Está en la página 1de 51

EPISTEMOLOGÍA GENERAL

MAESTRÍA EN ESTUDIOS DE GÉNERO


CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Este concepto fue introducido por el
filósofo Norwood Russell Hanson
(1924-1967) en su libro Patrones de
Descubrimiento (1958).

• La idea central es que la observación


de x está moldeada por un
conocimiento previo de x.
• “El ojo nunca podría ver el Sol, sino
estuviera acostumbrado a él” (Goethe)
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Pensemos en Kepler
(heliocentrismo-Sol fijo) y
Ty c h o Brahe (geocentrismo-
Tierra fija) en una colina
mirando el amanecer (siglo
XVI).

• ¿Ven Kepler y Tycho la


misma cosa en el Este, al
amanecer?
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Posible respuesta:

➢ Ven la misma cosa, parten de los mismos


datos visuales “neutros”, pero los
interpretan de una forma diferente.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Los procesos físicos son los mismos para ambos:
• El Sol emite los mismos fotones para ambos
observadores; los fotones atraviesan el espacio solar y
nuestra atmósfera.
• Ambos tienen una visión normal; por tanto, dichos
fotones pasan a través de la córnea, el humor acuoso, el
iris, el cristalino y el humor vitreo de sus ojos de la
misma manera. Finalmente, son afectadas sus retinas.
• En sus células de selenio ocurren cambios
electroquímicos similares.
• E n l a s r e t i n a s d e K e p l e r y d e Ty c h o s e f o r m a n l a s m i s m a s
configuraciones. Así pues, ellos ven la misma cosa.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Pero: ¡ver el Sol no es ver las imágenes del
Sol que se forman en la retina!:
• Las imágenes de la retina son cuatro, están invertidas y son
diminutas.

• Si están hipnotizados, drogados, borrachos o distraídos, pueden


no ver el Sol aunque su retina registre su imagen exactamente
de la misma manera que si estuvieran en estado normal.

• Para ver es necesario algo más que la mera


recepción en los globos oculares.
• Hay algo de sus
experiencias visuales
al amanecer que es
idéntico para ambos:

• Un disco blanco
amarillento y brillante,
centrado entre
manchas de color
verde y azul
• Si se les pide que
hagan un esquema,
ambos dibujarán un
semicírculo sobre
una línea de
horizonte .
• Ve n l o m i s m o , t i e n e n
los mismos datos
sensoriales pero
hacen diferentes
interpretaciones ex
post facto.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• La figura 1 impresiona de un
modo similar a las retinas
normales.

• Nuestros datos sensoriales


visuales también serán iguales.

• Si nos piden que dibujemos lo


que vemos, la mayoría de
nosotrxs construiremos una
configuración como la figura I.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
¿Vemos todxs la misma
cosa?
Se puede ver un cubo en
perspectiva visto desde abajo.

Otrxs verán el mismo cubo,


pero visto desde arriba.

Algunxs sólo verán líneas


entrecruzadas en un plano.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN

¿Vemos todxs la
misma cosa?
Sí, mismos “datos
sensoriales, d i f e r e nt e
interpretación”
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Esto suena como si hiciéramos 2 cosas: pero,
¿realmente vemos y después interpretamos?
• No somos conscientes de que ocurra tal cosa.
• La figura 1 se ve simplemente como una cosa
u otra, “no absorbemos primero una forma
óptica para abrazar a continuación una
i n t e r p r e t a c i ó n d e l a m i s m a ”.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
Otras Figuras
Reversibles:
Figura 2.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
¿Qué tienen en común estos casos?
1. No parece haber un proceso de interpretación en un
sentido ordinario del término (“Interpretar es p e n s a r,
hacer algo; la visión es un estado de la experiencia”).
2. To d a s l a s r e t i n a s n o r m a l e s " r e c i b e n " l a m i s m a i m a g e n , y
nuestras imágenes de datos sensoriales deben ser las
mismas (“si usted ve una anciana y yo una joven, las
imágenes que dibujemos de lo que vemos pueden llegar a
ser geométricamente indistinguibles”).
3. ¿No suena natural decir que vemos cosas diferentes,
aunque no estemos viendo distintos objetos?
4. Nada óptico o sensorial se ha modificado pero se ven
cosas diferentes
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Pero el Sol no es una entidad que tenga
una tal perspectiva variable.

• ¿Qué tiene que ver esto con la sugerencia


d e q u e Ty c h o y K e p l e r p u e d a n h a b e r v i s t o
cosas diferentes en el Este, al amanecer?
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
¿Qué ven en la figura
3?
❑ Las retinas y cortezas
visuales de usted son
afectadas en la misma medida
que las mías; nuestras
imágenes de datos sensoriales
no diferirían.

