Está en la página 1de 8

1 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

Tema 6. Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones


de los géneros literarios:

- La consolidación de una nueva forma de escribir en la novela.

- Las vanguardias europeas. El surrealismo.

- La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida.

- El teatro del absurdo y el teatro de compromiso

La consolidación en el siglo XX de una nueva forma de escribir en la novela


Introducción:
Cuando se acerca el final del siglo XIX tiene lugar lo que se ha llamado crisis de la novela realista y se origina una novela que pretende
dar cuenta del caos que se percibe en el mundo a todos los niveles a partir de una gran renovación de las técnicas narrativas.
Estas innovaciones se materializan en la multiplicación de puntos de vista, el empleo del monólogo interior, los saltos cronológicos y la
ausencia de un argumento claro y cerrado. A continuación, destacarem os los autores cuya obra ha contribuido de manera
sign ificativa a la renovación de la novela y su consolidación en el siglo XX.

1. Henry James
Su estilo se caracteriza por el empleo de oraciones largas y barrocas y por el uso abundante de descripciones. Esta preocupación por la forma
es característica de la novela del siglo XX, si bien la importancia de la trama en sus novelas lo vincula todavía al Realismo.

Tal vez su mayor aportación esté en el tratamiento de los personajes, de una complejidad psicológica que nutre el resto de elementos
de la obra. Los detallados ambientes, por ejemplo, son reflejo del estado mental de aquellos, evidenciado mediante «corrientes
de conciencia».

Escribió Otra vuelta de tuerca, que es una historia de fantasmas.

2. Joseph Conrad

Aunque nacido en la actual Ucrania, Joseph Conrad es considerado uno de los grandes escritores en lengua inglesa. Al servicio de la marina
mercante británica viajó mucho, lo cual se refleja en sus novelas.

Presenta personajes en lucha incansable contra la naturaleza. Los continuos saltos temporales combaten la linealidad de los relatos realistas.
Destaca su obra El corazón de las tinieblas, en la que denuncia la barbarie de los colonizadores blancos en África.

3. Marcel Proust

Es uno de los escritores modernos que más ha influido en la novelística posterior. Destaca su obra En busca del tiempo perdido. En ella evoca
con detalle las peripecias vitales y sentimentales del protagonista y de la sociedad burguesa y aristocrática que le rodea, en un intento de
crear una obra de arte total.
En la última novela de la serie vuelven a aparecer todos los personajes tras una larga ausencia y con la huella del paso de los años en sus caras.
De este modo, hay una reflexión final sobre el paso del tiempo y la fugacidad de la vida.

Llama la atención en la obra la descripción minuciosa de los objetos, la profundización en la caracterización de los personajes, la
incorporación de sensaciones y recuerdos y la inclusión de reflexiones sobre el arte, la muerte, el dolor, el amor, el paso del tiempo…

En cuanto a la forma, destaca la complejidad estructural: se producen rupturas temporales, fragmentarismo en la caracterización de los
personajes y el empleo de oraciones largas y complejas, que dificultan la lectura de la obra.

4. James Joyce
Escribe Dublineses y Retrato de un artista adolescente, pero su obra más importante es
Ulises. Esta novela viene a ser modelo de todas las técnicas narrativas del siglo XX.
2 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

- La novela transcurre en un solo día y apenas tiene argumento: Leopold Bloom, que conoce las infidelidades de su mujer Molly, se
encuentra con Dedalus con el que irá a un burdel y al que invitará después a su casa. Molly, en un monólogo interior, recordará
detalles de su vida y el episodio erótico de ese día.
- Concebida como el reverso de la Odisea, Leopold Bloom sería el nuevo Ulises, ahora no un astuto y valiente héroe, sino un vulgar
empleado; la fiel Penélope se ha convertido en la infiel Molly; y el hijo de Ulises, Telémaco, estará representado por Dedalus. La
mediocridad del ambiente y de los personajes refleja cómo nuestra civilización ha convertido en vulgaridad la grandeza de los
héroes antiguos.

Entre los rasgos innovadores destacan:


• Empleo del monólogo interior sin ningún tipo de puntuación.
• Fluyen sentimientos, sensaciones y diálogos de los personajes, que a veces se confunden con la voz narrativa.
• Desorden cronológico y mezcla realidad e imaginación.
• La narración presenta diferentes registros (desde lo más culto a lo más vulgar), y citas de todo tipo (latinas, litúrgicas, literarias …).

