Está en la página 1de 34

Breves articulaciones del material trabajado

en la cursada de psicoanálisis.

ARTICULACIONES
EN PSICOANÁLISIS
Material extra-oficial desarrollado por
un estudiante.

Matias Ivan Cunci


Contenido
Aparato psíquico..........................................................................................................................5
Primer momento......................................................................................................................5
Segundo momento...................................................................................................................6
 Síntoma:.......................................................................................................................6
 Principio de realidad:....................................................................................................6
Tercer momento......................................................................................................................6
Sueños de las neurosis traumáticas:.....................................................................................6
Fort da:.................................................................................................................................6
Compulsión de repetición en transferencia:.........................................................................7
Tópicas.........................................................................................................................................7
Primera tópica..........................................................................................................................7
lnconciente:..........................................................................................................................7
Preconciente:........................................................................................................................7
Conciente:.............................................................................................................................7
Segunda tópica.........................................................................................................................7
Ello:.......................................................................................................................................8
Yo:........................................................................................................................................8
Superyó:...............................................................................................................................8
lnconciente...................................................................................................................................8
Primer momento......................................................................................................................8
Descriptivo:...........................................................................................................................8
Dinámico-sistemático:..........................................................................................................8
Segundo momento...................................................................................................................8
Represión.....................................................................................................................................9
Represión Primaria:..............................................................................................................9
Represión Secundaria:..........................................................................................................9
Fases:....................................................................................................................................9
Angustia.....................................................................................................................................10
Primera versión......................................................................................................................10
Segunda versión.....................................................................................................................10
Tercera versión.......................................................................................................................11
Angustia señal:...................................................................................................................11
Angustia traumática:..........................................................................................................11
Trauma.......................................................................................................................................11
Primer momento....................................................................................................................11
Segundo momento.................................................................................................................11
Tercer momento....................................................................................................................12
Neurosis.....................................................................................................................................12
Neurosis:.............................................................................................................................12
Neurosis actuales:..............................................................................................................13
Neurastenia:.......................................................................................................................13
Neurosis de angustia:.........................................................................................................13
Hipocondría:.......................................................................................................................13
Neurosis de defensa:..........................................................................................................13
Histeria:..............................................................................................................................13
Neurosis obsesiva:..............................................................................................................14
Paranoia:............................................................................................................................14
Sexualidad..................................................................................................................................14
La premisa sexual del pene:................................................................................................14
Teoría de la cloaca:.............................................................................................................14
Teoría sádica del coito........................................................................................................14
Amnesia infantil:................................................................................................................15
Etapas del desarrollo libidinal............................................................................................15
Sueños........................................................................................................................................15
Mecanismos:......................................................................................................................15
Síntoma......................................................................................................................................16
Primer momento....................................................................................................................16
Segundo momento.................................................................................................................16
Fantasía......................................................................................................................................16
Pulsiones....................................................................................................................................17
Componentes:....................................................................................................................17
Primer momento....................................................................................................................17
Pulsiones de auto-conservación:........................................................................................17
Pulsiones del Yo:.................................................................................................................17
Pulsiones sexuales:.............................................................................................................17
Segundo momento.................................................................................................................17
Pulsión de vida:...................................................................................................................17
Pulsión de muerte: Tiende a la reducción de placer, volverse inorgánico. Primero va
internamente (autodestrucción) y después externamente (agresiva)................................18
El Yo y el Ello..............................................................................................................................18
Yo:..........................................................................................................................................18
Ideal del Yo y Yo ideal:............................................................................................................19
Ideal del Yo:........................................................................................................................19
El problema económico del masoquismo..................................................................................19
Punto de vista económico:......................................................................................................19
Masoquismo en las tres figuras:.............................................................................................19
1. Erógeno:.........................................................................................................................19
2. Femenino:......................................................................................................................20
3. Moral:.............................................................................................................................20
Superyó:.................................................................................................................................20
Complejo de Edipo.....................................................................................................................21
Niño:.......................................................................................................................................21
Vínculo con el padre...............................................................................................................21
Vínculo con la madre..............................................................................................................21
Activa:................................................................................................................................21
Pasiva:................................................................................................................................21
Niña:.......................................................................................................................................21
Relación de la niña con la madre:...........................................................................................22
Primer tiempo:....................................................................................................................22
Segundo tiempo:................................................................................................................22
Tercer tiempo:....................................................................................................................22
Sepultamiento del complejo de Edipo (y amenaza de castración):....................................23
lntroduccion al narcisismo.........................................................................................................23
Capitulo 1...............................................................................................................................23
Narcisismo:.........................................................................................................................23
Narcisismo y neurosis.........................................................................................................23
Introversión de la libido:.....................................................................................................23
Narcisismo primario:..........................................................................................................23
Narcisismo y autoerotismo:................................................................................................24
Narcisismo y enfermedad orgánica:...................................................................................24
Narcisismo e hipocondría:..................................................................................................24
Narcisismo y vida amorosa.................................................................................................24
Elección de objeto según el tipo narcisista:........................................................................25
Elección de objeto según el tipo de apuntalamiento:........................................................25
Capitulo II...............................................................................................................................25
Ideal y sublimación:............................................................................................................25
El desarrollo del Yo:............................................................................................................26
La represión................................................................................................................................26
Represión primordial - Primera fase de la represión...............................................................27
Represión propiamente dicha - Segunda fase de la represión................................................27
Retomo de lo reprimido - Tercera fase de la represión..........................................................27
Conferencia 26: La teoría de la libido y el narcisismo.................................................................27
Libido - fuerzas pulsionales de la vida sexual......................................................................27
Autoerotismo.........................................................................................................................28
Narcisismo y psicosis..............................................................................................................28
Los caminos del síntoma............................................................................................................28
Inhibición, síntoma y angustia....................................................................................................29
La extraterritorialidad del síntoma - Síntoma cómo cuerpo extraño.....................................29
Transferencia..........................................................................................................................30
Prehistoria del concepto de transferencia:.........................................................................30
La represión................................................................................................................................31
Definición:..............................................................................................................................31
Condición para la represión:...................................................................................................31
Vivencia de satisfacción..........................................................................................................31
Deseo inconsciente.............................................................................................................33
Aparato psíquico
Primer momento.
El aparato psíquico se regulaba por el principio de constancia, definido cómo la
tendencia del aparato a mantener la excitación en el tan constante cómo sea posible.
Placer ligado a una descarga. El aparato tiende a la homeostasis, el equilibrio, a la
descarga para lograr equilibrio de cargas.

El aparato psíquico está constituido cómo un aparato reflejo, en el cual parte de


estímulos (internos o externos) y termina en inervaciones.

Hay un extremo sensorial, qué recibe las percepciones y uno motor, qué deja salir los
estímulos qué ingresaron. Las cantidades qué ingresan se inscriben cómo huellas
mnémicas y su función es la memoria. Cuando ella se inscribe la percepción se pierde y
se funda el aparato psíquico. Estas se asocian por simultaneidad.

El inconsciente para acceder a la conciencia tiene qué desfigurarse.

El motor del sueño es hacer consciente lo inconsciente. El Yo cierra el polo de la


descarga. Entonces, la energia desprende un camino regrediente (vuelve hacia el polo
p). En este, se embiste la huella y se transforma en imágenes sensoriales. Además se
produce la fuerza de repulsión (desde el precc) y la atracción (desde el icc).

