Está en la página 1de 15

Elaborado por: Héctor David Ruiz Cueva Ciclo: 38

Marco teórico y diseño métodológico

Institución

Por todos es conocido la necesidad que tiene el ser humano de convivir con
sus pares. Esta convivencia puede ser de manera individual o ir más allá, saltando
a la colectividad a través del desarrollo del sentido de pertenencia a un ente
determinado. La mayoría de las ocasiones, estos entes son instituciones que
comparten ideología, gustos u objetivos. Dichas instituciones rigen un alto
procentaje de las actividades que se realiza día con día, independientemente de la
dimensión del individuo a la que pertenezcan. Si bien el objetivo de esta
evaluación responde a un centro escolar, es menester primeramente cómo
funcionan las instituciones en general para posteriormente poder hacer la
delimitación pertinente al campo escolar.

Empresas, escuelas, sindicatos, religiones, asociaciones son alguno ejemplos de


lo presente e inmersas que están las instituciones en nuestro andar cotidiano. Esa
misma inmersión casi imperceptible puede acarrear dificultades para precisas lo
que es y lo que no es una institución. Por tanto, es menester acudir a diversos
estudiosos de este tema. Por ejemplo, para Hodgson (2011) las instituciones se
definen como: “sistemas de reglas sociales establecidas y extendidas que
estructuran las interacciones sociales. El idioma, el dinero, la ley, los sistemas de
pesos y medidas, los modales en la mesa, las empresas, son todas instituciones”
(p. 22).

Como puede verse en la definición anterior, las instituciones no solamente son


entes tangibles que cuentan con edificios, estructuras organizacionales y estatutos
como las que ya se había mencionado anteriormente (empresas, escuelas,
sindicatos, religiones), sino que los intangibles, por el hecho de ocupar un lugar
importante, e incluso dictar normas de las interacciones entre un grupo de
personas, también adquieren la clasificación de instituciones como lo son el idioma
y el dinero.

En ese sentido, poniendo a instituciones e individuos sobre una balanza, quienes


perduran a través del tiempo son las primeras sobre los segundos. Si bien las
instituciones son producto, de manera individual, ningún participante es
indisplensable para el: “Las instituciones dependen de los pensamientos y las
actividades de los individuos pero no pueden ser reducidas a ellos.” (Hodgson,
2011, p. 22). Ejemplo de lo anterior son las relación que mantiene los presidentes
y los gobiernos de sus países: mandatarios de izquierda, derecha, centro,
neoliberales llegan y se van, pero los gobiernos del país, bien o mal administrados
por ellos, perduran más allá de sus mandatos.

Ahora bien, sin caer en contradicciones en lo que se mencionó anteriormente, en


lo colectivo, las insituciones serán sólidas o débiles en función del respaldo social
con el cuenten: “Las instituciones son sistemas de relaciones sociales que cuentan
con la lealtad popular en razón de que el pueblo estima que incorporan los valores
últimos que dicho pueblo comparte en comunidad” (Smith, 1962, pp. 97-98).

Por tanto, una empresa solo podrá perdurar a lo largo del tiempo y ser solvente
económicamente en la medida que sus productos sean vistos positivamente por el
público y en consecuencia consumidos. Un sindicato tendrá ingerencia para
defender sus intereses de acuerdo al respaldo y compromiso que sus agremiados
tengan acciones. Una escuela contará con prestigio y permanecerá abierta cuando
la demanda para ingresar a ella sea alta, caso contrario, con los centros
educativos donde los grupos cuentan con pocos estudiantes debido al rechazo de
quienes necesitan el servicio, en tal caso, dificilmente pueden justificar su
existencia y enlistar motivos para permanecer abiertas.
Desde los tiempos primitivos el ser humano a aprendido, sin embargo, la
educación ha ido evolucionando, tanto, que su origen dista mucho de cómo la
conocemos ahora:

La educación en las sociedades primitivas era una educación espontánea,


difusa, sin ningún tipo de organización e impulsada y promovida desde la
propia familia y la comunidad en la que se desarrollaba el individuo, sin
embargo, con el paso del tiempo se empezaron a dar distintas
manifestaciones que evolucionarían hasta la educación sistemática.
(Crespillo, 2010, p. 258).

