Está en la página 1de 72

Cód.

778531

C E N T E
ISBN 978-950-01-2393-8

BLOC D O

5
9 789500 123938

MA N U A L
ES T R A D A NUAL
UN NUEVO MA
Bloc Docente Manual Estrada 5 es un proyecto ideado y realizado por el
Departamento editorial de Editorial Estrada S. A.

Autora: Michelle Arturi © Editorial Estrada S. A., 2019.


Editorial Estrada S. A. forma parte del Grupo Macmillan
Correctora: Pilar Flaster
Av. Blanco Encalada 104, Boulogne, provincia de Buenos Aires,
Editora: Julia Olijnyk Argentina
Diagramación: Ana G. Sánchez Internet: www.editorialestrada.com.ar

Obra registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor.


Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
Impreso en Argentina
Gerenta Editorial: Judith Rasnosky
Printed in Argentina
ISBN: 978-950-01-2393-8

Arturi, Michelle
Bloc docente manual Estrada 5, prácticas del lenguaje matemática : un nuevo
manual / Michelle Arturi. - 1a ed . - Boulogne : Estrada, 2019.
72 p. ; 20 x 28 cm.

ISBN 978-950-01-2393-8

1. Educación. 2. Formación Docente. I. Título.


CDD 371.1

ÍNDICE
Prácticas del Lenguaje
Planificación NAP .......................................................................................................... 3
Planificación Provincia de Buenos Aires ........................................................ 8
Solucionario .................................................................................................................... 16
Planificación NAP
• Prácticas del Lenguaje 5 •

Capítulo 1: El cuento realista


El cuento realista • Los recursos del cuento realista • Las partes de la narración • Personajes principales y secundarios • La
comunicación • Coherencia y cohesión • Los usos del punto y la mayúscula • Palabras con b y v.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre cuentos realistas, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que
se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación.
• La escucha comprensiva de cuentos realistas. Identificar las personas, el tiempo y el espacio en los que ocurren los hechos, así
como las acciones, su orden y las relaciones causales.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los cuentos realistas leídos y por goce estético. Poner en
juego estrategias adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos.
• La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar.
• La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar realizando al menos un borrador del texto previa-
mente planificado. Reformular lo escrito.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias (los cuentos realistas y sus características) para descubrir y explorar el
mundo creado y los recursos del discurso literario (la estructura narrativa, las partes de la narración, los personajes principales y
los personajes secundarios). Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las caracterís-
ticas del género al que pertenece la obra, expresar las emociones, construir significados con otros lectores, formarse como lector
de literatura.
• La producción de cuentos realistas de manera colectiva, en pequeños grupos y en forma individual. En todos los casos, supone
la inclusión de recursos propios del discurso literario: la estructura narrativa, las partes de la narración, los personajes principales
y los personajes secundarios.

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas.
La comunicación como herramienta fundamental para la vida social. La situación comunicativa y sus componentes. Los tipos de
registro: registro formal y registro informal. Coherencia y cohesión: sus características. Los procedimientos para la reformulación
oracional: elipsis y sustitución. Los pronombres como elementos de la cohesión textual. Las relaciones de significado (sinónimos)
para ampliar vocabulario y como procedimientos de cohesión. Los propósitos de los textos: tipos de texto según su intención (infor-
mativos, literarios, instrruccionales y persuasivos).
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Los signos de puntuación (punto seguido, aparte y final).
Uso de la mayúscula. Palabras con b y v.

Capítulo 2: El texto expositivo


El texto expositivo • Los recursos del texto expositivo • Las entradas de enciclopedia • Los tipos de enciclopedia • Texto, párrafo
y oración • La oración según la actitud del hablante • Los conectores • Las relaciones de tiempo, de causa y de consecuencia •
Prefijos y sufijos • Los homófonos.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre textos expositivos, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes
que se ajusten al contenido y al propósito (explicar), incluyendo ejemplos, explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de
conversación.
• La participación en entrevistas para profundizar el tema de estudio.
• La escucha comprensiva de textos expositivos en general, y de artículos de enciclopedia en particular. Identificar y recuperar las
características formales que presentan estos textos, los temas que se desarrollan en ellos, la organización de la información y los
recursos utilizados.
• La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente o los compañeros sobre el tema.
• La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas al
tema estudiado.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 3
Planificación NAP
• Prácticas del Lenguaje 5 •

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los textos expositivos leídos, y para aprender e infor-
marse poniendo en juego estrategias adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios
de los textos leídos (las características de los textos expositivos y los recursos presentes en ellos, las entradas de enciclopedia y
sus particularidades).
• La escritura de textos expositivos que se ajusten a la organización propia de estos textos. Redactar al menos un borrador del
texto previamente planificado. Reformular lo escrito.
• La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia
del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera.

En relación con la literatura


-
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas:
texto, párrafo y oración. Las oraciones según la actitud del hablante.
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso: conectores. Prefijos y sufijos. Homófonos.

Capítulo 3: La poesía
La poesía • Ritmo, rima y métrica • Los recursos expresivos • Los recursos visuales • El sustantivo • Clases de sustantivos • El
adjetivo • Clases de adjetivos • Reglas de tildación • Diptongo, triptongo, hiato.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre poesías, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se
ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación.
• La escucha comprensiva de poesías. Identificar sus características formales (ritmo, rima, métrica), temas y los recursos expresi-
vos utilizados.
• La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente o los compañeros sobre el tema.
• La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas al
tema estudiado.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las poesías leídas y por goce estético. Poner en juego
estrategias adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos.
• La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar realizando al menos un borrador del texto previa-
mente planificado. Reformular lo escrito.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias (poemas y sus características) para descubrir y explorar el mundo creado
y los recursos propios del discurso literario (el ritmo, la rima, la métrica; los recursos expresivos y los recursos visuales en los
poemas; las características de los poemas visuales). Realizar interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da
el texto y las características del género al que pertenece la obra, expresar las emociones, construir significados con otros lectores,
formarse como lectores de literatura.
• La producción de poemas, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual, orientados a la desautomatiza-
ción de la percepción y del lenguaje, priorizando el juego con la palabra y los sonidos. En todos los casos, supone la inclusión de
recursos propios del discurso poético.

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas,
lo que supone reconocer y emplear sustantivos y adjetivos. Aspectos semánticos y morfológicos. Adjetivos calificativos para carac-
terizar los objetos, animales, personas y lugares.
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Las reglas de tildación: palabras agudas, graves y esdrú-
julas; sílaba tónica. Diptongo, triptongo, hiato.

4 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación NAP
• Prácticas del Lenguaje 5 •

Capítulo 4: La historieta
La historieta • Los recursos de la historieta • La construcción sustantiva y sus modificadores • Tildación de palabras con hiato y
de palabras compuestas • Usos de c, s y z.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre historietas, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que se
ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación.
• La escucha comprensiva de textos expresados de forma oral.
• La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas al
tema estudiado.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las historietas leídas y por goce estético, poniendo
en juego estrategias adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer algunos procedimientos propios de los
textos leídos.
•La escritura de textos con un propósito determinado. Redactar realizando al menos, un borrador del texto previamente planifica-
do. Reformular lo escrito.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de historietas para descubrir y explorar el mundo creado y sus recursos. Realizar interpre-
taciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género al que pertenece la obra,
expresar emociones, construir significados compartidos con otros lectores, formarse como lectores de literatura.
• La producción historietas de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En todos los casos, supone la
inclusión de recursos propios del género en cuestión.

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas.
La construcción sustantiva y sus modificadores.
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Tildación de palabras con hiato o palabras compuestas.
Usos de c, s y z.

Capítulo 5: La crónica periodística


La crónica periodística • Las partes de la crónica y sus temas • Los recursos de la crónica • El verbo • Persona, número y tiempo
• El modo verbal • Los verboides • Uso de comillas y paréntesis • Pronombres interrogativos y exclamativos.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre crónicas periodísticas, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes
que se ajusten al contenido y al propósito incluyendo ejemplos, explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación.
• La escucha comprensiva de crónicas periodísticas. Identificar y recuperar el tema y la información más relevante a partir de sus
paratextos y recursos.
• La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente o los compañeros sobre el tema.
• La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas al
tema estudiado.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las crónicas leídas y para informarse. Poner en juego
estrategias adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos
(características de las crónicas, sus partes, temas y recursos).
• La búsqueda y consulta de materiales.
• La escritura de crónicas periodísticas, ajustándose a la organización y recursos propios de estos textos. Redactar al menos un
borrador del texto previamente planificado. Reformular lo escrito.
• La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia
del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 5
Planificación NAP
• Prácticas del Lenguaje 5 •

En relación con la literatura


-
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso ) y los textos

• La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas
lo que supone reconocer y emplear verbos (el aspecto semántico y algunos aspectos de la morfología flexiva). Persona, tiempo,
número, modo. Los verboides. Aspectos semánticos y morfológicos.
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso. Uso de paréntesis y comillas. Pronombres interrogativos
y exclamativos.

Capítulo 6: El cuento fantástico


El cuento fantástico • Los temas del cuento fantástico • El narrador • La descripción en las narraciones • Oraciones bimembres y
unimembres • Clases de sujeto y predicado • Usos de la coma • Palabras con g y j.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre cuentos de fantásticos, sosteniendo el tema de conversación, realizando apor-
tes que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación.
• La escucha comprensiva de cuentos fantásticos. Identificar el narrador, los temas de los cuentos fantásticos y las descripcio-
nes en las narraciones. En el caso de las descripciones, identificar aquello que se describe incorporando las palabras que hacen
referencia a esos aspectos.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros los cuentos fantásticos leídos y por goce estético.
• La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar.
• La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar realizando al menos un borrador del texto previa-
mente planificado. Reformular lo escrito.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de obras literarias (cuentos fantásticos y sus características) para descubrir y explorar el
mundo creado y los recursos del discurso literario (narrador, tipos de narrador, descripción en las narraciones). Realizar inter-
pretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género al que pertenece la obra,
expresar emociones, construir significados con otros lectores, formarse como lectores de literatura.
• La producción de cuentos fantásticos de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En muchos casos, supo-
ne la inclusión de recursos propios del discurso literario (los temas del fantástico, el narrador y los tipos de narrador, la descripción
en las narraciones).

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas.
Las clases de sujeto y de predicado.
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. Usos de la coma. Palabras con g y j.

Capítulo 7: La carta de lector


La carta de lector • Organización de la carta de lector • Los recursos de la argumentación • La construcción verbal • OD y OI •
Voz pasiva y complemento agente • Uso de los dos puntos • Las abreviaturas.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre cartas de lectores, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes
que se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo un repertorio léxico acorde al tema de conversación y expresiones lingüísti-
cas pertinentes para manifestar opiniones, acuerdos, desacuerdos o justificar las afirmaciones realizadas.
• La escucha comprensiva de cartas de lectores. Identificar y recuperar el tema y la opinión del autor a partir de la identificación
de sus partes.
• La escucha comprensiva de exposiciones orales realizadas por el docente o los compañeros sobre el tema.
• La producción, con la colaboración del docente o de manera autónoma, de exposiciones individuales y grupales referidas al
tema estudiado.

6 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación NAP
• Prácticas del Lenguaje 5 •

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros las cartas leídas, e informarse y opinar sobre los te-
mas que plantean. Poner en juego estrategias adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos
propios de los textos leídos (características de las cartas de lectores, su organización, los recursos de la argumentación).
• La búsqueda y consulta de materiales.
• La escritura de cartas de lectores respetando el formato propio de la carta e incluyendo rutinas convencionales (fórmulas de
apertura y cierre), ajustándose a la organización propia de estos textos. Redactar al menos un borrador del texto previamente
planificado. Reformular lo escrito.
• La escritura de otros textos no ficcionales con un propósito determinado. Mantener el tema, ajustarse a la organización propia
del texto, incluir vocabulario adecuado, etcétera.

En relación con la literatura


-
En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas.
La construcción verbal. El OD y el OI. Voz pasiva y complemento agente.
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario de uso. Los dos puntos. Las abreviaturas.

Capítulo 8: El teatro
El teatro • El texto teatral • La puesta en escena • El adverbio • Clases de adverbios • El circunstancial • La raya de diálogo •
Usos de la h.

En relación con la comprensión y la producción oral

• La participación asidua en conversaciones sobre obras de teatro, sosteniendo el tema de conversación, realizando aportes que
se ajusten al contenido y al propósito, incluyendo ejemplos, explicaciones y un repertorio léxico acorde al tema de conversación.
• La escucha comprensiva de textos expresados de forma oral.

En relación con la lectura y la producción escrita

• La participación asidua en situaciones de lectura para compartir con otros obras de teatro y por goce estético. Poner en juego
estrategias adecuadas a la clase de texto y al propósito de la lectura. Reconocer procedimientos propios de los textos leídos.
• La búsqueda y consulta de materiales en la biblioteca del aula o la biblioteca escolar.
• La escritura de textos con un propósito comunicativo determinado. Redactar realizando al menos un borrador del texto previa-
mente planificado. Reformular lo escrito.

En relación con la literatura

• La lectura (comprensión y disfrute) de obras de teatro para descubrir y explorar el mundo creado y los recursos del discurso
literario (actos, escenas y cuadros, el texto teatral, diferencias entre parlamentos y didascalias, la puesta en escena). Realizar
interpretaciones personales teniendo en cuenta los indicios que da el texto y las características del género al que pertenece,
expresar emociones, construir significados compartidos con otros lectores, formarse como lectores de literatura.
• La producción de obras teatrales, de manera colectiva, en pequeños grupos y/o en forma individual. En todos los casos, supone
la inclusión de recursos propios del discurso literario (escenas, marcos, cuadros, tipos de parlamento, diferencias entre parlamen-
tos y didascalias).

En relación con la reflexión sobre la lengua (sistema, norma y uso) y los textos

• La reflexión, a través de la identificación, con ayuda del docente, de unidades y relaciones gramaticales y textuales distintivas.
Los adverbios y su clasificación. Los circunstanciales.
• El conocimiento de la ortografía correspondiente al vocabulario en uso. La raya de diálogo. Los usos de la h.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 7
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Prácticas del Lenguaje 5 •

Capítulo 1: El cuento realista


El cuento realista • La comunicación • Coherencia y cohesión • Los usos del punto y la mayúscula • Palabras con b y v.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura

• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer y compartir la lectura de cuentos realistas con
otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género
literario de la obra. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentidos. Usar el conocimiento sobre el género, el
autor y el mundo para interpretar el texto. Comentar la obra leída grupal y colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y ana-
lizar las obras literarias. Determinar la estructura narrativa; caracterizar a los personajes según sus roles. Reconocer y dar sentido
a distintos recursos literarios: el cuento realista, sus características y recursos. Las partes de la narración. Personajes principales
y secundarios. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales.

• Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Escribir cuentos realistas y textos en torno a lo
literario. Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y, al menos, un borrador para escribir cuentos realistas tomando
en consideración el propósito, el destinatario y las características del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros
mientras se escribe y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo y las
distintas versiones hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros.

• Reflexión sobre el lenguaje. La comunicación. Emplear el punto para demarcar oraciones y párrafos. Trabajar recursos de
cohesión léxica y pronominal. Coherencia y cohesión. Elipsis y sustitución.

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en rondas grupales de discusión.

• Reflexión sobre el lenguaje. Revisar la ortografía correspondiente al vocabulario. Palabras con b y v.

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Consultar la biblioteca para seleccionar
textos pertinentes al tema de estudio. Realizar lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar preguntas, dudas).

• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la
escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se
entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras
interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos adqui-
ridos. Comunicar los conocimientos a través de una exposición oral.

Capítulo 2: El texto expositivo


El texto expositivo • Los recursos del texto expositivo • Las entradas de enciclopedia • Los tipos de enciclopedia • Texto, párra-
fo y oración • La oración según la actitud del hablante • Los conectores • Las relaciones de tiempo, de causa y de consecuencia
• Prefijos y sufijos • Los homófonos.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura
-

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en rondas grupales de discusión.

• Escribir en el ámbito de la formación ciudadana. Escribir un texto en el que se posicionen como ciudadano, alumno,
vecino o denunciante. Realización de afiches.

8 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Prácticas del Lenguaje 5 •

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Indagar distintos materiales relativos a los
textos expositivos y desarrollar criterios para seleccionarlos. Buscar y localizar información. Realizar lecturas exploratorias de los
textos. Tomar notas en la exploración de los textos: anotar preguntas, dudas.

• Leer y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Leer en profundidad para
aprender más sobre los textos expositivos. Sostener la lectura minuciosa del texto seleccionado (textos expositivos y entra-
das de enciclopedias) apuntando a identificar los aspectos importantes para el objetivo de estudio (los recursos de los textos
expositivos, los tipos de entradas de enciclopedia). Recurrir a la escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras
se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros
y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de pala-
bras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto, estableciendo relaciones con palabras conocidas, buscando
en el diccionario o internet, preguntando a otros. Utilizar la escritura al servicio de la comprensión. Escribir textos expositivos y
entradas de enciclopedia.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de los conocimientos
adquiridos. Hacer la revisión final de un escrito tomando decisiones acerca de su edición. Planificar el texto teniendo en cuenta el
destinatario y el propósito. Sostener una breve exposición oral frente a un auditorio. Elaborar apoyos visuales que colaboren con
la comprensión del auditorio durante la exposición.

• Reflexión sobre el lenguaje. Texto, párrafo y oración. Evaluar la organización de la información en el texto para verificar
que haya una progresión temática. Apelar a la estructura de la definición. Trabajar recursos de cohesión (conectores). Considerar
el uso de conectores de reformulación (es decir, dicho en otras palabras). Las oraciones según la actitud del hablante. Proponer
una división en párrafos teniendo en cuenta la presentación del tema, desarrollo y cierre. Prefijos y sufijos. Revisar la ortografía
correspondiente a algunos homófonos.

Capítulo 3: La poesía
La poesía • Ritmo, rima y métrica • Los recursos expresivos • Los recursos visuales • El sustantivo • Clases de sustantivos • El
adjetivo • Clases de adjetivos • Reglas de tildación • Diptongo, triptongo, hiato.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura

• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer y compartir la lectura de poemas con otros.
Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género literario.
Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentidos. Leer en voz alta textos poéticos y vincular su sonoridad con
lo conceptual. Leer y exponer en el aula poemas visuales y proponer efectos de sentido a partir de los recursos gráficos. Usar el
conocimiento sobre el género, el autor y el mundo para interpretar el texto. Comentar los poemas leídos grupal y colectivamente.
Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: la poesía.
Ritmo, rima y métrica. Recursos expresivos y visuales. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales,
pictóricos, musicales.

• Escribir a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Escribir poemas y textos en torno a lo literario. Rea-
lizar planificaciones en forma colectiva e individual y, al menos, un borrador para escribir poemas tomando en consideración el
propósito, el destinatario y las características del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe
y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. Determinar la puesta en página del escrito y su edición final. Revisar el propio
texto mientras se está escribiendo y las distintas versiones hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los
textos propios con otros.

• Reflexión sobre el lenguaje. El sustantivo y el adjetivo. Tener en cuenta la morfología flexible de sustantivos y adjetivos,
y la concordancia. Las clases de sustantivos y adjetivos. Diptongo, triptongo y hiato. Conocer la normativa básica de tildación:
palabras agudas, graves y esdrújulas; sílaba tónica.

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en rondas grupales de discusión.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 9
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Prácticas del Lenguaje 5 •

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Consultar la biblioteca para seleccionar
textos pertinentes al tema de estudio. Buscar y localizar información en internet, en sitios recomendados por el docente. Realizar
lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar preguntas, dudas).

• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la
escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se
entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras
interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos adqui-
ridos. Comunicar los conocimientos a través de una exposición oral.

Capítulo 4: La historieta
La historieta • Los recursos de la historieta • La construcción sustantiva y sus modificadores • Tildación de palabras con hiato y
de palabras compuestas • Usos de c, s y z.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura

• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer y compartir la lectura de historietas con otros.
Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género de la
obra. Usar el conocimiento sobre el género, el autor y el mundo para interpretar el texto. Comentar la obra leída grupal y colecti-
vamente. Desarrollar criterios para valorar y analizar los textos leídos . Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: la
historieta. Viñetas, cartuchos, globos y planos. Recursos visuales.

• Escribir a través del docente por sí mismos en torno a lo literario. Escribir historietas y textos en torno a lo literario.
Realizar planificaciones en forma colectiva e individual y, al menos, un borrador para escribir historietas tomando en considera-
ción el propósito, el destinatario y las características del género. Probar distintas opciones de diagramación del texto, tipografía,
tamaño y color de letra para considerar qué efectos de sentido se generan en las producciones escritas. Compartir los textos
propios con otros.

• Reflexión sobre el lenguaje. La construcción sustantiva. Tener en cuenta la morfología flexiva de sustantivos y adjetivos
(género y número), y la concordancia. Los modificadores del núcleo sustantivo.

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en rondas grupales de discusión.

• Reflexión sobre el lenguaje. Revisar la ortografía correspondiente al vocabulario. Palabras con c, s y z.

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Consultar la biblioteca para seleccionar
textos pertinentes al tema de estudio. Buscar y localizar información en internet, en sitios recomendados por el docente. Realizar
lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar preguntas, dudas).

• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la
escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se
entiende, haciendo preguntas al docente y a los compañeros y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras
interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos adqui-
ridos. Hacer la revisión final del escrito tomando decisiones acerca de su edición (tipografía, distribución gráfica del texto y de los
dibujos, etcétera). Comunicar los conocimientos a través de una exposición oral.

• Reflexión sobre el lenguaje. Tildación de palabras compuestas o con hiato.

10 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Prácticas del Lenguaje 5 •

Capítulo 5: La crónica periodística


La crónica periodística • Las partes de la crónica y sus temas • Los recursos de la crónica • El verbo • Persona, número y tiempo
• El modo verbal • Los verboides • Uso de comillas y paréntesis • Pronombres interrogativos y exclamativos.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura
-

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Recurrir a distintas fuentes periodísticas para conocer hechos o situacio-
nes que consideran relevantes para la comunidad. Participar en rondas grupales de discusión.

• Leer y hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Leer y discutir crónicas periodísticas y considerar qué recursos se
utilizan para destacar o minimizar la información planteada en ellas. La crónica periodística, sus características, partes y temas.
Sus recursos. Distinguir las voces que aparecen citadas en los textos periodísticos y el punto de vista del cronista. Asumir un
punto de vista propio a partir de la lectura y/o discusión de las crónicas. Confrontar opiniones sobre las crónicas y proponer un
punto de vista sobre lo leído/visto.

• Escribir y hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Escribir crónicas periodísticas respetando las características
del género: el desarrollo cronológico que deben presentar los hechos, la descripción de los lugares en que ocurrieron, las diferen-
cias entre historia y relato, los tipos de crónica y sus temas, etcétera. Incorporar testimonios de los testigos o participantes, así
como comentarios valorativos.

• Reflexión sobre el lenguaje. El verbo. Persona, número y tiempo. El modo verbal. Reflexionar sobre el uso del modo impera-
tivo. Los verboides. Uso de paréntesis y comillas. Pronombres interrogativos y exclamativos.

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Indagar distintos materiales relativos a
las crónicas periodísticas leídas y desarrollar los criterios necesarios para poder seleccionarlas y analizarlas. Buscar y localizar
información en internet, en sitios recomendados por el docente. Realizar lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar
preguntas, dudas).

• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la
escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se
entiende haciendo preguntas al docente y a los compañeros y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras
interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas. Sostener la escucha
de una exposición oral y desarrollar técnicas de toma de apuntes. Tomar notas mientras se escucha una exposición oral.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos adqui-
ridos. Comunicar los conocimientos a través de una exposición oral.

Capítulo 6: El cuento fantástico


El cuento fantástico • Los temas del cuento fantástico • El narrador • La descripción en las narraciones • Oraciones bimembres
y unimembres • Clases de sujeto y predicado • Usos de la coma • Palabras con g y j.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura

• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer y compartir la lectura de cuentos fantásticos con
otros. Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género
literario de la obra. Usar el conocimiento sobre el género, el autor y el mundo para interpretar el texto. Comentar la obra leída
grupal y colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y analizar las obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos recur-
sos literarios: el cuento fantástico, sus características y temas. Los tipos de narrador. La descripción en la narración. Relacionar la
lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales. Compartir los textos propios con otros.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 11
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Prácticas del Lenguaje 5 •

• Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Escribir cuentos fantásticos y textos en torno a lo literario. Realizar plani-
ficaciones en forma colectiva e individual y, al menos, un borrador para escribir cuentos fantásticos tomando en consideración
el propósito, el destinatario y las características del género. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo y las distintas
versiones hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros.

• Reflexión sobre el lenguaje. Diferenciar la narración de la descripción. La información que se brinda en las descripciones y
el uso de los adjetivos calificativos en ellas. Comprender que las oraciones tienen una estructura interna. Oraciones bimembres y
unimembres. Clases de sujetos y predicados.

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en rondas grupales de discusión.

• Reflexión sobre el lenguaje. Usos de la coma. Emplear la coma para delimitar aposiciones y en enumeraciones. Revisar la
ortografía correspondiente al vocabulario. Palabras con g y j.

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Consultar la biblioteca para seleccionar
textos pertinentes al tema de estudio. Buscar y localizar información en internet, en sitios recomendados por el docente. Realizar
lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar preguntas, dudas).

• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la
escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se
entiende haciendo preguntas al docente y a los compañeros y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras
interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos
adquiridos.

Capítulo 7: La carta de lector


La carta de lector • Organización de la carta de lector • Los recursos de la argumentación • La construcción verbal • OD y OI •
Voz pasiva y complemento agente • Uso de los dos puntos • Las abreviaturas.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura
-

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Participar en rondas grupales de discusión. Participar en asambleas para
debatir posibles resoluciones de problemas de interés comunitario.

• Leer y hablar a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación ciudadana. Leer y discutir cartas
de lectores. La carta de lector y sus características. La publicación de las cartas de lectores en los medios de comunicación. La
organización de la carta de lector y los recursos de la argumentación. Distinguir las voces que aparecen citadas en las cartas de
lectores. Asumir un punto de vista propio a partir de la lectura y/o discusión de las cartas de lectores. Confrontar opiniones y
proponer un punto de vista sobre lo leído/visto.

• Escribir a través del docente y por sí mismos en el ámbito de la formación ciudadana de solicitud. Escribir una carta
de lector para expresar una opinión sobre una situación que les interesa o los preocupa. Los usos de los recursos de la argumen-
tación para fundamentar las opiniones.

• Reflexión sobre el lenguaje. Proponer distintas maneras de introducir un punto de vista propio o ajeno. En las cartas de
lectores, proponer las frases adecuadas de apertura y de cierre; diferenciar las distintas formas de la segunda persona según
la relación que se quiera entablar con el destinatario del texto; emplear la mayúscula en tratamientos abreviados de cortesía
(como Ud. o Sr./Sra.). La construcción verbal y sus modificadores (OD y OI). Voz pasiva y complemento agente. Los dos puntos.
Las abreviaturas.