El aparato psíquico está compuesto por sistemas, no tienen un orden. A raíz de estos
procesos los sistemas son recorridos por la excitación dentro de una serie temporal. El
componente psíquico está en algún lugar del interior del aparato, qué tiene una
dirección.

Segundo momento
El aparato tiende al deseo, al principio de placer, el cual este rige en el funcionamiento
mental, tiene por finalidad evitar el displacer y procurar el placer. Constituye un
principio económico. Este gobierna los principios inconcientes primarios. Se procura
placer invistiendo huellas mnémicas qué dejó la vivencia de satisfacción. El deseo
aparece como la moción que tiende a la repetición de las primeras satisfacciones
inscriptas en el aparato, pero nunca se satisface. El deseo se entiende como motor del
aparato psíquico. Si bien el principio de placer busca evitar el displacer, acepta una
cantidad de este para obtener un objeto que depare placer.

Las dos situaciones, en donde hay displacer dentro del PP son:

 Síntoma: que produce padecimiento pero al mismo tiempo placer. Existe una
satisfacción sexual sustitutiva. En este momento, hay placer para un sistema
(inconciente) y displacer para otro (conciente).

 Principio de realidad: ese tener que tolerar un poco de displacer, para obtener un
objeto análogo al perdido. Objeto adecuado para la obtención de placer. Implica
un rodeo por el mundo exterior en busca de ese objeto.

Tercer momento
Llega a la conclusión de que no es el principio de placer el que rige al aparato
anímico. Porque hay tres situaciones que lo complican, que de ninguna manera pueden
deparar placer para algún sistema. Y estos son:

Sueños de las neurosis traumáticas: aquí el sueño intenta producir el apronte


angustiado que faltó; se repite el horror mismo que aconteció en la vivencia
traumática, el sujeto se despierta con renovado terror. Se repite como intento de ligar
lo no ligado, apronte angustiado para producir esa ligadura. Por ende, que se repita la
vivencia traumática con renovado terror, no puede deparar placer para ningún
sistema, encontrándose en más allá. Tendencias masoquistas del yo.

Fort da: Freud menciona que el juego completo entra dentro del principio de placer,
displacer durante la partida de la madre, como condición de placer cuando aparezca.
El juego incompleto, fort (se fue) no puede deparar placer para ningún sistema;
implica una ganancia de placer de otra índole. El juego es una forma de tramitar la
partida de la madre; aunque no implique placer para ningún sistema, es ponerse en
lugar activo, de él decidir cuándo se va el juguete y cuando aparece. Ganancia de
placer de otra índole.

Compulsión de repetición en transferencia: el paciente no recuerda nada de lo


olvidado y reprimido, sino que lo actúa. Lo reproduce como acción, sin saber qué
repite. Repiten vivencias pasadas compulsivamente que nunca depararon placer. No
pertenece a lo reprimido. Es del orden de lo no ligado. Compulsión de repetición,
reelaboración.

Tópicas.
Primera tópica.

ICC - PRECC – CC

lnconciente: Son los contenidos no presentes en la conciencia. Formado por


emociones, deseos, ideas, vivencias y conflictos reprimidos qué producen displacer a
las personas cuando lo recuerdan. Es atemporal, predomina el principio de placer y se
rige el proceso primario. El inconciente funciona a través de la condensación y
desplazamiento, el cual enganan a la conciencia y salen a la realidad a través de
suenos, chistes, actos fallidos.

Preconciente: No están presentes en la conciencia y son inconcientes descriptivos, pero


son accesibles a la conciencia. Están formados por sentimientos, pensamientos,
fantasías, vivencias, responde al principio de realidad. Cuando una persona necesita
recordar algo desde la conciencia se activan los mecanismos de búsqueda.

Conciente: Son las percepciones externas/internas. Está en la periferia del aparato


psíquico, recibiendo información externa/interna. Se opone a las huellas mnémicas qué
son inconcientes. Tienen una energia libre.

Segunda tópica

ELLO - SUPERYÓ – YO
Ello: Es todo lo pulsional. Es el núcleo del ser. El Yo le da satisfacción al Ello por
identificación. Es la desorganización de la personalidad. Quiere reducir la tensión
relacionada con el hambre, lo sexual, la agresión y los impulsos.

Yo: No está presente desde el comienzo. Acumulacion de identificación. Cumple las


demandas del Ello. Sigue el principio de realidad. El Yo se mide entre las tres fuerzas
qué exigen: El mundo exterior, el Ello y el Superyó. No es 100% conciente.

Superyó: Es el heredero del complejo de Edipo. Surge de la identificación con las


figuras parentales. Su núcleo es el ideal del Yo. Se identifica con todo lo qué es
autoridad. Exige al Yo darle satisfacción al Ello.

lnconciente
Primer momento.
En un primer momento, y con la primer tópica (aparato psíquico: Ice-Pee-Ce) como
gura de su teoría habla de término inconciente en dos sentidos:

Descriptivo: haciendo referencia a aquello latente de conciencia, lo que puede devenir


conciente sin sufrir modificaciones, perteneciente al sistema pre-conciente/conciente.

Dinámico-sistemático: representaciones que no pueden ser concientes porque una


fuerza se resiste a ello. Son procesos anímicos o representaciones muy intensas que
pueden tener plenas consecuencias para la vida anímica, sin devenir concientes. Son
representaciones, que han sido reprimidas, por inconciliabilidad con el yo, pero que
siendo ice producen efectos. Es más, se tiene noticia de eso reprimido inconciente, a
través de sus producciones (síntomas, lapsus, fallidos, suenos, etc.).

Segundo momento.
A partir de la conceptualización de la segunda tópica (aparato psíquico: yo-ello-
superyo) ha llegado a formular una instancia de organización coherente de los
procesos anímicos en una persona, a la cual denomino Yo. De esta depende la
conciencia: gobierna la motilidad. Pero de ese Yo parte también la represión, a raíz de
la cual ciertas aspiraciones anímicas deben excluirse. Eso excluido del Yo, se opone a
él, y se plantea cancelar las resistencias que el Yo exterioriza para ocuparse de lo
reprimido. Freud dice que el enfermo experimenta dificultades cuando se le plantean
ciertas tareas; sus asociaciones fallan al acercarse a lo reprimido. Se encuentran bajo
el imperio de una resistencia, pero no saben nada de ello. Y en este punto se introduce
una novedad: esa resistencia parte del yo, lo que supone que hay algo en el propio yo
que es inconciente, que se comporta exactamente igual a lo reprimido, que exterioriza
efectos sin devenir conciente. Pero eso inconciente del yo, no es latente en el sentido
del pre-conciente. Produce los mismos efectos que lo reprimido, sin serlo. Introduce un
nuevo sentido de lo inconciente: inconciente en sentido estructural.

Represión
Proceso en el cual una fuerza psíquica se opone a la expresión de deseo de la
conciencia, no resulta eficiente por eso existe una fuerza qué parte del inconciente.

Es un mecanismo de defensa, qué llevó a pensar de la existencia de un inconciente. Se


presenta cómo resistencia en el tratamiento y se da en el abandono del método. Es un
tipo particular de defensa.

Hay dos tipos de represiones:

Represión Primaria: Tiene un mecanismo propio, es una contrainvestidura qué ejerce


desde el preconciente para protegerse de la representación inconciente.

Represión Secundaria: Proceso de sustracción de energia.