A partir de la necesidad de sistematizar el proceso es que surge la educación


como la conocermos hoy en día: “La escuela es el lugar donde se realiza la
educación, donde se cumple la educación, donde se ordena la educación”
(Crespillo, 2010, p. 257)

En el caso de las escuelas, que son las instituciones por los cuales nos
decantamos para realizar la evaluación institucional, una definición que le
corresponde con mayor fidelidad es la que reza: “organización relativamente
compleja de relaciones sociales sujetas a una normativa y dirigidas a la
consecución de un interés o a la satisfacción de una necesidad” (Smith, 1962, pp.
97). En su caso, la normativa está conformada tanto por la política instituida por la
autoridad educativa, como por la que se establece dentro de cada centro escolar a
partir de las aportaciones de sus miembros. La necesidad, palabras más palabras
menos, es la formación de estudiantes a través del desarrollo de las competencias
que le permitan desarrollarse no solamente en los individual, sino en lo colectivo.

Partiendo de la definición de la escuela como institución, Crespillo (2010)


encuentra que existen dos elementos indispensables que regirán la dinámica
dentro de la escuela: “profesores y estudiantes cuyas acciones y formas de actuar
están supeditadas a un orden social y cultural del que la propia escuela toma su
organización.” (p. 257). Es decir, la escuela no puede encontrarse distante del
contexto que la rodea, sobre todo cuando uno de sus fines últimos es
precisamente indicir en la mejora de la sociedad a partir de la formación de
individuos que tengan la iniciativa y capacidad para lograrlo.

Por último, es importante rescatarlas diferentes funciones desde las cuales la


escuela puede ingerir en la sociedad, de tal forma que sea posible dimensionar el
grado de importancia del papel que juega en la conformación de la sociedad y su
aporte como institución social:

 Condensadora/concentradora: la escuela es la institución encargada de


reunir o aglutinar las influencias que va a transmitir al alumno.
 Seleccionadora: selecciona previamente esas influencias que va a transmitir
en función de la sociedad y de la época en la que se encuentre inmersa esa
escuela. Es decir, se adapta al ambiente que la rodea.
 Amplificadora: no persigue sólo llevar al alumno de un ambiente a otro sino
también la de ampliar su experiencia social y cultural. (Crespillo, 2010, pp. 258-
259).

Calidad educativa

En los últimos años, la calidad educativa se ha vuelto el eje rector sobre el que
giran los máximos fines de la educación. Al menos en nuestro país, el gobierno
dedicó el siglo XX a garantizar el derecho al acceso a la educación. De calidad o
deficiente, para el inicio del el gobierno federal celebraba con bombo y platillo que
en términos prácticos todos los mexicanos tenían la posibilidad de ingresar a la
educación pública. No obstante, para 2013, con la promulgación de la Reforma
Educativa propuesta por el presidente Enrique Peña Nieto, la calidad se agregó
como característica con la que debía cumplir la educación que provea el estado
mexicano según el artículo 3º de la Constitución Política de los Estados Unidos
Mexicanos.
En ese sentido, es importante precisar hacia dónde apuntamos cuando nos
referimos a calidad educativa. Tantos instituciones como estudiosos del tema
educativo han realizado esfuerzos por precisar qué se persigue en la calidad
educativa. García, Juárez & Salgado (2018) realizan una revisión documental y
destacan los siguientes conceptos, al mismo tiempo que hacen una aportación
propia:

 OCDE (2008): “aquella que asegura a todos los jóvenes la adquisición de los
conocimientos, capacidades destrezas y actitudes necesarias para
equipararles para la vida adulta”.
 Mortimore (2008): “la que promueve el progreso de sus estudiantes en una
amplia gama de logros intelectuales, sociales, morales y emocionales, teniendo
en cuenta su nivel socioeconómico, su medio familiar y su aprendizaje previo.”
 García, Juárez & Salgado (2018): “aquella que responde a sus necesidades,
demandas y expectativas, la cultura escolar, el clima e interacciones que en
ella se dan, el cumplimiento de compromisos, los recursos humanos,
tecnológicos, la formación permanente de su capital intelectual, el trabajo en
equipo y los proyectos de la organización.” (p. 209)

Cabe considerar que la consecución de la calidad no es un proceso que se lleve a


cabo de la noche a la mañana o solamente por el hecho de decirlo en el discurso.
La calidad educativa demanda 13 principios básicos:

1. Hacer bien las cosas desde la primera vez.


2. Satisfacer las necesidades del cliente (tanto externo como interno).
3. Buscar soluciones y no justificar errores.
4. Ser optimista a ultranza.
5. Tener buen trato con los demás.
6. Ser oportuno en el cumplimiento de las tareas.
7. Ser puntual.
8. Colaborar con amabilidad con los compañeros del equipo de trabajo.
9. Aprender a reconocer los errores y procurar enmendarlos.
10. Ser humilde para aprender y enseñar a otros.
11. Ser ordenado y organizado con las herramientas y el equipo de trabajo.
12. Ser responsable y generar confianza en los demás.
13. Simplificar lo complicado, desburocratizando procesos. (Viveros, 2002 en
García et al, 2018).

Conviene señalar que no solamente Viveros (2002) traza una ruta a la calidad
educativa, Schmelkes (1996, en García et al, 2018) hace lo suyo al comentar que
la calidad educativa se sustenta en cuatro principios básicos: relevancia, eficacia,
equidad, eficiencia. A continuació se expone en qué consiste cada uno de estos
principios.

La relevancia consiste en que la escuela debe ser capaz de ofrecer, según su


demanda real y potencial, aprendizajes relevantes para la vida actual y futura de
los usuarios y para las necesidades de la sociedad en la que se desenvuelven, lo
que asegure cobertura y permanencia de los alumnos en la institución. Por su
parte, la eficacia se logra cuando se alcanzan objetivos relevantes con la totalidad
de los educandos que cursan el nivel o grado en el tiempo previsto para ello.
Incluye y asegura cobertura, permanencia, promoción y aprendizaje real.

En el caso de la equidad, su consecución parte de reconocer la diversidad de los


alumnos, por lo que es necesario ofrecer apoyos diferenciados para lograr los
objetivos educativos, de modo que sea equiparable para todos. Es decir, dar
mayor atención y apoyo a los que poseen menos posibilidades. Finalmente, La
eficiencia, por su parte, se observa cuando al comparar dos situaciones o
sistemas se logran resultados similares con menores recursos. (Schmelkes, 1996
en García et al, 2018).
Frecuentemente, para quien pertenece a una institución sea esta educativa o no,
resulta complicado precisar las problemáticas debido a que las considera como
situaciones cotidianas y/o arraigadas más que conflictivas, incluso cuando estas
merman el funcionamiento de un segmento de la institución o a esta en su
totalidad.

se trata de fortalecer valores compartidos, de vivirlos día con día, y de


renovarlos grupalmente. Estos valores, en el fondo, parten de una convicción
básica: vale la pena hacer las cosas lo mejor que se puede y cada vez mejor
(Schmelkes, 2010, p. 30).

Para Schmelkes (2010) es imposible definir una escuela típica, pues cada una de
ellas se encuentra conformada por factores que si bien, son los identicos, no son
iguales en la práctica: Es decir, todas las escuelas tienen maestros, estudiantes,
padres, pero no los mismos. Igual de diferentes son las formas en que se
relacionan entre sí. En ese sentido, es menester que todos los integrantes que
conforman una escuela, llamense directivos, docentes, personal de apoyo o
administrativo, hagan sinergía en la que los esfuerzos vayan dirigidos hacia un
mismo puerto: la calidad educativa.

Imaginario

A partir de lo que se dice y lo que se hace, las personas pueden tener una
reputación positiva o negativa. Lo mismo ocurre con las instituciones de cualquier
naturaleza en la sociedad en la que se desenvuelven. Al respecto, Castoriadis
afirma: “La institución es una red simbólica, socialmente sancionada, en la que se
combinan, en proporción y relación variables, un componente funcional y un
componente imaginario.” (Castoriadis, 1975, p. ). Ya se describió en el apartado
anterior la función que la escuela cumple como ente social. Dicha función es
establecida por ella, no obstante, el imaginario se dirige en otro sentido.
El imaginario no es lo que la escuela hace, tampoco lo que ella piensa sobre sí
misma, por el contrario, el imaginario acontece fuera de la institución, es lo que se
dice y se piensa de ella. El imaginario social puede ser definido como: “esquemas
socialmente construidos que permiten percibir, explicar e intervenir en lo que se
considera como realidad” (Pintos, 2005 en Radazzo, 2012, p. 80). En ese sentido,
el imaginario de una institución, que puede ser detonado por la historia de la
misma, o por un acontecimiento aislado pero de trascendencia, es la imagen que
la sociedad adopta como una realidad, incluso cuando esta sea equivocada o
parcialmente cierta. No obstante, para Miranda (2014) no es así: “imaginario no es
una ficción ni una falsedad, sino que se trata de una realidad que tiene
consecuencias prácticas para la vida cotidiana de las personas.” (p. 7). Por
ejemplo, una persona dedice ser cliente o no de una empresa a partir del
imaginario que se tiene de ella, partiendo de la compatibilidad de valores que
existen entre empresa y cliente.