5. Virginia Woolf
Imitó de Joyce procedimientos como los cambios de punto de vista, los juegos con el tiempo, el monólogo interior y el fragmentarismo.
Sus temas están ligados a la obsesión por el paso del tiempo, las relaciones personales, la propia identidad, la muerte y la búsqueda del
significado de la vida.
En sus novelas lo más importante no es la trama, sino la intensidad lírica procedente de la evocación de paisajes o recuerdos y de la
acumulación de experiencias sensoriales.
Escribe Al faro, en la que una familia prepara una excursión al faro de una isla cercana; al no poderse realizar a causa de la lluvia, la
excursión vuelve a planearse diez años después, y aquí asistimos al implacable paso del tiempo.

6. Thomas Mann
Incorpora la reflexión a la narración. Es importante la carga ensayística e intelectual con la que intenta ahondar en el sentido de la vida y
el arte. Escribe:
• Muerte en Venecia, que trata sobre un viejo autor que va a descansar a Venecia, donde queda fascinado por un joven. La obra retrata la
soledad irremediable del artista en su lucha por apresar la belleza.
• Doctor Faustus, en la que un músico vende el alma al diablo a cambio del don de la creación artística.
• La montaña mágica, que trata de las relaciones y conversaciones de unos enfermos de un sanatorio, a través de las cuales se refleja la
desintegración moral e intelectual de Europa, que también está enferma.

7. Kafka
En sus obras se respira un mundo angustioso y oprimente, en el que los personajes se encuentran perdidos ante situaciones
incomprensibles y absurdas. La frustración de los personajes contrasta con una prosa fría y sin adornos.
En La metamorfosis Gregorio Samsa despierta una mañana convertido en un insecto.
En El proceso un empleado de banca es arrestado una mañana sin motivo especial.
El castillo trata de los inútiles esfuerzos de un agrimensor por entrar en contacto con el señor de un castillo que contrató sus servicios.
3 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

Las vanguardias europeas. El Surrealismo

Introducción
Las vanguardias son movimientos artísticos de principios del siglo XX que proponen concepciones profundamente nuevas del arte. Suponen
una ruptura con la estética anterior. Dentro de las vanguardias podemos destacar:

1. Futurismo
Nace en Italia con Marinetti que publica el primer manifiesto futurista, de carácter antirromántico: “¡Matemos el claro de luna!”

El Futurismo exalta la ciudad, la mecánica, la técnica y la velocidad. También defiende la acción y la guerra.
El estilo busca el dinamismo y así desaparece lo accesorio, prescindiendo de adjetivos y adverbios. Además, se destruye la sintaxis.

En Rusia el Futurismo está representado por Maiakovski, que defiende la creación de palabras arbitrarias. Es la figura más significativa del
futurismo con su manifiesto Bofetada al gusto del público.

2. Cubismo
Nace como escuela pictórica con Las señoritas de Aviñón de Picasso. En literatura hay que mencionar a Apollinaire con sus Caligramas, que
son poemas en los que la disposición tipográfica de los versos forma imágenes visuales que aluden al contenido del poema.

3. Dadaísmo
Es el precedente del Surrealismo. Fue promovido por un grupo de escritores refugiados en Suiza en la Primera Guerra Mundial y fue
encabezado por Tristan Tzara. Suge como consecuencia del desencanto de la Primera Guerra Mundial. Su nombre fue elegido al azar y
simula un balbuceo infantil.
El Dadaísmo es la provocación, la rebeldía pura: contra la lógica, contra las convenciones estéticas y sociales, contra el sentido común.

Busca la destrucción de los valores tradicionales como la familia o el trabajo. Nace de una violenta repulsa a la racionalidad que ha
inducido al absurdo de la guerra.
Expresa el caos, el absurdo y la irracionalidad. Cree en la inutilidad de todo esfuerzo creador y así se explica su técnica del “collage
arbitrario” que consiste en recortar las palabras de un artículo periodístico, agitarlas en un saco e irlas ordenando según vayan saliendo.

4. Creacionismo
Fue iniciado por el poeta chileno Huidobro que, al venir a Europa, entró en contacto con los movimientos de vanguardia.
El Creacionismo pretendía crear objetos a través de la metáfora. El poeta grita su independencia, crea un mundo propio, no imitativo del
mundo real: se trataba de hacer un poema como la naturaleza hace un árbol.

Para ello utiliza una sucesión de imágenes libres y asociaciones insólitas. Podemos destacar Altazor del propio Huidobro.