12 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Prácticas del Lenguaje 5 •

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Indagar distintos materiales relativos a las
cartas de lectores y desarrollar criterios para seleccionarlos. Buscar y localizar información en internet, en sitios recomendados
por el docente. Realizar lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar preguntas, dudas).

• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la
escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se
entiende haciendo preguntas al docente y a los compañeros y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras
interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto,
estableciendo relaciones con palabras conocidas, buscando en el diccionario o internet, preguntando a otros.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos adqui-
ridos. Comunicar los conocimientos a través de una exposición oral.

Capítulo 8: El teatro
El teatro • El texto teatral • La puesta en escena • El adverbio • Clases de adverbios • El circunstancial • La raya de diálogo •
Usos de la h.

Contenidos y modos de conocer


Ámbito de la literatura

• Leer a través del docente y por sí mismos en torno a lo literario. Leer y compartir la lectura de obras teatrales con otros.
Escuchar leer al docente, a los compañeros, y leer por sí mismos y para otros. Adecuar la modalidad de lectura al género literario
de la obra. Establecer vinculaciones entre texto e imagen para producir sentidos. Usar el conocimiento sobre el género, el autor y
el mundo para interpretar el texto. Comentar la obra teatral leída grupal y colectivamente. Desarrollar criterios para valorar y ana-
lizar las obras literarias. Reconocer y dar sentido a distintos recursos literarios: el teatro, sus características y recursos. El texto
teatral. La puesta en escena. Relacionar la lectura con otros textos literarios, materiales audiovisuales, pictóricos, musicales.

• Escribir por sí mismos en torno a lo literario. Escribir textos literarios (obra teatral) y en torno a lo literario. Realizar
planificaciones en forma colectiva e individual y, al menos, un borrador para escribir distintos textos tomando en consideración el
propósito, el destinatario y las características del género. Consultar diferentes materiales de lectura y a otros mientras se escribe
y/o leerles o pedirles que lean lo que se ha escrito. Revisar el propio texto mientras se está escribiendo y las distintas versiones
hasta alcanzar un texto que se considere bien escrito. Compartir los textos propios con otros.

• Reflexión sobre el lenguaje. El adverbio. Circunstancial. La raya de diálogo.

Ámbito de la formación ciudadana

• Hablar en el ámbito de la formación ciudadana. Indagar en distintas fuentes para profundizar el conocimiento sobre un
tema relevante para la comunidad. Participar en rondas grupales de discusión.

• Reflexión sobre el lenguaje. Revisar la ortografía correspondiente al vocabulario. Usos de la h.

Ámbito de la formación del estudiante

• Leer y escribir para sí mismos en el ámbito de la formación del estudiante. Consultar la biblioteca para seleccionar
textos pertinentes al tema de estudio. Buscar y localizar información en internet, en sitios recomendados por el docente. Realizar
lecturas exploratorias de los textos. Tomar notas (anotar preguntas, dudas).

• Leer, hablar y escribir por sí mismos para profundizar, conservar y reorganizar el conocimiento. Recurrir a la
escritura y otras marcas para apoyar la comprensión mientras se lee. Controlar la propia comprensión identificando lo que no se
entiende haciendo preguntas al docente y a los compañeros y ajustando la interpretación a partir de la confrontación con otras
interpretaciones. Resolver dudas sobre el significado de palabras o expresiones desconocidas o ambiguas apelando al contexto,
estableciendo relaciones con palabras conocidas, buscando en el diccionario o internet, preguntando a otros.

• Comunicar lo aprendido oralmente y por medio de la escritura. Elaborar textos escritos a partir de conocimientos
adquiridos.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 13
Notas
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

14 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Notas
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 15
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

CAPÍTULO 1: El cuento realista para preguntarse por cómo se podría haber resuelto de
otra manera, pueden conversar sobre la manera en que
El inicio del capítulo presenta como lectura el cuento aprenden los mayores en su familia (¿los ayudan?, ¿quié-
realista “Un e-mail para la abuela”, de María Inés Fal- nes?) y para qué utilizan tecnologías.
coni. Las actividades de prelectura buscan anticipar el
conflicto del cuento, así como también, realizar hipótesis 4 Completen estas afirmaciones a partir de lo que leyeron.
sobre los personajes que intervendrán. Las de poslectura • La abuela Teresa es la protagonista del cuento porque su
buscan profundizar la comprensión lectora a partir de historia es el centro del relato.
los elementos relevantes del relato y potenciar el debate • Romina cumple la función de ayudante, ya que a lo largo
sobre las actitudes de los personajes. del cuento acompaña a la abuela Teresa, le explica y
colabora con ella.
Pág. 248 El texto en práctica
5 Numeren estas acciones del cuento en el orden en que
1 Marquen con una X los recursos que podrían ser parte de un ocurrieron.
cuento realista. (3) Conce le explica que envió las cartas por e-mail.
• Personaje... (5) Jorge le trae las cartas a su mamá.
a. Un superhéroe ( ) (10) Teresa se anota en el curso de computación.
b. Un vampiro ( ) (4) Romina decide ayudar a su abuela.
c. Un pianista (X) (8) Un virus no deja leer el e-mail de Conce.
(9) Teresa, finalmente, usa el correo postal.
• Lugar... (7) Romina envía el e-mail.
a. El asteroide XLV3 ( ) (6) Teresa le dicta a Romina la carta.
b. Un pueblo mendocino (X) (2) Teresa llama a su hermana.
c. Una ciudad submarina ( ) (1) Teresa espera noticias de Conce.

• Época... Pág. 250 Lengua en práctica


a. El verano pasado (X)
b. El año 3000 ( ) 1 Observen esta escena y respondan.
c. La era de los dragones ( ) a. ¿Quiénes están presentes en la escena? ¿Qué están haciendo?
En la escena, está Teresa (el personaje del cuento
• Suceso... realista que abre el capítulo)) y un empleado del local
a. Una carrera de autos (X) donde se ofrecen cursos de computación. El empleado
b. Un viaje en el tiempo ( ) le pregunta a Teresa sobre el tipo de curso de compu-
c. La aparición de un fantasma ( ) tación que busca.
b. ¿Qué es necesario para que la comunicación entre ellos
2 Tachen la opción incorrecta. pueda efectuarse? Que ambos puedan expresarse y
• “Un e-mail para la abuela” es un cuento realista porque... comprenderse (en este caso, hablar y escuchar en el
a. Se puede reconocer / no se puede reconocer a los perso- mismo idioma) en un entorno que lo facilite (que no
najes como parte del mundo real. haya ruidos molestos).
b. Los acontecimientos que ocurren en el cuento resultan / no
resultan creíbles. 2 Debatan. ¿Por qué la comunicación es una herramienta
c. Las descripciones son precisas / no son precisas. fundamental para la vida social? ¿Qué registro utilizan para
d. El espacio y el tiempo están / no están determinados. comunicarse con sus amigos?
Producción personal. Sugerencia: para esta actividad,
Pág. 249 El texto en práctica resultará enriquecedor debatir con los alumnos sobre la
manera en que se expresan en distintas situaciones co-
3 Marquen en el cuento “Un e-mail para la abuela” los tres municativas. En el colegio: con sus docentes, entre pares
bloques de la estructura narrativa. Luego, debatan entre todos. o con directivos. En su casa: con hermanos, con padres o
¿El conflicto del cuento se podría haber solucionado de manera en reuniones familiares. En otras situaciones sociales: si
diferente? ¿Hubiera cambiado el desenlace? ¿Cómo? van a comprar algo, si tienen que pedir algo, etcétera.
La introducción se puede marcar en los primeros tres
párrafos del cuento; el desenlace, en los últimos tres; y 3 Identifiquen los componentes de la comunicación que están
el nudo, en la parte del cuento que resta. Las preguntas presentes en la escena de la actividad 1. Luego, realicen con
de debate son de producción personal. Sugerencia: ellos el esquema de la comunicación en la carpeta.

16 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

a. Hagan un círculo alrededor de los puntos y subrayen las


Referente: mayúsculas. Producción personal. El objetivo de esta
una consulta actividad es que puedan marcar todos los puntos
seguidos, aparte y final, junto con las mayúsculas de
inicio de oración. Sugerencia: antes de comenzar la
actividad, se puede realizar un debate sobre los sabe-
Mensaje: res previos de los alumnos en relación con este tema.
“Dígame, señora, b. ¿Todos los puntos cumplen la misma función en el informe?
Emisor: ¿Qué tipo Receptor: ¿Qué relación hay entre los puntos y las mayúsculas? Hay
empleado de curso de Teresa puntos que separan oraciones, otros que separan
computación párrafos y uno que marca el final del texto. Después
está buscando?” del punto, la oración o el párrafo siguientes siempre
inician con mayúscula.

2 Copien este texto en la carpeta y agreguen los puntos,


Canal: Código: Canal:
sangrías y mayúsculas que faltan.
oral verbal oral
La abuela Teresa se anotó en un curso de computación.
Después de la primera clase, ya sabía mandar e-mails. Cuando
Pág. 251 Lengua en práctica terminó el curso, decidió que no iba a mandar más cartas por
correo.
4 Unan con flechas cada texto con su intención comunicativa. Últimamente no se despega de la pantalla. Está haciendo un
curso de tejido por YouTube y mira series toda la noche. Ayer
Los virus son programas incluso me contó que había chateado con la tía Conce que está
que se introducen en las en Italia de vacaciones.
Dar instrucciones
computadoras y pueden
dañarlas.
3 Expliquen oralmente la diferencia entre el punto seguido
y el punto y aparte. Justifiquen con ejemplos del texto que
Antes de mandar el e-mail corrigieron en la actividad anterior
revisá si incluiste el Informar Producción personal. Sugerencia: orientar en función de
destinatario y el asunto. la relación que tienen entre sí las oraciones que confor-
Luego, presioná enviar.
man un párrafo.

¡Si te anotás hoy en el Pág. 253 Sobre letras y normas


curso, tenés un descuento
Convencer a alguien
del 15%! ¡No te pierdas
4 Subrayen con azul las palabras con b y con rojo, las que
la oportunidad!
llevan v. ¿Qué palabras tienen el mismo comienzo y cuáles
terminan igual? ¿Qué coincidencias existen entre ellas?
5 Reescriban el texto en la carpeta evitando las repeticiones. dividido • enervar • clavo • cabra • habilidad • subir
El e-mail, también llamado correo electrónico, es un mensaje clavel • conservar • divisar • cebra • transcribir • viabilidad
<elipsis> que puede enviarse por internet. Gracias a ellos, los Las preguntas son de producción personal. Sugerencia: a
usuarios pueden intercambiar mensajes ya que <elipsis> per- partir de las respuestas que surjan, comenzar a esbozar
miten crear, enviar y recibir información. Mediante un correo entre todos algunas de las reglas que luego verán de
electrónico, los usuarios también pueden mandar, además de manera más sistemática a continuación, como “Se es-
texto, archivos adjuntos con videos, imágenes o audio. <elip- criben con v las palabras que comienzan con clav-. Por
sis> Es sumamente útil para comunicarnos. ejemplo: clavo, clavel“.

6 Clasifiquen el texto de la actividad anterior según su inten- 5 Elijan la opción correcta. Luego, expliquen en la carpeta qué
ción comunicativa. regla aplicaron en cada caso.
El texto de la actividad 5 es informativo. A mi abuela le gustaba mucho resolver / resolber adivinan-
zas y escrivir / escribir cartas interminables / interminavles.
Pág. 252 Sobre letras y normas Todos los meses, salvo / salbo en septiembre / septiemvre,
que venía de visita, me mandaba una carta y dos adivinanzas
1 Lean el informe que escribió el profesor de computación de dentro de un sobre / sovre perfumado. Por su extensión, cada
la abuela Teresa. carta parecía una biografía / viografía. Por eso, yo solía volver

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 17
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

/ volber a leerlas una y otra vez. Por suerte, pude conservar / 3 Relean sus respuestas anteriores y debatan. ¿“El cuentista”
conserbar casi todas las cartas. Las adivinanzas, en cambio, las será un cuento realista? ¿Por qué? ¿El fragmento que leyeron
tengo grabadas en la memoria, siempre fueron mi devilidad / corresponderá a la introducción, el nudo o el desenlace del
debilidad. cuento?
La explicación de las reglas es producción personal. El cuento es realista, ya que los personajes son coti-
dianos y reconocibles; las descripciones, precisas; el
6 Completen estas definiciones y escriban en la carpeta una espacio y el tiempo, ubicables; y los acontecimientos,
oración para cada definición. creíbles. El fragmento que presenta a los personajes y
bisílaba: de dos sílabas. los ubica en un tiempo y un espacio corresponde a la
preservar: proteger algo con mucho cuidado. introducción del cuento.
cumbre: punto más alto de una montaña.
Las oraciones son producción personal. 4 Subrayen con rojo las características que tienen los perso-
najes principales de un cuento y con azul las de los secundarios.
Pág. 254 Elegí tu propia escritura pueden ser protagonistas o antagonistas • cumplen el rol de
ayudantes • sus acciones hacen avanzar el relato • colaboran
Producción personal. Sugerencia: en esta actividad, se con los personajes principales
puede debatir el tema de los personajes y sus roles. En
un borrador, luego de elegir el conflicto, los alumnos 5 Armen en la carpeta el esquema de la comunicación a
pueden escribir cómo reaccionaría cada personaje. Por partir del pedido que la tía le hace a Cyril: “Vení a mirar por la
ejemplo, se puede retomar el cuento del capítulo donde ventanilla”.
el personaje de la abuela Teresa va mostrando reaccio-
nes distintas sobre las cartas y los correos electrónicos, Referente:
y considerar la inclusión de un ayudante. una orden

Pág. 255 Club de Lectura


Mensaje: “Vení
Emisor: Receptor:
Producción personal. Sugerencia: el cuento propuesto en a mirar por la
Tía Cyril
este taller sirve para reflexionar sobre la idea de ficción ventanilla”
y profundizar los alcances del realismo y del género
realista. En el caso particular del cuento que leerán,
aunque las explicaciones que brindan los personajes no
son realistas, la situación, el diálogo y los personajes sí Canal: Código: Canal:
lo son (no ocurren hechos sobrenaturales).También, se oral verbal oral
puede hacer un cruce con la idea de leyendas y cómo
se explicaban los fenómenos naturales antes de que 6 Subrayen la opción correcta.
hubiera conocimiento científico sobre ellos. • “El cuentista” es un texto literario /informativo / instruc-
cional /argumentativo cuya intención es informar /convencer /
Pág. 256 Actividades finales ordenar /entretener al lector.

1 Lean este fragmento de “El cuentista”, de Saki. 7 Reescriban el fragmento del cuento de manera que no se
a. ¿Dónde y cuándo suceden los hechos? En un vagón de tren, repitan las palabras subrayadas.
durante una tarde calurosa. Era una tarde calurosa y el interior del vagón estaba con-
b. ¿Los personajes son extraños o típicos y familiares? Los secuentemente sofocante; faltaba casi una hora para llegar a
personajes son típicos y familiares. Templecombe, la siguiente estación. Los ocupantes del compar-
timiento eran una niña pequeña y una nena aún más chica y un
2 Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda. niño pequeño. Una tía que pertenecía a los niños ocupaba uno
Luego, justifiquen en la carpeta. de los asientos de la punta; el <elipsis> de la otra punta estaba
• En “El cuentista”... ocupado por un hombre soltero que no formaba parte del grupo,
a. Los acontecimientos son sobrenaturales. (F) pero las niñas pequeñas y el niño pequeño ocupaban decidida-
b. Los personajes son maravillosos y realizan acciones mágicas. mente todo el lugar. Tanto la tía como los pequeños practicaban
(F) un tipo de conversación persistente y de corto alcance […]. La
c. Las descripciones son precisas y permiten reconocer el mayor parte de las observaciones de la tía parecía comenzar con:
vehículo en el que viajan. (V) “No” y casi todos los comentarios de los niños empezaban con:
d. El lugar de los hechos no está definido. (F) “¿Por qué?”.

18 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

El pasajero no emitía palabra. 3 Marquen con una X los fragmentos que pueden pertenecer
—No, Cyril, no —exclamó la señora cuando el chiquillo a textos expositivos.
empezó a azotar los almohadones del asiento, levantando con (X) Biodiversidad es un término utilizado para referirse a las
cada golpe una nube de polvo. formas de vida sobre la Tierra y abarca sus identidades, hetero-
—Vení a mirar por la ventanilla —agregó. geneidades e, incluso, interacciones y formas de organización.
( ) Los conspiradores no se reunían nunca en el mismo sitio.
8 Copien este texto en la carpeta e incluyan las mayúsculas, Aquella madrugada sería en el quinto puente, orilla oeste, del
los puntos y las sangrías donde correspondan. canal mayor.
Cada vez faltaba menos para llegar a Templecombe. El hom- (X) Si bien hay registros de uso del fuego que datan de un millón
bre soltero no veía la hora de llegar. Los niños habían tomado el de años atrás, el manejo controlado ocurrió hace unos 250.000
compartimiento y la tía no lograba entretenerlos. años.
Dispuesto a terminar el viaje en paz, el hombre pensó qué ha- ( ) Te ofrecemos la posibilidad de descubrir el maravilloso
cer. Tal vez un cuento, un buen cuento, podría atraer la atención mundo submarino con total seguridad de la mano de nuestros
de los niños y calmarlos. mejores instructores de buceo.

9 Observen las palabras destacadas con color en el fragmento


Pág. 261 El texto en práctica
de la actividad 1 y expliquen en sus carpetas por qué ambas se
escriben con b. 4 Completen las oraciones con el tipo de enciclopedia que
Hombre y palabra se escriben con b porque ambas pre- corresponde.
sentan el grupo consonántico br. a. El texto “El agua y la zona habitable” pertenece a una enci-
clopedia virtual.
CAPÍTULO 2: El texto expositivo b. La entrada “Los mares y los océanos” se incluye en una
enciclopedia temática.
El capítulo inicia con la lectura de dos textos expo- Para realizar esta actividad, se sugiere trabajar con las
sitivos. En las actividades de prelectura, se pretende referencias biblográficas que están al pie de los textos.
anticipar, a partir de la observación de los textos y sus
paratextos, el género discursivo y su función social. 5 Escriban verdadero (V) o falso (F) según corresponda.
Sugerencia: pensar la explicación y su función. Las (V) a. Las enciclopedias temáticas desarrollan contenidos en
actividades de poslectura recuperan los textos a partir profundidad y detalladamente.
del reconocimiento de su tema y el trabajo con las ideas (F) b. Únicamente existen enciclopedias en formato papel.
principales, la estructura del texto y los paratextos. (F) c. Las enciclopedias generales tratan solo temas vinculados
con el arte.
Pág. 260 El texto en práctica (F) d. En las enciclopedias virtuales, es difícil encontrar conteni-
dos relacionados.
1 Conversen entre todos. ¿Qué textos expositivos leyeron (F) e. Los textos enciclopédicos presentan información general-
últimamente? ¿De qué libro o sitio web los leyeron? ¿Para qué mente no revisada.
lo hicieron?
Producción personal. Sugerencia: una vez agotada la Pág. 262 Lengua en práctica
instancia de los textos más prototípicos se puede pensar
en otros textos multimodales, como algunos videos de 1 Lean esta reseña de una novela.
YouTube. Además, se puede ampliar la idea de explica- a. ¿Qué título le agregarían a la reseña? ¿Por qué? Producción
ción y dar cuenta de los recursos de la explicación que personal.
se emplean, por ejemplo, en el aula. b. Marquen entre corchetes los párrafos del texto y entre
paréntesis las oraciones. Se espera que marquen entre
2 Subrayen en los textos de las páginas 258 y 259 una defini- corchetes los dos párrafos del texto y entre paréntesis
ción, una comparación y un ejemplo. cada una de sus dos oraciones.
• Definición: “Se denomina zona de habitabilidad a la
zona de un sistema planetario en la que el agua se puede 2 Relean la reseña e identifiquen cuál es el tema principal del
mantener en estado líquido en la superficie de los plane- texto y cuáles los subtemas de cada uno de los párrafos.
tas” (en el texto de la página 259). El tema principal es la novela de Julio Verne, Veinte mil
• Comparación: “tal como pasa en los invernaderos” (en leguas de viaje submarino. El primer párrafo presenta al
el texto de la página 259). autor de la novela y comenta el argumento central del
• Ejemplo: “por ejemplo, el Mar del Norte o el de la texto. El segundo párrafo contiene la opinión del autor de
China” (en el texto de la página 258). la reseña e información adicional sobre la novela.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 19
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

3 Clasifiquen estas oraciones según su intención. • afónico: sin voz.


a. ¿Pudiste leer la novela de Julio Verne? Interrogativa • impensado: que se hace sin pensar.
b. Desearía volver a leer toda su obra. Desiderativa • peleador: que pelea.
c. El capitán Nemo comandaba el Nautilus. Enunciativa
afirmativa 3 Averigüen el significado de los sufijos y prefijos y unan con
d. ¡Me encantan las novelas de aventuras! Exclamativa flechas para formar palabras.
e. No pude conseguir la edición ilustrada. Enunciativa negativa
f. Leé el libro y devolvémelo después. Imperativa mini puerto

aero diversidad
Pág. 263 Lengua en práctica
bio mercado

4 Numeren las oraciones para formar un párrafo con sentido. pluma logía
(4) En consecuencia, puede decirse que el escritor aportó a la
divulgación de la ciencia y la tecnología de su época. fácil azo
(1) Julio Verne fue un autor muy interesado en los avances astro mente
científicos.
(3) Por eso, pudo incluir en sus novelas descripciones de
numerosos inventos, antes de que se hicieran conocidos, como Pág. 265 Sobre letras y normas
el submarino.
(2) A causa de ese interés, pudo anticiparse porque se dedicaba 4 Rodeen en en cada oración la palabra correcta.
a investigar y estudiar las novedades científicas que lo rodeaban. a. Escuchaba un ruido extraño cada vez que abría / habría la
escotilla.
5 Completen el texto con estos conectores. b. Abría / Habría transcurrido un día entero desde que emergió
más adelante • por lo tanto • después • por eso a la superficie.
Los protagonistas de la novela, después de navegar durante c. No encontró el tubo / tuvo de oxígeno del equipo de buceo.
varios días, sufrieron el ataque de algo enorme. Ellos pensaron d. El técnico tubo / tuvo que improvisar uno.
que se trataba de una especie de bestia marina, por eso, el e. Se rebeló / reveló el misterio del barco extraviado.
cazador de ballenas no dudó en lanzar su arpón. Sin embargo, f. Un pasajero se rebeló /reveló y secuestró al capitán.
más adelante, descubrieron que el monstruo era, en realidad, g. ¿Asia / Hacia dónde se dirigía el submarino?
un submarino. Comprobaron, por lo tanto, que su hipótesis era h. Creemos que recorría las costas de Asia / hacia.
incorrecta.
5 Busquen en el diccionario las definiciones de estos homófo-

Pág. 264 Sobre letras y normas nos y empléenlos en oraciones.


Producción personal.
1 Lean el siguiente fragmento de Veinte mil leguas de viaje
6 Tachen el homófono que no responde a cada adivinanza.
submarino.
a. Rodeen la parte que tienen en común las palabras destaca- a. De muchos tamaños puede ser, y cuando llega se fue.
das en el fragmento y averigüen qué significa. Tienen en hola ola
común el prefijo in, que significa no.
b. Definan esas palabras sin usar el diccionario.
• inexplorado: no explorado. b. Soy parte de la tierra, pero me gusta tanto ver el mar que
• inevitablemente: de manera que no se puede evitar. aquí me quiero quedar.
• incredulidad: sensación de que algo no es creíble. cabo cavo

2 Rodeen los prefijos o sufijos en estas palabras y expliquen


qué significa cada una. c. Con él se pinchó y una larguísima siesta durmió.
huso uso
disconforme posponer subterráneo

afónico impensado peleador Pág. 266 Elegí tu propia escritura

• disconforme: que no está conforme. Producción personal. Sugerencia: una vez elegido el in-
• posponer: dejar para después. vento, plantear en un borrador detalles más específicos
• subterráneo: que está bajo tierra. de su funcionamiento para, luego, poder explicarlos.

20 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

Por ejemplo: ¿cómo reconoce el aparato el estado del Producción personal. Las preguntas son oraciones
tiempo?; ¿cómo graba y organiza las palabras el otro interrogativas.
artefacto?; ¿qué sabores puede reproducir la máquina
que los transforma? 5 Redacten una oración enunciativa afirmativa o negativa,
una oración desiderativa y otra exhortativa que se relacionen
Pág. 267 Club de Lectura con el texto de esta página. Por ejemplo: El explorador francés
Jacques Cousteau realizó numerosos documentales y películas
Producción personal. Sugerencia: se puede aprovechar (oración enunciativa afirmativa). Cousteau no se dedicó a la in-
la lectura del texto para profundizar sobre materiales vestigación del espacio exterior (oración enunciativa negativa).
contaminantes y cómo reemplazar su uso; cómo separar Producción personal. Sugerencia: tanto para esta acti-
los residuos; qué medidas se pueden tomar como curso vidad como para la anterior, para elaborar las oracio-
en ese sentido, etcétera. nes, se puede investigar un poco más sobre Jacques
Cousteau (ya sea en otras enciclopedias o en internet),
Pág. 268 Actividades finales incluso, preguntar a adultos (docentes, pero también,
familiares) qué saben de él.
1 Lean la entrada de enciclopedia y respondan las preguntas.
a. ¿Quién fue Jacques Cousteau? ¿Qué inventó? ¿En qué otros 6 Unan con flechas cada palabra con su definición. Identifi-
desarrollos tecnológicos participó? Jacques Cousteau fue quen los prefijos y sufijos, y rodéenlos.
un investigador y explorador marino francés. Inventó
la escafandra autónoma de buceo y colaboró con la subcampéon Sin forma regular o
adaptación de cámaras fotográficas al medio acuático. bien determinada.
b. ¿En qué tipo de enciclopedia puede aparecer esta entrada?
¿Por qué? En una enciclopedia temática, ya que la Tiempo inmediato a la
amorfo
fuente indica que es una enciclopedia de la técnica. terminación de una guerra.

2 Marquen entre corchetes los párrafos y entre paréntesis, las Período de la humanidad
oraciones. Numeren los párrafos y escriban de qué trata cada inmortal anterior a todo
uno. documento escrito.
Se espera que marquen los tres párrafos del texto y, en
cada uno de ellos, sus oraciones. El primer párrafo, que Que explora.
posguerra
tiene dos oraciones, cuenta brevemente quién fue Jac-
ques Cousteau. El segundo, que presenta tres oraciones, Que no puede morir.
detalla su invento más conocido y habla de Cousteau
explorador
como inventor y colaborador en distintos artefactos que
ayudan a la exploración marítima. El tercero párrafo, Persona o equipo
que tiene tres oraciones, brinda información y habla de que se clasifica en
prehistoria segundo lugar en un
Jacques Cousteau como divulgador.
campeonato.