Fases:

 Represión primordial (primaria).

 Represión propiamente dicha (secundaria).

 Retomo de lo reprimido.

En lo que fracasa la represión es en deshacerse del monto de afecto ligado a esa


representación. El monto de afecto queda dando vueltas. Tiene tres destinos:

 Sofocada por completo.

 Afecto.

 Angustia.
Angustia.
Primera versión
Efecto qué no puede tramitarse mediante la reacción correspondiente y actúa cómo una
fuerza de excitación endógena generada.

Dentro de las neurosis actuales, Freud separa las neurosis de angustia de las
neurastenia porque difieren en su etiología y mecanismo, ya qué no poseen mecanismo
psíquico ni defensa, y la fuente es lo físico.

La angustia es la acumulación de tensión sexual física, y qué es consecuencia de una


descarga estorbada de la tensión sexual, tal tensión no se puede transformar en libido
por lo cual se transforma en angustia y se gasta en reacciones inadecuadas.

Los síntomas son:

 Irritabilidad general.

 Expectativa angustiada.

Segunda versión
La angustia se produce por la represión de una moción pulsional.

La represión rechaza algo de la conciencia y la mantiene alejada de ella. En lo qué


fracasa es en deshacerse del monto de afecto. Freud plantea a la angustia cómo uno de
los destinos. Si el monto de afecto logra ligarse a otra representación surge la fobia,
qué es una representación cargada con un excesivo monto de afecto.

Etapas:

 Surge el ataque de angustia.

 Surge la fobia qué es la forma qué tomó el monto de afecto (ligarse a otra
representación) y la angustia queda libre sin representante.

El pasaje de la primera teoría a la segunda tiene qué ver con la sexualidad, ya qué está
inscrita en el aparato psíquico de la pulsión. La angustia queda en el aparato psíquico.
La angustia es la expresión de un proceso represivo fallido, aparece donde fracasa la
representación.
Tercera versión
La angustia crea a la represión, es la reacción frente al peligro, qué es registrado por
el yo.

La angustia es previa al síntoma, son sensaciones de placer-displacer. Surge de la


relación a la neurosis traumática, donde interviene el factor sorpresa qué son
situaciones traumáticas qué el sujeto no puede prevenir.

Dos dimensiones:

Angustia señal: Se da en situación de peligro. Se reemplaza un peligro exterior por


otro exterior. Consiste en producir un pequeño desprendimiento de angustia para luego
buscar la adecuada. Por ejemplo: Angustia de castración.

Angustia traumática: Se relaciona con una situación traumática. Está vinculada a no


estar preparado para el peligro. Lo relaciona con lo económico. Por ejemplo: trauma
de nacimiento.

Trauma
Primer momento
Lo traumático era una vivencia traumática qué proviene del exterior.

Para generar un trauma:

 Sexualidad: índole sexual.

 Infantilismo: debe suceder antes de la madurez sexual.

La inclinación de defensa se vuelve nociva cuando se dirige en contra representaciones


qué pueden desprender un displacer nuevo también siendo recuerdos.

Retroactiva: Hay una vivencia sexual infantil qué en el momento qué sucede no
produce un trauma, sino qué con una segunda escena qué transcurre luego de la
pubertad se reactiva el recuerdo de la primera vivencia (no genera displacer ni trauma
porque no hay noción de sexualidad) y ahí aparece el trauma.

Ejemplo: Caso Emma.

Segundo momento
Introduce qué las fantasías y la sexualidad son causas de trauma, provenientes del
interior.
Ya no se trata de una vivencia accidental, sino de la propia práctica sexual espontánea
cómo actividad sexual infantil. Lo qué se comprueba es qué la práctica sexual fue
interrumpida por la represión. Así, el síntoma expresa este conflicto entre la libido y la
represión.

Los síntomas son la práctica sexual de los enfermos, ya no cómo retoños directos de los
recuerdos reprimidos de las vivencias sexuales infantiles, sino qué los síntomas y las
impresiones se intercalan las fantasías.

En este sentido se opera un pasaje del trauma a la fantasía, cómo construcciones de


recuerdos, cómo defensa frente a la irrupción de la práctica sexual infantil.

La escena se ve cómo fantasia qué proteje lo traumatice para qué quede al lado del
carácter de la pulsión sexual.

Tercer momento
Lo traumático es lo no ligado, qué proviene del interior/exterior. Lo no ligado es la
pulsión de muerte. Se relaciona con la ruptura de la barrera anti-estímulo.

Freud plantea qué las excitaciones serán traumáticas aquellas qué rompan la barrera
anti-estímulo, lo qué provocaría una perturbación económica y pone en acción todos
los medios de la defensa.

Neurosis traumática: Es el resultado de la perforación de la protección antiestimulo


(temor), qué tiene la falta del apronte angustiado.

Sueños traumáticos: Buscan recuperar el dominio sobre el estímulo por medio del
desarrollo de la angustia, qué se genera frente al peligro. El enfermo repitió una y otra
vez la situación.

Ahora el trauma es lo no ligado, aquello qué no pertenece al campo de


representaciones, aquello qué no está ligado se cumple por la compulsión de
repetición. Para qué algo sea traumático debe producirse una perturbación económica
en el aparato, qué irrumpa y rompa con la protección. La angustia es la última señal de
defensa del aparato y rompe la barrera.

Neurosis
Neurosis: Sus síntomas son la expresión de un conflicto psíquico qué tiene sus raíces
en la historia infantil y constituyen compromisos entre deseo y defensa.
Neurosis actuales: No tienen mecanismo psíquico. Son un padecimiento por una mala
descarga de excitación sexual somática. La cura de está neurosis seria una
modificación en el acto sexual. Hay tres tipos:

Neurastenia: Se genera neurastenia cuando la acción adecuada es sustituida por otra


menos adecuada, es decir, cuando el coito normal lo reemplaza una masturbación o
una polución espontánea.

Neurosis de angustia: Está relacionado con la sexualidad, con el coitos interrumptus:


practicas sexuales en el orden de la insatisfacción qué estorban la descarga adecuada
(el acto sexual) de la excitación sexual. Relacionada con una disminución de la libido
sexual, del placer psíquico (la libido es la energia de la pulsión sexual - dimensión
cuantitativa). La angustia se trata de una acumulación de la tensión sexual fisica, qué
es consecuencia de una descarga estorbada de la excitación sexual y surge por
mudanza desde la tensión sexual acumulada qué es desviada de lo psíquico y recibe un
empleo anormal.

