Está en la página 1de 21

Universidad Multitécnica Profesional

Licenciatura en Pedagogía

Epistemología

Esquemas

Maestro

Héctor David Ruiz Cueva

Lunes 20 de mayo de 2019


Ideas de George H. Mead

Para George H. Mead, existe un grupo de ideas importantes que dan sustento a su ideología, estos
son: la prioridad de lo social, el acto, gestos, símbolos significantes, procesos mentales y la mente, el
self y la sociedad. Mead dio siempre prioridad al mundo social para comprender la experiencia
social. Mead lo explica así: “el todo (la sociedad) es anterior a la parte (el individuo)”. El acto es la
base de donde emergen todos los demás aspectos del análisis. Mead identificó cuatro fases
fundamentales e interrelacionadas del acto; las cuatro representan un todo orgánico. La primera fase
es la del impulso. La segunda fase del acto es la percepción. La tercera es la fase de la
manipulación. La fase final es la consumación. El gesto es, para Mead, el mecanismo básico del acto
social en particular y del proceso social en general. Un símbolo significante es una suerte de gesto
que sólo los humanos son capaces de realizar. Los gestos se convierten en símbolos significantes
cuando surgen de un individuo para el que constituyen el mismo tipo de respuesta (no
necesariamente idéntica), que se supone provocarán en aquellos a quienes se dirigen. El self es, en
lo fundamental, la capacidad de considerarse a uno mismo como objeto; el self tiene la peculiar
capacidad de ser tanto sujeto como objeto. El self surge con el desarrollo y a través de la actividad
social y las relaciones sociales. El cuerpo no es un self y se convierte en tal sólo cuando la mente se
ha desarrollado. El mecanismo general para el desarrollo del self es la reflexión, o la capacidad de
ponernos inconscientemente en el lugar de otros y de actuar como lo harían ellos. Mead utiliza el
término sociedad para referirse al proceso social que precede tanto a la mente como al self. Dada su
relevancia para la configuración del self y de la mente, la sociedad tiene una importancia central para
Mead. La sociedad representa para Mead el conjunto organizado de respuestas que adopta el
individuo en la forma de mí.
Ideas de George H.
Mead

Prioridad
Simbolos
de lo El acto Gestos significantes Self Sociedad
social

La sociedad Gesto
Base de los Mecanismo Considerarse Proceso que
está antes exclusivo
aspectos de bá sico del a uno mismo precede a la
que el de los como objeto mente y el self
individuo aná lisis acto social
humanos

¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

Para George Mead la sociedad es más importante que analizar al individuo por sí solo. En ese sentido, y en el contexto de una
investigación científica, no es posible pretender querer obtener los mismos resultados en un contexto determinado que en otro. Si bien
puede usarse la misma metodología y por consiguiente, los mismos instrumentos de evaluación, sería absurdo pensar que las
conclusiones o resultados pudieran replicarse en contextos diferentes.
Interaccionismo simbólico: principios básicos

Algunos interaccionistas simbólicos se esforzaron por enumerar los principios básicos de la teoría,
que son lo siguientes:

1. A diferencia de los animales inferiores, los seres humanos están dotados de capacidad de
pensamiento: La capacidad de pensamiento reside en la mente, pero el interaccionista simbólico
tiene una concepción algo inusual de la mente. La distingue del cerebro fisiológico. La gente ha
de tener cerebro para desarrollar su mente, pero disponer de cerebro no implica invariablemente
tener mente, como en el caso de los animales inferiores. Además, los interaccionistas simbólicos
no conciben la mente como una cosa, como una estructura física, sino como un proceso
ininterrumpido.
2. La capacidad de pensamiento está modelada por la interacción social: La capacidad
humana de pensar se desarrolla en el proceso de socialización de la primera infancia y se va
refinando durante la socialización adulta. La socialización es un proceso más dinámico que
permite a las personas desarrollar la capacidad de pensar de una manera distintivamente
humana.
3. En la interacción social las personas aprenden los significados y los símbolos que les
permiten ejercer su capacidad de pensamiento distintivamente humana: Los interaccionistas
simbólicos conciben el lenguaje como un vasto sistema de símbolos. Las palabras son símbolos
porque se utilizan para significar cosas. Las palabras hacen posibles todos los demás símbolos.
Los actos, los objetos y las palabras existen y tienen significado sólo porque han sido o pueden
ser descritas mediante el uso de las palabras.
4. Los significados y los símbolos permiten a las personas actuar e interactuar de una
manera distintivamente humana: La acción social es aquella en la que el individuo actúa
teniendo en mente a los otros. Al emprender una acción, las personas tratan simultáneamente de
medir su influencia sobre el otro u otros actores implicados. Aunque con frecuencia se conducen
de manera irreflexiva y habitual, las personas tienen la capacidad de emprender una acción
social.
5. Las personas son capaces de modificar o alterar los significados y los símbolos que usan
en la acción y la interacción sobre la base de su interpretación de la situación: La gente no
necesita aceptar obligatoriamente los significados y los símbolos que les vienen impuestos desde
fuera. A partir de su interpretación de la situación, «los humanos son capaces de formar nuevos
significados y nuevas líneas de significado.
6. Las personas son capaces de introducir estas modificaciones y alteraciones debido, en
parte, a su capacidad para interactuar consigo mismas, lo que les permite examinar los
posibles cursos de acción, y valorar sus ventajas y desventajas relativas para luego elegir
uno: la capacidad de vernos a nosotros mismos como vemos cualquier otro objeto social. La idea
del self especular puede descomponerse en tres elementos. Primero imaginamos cómo
aparecemos ante los demás. Segundo, imaginamos qué opinan ellos de nosotros. En tercer
lugar, desarrollamos un sentimiento de nuestro self -como el orgullo o la mortificación- como
consecuencia de imaginarnos las opiniones que los otros tienen de nosotros.
Interaccionismo
simbólico:
principios básicos

Aprendizaje
de Acción e
Capacidad de
pensamiento
Pensamiento
e interacción significados interacción Elección El self
y simbolos

Tener Capacidad de El humano Construye


El individuo Ver a los otros
pensar se nuevos
cerebro no recrea el actú a teniendo como
desarrolla significados
implica tener mediante la mundo en el en mente al mediante la cualquier otro
mente que actú a otro intepretació n objeto
socializació n

¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

Esta perspectiva teórica permite investigar en un contexto determinado cómo los integrantes de una sociedad van construyendo a
partir de la interacción con otros integrantes de la sociedad. En el caso de la investigación educativa, se podría indagar los usos y
costumbre de la práctica docente de los profesores de determinado estado.
Estudio de caso

El primer problema que se plantea a este tipo de estudios en la dirección de Stake es la selección del
caso. Su perspectiva parte de reconocer que el caso es especial frente a la normalidad o la
generalidad. Los casos, entonces, son siempre limitados en su número y se consideran
excepcionales. Lo que se requiere, según el autor, es un intérprete en el campo capaz de observar lo
que el caso dice, y que permita encontrar los rasgos característicos de su sistema. El estudio de
casos no tiende a intervenir en la cotidianidad del caso estudiado. Se prefiere la observación directa
que la entrevista y, adicionalmente, “intenta preservar las realidades múltiples, las versiones
diferentes y a veces contradictorias de lo que sucede. Las herramientas para la recolección de datos
en este tipo de estudios son la observación, la entrevista y el análisis de documentos, aunque en
muchas ocasiones no se descartan instrumentos llamados cuantitativos que permitan describir el
caso o triangular la información. Se escucha con frecuencia, frente a este tipo de estudios, que “hay
que pararse en alguna parte” y, “desde allí”, hacer la aproximación, y se complementa este afán de
postura con una supuesta inconmensurabilidad de las teorías sociales entre sí. Es decir, si las
teorías sociales son inconmensurables entre sí, no es posible tomar de una y de otra lo que
convenga para un estudio, pues se asume que esta forma no permite claridad en la aproximación
empírica, y más bien lo que hace es empañar el discurso teórico. Esta postura sobre el estudio de
caso suele proponer este tipo de investigaciones como exploratorias en las que se trabaja en áreas
poco desarrolladas, con el propósito de generar hipótesis en procesos inductivos que permitan
confirmaciones posteriores en un trabajo de generalización. En el proceso metodológico es preciso
establecer de antemano cómo se van a analizar los datos a la luz de la teoría propuesta, qué tipo de
resultados se van a obtener y cuáles son los criterios para interpretar dichos resultados.
Estudio
de caso
Primer Caso Cada caso No interviene Prefiere la Herramientas
problema es especial en la observació n : observació n,
seleccionar frente a la
es cotidianeidad a la entrevista y
caso normalidad excepcional del caso entrevista documentos
¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