3 Relean el texto y resuelvan.


a. Transcriban una definición y un ejemplo. 7 Elijan uno de estos homófonos y escriban una adivinanza
• Definición: “[Desarrolló, luego de extensas investiga- para que sus compañeros descubran cuál es.
ciones, la escafandra autónoma de buceo, que], es un Producción personal. Se sugiere retomar la actividad
sistema compuesto por una escafandra y un dispositivo del taller de inteligencias múltiples, consultar el diccio-
que le suministra aire a presión al buceador”. nario y, a partir de la definición, inventar una breve rima
• Ejemplo: “por ejemplo, con la adaptación de cámaras o frase ingeniosa.
fotográficas al medio acuático”.
b. Rodeen un conector consecutivo. CAPÍTULO 3: La poesía
El conector consecutivo encabeza la última oración del
texto: Por eso, fue reconocido… El capítulo presenta como lectura poemas de Elsa
Bornemann, Leopoldo Lugones, María Cristina Ramos y
4 Imaginen que pueden entrevistar a Jacques Cousteau y Diana Briones. Las actividades de prelectura proponen
escriban dos de las preguntas que le harían. Luego, indiquen reflexionar sobre la estructura formal de las poesías.
qué tipo de oraciones escribieron según la actitud o intención Las de poslectura, volver a las poesías para reflexionar
del hablante. sobre sus significados.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 21
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

Pág. 274 El texto en práctica sobre el pasto, etcétera. Por ello, es importante conver-
sar sobre las sensaciones que despiertan esas situacio-
1 Indiquen cuáles de las poesías que leyeron están divididas nes y compararlas con las de la poesía.
en estrofas. Luego, anoten la cantidad de estrofas que tiene
cada una y el número de versos por estrofa. 7 Identifiquen la figura que dibuja el caligrama de Diana
Las poesías divididas en estrofas son: “Canción para saber Briones y decidan en qué dirección pueden leerse sus versos.
cómo es la gente” (que tiene tres estrofas de ocho versos), Es un barco. Se puede leer de izquierda a derecha y
“El hornero” (que tiene siete estrofas de cuatro versos) y de arriba hacia abajo, pero también, de otras maneras.
“Danza” (que tiene cuatro estrofas de cuatro versos). Sugerencia: leer en voz alta varias veces la poesía, em-
pezar por distintos versos y en distintas direcciones.
2 Comenten entre todos. ¿Qué tipo de rima presenta el poema
“El hornero”? ¿Cómo la reconocieron? Transcriban dos ejemplos. Pág. 276 Lengua en práctica
“El hornero” presenta rima consonante entre el primero
y el último verso y entre el segundo y el tercer verso de 1 Lean esta página del diario íntimo de Aldana.
cada estrofa. Por ejemplo: “Así le sale bien todo, / y así, a. Subrayen las palabras que nombran seres, objetos y lugares.
en su honrado desvelo, / trabaja mirando el cielo / en el Producción personal. Se sugiere intercambiar con los
agua de su lodo”. alumnos sus saberes previos sobre los sustantivos y
sus características semánticas y morfológicas. Algu-
3 Lean en voz alta el poema de Elsa Bornemann y, con ayuda nos ejemplos que pueden encontrar son: diario, Mar
del docente, analicen su métrica y determinen si tiene versos del Plata, patines, primos, caramelos, Fermín, etcétera.
regulares o irregulares. b. Expliquen por qué algunas se escriben con mayúscula. Algu-
Producción personal. Se sugiere trabajar determinadas nas se escriben con mayúscula porque son sustantivos
estrofas o versos en particular para problematizar la propios. En este caso, es interesante trabajar con el
diferencia entre versos regulares y versos irregulares, ejemplo de Mamá y problematizarlo. ¿Es un sustantivo
así como también, trabajar juntos las características de propio? ¿Por qué va con mayúscula entonces? De esta
la acentuación, la sinalefa y el hiato. manera, se podrá reforzar el uso de punto y mayúscula.

Pág. 275 El texto en práctica 2 Clasifiquen estos sustantivos. Luego, reconozcan su género
y propongan el plural de cada uno.
4 Determinen qué recurso expresivo da inicio a cada estrofa • bandada: sustantivo común, concreto, colectivo. Feme-
del poema “Canción para saber cómo es la gente”. Luego, nino, singular. Plural: bandadas.
inventen tres estrofas que comiencen con La gente diría. • cumpleaños: sustantivo común, concreto, individual.
En el poema, se utiliza el recurso de la anáfora al reiterar Masculino, singular. Plural: cumpleaños (la forma plural
un mismo fragmento al inicio de cada estrofa: “Qué diría es igual a la forma singular).
la gente”. Las tres estrofas a partir de la expresión La • mamá: sustantivo común, concreto, individual. Femeni-
gente diría son de producción personal. no, singular. Plural: mamás.
• chocolate: sustantivo común, concreto, individual.
5 Transcriban del poema “El hornero” un ejemplo de personifi- Masculino, singular. Plural: chocolates.
cación y propongan una comparación para incorporar en alguno • piñata: sustantivo común, concreto, individual. Femeni-
de los versos. no, singular. Plural: piñatas.
Ejemplo de personificación: “el padre guarda la puerta/ • amistad: sustantivo común, abstracto. Femenino sin-
con su camisa entreabierta”. No obstante, hay otras en gular. Plural: amistades. En este caso, es enriquecedor
el poema (particularmente, en las primeras tres estrofas). pensar con los alumnos qué sucede cuando la palabra
La comparación es de producción personal. Sugerencia: amistad pasa a plural. ¿Sigue siendo un sustantivo abs-
pensar qué se dice del hornero para agregar una carac- tracto? ¿Por qué?
terística o facilitar la comparación a partir de las que
presenta el poema. Pág. 277 Lengua en práctica

6 Señalen en “Danza” imágenes sensoriales y conversen. ¿A 3 Rodeen las palabras que acompañan al sustantivo en cada
qué sentidos apelan? ¿Qué sensaciones evocan? caso.
Hay varias imágenes sensoriales. Por ejemplo: “La brisa
diez años patines nuevos mejores amigos
la envuelve” (táctil), “de verde y de luz” (visual). Suge-
rencia: las imágenes sensoriales de esta poesía están
torta favorita caramelos ricos
relacionadas con espacio y tiempo: durante el día, al sol,

22 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

4 Tachen en cada grupo el adjetivo intruso. Pág. 279 Sobre letras y normas
a. primero – triple – medio – lindo
b. bueno – graciosa – décimo – colorido 4 Separen en sílabas las siguientes palabras y respondan. ¿En
c. original – latinoamericano – bonaerense – español qué casos las vocales de la sílaba permanecen juntas? ¿Cuándo
se separan?
5 Completen con estos adjetivos: pequeños • esa • irlandés hielo: hie-lo alegría: a-le-gría
• nuestras caída: ca-í-da media: me-dia
a. gentilicio, masculino y singular: irlandés paisaje: pai-sa-je ahuecado: a-hue-ca-do
b. posesivo, femenino y plural: nuestras oído: o-í-do Gualeguay: Gua-le-guay
c. demostrativo, femenino y singular: esa
d. calificativo, masculino y plural: pequeños 5 Escriban en cada conjunto dos palabras con el diptongo
correspondiente.
6 Redacten una descripción de un amigo o familiar. Utilicen, Producción personal.
al menos, cuatro adjetivos calificativos, dos posesivos y un
gentilicio. 6 Rodeen con rojo las palabras que tienen diptongo; con azul,
Producción personal. Sugerencia: como punto de partida, las que tienen triptongo; y con verde, las que presentan hiato.
anotar los adjetivos calificativos antes de empezar a • Diptongo: influir – griegos – tierra – pueblo – cuidado.
escribir. • Triptongo: Paraguay – buey– semiautomático.
• Hiato: búho – sabiduría.
Pág. 278 Sobre letras y normas
Pág. 280 Elegí tu propia escritura
1 Lean el cartel y resuelvan.
a. Rodeen en cada palabra la sílaba que suena más fuerte. Producción personal. Sugerencias: para la realización
b. Identifiquen en qué casos lleva tilde y discutan por qué. de los caligramas, se recomienda que trabajen con una
Producción personal. El objetivo de esta actividad es extensión corta y poco compleja. Se puede tomar como
que los alumnos recuperen sus saberes previos sobre las ejemplo el caligrama de Diana Briones visto al inicio
reglas de tildación: la sílaba tónica, las palabras agudas, del capítulo. Esta actividad permite ensayar el ejercicio
graves y esdrújulas, cuándo dichas palabras llevan tilde de la reescritura. Los alumnos podrían ir escribiendo y
y cuándo no, etcétera. Algunos ejemplos a partir de los reescribiendo los versos en modo borrador para buscar
cuales se puede trabajar en clase son: mágica, música las rimas y valorar el proceso creativo.
y teléfono (llevan tilde porque son esdrújulas); salón y
animación (llevan tilde porque son agudas terminadas Pág. 281 Club de Lectura
en n); fútbol y Suárez (llevan tilde porque son graves y no
terminan en n, s o vocal). Producción personal. En esta actividad, se puede
retomar (si las hicieron) las adivinanzas del capítulo 2
2 Completen cada definición con la palabra que corresponde y para, oralmente, repensarlas a partir del concepto del yo
comenten. ¿Las tildes son importantes? ¿Por qué? lírico. ¿Qué dirían los objetos de sí mismos?
a. Llanura: sabana.
b. Toma líquido: bebe. Pág. 282 Actividades finales
c. Arma de fuego: revólver.
d. Recién nacido: bebé. 1 Lean este poema y resuelvan.
e. Mezclar: revolver. a. ¿Qué hace el yo lírico en el poema? El yo lírico escribe una
f. Tela que cubre la cama: sábana. carta.
Las tildes son importantes, ya que permiten distinguir b. ¿Qué busca conseguir a cambio? Busca una respuesta de
el significado de ciertas palabras que se escriben de su enamorado o enamorada.
manera similar y, por lo tanto, diferenciarlas. c. ¿En cuántas estrofas se divide el poema? El poema se
divide en cuatro estrofas.
3 Coloquen las tildes en estas palabras graves según corres- d. ¿Cuántos versos tiene cada estrofa? Cada estrofa tiene
ponda. ¿Cómo se dieron cuenta? ¿Alguna palabra les generó cuatro versos.
dudas? ¿Por qué?
Las únicas palabras graves a las que se les debe agregar 2 Transcriban dos versos del poema que rimen entre sí, según
tilde son: lápiz, árbol y mástil. Para realizar esta activi- lo solicitado en cada caso.
dad, se sugiere repasar oralmente la regla de tildación a. Rima asonante: “porque blanca fue mi suerte / porque
de las palabras graves. de ti vivo ausente”.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 23
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

b. Rima consonante: “Andate papel volando / a las manos complejiza la presencia de la y en el triptongo respecto
que te mando”. de lo visto en el capítulo, lo cual permite una reflexión
productiva en clase sobre las reglas y la pronunciación
3 Transformen el romancillo en un caligrama. Para eso, elijan de este grafema.
algunas estrofas y tracen los versos en la hoja de manera que
dibujen formas vinculadas con lo que nombra y evoca el poema. CAPÍTULO 4: La historieta
Por ejemplo: una carta, una paloma mensajera, una pluma o un
corazón. El capítulo inicia con la historieta “Piru, Rodri & Juli:
Producción personal. nuevas tecnologías”, de Andrés Alvez. Las actividades
de prelectura invitan a reflexionar de manera anticipa-
4 Escriban el sustantivo que corresponda a cada ítem. Puede
toria sobre los elementos que componen las historietas.
haber más de un ejemplo en cada uno. Las de poslectura proponen volver sobre esos elementos
a. Común, concreto, colectivo, masculino, plural: rebaños. y analizar la forma particular de narración que presenta
b. Propio: Francia, Juana. este género.
c. Común, concreto, individual, femenino, plural: ardillas.
d. Común, concreto, individual, masculino, plural: lápices,
Pág. 288 El texto en práctica
cuadernos.
e. Común, abstracto, femenino, singular: pereza, maldad, 1 Propongan tres nuevos cartuchos para incorporar a la histo-
tristeza.
rieta que leyeron. ¿En qué viñetas los agregarían? ¿Por qué?
Producción personal. Sugerencia: releer la historieta
5 Unan con flechas los sustantivos individuales con los colec-
para determinar, primero, las viñetas donde incorporarán
tivos correspondientes.
los cartuchos. También, tener en cuenta cómo es la voz
del narrador que se usa en la historieta.
músico multitud

abeja orquesta 2 Busquen en la historieta un ejemplo de plano medio y


de primer plano. ¿Hay algún plano detalle? ¿Cómo se dieron
persona enjambre
cuenta?
En la historieta, existen varias viñetas donde se utiliza el
6 Subrayen con rojo los sustantivos y con azul los adjetivos plano medio. Por ejemplo, la primera viñeta de la página
que los modifican. Luego, indiquen el género y número de cada 286. En el caso del primer plano, también, hay una viñeta
uno. en la página 286 donde se ve la cara de uno de los perso-
a. papel blanco: masculino singular. najes con la metáfora visual de lamparita, que represen-
b. renglones divididos: masculino plural. ta tener una idea. La viñeta con las manos de don Ignacio
c. mismo instante: masculino singular. y el celular roto, que está en la página 285, es un ejemplo
El género y número se repite en ambas palabras, ya que de plano detalle.
deben concordar.
3 Elijan una de las viñetas de la historieta y vuelvan a dibu-
7 Coloquen tilde donde corresponda. jarla para que su plano sea general. ¿Qué cambios tuvieron que
pasión • césped • luciérnaga • buzón realizar? ¿Por qué?
útil • rápido • enamorado • escribir Producción personal.

8 Copien estas palabras en su carpeta y sepárenlas en Pág. 289 El texto en práctica


sílabas. Luego, determinen si tienen diptongo, triptongo o hiato
y justifiquen. 4 Escriban las onomatopeyas correspondientes.
teatro • tuviera • ruido • ausente • ahí • Gualeguaychú a. Portazo: Plam e. Trueno: Brum
• te-a-tro: hiato (dos vocales abiertas). b. Ronquido: ZZZ f. Explosión: Bum
• tu-vie-ra: diptongo (son dos vocales cerradas). c. Ladrido: Guau g. Salpicadura: Splash
• rui-do: diptongo (dos vocales cerradas). d. Disparo: ¡Bang! h. Aullido: Auuuuu
• au-sen-te: diptongo (una vocal abierta y una cerrada). Se presentan ejemplos a modo de sugerencia, puede
• a-hí: hiato (una vocal abierta y una cerrada acentuada). haber variantes.
• Gua-le-guay-chú: diptongo (una vocal abierta y una
vocal cerrada en la primera sílaba) y triptongo (una vocal 5 Diseñen tipografías para incluir en una historieta las ono-
abierta, una cerrada y la letra y que se pronuncia como matopeyas que escribieron para explosión, trueno y salpicadura.
vocal i en la tercera sílaba). En este último caso, se Producción personal.

24 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

6 Busquen una metáfora visual en la historieta que leyeron y 5 Marquen los m.i.p. y los m.i.c. que encuentren en estas
comenten entre todos qué representa. Propongan otra metáfora construcciones sustantivas y analícenlos.
similar.
a. Las historietas nuevas de Luciana.
Por ejemplo, la viñeta en la que el protagonista tiene
una idea, esto se representa con la metáfora visual de n.p. t.
la lamparita. La propuesta de otra metáfora visual es m.i.p.
producción personal.
b. Un perro inteligente como Mendieta.
n.c. t.
Pág. 290 Lengua en práctica
m.i.c.
1 Lean la lista que hizo Rodri con todo lo que quería incluir en c. Mafalda cual niña curiosa.
su invento. n. m.d.
a. Subrayen los adjetivos que encuentren y señalen con una
flecha el sustantivo al que modifican. n.c. t.
Una paloma mensajera La calculadora rota m.i.c.
Los cubiertos viejos Un anotador d. Un dibujante sin preocupaciones.
El lápiz negro El celular de papá
n.p. t.
b. ¿Hay palabras que no son adjetivos ni sustantivos? ¿Cuáles?
Por ejemplo: Los, El y La (artículos definidos); de (pre- m.i.p.
posición). En esta actividad, será importante tener en
cuenta que los alumnos, quizá, tengan cierta dificultad Pág. 292 Sobre letras y normas
para distinguir los adjetivos numerales de los artículos
indefinidos. Por ello, es pertinente que el docente traba- 1 Lean el texto y resuelvan.
je con ese tema si surgen dudas en clase. También, es a. Separen en sílabas las palabras subrayadas y rodeen los
importante señalar que, en ambos casos (sean adjetivos hiatos.
numerales o artículos indefinidos), estas clases de pala- Sa-bí-an • An-te-o-ji-to • Gar-cí-a
bras cumplirán la función de brindar información sobre vi-ví-a • de-cí-a • te-ní-a • ves-tí-a • re-a-li-zó
el sustantivo al que modifican y son m.d. b. Descubran qué tienen en común las palabras resaltadas.
Son palabras compuestas en todos los casos.
2 Unan con flechas los personajes de historietas con la aposi-
ción que les corresponde. 2 Subrayen las palabras que tienen hiato y agreguen tilde en
el guardián de ciudad caso de que lo requieran.
Snoopy Gótica

el simpático perrito de la sonríe teatro maíz miedo oír


Batman
tira cómica Peanuts
mareo armario
Mafalda
el protagonista de Escuela
frío tía fuego laúd
de Monstruos
Tomás
la niña cuestionadora día aumento cuántico

3 Agreguen modificadores directos a estos núcleos para 3 Unan con flechas para formar palabras compuestas. Al lado,
formar construcciones sustantivas. escríbanlas correctamente.
Producción personal.
porta crítico
Pág. 291 Lengua en práctica
medio matemático

4 Completen estas construcciones con las palabras que espanta lámparas


faltan. histórico pájaros
para • de • con • como
lógico día
a. Historietas de Mafalda y Patoruzú.
b. Un guionista famoso como Carlos Trillo.
c. Ilustraciones con lindos colores. portalámparas • mediodía • espantapájaros
d. Un nuevo celular para Rodrigo. histórico-crítico • lógico-matemático

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 25
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

Pág. 293 Sobre letras y normas 2 Completen las construcciones sustantivas para presentar
los personajes de la historieta.
4 Escriban la familia de palabras de cada término. Producción personal.

5 Rodeen las palabras terminadas en –so, –sor, –do, –dor, 3 Coloquen las tildes que faltan en las palabras compuestas.
–to, –tor que escribieron en la actividad 4.
mediodía puntapié político-económico
confesión: confesar, confesional, confesor, confeso.
automóvil vigesimoséptimo hazmerreír
invasión: invadir, invasivo, invasor.
alimentación: alimentar, alimentario, alimento.
investigación: investigar, investigador. 4 Separen en sílabas las palabras y subrayen las que tienen
hiato.
6 Completen las palabras definidas. a. historia: his-to-ria e. caos: ca-os
a. cesta: canasta. b. aldea: al-de-a f. raíz: ra-íz
b. anunciar: realizar un anuncio. c. canción: can-ción g. poema: po-e-ma
c. perrazo: perro grande. d. vuelo: vue-lo h. alergia: a-ler-gia
d. venganza: desquite o revancha.
e. chelista: músico que toca el chelo. 5 Completen las palabras con s, c o z.
f. confianza: seguridad con respecto a una persona o acción. visión tardanza abismo
g. opuesto: que se opone o está en contra de algo. compuesto vejez pereza
h. niñez: primer período de la vida de las personas. apreciar barcaza dentista

Pág. 294 Elegí tu propia escritura CAPÍTULO 5: La crónica periodística


Producción personal. Sugerencia: para poder experi- El capítulo inicia con dos crónicas periodísticas. Las
mentar los roles de guionista e ilustrador al realizar las actividades de prelectura invitan a anticipar los hechos
historietas se recomienda hacer este taller en grupos relatados, la circulación de crónicas y la relevancia de
o parejas. También, sería productivo que los alumnos los eventos que describen. Las de poslectura se centran
realizaran varios borradores y reflexionaran a partir de en la comprensión lectora a partir de los diferentes
ellos sobre sus elecciones. elementos textuales de las crónicas.

Pág. 295 Club de Lectura Pág. 300 El texto en práctica

Producción personal. Sugerencia: este taller puede 1 Numeren en orden cronológico los hechos que se narran en
resultar una buena oportunidad para que los alumnos la crónica de la página 299.
consulten con adultos cercanos sobre los personajes (4) Se publica la investigación en una reconocida revista
mencionados en el capítulo y por la lectura de tiras científica.
cómicas, en general. (2) Buso fotografía una supernova.
(3) Los científicos comienzan a investigar las fotografías.
Pág. 296 Actividades finales (1) Buso instala un telescopio en la terraza.

1 Lean la historieta de Andrés Alvez. 2 Propongan un nuevo título, volanta y copete para la crónica
a. Analicen los globos que aparecen en la historieta. ¿Son de la página 298.
todos iguales? ¿Por qué? No son todos iguales. El de la Producción personal. Sugerencia: repasar oralmen-
segunda viñeta, por ejemplo, tiene bordes con ángu- te los hechos que menciona la crónica y conversar
los, que sugieren gritos. El de la tercera, con forma sobre qué información es necesario anticipar en los
de nube, se utiliza para mostrar que el personaje paratextos.
está pensando el contenido del globo.
b. Busquen la onomatopeya. ¿Qué significa? ¿Qué otros recursos 3 Marquen en las crónicas leídas las respuestas a las pre-
se usaron para lograr el efecto representado? La onomato- guntas que guiaron la escritura del cronista. Algunas pueden no
peya crash, indica el impacto del jarrón con el suelo estar presentes.
y el ruido que produce. Se utilizan, también, líneas • En la crónica de la página 298:
de movimiento que anticipan la ruptura del jarrón. ¿Qué sucedió? / ¿Dónde sucedió? “Abel Pintos (33) fue el
c. Pongan en palabras lo que quiere decir la anciana en la protagonista de un recital histórico en el estadio de River
última viñeta. Producción personal. Plate “. ¿Quiénes participaron? Participaron Abel Pintos,

26 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

Nahuel Pennisi, Marcela Morelo, Santiago Cruz, Hernán 7 Expliquen oralmente en cuál de las crónicas leídas incluirían
Piquín y León Gieco. alguno de estos párrafos.
• En la crónica de la página 299:
¿Cuándo sucedió? “El 20 de noviembre de 2016”. ¿Qué
sucedió? “Los investigadores determinaron que Buso ha- Luego, agradeció nuevamente a sus seguidores
bía captado el primer estallido de luz visible de una ex- antes de cantar “Una razón”: “Durante el tiempo que
plosión estelar, es decir, el nacimiento de una superno- pasó desde que editamos Once hasta el día de hoy,
todos me acompañaron con mucho amor y con mu-
va.”. ¿Cómo sucedió? “…el hombre estaba probando una
cho cuidado en un momento muy especial de mi vida.
nueva cámara que había colocado en su telescopio de
Sobre todo, cuando cantaba esta canción, que vamos
41 centímetros. La apuntó a la galaxia espital NGC 613,
a cantar ahora, que simboliza cosas muy delicadas
que se encuentra a unos 80 millones de años luz de la
para mí. Yo me siento profundamente agradecido por
Tierra, y descubrió algo muy interesante: una luz brillante
la forma en la que me cuidaron”.
cerca del extremos de un brazo de la espiral”. ¿Quiénes
participaron? Víctor Buso y algunos investigadores.
Los investigadores lograron rastrear la evolución
de la supernova, que se conoce como SN 2016gkg.
Pág. 301 El texto en práctica Determinaron que el objeto es una supernova de Tipo
IIb, una estrella que alguna vez fue masiva y que ex-
4 Escriban V (verdadero) o F (falso), según corresponda. plotó después de colapsar rápidamente bajo la fuerza
(F) Toda crónica narra los sucesos de manera completamente de su propia gravedad inmensa. “Los datos de Buso
objetiva. son excepcionales”, dijo Filippenko.“Este es un ejem-
(F) Las crónicas no deben incluir valoraciones y opiniones del plo sobresaliente de una cooperación entre astróno-
cronista. mos aficionados y profesionales”.
(V) En muchas crónicas se incluyen testimonios de los testigos o
personas que participaron de los hechos.
El primer párrafo puede incluirse en la crónica de la
5 Subrayen en las crónicas leídas las marcas temporales que página 298; el segundo, en la crónica de la página 299.
encuentren.
En la crónica de la página 298: “Después de dos ho- Pág. 302 Lengua en práctica
ras…”/ “…y luego se despidió…”. En la crónica de la
página 299: “Al día siguiente” / “…posteriormente…”. 1 Lean esta entrada de un diario de viaje y resuelvan.
a. ¿Qué se plantea en el texto? ¿Predominan las descripciones o
6 Transcriban un testimonio de cada texto en una tabla como esta. la narración de acciones? En el texto, se relata un día de
¿Qué actividades en el campamento. Predomina la narra-
¿A quién
Crónica Testimonio información ción de acciones.
pertenece?
aporta? b. Subrayen con rojo lo que hicieron los campamentistas du-
1 “Es difícil Abel Pintos Cómo se sin- rante el día; con verde, lo que están haciendo mientras Pato
(pág. poder hablar tió el artista escribe; y con azul, lo que van a hacer después. Producción
298) porque la durante el personal. Algunas de las marcas que pueden proponer
emoción es recital. los alumnos son las siguientes:
muy grande, • Lo que hicieron los campamentistas durante el día:
es un regalo “Hoy hicimos una excursión a una cascada”; “…Tafu
maravilloso
se resbaló y se mojó la bota…”; “…nos enseñó a usar
de la vida el
la brújula…”.
poder estar en
este momento • Lo que están haciendo mientras Pato escribe: “Ahora
aquí, verlos estamos en el camping junto al fuego, Caro y Lucas
a todos aquí, cocinan…“.
ver resumidos • Lo que van a hacer después: “Yo lavaré los platos“,
22 años en un “miraremos el cielo nocturno...“; “nos enseñarán a
segundo”. reconocer la Cruz del Sur...“. Respecto a este último
2 “Es como ga- Alex La importan- ítem, si el docente lo considera apropiado, puede tra-
(pág. nar la lotería Filippenko cia del des- bajar con las particularidades del presente con valor
299) cósmica”. cubrimiento de futuro. Para poder problematizar esto, se dejó en el
de Víctor texto de la actividad un ejemplo: “Mañana les cuento
Buso. cómo nos fue“.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 27
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