Muchas de las empresas transnacionales son objeto de imaginarios arraigados,


por ejemplo, que Lacoste da estatus y la ropa que confecciona es de calidad, pero
al mismo tiempo que explota a menores de edad en sus fábricas. Igualmente
sucede con las instituciones públicas. El Instituto Mexicano del Seguro Social
(IMSS) en el imaginario es un ente en el que las carencias de insumos clínicos es
una constante, así como lo es el que sus trabajadores brindan una atención
deficiente al derechoabiente.

En los últimos días del ciclo escolar 2018-2019 la imagen de la escuela se vio
afectada debido a que el periodista Max Cortés compartió en su noticiero
radiofónico una nota periodística en la que se acusaba al director del plantel de
condicionar a los padres de familia la inscripción de sus hijos si no pagaban la
cuota correspondienten al ciclo escolar 2019-2020, que dará inició en agosto del
presente año. Aun así, gracias al trabajo que los maestros llevan a cabo dentro de
las aulas, la escuela sigue contando con prestigio dentro de la Zona Escolar No.
29 a la que pertenece. En términos de calidad se considera que la institución se
encuentra a la par de la Escuela Patricio Gabriel Araujo. En ese sentido, la
evaluación emprendida busca dimensionar que tan dañino fue el hecho
anteriormente mencionado para la imagen de la institución.

Diseño metodológico

En todas las disciplinas se formulan modelos para poder explicar una teoría o un
conocimiento específico. Un ejemplo son los modelos atómicos utilizados para
explicar la forma en que se estructuraban los átomos. En el campo de la
generación del conocimiento, también se han establecido diseños para llevar a
cabo una investigación de acuerdo al conocimientos que se busca encontrar. A
continuación se ofrece una explicación de la metodología seleccionada para lelvar
a cabo la evaluación.

Enfoque

De manera generalizada, cuando hablamos de conceptos como “ciencia” e


“investigación”, de forma casi automática se evocan en la mente ideas
relacionadas con laboratorios, ciencias exactas, fórmulas matemáticas y
resultados que pueden ser medibles en función de cantidades y/o cifras. Para
Álvarez-Gayou (2009), esto se debe a que anteriormente los científicos se
decantaban por el paradigma cuantitativo por sobre otros los demás
(principalmente el cualitativo), ya que tenía como características principales la
importancia de la objetividad en el investigador y que los hechos son medidos en
términos de cantidad, intensidad o frecuencia.

Vasilachis de Gialdino (2006) hace una revisión de las definiciones que diversos
autores/teóricos de la metodología de la investigación han asignado al concepto
investigación cualitativa. A continuación se muestran aquellos que se consideran
dan mayor soporte y corresponden con la intención de la presente
investigación:
 Creswell (1998): proceso interpretativo de indagación basado en distintas
tradiciones metodológicas –la biografía, la fenomenología, la teoría
fundamentada en los datos, la etnografía y el estudio de casos– que examina
un problema humano o social.
 Denzin & Lincoln (1994): abarca el estudio, uso y recolección de una variedad
de materiales empíricos –estudio de caso, experiencia personal, introspectiva,
historia de vida, entrevista, textos observacionales, históricos, interaccionales y
visuales que describen los momentos habituales y problemáticos y los
significados en la vida de los individuos.