Hipocondría: El paciente se muestra preocupado, sí tiene una enfermedad grave. Es


una patologia narcisista. Relacionado con las neurosis narcisista (psiconeurosis):

Neurosis de defensa: Son producidas por un mecanismo psíquico, por eso son objetos
de estudio del psicoanálisis. Neurosis adquiridas por un mecanismo de defensa. Estas
conducen al dat'io permanente del Yo y se dan a causa de ocasiones de índole sexual e
infantil, antes de la maduración sexual. Según la forma canónica podemos observar la
trayectoria de las psiconeurosis de defensa. La diferencia entre cada una de las
neurosis se encuentra en la manera en qué retoma lo reprimido o la modalidad del
sintoma. Las psiconeurosis de defensa tienen en común su causa en una vivencia sexual
prematura traumática. Está se produce antes de la pubertad por lo cual carece de
significación. Hay tres tipos:

Histeria: La vivencia sexual prematura traumática es pasiva, las vivencias posteriores


a la pubertad reaniman su recuerdo y provocan el desprendimiento de displacer, se
formará en este caso una laguna psíquica. A partir de estas vivencias posteriores a la
madurez sexual opera la defensa reprimiendo las primeras vivencias. En este caso
divorciando el representante psíquico y el afecto, el representante se reprime y el
afecto en la histeria formará una representación frontera (toma el cuerpo, conversion).
Neurosis obsesiva: La vivencia sexual prematura traumática es pasiva pero llegada la
madurez sexual se producirá una segunda escena ejecutada con placer donde el sujeto
es activo sexualmente , y se producirá un plus de placer, esto formará la
escrupulosidad de la conciencia moral y el auto reproche. En este caso divorciando el
representante psíquico y el afecto, el representante se reprime y el afecto forma un
falso enlace (se desplaza, a otra representación, la obsesiva).

Paranoia: La vivencia sexual prematura traumática es pasiva pero llegada la madurez


sexual se producirá una segunda escena ejecutada con placer donde el sujeto es activo
sexualmente , y se producirá un plus de placer, esto formará desconfianza y las
imputaciones (reproches). En esta neurosis el representante y el monto de afecto no se
divorcian sino que son expulsados de la cadena de representantes psíquicos (ambos se
proyectan al exterior) formando las ideas delirantes.

Sexualidad
Freud plantea qué no hay niños qué no dejen de ocuparse de temas sexuales, ya que
plantean preguntas.

Las teorías se elaboran con recuerdos infantiles inconscientes y la observación.

La primera pregunta qué se hacen es de donde provienen los niños, los padres le dan
una excusa y evidencian un conflicto psíquico para lo cual el trabajo de investigación
aporta nuevas preguntas. Las teorías son falsas, pero tienen un punto de verdad, están
sostenidas por la pulsión sexual.

La premisa sexual del pene: Todos tienen pene. Carecen de información sexual. Sexos
ordenados según el falo.

Teoría de la cloaca: Cómo consecuencia de la ignorancia de la existencia de la vagina


los niños imaginan qué el parto es anal. Son un regalo (heces).

Teoría sádica del coito: Surge cómo consecuencia de la observación de la vida de


pareja de los padres.

Hasta ahora se veían qué los síntomas eran efectos del trauma, pero con la aplicación
del método catártico, los traumas se relacionan con la vida sexual y qué no se
acontecen por algo accidental, sino por una fantasía.

Los traumas sexuales infantiles fueron reemplazos por el infantilismo sexual.


Amnesia infantil: Amnesia en cuanto a nuestros recuerdos de la infancia, es decir, qué
no podemos recordar nada qué vaya más alla de nuestro 6to y avo afio de vida, excepto
algunos recuerdos qué están cómo "colgados", qué Freud más adelante va a llamar
"recuerdos encubridores". A está incapacidad de tener memoria acerca de nuestra
primera nifiez, Freud la va a atribuir a la represión por el alto grado de contenido
sexual qué tenían esos recuerdos para nosotros.

Exteriorizaciones de la sexualidad infantil:

 Chupeteo.

 Periodo de autoerotismo.

Etapas del desarrollo libidinal.


 Oral.

 Anal.

 Fálica.

 Latencia.

Sueños
Los mismos mecanismos qué forman el sueno producen los síntomas. Los suenos son
actividades psiquicas qué se producen cuando el individuo duerme y viene lo
reprimido. Para formar un sueno tiene qué existir una idea en la realidad (resto
diurno) y algo qué quiera explotarla (deseo). Una vez descifrado, se convierte en una
organización de pensamientos (pensamientos del deseo). El efecto es deformarlo y en el
proceso se transforman en un producto difícil de reconocer.

Mecanismos:
 Desplazamiento

 Simbolización

 Condensación

 Cuidado de la figurabilidad

 Elaboración secundaria

El trauma reformula la teoria del sueno y deja de ser el cumplimiento de deseo


Síntoma
Primer momento
Cómo retoma lo reprimido, cómo testimonio del conflicto psíquico.

La defensa produce una escisión de conciencia, y está produce el conflicto psíquico,


qué se da entre un conjunto de representaciones qué forman el Yo y la representación
inconciliable, hay un divorcio entre ambas. La representación inconciliable queda
excluida de la conciencia, su afecto se transpone a lo corporal por mecanismo de
conversión y se da la histeria (por falso enlace). La idea de un conflicto psíquico
favorece el despliegue del síntoma y la instalación de la asociación libre cómo medio
de trabajo. El síntoma va a ser solidario, va a ser la consecuencia de este conflicto
entre representaciones.

La producción de un síntoma implica a la defensa cómo mecanismo psíquico qué


produce la sustitución de una representación reprimida por una somática. De está
manera se pone al síntoma cómo expresión del conflicto psíquico. Qué aporta el deseo
inconsciente qué aporta la interpretación.

Segundo momento
Texto: los caminos de la formación del síntoma.

Cómo satisfacción sustitutiva: "Los síntomas son la práctica sexual de los enfermos".

El síntoma es un resultado entre la sexualidad y el Yo. Es una formación de


compromiso qué reconcilia ambas partes y funciona como una formación sustitutiva. Se
produce cómo un conflicto entre las pulsiones. En todo síntoma participa lo psíquico y
lo somático. Los síntomas se solucionan en la medida en qué se explora su
intencionalidad psíquica. El síntoma sirve para la figuración de varias ilaciones de
pensamientos.

Fantasía.
Es el estado previo al síntoma, se relaciona con la pulsión. Es cómo la defensa,
defiende la práctica sexual. Se construye con recuerdos qué tienen valores
inconscientes. En la fantasía caen los traumas sexuales infantiles, Por ejemplo: Caso
Dora. Es un rasgo primario de perversión en la neurosis, pero no quiere decir qué sea
perverso. En Pegan a un niño está la evolución.
Pulsiones.
Proceso dinámico qué consiste en un impulso qué hace entender al organismo hacia un
fin, una fuerza qué mueve el aparato psíquico en una determinada dirección. Es un
estímulo psíquico proveniente del interior del cuerpo del sujeto, qué parte de las
necesidades corporales y después produce el aparato psíquico y se ligan a una
representación en el inconsciente.

Componentes:
 Fuente

 Objeto

 Meta

 Empuje

Primer momento.
Oposición entre pulsión de auto-conservación y pulsión sexual.

Pulsiones de auto-conservación: Necesidades ligadas a las funciones corporales para


la conservación de la vida del individuo.

Pulsiones del Yo: Pulsiones al servicio del Yo, se asimilan a las de auto-conservación.

Pulsiones sexuales: No está predeterminado biológicamente. Son parciales.

Segundo momento.
Oposición entre pulsión de vida y pulsión de muerte. Está oposición surge de la
compulsión de repetición. En el desarrollo se producen escisiones del Yo cuando las
pulsiones sexuales se vuelven incompatibles con la meta. Y el displacer causado por el
malestar es solo para el Yo.

Pulsión de vida: Abarca las pulsiones yoicas y sexuales. Su energia es libido. Por
medio de este mecanismo, se dirige a la conservación de la vida y genera mayor
ligadura.
Pulsión de muerte: Tiende a la reducción de placer, volverse inorgánico. Primero va
internamente (autodestrucción) y después externamente (agresiva).