2 Separen estos verbos en raíz y desinencia. Pág. 304 Sobre letras y normas
sab-rás • moj-ó • aconsej-an • lav-aré • cen-amos
1 Lean el texto y resuelvan.
3 Indiquen la persona, el número y el tiempo en que están a. Subrayen con rojo los fragmentos entre comillas y con azul
conjugados los verbos de la actividad anterior. Por ejemplo: los fragmentos entre paréntesis.
sabrás (2da. persona singular, futuro). • Los fragmentos entre comillas: “El cosmos está también
• mojó: 3ra. persona singular, pasado. dentro de nosotros, estamos hechos de materia estelar.
• aconsejan: 3era. persona plural, presente. Somos una manera para que el cosmos se conozca a sí
• lavaré: 1ra. persona singular, futuro. mismo”; “arriba”; “Vistas destacadas del cielo”.
• cenamos: 1ra. persona plural (esta forma es la misma • Los fragmentos entre paréntesis: (1934-1996); (se sus-
en presente que en pasado, lo cual permite profundizar pende por lluvias o nubosidad abundante); (CABA); (No
las características de los verbos y sus conjugaciones). olvides llevar abrigo).
Sugerencia: si bien en la actividad se pide trabajar b. ¿Para qué se utiliza cada signo? ¿Se podrían usar otros signos
solo con presente, pasado y futuro, el docente puede para lograr el mismo efecto? Los paréntesis se utilizan
problematizar esto incorporando los tiempos específicos para agregar información adicional; las comillas, para
a partir del trabajo con el paradigma verbal. citar las palabras de Carl Sagan y para mostrar el uso
metafórico o coloquial de arriba.
Pág. 303 Lengua en práctica
2 Agreguen comillas o paréntesis donde corresponda.
4 Unan con flechas cada comentario con lo que expresa. a. El Planetario lleva el nombre del científico Galileo Galilei
(1564 – 1642).
¡Ojalá veamos una estrella b. En su artículo “Galileo Galilei, un hombre que cambió la
Una orden
fugaz! forma de mirar”, Paulo Di María nos cuenta los problemas
que enfrentó el astrónomo.
Vimos una estrella c. Si bien Galileo es considerado el “inventor” del telescopio,
Un hecho cierto
fugaz. en realidad, él adaptó al estudio astronómico un instrumento
ya existente.
Mirá esa estrella fugaz. Un deseo

Pág. 305 Sobre letras y normas


5 Completen estos verboides con la terminación que corres-
ponda. 3 Comparen los comentarios. ¿Cuál es la finalidad de cada
a. Pato está escribiendo el diario de viaje. uno? ¿Qué diferencias hay entre las palabras destacadas? ¿A
b. A Caro le gusta cantar cuando están junto al fuego. qué creen que se debe?
c. El tío está preocupado. ¿Qué planeta es ese? ¡Qué planeta tan brillante!
Ese punto que brilla es un planeta.
6 Busquen en la entrada del diario de viaje que está en la Producción personal. Sugerencia: retomar el tema de las
actividad 1 las formas conjugadas de estos infinitivos. Luego, clases de oraciones según la intención del hablante. De
completen la tabla. este modo, queda claro el objetivo comunicativo de los
comentarios: el primero es una pregunta; el segundo, una
conjugado
infinitivo persona número tiempo modo exclamación; y el tercero, una afirmación.
en el texto

cocinar cocinan tercera plural presente indicativo 4 Subrayen en el folleto de la página anterior los pronombres
temer temen tercera plural presente indicativo interrogativos. Luego, completen esta oración con algunos de
ellos.
lavar lavaré primera singular futuro indicativo
Para saber en qué consiste la actividad, dónde y cuándo se
tener tengamos primera plural presente subjuntivo realiza y quiénes pueden participar, consultá la página web del
mirar miraremos primera plural futuro indicativo Planetario.

hacer hicimos primera plural pasado indicativo 5 Tachen la opción que no corresponda. Entre todos, expli-
aprender aprendé segunda singular presente imperativo quen por qué.
a. ¿Qué/que hay que llevar? // Nada, solo algo qué/que los
Sugerencia: el docente puede complejizar la actividad abrigue.
y pedir que especifiquen los tiempos verbales utilizados b. Cuantas/Cuántas menos luces haya, más se ve el cielo. //
en el cuadro a partir del paradigma verbal. ¡Cuantas/Cuántas estrellas!

28 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

c. Me gustaría saber cuándo/cuando conviene ir. // Pueden 2 Escriban los nombres de las partes de la crónica en los
venir cuándo/cuando quieran. recuadros correspondientes.
d. ¿Como/Cómo vamos? // Vengan en colectivo, como/cómo
dice en la invitación. Título Volanta Copete

6 Reescriban los comentarios empleando pronombres interro-


gativos o exclamativos, como en el ejemplo.
a. Necesito que me enseñes a utilizar este telescopio.
¿Cómo se utiliza este telescopio?
b. Me gustó mucho esta experiencia.
¡Qué buena experiencia!
c. Desearía conocer el nombre de esa constelación.
¿Cómo se llama esa constelación?
d. Lamenté mucho que no viniera Fafu.
¡Qué pena que no viniera Fafu!
e. Quiero saber el precio de este telescopio. Cuerpo principal
¿Cuál es el precio de este telescopio?
f. Averigüemos la fecha del próximo eclipse de Luna. 3 Hagan en su carpeta una lista con los hechos que narra la
¿Cuándo será el próximo eclipse de Luna? crónica en el orden en que sucedieron.
g. Por favor, decime la cantidad de planetas que hay en el 1. Martín Olsson, jugador de Suecia, recibe un pase en el
Sistema Solar. minuto 92 del partido y queda frente al arco con la pelota.
¿Cuántos planetas hay en el Sistema Solar? 2. El defensor de Suiza, Michael Lang, lo derriba.
h. El Planetario queda en el barrio de Palermo. 3. El árbitro cobra penal.
¿Dónde queda el Planetario? 4. Los encargados del VAR le recomiendan a Damir Ski-
mina revisar la jugada.
Pág. 306 Elegí tu propia escritura 5. El árbitro revisa la jugada y determina tiro libre en
lugar de penal.
Producción personal. En este taller, es importante guiar 6. El tiro libre no resulta en gol.
el primer paso para que quede un borrador productivo. 7. Suecia, de todos modos, gana el partido.
Además de listar las respuestas a las preguntas sobre
los hechos, se sugiere anotar quiénes participaron 4 Imaginen que ustedes son los cronistas enviados a cubrir el
de estos y tener preparado el testimonio que se va a partido y resuelvan.
incluir. a. Propongan otro título, volanta y copete para la crónica.
b. Agreguen una foto y un epígrafe.
Pág. 307 Club de Lectura c. Incluyan algún testimonio que crean pertinente.
Producción personal. Sugerencia: para realizar el punto
Producción personal. Sugerencia: el debate propues- c., se les puede proponer a los alumnos buscar testi-
to puede dividirse en dos instancias. Una en la cual monios de ese hecho en otros textos periodísticos del
imaginen las posiciones y las discutan en el aula, y otra momento, o que los ficcionalicen a partir de lo leído en
con un proyecto vinculado al área de Ciencias Naturales. la crónica propuesta para la actividad.
Pueden investigar sobre el mismo caso y sobre las legis-
laciones para preservar especies en peligro de extinción 5 Completen con estas palabras, según corresponda.
y organizar otro debate con la información recopilada. que • qué • cuantos • cuántos • quien
quién • cuando • cuándo
Pág. 308 Actividades finales a. ¿Qué cobró el árbitro?
b. Damir Skomina fue quien dirigió el partido.
1 Lean la crónica y respondan. c. ¿Cuántos minutos habían pasado?
a. ¿Qué se narra en la crónica? ¿Quiénes son los protagonistas? d. El VAR es un sistema de asistencia arbitral por video que se
Se narran los hechos ocurridos al final del partido en- utiliza en el fútbol.
tre Suecia y Suiza durante el Mundial de Fútbol 2018. e. Skomina recurrió al VAR cuando sus compañeros se lo
b. ¿Cómo terminó el partido? ¿Suecia convirtió finalmente el sugirieron.
penal? A pesar de que el árbitro no cobró el penal a f. El VAR se usó en unos cuantos partidos.
favor de Suecia y de que el tiro libre no resultó en gol, g. ¿Cuándo jugó Suiza contra Corea?
el partido terminó con la victoria de esa selección. h. ¿Quién fue el referí?

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 29
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

Sugerencia: esta actividad también resulta propicia respuestas mientras se vuelve más difícil evitar que
para repasar en el aula el uso de las mayúsculas, ya desafíe la gravedad.
que deberán incorporarlas en ciertos casos (esto no se c. ¿Se restaura el orden normal al final del cuento? Justifiquen.
marca deliberadamente en las opciones iniciales de la No se restaura el orden normal porque Pedro, flotando
consigna para complejizar la elección). en el cielo, se pierde para siempre.

6 Busquen en la crónica un infinitivo, un participio y un gerun- 2 Escriban V (verdadero) o F (falso) según corresponda.
dio y márquenlos con distintos colores. a. El médico sabe cuál es la enfermedad de Pedro. (F)
Producción personal. Algunos de los ejemplos pueden b. Hebe se sorprende con el cambio de Pedro. (V)
ser: observar, jugado y entrando. c. Pedro está contento por ser tan liviano. (F)

7 Subrayen los verbos y sepárenlos en raíz y desinencia. 3 Determinen qué tema característico de los cuentos fantás-
Luego, indiquen la persona, el tiempo y el modo en que están ticos aparece en “El leve Pedro”. Justifiquen su respuesta con
conjugados. algún fragmento del texto.
a. Pateá el penal. Pate-á: segunda persona singular, pre- El tema característico de los cuentos fantásticos que
sente, modo imperativo. está presente en “El leve Pedro” son los cambios en las
b. Ojalá acierte. Aciert-e: primera/tercera persona singu- propiedades. Por ejemplo: “Algo muy raro le iba minan-
lar, presente, modo subjuntivo. do, socavando, vaciando el cuerpo. Se sentía con una
c. Erró el tiro libre. Err-ó: tercera persona singular, pasado, ingravidez portentosa. Era la ingravidez de la chispa, de
modo indicativo. la burbuja y del globo”.

8 Expliquen para qué se utilizan los paréntesis en la crónica. Pág. 315 El texto en práctica
En este caso, se utilizan para aclarar qué es el VAR.
4 Tachen las opciones incorrectas.
9 Agreguen comillas en estos testimonios. • En “El leve Pedro” el narrador es omnisciente porque...
a. Al finalizar el partido, Martin Olsson aseguró: “Hubiera jurado a. No participa / participa de la historia.
que era penal a favor nuestro”. b. Conoce / no conoce lo que los personajes sienten.
b. “Fue muy apropiado que mis compañeros me sugirieran utili- c. Emplea la primera / tercera persona gramatical.
zar el VAR”, afirmó el árbitro. Y agregó: “Me permitió corregir
mi error”. 5 Propongan una descripción para cada uno de estos persona-
jes. Para ello, tomen como referencia lo leído en el cuento.
CAPÍTULO 6: El cuento fantástico Pedro • Hebe • El médico
Producción personal. Sugerencia: marcar en el cuento
El inicio del capítulo presenta como lectura el cuento las partes que consideren que aportan datos para reali-
“El leve Pedro”, de Enrique Anderson Imbert. Las acti- zar las descripciones.
vidades de prelectura proponen pensar el cuento desde
sus paratextos para anticiparse a los eventos presentes 6 Indiquen qué tipo de narrador se usa en cada caso: omnis-
en la trama. Las de poslectura retoman desde la com- ciente (O), protagonista (P) o testigo (T).
prensión lectora la idea del fantástico y cómo se organi- (T) a. Vi como Pedro se rio a carcajadas y empezó a elevarse
za el hecho sobrenatural en el cuento para anticipar las mientras leía historietas en el patio de su casa.
características del género que se verán en el capítulo. (O) b. Pedro, que estaba leyendo historietas en el patio de su
casa, se rio a carcajadas y empezó a elevarse.
Pág. 314 El texto en práctica (P) c. Cuando estaba leyendo historietas en el patio de casa me
reí a carcajadas y empecé a elevarme.
1 Relean el cuento “El leve Pedro” y respondan las siguientes
preguntas. Pág. 316 Lengua en práctica
a. ¿Dónde transcurre la acción? ¿Es un espacio similar al mundo
real? ¿Por qué? La acción preponderante del cuento 1 Lean este fragmento de un corto cinematográfico.
transcurre en la casa de Pedro y Hebe. Todo parece a. Subrayen las oraciones que indican un saludo o emplean el
indicar que los personajes llevan una vida normal en verbo haber. Las oraciones que indican un saludo o em-
un mundo como el real. plean el verbo haber son: Hay un espejo grande; ¡Hola!
b. ¿Se busca inquietar o crear incertidumbre en el lector? b. ¿Quién escribe en la agenda? ¿Quién sale del espejo? La que
¿Cómo? Se busca crear incertidumbre mediante la escribe en la agenda es Paola, la que sale del espejo
incógnita sobre qué le sucede a Pedro y la falta de es su reflejo.

30 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

2 Clasifiquen estas oraciones según sean bimembres (O.B.) S.E.C. P.V.C.


o unimembres (O.U.). En las oraciones bimembres, señalen el d. [Paola y Clara son amigas y viven cerca.] O.B.
sujeto y el predicado.
n. n/c n. n.v. n/c n.v.
S. P.
(O.B.) a. Lau y Moni salieron con Paola. Pág. 318 Sobre letras y normas

(O.U.) b. La salida. 1 Lean las bases para este concurso y resuelvan las activida-
des.
S. P. a. ¿Cuáles pueden ser los temas del concurso de cortos
(O.B.) c. Paola agarra la mochila. cinematográficos? ¿Qué signo de puntuación se utiliza para
enumerarlos? Los temas del concurso de cortos cine-
(O.U.) d. ¡Genial! matográficos pueden ser personajes extraordinarios,
objetos sobrenaturales, dobles o transformaciones
3 Propongan tres oraciones unimembres para agregar en el inexplicables. Estos temas están separadaos en el
texto de la actividad 1. texto mediante comas.
Producción personal. b. Expliquen qué significa la coma en la oración subrayada. La
coma en la oración subrayada se utiliza para evitar la
Pág. 317 Lengua en práctica repetición del verbo será.

4 Reescriban las oraciones de estos ítems para formar una 2 Subrayen las aclaraciones y enciérrenlas entre comas.
sola en cada caso. Tengan en cuenta que deben evitar las a. Carlos González, un importante director de cine, será parte
repeticiones. del jurado.
a. Paola escribe en la agenda. Paola habla por el celular. Paola b. Rosario, la hermana de Sofi, hizo de extra en el corto que
escribe en la agenda y habla por el celular filmamos.
b. Moni y Lau salieron a pasear. Moni y Lau visitaron el parque
de diversiones. Moni y Lau salieron a pasear y visitaron 3 Indiquen cuál de las siguientes oraciones es correcta y
el parque de diversiones. expliquen por qué.
(X) El jurado estará asesorado por maquilladores, vestuaristas y
5 Transformen estas oraciones con sujeto tácito en oraciones sonidistas.
con sujeto expreso. ( ) El jurado estará asesorado por maquilladores y vestuaristas
a. También vienen. Ellos / Ellas también vienen. y sonidistas.
b. Subió a juegos divertidos. Ella / Él subió a juegos diverti- De las dos oraciones propuestas, la correcta es la prime-
dos. ra porque los elementos de la enumeración se deben se-
c. Tuvieron miedo en el laberinto. Ellos / Ellas tuvieron miedo paran con comas, y el último término de la enumeración
en el laberinto. debe estar prcedido por una conjunción (en este caso, es
d. Pasearon y charlaron toda la tarde. Ellos / Ellas pasearon y las conjunnción y).
charlaron toda la tarde.
Producción personal. Se dejan sugerencias. 4 Pongan las comas que faltan en estas oraciones.
a. En el acto se entregarán los premios, se proyectarán los
6 Analicen estas oraciones teniendo en cuenta las clases de cortos ganadores, cantará un coro de niños y habrá discursos.
sujeto y predicado que hay en ellas y sus núcleos. b. El director de la fundación pronunciará las palaras inaugura-
les; la intendenta, las palabras de cierre.
S.E.S. P.V.S.
c. A los ganadores les entregarán medallas y a todos los partici-
a. [Paola está en su dormitorio.] O.B. pantes, diplomas.
n. n.v. d. Felicitamos a todos por el esfuerzo, las ganas, las ideas y el
sentido artístico.
S.E.C. P.V.S.
b. [Moni y Lau rieron en los juegos.] O.B. Pág. 319 Sobre letras y normas
n. n/c n. n.v.
5 Completen las palabras con g o con j. Verifiquen sus res-
S.E.S. P.V.C.
puestas usando como referencia el texto de la página anterior.
c. [El reflejo de Paola sale del espejo y le habla.] O.B. personaje • objeto • colegio
n. n.v. n/c n.v. magia • regional • consejero

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 31
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

6 Unan con flechas y expliquen qué regla de g y j pueden Pág. 322 Actividades finales
observar en las palabras formadas.
1 Lean este cuento.
tecno aje
a. ¿Por qué es un cuento fantástico? Porque al final sucede
obje gio un hecho extraordinario que sorprende a los persona-
elo tar jes: el pintor desaparece dentro de su propio cuadro.
b. ¿Qué tipo de narrador se emplea en el cuento? Es un narra-
rod logía
dor omnisciente.

• tecnología: se escribe con g el sufijo -logía. 2 Señalen los fragmentos en los que se describen las dos
• objetar: se escriben con j las palabras que comienzan escenas que pintó el artista y resuelvan.
con obje-. a. Comparen las escenas. Producción personal. Los frag-
• elogio: se escriben con g las palabras que terminan en mentos que deberán señalar son: “pueblos grises de
-gio. casas pobres y gente andrajosa, niños que mendiga-
• rodaje: se escriben con j las palabras terminadas en ban por las calles y campos arruinados por las se-
-aje. quías” / “un paisaje colorido, gente alegre de mejillas
sonrosadas, campos verdes y flores en las ventanas”.
7 Subrayen la opción correcta y justifiquen en la carpeta. b. Expliquen por qué la diferencia de los cuadros es importante
a. Los resultados del concurso no se dieron por mensajería / para el cuento. La primera descripción muestra la reali-
mensagería. dad del pueblo del emperador, que vive en la pobreza.
b. La estrategia / estratejia de incluir efectos especiales fue El pintor descubre esto en su viaje y prefiere no ser
impactante. parte de la corte.
c. El obgetivo / objetivo del concurso fue cumplido con éxito. c. Indiquen para qué se utiliza la coma en estas descripciones.
La coma se utiliza para separar los elementos presen-
8 Agreguen g o j según corresponda. tes en las enumeraciones.
a. Los diez cortos con mayor puntaje recibirán pasajes para
asistir al festival. 3 Clasifiquen las oraciones según sean bimembres (O.B.) o
b. Es uno de los concursos con más prestigio del país. unimembres (O.U.).
c. Para caracterizar a los personajes fantásticos, emplearon
mucho maquillaje. 4 Relean las oraciones bimembres que encontraron en la
d. Todos los guiones de los cortos serán recopilados en una actividad anterior y resuelvan.
antología. a. Determinen las clases de sujeto y predicado que hay en cada
e. La presentación del corto se hizo mediante formas geométricas. una.
b. Marquen los núcleos y los nexos coordinantes.
Pág. 320 Elegí tu propia escritura c. Deduzcan los sujetos tácitos a partir del verbo conjugado en
el predicado.
Producción personal. El taller propone escribir un cuento S.E.S. P.V.S.
a partir de un suceso extraordinario. Sugerencia: se a. [El emperador contrató al pintor.] (O.B.)
puede proponer un intercambio oral en clase sobre pelí-
n. n.v.
culas, series u otros cuentos que los alumnos conozcan
para analizar si en ellos ocurren hechos fanásticos.
Luego, debatir a partir de las mismas preguntas del ta- b. Nada. (O.U.)
ller: ¿cómo reaccionan los personajes?, ¿qué conflictos
implica el hecho sobrenatural?, etcétera. P.V.S.
c. [Pintó un hermoso cuadro.] (O.B.) ST: Él
Pág. 321 Club de Lectura
n.v.

Producción personal. El cuento propuesto para el


club, en este caso, es un relato breve que inicia con el S.E.S P.V.S.
protagonista a punto de tomar un tren. Podría pensarse, d. [Todos se retiraron en silencio.] (O.B.)
luego de la lectura, por qué está tomando un tren y qué
n. n.v.
información sobre su persona leyó en el libro. Además,
comentar sobre otros libros extraordinarios que aparez-
can en historias que conocen. e. ¡Insolente! (O.U.)

32 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

f. Había un sendero con flores. (O.U.) 2 Determinen si las siguientes afirmaciones son verdaderas
(V) o falsas (F). Luego, corrijan las falsas en la carpeta.
S.E.S. P.V.C. (F) a. El objetivo de la carta “Mascotas sin ayuda” es agra-
g. [La gente bailaba y reía en las calles.] (O.B.) decer la manera en que se trata a los animales. El objetivo
es concientizar sobre la necesidad de adoptar y cuidar
n. n.v. n/c n.v.
animales callejeros.
(V) b. La carta “Ser maestro” pretende elogiar el trabajo de los
S.E.C. P.V.S. maestros y que se reconozca las tareas que realizan.
h. [Los ríos y los campos estaban secos.] (O.B.) (F) c. El único propósito de la carta “Redes sociales, ¿amigas
o enemigas?” es criticar el uso indiscriminado de internet. La
n. n/c n. n.v.
carta también habla de las virtudes de las redes sociales.

5 Completen las oraciones con g o j según corresponda y 3 Subrayen en cada una de las cartas alguna frase que sirva
justifiquen en la carpeta. para convencer a los lectores sobre las opiniones allí expresadas.
a. El emperador quería ser elogiado. • “Mascotas sin ayuda”: “El bienestar de la población
b. El pintor tenía coraje. también incluye a todos los perros y gatos abandona-
c. El soberano hizo un gesto de enojo. dos”; “¿No son seres vivos como nosotros? A todos nos
d. El artista no trajo cuadros de su viaje. pasa lo mismo. Las enfermedades no discriminan: todos
somos animales”; “Ellos necesitan ayuda y nos devuel-
6 Copien el siguiente texto y agreguen las comas donde sea ven un amor incondicional”.
necesario. • “Ser maestro”: “¿Acaso existe otra profesión que
El pintor, un artista muy prestigioso, recorrió montañas, valles pueda abarcar todo esto con paciencia, amor y dedica-
y llanuras para conocer el reino. Pero lo que encontró allí lo ción?”.
hizo sentir triste, enojado y preocupado. No pudo pintar nada y • “Redes sociales, ¿amigas o enemigas?”: “¿Qué más
regresó sin lienzos para el emperador. puede llegar a sorprendernos?”; “Sin embargo, gracias
a ello se ha podido conocer la identidad del agresor. En
CAPÍTULO 7: La carta de lector este caso, las redes sociales nos hayan ayudado”.

El capítulo inicia con tres cartas de lectores sobre distin- Pág. 327 El texto en práctica
tos temas. En las actividades de prelectura y poslectura
se introducen los paratextos, elementos formales como 4 Piensen en qué cartas podrían agregar las siguientes citas
la estructura argumentativa y ciertas formas de expresar de autoridad.
opinión en ámbitos formales. Estas y otras actividades a. “La educación es el arma más poderosa que puedes usar para
del capítulo presentan oportunidades para trabajar cola- cambiar el mundo” (Nelson Mandela). En “Ser maestro”.
borativamente con el área de Ciencias Sociales desde la b. “No me importa si un animal es capaz de razonar. Solo sé que
formación ciudadana. es capaz de sufrir y por ello lo considero mi prójimo” (Albert
Schweitzer). En “Mascotas sin ayuda”.
Pág. 326 El texto en práctica c. “En el pasado, eras lo que tenías; ahora, eres lo que compar-
tes” (Godfried Bogaard). En “Redes sociales, ¿amigas o
1 Relean las cartas de lectores de las páginas 324-325 y enemigas?”.
respondan.
a. ¿Cuándo y dónde fueron publicadas? ¿Cuáles son los temas 5 Busquen ejemplos que aparezcan en las cartas leídas y
que abordan? “Mascotas sin ayuda” fue publicada en completen con ellos estas oraciones.
Clarín el 21 de marzo de 2014; “Ser maestro“, en La a. Los animales abandonados podrían recibir cuidados en
Nación el 13 de septiembre de 2016 y “Redes sociales, espacios como dispensarios, quirófanos y espacios
¿amigas o enemigas?”, en El País el 4 de marzo de comunes.
2015. b. En su trabajo diario, el maestro cumple varias funciones:
b. ¿Cómo están organizadas? ¿Qué partes reconocen en ellas? educa, instruye, observa, cuidan, escuchan, entienden,
¿Están todas presentes? En general, las cartas de lecto- contienen, a veces alimenta, reconforta y festeja las
res propuestas tienen la organización y las partes que alegrías. También negocia, guía, canta, juega, recitan,
se ven en la teoría, a excepción de “Ser maestro”, en lee, actúa, informa y evalúa, desarrolla habilidades,
la que no figura el destinatario. valores y transmite la historia y las tradiciones.
c. ¿Están de acuerdo con los títulos que tienen? ¿Qué otros c. Las redes sociales más usadas son Facebook, Twitter,
títulos propondrían? Producción personal. Instagram y Snaptchat.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 33
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

6 Marquen con una X solo las preguntas retóricas. 6 Analicen sintácticamente en la carpeta las oraciones de las
a. ¿Qué alimentos son buenos para las mascotas? ( ) actividades 4 y 5.
b. ¿Cómo vivir sin comunicarte? (X) S.E.S. P.V.S.
c. ¿Quién fue el primer maestro argentino? ( )
[Los dueños dan comida a las mascotas.] O.B.
d. ¿Qué redes sociales utilizan? ( )
e. ¿Quién reconoce ese trabajo incansable? (X) m.d. n.
f. ¿Acaso no todos nos equivocamos? (X) n.p. t.

7 Subrayen en las cartas una pregunta retórica y expliquen con m.d. n. n.v. o.d. o.i.
sus propias palabras de qué manera deja pensando al lector.
La explicación es producción personal. Las preguntas re- P.V.S.
tóricas que se pueden subrayar en las cartas de lectores
[Inventaron una historia para Snowball.] O.B. ST: Ellos
son las siguientes:
• “Mascotas sin ayuda”: ¿No son seres vivos como m.d. n. n.p. t.
nosotros? n.v. o.d. o.i.
• “Ser maestro”: ¿Acaso existe otra profesión que pueda
abarcar todo esto con paciencia, amor y dedicación?
S.E.S. P.V.S.
• “Redes sociales, ¿amigas o enemigas?”: ¿Qué más
puede llegar a sorprendernos? [La película fue aplaudida por padres y chicos.] O.B.
n. n/c n.
Pág. 328 Lengua en práctica
n.p. t.
1 Lean este fragmento de una crítica de cine. m.d. n. f.v.p. c. ag.
a. Observen las palabras destacadas. ¿Son sustantivos, adje-
tivos o verbos? ¿Por qué? Las palabras destacadas en el
texto son verbos. “Tiene” nombra un estado y “logró”, S.E.S. P.V.S.
una acción. Además, al estar conjugados, es posible [El filme logró un gran éxito.] O.B.
determinar su persona, número y tiempo. m.d. m.d. n.
b. Escriban junto a cada una los modificadores que la acompaña.
tiene un malvado plan logró un gran éxito m.d. n. n.v. o.d.

