Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD MULTITÉCNICA

PROFESIONAL
Licenciatura en Pedagogía
POLÍTICA Y LEGISLACIÓN EDUCATIVA CICLO 38

CASO
Nuevo Modelo Educativo: ¿hacia dónde va la
educación en México?

Estudiante(s):
 Carla Lizeth Ayala Guerrero
 Ciro Enrique Canales Manzo
 Karla Elizabeth Hernández
 Héctor David Ruiz Cueva

Asesora Académica: Maestra Ma. De Jesús Saucedo Avalos

Colima, Col., 21 de julio, 2018


INDICE

Introducción………………………………………………………………………………………..3
1. Contexto educativo nacional……………………………………………………………
1.1. Marco legal de la educación en México……………………………………………...
1.2. Los Derechos constitucionales en materia educativa………………………………
1.3. Tradicionalmente cuál ha sido el papel que ha desempeñado la educación…….
1.4. Políticas educativas internacionales que han influido en la educación en
México……………………………………………………………………………………
1.5. Los fines del Nuevo Modelo Educativo en México…………………………………
2. Antecedentes del Nuevo Modelo Educativo en México…………………………….
2.1. Tendencias de la educación globalizada…………………………………………….
2.2. Diagnóstico de necesidades del sistema educativo nacional……………………..
2.3. Aporte de los 4 pilares de la Educación al Sistema Educativo en México……….
3. Justificación del Nuevo Modelo Educativo en México
3.1. Impacto en la población escolar
3.2. Pertinencia ante las nuevas tendencias educativas mundiales
3.3. Viabilidad en la organización escolar.
3.4. Trascendencia en la formación de los futuros universitarios
3.5. Originalidad del Nuevo Modelo Educativo
4. Desarrollo
4.1. Objetivos del Nuevo Modelo Educativo
4.2. Los fines para los que fue creado
4.3. Planteamiento curricular
4.4. La escuela al Centro del Sistema Educativo
4.5. Formación y Desarrollo
4.6. Propósito de la Educación Básica y Media Superior Pública
4.7. Los 9 ámbitos de desarrollo del Nuevo Modelo Educativo
4.8. Perfiles de egreso de cada nivel educativo.
4.9. La 9 innovaciones curriculares del Nuevo Modelo Educativo
4.10. Los 12 principios pedagógicos en la Reforma Educativa
5. Análisis e interpretación
5.1. Porqué la educación en México, está influenciada por las decisiones políticas
históricas?
5.2. Cuál ha sido el impacto que han tenido las tres últimas Reformas a la
Constitución en el Nuevo Modelo Educativo.
5.3. Hacía dónde va la educación en México.
6. Consideraciones finales.
7. Bibliografía
7.1. De base
7.2. De consulta

2
Introducción

3
1. Contexto educativo nacional
1.1. Marco legal de la educación en México
1.2. Los Derechos constitucionales en materia educativa
1.3. Tradicionalmente cuál ha sido el papel que ha desempeñado la educación
1.4. Políticas educativas internacionales que han influido en la educación en
México
1.5. Los fines del Nuevo Modelo Educativo en México

2. Antecedentes del Nuevo Modelo Educativo en México

2.1. Tendencias de la educación globalizada

Actualmente, las tendencias internacionales que generan influencia dentro de las


universidades y en general en el sistema de educación superior, se hallan relacionadas de
forma directa con la denominada sociedad del conocimiento. Experimentamos una etapa
transitoria entre una época industrial y el recién ingreso a una era que se nos presenta
copada por los medios digitales, y que debería utilizar los recursos que facilitan estos
últimos para crear una innovación de relevancia dentro del área educativa.

Ortiz (2017, p. 32) afirma que antes que nada se debe reconocer que la cantidad de
información disponible en las redes electrónicas es de tal magnitud que rebasa las
capacidades humanas de convertirla en saberes nuevos. El desafío más próximo que
deberá enfrentar la era digital deberá ser procesar la información disponible para
convertirla en conocimiento. No estamos hablando de un reto menor, pero será necesario
si queremos de verdad materializar una sociedad del conocimiento en nuestros países.

Para analizar de manera más precisa es necesario analizar las tendencias educativas de
lo externo a lo interno, es decir, revisar primeramente las tendencias internacionales y
posteriormente qué se ha hecho en México para mantenerse a la vanguardia en
cuestiones pedagógicas. A continuación se presentan las nueve tendencias educativas
más relevantes a nivel internacional:

1. El aumento en la matrícula y la cada vez más rápida ampliación de cobertura en este


nivel de estudios.
2. La flexibilización de los planes y programas de estudio.
3. Mayor movilidad de alumnos y académicos.
4. Modelos educativos basados en el aprendizaje; la capacidad de búsqueda del
conocimiento; la actualización permanente; y la adquisición de competencias
profesionales de servicio.
5. La articulación de los estudios de licenciatura con los de posgrado.
6. Mayores mecanismos de cooperación e intercambio entre instituciones.
7. La intensificación de procesos de evaluación y de mecanismos para garantizar la
calidad académica.
8. La expansión de los servicios educativos a través del uso de las tecnologías más
avanzadas.
9. La diversificación de los tipos de instituciones, sus funciones y fuentes de
financiamiento. (Ortiz, 2017, p. 33).