El Yo y el Ello
Yo:
No está presente desde el comienzo. Algo (la identificación) debe agregarse al
narcisismo para qué el Yo se constituya.

Parte del sistema P, cómo de su núcleo, envuelve primero al preconciente qué se


apuntala en los restos mnémicos. Y también una parte del Yo es inconciente (no está
separado tajantemente del Ello hunde sus rarees en él).

Lo reprimido es segregado del Yo por las resistencias de la represión pero pueden,


todavia comunicar con el Yo, ¿Cómo? a través del Ello.

El Yo es la parte alterada del Ello por las exigencias e influencias directas del mundo
exterior y por eso se empefia en hacer valer sobre el Ello el influjo del mundo exterior
(Reemplazando el principio de placer por el principio de realidad).

No solo lo más profundo (Yo ice), sino también lo más alto puede ser inconciente en el
Yo.

Percepción es al Yo igual cómo la pulsión al Ello.

El Yo es representante de lo que puede llamarse razón. Gobierna los accesos a la


motilidad y es sobre todo una esencia-cuerpo, no solamente una esencia-superficie,
sino también, el mismo la proyección de una superficie.

Deriva en última instancia de sensaciones corporales principalmente las qué parten de


la superficie del cuerpo. Cabe considerarlo cómo la proyección psíquica de la
superficie del cuerpo (además de representar la superficie del aparato psíquico).

El carácter de Yo es una sedimentación de las investiduras de objeto resignadas.


Contiene la historia de estas elecciones de objeto. ¿Cómo? Al principio, en la fase oral
primitiva del individuo es imposible distinguir entre investidura de objeto e
identificación. Puede suponerse qué las investiduras (libido) de objeto parten del Ello.
sr tal objeto sexual, ejemplo, el propio cuerpo, es resignado a cambio sobreviene la
alteración del Yo, qué es la erección del objeto en el Yo.
Está transposición de una elección erótica de objeto es una alteración del Yo es
también un camino qué permite al Yo dominar al Ello. Cuando el Yo cobra los rasgos
del objeto se impone el mismo al Ello cómo objeto de amor. Busca reparar su perdida
"Mira puedes amarme a mí también soy tan parecido al objeto".

Ideal del Yo y Yo ideal:


Ideal del Yo:
Tras este ideal se esconde la identificación primaria y de mayor valor para el
individuo. La identificación con los progenitores, madre y padre. De la prehistoria
personal (la prehistoria del sujeto, es desde mucho antes de su nacimiento, tiene qué
ver con la prehistoria familiar).

Es una identificación directa e inmediata (no mediada). Ahora bien, las primeras
elecciones de objeto de amor, padre y madre, terminan en una identificación qué
refuerza la identificación primaria.

Complejo de Edipo: Niño: Primera investidura de objeto hacia la madre (comienza en


el pecho) y es el arquetipo de la elección de objeto según el tipo de apuntalamiento
analitico.

El problema económico del masoquismo.


Punto de vista económico:

El masoquismo implica la existencia de un más alla. El masoquismo es incomprensible


sí el principio de placer gobierna los procesos anímicos, su meta inmediata es la
evitación del displacer y la ganancia de placer. El masoquismo se nos aparece cómo un
gran peligro, lo cual no ocurre con el sadismo.

Masoquismo en las tres figuras:


1. Erógeno: Cómo una condición a la qué se sujeta la excitación sexual. El placer de
recibir dolor. Es la base del masoquismo moral y del femenino. Es una pulsión de
muerte qué no se traslada hacia afuera, hacia los objetos y qué permanece cómo
residuo interior. Referencia lo no ligado pulsional. Es un límite a la mezcla pulsional.
El genuino masoquismo erógeno por una parte ha devenido un componente de la libido
(el sadismo), sigue teniendo cómo objeto al ser propio (el interior del Yo inconciente).
Ese resto de pulsión qué no se liga al objeto (pulsión de muerte). El masoquismo
erógeno acompaña a la libido en todas sus fases de desarrollo:
 Fase oral: La angustia de ser devorado por el animal totémico (padre).

 Fase sadico-anal: El deseo de ser golpeado por el padre.

 Fase fálica: La castración.

2. Femenino: Expresión de la naturaleza femenina, pasividad. El contenido manifiesto


de tales fantasías son: ser amordazado, golpeado, maltratado, denigrado, etc. El
masoquista quiere ser tratado cómo un niño pequet'io desvalido y dependiente, pero en
particular cómo un nit'io díscolo (rebelde, desobediente). Estas fantasías ponen a la
persona en una situación femenina: ser castrado, poseído sexualmente, parir. Muchos
de sus elementos apuntan a la vida infantil y se articulan al concepto de castración.

3. Moral: Si bien todo padecer masoquista tiene por condición partir de la persona
amada y soportar el dolor por recibirlo de esta, por orden de está persona, esto
desaparece en el masoquismo moral. Lo qué importa es el padecer cómo tal. No
interesa quién o qué lo inflija. En el tratamiento analitico nos topamos con pacientes
qué frente a la cura (tensión entre el Yo y el Superyó) presentan un "sentimiento
inconciente de culpa". Esto es la reacción terapéutica negativa - Resistencias del
Superyó: La RTN es la satisfacción en este sentimiento inconsciente de culpa, es lo más
fuerte de la ganancia de la enfermedad. El paciente se vuelve contra la curación y no
quiere resignar su condición de enfermo.

El Superyó tiene como función la conciencia moral. En esta tensión, el Yo reacciona


con sentimientos de culpa (angustia de la conciencia moral). Ante la percepción de qué
no está a la altura de los reclamos qué le dirige su ideal, su Superyó.

Superyó:
El Yo encuentra su función en conciliar entre sí, en reconciliar, las exigencias del
mundo exterior, del Ello y del Superyó. -El Superyó debe su génesis a los primeros
objetos de mociones libidinosas, es decir, los padres.

El Superyó es el subrogado del mundo exterior (lo cultural) y del Ello (Ideal del Yo y
Yo ideal). -El Superyó es el arquetipo de lo qué puede aspirar.
Complejo de Edipo
Niño:
El primer objeto de amor es la madre, esto comienza en el amamantar del pecho
materno.

 En relación al padre, el niño se apodera de él mediante la identificación.

 Ambos vínculos marchan uno junto al otro, hasta qué por el refuerzo de los deseos
sexuales hacia la madre, y la percepción de que el padre es un obstáculo a estos
deseos, nace el complejo de Edipo.

Vínculo con el padre.


La identificación padre se vuelve hostil - Deseo de eliminar al padre para sustituirlo
junto a la padre - Comienza la relación ambivalente amor-odio con el padre.

Vínculo con la madre.


Aspiración de objeto exclusivamente tierna y sensual con la madre. Esto es lo qué
caracteriza para el niño el contenido del complejo de Edipo positivo, pero el Edipo no
está completo todavía ... El niño también muestra una actitud femenina tierna hacia el
padre y celosa y hostil hacia la madre (Relación con la bisexualidad en la infancia).

El complejo de Edipo ofrece al niño dos posibilidades de satisfacción:

Activa: Situarse de manera masculina y sustituir al padre para mantener comercio con
la madre. El padre es sentido cómo obstáculo.

Pasiva: Sustituir a la madre y hacerse amar por el padre, la madre queda de lado.

Niña:
El primer objeto de amor es la madre (El varón retiene ese objeto en el Edipo).