❑ To d o s podríamos hacer un
boceto preciso de la figura 3.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN

¿Qué ven en
la figura 3?
Yo v e o u n o s o t r e p a n d o a
un árbol
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• La organización en sí misma no se ve de la
misma manera en que se ven las líneas y los
colores de un dibujo.

• N o e s u n a l í n e a , u n a f o r m a n i u n c o l o r. N o e s u n
elemento que exista en el campo visual, sino más
bien la manera en que se comprenden los
elementos.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
¿Cómo llegan a organizarse las
experiencias visuales? ¿Cómo es posible
la visión?
“El contexto nos da la clave”.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
Consideremos la figura de la izquierda en el contexto de la
otra.

¿Podría verse como un antílope?


CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• En el contexto de la figura siguiente, la figura puede
verdaderamente resaltar como un antílope.
• Incluso se podría pensar que no es la misma de la figura
anterior
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
Consideremos la siguiente figura 7:
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
“El margen superior de
la imagen corta la
frente, de manera que
la parte superior de la
cabeza no se ve. La
barbilla, afeitada está
situada justo encima
del centro geométrico
de la imagen. Un
manto blanco [ . . . ]
cubre el hombro
d e r e c h o .”
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• La apariencia apropiada de la ilustración se aclara por el
contexto verbal en que aparece, y no es una ilustración de algo
determinado a menos que aparezca en semejante contexto.
• Del mismo modo, debo hablar y hacer ademanes en torno a la
figura 4 para hacerle ver a usted el antílope, cuando sólo el
pájaro se le ha revelado por sí mismo. Debo proporcionar un
contexto. El contexto es parte de la misma ilustración.
• Dicho contexto no necesita ser establecido explícitamente. Puede
s e r " i n h e r e n t e " a l p e n s a r, a l i m a g i n a r y a l f i g u r a r.
• Estamos preparados para apreciar de ciertas maneras los
aspectos visuales de las cosas.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• En la figura 8 un físico vería lo siguiente
un tubo de rayos-X visto desde el cátodo.

• ¿Verían la misma cosa un niño esquimal al


mirar el tubo o el mismo físico antes de
pasar por la universidad?

• Sí, puesto que perciben visualmente el


mismo objeto.

• No, porque las formas en que perciben


visualmente son muy diferentes.

• La visión no es solamente el hecho de


tener una experiencia visual; es también la
forma en la cual se tiene esta experiencia
visual.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
El físico ve el instrumento en
relación con la teoría de circuitos
eléctricos, la teoría
termodinámica, las teorías de las
estructuras metálicas y cristalinas,
la emisión termoiónica, la
transmisión, la refracción y la
difracción ópticas, la teoría
atómica, la teoría cuántica y la
relatividad restringida.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
¿Interpreta diferente el físico lo mismo que ve el lego?

• E l f í s i c o n o e s t á h a c i e n d o n a d a m á s q u e v e r.
• A n a l o g í a : Ve r n o e s c o m o l a a p r e h e n s i ó n v i s u a l d e
l a s m a n c h a s d e c o l o r, s i n o c o s a s c o m o v e r q u é h o r a
es, en qué clave está escrita una pieza musical y si
está desinfectada una herida.
• ¿Podría un/a niñx de 3 años ver algo más que
marcas y líneas en esta presentación?
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
¿ Ve n K e p l e r y T y c h o l o m i s m o c u a n d o m i r a n e l S o l ?
• K e p l e r y Ty c h o s o n a l S o l l o q u e n o s o t r o s s o m o s a l a
figura 4, en relación con la cual yo veo el pájaro y
usted sólo ve el antílope.
• Los elementos de sus experiencias son idénticos ; pero
su organización intelectual es muy diferente.
• E nto n ces , e l lo s p ue de n ver co sa s d i fe rentes e n e l Este
al amanecer: un Sol que se mueve y un Sol estático.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• Si ver cosas diferentes implica la posesión de
conocimientos y teorías diferentes acerca de x,
entonces ven la misma cosa en el sentido de que
comparten, a pesar de sus diferencias, ciertos
conocimientos acerca de x.
Ejemplo:
• Kepler y Ty c h o comparten el conocimiento de que
ninguno de los dos “ve el Sol próximo a romper en una
m u e c a , o p r ó x i m o a r o m p e r s e e n c u b o s d e h i e l o ”.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
Conclusión:

➢ La visión es una acción que lleva una "carga


teórica". La observación de x está moldeada por
un conocimiento previo de x.