4
Por su parte, el sistema educativo de nuestro país también ha tomado caminos
específicos en cuanto a su conformación y funcionamiento. Las tendencias en el ámbito
nacional son las siguientes:

1. Expansión de la matrícula y la oferta educativa.


2. Diversificación de la oferta educativa del nivel superior.
3. Diversificación y heterogeneidad institucional.
4. Disparidades regionales en la oferta educativa y la cobertura del nivel superior.
5. Rigidez institucional en la rigidez del presupuesto educativo.
6. Existencia de una baja e insuficiente formación de recursos humanos para la
investigación científica y el desarrollo tecnológico.
7. Reducida producción científica y tecnológica.

2.2. Diagnóstico de necesidades del sistema educativo nacional

Las diferentes administraciones del Gobierno Federal se han basado en las necesidades
más urgentes del sistema educativo nacional para formulas las políticas educativas que
habrán de implementar durante su periodo. Para esto, es necesario hacer un diagnóstico
de las carencias de la educación nacional. De Ibarrola (2012, p. 18) realizar igualmente
ese diagnóstico y concluye que los problemas educativos actuales parecieran ser siempre
los mismos: problemas de cobertura; problemas de calidad; de "gestión inadecuada"; de
recursos insuficientes.

La reforma que establece la obligatoriedad constitucional del preescolar generó un


importante crecimiento de la matrícula, que alcanzó en 2010 la cifra de 4 millones 661 mil
060, pero a la vez destacó la ausencia de los recursos humanos y materiales necesarios
para hacer realidad esa cobertura para toda la población del país. Las estadísticas más
recientes demuestran también que si bien la cobertura en secundaria alcanza ya a 95.3
por ciento, el número de jóvenes adolescentes que están fuera del sistema escolar antes
de cumplir los 15 años, es muy significativo, a pesar de que este nivel educativo es
también constitucionalmente obligatorio desde 1993.

Las evidencias señalan que el incremento de la cobertura y de los grados de escolaridad


cursados por las nuevas generaciones de mexicanos no ha resuelto serios problemas de
calidad. La calidad del sistema escolar ya no se supone a partir de las estadísticas de
reprobación y deserción; se cuenta ahora con una nueva evidencia, que se fundamenta
con precisión matemática por la vía del desempeño de los jóvenes en pruebas
estandarizadas nacionales e internacionales. Según estas evidencias, los niños y los
jóvenes mexicanos no dominan las competencias de matemáticas, lectura y ciencias
naturales; el porcentaje de alumnos que se clasifica en la categoría de dominio
insuficiente se coloca entre los más altos de los países que participan en las pruebas.

Uno de los problemas más serios que se identificó fue la gestión: el término cambió
radicalmente la concepción de la administración, contabilidad y control de los recursos de
las escuelas para centrar la atención en la administración de lo educativo: el eficiente y
eficaz uso pedagógico de los recursos disponibles y de la interacción entre ellos. La
política más importante fue la federalización de la educación, inicialmente de la educación
básica, pero poco a poco se descentralizaron algunas de las instituciones de nivel medio
superior como el CONALEP y el Colegio de Bachilleres. La idea era acercar las instancias
de decisión a las escuelas y favorecer mejores mecanismos de comunicación entre las
autoridades educativas y los profesores en sus escuelas.

5
Aunque se ha establecido el monto del PIB que se debe asignar a la educación, y se ha
ido incrementando el presupuesto para acercarse a esa norma, los datos demuestran que
los recursos no son suficientes. El presupuesto público proviene fundamentalmente de la
federación y se destina en más de 90 por ciento al pago de salarios. Los presupuestos de
operación cotidiana se basan en la aportación de los padres de familia, e incluso de los
propios maestros. Las muy escasas partidas presupuestales disponibles para operar en
las escuelas están plagadas de restricciones y de ineficiencias administrativas; es
prácticamente nula la autonomía de los directores para resolver gastos tan elementales
como la descompostura de una computadora o la compra de materiales básicos; al mismo
tiempo, la responsabilidad que se exige a los directores sobre los "bienes de la escuela"
resulta paralizante.