Luego, en algún momento nota el pene de un hermano o compañero de juegos. Pene


visible y de notable tamaño y este lo piensa cómo el correspondiente superior al
clítoris; cae allí víctima de la envidia del pene. En el niño, cuando ve por primera vez
los genitales de la niña se muestra poco interesado o desmiente su percepción, está
solo es significativo cuando el niño está bajo el influjo de la amenaza de castración.

¿Qué pasa con la niña? En el acto se forma su juicio y su decisión. Ve al pene del
niño, sabe qué no lo tiene y quiere tenerlo; esto puede traer el "complejo de
masculinidad", qué es la primera consecuencia de la envidia del pene. La envidia del
pene, es la herida narcisista qué propicia el sentimiento de inferioridad. Luego esa
envidia abandonó su objeto genuino, pero persiste en el rasgo de carácter de los celos,
está es la segunda consecuencia de la envidia del pene.

Relación de la niña con la madre:


Aflojamiento de los vínculos tiernos con el objeto madre. Responsable por la falta de
pene. Envió al mundo a la niña defectuosa. Esta es la tercera consecuencia de la
envidia del pene.

Hasta este momento no está en juego el complejo de Edipo. Pero ahora la libido de la
niña se desliza en la ecuación simbólica pene=hijo. El deseo se revela cómo deseo de
otra cosa. La niña resigna el deseo del pene para reemplazarlo por el deseo de un hijo.
Con este propósito toma al padre cómo objeto de amor.

Entonces:

Primer tiempo: La madre antes objeto de amor (Pecho-amamantar).

Segundo tiempo: Aflojamiento del vínculo tierno (Envidia del pene).

Tercer tiempo: Luego la madre es objeto de celos de la niña (complejo de Edipo) ... La
niña deviene una pequeña mujer. En la níña, el complejo de Edipo es una formación
secundaria. La repercusión del complejo de castración le precede y la preparan.
"Mientras qué el complejo de Edipo en el varón (amenaza de castración) se va al
fundamento debido al complejo de castración (amenaza). El de la niña (complejo de
castración) es posibilitado e introducido por este mismo".

La niña debe cambiar:

 La zona erógena.

 El objeto.

El complejo de Edipo no es simplemente reprimido. Sus investiduras libidinosas son


resignadas, desexualizadas y en parte sublimadas. Estos objetos son incorporados al
Yo, donde van a formar al núcleo del Superyó (heredero del complejo de Edipo, ya qué
en su núcleo han quedado incorporados los objetos, madre y padre, del tiempo del
Edipo).

El complejo de Edipo es el verdadero nódulo de la neurosis y la sexualidad infantil qué


en él culmina (autoerotismo) la verdadera condición de la misma.
Sepultamiento del complejo de Edipo (y amenaza de castración):
El complejo de Edipo cae sepultado, sucumbe a la represión a raíz de las dolorosas
desilusiones acontecidas.

La niña, qué quiere considerarse la amada predilecta del padre, forzosamente


vivenciará alguna serie reprimenda de parte de él y se verá arrojada a los cielos.

En el níño, qué considera a la madre cómo su propiedad hace la experiencia qué ella le
quita su amor y cuidados para entregarlos a otro niño u otra persona (la madre desea
otra cosa):

Estas experiencias penosas (heridas narcisistas) hacen qué los pequeños enamorados
se resignan a su amor sin esperanzas.

Así el complejo de Edipo se va al fundamento, a raíz de su fracaso, cómo resultado de


una imposibilidad interna.

lntroduccion al narcisismo
Capitulo 1.

Prehistoria del término "narcisismo": Ya en 1909 Freud declaró qué el narcisismo era
un estado intermedio entre el autoerotismo y el amor de objeto.

Narcisismo: Desde la descripción clínica se utiliza para designar aquella conducta por
la cual un individuo da a su cuerpo propio un trato parecido al qué daría al cuerpo de
un objeto sexual.

Narcisismo y neurosis: La conducta narcisista es una de las barreras con qué se choca
en el intento de mejorar el estado del enfermo. En este sentido el narcisismo seria el
complemento libidinoso del egoísmo inherente a la pulsión de auto-conservación.

Introversión de la libido: Se cancela el vínculo erótico con personas y cosas, pero aun
así este vínculo se conserva en la fantasía. ¿Cómo? sustituyendo los objetos reales por
objetos imaginarios del recuerdo o fantasía y por lo tanto se ha renunciado a
emprender acciones motrices qué permitan conseguir los fines con esos objetos (sucede
en la neurosis). Esto es distinto al narcisismo primario.

Narcisismo primario: Los enfermos designados cómo parafrénicos (psicosis) muestran


dos rasgos fundamentales:
1. El delirio de grandeza

2. El extrafiamiento del interés respecto del mundo exterior.

El parafrénico retira la libido de personas y objetos del mundo exterior y no los


sustituye por otras en su fantasía. La libido conducida y sustraída del mundo exterior
fue a parar al Yo y así surgió una conducta qué podemos llamar narcisismo, este no es
una creación nueva, sino la ampliación y el despliegue de un estado qué ya había
existido (narcisismo qué nace por replegamiento de las investiduras - narcisismo
secundario). El narcisismo primario: Originaria investidura libidinal del Yo cedida
después a los objetos. Está investidura libilinal persiste y es a la investidura de objeto
cómo el cuerpo a una ameba y los pseudópodos qué emite.

Narcisismo y autoerotismo: Es un supuesto necesario qué no esté desde el comienzo en


el individuo, una unidad comparable al Yo. Este tiene qué ser desarrollado. Las
pulsiones autoeróticas son iniciales, primordiales.

Autoerotismo + nueva acción psíquica = Narcisismo.

(La nueva acción psíquica es la identificación).

Narcisismo y enfermedad orgánica: Una persona con dolor de muela resigna el


interés por todas las cosas del mundo exterior, qué no se relaciona con su padecer
(esto también sucede en el estado de dormir). También de sus objetos de amor, deja de
amar. El enfermo retira sobre su Yo las investiduras libidinosas para volver a enviarlas
después de curarse.

Narcisismo e hipocondría: El hipocondríaco retira intereses y libido de los objetos del


mundo exterior y los concentra sobre el órgano qué le altera (aunque no sea una
afección orgánica comprobable, cómo en el caso de la enfermedad).

Narcisismo y vida amorosa: El niño y el adolescente eligen sus objetos sexuales


tomandolos de sus vivencias de satisfacción. Por apuntalamiento (pulsiones sexuales se
apuntalan al principio en la satisfacción de las pulsiones yoicas, ejemplo: el
amamantar del pecho materno, madre cómo primer objeto de amor).

Perversos y homosexuales no eligen el objeto de amor siguiendo el modelo o el tipo de


elección analítica. Sino según el de su propia persona. Se buscan así mismos cómo
objeto de amor. Tipo de elección de objeto narcisista.
Todo ser humano tiene abierto ambos frentes y caminos para la elección de objeto. Dos
objetos sexuales originarios: el mismo y la mujer qué lo crió.

Elección de objeto según el tipo narcisista:


 A lo qué uno mismo es.

 A lo qué uno mismo fue.

 A lo qué querría ser.

 A la persona qué fue parte de sí mismo propio.

Elección de objeto según el tipo de apuntalamiento:


 A la mujer nutricia.

 Al padre protector.