En su momento, la única característica que la investigación cualitativa tenía era


ser “no cuantitativa” (Gibbs, 2012, p. 13). Posteriormente el campo de la ciencia se
volvió tan complejo, que el enfoque cuantitativo de investigación terminó por ser
insuficiente para explicar todas las áreas del conocimiento. Al mismo tiempo,
aumentó la importancia que se le dio a las ciencias sociales como la economía,
política e historia (Álvarez-Gayou, 2009, p. 15). En su caso, la investigación
cualitativa surgió como una respuesta a la necesidad de rescatar informes,
anécdotas, descripciones, etc. Dicha información era recabada mediante
“entrevistas en profundidad” (Rodríguez Gómez, Gil Flores & García Jiménez,
1999, p. 27).

Método

Debido a que se quiere conocer a profundidad una escuela primaria, y solamente


a esa escuela primaria, es necesario recurrir al estudio de caso. Bajo este método
es posible estudiar prácticamente cualquier ente que tenga características e
identidad propia: “individuo, una pareja, una familia, un objeto (una pirámide, un
material radiactivo), un sistema, una organización (hospital, fábrica, escuela), un
hecho histórico, un desastre natural, un proceso de manufactura, una comunidad,
un municipio, un departamento o estado, una nación” (Hernández, Fernández, &
Baptista, 2014, p, 164). En el caso del presente trabajo, se busca evaluar a la
Escuela Primaria “Rafael Macedo López”. Es considerado como un método
holístico debido a que se auxilia de herramientas de investigación mixta.

Para los fines de esta evaluación, se determinó que se recurrir a la entrevista en


profundidad. Esta encuentra su principal diferencia con la entrevista estructurada
en cuanto a su flexibilidad, dando oportunidad al entrevistado de omitir alguna
pregunta en caso de serle incómoda o realizar alguna observación que considere
pertinente (Rodríguez, Gil & García, 1999, p. 168). Es decir, más que ser un
intercambio pregunta-respuesta rígido, se busca entablar una conversación que se
asemeje a la que se tendría en una cafetería o en cualquier sitio que forme parte
de la cotidianeidad del entrevistado.

Por su parte, Taylor & Bogdan (1987) refuerzan esta definición añadiendo que la
entrevista en profundidad va más allá de aplicar un simple instrumento de
recolección de datos con escalas establecidas para la sistematización de datos.
Mas bien, el investigador es el instrumento. Esto implica no solo saber qué
preguntas hacer, sino también cómo hacerlas, así como de adoptar una postura
de aprendizaje, en la cual el informante cumple el papel de experto en la
conversación (Deslauriers, 2004, p. 34), de tal manera que el entrevistado ofrezca
información relevante para los objetivos de la investigación.

El tipo de pregunta por excelencia para una entrevista a profundidad son las
abiertas. La correcta formulación de estas propiciará que el informante se extienda
en cuanto a su testimonio (Deslauriers, 2004, p. 34), evitando así respuestas
escuetas y que poco aporten a la comprensión del objeto de estudio. Dicho lo
anterior, Niño (2011) advierte que dicho tipo de cuestionamiento puede ser un
arma de doble filo ya que tanto su interpretación como la tabulación sugieren un
proceso desafiante.
Instrumento de evaluación: guion de entrevista

1. ¿Cómo fue el proceso de fundación de la escuela?


2. ¿Cuáles consideran son los valores fundacionales del centro escolar?
3. ¿Cuál es la misión de la institución?
4. ¿Cuál es la visión de la institución?
5. ¿Cuáles considera que son las mayores fortalezas de la escuela?
6. ¿Cuáles son sus mayores áreas de oportunidad?
7. ¿Cuáles son las problemáticas experimentadas en el último ciclo escolar?
8. ¿Cuál considera que es la imagen percibida de la escuela en el contexto que la
rodea?
9. ¿De qué manera impacta el contexto en ella?

Entrevista aplicada a Director de la Escuela Primaria “Rafael Macedo López”


T.M

1. ¿Cómo fue el proceso de fundación de la escuela?


