Está en la página 1de 11

La ciencia en llamas: casos y problemas de la química, la física y la biología en torno a la energía

4 Los números del fuego (primera parte)

Masas que aparecen y desaparecen


En la clase 1 adelantamos al personaje que nos acompañaría en ésta: el francés Antoine Laurent
Lavoisier, "padre de la química". Sus preguntas y ambiciones eran gigantescas: quería develar el
misterio general de la combustión, qué pasa cuando algo se quema, de dónde viene el calor,
adónde van a parar las cosas, cuál es el rol del aire. Pero empezó, muy astutamente, por un
problema mucho más chico y quizá más intrigante para los pensadores de la época. Todos hemos
visto arder un leño, pero ¿cuántos de nosotros sabemos que los metales también pueden ser
combustibles? En efecto, el polvo o aserrín de metales como el hierro y el aluminio son altamente
inflamables y pueden causar incendios y explosiones.

Magnesio en llamas.
https://www.youtube.com/watch?v=mLt0cToM_vw

Ciencia en llamas
1
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
Otros metales ardiendo:
Acero en forma de virulana: https://www.youtube.com/watch?v=zU56YyRk4bY
https://www.youtube.com/watch?v=5MDH92VxPEQ
Zinc: https://www.youtube.com/watch?v=TSvBV8Su5j8

Pero esto no era lo llamativo. Los metales, como la madera, también dejan un residuo polvoriento o
ceniza después de arder. Pero –yy he aquí lo misterioso del caso
caso—esa
esa ceniza es invariablemente más
pesada que el metal original. En vez de perder peso como la madera o el papel, el metal parece
ganarlo. La gran pregunta de ese entonces era: ¿de dónde viene ese peso extra?

Como el aire es indispensable para la combustión, Lavoisier tenía la idea de que el peso extra de la
ceniza de metal provenía precisamente dede allí: del aire. Para probarlo hizo muchos experimentos
ingeniosos. Veamos un ejemplo de una actividad de aula en la que el docente usa la descripción de
un experimento que Lavoisier bien pudo haber realizado y guía la reflexión de sus alumnos
mediante preguntas.

Ejemplo de actividad presentada a los alumnos por un docente

Un experimento

Si uno coloca pedacitos de metal adentro de un frasco y lo calienta a altas temperaturas,


puede observar que el metal se va convirtiendo en su ceniza.. Pero además si uno puede
medir de alguna forma el volumen de aire en el frasco nota que dicho volumen se hace
más chico mientras el metal cambia. Uno podría entonces hacer variaciones de este
experimento poniendo diferentes cantidades de metal en diferentes
diferentes frascos. Si hacemos
eso, se observa lo siguiente:

● Frasco con muy poco metal: el metal se transforma totalmente en su ceniza,


ceniza se
consume poco aire.
● Frasco con más metal: el metal se transforma totalmente en su ceniza y se consume
más aire que en el frasco anterior, pero sigue habiendo mucho aire al final del
proceso.
● Frasco con mucho más metal: no todo el metal se transforma en su ceniza (queda un
resto en forma metálica); se consume solamente un quinto del aire total inicial en el
frasco.
● Frasco con muchísimo metal: no importa cuánto metal ponga, siempre queda
aproximadamente cuatro quintos del aire original y la combustión se detiene.

Ciencia en llamas
2
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
Preguntas

1. ¿En qué sentido te parece que este experimento apoya la idea de que el p
peso extra
de la ceniza del metal proviene del aire?
2. ¿Por qué cuando hay poquito metal este se convierte totalmente en ceniza pero
cuando hay mucho el proceso se detiene antes y queda un resto de metal?
3. ¿Por qué te parece que puede que siempre queden cuatro quintos del aire original
dentro del frasco, sin importar lo que haga el investigador?

