Está en la página 1de 4

ULTRAISMO

REALIZADO POR:

Esther Roldán Macarro


Nº12 4ºESO-D
¿QUÉ SON LAS VANGUARDIAS?

La palabra vanguardia designa un conjunto de movimientos literarios y artísticos que se desarrollan


en Europa y América durante el primer tercio del siglo XX. Estos movimientos se oponen con
virulencia al pasado y proponen con sus manifiestos, nuevos caminos, nuevas concepciones del arte
y de las letras fruto de su malestar ante el presente.

CONTEXTO HISTORICO

El primer tercio del siglo XX se caracteriza por grandes tensiones y enfrentamientos entre las
potencias europeas. Además de la I Guerra Mundial (1914-1918), tendrá lugar la Revolución
soviética (octubre de 1917) abriendo esperanzas para un régimen económico diferente para el
proletario y para los sectores más desfavorecidos de la sociedad.

Tras los felices años 20 (los “años locos”), época de desarrollo y prosperidad económica, vendrá el
gran desastre de la bolsa de Wall Street (1929) y volverá una época de recesión y conflictos que,
unidos a las difíciles condiciones impuestas a los vencidos de la Gran Guerra, provocarán la gestación
de los sistemas totalitarios (fascismo y nazismo) que conducirán a la II Guerra Mundial.

¿QUÉ ES EL ULTRAISMO?

Es un movimiento literario nacido en España en 1918, con la declarada intención de enfrentarse al


modernismo, que había dominado la poesía en lengua española desde fines del siglo XIX. También se
desarrolló en Argentina, donde en este último país se encontró más desarrollado. Fue lanzado en las
tertulias del Café Colonial de Madrid, presididas por Rafael Cansinos Assens.
El manifiesto ultraísta de movimiento del mismo nombre (ultraísmo), concebido en otoño de 1918,
se pública por primera vez en la revista Grecia el 25 de enero de 1919.

CARACTERISTICAS

1. Reducción de la lírica a su elemento primordial: la metáfora. Esto significó sobrevalorar el


efecto lírico y plantean el lenguaje metafórico.
2. Tachadura de las frases medianeras, los nexos y adjetivos que consideran inútiles. Esto llevó
a que los poemas se construyeran como una sucesión de metáforas llamativas o puras. El
ultraísmo esqueletizó la poesía: desaparece la rima y la puntuación.
3. Eliminación de los trabajos ornamentales, es decir, la retórica, los versos grandilocuentes, el
confesionalismo. Fue una poesía escéptica que no buscaba transmitir un mensaje ideológico
positivo. Se opuso a las anécdotas, a las prédicas, a la poesía narrativa. Deja de lado lo
sentimental. Está hecha casi entera a base de metáforas. Es una poesía que rompía el
discurso lógico
4. Énfasis en las percepciones fragmentarias, en la simultaneidad y velocidad en las imágenes.
Buscaba la poesía pura y en eso contradecía la poesía con mensaje social. El único estado
afectivo que aceptó fue el confuso producto de sensaciones distintas y el generado por la
ironía.
5. Poesía extremadamente subjetiva e individualista
6. Búsqueda de la síntesis de dos o más imágenes en una, ensanchando de ese modo la
facultad de sugerencia. Esto hacía que fuera un movimiento muy receptivo de todo lo que
fuera novedad y a la utilización de elementos propios del desarrollo de la técnica. Es decir,
está emparentado con el futurismo en el hacer una apología de los progresos tecnológicos.
7. El pasado es tomado en cuenta como un antecedente, pero no como algo que tenga
vigencia. Es interesante destacar la opinión que Borges tiene en 1921 de la poesía de Darío:
"La belleza rubeniana es ya una cosa madurada y colmada, semejante a la belleza de un
lienzo antiguo, cumplida y eficaz en la limitación de sus métodos y en nuestra aquiescencia
al dejarnos herir por sus previstos recursos, pero por eso mismo es una cosa acabada,
concluida, anonadada"
8. Poesía un poco hermética, críptica, se aleja de la vida objetiva para refugiarse en la
interioridad del poeta. Quiere ser síntesis, emoción pura y descolocaba al lector tradicional
sorprendiéndolo con sus imágenes tradicionales.
9. Las categorías filosóficas o ideológicas que sustentan esta poesía estriban en un nihilismo
que los llevó a oponerse a los grupos literarios de izquierda.