Se podría hacer una investigación sobre los usos y costumbres de una comunidad indígena respecto al grado de estudios de sus
habitantes. Es significativa porque permite hacer estudios muy específicos para conocer características particulares de una cultura.
Teoría fundamentada

Método de análisis cualitativo de los textos escritos, obtenidos como resultado de entrevistas en
profundidad o semiestructuradas. Se utilizan también observaciones directas que pueden ser
registradas en video o en fotografía y que, en cualquier caso, deben tener un registro escrito. Esta
definición indica que la teoría fundada tiene un énfasis especial en el procedimiento, tanto en el
proceso de obtención de los datos como en su codificación en palabras de los incidentes recogidos
en el proceso. Esta codificación en palabras claves permite posteriormente agrupar los datos en
categorías, conceptos o constructos para establecer semejanzas y diferencias entre las categorías
identificadas. De ahí la necesidad de definir con claridad el término categoría que va a permitir
finalmente hablar de teoría.

En la teoría fundada, el análisis cualitativo (categorial) de los datos y el análisis cuantitativo


(frecuencia) de éstos son siempre auxiliares y lo que prevalece es la interpretación del conjunto, que
tiene un momento en el proceso de estudio y que no debe adelantarse para no viciar los resultados.
La perspectiva de la teoría fundada establece una distancia entre el investigador y el objeto
estudiado, por más que los informantes en un estudio se consideren participantes de la
investigación. Hay una postura contemplativa en esta tradición por la busca de resultados de
conocimiento comprendidos como regularidades, es decir, como cimientos de una perspectiva
totalizante.

En el proceso de análisis de los datos, se establecen semejanzas y diferencias que conducen a


categorías que reúnen y categorías que separan. Las primeras, las semejanzas, permiten la
identificación de la categoría, la forma de sus atributos y las condiciones de su aparición. Las
diferencias entre datos, o entre casos inciden en la elaboración de los atributos de las categorías, la
identificación de subvariantes y la acotación de su alcance. El muestreo teórico no tiene un tamaño
definido por cálculos probabilísticos, sino por criterios teóricos de saturación de las categorías
investigadas, vale decir, hasta cuando el dato adicional que se recolecta no agregue información
significativa a lo que ya se tiene.

En la teoría fundada, se recomienda ir al campo tantas veces como sea necesario hasta comprobar
que las categorías han sido saturadas, es decir, que la muestra no arroja información nueva. El
proceso de esta circularidad pasa por una codificación que el investigador realiza hasta llegar a la
codificación selectiva. La categorización es el proceso de clasificación conceptual de las unidades
cubiertas por un mismo tópico. Las categorías contienen un tipo de significad respecto a diferentes
eventos o procesos o personas relacionadas con el objeto de estudio.

La codificación, por su parte, es la operación mediante la cual se asigna a cada unidad un código
propio de la categoría en la que se incluye dicha unidad. Los códigos que se asignan a las
categorías consisten en marcas que se adjudican a las unidades de datos para indicar la categoría a
la que pertenecen. Dichas marcas pueden hacerse mediante códigos numéricos, alfabéticos o
cromáticos, de tal modo que un número, una letra, una abreviatura o un color corresponden a una
categoría.
Teoría
fundamentada

Análisis Mantener Codificació n:


Analisis Aná lisis distancia Categorizació n:
cuantitativo clasificació n agregar
cuantitativo cualitativo entre
de textos (frecuencia investigador y
conceptual de có digo a
(categorial) unidades categoría
) objeto
¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

A partir del análisis de los documentos legales promulgados antes y después de una reforma educativa se podría hacer un análisis y
comparación de las modificaciones ocurridas en el sistema educativo y determinar que tan benéfica o pertinente es dicha reforma.
Fenomenología

La metodología propuesta en la fenomenología no consiste en una descripción instrumental ni es un


algoritmo rígido, sino más bien unos principios metodológicos y unos puntos que deben considerarse
en la investigación. La fenomenología comprende que la conciencia siempre tiene una
intencionalidad. Es decir, la conciencia siempre es conciencia de algo, y por tanto siempre está
ligada a un objeto, de manera que el objeto es objeto en tanto es un objeto para la conciencia. En
este sentido, la fenomenología intenta superar el dualismo cartesiano que separa sujeto y objeto. En
tercer lugar, el abordaje de un fenómeno requiere suspender los juicios previos que puedan producir
distorsiones subjetivas. Esta suspensión temporal de los juicios constituye una actitud clave en el
proceso investigativo como llamado a permitir que el fenómeno hable desde sí mismo.