Detenerse en experimentos como éste puede ser enriquecedor por varias razones. Primero, nos
hace muy conscientes de que considerar el peso de los gases en una reacción química no es tan
obvio. Se les había pasado por alto a pensadores importantes antes de Lavoisier y es frecuente que
se les pase por alto a nuestros estudiantes.

A través de este experimento, Lavoisier pudo constatar que a medida que se produce el cambio de
metal a ceniza se consume una parte del aire. Cuando hay poco metal, sobra mucho aire. aire Esto
enfrenta a los estudiantes con el fenómeno de una reacción química en la cual sobra o falta uno de
los reactivos y allana el camino hacia la idea de proporciones fijas en las reacciones químicas. Es
importante poder pensar en términos de exceso de u un reactivo u otro.

El hecho de que nunca se acabe del todo nos indica que el aire puede tener más de un
componente y que solamente una parte es la que reacciona con el metal.

Luego de realizar otros experimentos, Lavoisier logró demostrar que el aire tiene dos partes
principales, y que la parte que se combina con los metales es justamente también la que participa
en la combustión de todos los otros materiales que queman, y la llamó oxígeno. La otra parte hoy
día recibe el nombre de nitrógeno, y representa cuatro quintos del aire total.

Notas sobre las ideas de Lavoisier

https://soundcloud.com/user
https://soundcloud.com/user-985617857/audio-en-llamas-41

Ciencia en llamas
3
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
A dónde va a parar la madera
En base a sus resultados con los metales, Lavoisier postuló y luego comprobó que en todas las
combustiones se consume oxígeno del aire. Fue más allá. Propuso que toda combustión no es sino
la combinación de ciertas sustancias (los combustibles) con el oxíg oxígeno.
eno. Estas combinaciones
producen siempre algún tipo de sustancia que contiene oxígeno en su interior y a las que Lavoisier
llamó en términos genéricos “óxidos”. Las cenizas de los metales son un tipo de óxido.

Pero seguía existiendo el problema de las cosas


cosas que parecen desaparecer cuando se las quema,
como la madera, el papel, la cera o el alcohol. Para Lavoisier no existía la magia y si algo parecía
desaparecer lo más lógico era que fuera un gas invisible que se estaba mezclando con el aire de la
atmósfera. Había que ir a buscarlo.

Descubrió que, al quemar carbón en un recipiente conteniendo solamente oxígeno puro, el oxígeno
desaparece y en su lugar aparece otro gas, también incoloro, pero que es mortal si se intenta
respirarlo. Este gas venenoso debía ser, pensó Lavoisier, el óxido del carbón. Hoy se lo conoce con
el nombre “dióxido de carbono”.

Lavoisier descubrió entonces que la combustión de todas las cosas derivadas de tejidos vegetales
(como la madera, el papel, el aceite, el alcohol) también produce
produce dióxido de carbono. Había llegado
a una respuesta parcial a la pregunta acerca de a dónde va la madera al quemarse. Lo que no es
ceniza, se convierte en al menos un gas, el dióxido de carbono, que se mezcla con el aire y por eso
parece que desaparece. Peroero a diferencia de cuando quemó sólo carbón, en la combustión de estas
sustancias parecía estar produciéndose algo más.

Veamos cómo un docente puede introducir esta idea a la vez que se repasan los conceptos y
capacidades desarrolladas hasta ahora.

Ejemplo de actividades presentadas por un docente a sus alumnos


Dos combustibles diferentes

Los dos gráficos adjuntos muestran qué pasa con las cantidades de combustible, de
oxígeno y de dióxido de carbono antes y después de producirse la combustión total.
tot

Ciencia en llamas
4
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
Comparando los dos gráficos, ¿podemos decir que en alguna de las reacciones de
combustión presentadas hay una o más sustancias que todavía no hemos identificado? ¿En
cuál? Tratemos de hacer nuestro razonamiento lo más explícito posible en palabras
sencillas.