5. Expresionismo
Fue un movimiento artístico desarrollado en Alemania. Su origen está en grupos pictóricos como “El Puente”, “El Jinete Azul” y “Nueva
Objetividad”.

En literatura se manifiesta en autores como Kafka y Brecht.

Algunas de sus características son:

- La obra de arte ya no representa la realidad objetiva, sino el sentimiento interior del artista, cuya tensión espiritual se convierte en
desesperación.
- Se presentan así personas con crisis psicológicas o ideológicas.
- La belleza clásica se transforma en apología de lo feo. Hay gusto por lo negativo, oscuro, catastrófico o caótico.
- Hay tendencia a la deformación de las figuras humanas y del paisaje.
4 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

6. Surrealismo
Es un movimiento vanguardista del siglo XX, cuya teoría la expuso Breton en su Manifiesto del Surrealismo. La traducción exacta de
“surréalisme” es la de sobrerrealismo, una superación de la realidad más allá de lo objetivo y de lo que registra conscientemente la psique
humana. Esta superrealidad nace de la interrelación entre sueño y realidad (con supremacía del primero).

Podemos mencionar algunas de sus características:

- Escritura automática como medio de expresar el funcionamiento real del pensamiento. Se trata de escribir sin la intervención reguladora
de la razón y sin preocupaciones estéticas o morales, de ahí el carácter hermético de sus textos y, por otro lado, la discutible calidad estética
de sus escritos.

- Con la escritura automática, tras entrar en una especie de trance, se deja aflorar el subconsciente y aparece otra realidad, la
superrealidad. Aparecen así asociaciones inconscientes liberadas de toda restricción, inesperadas relaciones entre ideas y palabras, además
de imágenes oníricas y visionarias.

- Se basa en las doctrinas de Freud, en las que la liberación anárquica del “yo” supone la liberación de las represiones sociales. Así el lenguaje
surrealista lleva consigo una carga humana e incluso subversiva, en la medida en que libera pasiones reprimidas en el inconsciente. El lenguaje
surrealista no se dirige a la razón sino que quiere despertar en nosotros reacciones inconscientes.

- Se aspira a una total renovación del espíritu, que debe verse libre de ataduras de religión, de razón y de convencionalismos sociales.

Dentro de los escritores surrealistas está Breton, que había leído a Freud y que quería llevar a la práctica sus experimentos sobre los límites
de la conciencia y la expresión automática.

En su obra se aprecia una evolución desde obras de escritura automática, como Poisson soluble, hasta obras de carácter seminovelesco y
semibiográfico como Nadja.

También podemos destacar a Elvard y a Aragon, que colaboraron con Breton en la difusión del Surrealismo.

En España los autores en los que influye el surrealismo con Vicente Aleixandre, Rafael Alberti, y Lorca. En pintura Salvador Dalí y en cine
Luis Buñuel.
El surrealismo tuvo gran trascendencia cultivándose durante buena parte del siglo XX.

Las vanguardias suponen un paso fundamental en la creación del concepto de poesía pura. Siguiendo el principio “ars gratia artis” (el arte por
el arte mismo), el arte puro rechaza la concepción decimonónica del arte como imitación de la naturaleza. La obra de arte ya no se concibe
como un objeto utilitario, queda desligado de todo moralismo y de toda intención de criticar o cambiar la realidad. Siguiendo un ideal de
libertad y subjetivismo, el arte busca ahora exclusivamente la belleza, la musicalidad, la penetración en las honduras de la realidad, la creación
de una realidad poética por medio de metáforas y sinestesias. Según la definición dada por el poeta del 27 Jorge Guillén, "poesía pura es todo
lo que permanece en un poema después de haber eliminado todo aquello que no es poesía".

Son figuras clave en este proceso Juan Ramón Jiménez o los poetas de la generación de 1927.
5 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

La culminación de la gran literatura americana. La generación perdida


Introducción

La participación a última hora de los Estados Unidos en la Primera Guerra Mundial (1914-1918) a favor de los aliados supuso ventajas para
los Estados Unidos, que ve incrementar su mercado y fortalecer su conciencia de gran nación. Empiezan así unos años de prosperidad
que convierten a Estados Unidos en la primera potencia económica del mundo. Este logro va unido a un despegue político y cultural. Son
los “felices años veinte”, que se cerrarán con la caída de la bolsa de Nueva York en 1929.

En esta época encuentra su mayor esplendor la Generación perdida.

Supone la culminación de la literatura americana.