➢ Las teorías y las interpretaciones están "allí", en


la visión, desde el principio.
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN
• ¿Qué es ver cajas, escaleras, pájaros, antílopes, osos, copas,
tubos de rayos X?
• “Es ver que, si se hicieran ciertas cosas a esos objetos,
r e s u l t a r í a n o t r a s c o s a s d i s t i n t a s ”.
• “ Ve r u n o b j e t o x e s ve r q u e e s t e o b j e to p u e d e c o m p o r t a rs e
s e g ú n s a b e m o s q u e s e c o m p o r t a n l o s o b j e t o s X ”.
• V e r u n t u b o d e r a y o s X e s v e r, p o r e j . , q u e s i s e c a e s o b r e u n a
piedra se hace pedazos.
• Ve r u n p á j a ro e n e l c i e l o i m p l i c a ve r q u e n o c a e rá e n b a r r e n a
repentinamente.
CONSECUENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE ACEPTAR LA
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN

El problema del relativismo:


• Si las teorías juegan un papel central a la hora de
determinar lo que percibimos, no es posible recurrir a
la percepción para contrastar las teorías.

• Una teoría que crea sus propios datos no puede ser


refutada por ellos.
CONSECUENCIAS EPISTEMOLÓGICAS DE ACEPTAR LA
CARGA TEÓRICA DE LA PERCEPCIÓN

Respuesta (posible) frente al problema del


relativismo:

• Lo que percibimos no depende sólo de las


teorías; depende de ellas y de la acción del
mundo exterior en nuestros órganos sensoriales.

• L o s o b j e t o s p u e d e n v e r s e d e m a n e r a s d i fe r e n t e s
pero no (necesariamente) de cualquier manera .
EL ENFOQUE DE
THOMAS KUHN(1922-1996)

• Físico e historiador de la ciencia.


• Publicó La estructura de las
Revoluciones Científicas (1962).
• Desarrolla una posición “historicista”,
crítica con respecto a la
epistemología estándar o “heredada”.
ETAPAS DE UNA DISCIPLINA CIENTÍFICA

• Pre-ciencia.

• Ciencia normal

• Crisis

• Revolución

• Nueva etapa de ciencia normal


ETAPA DE PRE-CIENCIA
• Existe un desacuerdo en cuestiones fundamentales (“hay
tantas teorías como trabajadores –investigadores- haya en el
campo”).

• Ninguna corriente o perspectiva prevalece por sobre la otra.

• Un logro o realización reconocida unánimemente como


significativa y sin precedentes alinea a lxs investigadorxs
dispersxs y se convierte en un modelo de problemas y
soluciones.
ETAPA DE CIENCIA NORMAL
❑ Los/as científicos/as cumplen su tarea guiados/as o
regidos/as por un paradigma.

¿Qué es un paradigma?
• Pa ra d igma co mo “cosmo visió n ” y co mo u n a ma n era d e d esa rro lla r la
práctica científica.

• Ejemplos de paradigmas: la mecánica de Newton (Física), la teoría


evolucionista de Darwin (biología), el heliocentrismo de Copérnico
(astronomía).
REGLAS O COMPROMISOS IMPLÍCITOS AL
ADOPTAR UN PARADIGMA
1. Leyes fundamentales y maneras de aplicar esas leyes
Ejemplos: ley de inercia, ley de fuerza, ley de acción y reacción y su aplicación a los movimientos planetarios,
al de los péndulos, al choque de las bolas de billar.
2. Reglas que determinan qué instrumentos utilizar y cómo (ejemplo:
telescopio).
3. Principios metafísicos (indican qué entidades se asumen como
existentes).
El paradigma aristotélico consideraba que el mundo estaba dividido en dos reinos: la región supralunar,
incorruptible e inalterable, y la región terrestre, corruptible y sometida al cambio. Los paradigmas
posteriores consideraron que todo el universo estaba constituido por los mismos tipos de sustancias.
4. Prescripciones metodológicas (o valores metodológicos):
Ejemplo: el mandato de extender la precisión y alcance del paradigma, simplicidad, mayor capacidad
predictiva, consistencia, ser fructífera.
CIENCIA NORMAL
❑ Los paradigmas determinan cuáles son los problemas significativos a
resolver y el tipo de soluciones aceptables o legítimas:
Las cuestiones relativas a la masa de los planetas eran fundamentales para los newtonianos y heréticas para los
aristotélicas. El problema de la velocidad de la Tierra con respecto al éter, que tenía un profundo significado para los
físicos anteriores a Einstein, fue disipado por éste.