2 Copien estas oraciones reemplazando el o.d. por el pronom- S.E.S. P.V.S.


bre correspondiente.
[Los personajes serán recordados por todos los niños.] O.B.
a. El gato la tomó.
b. Las armó. n.p. t.
c. El perro los enterró en el jardín. m.d. n. f.v.p. c. ag.
d. El conejo lo extraña.

Pág. 329 Lengua en práctica Pág. 330 Sobre letras y normas

3 Completen el siguiente fragmento con: a • para • le. 1 Lean la siguiente invitación.


Los dueños llevaron un regalo para sus perros. Pero no le a. ¿Qué signos de puntuación se utilizan en la invitación? Hay
dieron nada a su conejo. A él le dijeron que la sorpresa estaba dos puntos, puntos seguidos, puntos apartes y punto
aún guardada. final; comas y signos de exclamación.
b. ¿Dónde se usan los dos puntos? ¿Para qué? Se utilizan
4 Subrayen con un color los o.i. que encuentren. luego de nombrar al destinatario, para introducir ejem-
a. Los dueños dan comida a las mascotas. plos y enumeraciones.
b. Inventaron una historia para Snowball.
2 Rodeen en la opción correcta para explicar el uso de los dos
5 Indiquen si las siguientes oraciones están en voz activa (VA) puntos en la invitación.
o en voz pasiva (VP). a. En el encabezamiento de la invitación, los dos puntos van al
a. La película fue aplaudida por padres y chicos. (VP) final / van al principio.
b. El filme logró un gran éxito. (VA) b. En el primer párrafo, los dos puntos señalan que la oración
c. Los personajes serán recordados por todos los niños. (VP) terminó / introducen ejemplos y enumeraciones.

34 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

c. En el segundo párrafo, los dos puntos introducen una cita Pág. 333 Club de Lectura
textual / una enumeración.
Producción personal. Sugerencia: esta actividad puede
3 Agreguen los dos puntos donde corresponda. pensarse con el área de Ciencias Sociales tanto si se
a. Cuando se acercaron a la mesa donde estaba la comida, una toma la sugerencia como en la realización del juicio.
alumna preguntó: “¿Cuál es la torta de chocolate?”.
b. Estábamos todos disfrutando de la fiesta: los niños, los Pág. 334 Actividades finales
padres, los docentes y los vecinos de todo el barrio.
c. Estimada Directora: Le escribo para confirmar nuestra presen- 1 Lean la siguiente carta de lector.
cia el día del acto. a ¿Cuál es el tema de la carta de lector? ¿Puede ser de interés
para otra gente? El tema es el tratamiento de residuos
Pág. 331 Sobre letras y normas en el municipio de San Isidro. Puede ser de interés
para otra gente, ya que habla de la necesidad de bajar
4 Completen esta nota con las siguientes abreviaturas: el volumen de los residuos.
av. • atte. • Sra. b. ¿En qué medio aparece publicada? La carta fue publicada
Sra. Marcela: en La Nación.
Quería confirmarle que el sábado iremos al acto. La entrada es c. ¿Qué ejemplos utiliza para poder apoyar sus argumentos? La
por la av. Triunvirato, ¿verdad? Le pregunto porque la vez pasa- cantidad de contenedores en las calles, la distribu-
da nos hicieron entrar por la puerta de la calle Heredia. Muchas ción de contenedores en las escuelas y los estable-
gracias por la invitación a la fiesta. cimientos públicos, y las campañas de concienti-
La saludo muy atte. zación de reciclaje. Además, los ejemplos sobre la
María efectividad de las medidas: se reciclaron más de 20
toneladas de residuos electrónicos, se reutilizaron
5 Unan cada abreviatura con su significado. 5 toneladas de aceite y se realizó compostaje de
residuos orgánicos.
Dr. Gobernador
tel. teléfono 2 Agreguen en la carta una pregunta retórica y una cita de
Gdor. Usted autoridad que crean pertinentes.
Producción personal.
máx. Licenciado/a
Lic. máxima/o 3 Subrayen las oraciones que tienen objeto directo. Luego,
Ud. fábrica pásenlas a voz pasiva.
a. Los vecinos de San Isidro separan la basura.
fca. Doctor
La basura es separada por los vecinos de San Isidro.
b. La cantidad de residuos bajó mucho en el último año.
6 Escriban en la carpeta oraciones con las abreviaturas de la c. La gente recicló residuos electrónicos.
actividad anterior. Residuos electrónicos fueron reciclados por la gente.
Producción personal.
4 Completen las oraciones con un objeto indirecto.
7 Subrayen en el siguiente texto las abreviaturas que encuen- a. El autor escribe una carta al director.
tren. Luego, reemplácenlas por las palabras completas. b. Los vecinos le piden soluciones al intendente.
Las abreviaturas presentes en el texto que se tienen que
subrayar y reemplazar son: Bibl. (biblioteca), cdad. (ciu- 5 Reescriban estas oraciones reemplazando los o.d. y los o.i.
dad), flia. (familia), ej. (ejemplo), etc. (etcétera) y Depto. por sus pronombres.
(departamento). a. Las escuelas los recibieron.
b. Los vecinos lo cuidan.
Pág. 332 Elegí tu propia escritura c. El Municipio se lo preparó.

Producción personal. La actividad del taller propone 6 Expliquen oralmente los usos de los dos puntos en la carta
escribir cartas de lectores sobre temas que pueden ser leída. Luego, propongan abreviaturas para las palabras destaca-
relevantes para una comunidad. Sugerencia: debatir das en color.
brevemente con los alumnos las opiniones que tienen Los dos puntos se utilizan luego del encabezamiento
sobre los tres temas planteados antes de que cada uno de la carta. Las abreviaturas a proponer son: Señor
realice su elección. (Sr.), San (S.), Ejemplo (ej.) y atentamente (atte.)

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 35
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

7 Analicen sintácticamente las siguientes oraciones en la Pág. 340 El texto en práctica


carpeta.
1 Propongan un aparte para el final de la obra de teatro donde
P.V.S.
Peperino se dirija al público y resuma lo ocurrido.
a. [Leímos una carta de lector.] O.B. S.T: Nosotros Producción personal.
n.p. t.
2 Debatan entre todos. ¿Qué personaje podría decir este
m.d. n. m.i.p.
soliloquio? ¿En qué parte de la obra?
n.v. o.d. —¡Ese es mi valiente Scaramuza! ¡Solo él podría vencerlos!
Producción personal.
S.E.S. P.V.S.
b. [Los vecinos redujeron el volumen de basura.] O.B. Pág. 341 El texto en práctica
n.p. t.
3 Unan con flechas las acotaciones con las personas a las que
m.d. n. m.i.p. van dirigidas.

m.d. n. n.v. o.d.


(El jardín, un jardín a la
antigua, aparece lleno de
S.E.S. P.V.S. rosas. Sillones de mimbre y tramoyistas
una mesa atestada de libros
c. [Jorge, el director de la escuela, preparó
a la sombra de un árbol).
n.p. t.
escenógrafos

m.d. n. m.i.p. (Al levantarse el telón,


se oyen campanadas
de fondo).
n. apos. n.v. vestuaristas

(Se cierra el telón).


P.V.S.
iluminadores
un taller de reciclaje para los alumnos.] O.B. (Se pone de pie y canta).
n.p. t. m.d. n.

m.d. n. m.i.p. n.p. t. (La escena queda casi sonidistas


a oscuras por unos
o.d. o.i. instantes).

actores
S.E.S. P.V.S. (Toma un abanico redondo
con flores rojas y verdes).
d. [Las campañas de concientización fueron implementadas
n.p. t.

m.d. n. m.i.p. f.v.p. 4 Relean Scaramuza, el magnífico y señalen en la obra las


didascalias que requieran de la intervención de vestuaristas (V),
iluminadores (I) o tramoyistas (T).
P.V.S.
(V) Sobre una roca, ve una espada, un sombrero mosque-
por el Municipio.] O.B. tero, un antifaz, una capa, una chaqueta, calzas y botas
n.p. t. (página 336).
(I) Bajan las luces (página 339).
c. ag.
(T) Telón (página 339).

CAPÍTULO 8: El teatro Pág. 342. Lengua en práctica

El capítulo presenta como lectura la obra de teatro Scara- 1 Observen la escena y resuelvan.
muza, el magnífico, de Omar Nicosia. Las actividades de a. Completen el diálogo con estas palabras.
prelectura proponen acercarse a la historia a partir de las cerca • mañana• bastante • mucho • antes
imágenes y el reconocimiento de la estructura textual del • ¿Vamos mañana? ¡Me gustó mucho esa obra!
texto teatral. Las de poslectura implican volver al texto y • Miren que el jueves tenemos prueba y hay que estudiar
sus detalles para garantizar la comprensión lectora. bastante.

36 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

• ¡Cierto! Entonces, arreglemos para el sábado. El teatro queda S.E.S. P.V.S.


cerca de casa, podríamos almorzar antes.
[Peperino encontró la ropa de Scaramuza sobre una roca.] O.B.
b. Piensen qué otras palabras podrían escribir en los espacios
en blanco. n.p. t. m.d. n.
Producción personal. m.d. n. m.i.p. n.p. t.

2 Relean el diálogo de la actividad 1 e indiquen a qué clase n. n.v. o.d. c. lugar


pertenecen los adverbios que agregaron.
• mañana, antes: adverbios de tiempo. S.E.S. P.V.S.
• bastante, mucho: adverbios de cantidad. [Los secuaces de Malatesta huyeron en ese momento.] O.B.
• cerca: adverbio de lugar. n.p. t. n.p. t.

3 Modifiquen las siguientes oraciones de modo que digan lo m.d. n. m.i.p. n.v. c. tiempo
contrario. Para eso, cambien los adverbios por sus opuestos.
a. Peperino debería haber hablado después. S.E.S. P.V.S.
b. Belinda era la peor espadachina del reino. [Malatesta tampoco reconoció el engaño.] O.B.
m.d. n.
Pág. 343 Lengua en práctica
n. c. neg. n.v. o.d.
4 Reescriban las oraciones propuestas abajo reemplazando
los adverbios que encuentren por alguna de estas construccio-
Pág. 344 Sobre letras y normas
nes equivalentes.
con entusiasmo • a tiempo • a pocas cuadras
1 Lean el fragmento de Las aventuras de Robin Hood y resuel-
esa tarde • en la esquina
van las actividades.
a. Esa tarde organizaron la salida.
a. Subrayen en el texto un fragmento en el que hable un
b. Se encontrarán en la esquina.
personaje. Hay varias, por ejemplo: —Yo tengo veinte
c. Conversaron con entusiasmo.
monedas.
d. La plaza está a pocas cuadras.
b. ¿Cómo se indica que un personaje está hablando? ¿Y
e. Ese día llegaron a tiempo.
cuando el narrador interviene en lo que el personaje está di-
ciendo? Cada vez que habla un personaje, eso se indica
5 Unan con flechas las oraciones con el circunstancial que
con una raya de diálogo. Si el narrador interviene en la
presentan. Luego, analícenlas sintácticamente en la carpeta.
misma línea, se agrega otra raya de diálogo y, luego, la
intervención.
Belinda desarmó
rápidamente a los circunstancial
2 Copien en la carpeta este fragmento que también pertenece
secuaces de Malatesta. de lugar
a Las aventuras de Robin Hood y agreguen las rayas de diálogo
donde corresponda.
Peperino encontró la circunstancial
de negación Luego de la comida, el mercader se preparaba para emprender
ropa de Scaramuza
sobre una roca. el regreso, cuando Robin lo detuvo.
circunstancial —Íbamos a cobrarte algo por este almuerzo —le recordó.
Los secuaces de Malatesta de modo —Espero que no sea demasiado caro. Ustedes bien pudieron
huyeron en ese momento. comprobar que no llevo tantas monedas y...
circunstancial —No te preocupes —dijo Robin—. Será barato. Y no tendrás
Malatesta tampoco de tiempo que pagarlo en forma de dinero, sino que te pediré el favor.
reconoció el engaño.
Pág. 345 Sobre letras y normas
S.E.S. P.V.S.
3 Escriban correctamente estas palabras que se encuentran
[Belinda desarmó rápidamente a los secuaces de Malatesta.] O.B.
desordenadas. Luego, ubíquenlas en la oración correspondiente.
n.p. t.
dehmdeua: humedad oithsiar: historia aínhu: huían
m.d. n. m.i.p. a. Ese día la humedad era terrible en el bosque porque había
mucha niebla.
n.p. t.
b. Muchos creen que la historia de Robin Hood se basó en
n. n.v. c. modo o.d. hechos reales.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 37
Solucionario
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

c. Los compañeros de Robin siempre huían antes de que los Las referencias pueden ser las veces en que se mencio-
descubrieran. na que suena el timbre, dan un portazo, etcétera.

4 Encuentren las palabras con h en la sopa de letras. Luego, 3 Expliquen el uso de la raya de diálogo en estos ejemplos.
completen las definiciones. a. —¡Ahora ríndete! —ordenó Robin mientras sus compañeros
a. hipocampo: pez que nada en posición vertical, y cuya cabeza festejaban la victoria.
recuerda la del caballo. Introducen la voz de un personaje y la del narrador.
b. huella: señal o rastro que deja un cuerpo al moverse. b. Ana. —Los libros sí podés tocarlos, hay algunos muy intere-
c. habitan: tercera persona plural del presente del verbo santes.
habitar. Pepe. —¡No, tía! ¿Leer? ¡Qué aburrimiento!
d. horrible: muy feo, desagradable. Indican el parlamento de diferentes personajes.
e. humo: producto que, en forma gaseosa, se desprende de una
combustión incompleta. 4 Transcriban donde corresponda los adverbios destacados en
el texto.
R H T H M D H G P Y adv. de tiempo: después, siempre, finalmente, mientras
H F I X K I U O A V adv. de modo: caóticamente
adv. de negación: no
A I E P U H E P L O
adv. de cantidad: muy
B U Z X O Z L S R U
I Q N Q J C L Y E Y 5 Indiquen si las oraciones presentan circunstanciales de
T I Z L U R A Z A H tiempo (T), de lugar (L), de cantidad (C) o de modo (M).
A G A G O I X M E U a. El niño esperaba en el umbral. (L)
b. La científica trabaja bastante. (C)
N U F N A Q W Z P M
c. Ella leyó la carta con preocupación. M
X W T Y K K E I T O
d. Su hermana viajaría por un mes. T
A H O R R I B L E Z
6 Analicen sintácticamente las oraciones.
S.E.S. P.V.S.
Pág. 346. Elegí tu propia escritura
a. [Una científica estudia en su laboratorio.] O.B.

Producción personal. Se sugiere conversar nuevamente m.d. n.


sobre los personajes y sus características, así como so- n.p. t.
bre el espacio donde se desarrolla la obra para facilitar
la escritura de escenas nuevas sobre una base conocida. m.d. n. n.v. c. lugar

S.E.S. P.V.S.
Pág. 347 Club de Lectura
b. [Ella no esperaba a su sobrino.] O.B.
Producción personal. Sugerencia: plantear un trabajo m.d. n.
transversal con Ciencias Sociales y el tema de los dere-
n.p. t.
chos del niño.
n. c. neg. n.v. o.d
Pág. 348. Actividades finales
S.E.S. P.V.S.
1 Lean este fragmento de una escena teatral y respondan.
a. ¿Qué personajes participan de la escena? ¿Cómo se dieron c. [El cartero llevó la carta.] O.B.
cuenta? Participan Ana, el niño (Pepe) y el cartero. Sus m.d. n.
nombres figuran en las didascalias y antes de cada
parlamento. m.d. n. n.v. o.d.
b. ¿Hay didascalias o acotaciones? ¿Qué indican? Hay varias.
Indican detalles de escenografía, gestos y actitudes de 7 Agreguen las h donde falten.
los personajes y sonidos. urraca horrible óseo
hueco untar hielo
2 Subrayen en las didascalias las referencias de los efectos ojota habíamos huérfano
de sonido que encuentren. ermitaño humor hiena

38 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Notas
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 39
Notas
Manual Estrada • Prácticas del Lenguaje 5 •

40 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Cód. 778531

BLOC D O C E N T E
MA
ES
N U
T
A
R
L
A D A
UN NUEVO MA
5
NUAL
Bloc Docente Manual Estrada 5 es un proyecto ideado y realizado por el Departamento edito-
rial de Editorial Estrada S. A.

Editora: Evelyn Orfano © Editorial Estrada S. A., 2019.


Editorial Estrada S. A. forma parte del Grupo Macmillan
Av. Blanco Encalada 104, Boulogne, provincia de Buenos Aires,
Corrección: Pilar Flaster Argentina
Diagramación: Griselda Ponce Internet: www.editorialestrada.com.ar

Obra registrada en la Dirección Nacional de Derecho de Autor.


Coordinadora de Arte: Natalia Otranto Hecho el depósito que marca la Ley 11.723.
Impreso en Argentina
Gerenta Editorial: Judith Rasnosky
Printed in Argentina
ISBN: 978-950-01-2393-8

Arturi, Michelle
Bloc docente manual Estrada 5, prácticas del lenguaje matemática : un nuevo manual /
Michelle Arturi. - 1a ed . - Boulogne : Estrada, 2019.
72 p. ; 20 x 28 cm.

ISBN 978-950-01-2393-8

1. Educación. 2. Formación Docente. I. Título.


CDD 371.1

ÍNDICE
Matemática
Planificación NAP .......................................................................................................... 3
Planificación Provincia de Buenos Aires.......................................... 7
Solucionario...................................................................................... 13
Capítulo 1. Numeración y operaciones I ................................................ 13
Capítulo 2. Geometría I ......................................................................... 15
Capítulo 3. Medidas y espacio .............................................................. 17
Capítulo 4. Numeración y operaciones II ............................................... 20
Capítulo 5. Fracciones ........................................................................... 22
Capítulo 6. Expresiones decimales ....................................................... 25
Capítulo 7. Geometría II ......................................................................... 27
Capítulo 8. Proporcionalidad .................................................................. 28
Planificación NAP
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


Capítulo 1: Numeración y operaciones I En relación con el número y las operaciones

Sistema de numeración decimal El reconocimiento y uso de los números naturales y de la


Uso, lectura y descomposición de números naturales organización del sistema decimal de numeración, y la explici-
tación de sus características en situaciones problemáticas que
Comparación con otros sistemas de numeración requieran:
Sistemas de numeración romano y egipcio • Interpretar, registrar, comunicar y comparar escrituras
equivalentes para un mismo número.
Operaciones • Argumentar sobre la equivalencia de distintas descom-
Sumas y restas posiciones de un número (aditivas, multiplicativas) usando
Multiplicación unidades de distintos órdenes.
Las cuatro operaciones
Cociente y resto de una división El reconocimiento y uso de las operaciones entre números
naturales y la explicitación de sus propiedades, en situaciones
problemáticas que requieran:
• Sumar, restar, multiplicar y/o dividir números naturales con
distintos significados partiendo de la información presentada
en textos, tablas y gráficos estadísticos, analizando el tipo
de cálculo requerido –exacto, aproximado, mental, escrito,
con calculadora– y evaluando la razonabilidad del resultado
obtenido.
• Elaborar y comparar procedimientos de cálculo con números
naturales –exacto y aproximado, mental, escrito y con calcula-
dora– de sumas, restas, multiplicaciones y divisiones por una
cifra o más, analizando su pertinencia y economía en función
de los números involucrados.
• Argumentar sobre la validez de un procedimiento o el
resultado de un cálculo, usando relaciones entre números
naturales y propiedades de las operaciones.

Capítulo 2: Geometría I En relación con la geometría y la medida

Ángulos y triángulos El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la


Triángulos producción y el análisis de construcciones para considerar las
Propiedad de los lados del triángulo propiedades involucradas que requieran:
Construcción y copiado de figuras • Clasificar figuras de diferentes formas explicitando los
Clasificación de ángulos criterios utilizados.
Construcción de ángulos y triángulos • Copiar y construir figuras (triángulos, cuadriláteros, círculos,
Suma de los ángulos interiores de un triángulo figuras combinadas) a partir de distintas informaciones
Clasificación de triángulos (instructivo, conjunto de condiciones, dibujo) mediante el uso
de regla, escuadra, compás y transportador y evaluando la
Circunferencia y círculo adecuación de la figura obtenida a la información dada.
Construcción de figuras • Componer y descomponer figuras utilizando propiedades
conocidas de las figuras iniciales para argumentar sobre las
de las figuras obtenidas.
• Analizar afirmaciones acerca de las propiedades de las
figuras y argumentar sobre su validez.

Capítulo 3: Medidas y espacio En relación con el número y las operaciones

Espacio El reconocimiento y uso de relaciones espaciales y de siste-


Instrucciones para ubicar personas y objetos en el espacio mas de referencia que requieran:
Posiciones y desplazamientos • Ubicar objetos en el espacio y/o sus representaciones en el
Representaciones planas plano en función de distintas referencias.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 3
Planificación NAP
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


Ubicación de puntos. • Interpretar y elaborar croquis teniendo en cuenta las rela-
Sistemas de referencia ciones espaciales entre los elementos representados.

Medida La comprensión del proceso de medir, considerando diferentes


SIMELA: equivalencias expresiones posibles para una misma cantidad que requieran:
Perímetro y área de figuras • Estimar y medir efectivamente cantidades eligiendo el
instrumento y la unidad en función de la situación.
• Comparar distintas formas de escribir una misma cantidad
utilizando distintas expresiones (descomposiciones aditivas,
distintas unidades).
• Calcular cantidades evaluando la razonabilidad del resulta-
do y la pertinencia de la unidad elegida para expresarlo.

El análisis y uso reflexivo de distintos procedimientos para


estimar y calcular medidas que requieran:
• Elaborar y comparar procedimientos para calcular áreas y
perímetros de figuras.
• Comparar figuras analizando cómo varían sus formas, perí-
metros y áreas cuando se mantiene alguna o algunas de estas
características y se modifica/n otra/s.

Capítulo 4: Numeración y operaciones II En relación con el número y las operaciones

División El reconocimiento y uso de las operaciones entre números


Problemas con todas las partes de la división naturales y la explicitación de sus propiedades en situaciones
Uso de la calculadora problemáticas que requieran:
División • Explicitar relaciones numéricas vinculadas con la división y
la multiplicación (múltiplo, divisor, D = d x c + r).
Múltiplos y divisores
Múltiplos
Divisores
Criterios de divisibilidad
Mínimo común múltiplo
Divisor común mayor
Problemas con múltiplos y divisores

Capítulo 5: Fracciones En relación con el número y las operaciones

Fracciones El reconocimiento y uso de fracciones y expresiones decima-


Problemas de repartos les, en situaciones problemáticas que requieran:
Fracciones de una cantidad • Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades (pre-
Relación entre fracciones y enteros cios, longitudes, pesos, capacidades, áreas) usando fracciones
Relación entre fracciones y razones y/o expresiones decimales usuales, ampliando el repertorio
Equivalencias entre medios, cuartos y octavos y entre medios, para establecer nuevas relaciones.
sextos y tercios • Interpretar la equivalencia entre expresiones fraccionarias y
Comparación de fracciones decimales para una misma cantidad.
Ubicar e identificar fracciones en la recta numérica • Comparar fracciones y/o expresiones decimales entre sí y
Encuadramiento de fracciones entre enteros con el entero a través de distintos procedimientos (relacio-
nes numéricas, expresiones equivalentes, representaciones
Operaciones gráficas) ampliando el repertorio para establecer nuevas
Cálculo mental de sumas y restas de fracciones relaciones.
Producto de una fracción por un número natural
División de una fracción por un número natural El reconocimiento y uso de las operaciones entre fracciones y
expresiones decimales en situaciones problemáticas que

4 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación NAP
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


requieran:
• Sumar, restar, multiplicar y dividir cantidades expresadas
con fracciones o decimales, utilizando distintos procedi-
mientos y representaciones, y evaluando la razonabilidad del
resultado obtenido.
• Elaborar y comparar distintos procedimientos (multiplicar,
dividir, sumar o restar cantidades correspondientes expresa-
das con fracciones o decimales) para calcular valores que se
corresponden proporcionalmente, evaluando la pertinencia del
procedimiento en relación con los datos disponibles.
• Elaborar y comparar procedimientos de cálculo –exacto y
aproximado, mental, escrito y con calculadora– de sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones entre fracciones y entre
expresiones decimales, incluyendo el encuadramiento de
los resultados entre naturales y analizando la pertinencia
y economía del procedimiento en relación con los números
involucrados.

Capítulo 6: Expresiones decimales En relación con el número y las operaciones

Expresiones decimales El reconocimiento y uso de fracciones y expresiones decima-


Relación y comparación entre fracciones y expresiones les, en situaciones problemáticas que requieran:
decimales • Interpretar, registrar, comunicar y comparar cantidades (pre-
Decimales en el contexto del dinero y de la medida cios, longitudes, pesos, capacidades, áreas) usando fracciones
Ubicación de fracciones y expresiones decimales en la recta y/o expresiones decimales usuales, ampliando el repertorio
numérica para establecer nuevas relaciones.
• Interpretar la equivalencia entre expresiones fraccionarias y
Operaciones decimales para una misma cantidad.
Problemas con fracciones y decimales • Comparar fracciones y/o expresiones decimales entre sí y
Estrategias de cálculo mental con el entero a través de distintos procedimientos (relacio-
nes numéricas, expresiones equivalentes, representaciones
gráficas) ampliando el repertorio para establecer nuevas
relaciones.

El reconocimiento y uso de las operaciones entre fracciones


y expresiones decimales en situaciones problemáticas que
requieran:
• Sumar, restar, multiplicar y dividir cantidades expresadas
con fracciones o decimales, utilizando distintos procedi-
mientos y representaciones, y evaluando la razonabilidad del
resultado obtenido.
• Elaborar y comparar distintos procedimientos (multiplicar,
dividir, sumar o restar cantidades correspondientes expresa-
das con fracciones o decimales) para calcular valores que se
corresponden proporcionalmente, evaluando la pertinencia del
procedimiento en relación con los datos disponibles.
• Elaborar y comparar procedimientos de cálculo –exacto y
aproximado, mental, escrito y con calculadora– de sumas,
restas, multiplicaciones y divisiones entre fracciones y entre
expresiones decimales, incluyendo el encuadramiento de
los resultados entre naturales y analizando la pertinencia
y economía del procedimiento en relación con los números
involucrados.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 5
Planificación NAP
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


• Explicitar procedimientos de cálculo mental que puedan
utilizarse para facilitar otros cálculos (la mitad de la mitad

es la cuarta parte, 0,25 x 3 = 0,75 = 3 ,...) y para argumentar


4
sobre la validez de los resultados obtenidos.