El método fenomenológico es muy general y no constituye propiamente un procedimiento detallado,


por tanto corresponde a cada estudio, según el objeto abordado, diseñar su propia manera de
acercarse al objeto de su estudio. Pues bien, el método que surge de la fenomenología consta de los
siguientes pasos generales:

1. El investigador explicita las perspectivas filosóficas de su aproximación, orientadas a percibir la


manera como la gente interpreta un fenómeno (concepto de epokhé).
2. El investigador se hace preguntas que le permitan explorar el significad de la experiencia para
quienes la viven.
3. Se reúnen datos de quienes han experimentado el fenómeno en el proceso de investigación (el
instrumento preferido es la entrevista en profundidad).
4. Los protocolos originales se dividen en declaraciones o afirmaciones horizontales. Después, las
unidades son transformadas en núcleos de significados expresadas en conceptos psicológicos y
fenomenológicos. Finalmente, estas transformaciones son agrupadas para hacer una descripción
general de la experiencia, la descripción textural sobre lo que se ha experimentado y la
descripción estructural de cómo fue experimentado.
5. El informe concluye cuando el lector comprende la esencia de la experiencia, reconociendo que
existe un significado unificador de dicha experiencia.
Fenomenología

La conciencia Requiere Instrumento: Concluye con la


Principios
siempre está suspender comprensió n de
metodoló gicos
ligada a un juicios
entrevista a la esencia de la
a considerarse profundidad experiencia
objeto previos

¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

El enfoque fenomenológico se podría aplicar en el campo educativo a través de una investigación en la cual se entrevista a un grupo
pequeño de maestros respecto a su experiencia en el proceso de implementación de una reforma educativa, las dificultades que
experimentaron, así como lo que hicieron para superarlas.
Etnografía

Es una descripción e interpretación de un grupo social, cultural o un sistema. El investigador examina


los patrones observables y aprendidos del comportamiento del grupo, las costumbres y las formas de
vida. Como un proceso y como un resultado de investigación, una etnografía es un producto de
investigación típicamente encontrado en forma de libro completo. Como un proceso, la etnografía
implica una observación prolongada del grupo, típicamente a través de observaciones participativas,
en las cuales el investigador está inmerso en la vida cotidiana de la gente o por medio de entrevistas
cara a cara y uno a uno con miembros del grupo. Los investigadores estudian los significados del
comportamiento, el lenguaje y las interacciones de grupos que comparten una cultura.

El segundo aporte de la Antropología reside en su interés por la cultura, y la etnografía insiste


justamente en ese aspecto al determinar prioritariamente algunos aspectos que observa de manera
privilegiada, como los artefactos, las costumbres y el lenguaje. Los etnógrafos privilegian la
observación de campo, las largas convivencias con los grupos objetos de estudio y conservan un
interés por los aspectos simbólicos como exigencias del método.

Las dificultades que enumera para la utilización de las metodologías etnográficas, entre las que
menciona la necesidad de irse a vivir al campo, los largos períodos de investigación y la exigencia de
una comprensión del universo teórico de la Antropología cultural. La comprensión de una cultura no
puede realizarse sino desde ella misma, de modo que el enfrentamiento con otra cultura sólo puede
ser entendido como diálogo.
Etnografía

Interpretació n Estudian el Convivencias Largos Traslado al


comportamiento, Observación
de un grupo con objetos periodos de campo de
social
lenguaje e de campo de estudio investigació n investigación
interacciones

¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

Se podría implementar esta metodología de investigación adentrándose en los usos y costumbres de una comunidad indígena en la
que no llegan los servicios educativos. Esto permitiría tomar acciones sobre cómo el gobierno debe llevar la educación a estas
comunidades.
Investigación acción participativa