2.3. Aporte de los 4 pilares de la Educación al Sistema Educativo en México

Las políticas propuestas por los organismos económicos internacionales como el Banco
Mundial (BM), el Fondo Monetario Internacional (FMI) y la Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económico (OCDE) han provocado que las políticas
educativas formuladas por las administraciones mexicanas se apeguen a las tendencias
pedagógicas internacionales. Delors (1994, p. 8) propuso 4 pilares básicos sobre los que
se sustenta la educación:

1. Aprender a conocer: combinando una cultura general suficientemente amplia con la


posibilidad de profundizar los conocimientos en un pequeño número de materias. Lo
que supone además: aprender a aprender para poder aprovechar las posibilidades
que ofrece la educación a lo largo de la vida.
2. Aprender a hacer: adquirir no sólo una calificación profesional, más generalmente
una competencia que capacite al individuo para hacer frente a gran número de
situaciones y a trabajar en equipo. Pero, también, aprender a hacer en el marco de las
distintas experiencias sociales o de trabajo que se ofrecen a los jóvenes y
adolescentes bien espontáneamente a causa del contexto social o nacional, bien
formalmente gracias al desarrollo de la enseñanza por alternancia.
3. Aprender a vivir juntos: desarrollando la comprensión del otro y la percepción de las
formas de interdependencia, realizar proyectos comunes y prepararse para tratar los
conflictos, respetando los valores de pluralismo, comprensión mutua y paz.
4. Aprender a ser: para que florezca mejor la propia personalidad y se esté en
condiciones de obrar con creciente capacidad de autonomía, de juicio y de
responsabilidad personal. Con tal fin, no menos preciar en la educación ninguna de las
posibilidades de cada individuo: memoria, razonamiento, sentido estético,
capacidades físicas, aptitudes para comunicar.

En consecuencia, en 2011 se implementó la Reforma Integral a la Educación Básica


(RIEB), de tal suerte que se modificaron los planes y programas de estudio de preescolar,
primaria y secundaria. Ahora el aprendizaje se regía bajo el concepto de “competencias”,
el cual no era un conocimiento simple, sino que se definía como el conjunto de
conocimientos, habilidades y actitudes que permiten a un individuo realizar una actividad
(Secretaría de Educación Pública, 2011). Por tal motivo, el aprendizaje se volvía una
actividad integral en el que se necesitaba que el estudiante no solamente acumulara
conocimientos, sino que aprendiera a partir de la realización y resolución de diferentes
situaciones de aprendizaje que les planteaba el docente.

6
3. Justificación del Nuevo Modelo Educativo en México

3.1. Impacto en la población escolar


3.2. Pertinencia ante las nuevas tendencias educativas mundiales
3.3. Viabilidad en la organización escolar.
3.4. Trascendencia en la formación de los futuros universitarios
3.5. Originalidad del Nuevo Modelo Educativo

4. Desarrollo

4.1. Objetivos del Nuevo Modelo Educativo


4.2. Los fines para los que fue creado
4.3. Planteamiento curricular
4.4. La escuela al Centro del Sistema Educativo
4.5. Formación y Desarrollo
4.6. Propósito de la Educación Básica y Media Superior Pública
4.7. Los 9 ámbitos de desarrollo del Nuevo Modelo Educativo
4.8. Perfiles de egreso de cada nivel educativo.
4.9. La 9 innovaciones curriculares del Nuevo Modelo Educativo
4.10. Los 12 principios pedagógicos en la Reforma Educativa

5. Análisis e interpretación

5.1. ¿Por qué la educación en México, está influenciada por las decisiones políticas
históricas?
5.2. Cuál ha sido el impacto que han tenido las tres últimas Reformas a la
Constitución en el Nuevo Modelo Educativo
5.3. Hacía dónde va la educación en México

6. Consideraciones finales

7. Bibliografía

7.1. De base

Universidad Multitécnica Profesional. (s.f.). Política y legislación educativa. Antología.


México: Autor.

7.2. De consulta

De Ibarrola, María. (2012). Los grandes problemas del sistema educativo mexicano.
Perfiles educativos, 34 (spe), 16-28. Recuperado el 08 de julio de 2018. Disponible en:
http://www.scielo.org.mx/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S0185-
26982012000500003&lng=es&tlng=es.
Delors, J. (1994). Los cuatro pilares de la educación. Consultado el 08 de julio de 2018.
Disponible en: https://www.uv.mx/dgdaie/files/2012/11/CPP-DC-Delors-Los-cuatro-
pilares.pdf
Ortíz, R. (2017). Educación globalizada: tendencias y retos de la educación superior en
México y el mundo. Revista Internacional de Estudios sobre Sistemas Educativos. Vol.
2, pp. 24-39.

7
Secretaría de Educación Pública. (2016). Los fines de la educación en el siglo XXI.
México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (2016). Nuevo Modelo Educativo. Innovaciones del
Nuevo Modelo Educativo. México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (2016). Nuevo Modelo Educativo. Resumen Ejecutivo.
México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Modelo Educativo para la educación obligatoria.
México: Autor.
Secretaría de Educación Pública. (2017). Ruta para la implementación del Nuevo Modelo
Educativo. México: Autor.

También podría gustarte