R= lo desconozco, tengo relativamente poco que llegue, tres años. Lo que sé es
que es relativamente nueva la escuela, sobre todo si la comparamos con la que
está acá arriba o las del resto del municipio.
2. ¿Cuáles consideran son los valores fundacionales del centro escolar?
R= respeto, igualdad, responsabilidad y honestidad.
3. ¿Cuál es la misión de la institución?
R= brindar a los estudiantes educación para desarrollar en ellos las competencias
necesarias para desempeñarse en el ámbito que deseen.
4. ¿Cuál es la visión de la institución?
R= posicionarse como una de las escuelas con los primeros lugares en las
pruebas de PLANEA en el municipio de Villa de Álvarez y en el Estado de Colima.
5. ¿Cuáles considera que son las mayores fortalezas de la escuela?
R= los maestros comprometidos con su trabajo, las relaciones de cooperación que
la institución tiene con otras como Cruz Roja, Voluntariado de la Universidad de
Colima, Policía estatal, Dirección de tránsito y vialidad, las gestiones de
presupuesto y recursos materiales que se realizan.
6. ¿Cuáles son sus mayores áreas de oportunidad?
R= el trabajo en conjunto con padres de familia, se resisten a apoyar a la escuela
en sus actividades de sus hijos, o tal vez nosotros como escuela tampoco hemos
sabido llegarles (convencerlos)
7. ¿Cuáles son las problemáticas experimentadas en el último ciclo
escolar?
R= pues el apoyo de los padres de familia fue una de las problemáticas más
sentidas, incluso al final del ciclo escolar nos echaron a la radio porque les
estábamos cobrando cuotas escolares cuando en realidad quien cobró fue la
sociedad de padres de familia. También tuvimos un problema con unos vándalos
que se robaron los postes naranjas que usamos para el escuadrón vial que se
hace a la entrada, los encontramos tirados en un lote baldío atrás de la escuela.
8. ¿Cuál considera que es la imagen percibida de la escuela en el contexto
que la rodea?
R= a pesar de lo de la radio que te comento, considero que buena porque
seguimos siendo una escuela de alta demanda donde tenemos grupos de arriba
de 30 alumnos, además, durante todo el ciclo escolar nos siguen llegando padres
de familia para ver si podemos recibirles a sus hijos.
9. ¿De qué manera impacta el contexto en ella?
R= de manera importante porque las problemáticas sociales que existen en ella
como drogadicción, alcoholismo, violencia son replicadas a través de conductas
en el aula. Desgraciadamente os niños se influencian muy fácilmente por lo malo y
muy difícilmente por lo bueno.
Referencias

Álvarez-Gayou, J. (2009). Cómo hacer investigación cualitativa: fundamentos y

metodología. México: Editorial Paidós Mexicana.

Castoriadis, C. (1975). La institución imaginaria de la sociedad. España: Tusquets.

Deslauriers, J. P. (2004). Investigación cualitativa. Guía práctica. Colombia:

Editorial Papiro.

E, Crespillo, . (2010). La escuela como institución educativa. Pedagogía Magna, 5,

pp. 257-261.

García, F., Juárez, S. & Salgado, L. (2018). Gestión Escolar y Calidad Educativa.

Revista Cubana de Educación Superior. 2, pp. 206-2016.

Hernández, R., Fernández, C. & Baptista, M. (2014). Metodología de la

investigación. México: McGraw Hill.

Hodgson, G. (2011) ¿Qué son las instituciones? Revista Ciencias Sociales, 8. pp.

17-53.

Miranda, E. (2014). El imaginario social bajo la perspectiva de Cornelius

Castoriadis y su proyección en las representaciones culturales de Cartagena

de indias. Tesis de licenciatura. Facultad de Ciencias Humanas, Universidad

de Cartagena.

Niño, V. (2011). Metodología de la investigación. Colombia: Ediciones de la U.

Randazzo, F. (2012). Los imaginarios sociales como herramientas. Imagonautas,

2, pp. 77-96.

Rodríguez, G., Gil, J. & García, E. (1999). Metodología de la investigación

cualitativa. España: Ediciones Aljibe.


Schmelkes, S. (2010). Hacia una mejor calidad de nuestras escuelas. México:

SNTE.

Smith, H. (1967). El concepto de institución: usos y tendencias. Revista de

Estudios Políticos, 125, pp. 93-104

Taylor, S. J. & Bogdan, R. (1987). Introducción a los métodos cualitativos de

investigación: la búsqueda de significados. España: Paidós.

Vasilachis de Gialdino, I. (2006). La investigación cualitativa en Estrategias de

investigación cualitativa. España: Editorial Gedisa.

También podría gustarte