La IAP supera el vacío que se siente en la filosofía hermenéutica, que es una reflexión sobre el
poder. En relación con la tensión entre sujeto y objeto, la IAP es radical en abolir la separación y
justamente por eso se denomina participativa. La IAP es una perspectiva dialógica, que requiere, por
principio, un proceso interpretativo. Y frente al conocimiento adquirido de esa manera, surgió la
pregunta de qué hacer con él. Y la respuesta inmediata fue relativa: “no parece haber salidas únicas,
sino que debemos persistir en la transformación y reencantamiento del mundo, en una búsqueda
plural y abierta de condiciones de vida más constructivas y mejor equilibradas”. Esta respuesta es
claramente hermenéutica, con una orientación política pluralista y dialógica. Sabemos que el rigor de
nuestros trabajos se obtiene al combinar medidas cuantitativas, si son necesarias, con descripciones
y críticas cualitativas y etnográficas, que la validez no es un ejercicio autista ni sólo una experiencia
discursiva interna a los cómputos. Criterios pertinentes de validez pueden derivarse también del
sentido común mediante el examen inductivo/deductivo de los resultados de la práctica, de las
vivencias o del envolvimiento empático dentro de los procesos, y del juicio ponderado de grupos de
referencia locales. Aún más: una evaluación crítica puede hacerse en el proceso mismo del trabajo
de campo sin tener que esperar el final de períodos arbitrarios o prefijados. Termina Fals con un
llamado a la construcción de un ethos etnogenético y emancipativo, que considera el reto más
ambicioso que tenemos y que hace referencia a la multiplicidad que somos, a la manera de dialogar
los diferentes y a la búsqueda constante de la emancipación que permita enriquecer las culturas de
toda la humanidad. Esta es una tarea hermenéutica justamente porque implica un diálogo
intercultural que exige la interpretación. Y es un diálogo proyectivo porque busca la emancipación.
Investigación
acción
participativa

Combina el Evalua
Llena el vacío Surgen criterios críticamente sin
enfoque
de la filosofía cuantitativo y
a partir del periodos
hermenéutica sentido comú n previamente
cualitativo fijadoss

¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

.
Narrativas

Son asumidas como una metodología de investigación o como un objeto de investigación, y ambas
perspectivas presentan dificultades para comprender qué son las narrativas y cómo se puede
abordar su estudio. Si se abordan las narrativas como metodología, se supone que mediante ellas
puede averiguarse algo en un grupo social o en una persona, de manera que se asumen como
medio para y el contenido se supone que es lo que se pretende averiguar. La metodología debe
considerar, en primer lugar, la obtención de las narrativas mediante herramientas como entrevistas
en profundidad, grupos focales y observación directa. Y en segundo lugar, debe describirse la
metodología del análisis de esas narrativas mediante otras herramientas que pueden ser el análisis
semiótico, el análisis de contenido o el análisis crítico del discurso narrativo, de manera que se llegue
por este medio al verdadero contenido que es la concepción de democracia que circula en ese
grupo.

En esta perspectiva, se hacen estudios de representaciones sociales sobre algo o imaginarios de


algo, y se supone que la representación o el imaginario no son la narración, sino su contenido. Este
dualismo entre forma y contenido suele corresponder a otros dualismos como entre ética y estética,
o entre superestructura e infraestructura. No se quiere decir, sin embargo, que sean lo mismo ética y
estética o cultura y economía. Lo que no es posible decir es que una acción humana sea
exclusivamente ética o política o económica o estética.

La narración es la concepción porque el pensamiento no es sólo ni principalmente argumentativo y el


argumento lógico no es el contenido del relato ni la estructura o la abstracción de las funciones son
los contenidos de la narración. Cuando se pretende llegar a la quintaesencia de una concepción, se
suele buscar una fórmula que sea despojada de metáforas y de adornos. Que tenga la forma corta
(fórmula) de la matemática, que es por su propia naturaleza estenográfica. Pero la sociedad, la
gente, nosotros, no solemos pensar de esa manera. Los aspectos estructurales del relato dicen unas
cosas, pero los pequeños detalles probablemente aluden a otras cosas. La narración es
pensamiento y constituye la forma y el contenido de lo que una cultura piensa de sí misma.
Narrativas

Describir Herramientas:
Asumida como entrevista, Sin
recuperació n y
metodología u
análisis de
grupo focal y metá foras
objeto observació n ni adornos
datos directa
¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

En muchas ocasiones la investigación usa un lenguaje rebuscado que no le facilita llegar el conocimiento a los públicos menos
instruidos. En este sentido, cualquier investigación de enfoque cualitativo requerirá de una narrativa precisa, concreta, que vaya más
allá de conceptos complejos innecesarios.
Sociología fenomenológica