Se trata de un conjunto de jóvenes intelectuales que, decepcionados por las vivencias de la Primera Guerra Mundial de la que habían sido
testigos, introducen una nueva estética en la narrativa americana.

Marcados por la guerra e incapaces de reintegrarse en la sociedad se encuentran desorientados, perdidos, sin esperanzas. Critican la
guerra, la falsedad de los políticos, los valores tradicionales y la opulencia de la sociedad americana.

En sus obras mantienen la objetividad. El narrador se convierte en un mero testigo que finge saber tan poco de los personajes como el
propio lector. De esta manera, hay un distanciamiento del narrador con respecto a los personajes.
Hay también una visión múltiple de la realidad a través del empleo de diferentes puntos de vista y del fragmentarismo en la presentación
de personajes y situaciones.

1.1. Hemingway
Destaca el extravío vital de sus personajes, que combaten el miedo a la muerte mediante la aventura, la violencia, el amor físico o la
bebida.
Hay un distanciamiento de los personajes, ya que no se comentan sus sentimientos y predomina el diálogo.
El autor incluye elementos autobiográficos y utiliza oraciones breves propias de un estilo que busca la economía expresiva.
-Dentro de sus obras destacan:
• Adiós a las armas, que ofrece una visión decepcionante del amor y de la guerra.
• Por quién doblan las campanas, ambientada en la Guerra Civil española, es un canto al sacrificio y la solidaridad.
• El viejo y el mar, sobre un viejo pescador que se adentra en el mar en solitario.
• París era una fiesta, que recuerda sus años de periodista en París y sus contactos con los otros escritores de la Generación Perdida.
• Fiesta, que se desarrolla en la Pamplona de los sanfermines.

1.2. John Dos Passos


Describe personajes de clase humilde en permanente lucha por la supervivencia. Es una literatura de protesta, surgida de la indignación
ante las diferencias sociales.
En sus obras utiliza un montaje cinematográfico a base de trozos de historias, de conversaciones, recortes de prensa y todo tipo de
materiales fragmentarios. El autor utiliza también el protagonista colectivo y la simultaneidad de acciones que leemos en progresión. Cela
en La colmena iba a tomar estos elementos.
Entre sus obras podemos mencionar Manhattan Transfer y la trilogía USA, en las que la ciudad se convierte en el protagonista colectivo. En
estas novelas nos ofrece la cara oculta de América, corroída por la frivolidad y la degeneración.
6 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

1.3. Scott Fitzgerald


Presenta un mundo en el que el hombre, desesperado en busca de un ideal, fracasa finalmente. Plasmó en sus obras la desorientación y
el malestar de la época.
Escribió El gran Gatsby. Hay un narrador testigo (el primo de Daisy) que no participa en las acciones principales, pero se ve afectado por
ellas. En la obra el autor retrata a una generación sin valores morales y deslumbrada por el éxito social y el dinero.

1.4. Faulkner
Enmarca sus narraciones en un condado imaginario, que simboliza el mundo rural sureño en el que perduran la esclavitud, la intolerancia
y los instintos primarios. Faulkner pinta un mundo caótico, macabro y grotesco.
En lo formal, usa el punto de vista múltiple, el monólogo interior, la fusión de tiempos pasado y presente y un estilo lento y cuidado en el
que abunda la subordinación.
La obra es un puzzle de materiales que el lector ha de organizar.
Destacan:
- “El ruido y la furia” y “¡Absalón, Absalón!” y “Mientras agonizo” que narran desde diversos puntos de vista la decadencia de diferentes familias.
- Santuario. Con esta obra el autor pretendía inventar la más horrible historia que pudiera imaginar. Habla de una joven violada por un gánster
y recluida en un burdel.

1.5. Steinbeck
En sus novelas se aprecia la protesta social y la narración se presenta con sencillez.

Destacan sus obras:


Las uvas de la ira, La perla, Al este del Edén…
7 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

El teatro del absurdo y teatro de compromiso


Introducción

En el siglo XX se produce una renovación teatral. Algunos factores son la influencia del cine; los avances técnicos, que abren mayores
posibilidades a la escenografía y luminotecnia; la relevancia del director, que imprime su propia concepción dramática.
El director Antoine crea el concepto de “cuarta pared” por el que los actores se desenvuelven en escena de forma natural, como si no
hubiera público, al que pueden incluso dar la espalda o salir de su campo de visión.
Stanislavsky propone un método que conjuga lo físico, lo emocional y lo intelectual para conseguir que el actor se identifique con su
personaje.
Entre las tendencias teatrales en el siglo XX tenemos la renovación dramática realizada por Jarry y Artaud, el teatro más tradicional de
Shaw y Giraudoux, el teatro expresionista de Kaiser, el teatro del absurdo y el teatro épico y de compromiso.