Capitulo II.
Las mociones pulsionales libidinosas sucumben a la represión; entran en conflicto,
parte del Yo.

La formación del ideal seria, de parte del Yo, la condición de la represión.

Yo ideal + ideal del Yo + Representaciones culturales y éticas = Superyó.

Sobre el Yo ideal recae el amor de sí mismo de qué en la infancia gozó el Yo real. El


narcisismo aparece desplazado a este nuevo Yo ideal, qué cómo el infantil se encuentra
en posesión de todas las perfecciones valiosas. "El hombre se ha vuelto incapaz de
renunciar a la satisfacción de qué gozó alguna vez".

Ideal y sublimación: La sublimación es un proceso, un destino de la pulsión, qué


consiste a qué a esa pulsión se le plantee otra meta, distante de la satisfacción sexual
(por lo cual no conlleva a la represión). La idealización es un proceso qué envuelve al
objeto por lo cual este es engrandecido y realzado psíquicamente.

La formación del ideal aumenta las exigencias del Yo. Y es el más fuerte favorecedor de
la represión.

El sentimiento de sí, depende de manera particularmente estrecha de la libido


narcisista. La investidura libidinal de los objetos no eleva el sentimiento de sí. Por
ejemplo, el enamoramiento: en la vida amorosa el no ser amado deprime el sentimiento
de sí, mientras qué el ser amado lo realiza.
El ser amado constituye la meta y la satisfacción en la elección narcisista. El
sentimiento de sí, una parte del sentimiento es primaria - Residuo del narcisismo
infantil – Otra de la omnipotencia por el cumplimiento del ideal del Yo - Y otra por la
satisfacción de la libido de objeto.

El desarrollo del Yo: Consiste en un distanciamiento respecto del narcisismo primario


y engendra una intensa aspiración a recordarlo.

Este distanciamiento acontece por medio del desplazamiento de la libido a un ideal del
Yo impuesto desde afuera - La satisfacción se obtiene mediante el cumplimiento de ese
ideal.

El Yo se empobrece en favor de estas investiduras así cómo del ideal del Yo y vuelve a
enriquecerse por las satisfacciones de objeto, por ejemplo: el cumplimiento del ideal.

El retroceso de la libido de objeto al Yo, su mudanza en narcisismo vuelve a figurar un


amor dichoso - esto corresponde al estado primordial en qué libido de objeto y libido
yoica no eran diferenciables. Ideal del Yo.

Impone condiciones a la satisfacción libidinal con los objetos (hay una parte de está
satisfacción qué es inconciliable). La insatisfaccion por el incumplimiento de ese ideal
libera libido homosexual qué se muda en conciencia de culpa (originariamente fue
angustia frente al castigo de los padres, frente a la perdida de su amor).

La represión
"Puede ser el destino de una moción pulsional chocar con resistencias qué quieran
hacerla inoperante"

Si esto sucede decimos entonces qué entra en estado de represión.

¿Porque? por qué la meta pulsional depara displacer en lugar de placer. La pulsión
siempre es placentera, pero para el sistema inconsciente.

La pulsión qué se reprime es la que el motivo de displacer (en el sistema inconsciente)


cobre un poder mayor qué el placer de la satisfacción. La represión no es un
mecanismo de defensa (está es la represión secundaria o la propiamente dicha).

Está presente desde el comienzo.

Su esencia consiste en rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella.


Represión primordial - Primera fase de la represión.

Al representante de la pulsión se le deniega el acceso a la conciencia. Esto establece


una fijación (la pulsión sigue ligada al representante). La represión primera ejerce
atracción sobre todo aquello con lo qué pueda extraer una conexión.

Represión propiamente dicha - Segunda fase de la represión.

Esfuerzo de dar caza recae sobre retoños psíquicos de la representación reprimida o


sobre material procedente de otra parte qué han entrado en un vínculo asociativo con
ella.

Lo reprimido sigue existiendo en lo inconciente. Continúa organizándose. Forma


retoños qué establecen conexiones.

La represión solo perturba el vínculo del representante con el sistema consciente.

La represión exige un gasto de energia constante, lo reprimido tiende a salir. La


conciencia hace falta la contrainvestidura para mantenerlo.

Sí los retoños, se distancian, se desfigura etc de lo reprimido primordial pueden tener


acceso a la conciencia.

Retomo de lo reprimido - Tercera fase de la represión


También influye el factor cuantitativo. Sí la representación se refuerza energéticamente
por encima de cierto grado, el conflicto deviene actual (más displacer). Y está
activación conlleva a la represión.

Conferencia 26: La teoría de la libido y el narcisismo


Libido - fuerzas pulsionales de la vida sexual.

Las pulsiones sexuales entran en pugna con las pulsiones de autoconservación -


Pulsiones sexuales Vs pulsiones de autoconservación (primer dualismo pulsional).

A las investiduras energéticas qué el Yo dirige a los objetos de sus aspiraciones


sexuales las llamamos libido.

Está libido qué está adherida a los objetos puede también abandonarlos, y en lugar de
ocuparlos a ellos, ocupar al Yo.
El nombre de está colocación de la libido es narcisismo (fijación de la libido al cuerpo
propio y en la persona propia, en vez de la fijación a un objeto).

Autoerotismo
Muchas pulsiones sexuales se satisfacen al comienzo en el cuerpo propio. El
autoerotismo es la práctica sexual del estadio narcisista de colocación de la libido.

¿Cómo distinguir narcisismo y egoísmo?

El narcisismo es el complemento libidinoso del egoísmo. En el narcisismo se tiene en


cuenta la satisfacción libidinal del individuo.

Narcisismo y psicosis.
En las neurosis narcisistas las resistencias son insuperables.

El delirio de grandeza es la consecuencia directa de un aumento del Yo por


recogimiento de las investiduras libidinosas del objeto.

Un narcisismo secundario cómo retomo del narcisismo originario de la primera


infancia.

La paranoia persecutoria es la forma en la qué el individuo se defiende de una mocion


homosexual hiperintensa. La elección homosexual de objeto está más cerca del
narcisismo qué la elección de objeto heterosexual.

Los caminos del síntoma


"Los síntomas son la práctica sexual de los enfermos"

Los síntomas son el sustituto de una serie de procesos anímicos investidos de afecto,
deseos e inspiraciones qué mediante la represión se les ha denegado, frustrado el
acceso a su tramitación en una actividad psíquica susceptible de conciencia. Entonces
estas formaciones qué han quedado relegadas al estado de lo inconsciente, aspiran a
una descarga, insisten.

Los síntomas son un sustituto de aspiraciones qué toman su fuerza de la fuente de la


pulsión sexual.

Entre el esforzar de la pulsión y la acción contrarrestante de la desautorización sexual


se sitúa el recurso a la enfermedad.
No es una solución al conflicto, sino qué es un intento de escapar a él, mudando las
aspiraciones libidinosas en síntomas.

Los síntomas se forman en parte a expensas de una sexualidad anormal. "La neurosis
es el negativo de la perversión". Sexualidad autoerótica perversa (perversa en términos
de objeto no de estructura, Freud no distingue una estructura cómo perversión) y
polimorfa.

"El síntoma responde a la práctica sexual del periodo infantil de los enfermos" ¿Cómo
es la sexualidad infantil?

 Autoerotica: La pulsión no está dirigida a otra persona; se satisface en el cuerpo


propio.