Para resolver el misterio planteado por el docente los alumnos deben leer correctamente los
gráficos y ser conscientes de que la masa total antes y después de la reacción debe ser la misma.
Esto es así en el primer gráfico (aproximadamente 740 gramos). O sea que las masas del carbón y
del oxígeno están “presentes” en la masa total de dióxido de carbono. En la reacción del etanol,
encontramos que combustible más oxígeno suman alrededor de 610 gramos. Pero sólo parece
haber 360 gramos de dióxido de carbono. O sea que hay unos 250 gramos de los cuales no tenemos
registro.

Ciencia en llamas
5
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
Si asumimos que no queda residuo sólido (como de hecho es el caso), entonces tenemos que
admitir, como lo hizo Lavoisier, que el alcohol contiene algo más y que su combustión libera
libe otro
gas. ¿Cuál sería? Es bueno que nuestros estudiantes se enfrenten a algunos de los enigmas que
asolaron a los científicos de ese entonces. Éste es uno de ellos.

Un insólito óxido
Lavoisier y sus colegas no tardaron en encontrar la sustancia faltante en la combustión.
Descubrieron que existía un gas muy inflamable que al ser quemado se combinaba con el oxígeno
para producir vapor de agua. Bautizaron a este gas “hidrógeno” que significa justamente generador
de agua. Lejos de ser un elemento indindescomponible,
escomponible, el agua había resultado ser, en realidad ¡un
óxido! Lavoisier había descubierto que los óxidos podían ser sólidos (como los de los metales),
líquidos (como el agua) y gaseosos (como el del carbón).

A partir de allí Lavoisier y otros lograron detectar agua en la combustión de todos los materiales de
origen vegetal o animal, como madera, semillas, papel, alcohol, grasa o la cera de las velas.

La ecuación de las combustiones más frecuentes en nuestras vidas estaba resuelta:

Combustible + oxígeno → dióxido de carbono + agua

Veamos cómo, sabiendo esta ecuación (así, sin fórmulas), un docente puede guiar una aplicación de
las ideas y capacidades desarrolladas hasta aquí.

Ejemplo de actividades presentadas por un docente a sus alumnos


Combustión del octano

Observen el gráfico adjunto en el que se muestran las sustancias presentes antes y


después de la combustión del octano, una sustancia líquida a temperatura ambiente y uno
de los componentes de la nafta de nuestros autos. Completen el gráfico con la cantidad
adecuada de dióxido de carbono.

Ciencia en llamas
6
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
Chequeo de respuestas

Como en todas las clases, en el caso de que realicen las actividades de la actividad anterior,
o quieran consultar las respuestas, pueden entrar al siguiente link:

https://drive.google.com/open?id=0B1Sl_4VcRQRaUldfTjZkVG92TUU
ive.google.com/open?id=0B1Sl_4VcRQRaUldfTjZkVG92TUU

A modo de cierre
En esta clase sugerimos un modo de abordar los aspectos químicos de la combustión. Fíjense que
no hemos atacado temas energéticos (que veremos en la próxima clase) sino de materia. El foco de
la clase estuvo en el principio de conservación de la materia (la herramienta clave que le permitió a
Lavoisier resolver los problemas asociados a la combustión e iniciar la revolución química). Este
principio es fácil de enunciar pero tiene sutsutilezas
ilezas a la hora de ser aplicado. Muchas veces los
estudiantes no reconocen que la cantidad de materia es la misma a lo largo del proceso y que la
flecha separa dos conformaciones de la misma materia. Por eso es importante desafiarlos con
preguntas que apliquen
iquen este principio a problemas sencillos, como averiguar la cantidad de dióxido
de carbono que produce la combustión del octano más arriba.

Ciencia en llamas
7
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
No hemos abordado tampoco la importante ley de conservación de los elementos, aunque hay
pistas en la clase para poder trabajarla. Se podría por caso identificar los elementos que participan
en estas reacciones y encarar una contabilidad de los mismos. Por ejemplo, ¿qué elementos
componen al octano? Sin duda carbono e hidrógeno, pero con los datos de la combustión no
podemos descartar al oxígeno.