CONTEXTO HISTORICO

• Surge en el periodo antiguerras (1918-1939).


• Es un periodo de optimismo, lo que se refleja en la estética de las obras.

AUTOR MÁS REPRESENTATIVO: Jorge Luis Borges

(Buenos Aires, 1899 - Ginebra, Suiza, 1986) Escritor argentino considerado una de las grandes figuras
de la literatura en lengua española del siglo XX. Cultivador de variados géneros, que a menudo
fusionó deliberadamente, Jorge Luis Borges ocupa un puesto excepcional en la historia de la
literatura por sus relatos breves.

Aunque las ficciones de Borges recorren el conocimiento humano, en ellas está casi ausente la
condición humana de carne y hueso; su mundo narrativo proviene de su biblioteca personal, de su
lectura de los libros, y a ese mundo libresco e intelectual lo equilibran los argumentos bellamente
construidos, simétricos y especulares, así como una prosa de aparente desnudez, pero cargada de
sentido y de enorme capacidad de sugerencia.

Recurriendo a inversiones y tergiversaciones, Borges llevó la ficción al rango de fantasía filosófica y


degradó la metafísica y la teología a mera ficción. Los temas y motivos de sus textos son recurrentes
y obsesivos: el tiempo (circular, ilusorio o inconcebible), los espejos, los libros imaginarios, los
laberintos o la búsqueda del nombre de los nombres. Lo fantástico en sus ficciones siempre se
vincula con una alegoría mental, mediante una imaginación razonada muy cercana a lo
metafísico.Sólo su ideario político pudo impedir que le fuera concedido el Nobel de Literatura.
OBRA MÁS REPRESENTATIVA: EL HACEDOR

RESUMEN

Caracterizan las páginas de El hacedor el cruce de géneros (relatos, ensayos y poemas) y la


diversidad temática. Homero y Dante alternan con Rosas y Facundo; la fantasía que inventa
laberintos inéditos, con la crónica de sucesos aparentemente triviales pero cargados de
insospechadas significaciones; el particularismo criollo, con la universalidad histórica que abarca
tanto la simbología oriental como la cultura europea. «De cuantos libros he entregado a la imprenta
-escribió el propio Jorge Luis Borges- ninguno, creo, es tan personal como esta colectiva y
desordenada silva de varia lección.»

PARRAFO

Nunca se había demorado en los goces de la memoria. Las impresiones resbalaban sobre él,
momentáneas y vívidas; el bermellón de un alfarero, la bóveda cargada de estrellas que también
eran dioses, la luna, de la que había caído un león, la lisura del mármol bajo las lentas yemas
sensibles, el sabor de la carne de jabalí, que le gustaba desgarrar con dentelladas blancas y bruscas,
una palabra fenicia, la sombra negra que una lanza proyecta en la arena amarilla, la cercanía del mar
o de las mujeres, el pesado vino cuya aspereza mitigaba la miel, podían abarcar por entero el ámbito
de su alma. Conocía el terror, pero también la cólera y el coraje, y una vez fue el primero en escalar
un muro enemigo. Ávido, curioso, casual, sin otra ley que la fruición y la indiferencia inmediata,
anduvo por la variada tierra y miró, en una u otra margen del mar, las ciudades de los hombres y sus
palacios. En los mercados populosos o al pie de una montaña de cumbre incierta, en la que bien
podía haber sátiros, había escuchado complicadas historias, que recibió como recibía la realidad, sin
indagar si eran verdaderas o falsas.

PORQUE LA OBRA EL HACEDOR ES UNA DE LAS MAS REPRESENTATIVA DEL ULTRAISMO


Es un poema de tono reflexivo, describe un mundo que para él ya no existe
más ante los ojos. Se puede notar, que, al ser un tiempo de cambios para el
escritor, asume una posición de observación donde trata de relacionar el
increíble oxímoron que se ve representado en su vida con el inalcanzable
saber absoluto.

También podría gustarte