 Perversa polimorfa: No se rigen bajo el primado de los genitales.

 Incestuoso: El niño y la madre son uno, luego la madre pasa a ser propiedad del
nit'io.

La sexualidad infantil es inconciliable, con el yo adulto, el yo coherente.

Inhibición, síntoma y angustia.


El síntoma es indicio y sustituto de una satisfacción pulsional interceptada por el
proceso represivo. La formación del síntoma se engendra a partir de la moción
pulsional afectada por la represión.

Ahora bien, sí la represion nos ha mostrado la fortaleza del yo al mismo tiempo


atestigua su impotencia (la represion siempre es fallida, el sintoma es efecto del
retorno de lo reprimido) y el caracter no inferible de la mocion singular pulsional del
Ello (pulsión autoerotica, no hay otro). El proceso qué por obra de la represión ha
devenido síntoma afirma ahora su existencia fuera de la organización yoica y con
independencia de ella.

La extraterritorialidad del síntoma - Síntoma cómo cuerpo extraño.


En un principio el síntoma es ajeno al Yo, pero el Yo cómo organización se basa en el
libre comercio (los vasallajes del yo) y en la posibilidad de influjo recíproco entre
todos sus componentes.
Aspira a la ligazón, a la unificación, a la síntesis de ahí qué el yo intente cancelar la
ajenidad del síntoma para ligarlo de algún modo a sí e incorporarlo a su organización
- Síntoma egosintónico. El síntoma ya está ahí y no puede eliminarse, es parte de sr.
Síntoma cómo encargado de subrogar ciertos intereses.

Transferencia
¿Qué son las transferencias?

Son reediciones, recreaciones de las emociones y fantasías qué a medida qué el análisis
avanza no pueden menos qué despertarse y hacerse conscientes.

Pero lo característico de todo el género es la sustitución de una persona anterior por la


persona del médico.

Toda una serie de vivencias psíquicas anteriores es revivida cómo vínculo actual con la
persona del médico.

Cuando uno se adentra en la teoría de la técnica analitica, llega a la intelección de qué


la transferencia es algo necesario.

El enfermo solo da vida a transferencias tiernas y amistosas qué contribuyen a su


curación, y donde esto no es posible, se alejará lo más rápido qué pueda.

En el psicoanálisis, son despertados todas las emociones, aun las hostiles. Haciéndolas
conscientes se las aprovecha para el análisis. La transferencia destinada a ser el
máximo escollo para el psicoanálisis, se convierte en su auxiliar más poderoso cuando
se logra colegir en cada caso y traducirla al enfermo.

Prehistoria del concepto de transferencia: "Si la relación del enfermo con el médico es
perturbada también se deniega su buena disposición cuando el médico quiera
averiguar la siguiente idea patógena, al enfermo se le cruzara la conciencia de los
cargos qué han acumulado contra el.

Tres maneras de presentarse, de este obstáculo.

1. Enajenación personal: El enfermo se siente relajado, menospreciado, o ha


escuchado cosas desfavorables sobre el médico y el método de tratamiento.

2. Cuando el enfermo es preso del miedo a acostumbrarse demasiado a la persona del


médico, perder su autonomía y hasta caer en dependencia sexual de él. La ocasión
para este obstáculo está contenida en la naturaleza del cuidado terapéutico.
3. Cuando la enferma se espanta por transferir a la persona del médico las
representaciones penosas qué afloran desde el contenido del análisis. La transferencia
sobre el médico acontece por enlace falso.

La represión
"Momento donde todo lo reprimido es inconciente y todo lo inconciente es reprimido".

Definición: Puede ser el destino de una moción pulsional chocar con resistencias qué
quieran hacerla inoperante (la moción pulsional) entra entonces en el estado de la
represión.

Condición para la represión: La satisfacción de la pulsión sometida a la represión


seria sin duda posible y siempre placentera en sí misma (no existen mociones
pulsionales de meta no satisfactoria, placentera). Pero seria inconciliable con otras
exigencias (principio de realidad).

La pulsión puede producir placer en un lugar (principio de placer) y displacer en otro


(principio de realidad). La condición para la represión es qué el motivo del displacer
cobre un placer mayor qué el placer de la satisfacción. La esencia de la represión
consiste en rechazar algo de la conciencia y mantenerlo alejado de ella.

Vivencia de satisfacción
El aparato psíquico es pensado cómo un arco reflejo.

Huella mnémica desiderativa experiencia de satisfacción:

 Identidad de percepción.

 Satisfacción alucinatoria del deseo.

 Deseo.

Huella hostil experiencia de dolor:

 Función del grito

 Defensa primaria

 Afecto
Una de las conclusiones más importantes es qué la experiencia no es aqui un dato
puramente biológico, orgánico: es una experiencia organizada de entrada por el
desamparo del cachorro (bebe) humano.

Otro humano organiza está experiencia.

El cuerpo queda comprometido en un nuevo sistema qué altera profundamente el


circuito de la necesidad biológica y transforma a está última en algo inexistente en su
pureza en los seres humanos.

Entonces decimos qué el niño, el bebe, debido a su carácter de perturbación, es


incapaz de producir por sí mismo, el camino específico para aligerar la tensión
endógena (de dentro del organismo) producida por la necesidad biológica. Es por esto
qué necesita de otra persona qué la auxilie, qué realice la acción específica (por
ejemplo, el niño llora y la madre lo amamanta) produccion la cancelación de dicha
estímulo (la tensión endógena). Junto con la satisfacción de la necesidad ese otro dará
algo más, un plus de satisfacción (por ejemplo, el chupeteo).

Esto es la experiencia de satisfacción, qué dejara las siguientes marcas:

 Es operada una descarga, poniendo término al displacer.

 Se va a investigar la neurona (o neuronas) correspondientes a la percepción del


objeto.

 Llega la noticia de la descarga inherente a la acción específica.

La satisfacción queda unida al objeto qué lo ha procurado. De está forma cuando


aparece de nuevo el deseo (resto del plus) unido a la necesidad la imagen del objeto es
recargada alucinatoria mente, el plus qué se otorga junto con la satisfacción, deja una
huella, deja una marca, esto es lo qué orientara al deseo, el motor mismo del deseo.

 La naturaleza psíquica del desear.

 La experiencia mítica de satisfacción.

Una fuerza constante, perturba la función de un aparato pensado cómo un arco reflejo,
regulado por el principio de constancia.

Esto ya nos dice algo: El principio de constancia (el aparato tiende a mantener la
cantidad de excitación en el contenido a un nivel, lo más constante posible. Está
constancia se obtiene por una parte, mediante la descarga de la energia ya existente,
por otra, mediante la evitación de lo qué pudiera aumentar la cantidad de excitación y
la defensa contra ese aumento (teoría económica freudiana).

Deseo inconsciente - una corriente qué arranca del displacer y apunta al placer. Está
fuerza constante perturba al aparato. Rompe el principio de constancia.

Con está experiencia, sobreviene un cambio, dos huellas quedan asociadas a la


memoria

 De satisfacción

 De dolor

El enlace establecido, ubica al deseo cómo moción psíquica qué intenta fallidamente
restablecer la situación de satisfacción primera.

La satisfacción de la necesidad se pierde, el deseo se realiza alucinatoria mente por


medio del camino regrediente (modo de trabajo primario del aparato).

El aparato busca invertir esa huella nuevamente para recuperar la experiencia.

También podría gustarte