En esta clase se trabaja con un tipo especial de gráfico: el gráfico de barras. ¿Qué aporta? ¿Qué tipo
de datos permite representar?

Los gráficos de barras


Los gráficos de barras son herramientas muy útiles para representar una variable que es
discreta (lo contrario de continua) y una que es continua. Las barras tienen ancho
constante y su altura es proporcional a lo que se representa en el eje y (las comillas se
deben a que estos no son realmente ejes como en un gráfico cartesiano).

En esta clase se trabajan gráficos de barras que muestran en el eje x (abscisas) sustancias
distintas como plomo, oxígeno, etc, y en el eje y (ordenadas) la cantidad de esas
sustancias.

Veamos otro ejemplo.


jemplo. El siguiente gráfico representa las alturas corporales de los cinco
estudiantes de un aula.

Como las categorías son independientes, se las podría ordenar de cualquier manera, con
cualquier criterio. Por ejemplo, las personas del aula podrían estar
estar en el gráfico en el orden
alfabético, o primero mujeres y después varones (como en este ejemplo), o como se crea
mejor. A veces, esto se decide en función de qué se quiere enfatizar en el gráfico.

Ciencia en llamas
8
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
Los histogramas

Hay un tipo especial de gráfico de barras que se denomina histograma.. En este caso, la
variable del eje x es continua y se agrupa en rangos (cada barra representa un intervalo
concreto). Son muy útiles para mostrar con claridad la frecuencia de algo (la fr frecuencia se
indica en el eje de las ordenadas). Por ejemplo, a partir de los mismos datos que se usaron
para el ejemplo anterior de la altura de los estudiantes, se podría querer mostrar cuántas
personas caen en determinados rangos de alturas corporales (a (acá, en el eje x,
x está altura
corporal, que es una variable continua):

Para el cuaderno de notas (espacio Portafolio): reflexión acerca de los gráficos

● ¿Cómo podemos ayudar a nuestros alumnos a aprender a leer y generar gráficos


de barras?
● ¿Cuáles son las dificultades con las que, en su experiencia, los alumnos tienen en el
desarrollo de estas capacidades?
● ¿Qué ventajas y qué desventajas encuentran al comparar estos dos tipos de
gráficos de barra entre sí?
● ¿Qué ventajas y qué desventajas encuentran entre estas representaciones gráficas,

Ciencia en llamas
9
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
y las que vimos en las clases anteriores?

Actividades
Esta clase no tiene actividades obligatorias pero los invitamos a trabajar, como en las demás, en las
reflexiones de los recuadros Para el cuaderno de notas
notas.

Material de lectura
De Torre, AO y Sánchez Jiménez (1992). La masa no se crea ni se destruye. ¿Estáis seguros?
Enseñanza de las ciencias, 10 (2): 165-171
165
http://www.raco.cat/index.php/Ensena
http://www.raco.cat/index.php/Ensenanza/article/download/39817/93184

Bibliografía de referencia
● Halperin Dongui, L. (1967). Lavoisier. Buenos Aires: Centro Editor de América Latina.

● Gellon, G. (2007). “Elemental” en Había una vez el átomo. Buenos Aires: Siglo XXI Editores.

Créditos
Autor/es: Gabriel Gellon y Guadalupe Nogués

Cómo citar este texto:

Gellon, G. y Nogués, G. (2019). Clase Nro. 4: Los números del fuego (primera parte). La Ciencia en
Llamas, casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía. Buenos Aires:
Ministerio de Educación, Cultura, Ciencia y Tecnología de la Nación.

Esta obra está bajo una licencia Creative Commons

Atribución-NoComercial-CompartirIgual
ual 3.0

Ciencia en llamas
10
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía
Ciencia en llamas
11
Casos y problemas de la Química, la Física y la Biología en torno a la energía

También podría gustarte