Capítulo 7: Geometría II En relación con la geometría y la medida

Paralelismo y perpendicularidad El reconocimiento de figuras y cuerpos geométricos y la


Rectas perpendiculares y paralelas producción y el análisis de construcciones, considerando las
Copiado de figuras propiedades involucradas que requieran:
Construcciones con GeoGebra • Describir, reconocer y comparar triángulos, cuadriláteros y
Segmentos perpendiculares y paralelos otras figuras teniendo en cuenta la longitud y posición relativa
de sus lados y/o diagonales, la amplitud de sus ángulos.
Cuadriláteros • Clasificar figuras de diferentes formas explicitando los
Copiado y construcción de rectángulos, cuadrados y triángulos criterios utilizados.
Cálculo de ángulos interiores • Copiar y construir figuras (triángulos, cuadriláteros, círculos,
Relación entre triángulos y rectángulos figuras combinadas) a partir de distintas informaciones
Diagonales de un rectángulo. Construcciones (instructivo, conjunto de condiciones, dibujo) mediante el uso
Propiedades de los rectángulos de regla, escuadra, compás y transportador y evaluando la
Construcción de figuras a partir de instructivos adecuación de la figura obtenida a la información dada.
• Componer y descomponer figuras utilizando propiedades
conocidas de las figuras iniciales para argumentar sobre las
de las figuras obtenidas.
• Analizar afirmaciones acerca de propiedades de las figuras
y argumentar sobre su validez.

Capítulo 8: Proporcionalidad En relación con el número y las operaciones

Proporcionalidad directa El reconocimiento y uso de las operaciones entre números


Problemas con proporcionalidad directa naturales y la explicitación de sus propiedades, en situaciones
Análisis del modelo de proporcionalidad directa para resolver problemáticas que requieran:
problemas • Analizar relaciones entre cantidades para determinar y des-
Relaciones no proporcionales cribir regularidades, incluyendo el caso de la proporcionalidad.
Constantes de proporcionalidad directa • Elaborar y comparar distintos procedimientos (multiplicar,
Propiedades de las relaciones directamente proporcionales dividir, sumar o restar cantidades correspondientes expre-
Lectura, análisis y construcción de gráficos cartesianos para sadas con números naturales) para calcular valores que se
estudiar las relaciones de proporcionalidad directa. corresponden proporcionalmente evaluando la pertinencia del
procedimiento en relación con los datos disponibles.

El reconocimiento y uso de las operaciones entre fracciones


y expresiones decimales en situaciones problemáticas que
requieran:
• Analizar relaciones entre cantidades para determinar y des-
cribir regularidades. incluyendo el caso de la proporcionalidad.
• Elaborar y comparar distintos procedimientos (multiplicar,
dividir, sumar o restar cantidades correspondientes expre-
sadas con números naturales) para calcular valores que se
corresponden proporcionalmente evaluando la pertinencia del
procedimiento en relación con los datos disponibles.

6 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


Capítulo 1: Numeración y operaciones I Números naturales
Usar y conocer los números
Sistema de numeración decimal • Leer y escribir números de toda la serie numérica.
Uso, lectura y descomposición de números naturales • Ordenar y comparar números de toda la serie numérica.
• Elaborar estrategias propias estableciendo relaciones entre
Comparación con otros sistemas de numeración los nombres y la escritura en cifra de los números.
Sistemas de numeración romano y egipcio
Valor posicional
Operaciones • Descomponer y componer el número a partir del valor
Sumas y restas posicional de sus cifras.
Multiplicación • Analizar y expresar con sumas y multiplicaciones el valor de
Las cuatro operaciones las cifras de un número.
Cociente y resto de una división • Explicitar relaciones multiplicativas implícitas en la escritu-
ra numérica.
• Anticipar cambios posibles en las cifras de un número de
acuerdo con la potencia de 10 que se sume o se reste.
• Explicitar la relación entre el valor posicional y la división
por 10, 100 y 1.000.

Comparar sistemas de numeración


• Conocer, analizar y comparar el funcionamiento de otros
sistemas de numeración.
• Comprender las reglas del valor posicional de nuestro
sistema y su estructura decimal a partir de la comparación con
los otros sistemas.
• Reflexionar sobre las características de los distintos siste-
mas de numeración.

Operaciones con números naturales


Suma y resta
• Resolver problemas que involucren a la suma y la resta en
el sentido de la unión entre dos cantidades.
• Elaborar estrategias propias que involucren la suma y la
resta para buscar la diferencia entre dos cantidades.
• Resolver problemas que impliquen encontrar el complemen-
to de una cantidad respecto de otra.
• Elaborar estrategias propias y compararlas con las de los
pares para agregar o quitar una cantidad a otra.
• Elaborar estrategias para componer relaciones en los pro-
blemas en los que se produzcan dos transformaciones.
• Descomponer los números involucrados en el cálculo men-
tal de suma y resta para estimar su resultado.
• Establecer relaciones entre cálculos conocidos para obtener
mentalmente el resultado de cálculos nuevos.
• Poner en juego las propiedades de la suma y la resta para
anticipar resultados de cálculos nuevos.

Multiplicación y división
• Resolver problemas que impliquen relaciones proporcio-
nales vinculando el valor de la unidad o estableciendo la
relación de dobles, cuádruples, etc. con la multiplicación.
• Poner en juego el repertorio memorizado y las propiedades
de las operaciones.
• Analizar la relación entre las propiedades de las operacio-
nes y el sistema de numeración.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 7
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


• Resolver problemas que involucran combinar elementos de
dos o tres colecciones diferentes.
• Resolver problemas en los que hay que variar o permutar
elementos de una misma colección.
• Analizar las estrategias gráficas utilizadas y establecer
relaciones entre estas y la multiplicación.
• Resolver problemas con varios pasos que implican sumar,
restar, dividir y multiplicar.
• Interpretar y organizar la información de diferentes modos
parar resolver en distintos pasos.
• Usar la calculadora para verificar y controlar los cálculos
realizados por otros procedimientos.
• Resolver problemas seleccionando la estrategia de cálculo
más adecuada según los números y cálculos involucrados.

Capítulo 2: Geometría I Medidas


Medidas de ángulos
Ángulos y triángulos • Resolver problemas que exigen el uso del transportador
Triángulos para medir y comparar ángulos.
Propiedad de los lados del triángulo • Usar el grado como unidad de medida para medir y compa-
Construcción y copiado de figuras rar ángulos.
Clasificación de ángulos
Construcción de ángulos y triángulos Geometría
Suma de los ángulos interiores de un triángulo Circunferencia y círculo. Ángulos y triángulos
Clasificación de triángulos • Explorar características de las figuras a partir de la obser-
vación directa.
Circunferencia y círculo • Analizar las propiedades de las figuras a partir de comparar
Construcción de figuras y medir sus lados y ángulos.
• Analizar el paralelismo/perpendicularidad de lados.
• Copiar/construir triángulos con regla y transportador.
• Copiar/construir triángulos con regla y compás.
• Elaborar instrucciones para construir triángulos.
• Construir triángulos a partir de instrucciones.
• Analizar la validez de los procedimientos utilizados para la
construcción.

Capítulo 3: Medidas y espacio Medidas


Medidas de longitud, capacidad y peso
Espacio • Profundizar equivalencias entre las unidades del SIMELA
Instrucciones para ubicar personas y objetos en el espacio para longitud, capacidad y peso.
Posiciones y desplazamientos • Usar expresiones decimales y fracciones decimales para
Representaciones planas demostrar equivalencias entre medidas de longitud.
Ubicación de puntos • Implementar expresiones decimales y fracciones decimales
Sistemas de referencia para demostrar equivalencias entre medidas de capacidad y
entre medidas de peso.
Medida • Resolver problemas que demandan cálculos aproximados de
SIMELA: equivalencias longitudes, capacidades y pesos.
Perímetro y área de figuras
Perímetro y área
• Medir y comparar el perímetro de figuras rectilíneas por
diferentes procedimientos.
• Medir áreas de figuras rectilíneas utilizando como recursos:
cuadrículas, superposición, cubrimiento con baldosas.
• Comparar área de figuras rectilíneas utilizando distintos
recursos.

8 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


• Usar fracciones para expresar el área de una superficie,
considerando otra como unidad.
• Comparar y analizar el área de figuras reconociendo la
independencia entre su medida y sus formas.
• Comparar y analizar el área y el perímetro de figuras reco-
nociendo la independencia entre ellas.

Espacio
Interpretar y elaborar representaciones del espacio
• Describir posiciones en forma oral.
• Producir e interpretar instrucciones escritas para comunicar
la ubicación de personas y objetos en el mesoespacio.
• Elaborar una representación plana del espacio recorrido.
• Interpretar instrucciones escritas sobre recorridos.
• Leer mapas y/o planos diversos.

Ubicación de puntos en el plano en función de un siste-


ma de referencia dado
• Observar y describir posiciones en forma oral.
• Interpretar instrucciones escritas para comunicar la ubica-
ción de objetos en un sistema de ejes cartesianos.
• Producir información acerca de la ubicación de puntos en un
sistema de referencia (ejes cartesianos).
Capítulo 4: Numeración y operaciones II Operaciones con números naturales
Multiplicación y división
División • Establecer relaciones proporcionales entre dos magnitudes,
Problemas con todas las partes de la división apoyándose en multiplicaciones y divisiones.
Uso de la calculadora • Elaborar estrategias de cálculo económicas para resolver
División problemas que implican una relación proporcional.
• Resolver problemas vinculados con organizaciones rectan-
Múltiplos y divisores gulares utilizando cálculos de multiplicación y división.
Múltiplos • Resolver problemas que impliquen situaciones de reparto y
Divisores particiones, apelando a la división como operación pertinente
Criterios de divisibilidad en su resolución.
Mínimo común múltiplo • Discutir colectivamente, comparando distintas estrategias
Divisor común mayor de resolución en situaciones de reparto y partición, reflexio-
Problemas con múltiplos y divisores nando sobre la economía de las mismas.
• Resolver problemas que implican analizar el resto de una
división.
• Reflexionar sobre el funcionamiento de la división.
• Poner en juego el repertorio memorizado y las propiedades
de las operaciones.
• Analizar la relación entre las propiedades de las operacio-
nes y el sistema de numeración.
• Resolver problemas que involucran combinar elementos de
dos o tres colecciones diferentes.
• Resolver problemas en los que hay que variar o permutar
elementos de una misma colección.
• Analizar las estrategias gráficas utilizadas y establecer
relaciones entre estas y la multiplicación.
• Resolver problemas que involucren la división en situacio-
nes de iteración, resueltas inicialmente por medio de sumas,
restas o multiplicaciones.
• Explicitar las relaciones dentro de la división a partir de
averiguar cuánto sobra luego de saber cuántas veces entra
una cantidad dentro de otra.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 9
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


• Resolver problemas que implican analizar las relaciones
entre dividendo, divisor, cociente y resto.
• Explorar y argumentar estas relaciones para analizar el
funcionamiento de la división.
• Resolver problemas que propongan estimar, anticipar,
resolver y controlar multiplicaciones y divisiones.
• Usar la calculadora para verificar y controlar los cálculos
realizados por otros procedimientos.
• Analizar, comparar y utilizar cálculos algorítmicos de
división.
• Resolver problemas seleccionando la estrategia de cálculo
más adecuada según los números y cálculos involucrados.

Múltiplos, divisores y divisibilidad


• Resolver problemas que involucren el uso de múltiplos y
divisores.
• Resolver problemas que impliquen el uso de múltiplos y
divisores comunes entre varios números.
Capítulo 5: Fracciones Números racionales
Usar las fracciones en diferentes clases de problemas
Fracciones • Resolver problemas que involucran la división en que se
Problemas de repartos reparte el resto y se expresa el resultado con una fracción.
Fracciones de una cantidad • Analizar y explicitar las relaciones dentro de la división para
Relación entre fracciones y enteros reconocer la información necesaria y construir la expresión
Relación entre fracciones y razones fraccionaria equivalente.
Equivalencias entre medios, cuartos y octavos y entre medios, • Resolver problemas de medida para expresar la relación
sextos y tercios parte-todo con fracciones.
Comparación de fracciones • Medir longitudes apelando a diferentes unidades de medida
Ubicar e identificar fracciones en la recta numérica no convencionales en términos de la relación parte-todo.
Encuadramiento de fracciones entre enteros • Resolver problemas de proporcionalidad directa en que una
de las cantidades o la constante es una fracción.
Operaciones • Establecer relaciones entre las fracciones en problemas de
Cálculo mental de sumas y restas de fracciones proporcionalidad.
Producto de una fracción por un número natural
División de una fracción por un número natural
Funcionamiento de las fracciones
• Relacionar fracciones con respecto al entero, conociendo
cualquier parte del mismo y ampliando así el repertorio cons-
truido en el cuarto año.
• Resolver problemas que demandan buscar una fracción de
una cantidad entera.
• Analizar la relación parte-todo.

Usar las fracciones en diferentes clases de problemas


• Elaborar recursos que permitan comparar fracciones y
determinar equivalencias.
• Relacionar fracciones y enteros usando la recta numérica.
• Ubicar fracciones en la recta numérica.

Funcionamiento de las fracciones


• Resolver problemas de suma y resta de fracciones y con
números naturales.
• Poner en juego estrategias de cálculo mental, relaciones
y equivalencias entre fracciones para resolver las sumas y
restas.

10 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


• Resolver problemas que implican multiplicar o dividir una
fracción por un número natural.

Capítulo 6: Expresiones decimales Números racionales


Expresiones decimales y fracciones decimales
Expresiones decimales • Comparar, sumar, restar y multiplicar cantidades expresadas
Relación y comparación entre fracciones y expresiones con decimales en contextos del dinero y la medida.
decimales • Analizar diferentes estrategias de cálculo.
Decimales en el contexto del dinero y de la medida • Relacionar expresiones decimales con expresiones fraccio-
Ubicación de fracciones y expresiones decimales en la recta narias en el contexto del dinero y la medida.
numérica • Analizar el significado de décimos, centésimos, milésimos
a partir de las relaciones entre expresiones fraccionarias y
Operaciones decimales.
Problemas con fracciones y decimales
Estrategias de cálculo mental Valor posicional, orden y cálculo entre expresiones
decimales
• Resolver problemas en los que es necesario analizar el valor
posicional en las escrituras decimales.
• Resolver problemas que involucran la lectura, escritura y
orden de expresiones decimales usando la recta numérica.
• Analizar la multiplicación y división por la unidad seguida
de ceros.
• Establecer relaciones con el valor posicional de las cifras
decimales.
• Utilizar recursos de cálculo mental y algorítmico, exacto y
aproximado para sumar y restar expresiones decimales entre
sí y multiplicar expresiones decimales con números naturales.
• Estimar resultados de sumas, restas y multiplicaciones
entre números decimales antes de hacer el cálculo exacto.
Capítulo 7: Geometría II Geometría
Paralelismo y perpendicularidad. Cuadriláteros
Paralelismo y perpendicularidad • Copiar/construir figuras con lados paralelos y perpendicu-
Rectas perpendiculares y paralelas lares.
Copiado de figuras • Elaborar instrucciones para construir figuras con lados
Construcciones con GeoGebra paralelos y perpendiculares.
Segmentos perpendiculares y paralelos • Construir figuras con lados paralelos y perpendiculares a
partir de instrucciones.
Cuadriláteros • Trazar rectas paralelas/perpendiculares que pasan por un
Copiado y construcción de rectángulos, cuadrados y triángulos punto dado.
Cálculo de ángulos interiores • Analizar la validez de los procedimientos utilizados para la
Relación entre triángulos y rectángulos construcción.
Diagonales de un rectángulo. Construcciones • Copiar/construir rectángulos y cuadrados.
Propiedades de los rectángulos • Elaborar instrucciones para construir rectángulos y cuadrados.
Construcción de figuras a partir de instructivos • Construir rectángulos y cuadrados a partir de instrucciones.
• Analizar la validez de los procedimientos utilizados para la
construcción.
• Construir rectángulos y cuadrados a partir de triángulos.
• Trazar diagonales de rectángulos y cuadrados.
• Analizar las propiedades de las diagonales de rectángulos
y cuadrados.
• Elaborar instrucciones para construir rectángulos/cuadrados
a partir de sus diagonales.
• Analizar la validez de los procedimientos utilizados para la
construcción.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 11
Planificación Provincia de Buenos Aires
• Matemática 5 •

Contenidos del libro Modos de conocer


Capítulo 8: Proporcionalidad Proporcionalidad
Propiedades de la proporcionalidad
Proporcionalidad directa • Resolver problemas de proporcionalidad directa que involu-
Problemas con proporcionalidad directa cran números naturales, utilizando, comunicando y comparan-
Análisis del modelo de proporcionalidad directa para resolver do diversas estrategias.
problemas • Distinguir la pertinencia o no de recurrir al modelo de
Relaciones no proporcionales proporcionalidad para resolver problemas.
Constantes de proporcionalidad directa • Resolver problemas en los que una de las magnitudes es
Propiedades de las relaciones directamente proporcionales una cantidad fraccionaria.
Lectura, análisis y construcción de gráficos cartesianos para • Resolver problemas que involucran expresiones decimales
estudiar las relaciones de proporcionalidad directa. en el contexto del dinero.
• Resolver problemas de proporcionalidad directa que involu-
cren medida y expresiones decimales.

12 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

CAPÍTULO 1: Numeración y operaciones I 25.750 =

Pág. 372 Un mismo dígito, distintas posibi-


lidades 174.020 =

14
1 a. 13.749. Trece mil setecientos cuarenta y nueve.
b. 74.931. Setenta y cuatro mil novecientos treinta y uno. a. - -
c. 31.479. Treinta y un mil cuatrocientos setenta y nueve. b. -
d. 97.431. Noventa y siete mil cuatrocientos treinta y uno. c. - -

15 Pirámide de Guiza: 146 m de altura; Pirámide de


2 a. 10.000 – 10.080 – 10.160 – 10.240 – 10.320 – 10.400 –
10.480 – 10.560 Zoser: 62 m de altura.
Esta serie va de 80 en 80.
16 Sistema romano: DCCXLIX; Sistema egipcio:
b. 17.294 – 27.294 – 37.294 – 47.294 – 57.294 – 67.294 –
77.294 – 87.294
Esta serie va de 10.000 en 10.000. Los símbolos del sistema de numeración romano to-
man distintos valores según la posición que ocupan;
3 a. El papá lleva ahorrados $2.100 y la mamá, $2.400. en cambio, el sistema de numeración egipcio es un
• La mamá lleva ahorrados $300 más que el papá. sistema aditivo, sin importar el lugar de los símbolos,
b. Entre ambos reúnen $4.500. Aún les falta $2.000 estos toman el mismo valor.
para poder comprar la tablet.
17 Solución a cargo del alumno.

4 a. 19.841 b. 10.000
Pág. 376 Todo calculado
5 a. 55.500 b. 30.300 c. 50.005
18 a. Salta: $16.500; Bariloche: $15.600; Iguazú: $16.750.
6 a. 19.996 – 19.997 – 19.998 – 19.999 b. El destino más económico es Bariloche.
b. 9.998 – 9.999 – 10.000 – 10.001 – 10.002 – 10.003 c. Lleva ahorrados $20.000. Le alcanza para el destino
más barato.
7 a. 30.000 b. 99.998 c. 39.999 d. 10.000 d. Le sobran $4.400.
e. Sí, también podría haber comprado el de mayor
8 80.808 – 80.880 – 87.999 – 88.008 – 88.088 – 88.999 – 89.000 precio y le sobraba dinero.

9 Al cambiar la posición de una cifra, cambia el valor 19 a. 27.884 b. 9.001 c. 19.999 d. 26.600 e. 50.000 f. 2.000
del número porque nuestro sistema de numeración es
posicional. 20 Solución a cargo del alumno.

21 Solución a cargo del alumno.


Pág. 374 Diferentes formas de comunicarse
22 a. Retiraron $50.000. b. $25.000
10 a. 2014 b. 12 – 11 – 10 – 9 – 8 – 1
c. 1971. Es menor que dos mil. c. 40 billetes de $500 y 25 billetes de $100.

23 a. 999.998. Falta 1.
11 a. 150 b. 7.005 c. 17
b. 990.990. Falta 9.009.
12 a. MMCIX b. XXXXI c. Solución a cargo del alumno. c. 990.000. Falta 9.999.
d. 999.999. Falta 0.
13 a.
24 89.567 – 5.000 = 84.567
89.567 + 1.000 = 90.567
1 10 100 1.000 10.000 89.567 – 10.000 = 79.567
b. 89.567 + 10.000 = 99.567
32.500 =
50.000 =

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 13
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

25
• Cada caja posee 4 libros.
Meses Enero Febrero Marzo Abril
Ventas Pág. 380 Muchas operaciones
1.500 1.400 1.300 1.900
realizadas
31
Durante el primer cuatrimestre del año, las ventas
fueron de $6.100.


Pág. 378 Muchos datos para organizar

26 a. Jueves. b. Miércoles.
c. El viernes quedaron sin usar 170 cajas de rompe- 700
30
cabezas y 140 cajas con juegos de ajedrez. 600
d. El jueves quedaron en la juegoteca 190 cajas de 1.450

rompecabezas sin usar.


a. Llevó $1.500.
27
b. Los billetes que recibe son 2 de $20 y 1 de $10.
Meses Valen Lola Luna
3 x 100 + 5 4 x 10 + 2 32 El cálculo correcto es el d.
6 x 10 + 1 x
Cálculo x 10 + 2 x x 1.000 + 4
100.000
1.000 x 100 33 a. 390 b. 718 c. 718 d. 390 Se une a con d y b con c.
Puntos
2.350 2.440 100.060 34 a. Solución a cargo del alumno.
obtenidos
b. 10 x 60 + 10 x 20 – 20 x 4 = 0
600 + 200 – 800 = 0
• La ganadora del juego fue Luna con 100.060 puntos.
• En segundo lugar, se ubicó Lola con 2.440 puntos. 120.000 : 1.200 + 120 : 12 – 72.000 : 720 + 30 x 3 = 100
• El último lugar lo obtuvo Valen con 2.350 puntos. 100 + 10 – 100 + 90 = 100
c. Solución a cargo del alumno.
28 a. Cantidad
7 8 10 5 1 70
de cajas 35 a. El número es el 750. 750 – 200 + 2 x 25 = 300
Cantidad b. 2 x 10.000 – 10 x 10 x 10 x 5 + 1.000 = 16.000
de juegos 28 32 40 20 4 280
de ingenio 36 Solución a cargo del alumno.

b. Al momento de resolver, se debe tener en cuenta Pág. 382 Cuando de dividir se trata…
la cantidad de juegos que contiene una caja, luego,
basándose en ello, se puede resolver todas las 37 a.
demás situaciones.
c. Pueden usar divisiones, multiplicaciones, sumas, División Resto Cociente
restas; depende de cada alumno.
40.500 : 100 0 405
40.400 : 10 0 4.040
29 a.
40.600 : 1.000 600 40
V. Si dos cajas con lápices de colores tienen un valor 608.205 : 10.000 8.250 60
de $120, cinco cajas con los mismos lápices tienen un
valor de $300, porque el valor de una caja es de $60, b. Solución a cargo del alumno.
entonces, 5 cajas: 5 x 60 = $300. c. Solución a cargo del alumno.
V. Seis témperas cuestan $90, entonces, 10 temperas
cuestan $150, porque el valor de una témpera es de 38 a. Le entregó 5 piezas a cada niño y le sobran 10.
$15, entonces, 10 témperas 10 x 15 = $150. b. Contrataron 6 micros para las 242 personas que
F. Si durante mayo 10 días fueron de lluvia, durante viajan y 2 asientos quedan libres.
junio, 15 días también lo serán, porque no es una c. $12.492: 12 cuotas de $1.041; 6 cuotas de $2.082;
relación proporcional. 3 cuotas de $4.164.
b. Solución a cargo del alumno. $9.420: 12 cuotas de $785; 6 cuotas de $1.570; 3 cuotas
de $3.140.
30 Recibió 96 libros en total.

14 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

39 Solución a cargo del alumno. 1 Hay 2 triángulos equiláteros, 2 isósceles y 2 escale-


nos. • Para saber de qué color pintar los triángulos,
40 a. Cartón A. hay que utilizar una regla para medir los lados.
b. 4 aciertos más.
2 Es correcto. Primero, se elige un vértice del triángulo
Pág. 384 Actividades finales (A) y sobre él se apoya la punta del compás. Luego,
se abre el otro extremo del compás hasta otro vér-
1 tice (B) del triángulo. Con esa abertura, se apoya la
punta en otro vértice y se mide si el otro extremo del
lado es mayor o menor que la abertura del compás.
Del mismo modo, se mide el otro lado. Finalmente, se
puede afirmar que el ABC es equilátero.

3 a.

2 a. Treinta mil ochocientos. b. Treinta y ocho mil.


c. Veinte mil cuatrocientos. d. Dos mil cuarenta.
e. Tres mil ochenta. C B

3 a. 2.358 b. 5.823 y 5.832 c. 8.532. d. 3.528

4 CCIV – 240 – MMXL – MMCD -


A
20.040 - - 24.000

5 a. 6.572 x 10 b. 6.572 – 3.000

6 Los problemas están a cargo del alumno.

Paquetes 2 25 50 100 b. Un triángulo equilátero.


Etiquetas 200 2.500 5.000 100.000 c. La posición depende del punto de la segunda
circunferencia, elegido para marcar B.
Bolsas 4 8 20 100
Golosinas 240 480 1.200 6.000 4

7 a. V. Porque es proporcional.
b. F. No es relación proporcional.
c. V. Porque es proporcional.

8 a. 95 paquetes. b. $56

9 95
5
10 39 por bolsita. • Quedan 3 sin embolsar.

11 a. 9.420 b. 6.246 + 6.264 = 12.510


c. 6.146 + 4.264 = 10.410

12 Las respuestas correctas son la a y la c.

CAPÍTULO 2: Geometría I Pág. 388 Acertijos y juegos matemáticos

6 a. Solución a cargo del alumno.


Pág. 386 Juegos para el jardín
b. Se espera que analicen que, es necesario, que uno

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 15
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

de los lados no puede ser mayor que la suma de los 17 a. Porque Maxi ya sabía que la suma de los ángulos
otros dos. interiores de un triángulo es siempre 180°.
b. Suman siempre 180º.
7 a. • No se puede construir.
• 18 a. Sí. b. Sí.