La sociología fenomenológica de Schutz se centra en la intersubjetividad. El estudio de la


intersubjetividad busca respuesta a preguntas como las siguientes: ¿Cómo conocemos otras
mentes?, ¿cómo conocemos otros self?, ¿cómo se produce la reciprocidad de perspectivas?, ¿cómo
se produce la comprensión y la comunicación recíproca? El mundo intersubjetivo no es un mundo
privado; es común a todos. Existe porque vivimos en él como hombres entre otros hombres, con
quienes nos vinculan influencias y labores comunes, comprendiendo a los demás y siendo
comprendidos por ellos. La intersubjetividad existe en el presente vivido en el que nos hablamos y
nos escuchamos unos a otros. Compartimos el mismo tiempo y espacio con otros. «Esta
simultaneidad es la esencia de la intersubjetividad, significa que capto la subjetividad del alter ego al
mismo tiempo que vivo en mi propio flujo de conciencia. Y esta captación en simultaneidad del otro,
así como su captación recíproca de mí, hacen posible nuestro ser conjunto en el mundo.

A Schutz no le interesaba la interacción física de las personas, sino el modo en que se comprenden
recíprocamente sus conciencias, la manera en que se relacionan intersubjetivamente unas con otras.
Mientras Husserl identificaba el ego trascendental como su preocupación central, Schutz dio un giro
exterior a la fenomenología para analizar el mundo intersubjetivo, el mundo social.

El mundo de la vida (o Lebenswelt), es la denominación (derivada de Husserl) que dio Schutz al


mundo en el que la intersubjetividad y la utilización de tipificaciones y recetas tienen lugar. Schutz
utiliza muchos términos para comunicar lo que quiere decir con este término, entre ellos el mundo del
sentido común, el mundo de la vida diaria, el mundo del trabajo cotidiano, la realidad mundana, la
realidad eminente de la vida del sentido común.

Si bien Schutz suele escribir como si existiera un único mundo de la vida, en realidad cada uno de
nosotros tiene su propio mundo de la vida, aunque existan numerosos elementos comunes en todos
ellos. Así, otros pertenecen a nuestro mundo de la vida y nosotros pertenecemos a los mundos de la
vida de muchos otros. El mundo de la vida es un mundo intersubjetivo, pero un mundo que existía
mucho antes de nuestro nacimiento; nuestros predecesores lo crearon. Nos es dado (particularmente
las tipificaciones y recetas, pero también las instituciones sociales, etc.) para experimentarlo e
interpretarlo. Por eso, cuando experimentamos el mundo de la vida estamos experimentando un
mundo inexorable que constriñe nuestros actos.
Sociología
fenomenológica

Se enfoca en el Aná lisis del Estudia la


Centrada en la intersubjetividad
intersubjetividad estudio de las mundo del mundo de
conciencias social cada individuo

¿Cómo se podría aplicar y qué aporta a la investigación educativa?

Esta metodología se podría implementar para realizar una investigación en la que se conozca cómo hicieron los normalistas para
articular lo aprendido en la escuela normal con la practica docente cuando ya son titulares en grupo.
Etnometodología

Es el estudio del cuerpo de conocimiento de sentido común y de la gama de procedimientos y


consideraciones [métodos] por medio de los cuales los miembros corrientes de la sociedad dan
sentido a las circunstancias en las que se encuentran, hallan el camino a seguir en esas
circunstancias y actúan en consecuencia. El orden de la sociedad se deriva, al menos parcialmente,
de la reflexividad de las personas. Es decir, los etnometodólogos rechazan la idea de que el orden se
deriva meramente de la conformidad a las normas. Es la conciencia del actor de sus opciones, así
como su capacidad de anticipar cómo van a reaccionar los otros a lo que ellos dicen y hacen, lo que
dispone el orden en el mundo cotidiano.

En términos metodológicos los analistas conversacionales estudian conversaciones en situaciones


que ocurren naturalmente, y para ello suelen utilizar cintas de vídeo y audio. Este método permite
que la información proceda directamente del mundo cotidiano en lugar de imponerla el investigador.
El investigador puede examinar y reexaminar cada detalle de una conversación real en lugar de
confiar en sus notas. Esta técnica también permite al investigador hacer análisis muy minuciosos de
las conversaciones.

El análisis conversacional se basa en el supuesto de que las conversaciones constituyen el pilar


fundamental de otras formas de relaciones interpersonales. Constituyen la forma de interacción más
generalizada: una conversación contiene la matriz más completa de prácticas y procedimientos
comunicativos socialmente organizado.
Etnometodología

Estudia Las conversaciones Se utilizan La informació n


conversaciones constituyen el pilar
fundamentalde las
cintas de proviene de
manera genuina
en situaciones relaciones video y del mundo
naturales interpersonales
audio cotidiano

También podría gustarte