1. TEATRO DEL ABSURDO


Surge en Francia alrededor de 1950. Está relacionado con el Existencialismo que surge a raíz de las convulsas circunstancias históricas y
vitales que sufre el ser humano en la primera mitad del siglo XX.
El sinsentido de la condición humana se refleja a través de argumentos sin significado, diálogos repetitivos, la incoherencia, lo ilógico y
el disparate.

1.1. Pirandello
Es el precursor del teatro del absurdo. Escribe Seis personajes en busca de autor, donde presenta a seis personajes que exponen al director y
a sus actores la historia real de sus propias existencias. Pirandello pretende que el espectador no tome a estos personajes como seres de
teatro. Se reflexiona así sobre el propio teatro y su artificio.

1.2. Ionesco
Es uno de los creadores del teatro del absurdo. Dentro de sus obras destacan:
La cantante calva,
La lección. Las sillas.
El rinoceronte.

1.3. Beckett
Critica a la sociedad en la que vive y muestra su pesimismo sobre el ser humano. Plantea temas como como la imposibilidad de comunicación
entre los hombres, la soledad o el sentido de la vida. Escribe:
Esperando a Godot.
Final de partida.
Días felices.
Breath, con la que el autor alcanza la absoluta simplicidad dramática

1.4. Genet
Escribió Las criadas, donde dos sirvientas juegan a ser señora y criada para liberarse.
Compone El balcón, obra que transcurre en un burdel al que acuden clientes que pueden disfrazarse de diversos personajes. Al final de la obra
la encargada del burdel dice a los espectadores que se vayan a casa donde todo será más falso que en el propio burdel.
8 Los nuevos enfoques de la literatura en el siglo XX y las transformaciones de los géneros literarios

2. TEATRO COMPROMETIDO

2.1. Teatro épico de Brecht


Brecht, contrario al nazismo, hace un teatro didáctico y político con el que intenta concienciarnos de la necesidad de transformar la sociedad.
El compromiso sociopolítico y las innovaciones dramáticas caracterizan su “teatro épico”.
En este teatro épico se busca que el espectador presencie con cierta “distancia” lo que ocurre en escena para que pueda juzgar
críticamente. Para conseguir este distanciamiento utiliza personajes narradores que anuncian lo que va a suceder para que nadie esté
pendiente del desenlace; mezcla farsa y drama, el lenguaje coloquial con las formas poéticas; rompe la tensión con canciones; exagera la
teatralidad de los actores, para que se note que están actuando; crea una escenografía antirrealista utilizando máscaras y dejando la tramoya
a la vista.
Brecht denuncia la guerra, la explotación, la represión … No le gustan los héroes, sino las criaturas contradictorias de las que nos ofrece su
lado más débil y humano.

Entre sus obras destacan:


Madre coraje y sus hijos, sobre una mujer que pierde a sus hijos en la guerra.
Galileo, donde reflexiona sobre el compromiso de los intelectuales con la sociedad.
El círculo de tiza caucasiano. En la obra se celebra un juicio para determinar quién es la madre de un niño a través de la prueba del círculo de
tiza.

2.2. Dramaturgos estaodounidenses


El teatro norteamericano posterior a la Segunda Guerra Mundial se centra en cuestiones sociales. Tenemos aquí a:

2.2.1. Arthur Miller


Destaca su obra Muerte de un viajante. Es una crítica al sueño americano en la figura de un viajante cuya frustración le conduce le suicidio.
Escribe Las brujas de Salem, en la que ataca la “caza de brujas” del senador McCarthy.

2.2.2. Tennessee Williams


Escribe El zoo de cristal, donde aparecen personajes débiles y frustrados con problemas sociales, sexuales y mentales que se van a repetir en
el resto de sus obras.
Un tranvía llamado deseo, que trata el tema de la insatisfacción femenina.
La gata sobre el tejado de zinc caliente, donde aparecen temas como la homosexualidad, el alcoholismo o la ambición.

2.3. También podemos mencionar “jóvenes airados” ingleses de la segunda mitad del siglo XX, que se caracterizan por su inconformismo
y su protesta contra la sociedad del momento. A este grupo pertencen Osborne y Harold Pinter.

También podría gustarte