19 a. 90°, 45°, 45° b. 60°, 60°, 60°


c. 180° – 50° = 130°; 130° : 2 = 65°. Es decir que las
b. Solución a cargo del alumno. medidas son: 50°, 65° y 65°.
d. 124° + 35° = 159°; 180° – 159° = 21°. El otro ángulo
8 Construcción a cargo del alumno. mide 21°.

9 a. Por ejemplo: Primero, medí con la regla el seg- 20 a. Sí. Es un triángulo rectángulo.
mento FH y lo tracé. Luego, con el compás medí HG b. Sí. Es un triángulo obtusángulo.
y, con esa abertura, apoyé en H y tracé una circun- c. No.
ferencia. Después, medí FG con el compás y, con d. Es un triángulo acutángulo.
esa abertura, apoyé en F y tracé otra circunferencia. e. No.
Finalmente, marqué el punto G en la intersección de
ambas circunferencias y uní GH y FG. 21 a. Construcción a cargo del alumno.
b. b. Según sus ángulos, el triángulo ABC es rectángulo.
• GH es el radio / diámetro de la circunferencia con Según sus lados, el triángulo ABC es escaleno.
centro en H.
• FH es el radio / diámetro de la circunferencia con Pág. 394 El juego de bochas
centro en F.
22 a. La distancia de cada bocha con relación al bochín
Pág. 390 ¡A reparar la casa! central.
b. Para determinar quién ganó.
10 Solución a cargo del alumno. Por ejemplo: necesita c. El que tenga la menor distancia con respecto al
saber cuánto mide la longitud de cada pared sobre centro (bochín) gana.
la que aparece la mancha de humedad y la amplitud • Solución a cargo del alumno.
del espacio que hay entre ambos lados.
23 a. Solución a cargo del alumno.
11 a. No. b. El equipo azul.
b. La medida del ángulo que se forma con los lados
de ambas paredes. 24 El papá de Lucas está en lo correcto porque las bo-
c. Recto. chas válidas son las que están dentro del círculo que
marcó el abuelo de Lucas, y esto incluye la circun-
12 a. Sí. ferencia, que es parte del círculo. Por lo tanto, las
b. Debe trazar una diagonal y dividirla por la mitad. dos bochas rojas que están sobre la circunferencia,
c. Iguales. también, se cuentan.

13 25 Solución a cargo del alumno.

Agudo Recto Obtuso 26 Solución a cargo del alumno.

14 a. Construcción a cargo del alumno. Agudo.


Pág. 396 Dibujos por todos lados
b. Construcción a cargo del alumno. Obtuso.
27 Construcción a cargo del alumno.
15 Dibujo a cargo del alumno.
a. Trazando el diámetro y dividiéndolo por la mitad,
justo allí está el centro.
16 Dibujo a cargo del alumno.
b. 1,3 cm
• Solución a cargo del alumno. c. 2,5 cm

Pág. 392 ¿Ingenio o realidad? 28 a. Construcción a cargo del alumno. b. 3

16 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

29 Solución a cargo del alumno. 3.° A: PA; aula de plástica: PA; biblioteca: PB; kiosco:
PB; sala de video: PB; aula de informática: PA.
30
3 Solución a cargo del alumno. Por ejemplo: están ubi-
cados en la planta baja de la escuela, en el sector
del edificio que corresponde a la esquina de Moreno
y Sarmiento, frente a las escaleras para subir a la
P
planta alta.
• Solución a cargo del alumno. Una posible res-
puesta puede ser: muchas veces las referencias
no son iguales porque dependen del punto de vista
H
del observador y de los puntos que consideró como
O
referencia para ubicar un objeto.
• Solución a cargo del alumno.

4 Un posible recorrido es: salen del salón de 5.° B,


caminan hacia adelante y pasan por el laboratorio
31 Construcción a cargo del alumno. y, luego, por el salón de reuniones. Allí, doblan a la
izquierda y bajan por la escalera al patio descubier-
Pág. 398 Actividades finales to. Después, caminan hacia el patio cubierto, cruzan
el patio cubierto y llegan al salón de música.
1 • No, hay varios recorridos.
BAC RST FGH OPQ
5 a. Sí, son correctas.
Equilátero
Isósceles X b. Sí, pudo.
Escaleno X X X
Acutángulo X 6 Las opciones correctas son: secretaría, baños, 6.º A.
Obtusángulo X X
Rectángulo X 7 a. V b. F c. V d. F

2 a. Construcción a cargo del alumno. Pág. 402 El barrio de la escuela


b. Construcción a cargo del alumno.
c. Construcción a cargo del alumno. 8 a. Solución a cargo del alumno. b. 700
c. Plaza Conesa: Conesa, Moreno, Colón, Lavalle.
3 ABC : 90º; DEF : 88º; GHI : 60º; JKL : 37º Plaza San Martín: Av. Mitre, Alsina, Sarmiento,
Av. Rivadavia.
4 a. Construcción a cargo del alumno.
b. Construcción a cargo del alumno. 9 Solución a cargo del alumno.
c. Construcción a cargo del alumno.
10 a. Solución a cargo del alumno.
5 Construcción a cargo del alumno. b. • Sí. • No. • Sí. • No.

6 a. V b. F c. V d. V e. F 11 Si se calcula que son, aproximadamente, 25 cuadras


y que tarda 1 minuto por cuadra, entonces, son 25
minutos.
CAPÍTULO 3: Medidas y espacio 15 chicos: espera 5 minutos por cada uno. Entonces,
5 x 15 = 75 minutos.
Pág. 400 Conociendo la escuela 25 minutos + 75 minutos = 100 minutos = 1 hora 40
minutos
1 a. Moreno, Sarmiento, San Martín y Belgrano.
b. Moreno. 12 Solución a cargo del alumno.
c. Dos: planta baja y planta alta.
13 Solución a cargo del alumno.
2 1.° A: PB; 2.° B: PB; 6.° A: PA; 5.° B: PA; 4.° A: PA;

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 17
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

Pág. 404 El Partido de la Costa 6 conjuntos de ropa interior = 50 g x 6 = 300 g


4 calzas = 200 g x 4 = 800 g
14 Distancia 2 jeans = 550 g x 2 = 1100 g
Desde Hasta
(en km) 2 jogging = 300 g x 2 = 600 g
San Clemente del Tuyú Las Toninas 11 3 buzos = 270 g x 3 = 810 g
Las Toninas Santa Teresita 5 2 sacos = 450 g x 2 = 900 g
Santa Teresita Mar del Tuyú 4
1 campera = 800 g
Mar del Tuyú Costa del Este 5
3 pares de zapatos = 1.300 g x 3 = 3.300 g
Costa del Este Aguas Verdes 3
3 pares de zapatillas = 300 g x 3 = 900 g
Aguas Verdes Lucila del Mar 3
6 remeras de mangas cortas = 100 g x 6 = 600 g
Lucila del Mar San Bernardo 2
San Bernardo Mar de Ajó 4 6 remeras de mangas largas = 250 g x 6 = 1.500 g
Mar de Ajó Nueva Atlantis 15 1 cinturón = 50 g
Nueva Atlantis Pinar del Sol 15 3 pantalones cortos = 200 g x 3 = 600 g
Pinar del Sol Costa Esmeralda 5 6 pares de medias = 70 g x 6 = 420 g
Total del peso de la valija de la mamá = 300 g + 800 g
15 Recorren 498 km en total y hacen 83 km cada hora, + 1.100 g + 600 g + 810 g + 900 g + 800g + 3.300 g + 900
entonces, 498 : 83 = 6. El recorrido lo realizan en g + 600 g + 1.500 g + 50 g + 600 g + 420 g = 12.680 g =
6 horas. Como salieron a las 6.00 en punto, llegan a 12,680 kg
San Clemente a las 12.00.
Cálculo del peso de la valija del papá
16 El partido de la Costa tiene 11 km + 5km + 4 km + 6 remeras de mangas cortas = 120 g x 6 = 720 g
5 km + 3 km + 3 km + 2 km + 4 km + 15 km + 15 km + 6 remeras de mangas largas= 370 g x 6 = 2.200 g
5 km = 72 km. Tardarán menos de una hora. 3 pantalones cortos = 400 g x 3= 1.200 g
• Solución a cargo del alumno. 6 calzoncillos = 100 g x 6 = 600 g
2 cinturones = 100 g x 2 = 200 g
17 Entre Santa Teresita y Mar del Tuyú, hay 4 km = 3 pantalones de jogging = 400 g x 3 = 1.200 g
4.000 m. Los carteles están colocados cada 500 m, 3 jeans = 700 g x 3 = 2.100 g
entonces: 4.000 : 500 = 8 carteles. 2 camperas = 1.000 g x 2 = 2.000 g
3 pares de zapatillas = 800 g x 3 = 2.400 g
18 a. 40 dam = 40 x10 = 400 m b. A 4 cuadras. 3 pares de zapatos = 1.200 g x 3 = 3.600 g
6 pares de medias = 70 g x 6 = 420 g
19 a. 3.500 b. 75 c. 2.000 d. 65 e. 6.000 4 buzos = 300 g x 4 = 1.200 g
2 pulóveres = 800 g x 2 = 1.600 g
20 a. 3 camisas de mangas cortas = 120 g x 3 = 360 g
3 camisas de mangas largas = 370 g x 3 = 1.100 g
Kilómetro Hectómetro Decámetro Metro Total de la valija del papá = 720 g + 2.220 g + 1.200 g
km hm dam m + 600 g + 200 g + 1.200 g + 2.100 g + 2.000 g + 2.400 g
0,004 0,04 0,4 4 + 3.600 g + 420 g + 1.200 g + 1.600 g + 360 g + 1.110 g =
20.930 g = 20,930 kg
Decímetro Centímetro Milímetro
dm cm mm b. Sí, la del papá.
40 400 4.000 c. Como tiene que sacar 7.930 g, debe elegir entre
ropa y zapatos. Por ejemplo:
b. 2 remeras de mangas cortas = 120 g x 2 = 240 g
• cm, hay que multiplicar por 100. 2 remeras de manga larga = 370 g x 2 = 740 g
• mm, hay que multiplicar por 1.000. 1 pantalón corto = 400 g
• km, hay que dividir por 1.000. 1 cinturón = 100 g
• hm, hay que dividir por 100. 1 pantalón de jogging = 400 g
• dam, hay que dividir por 10. 1 jean = 700 g
1 campera = 1.000 g
Pág. 406 Un viaje en avión 1 par de zapatillas = 800 g
1 par de zapatos = 1.200 g
21 a. No. Porque: 2 buzos = 300 g x 2 = 600 g
Cálculo del peso de la valija de la mamá: 1 pulóver = 800 g

18 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

1 camisa de manga larga = 370 g cluyan que dos figuras pueden tener igual área y
Si sumamos todos los valores = 240 g + 740 g + 400 g distinto perímetro.
+ 100 g + 400 g + 700 g + 1.000 g + 800 g + 1.200 g + 31 a. Mariano porque los perímetros de ambas figuras
600 g + 800 g + 370 g = 7.950 g son iguales: 12 cuadraditos.
b. Las áreas son diferentes. El barco azul tiene un área
22 1,438 kg de 6 cuadraditos y el barco rojo de 5 cuadraditos.

23 Bebida de naranja: 3,5 l; 3.500 ml 31 a. Los perímetros no son iguales. Para comprobarlo,
Agua mineral: 0,5 l; 500 ml se puede utilizar la regla y medir los lados.
Limonada: 0,55 l; 550 ml b. Solución a cargo del alumno.
Jugo natural: 0,25 l; 250 ml c. Las áreas son iguales. Una posibilidad sería calcar
Jugo de manzana: 1,250 l; 1.250 ml ambas figuras y superponerlas, para luego realizar
las reconstrucciones necesarias para formar la otra
Pág. 408 Los terrenos figura. También, se puede marcar las figuras (los trián-
gulos y cuadrados que incluye cada una, medirlas y
24 11,50 m + 25 m + 11,50 m + 25 m = 73 m de alambre calcular sus áreas para ver luego el área total).
para alambrar todo el terreno. • Dos figuras pueden tener forma diferente, pero su
• Solución a cargo del alumno. área puede ser la misma.
d. Solución a cargo del alumno.
25 10,50 m x 2 = 21 m; 25 m x 2 = 50 m; 21 m + 50 m = 71 m
de alambre. Pág. 412 Actividades finales

26 15 m x 2 = 30 m; 25 m x 2 = 50 m; 30 m + 50 m = 80 m 1 Por ejemplo: salen de 5.° grado y caminan hacia


(perímetro). adelante, pasan la sala de maestros. Giran hacia su de-
recha, caminan hasta el centro del patio cubierto y se
27 a. 11,50 x 2 = 23 m2 = 23 baldosas de 1 m x 1 m, o sea, detienen frente a 4.° grado, que es el punto de reunión.
de 1 m2.
• No le sobra ninguna baldosa porque una la divide 2 a. Chacabuco.
por la mitad y utiliza las dos mitades. b. Maipú y 9 de Julio.
b. Solución a cargo del alumno. c. Leandro N. Alem, Yapeyú, Vuelta de Obligado e
Ituzaingó.
28 a. 10 m x 15 m = 150 m2 d. Solución a cargo del alumno.
b. 11,50m x 7 m = 80,5 m2 e. Toma la calle Chacabuco hasta 9 de Julio. Allí,
c. 11,50 m x 3 m = 34,5 m2 dobla a la izquierda y, en la primera esquina, está la
d. 15 m x 1,5 m = 22,5 m2 escuela.
e. 11,50 m x 25 m= 287,5 m2
3 19 km = 19.000 m = 190 cuadras
Pág. 410 La batalla naval
4 6.000 cm = 60 m
29 Solución a cargo del alumno. Se espera que los
chicos analicen de este modo: 5 3.000 dm = 300 m = 3 cuadras
Son similares porque todos tenemos el mismo table-
ro, todos pusimos los mismos barcos con la misma 6 2.000 cm = 20 m
cantidad de cuadraditos. 120 km = 12.000 dam
Son diferentes porque están ubicados en diferentes 9.000 ml = 9 l
lugares en el mismo tablero y, si bien los barcos 0,50 hg = 0,050 kg
tienen la misma cantidad de cuadraditos, cada uno, 1.920 g = 1,920 kg
sus formas son diferentes.
El barco más grande tiene 12 cuadraditos. Las áreas 7 a. Cancha de fútbol
de los barcos grandes son las mismas, pero el Perímetro = 32 m + 25 m + 32 m + 25 m = 114 m
perímetro, en algunos casos, es igual y, en otros, muy Área = 32 m x 25 m = 800 m2
diferente. b. Cancha de vóley
Perímetro = 19 m + 19 m + 9 m + 9 m = 56 m
30 Solución a cargo del alumno. Se espera que con- Área = 19 m x 9 m = 171 m2

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 19
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

CAPÍTULO 4: Numeración y operaciones II 13 a.

Lunes Martes Miércoles Jueves Viernes Sábado Domingo


Pág. 414 Para trabajar en equipo
Julieta
Francisco
1 a. No son suficientes. Julieta Julieta
Francisco Francisco
b. Se necesitan 16 micros, ya que, con 15 micros, Julieta
18 personas quedarán sin asientos. Francisco
Julieta
Francisco
2 a. 13.650 : 26 = 525 personas caben por función.
b. 525 : 25 = 21 filas. b. El encuentro se produce cada 6 días.
c. 31500 : 525 = $60 cada persona. c. En el mes, se encontraron 5 días en total.
d. Se puede resolver multiplicando 2 x 3 = 6 y cada
3 a. 15 b. 12 c. 3 d. 4 e. 4 f. 5 6 días coincidirán en el encuentro.

4 a. 1 b. 1 c. 4 14 a. La primera Pág. en la que coinciden es la número


d. El resultado que aparecerá en la calculadora es 20; la segunda es la número 40.
133 : 2 = 66,5. Se espera que los niños hagan 66 x 2 = b. Coinciden en 5 Pág.s, las número 20, 40, 60, 80 y 100.
132, más 1 de resto para llegar a 133.
15 Solución a cargo del alumno.
5 Solución a cargo del alumno.
16
6 a. 100 b. El resto es 16 y el cociente 104.
a. b. c.
c. 1.900 d. 50
9 12 10
7 a. Tiene 15 pisos.
b. 75 departamentos en total. 17 a. 748 b. 999 c. 18 d. 99 e. 1.000
c. Hay 5 departamentos por piso.
d. Cada departamento paga $550 de expensas. 18 a. Cada 30 minutos.
b. Se encuentran 2 veces.
8 Solución a cargo del alumno. c. Cuando se encuentran por primera vez. Macarena
ha dado 3 vueltas y Jesica, 5 vueltas.
Pág. 416 Todo en partes iguales d. Solución a cargo del alumno.

9 a. b. y c. Resulta más económico comprar al contado. 19 a. A las 16:02.


En 12 cuotas, el valor es de $36.000; en 6 cuotas, es b. Coinciden 15 veces.
de $35.400; y en 3 cuotas, es de $34.800.
d. El producto se encarece más si se lo compra en Pág. 420 Divisores por aquí y por allá
12 cuotas; $1.800 más caro.
20 a. 930: 310 veces. 111: 37 veces.
10 a. Sí, son correctos. b. Solución a cargo del alumno. b. Sí, al 930: 1, 2, 5,6, 10, 15, 30, 93, 930. Al 111: 1, 37, 111.

11 Al descomponer de manera aditiva el dividendo, se 21 a. 1, 2, 5, 10, 25, 250 b. 25: 1, 5, 25


pone en juego la aplicación de la propiedad distri- c. 1, 5, 41, 205 d. 1, 2, 4, 13, 26, 52
butiva en la división, que solo es posible y aplicable
en el dividendo, si se lo descompone de manera 22 a. Existe más de una forma de ordenarlos. Se puede
aditiva. armar 3 bandejas con 27 pastelitos en cada una,
27 bandejas con 3 pastelitos en cada una, 9 bande-
Pág. 417 ¡Mate…ti! jas con 9 pastelitos en cada una, 1 bandeja con 81
pastelitos en cada una, 81 bandejas con 1 pastelito
12 a. 25 b. 10 c. 31 d. 35 e. 99 f. 1.505 g. 9 h. 48 i. 1 j. 75 en cada una.
b. La cantidad total es de 95 chupetines.
Pág. 418 Al compás de los múltiplos
23 Solución a cargo del alumno.

20 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

24 a. 10 y 27 b. 12 y 18 c. 5 y 23 3 bolsitas con 8 caramelos en cada una; 8 bolsitas


con 3 caramelos en cada una; 4 bolsitas con 6 ca-
25 a. 1.545, 1.550, 1.555, 1.560, 1.565 ramelos en cada una; 6 bolsitas con 4 caramelos en
b. 72, 78, 84, 90, 96, 102, 108 cada una; 2 bolsitas con 12 caramelos en cada una.
Con los 18 caramelos de limón, puede armar:
26 Solución a cargo del alumno. 3 bolsitas con 6 caramelos en cada una; 6 bolsitas
con 3 caramelos en cada una; 2 bolsitas con 9 cara-
Pág. 422 Algo en común melos en cada una.

37 Solución a cargo del alumno. Es muy posible que no


27 Volverán a encontrarse 30 días después del 6 de marzo.
todos coincidan en los números formados, dado que
28 a. Se vuelven a encontrar cada 30 días. son varias las combinaciones que se puede realizar.
b. Nuevamente, estarán los tres amigos juntos en la
38 Solución a cargo del alumno.
biblioteca el 10 de julio.
c. Ian y Eze se encuentran, también, 12 días después,
39 a. 8.022; 690; 1.506; 228 b. 5.076; 891; 8.883; 306
es decir, el 22 de junio.
d.
Sí es cierto porque: Pág. 426 Actividades finales
Eze: 0, 3, 6, 12, 15, 18, 24, 27, 30…
Jesi: 0,5, 10, 15, 20, 25, 30… 1 a. 1.100 b. 2.000 c. 302 d. 13
Entonces, 15 días después del 10 es el 25 de junio.
2 Solución a cargo del alumno.
29 a. 105 b. 96 c. 1.002 d. 99
3 a. Le sobran 2 bombones.
30 Debe colocar los botones cada 30 centímetros. En el b. A cada primo le da 65 bombones.
borde de 60 cm, colocará 2 botones amarillos y, en el
de 90 cm, 3 botones anaranjados. 4 a. 15 x 12 = 180 buzos x $250 = $45.000 le salieron de
costo.
31 a. Debe cortar trozos de 50 cm de longitud. 8 x 12 = 96 + 6 = 102 buzos x $300 = $30.600
b. En el retazo de 600 cm, cortará 12 trozos de 50 cm, 78 buzos sobrantes x $350 = $27.300
cada uno. En el retazo de 550 cm, 11 trozos de 50 cm, $30.600 + $27.300 = $57.900 – $45.000 = $12.900 de
cada uno. ganancia.
b. $12.900 de ganancia: $250 = 51 buzos.
32 a. Sí, es posible. 84: 1, 2, 3, 4, 6,12… c. Le sobran $150.
120: 1,2, 3, 4, 5, 6, 10, 12……
5 a. 928 : 8 : 2; 928 : 4 : 2 : 2; 928 : 2 : 2 : 2 : 2 = 58
b. 20: 1, 2, 4, 5, 10, 20. 16: 1, 2, 4, 8, 16. b. 324 : 2 : 3 : 2 : 3; 324 : 9 : 4; 324 : 18 : 2 = 9
12: 1,2, 3, 4, 6, 12. c. 132 : 33 : 2; 132 : 11 : 3 : 2; 132 : 22 : 3 = 2

33 Solución a cargo del alumno. 6 a. Falso.


b. Falso. No podemos dividir un número por 0.
Pág. 424 Múltiplos y divisores… ¡en práctica! c. Verdadero. Si los dividimos por 1, el resultado es
el mismo número que estamos dividiendo.
34 a. 72 b. 25 c. 45 d. 99 e. 12 f. 120 g. 6 h. 100 d. Verdadero.
i. 1.100 j. 88 k. 15 l. 4 e. Verdadero.
f. Verdadero. Porque con cualquier número multipli-
35 Solución a cargo del alumno. cado por sí mismo, se obtendrá 0.

7 a. 16 b. 64 c. 8
36 a. 6 caramelos de cada gusto por bolsita.
b. Con los tres gustos, puede armar 3 bolsitas como
8 a. 2 y 3 b. 2, 3, 4, 5, 6 y 9
máximo.
c. Sobran 24 caramelos de coco y 18 caramelos de
9 a. 12 es divisor de 240. b. 11 es divisor de 330.
limón.
d. Con los 24 caramelos de coco, puede armar: c. 24 es divisor de 480. d. 2 y 5 son divisores de 750.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 21
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

Pág. 429 El goleador de tiros libres


10 a. Entre 0 y 100. b. Entre 100 y 1.000.
c. Entre 1.000 y 10.000. 4 a. Total de tiros encestados: 4 o 2 . Total de tiros
10 5
6 o 3 .
errados: 10 5
11 a. 32 es múltiplo de 8. b. 64 es múltiplo de 16. b. Tienen que pintar 9 cuadraditos.
c. 32 es divisor de 64. d. 45 es divisor de 90. • Encestó 35 del total. Erró 25 del total.
c. Damián.
12 50: 1, 2, 5, 10, 25, 50 • Sí, puede ser porque, en relación con la cantidad
70: 1, 2, 5, 7, 10, 14, 35, 70 de tiros que lanzó, encestó una mayor cantidad que
74: 1, 2, 37, 74 la que erró.

13 a. 72, 96, 120, 144, 168, 192, 216 5 Javier hizo 8 goles. Se puede pensar que pueden
b. 26, 39, 52, 65, 78 pensar al 10 como dos grupos de 5 y considerar que
c. 600, 700, 800, 900 hizo 4 de 5 goles en cada grupo; pueden dibujar
representaciones de los penales y pintar 45 de su
CAPÍTULO 5: Fracciones dibujo.
• Horacio hizo 16 goles.
Pág. 428 Los chocolates
6 a. < b. >
a. Le tocará más de un chocolate. Las posibles
1
respuestas de cuánto le tocará a cada una son 1 14 Pág. 430 Jugo para el cumpleaños
de chocolate; 54 de chocolate; 2 mitades y 14 de
chocolate. 7 a. Tomaron jugo 8 niños en vasitos de 1 l.
8
• Le tocará menos de un chocolate. Las posibles b. Con 1 l de jugo, puede llenar 2 vasitos de 12 l,
respuestas de cuánto le tocará a cada una son 12 y cuatro de 14 l y 8 de 18 l. Y con 12 l, puede llenar
1 de chocolate; 3 de chocolate. 1 vasito de 1 l, dos de 1 l, y cuatro vasitos de 18 l.
4 4 2 4
b. A cada uno le tocará 2 chocolates. c. Con 1 12 l de jugo, se puede cargar, por ejemplo:
• Le tocará más de un chocolate. 4 vasitos de 18 l, 1 vasito de 12 y dos de 14 l; 2 va-
• Menos de un chocolate. Las posibles respuestas de sitos de 12 l, un vasito de 14 l y dos de 18 l; 1 vasito
cuánto le tocará a cada uno son 1 13 chocolate; 86 de 12 l, 2 vasitos de 14 l y 4 vasitos de 18 l.
chocolate; 43 chocolate. • Solución a cargo del alumno. Con 1 12 l de jugo
• Solución a cargo del alumno. se puede llenar los vasitos de diferentes maneras.
c. Para la parte correspondiente a Silvia, deben pin- Por ejemplo, 4 vasitos de 18 l se pueden llenar con
1 l, dos vasitos de 1 l se pueden llenar con 1 l
tar 2 de los 8 rectángulos; y para la parte de María, 2 4 2
deben pintar 4 de los 8 rectángulos. más, es decir, se puede llenar en total 1 l. Si además
se llena un vasito más de 12 l, se puede llenar los
a. Dibujo a cargo del alumno. Deben dibujar tres
2 vasitos con 1 12 l de jugo.
partes más como la representada en el libro. Pueden d. Se puede llenar 1 vasito de 14 l y 2 de 18 l con
1 1
estar unidas de distintas maneras o separadas. 2 l de jugo porque con dos vasitos de 8 l se tiene
1 l más el otro vasito de 1 l se tiene en total 1 l
b. Dibujo a cargo del alumno. Deberán dividir en dos 4 4 2
partes iguales el dibujo representado y agregar un de capacidad.
dibujo igual a una de las mitades para completar el
chocolate. 8 a. Con 3 l de jugo que Romina tiene en la jarra, no
4
3 a. Dibujo a cargo del alumno. Deben dibujar la mitad puede llenar dos vasitos de 12 l. Puede llenar un
del dibujo representado. vasito de 12 l, y le falta 14 l más para llenar otro
b. Dibujo a cargo del alumno. Deben dividir en 6 vasito de 12 l porque 14 l + 14 l = 12 l.
partes iguales el dibujo y tomar 5 de esas partes. b. Como con 14 l de jugo se puede llenar 2 vasitos de
1 l, con 3 l, se puede llenar 6 vasitos de 1 l.
• Sí, es posible. Posibles respuestas: porque el dibu- 8 4 8
jo representa 15 más que el entero; porque con 5 de
1 formo el entero, y en el dibujo hay 6 . 9 Las respuestas correctas son 1 1 ; 1 + 1 + 1 ; 3 .
5 5 2 4 4 2

10 a. Cada una de las partes obtenidas en el 1.º paso del


instructivo representa 13 de la tira.
b. Después de realizar el 2.º paso, la tira quedó divi-

22 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

dida en 6 partes iguales. b. 12 se ubicará a los 4,5 cm del 0; 13 a los 3 cm; 16


• Cada una de las divisiones que queda marcada a los 1,5 cm; 36 coincide con 12 .
luego del 2.º paso representa 16 de la tira. • Sí, es posible, porque si se considera 3 partes de
c. En 13 de la tira, hay dos de 16 . 1 , es decir, 3 partes de 6 partes iguales del seg-
6
• En 12 de la tira, hay 3 de 16 . mento [0, 1], se está tomando la mitad de la unidad.

