Está en la página 1de 2

NEUROPSICOLOGIA

ALTERACIONES EN LOS PROCESOS


MEMORIA,ATENCION,SENSACION,PERCEPCION Y LENGUAJE.

MEMORIA: Amnesia anterógrada o de fijación: es la incapacidad para adquirir


nueva información y recordar los sucesos después de una lesión cerebral o un
desorden degenerativo, como la enfermedad de Alzheimer.
Amnesia retrógrada: es la incapacidad de recordar el pasado, los
acontecimientos que han ocurrido antes de la lesión cerebral.
Amnesias psicógenas: las víctimas de violaciones, torturas o abusos sexuales
pueden tener mucho tiempo una amnesia psicógena respecto al trauma, que les
impide recordar la experiencia traumática.
Demencia senil: es un declive gradual de las funciones intelectuales, y el primer
síntoma son los problemas de memoria, originados por un trastorno del cerebro.
Amnesias funcionales: la memoria de una persona puede verse afectada por su
estilo de vida: el estrés, la ansiedad y las emociones negativas, tienen una clara
influencia en los procesos de la memoria.

ATENCION: Patologías como la esquizofrenia, lesiones cerebrales debidas a


traumatismos craneales, ICTUS, etc. padecen alteraciones en la atención en las
que puede aparecer alteraciones como:
Alteraciones en atención sostenida que pueden provocar fatiga o disminución del
rendimiento en la tarea.
Alteraciones en la atención selectiva que provocarían distractibilidad.
Alteraciones en la atención alternante que provocaría una perseverancia en las
repuestas y conductas difíciles de modificar y flexibilizar.
Alteraciones en la atención dividida que provocaría dificultad en realizar
diferentes tareas de manera simultánea aunque sean tareas sencillas como llevar
una conversación y meter algo en un cajón, etc.

SENSACION: El entumecimiento puede experimentarse como incapacidad de


notar un roce ligero, pinchazos o sensación de calor o frío. Debido a que el
entumecimiento puede causar una disminución en la sensibilidad, el paciente
puede tener más probabilidad de lesionarse accidentalmente una mano o un pie
entumecidos. Se debe tomar precauciones para proteger el área de cortaduras,
golpes, hematomas, quemaduras u otro tipo de lesiones.
La picazón es el cosquilleo o la irritación en la piel que despierta la necesidad de
rascarse esa área. La picazón (también llamada prurito) puede ocurrir de repente y
de una forma intensa, pero tiene una duración corta en el tiempo. Puede estar
presente en cualquier parte del cuerpo y de la cara. La picazón asociada a EM es
distinta a la picazón común puesto que no existe irritación ni erupción en la piel.
El hormigueo es una sensación molesta de cosquilleo en alguna parte del cuerpo
que no está causada por un estímulo externo (irritación de la piel) o falta de riego
(pierna “dormida”).
El ardor es una sensación de quemazón. Esta alteración de la sensibilidad puede
ocurrir en cualquier parte de la piel, pero con frecuencia se percibe en los dedos,
las manos, los pies, los brazos o las piernas.
NEUROPSICOLOGIA

PERCEPCION: Las alteraciones de la percepción tienden a ser clasificadas en


dos grupos. Entre estos, se encuentran:

Las distorsiones perceptivas: se dan cuando el individuo percibe de una manera


diferente a la esperada las características de un elemento. Ejemplos de
distorsiones podrían ser una percepción diferente de tamaño (macropsia o
micropsia), forma (dismorfopsias) o intensidad (hiperestesias-hipoestesias), entre
otras.
Los engaños perceptivos: se distinguen porque los estímulos que los causan no
tienen una existencia real. Además, se encuentran coexistiendo con el resto de
funciones perceptivas que son normales.
En la alucinación, el individuo está convencido de percibir un estímulo, sin
embargo, este no existe. La alucinación se caracteriza por percibir el estímulo de
una manera muy nítida porque la persona realmente cree en la existencia del
estímulo.
Una ilusión es una idea equivocada, originada por una transformación de las
percepciones reales, a consecuencia de la influencia de un estado emocional que
altera la información obtenida. De manera que, al momento de percibir e
interpretar la misma, está siendo alterada.

LENGUAJE: La afasia es un trastorno del lenguaje que hace que se dificulte


leer, escribir y expresar lo que se quiere decir. A veces también dificulta entender
lo que otras personas están diciendo. La afasia no es una afección. Es un síntoma
de daño en las partes del cerebro que controlan el lenguaje.
La disfasia es un trastorno asociado al lenguaje que generalmente aparece
cuando este comienza a expresarse y entenderse. Se trata de una dificultad tanto
para la expresión del lenguaje como para la comprensión del mismo. Así, todo ello
deriva en una dificultad a la hora de comunicarse.

También podría gustarte