Está en la página 1de 4

Estilos de crianza

Actualmente existen diferentes conceptos acerca de los estilos de crianza y patrones de


crianza de los padres. A continuación, daremos a conocer algunos conceptos:

Jara (2018) indica lo siguiente: “Los estilos de crianza, son todas aquellas estrategias
formativas y de regulación de conducta que emplean los padres de familia para asegurar
que sus hijos se desarrollen como personas de bien con una personalidad y un conjunto
de cualidades que contribuyan al bienestar de la familia y de la sociedad en general”.
(pág.25)

CEDRO (2013, pág. 37) menciona que: “La crianza es un proceso dinámico y complejo
que incluye, por un lado, la obligación de los padres de cubrir las necesidades básicas
del niño, tanto físicas como afectivas y psicosociales, y por otro, facilitarle pautas de
aprendizaje y ciertas condiciones de estímulo que favorezcan un desarrollo
biopsicosocial saludable”. (Citado por Salazar, 2019).

Baumrind (1967) realizó diversas investigaciones y concluyó que existe diferentes


patrones y estilos de crianza que tienen nuestros padres con los hijos. (“Citado en
Higareda, Del Castillo, & Romero, 2015). Así mismo menciona que existen cuatro
dimensiones que se tomarán en cuenta para el desarrollo de los estilos de crianza.

a) Grado de control: Es el grado de control que tienen los padres sobre sus hijos y
repercute sobre el comportamiento, haciendo uso de estrategias como: castigo
físico, la amenaza, la privación, la omisión de afecto, demostraciones de enfado,
decepción, desaprobación o inducción.
b) Comunicación padre-hijo: Está referido a la transmisión de mensajes entre los
padres y los hijos. La comunicación puede desarrollarse en niveles altos y bajos.
El nivel alto permite al hijo expresarse en su totalidad y el nivel bajo no les
permite a los hijos expresarse libremente.
c) Exigencias de madurez: Son los niveles de exigencia de los padres hacia los
hijos. Las investigaciones demuestran que los padres que exigen altos niveles de
madurez a los hijos son aquellos que dan presión y desarrollan el crecimiento y
la autonomía de los hijos.
Los padres que exigen poca madurez no dan retos y no explotan las
competencias de los hijos.
d) Afecto: Esta referida al aspecto emocional y son las conductas de aceptación y
estimación hacia los hijos. Los padres que demuestran afecto, son aquellos
tienen muestras de cariño, expresan interés y están interesados por las
necesidades, emociones y preocupaciones de los niños. Muy por el contrario, los
padres demuestran poco afecto expresan poco interés y preocupación por las
necesidades emocionales de sus hijos.

https://repositorio.upn.edu.pe/bitstream/handle/11537/28883/Bravo
%20Bernachea%2c%20Julisa%20Bryzeth.pdf?sequence=1&isAllowed=y

Álvarez Pillado, A., Álvarez-Monteserín Rodríguez, M. A., Cañas Montalvo, A.,


Jiménez Ramírez, S., & Petit Pérez, M. J. (1990). Desarrollo de las habilidades
sociales en niños de 3-6 años: Guía práctica para padres y profesores. Madrid:
Visor, 1990.

Caballo, V. E. (1993). Manual de evaluación y entrenamiento de las habilidades


sociales. Madrid: Siglo veintiuno.

Caballo. (2005). Manual de Evaluación y entrenamiento de las habilidades sociales. (6°


Edición) Madrid: Siglo XXI Editores.

Estévez López Estefanía, Musitu Ochoa Gonzalo, Cava Caballero, M. J, Moreno Ruiz
David, Estévez García, J. F., Guarinos Piqueres Mercé & Buelga Vásquez Sofía.
(2016). Intervención psicoeducativa en el ámbito familiar, social y
comunitario//Colección: Didáctica y Desarrollo. Ediciones Paraninfo, SA.

Flores, I. (2018). Estilo de Crianza Parental y Habilidades Sociales en Estudiantes de


una Institución Educativa de San Juan De Lurigancho.
García, S. (2018). Efectividad de un programa de entrenamiento en habilidades
sociales en jóvenes con depresión. Hospital Nacional “Arzobispo Loayza”. Lima,
2017. Tesis de maestría. Universidad Inca Garcilaso de la Vega, Lima.

Gresham. F (2016) Evaluación e intervención de habilidades sociales para niños y


jóvenes, Cambridge Journal of Education, 46: 3, 319-332, DOI: 10.1080/
0305764X.2016.1195788

Jara, N. (2019). Estilos de crianza y habilidades sociales en estudiantes de 6° grado de


primaria de la UGEL 02 - Los Olivos-Lima, 2018.
http://repositorio.ucv.edu.pe/bitstream/handle/20.500.12692/31901/
Jara_SBY.pdf?sequence=1

Higareda, J., Del Castillo, A., & Romero, A. (2015). Estilos parentales de crianza: una
revisión teórica. Educación Y Salud Boletín Científico Instituto De Ciencias De
La Salud Universidad Autónoma Del Estado De Hidalgo,
https://repository.uaeh.edu.mx/revistas/index.php/ICSA/article/view /803/3650

Isaza Valencia, L., Mahecha Restrepo, N. A., Gaviria Zapata, D. J., & Gonzáles Zapata,
T. (2018). Contexto escolar: escenario de adaptación escolar y desarrollo de
habilidades sociales.

Machaca, V. (2018). Relación entre Estilos de Crianza y Nivel de Orientación


Vocacional en Estudiantes de Quinto de Secundaria en la Institución Educativa
Pio Xii, Arequipa-2018.
http://repositorio.unsa.edu.pe/bitstream/handle/UNSA/7813/EDMmahuv.pdf?
sequence=1&isAllowed=y
Maleki, M., Mardani, A, Chehrzad, M., Dianatinasab, M & Vaismoradi, M
(2019).Habilidades sociales en niños en el hogar y en preescolar. Recuperado
de: https://pubmed.ncbi.nlm.nih.gov/31288402/

Monjas Casares, M. I. (1995). Programa de enseñanza de habilidades de interacción


social (PEHIS) para niños y niñas en edad escolar. Madrid: CEPE, 1996

Papalia, D. E. (2009). Desarrollo humano. Bogotá [etc.]: McGraw-Hill, 2005..

Torres, S. (2018). Estilos de crianza y su relación con las habilidades sociales en


adolescentes.

https://repositorio.uta.edu.ec/jspui/bitstream/123456789/27698/2/TE SIS%20-
%20SERGIO%20JONATAN%20TORRES

También podría gustarte