria

“Universidad Politécnica Territorial José Antonio Anzoátegui”

“UPJAA”

El Tigre Edo.´ Anzoátegui

AUDITORIA

Integrante:

Hildana Márquez

C.l: 28.151.301

Sección: CP01

Trayecto: 3

Materia: Auditoria I

Informe

Docente: Lcda. Rosa Gallardo

Definición de términos teóricos (según Autores)


La definición de términos básicos es una sección opcional del trabajo de grado o tesis, va al final de
marco teórico o referencial, es decir, Fase II, es una especie de glosario que se hace del
planteamiento del problema (se encuentra en la Fase I) y el mismo sirve para clasificar mejor el
problema, para evitar ambigüedades en los términos usados para plantearlo. Con ello se gana más
claridad en la investigación. No hay que confundir esta parte del proyecto con un glosario, en vista
que acá solo se definen términos importantes reflejados en el planteamiento del problema.

Definición de Términos Básicos, según Arias (2006):

Consiste en dar el significado preciso y según el contexto de los conceptos principales, expresiones
o variables involucradas en el problema y los objetivos formulados. O contiene solo los vocablos o
expresiones inmersas en el problema.

Para Tamayo (1998):

Es la aclaración del sentido en que se utilizan las palabras o conceptos empleados en la


identificación y formulación del problema, que no han sido definidos en el marco teórico, pero su
conceptualización es importante para comprender la teoría que se expone.

Relación de la Auditoria con otras Ciencias

La auditoría se relaciona o está conectada con las ciencias económicas, o al menos dos formas.
Primero, ellos (especialmente la teoría económica) conforman su fundación. En segundo lugar,
siendo ciencia sectorial, esta tiene mucho en común con otras ciencias sectoriales económicas.
Pero la auditoria está asociada no solo con las ciencias económicas, sino también con matemática
(teoría de la probabilidad, legal, computadora, entre otras).

Definición de Auditoria

La Auditoria es un proceso de revisión e investigación sistemática e independiente de los estados


financieros, Cuentas de gestión, Informes de gestión, Registros contables, Informes operativos,
Informes de ingreso, Informes de gastos, entre otros. El resultado de la revisión y la investigación
se comunicara a los accionistas y a otras partes interesadas internas.

Los informes de Auditoria se Presentan a veces a otras partes interesadas, como el gobierno, los
vascos, los acreedores, entre otros. La Auditoria se clasifica en muchos tipos y niveles diferentes
de seguridad de acuerdo con los objetivos, alcances, propósitos y procedimientos de cómo se
realiza la Auditoria.

Tipos de Auditoria

 Auditoria externa: Es una actividad que examina y certifica la integridad, adecuación y


veracidad de las cuentas de una empresa. Mediante un conjunto de procedimientos
técnicos, la auditoria externa analiza los estados financieros de la empresa para indicar,
por medio de una opinión, si están de acuerdo con los principios de contabilidad y con las
normas contables locales.

 Auditoria interna: Es el conjunto de procedimientos para medir los controles internos de


una organización, evaluar la calidad de sus registros y la seguridad.
 Auditoria administrativa: la auditoria administrativa es el proceso de control sobre
aspectos de las actividad financieras y administrativas, que a su vez se puede derivar en la
evaluación de: metas y objetivos, políticas y procedimientos, estructura organizacional,
métodos de medición, desempeño, métodos de control, gestión financiera y de los
resultados alcanzados, los aspectos no financieros de la actividad de la empresa y de las
autoridades competentes.

 Auditoría fiscal o tributaria: Es el tipo de auditoria que realiza el departamento fiscal del
gobierno o la autoridad fiscal. Esta auditoria puede ser realizada como resultado de un
cumplimiento detectado por una agencia gubernamental o el cumplimiento del calendario
establecido por el departamento de impuestos del gobierno.

 Auditoría financiera: Se refiere a la auditoria de los estados financieros de la entidad, en la


que se emitirá una opinión de auditoria sobre dichos estados financieros. Este tipo de
auditoria la debe realizar un contador público. Se realiza normalmente de forma anual y al
final del ejercicio contable. También se conoce como auditoria de estados financieros.

 Auditoria gubernamental o publica: Como su nombre lo indica se aplica exclusivamente al


sector público, esta se encarga de evaluar aspectos como la destinación de los recursos o
la gestación de los servicios de sector, la finalidad es garantizar a los ciudadanos completa
transparencia por parte de los gobiernos, en algunos países esta auditoria se aplica
regularmente a cada organización gubernamental.

 Auditoria forense: Es una técnica que tiene por objetivo participar en la investigación del
fraude en actos conscientes y voluntarios que evaden la legislación. Se desarrolla a través
de técnicas de investigación forense, integradas con conocimientos y habilidades
contables, legales y procesales en áreas financieras, información y opiniones ante los
tribunales.

 Auditoria legal: Se refiere a una auditoria de estados financieros es un tipo específico de


entidades exigidas por la ley o por las autoridades locales. Por ejemplo, todos los sectores
bancarios exigían que sus estados financieros fueran auditados por empresas de auditorías
calificadas y aprobadas por su banco central.

 Auditoria de calidad: Una auditoria de calidad es un proceso mediante el cual revisa y


evalúa una actividad, procedimiento o resultado de una empresa para asegurarse que está
cumpliendo con ciertos estándares.

 Auditoría integral: Se produce cuando dos áreas diferentes de auditoria que se requieren.

 Auditoria operacional u operativa: Se centra principalmente en los procesos,


procedimientos y sistemas clave, así como control interno, cuyo objetivo principal es
mejorar la productividad, así como la eficiencia de la operación.

 Auditoria médica o de salud: Este juega un papel muy importante en la documentación


precisa de cualquier organización de salud, ayudando a asegurar una operación libre de
problemas e identificando áreas de mejora.
 Auditoría ambiental: Es esencialmente una herramienta de gestión medioambiental para
medir los efectos de determinadas actividades sobre el medio ambiente con énfasis en
criterios o normas establecidas.

 Auditoria de cumplimiento: Es un tipo de auditoria que verifica el cumplimiento de las


políticas y procedimientos internos, así como de las leyes y reglamentos, correspondiente
al lugar donde se está prestando el servicio.

 Auditoria especial: Es un tipo de trabajo de auditoria que normalmente utiliza un auditor


interno. Esto ocurre cuando hay problema o caso de tener sospechas de posibles
inconvenientes en algunos tipos de organizaciones, que normalmente no se dan en otras
debido a la actividad que allí se realiza.

 Auditoria de gestión: Es un análisis y evaluación de las competencias y capacidades de la


dirección de una empresa para llevar a cabo los objetivos corporativos.

También podría gustarte