11 a. Para obtener esas divisiones, Ana pudo haber ple- 20 a. Está bien ubicada.
gado el rectángulo en dos partes iguales, luego, en b. Está mal ubicada. Se podría dividir la recta en
dos partes iguales y, de nuevo, en dos partes iguales 6 partes iguales y representar 16 en la primera.
(sin desplegar el papel). 21 a. Solución a cargo del alumno.
b. 38 : tienen que pintar 3 cuadraditos; 13 + 14 : b. Sí, es útil para determinar cuál es la longitud de un
tienen que pintar 6 cuadraditos; 14 + 18 : tienen que segmento similar a [0, 12 ]. Es útil porque está en la
pintar 3 cuadraditos. mitad de los dos números representados.
c. No es necesario. Sí, puede ayudar, porque enton-
12 a. 1 + 1 ; 1 ; 3 . Todas son equivalentes entre sí. ces solo se ubica 14 en la mitad entre 0 y 12 .
3 6 2 6
b. 2 + 1 con 1 ; 3 con 1 + 1 .
8 4 2 4 4 2 Pág. 435 ¿En qué lugar de la recta se ubican?

Pág. 432 Quién compró más? 22 a. 5 se encuentra entre 0 y 1; 3 1 se ubica entre 3


7 4
y 4; 10
5
se ubica en el mismo lugar que el 2; 4 12 se
13 a. Lara compró más café el mes pasado porque con
ubica entre 4 y 5; 23 se ubica entre 0 y 1; 92 se ubica
5 paquetes de 14 kg tiene 1 kg y 14 kg más.
entre 4 y 5; 54 se ubica entre 1 y 2; 52 se ubica entre
b. Rocío compró más masitas que Laura porque
3 kg = 1 kg + 1 kg.
2 y 3; 5 12 se ubica entre 5 y 6; 83 se ubica entre 2
4 2 4 y 3.
• Solución a cargo del alumno.
b. No, no es posible; 52 es 5 de 12 , en cambio, 5 12
son 5 enteros y 12 más.
14 2 > 2 = 28 1 4 > 5
4 6 4 3 8 c. Sí, es posible. Ayuda más 4 12 porque indica que
• Solución a cargo del alumno.
son 4 enteros y 12 más.
d. 83 = 2 23
15 a. 4 > 3 8
< 10 6
6 > 4
6 6 10
7 7
b. Para comparar fracciones, basta con comparar 23 a. 4 17 5 12 38 13 18 92 19
los numeradores. Por ejemplo, 28 < 38 porque 2 es 4 3 5
b. Solución a cargo del alumno.
menor que 3.
• Solución a cargo del alumno. 24 En la primera, tiene que ser una fracción con de-
nominador mayor que el numerador. En la segunda,
16 a. 3
b. 34 c. 10
4 d. 32
4 debe ser una fracción que cumpla que, al dividir el
• Solución a cargo del alumno.
numerador por el denominador, el cociente sea 4. En
la última, debe ser una fracción que cumpla que, al
Pág. 433 Juegos de atletismo dividir numerador por denominador, el cociente es 15.

17 a. En la mitad de la carrera.
Pág. 436 Las mermeladas de Teresa
b. La cuarta parte de la carrera.
c. 14 de la carrera. 25 a. Sí, le alcanzará. Le sobran 3 kg.
4
b. Sí, tiene exactamente 1 kg de fruta. No le sobra ni
18 a. Punto A.
le falta.
b. No, porque el punto C se encuentra en la mitad de
26 1 + 1 + 1 >1 1 + 1 + 1 + 1 = 1
la carrera, entonces, si la jabalina cayó antes, es 2 2 4 6 6 6 2
menos de la mitad. 1 + 1 + 2 >1 1 + 3 > 1
3 2 6 2 4
c. Las dos jabalinas se encontrarán en el punto B.
27 a. 1 + 1 = 3 3 + 1 = 5
19 a. 1 se ubica en la marca correspondiente a la 2 4 4 8 4 8
2 2 1 5 1 1 3
división número 4; 18 en la marca correspondiente a 3
+ 6
= 6
5
+ 10
= 10
la primera división; 1 en la marca correspondiente
4
a la segunda división. b. Pueden pensar en fracciones equivalentes para
tener mismo denominador y sumar los numeradores.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 23
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

28 3 + 1 = 13 Pág. 439 Muchas golosinas


4 3 12
3 + 1 + 1 = 9
10 2 10 10 36 a. Cada bolsita pesará 1 kg.
4 2 22 8
+ =
5 3 15 b. Cada bolsita pesará 14 kg.
c. Para saber cuánto pesa cada bolsita, buscamos un
29 a. No podrá realizar la mermelada porque tiene
número que, sumado 6 veces, dé por resultado 68 kg
menos azúcar de lo que necesita.
o, que multiplicado por 6, dé por resultado 68 .
b. Sí, es correcto.
d. 1 1 :4= 1 4 :4= 1
30 1 – 3 = 1 1– 1 = 5 3 3 5 5
4 4 6 6 6 3 12 4
2 1 5 3 10
:2= 10 15
:3= 15
1– 3
= 3
1– 8
= 8
37 a. Solución a cargo del alumno.
31 a. 3 – 1 = 5 5 – 1 = 2
1
4 8 8 6 2 6 b. Cada una de las partes representa del rectángulo.
2 3 1 5 1 2 8
5
– 10
= 10 9
– 3
= 9 1
c. 8
.
b. Pueden buscar fracciones equivalentes con mismo 1 1 1 1 1 1
d. 5
:2= 10 2
:3= 6 6
:2= 12
denominador y sumar los numeradores.
• 12 – 25 = 10
1 1 – 1 = 1
3 4 12
5 – 1 = 7
3 2 6 Pág. 440 Actividades finales

32 5 + 9 = 2 5 + 22 =3
7 7 9 9 1 a. Menos de 1 kg de helado. Le tocará 1 kg a cada
4
7 – 1 = 1 11 – 6 =1 una.
6 6 5 5
b. Más de un chocolate. Le tocará a cada uno 1 1
4
Pág. 438 Preparar chocolatada chocolate.

33 a. a. Sí, pasan a la siguiente ronda. Contestaron 34 de


2
las preguntas correctamente y 14 incorrectamente.
Cantidad b. 15 preguntas.
de leche 2 3 5 7 8 10
(en l) • No, porque 78 no es equivalente a 34 .

Cantidad 1 1 1
de cacao 1 3 1 1 1 3 2 2 1
3 a. 2
de 240 b. 2
de 60 c. de 120
2 4 4 4 2 3
(en kg)
4 a. < b. > c. > d. > e. < f. >
b. Para saber cuántos kilogramos de cacao se nece-
sita para 5 l de leche, por ejemplo, se puede sumar 5 Solución a cargo del alumno. Se espera que dividan
5 veces 14 kg de cacao: 14 + 14 + 14 + 14 + 14 = en 5 partes el rectángulo y que tomen 4 de ellas para
5 = 1 1 kg. obtener el entero.
4 4

6 Las respuestas son 1 2 , 5 y 10 .


34 a. 3 x 3 = 9 = 2 1 kg de helado (Ramiro) 3 3 6
4 4 4
3 x5= 15 =3 3 kg de helado (Claudia)
4 4 4 7 Solución a cargo del alumno.
b. 2 x3= 6 = 2 horas a la semana
3 3
8 a. 10 = 5 b. 4 = 1 c. 14 d. 5
12 6 8 2 15 12
35 a. Una estrategia para calcular el producto de un nú-
mero natural por una fracción puede ser multiplicar 9 a. Pesa 1 kg. b. Ayer.
2
el numerador de la fracción por el número natural.
1 6 = 3 2 10 1
10 a. 2 b. 4 c. 3 d. 9
b. x6= x5= =3 4
2 2 3 3 3
4
11 a. 1 b. 2 c. 2 d. 1
5
x 3 = 12
3
= 4 3
10
x4= 12
10
=1 2
10
= 11
5
4 3 5 4

3 x 2 = 8 = 34
6
8 12 Pesa 1 kg.
4
c. 3 x 5 = 15 16 x7=1 1
4 4 6
1 x 8 = 1 1 x5=1 2 CAPÍTULO 6: Expresiones decimales
8 3 3

Pág. 442 En partes exactamente iguales

24 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

1 a. Cubos verdes: 4 . Cubos amarillos: 3 . Cubos • $62,75 más caro que al contado.
10 10
3 . Cubos verdes y cubos amarillos: 7 . Cubos
rojos: 10 10
verdes y cubos rojos: 107 . Cubos amarillos y cubos 13 a. 0,25 y 25 75 c. 1,60 y
b. 0,75 y 100 16
100 10
6 .
rojos: 10
b. Representa 10 . 14 a. Sí, es una oferta porque cada uno cuesta $199,25.
10
28 cubos rojos; 32 cubos verdes; 40 cubos amarillos.
c. 100 b. Gabriel, si compra la oferta, ahorra $6,5 por cada
100 100
• La totalidad de los cubos representaría 100 . pendrive, es decir, $19,50 por los tres.
100

2 a. 100 b. 910 c. 10,09 d. 1.000 e. 991 f. 999,19 15 a. V b. F

a. La décima parte de 1 metro son 10 cm; 10


3 1 de 16 Solución a cargo del alumno.
1 metro = 0,10 metros (100 : 10).
• La centésima parte de 1 metro son 100 cm; 100 1 de 17 a.
metro = 0,01 metros.
• La milésima parte de 1 metro son 1.000 cm; 1.0001 de

metro = 0,001 metros.


• Para formar 1 metro, son necesarias 10 partes de 10 cm.
b. Las fracciones de las tiras cortadas son 1001 , 3 ,
100
7 , 9 y 11 . 412,50
100 100 100 141,80
• Corta 31 del total de la tela. 227,40
100 781,70
69 .
• Queda sin cortar 100
c. Solución a cargo del alumno. b. Recibe de vuelto $218,30.

4 a. 0,095 b. 1,6 c. 2 d. 2 18

$399,05 $0,95
5 Solución a cargo del alumno.

$89,55 $410,45
6 Solución a cargo del alumno.
$8,45 $11,55
Pág. 444 Fracciones, decimales y dinero
$2,75 $7,25
7 409,99 – 490,99 – 499,09 – 499,90
$1,25 $0,75

8 a. 8,1 b. 2,99

Pág. 447 En busca de la mejor ubicación


9 a. 5,1 y 5,6. Números entre ellos, por ejemplo: 5,2; 5,3;
5,4; 5,5.
19 a. Los rojos. b. Los anaranjados.
b. 8,03 y 8,09. Números entre ellos, por ejemplo: 8,04,
8,05, 8,06.
20 a. Claudio: 1,70 m; Gabriel: 1,45 m; Daniel: 1,53 m;
c. 0,003 y 0,009. Números entre ellos, por ejemplo:
Luis: 1,52 m.
0,005; 0,006; 0,007.
b. El más bajo es Gabriel con 1,45 m de altura. Clau-
dio es el más alto con 1,70 m.
10 a. El local más cercano queda a 90,99 m.
b. El más lejano está a 93,32 m.
21 a. Solución a cargo del alumno.
2 ; 3 ; 15
b. 20
11 a. 102,005: ciento dos enteros cinco milésimos. 10 10
• No se ubicó 27 , 29 y 23 porque son mayores que 2.
b. 75,024: setenta y cinco enteros veinticuatro milési- 10 10 10
• Solución a cargo del alumno.
mos.
c. 0,184: ciento ochenta y cuatro milésimos.
22 Solución a cargo del alumno.
d. 0,06: seis centésimos.
e. 1,004: un entero cuatro milésimos.
23 a. 1.000 – 690,26 = 309,74. Falta asfaltar 309,74 metros.
b. 25,89 m + 94,27 m + 381,20 m + 188,90 m = 690,26 m
12 a. 180,75 x 4 = $723 + $195,5 de anticipo = $918,5
asfaltados.
b. Más caro.

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 25
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

24 a. Entre ida y vuelta, recorre diariamente 30,5 m. c. Es mayor; 8 mayor. d. Es mayor; 3 mayor.
10 10
b. En dos semanas, recorre 305 m. e. Es menor; 1 menor.
1.000
25 a. 38

Cantidad Expresión decimal Fracción decimal Se lee…


1 5 10 20 100 500 1.000
de tiras
3
0,003 1.000 Tres milésimos
Medida 1
10 0,5 1 2 10 50 100
(en cm) 12
0,12 100 Doce centésimos
8
Tela 0,08 100 Ocho centésimos
(en m)
1 2,50 10 20 1 50 100 100 1
2 2 2
25
Precio 2,5 10 Veinticinco décimos
9,25 46,25 185 379,25 925 1.850 1.859,25
(en $)
649
39 a. 8,654 – 0,649 = 8,005. Es decir que se debe restar 1.000 .
b. Solución a cargo del alumno.
b. 95,208 – 5,2 = 90,008. Es decir que se debe restar 52 .
10
26 Solución a cargo del alumno.
40 a. 10 centésimos forman un décimo.
Pág. 449 Mentalmente… práctico b. 10 milésimos forman 1 centésimo.
c. 10 décimos.
27 Juli da la respuesta correcta porque, primero, multi-
plica la parte decimal y, luego, la parte entera si se 41 Un décimo es mayor porque con él se divide el ente-
suman ambos resultados. ro en 10 partes iguales; con los centésimos, el entero
se debe dividir en 100 partes iguales, más pequeñas;
28 a. 5,1 b. 6,08 c. 0,588 d. 32,76 e. 10,50 f. 17,92 y con el milésimo, se debe dividir el entero en 1.000
g. 34,33 h. 0,072 i. 132,44 partes iguales, aún más pequeñas.

29 a. 100 : 10 • Son necesarias 10 tiras. 42 a. 9,78 - 78,90 - 86,40 - 197,50 - 260,80 - 276,40 - 840,52
b. 20 x 20 : 100 • Se reúnen 4 metros. 978 7.890 8.640 19.750 26.080 27.640 84.052
b. 100 – 100 – 100 – 100 – 100 – 100 – 100

30 c. A 9,78 le falta 990,22. A 78,90 le falta 92,11. A 86,40


le falta 91,36. A 197,50 le falta 802,50. A 260,80 le falta
Expresión inicial Cálculo Resultado
398 : 10 39,8
73,92. A 840,52 le falta 159,48.
954.200 : 10.000 95,42
8,294 : 10 0,8294 43 Solución a cargo del alumno.
523,2 x 1.000 523.200
41,25 : 100 0,4125
120,2 : 1.000 0,1202 Pág. 454 Actividades finales
31 Solución a cargo del alumno.
1 a. Para que aparezca el número 4,021, hay que
32 Solución a cargo del alumno. restarle 0,6.
b. Para que aparezca el número 4,001, hay que restar-
33 1 kg: $54,40; 1 kg: $27,20; 3 kg: $81,60; 1 1 kg: $163,20 le 0,62.
2 4 4 2
c. Se tiene que restar 2.
34 a. Compró un trozo de 1 1 kg y uno de 1 kg.
2 4
b. Gastó $190,40 y recibió de vuelto $309,60. 2 a. $0,50 centavos a cada uno.
• $0,25 centavos a cada uno.
35 a. Tiene en total $400. Las 2 pizzas tienen un valor de b. Martín contaba con $7,50.
$351,20. Le sobran $48,80. c. 1.041,25 + 1.400,75 = $2.442. Ahorrados entre las dos
b. Sí, puede comprar dos jugos. Le sale $45,80 y aún hermanas.
le sobra $3. 5.990,90 – 2.442 = $3.548,90. Les falta ahorrar.
• Sí, ahorrando $600 por mes durante 3 meses, cada
36 Solución a cargo del alumno. una ahorrará $1.800, que hacen un total de $3.600
entre ambas menos $3.548,90, entonces, les sobra
37 a. Es menor; 25 menor. 1 $51,10.
100
b. Es menor; 10
menor.

26 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

3 Solución a cargo del alumno. rectas que formaban ángulos rectos. Las de esta
actividad no forman ángulos rectos.
4 a. F. Entre ellos hay infinitos números. 4 a. f //g; x // y
b. F. Es 8,1. b. Solución a cargo del alumno.
c. V
d. V 5 a. Construcción a cargo del alumno.
e. F. El entero de 2,9999 es 2 y el 3 es mayor. b. Sí.
f. V c. Solución a cargo del alumno.
d. Solución a cargo del alumno.
5 a. 1 b. 0,5 c. 0,1 d. 0,9 e. 1,5 f. 1,7 • Solución a cargo del alumno.

6 a. 812,5 b. 81,25 c. 0,08125 6 Sí, es paralela.

7 a. Quedan sin vender 10,55 metros porque se vendie- 7


ron en total 9,45 metros.
b. Se ha recaudado $94,50. 7
JK KM y KM LM JK // LM
8 a. Compró 1 metro de tela.
2
b. Cecilia por los 3 1 metros debe abonar $346,15.
2
DA AB y AB BC DA // BC
9 a. Ganó $1.800.
b. Por cada kilogramo, ganó $4.
c. En 100 kilogramos, ganó $400. No hay. XS//VU, TU//WX y VW//ST
d. $8.325

10 a. 28,72 – 0,5 = 28,22


MQ NO QO//NM
b. 9.971,48
c. 28,72 – 27,97 = 0,75
d. 86,16 su triple. 14,36 su mitad. 7,18 su cuarta parte.
Pág. 461 Rectángulos y cuadrados
CAPÍTULO 7: Geometría II 8 a. Construcción a cargo del alumno.
b. Solución a cargo del alumno.
Pág. 456 ¡A copiar y construir figuras! c. Solución a cargo del alumno.
d. Solución a cargo del alumno.
1 a. Construcción a cargo del alumno.
• Solución a cargo del alumno.
b. Solución a cargo del alumno.
c. Para que sean perpendiculares, la escuadra tiene 9 Sí, son paralelos.
que coincidir en el ángulo recto (90º). Si se usa el
transportador, el ángulo que forman las rectas tiene 10 a. Construcción a cargo del alumno.
que ser de 90º. b. Miden 180º porque se forman con la suma de 90º +
45º + 45º.
2 a. Construcción a cargo del alumno.
b. Solución a cargo del alumno. 11 El ángulo A mide 90º + 38º = 128º. El ángulo de 38º se
c. Hay que apoyar la escuadra para que un lado obtiene porque se sabe que la suma de los ángulos
coincida con la recta r y que el otro lado (que forma interiores de los triángulos es 180º y se conoce que
el ángulo recto) pase por Q. Con el transportador, uno es de 52º y el otro, de 90º, y la diferencia da 38º.
hay que hacer coincidir el 0 con la recta r y hacer
concidir el ángulo de 90º con el punto Q. 12 La suma de los ángulos interiores de cualquier
d. Solución a cargo del alumno. rectángulo es 360º.
• Solución a cargo del alumno.
Pág. 463 Construir rectángulos a partir de
3 a. Construcción a cargo del alumno.
triángulos
b. Solución a cargo del alumno.
c. Se diferencia en que la figura de la Pág. 456 tenía

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 27
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

13 a. Construcción a cargo del alumno. b. Construcción a cargo del alumno.


b. Sí, usando 4.
c. 4 azules. 2 verdes. 7 Construcción a cargo del alumno.
d. Sí, usando 2.
e. Solución a cargo del alumno. 8 a.
A B

14 Son isósceles porque 2 de sus lados son lados del
cuadrado original, y todo cuadrado tiene los 4 lados
E
iguales.

15 Construcción a cargo del alumno.

16 Se trasladan los dos lados que forman el ángulo rec- D C


to de modo que sean paralelos a estos. Luego, queda
formado el rectángulo. b. A M B

17 Construcción a cargo del alumno.

18 Solución a cargo del alumno. E

19 Solución a cargo del alumno.

20 Solución a cargo del alumno. D N C


c. Solución a cargo del alumno.
Pág. 466 Propiedades… ¡en acción!
9 Solución a cargo del alumno.
21 a. No es posible porque la suma de los ángulos inte-
riores de todos los rectángulos suma 360º. CAPÍTULO 8: Proporcionalidad
b. Sí, es posible.
c. No es posible porque las diagonales forman Pág. 470 ¡A cocinar!
2 triángulos rectángulos que no pueden ser equiláte-
ros, ya que la diagonal siempre es el lado mayor. 1 a. Lista: 14 tazas de harina común, 7 cucharadas de
d. Sí, es posible. polvo para hornear, 7 pizcas de sal, 14 huevos,
e. Sí, es posible. 1.680 ml de leche, 7 cucharaditas de esencia de
vainilla, 924 g de manteca derretida, 3 12 tazas de
22 Solución a cargo del alumno. azúcar impalpable.
b. Se puede dividir a todas las cantidades por 4.
23 a. Solución a cargo del alumno.
b. Solución a cargo del alumno. Cantidad de muffins 12 4 24 16 20

Cantidad de leche
240 80 480 320 400
Pág. 468 Actividades finales (en ml)

• Ambas son correctas.


1 Paralelas: u//w; t//v; r//s. Perpendiculares: u r; u s; 2 a.
w r; w s.
Cantidad de muffins 12 6 72 120 13 7
2 Infinitas rectas perpendiculares y paralelas. 2 a.
Cantidad de manteca
132 66 792 1.320 143 77
derretida (en g)
3 Construcción a cargo del alumno.
b. Solución a cargo del alumno.
4 Solución a cargo del alumno. 3 a.

Cantidad de porciones 4 8 10 3 7
5 a. Solución a cargo del alumno.
b. Solución a cargo del alumno. Cantidad de leche
500 1.000 1.250 375 875
(en ml)

6 a. Construcción a cargo del alumno. b. Solución a cargo del alumno.

28 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

Pág. 472 Más problemas con tablas b. En ambos casos, buscaron el valor constante. Mar-
y cantidades tín dividió 85 por 17 y Guille 17 por 85. Ambos casos
son correctos para obtener los demás valores de la
4 a. $160 tabla.
b. Por ejemplo: (2 x $80) + (55 x $40) = 160 + 2.200 =
$2.360 16 a. Constante: 125.
b. Solución a cargo del alumno.
5 a. Recorrió 400 km porque iba a una velocidad cons-
tante de 80 km/h. 17 Solución a cargo del alumno.
b. 80 km/h
18 Solución a cargo del alumno.
6 a.
Distancia (en m) 100 200 1.000 2.000
19 Solución a cargo del alumno.

Tarifa (en $) 38,70 40,4 54 70


Pág. 477 ¡Ahora, con gráficos!
b. Se puede hacer: 37 + 1,70 x metros recorridos. Para
conocer la distancia, hay que hacer: (Cantidad de 19 a. El punto B indica que, en 5 minutos, recorrió 1.000 m.
metros recorridos – 37) : 1,70. El punto C indica que, en 7 minutos, recorrió 1.400 m.
b. Se busca el punto de la recta correspondiente a
7 a. Sí, porque a mayor cantidad de muffins, mayor can- 1.800 metros. Este punto coincide con 9 minutos.
tidad de huevos (y aumentan de la misma manera). c. Sí, recorrió 1.200 m.
b. Sí, es cierto. d. Puede servir saber que, en 1 minuto, recorrió 200
m. Si se divide los valores por 60, se conoce cuánto
8 a. En los problemas de Inés y de Mauro. recorre por segundo.
b. El de los viajes de taxi no es directamente pro- e. Sí, porque según el gráfico, mantuvo siempre una
porcional porque hay un valor constante (bajada de velocidad constante.
bandera) y uno que varía, entonces, no varía todo el
valor de la misma manera. 21 Solución a cargo del alumno.

9 Solución a cargo del alumno. 22 a. 32 m


b. 8 segundos.
10 Solución a cargo del alumno. c.
Altura (en m) 32 28 24 20 16 12 8 4 0

11 Solución a cargo del alumno. Tiempo (en seg) 0 1 2 3 4 5 6 7 8

12 a. No, porque si se multiplica por 5 la primera colum- d. No.


na, los valores no aumentan de la misma manera.
b. Sí. 23 Solución a cargo del alumno.
c. No, porque si se multiplica la primera columna
por 3, ambas cantidades no aumentan de la misma 24 Gráfico 1: Sí. Gráfico 2: No. Gráfico 3: No. Gráfico 4: No.
manera. Solución a cargo del alumno.
13 Sí, es posible, ya que hay un valor constante.
Pág. 480 Actividades finales
14 Solución a cargo del alumno.
1 a. 1.170 km en 13 horas. En 1 hora y media, recorrerá
Pág. 475 Estrategias para resolver problemas 135 km.
b. Sí, porque por hora recorre 90 km y 90 km x 4 = 360 km.
15 a. Se espera que en la última columna calculen el c. Sí, porque se mantiene constante la velocidad.
precio de 1 caramelo. d. Sí. La constante es 90.
e. Gráfico a cargo del alumno.
Cantidad de caramelos 17 20 4 5 7 1

2 a. $360
Monto a pagar (en $) 85 100 20 25 35 5
b. Sí, porque son 3 promos, le regalan 3.
c. No son directamente proporcionales porque la

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 29
Solucionario
Manual Estrada • Matemática 5

botella que se regala no aumenta siempre de manera


igual que el resto de las variables.

3 a.
Cantidad A 32 16 60 320 134,4

Cantidad B 5 2,5 384 50 21

b. Solución a cargo del alumno.

4 Número de
1 2 3 10 11 100
Figura
Cantidad de
3 5 7 21 23 201
fósforos

a. No están relacionadas en forma directamente


proporcional.
b. Solución a cargo del alumno.

5 Solución a cargo del alumno.

6 a. Sí.
b. Sí.
c. Sí, en ambos casos.

7 Kilómetros (km) 0,5 6 20 15

Metros (m) 500 6.000 20.000 15.000

30 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5
Notas
Manual Estrada • Matemática 5

BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5 31
Notas
Manual Estrada • Matemática 5

32 BLOC DOCENTE • UN NUEVO MANUAL


5

También podría gustarte