❑ En la ciencia normal, los/as científicos/as se dedican a resolver estos


problemas o guiados/as por un paradigma (articular o compaginar el
paradigma con la naturaleza).
❑ Problemas como rompecabezas.
❑ Objetivo de esta etapa (no produce grandes novedades):
● Ampliar el alcance del paradigma.

● Mayor precisión en resultados de experimentos y predicciones.

● Eliminar conflicto entre las diferentes teorías que los científicos emplean.

● Aplicación tecnológica.
ETAPA DE CRISIS
❑ S e g e n e ra u n a p é rd i d a d e “c o n f i a n z a ” o d e “ fe ” p o r p a r t e d e ( u n
grupo de) la comunidad científica en el paradigma.

❑ Una anomalía es un problema que no puede resolverse dentro del


paradigma vigente (la naturaleza viola la expectativas creadas por
el paradigma).

❑ Cobran relevancia o “seriedad” cuando:


▪ Afecta a los fundamentos mismos del paradigma;

▪ Son importantes con respecto a alguna necesidad social apremiante;

▪ Aumentan en cantidad y variedad

▪ Se incrementa la cantidad de intentos de solucionarla y/o la cantidad de científicos/as dedicados a


eliminarla en vano;
ETAPA DE CRISIS
❑ Para resolver las anomalías, los/as científicos/as empiezan a
trabajar en perspectivas nuevas e incompatibles con el
paradi g ma v i gente ( “c i encia o i nvestigaciones ext raordi narias” ) .

❑ Si alguna de ellas logra tener éxito allí donde el viejo


paradigma fracasa, y promete abrir nuevos problemas y
soluciones, se comienza a instaurar un nuevo paradigma que
debilita aún mas al paradigma viejo. Se desata una PUGNA entre
los paradigmas en competencia.
REVOLUCIÓN CIENTÍFICA
❑ Una REVOLUCIÓN CIENTÍFICA corresponde al abandono de un
paradigma y la adopción de uno nuevo, por parte de la
totalidad de la comunidad científica o de la mayoría de sus
miembros. No media una R E F U TA C I Ó N del paradigma
a n t e r i o r.

❑ Se instaura un nuevo período de ciencia normal


DIFERENCIAS ENTRE PARADIGMAS
A. Con respecto a las entidades que habitan el mundo:

Para Newton el mundo está formado, no por sustancias (como para Aristóteles), sino
por átomos afectados por fuerzas.

B. Con respecto a los problemas a resolver y al tipo de


solución adecuada.

En la astronomía newtoniana ya no es necesario reconstruir las órbitas de los


planetas a través de círculos.
DIFERENCIAS ENTRE PARADIGMAS
C. Con respecto al lenguaje y a los conceptos:
Por ejemplo, en el caso de la revolución copernicana, el término “planeta” se sigue utilizando,
pero para los ptolemaicos la Luna y el Sol eran planetas, y la Tierra no, mientras que para los
heliocentristas, la Tierra pasa a ser un planeta, el Sol deja de serlo y la Luna se convierte en un
satélite.

D. Con respecto a la visión del mundo:


“[…] Los cambios de paradigma hacen que los científicos vean de un modo distinto el mundo
al que se aplica su investigación. En la medida en que su único acceso a dicho mundo es a
través de lo que ven y hacen, podemos estar dispuestos a afirmar que tras una revolución los
científicos responden a un mundo distinto” (Kuhn 1962/2007: 212).
INCONMENSURABILIDAD
Los paradigmas son INCONMENSURABLES porque no existe
ningún argumento lógico ni empírico que demuestre que un
paradigma es superior a otro de manera concluyente, pues “no
hay ninguna base común o neutra absoluta desde la cual medir
a m b o s p a r a d i g m a s ”.
INCONMENSURABILIDAD
❑ Los científicos de distintos paradigmas subscriben a distintos
conjuntos de normas, principios metafísicos, conjunto
relevantes de problemas y tipos de soluciones legítimas a esos
problemas.
❑ Puede ocurrir entonces que, según las normas del paradigma A,
el paradigma superior sea el A y, según las normas del
paradigma B, lo sea el paradigma B.
❑ P e r o n o h ay u n c r i t e r i o “e x t ra - p ara d i g m át i c o ” o n e u t ral , p a ra
evaluar paradigmas entre sí.
❑ En definitiva, los distintos paradigmas parecen ser formas
RADICALMENTE DIVERSAS de ver el mundo y de hacer ciencia.
PROGRESO CIENTÍFICO
1. Intraparadigmático : acumulativo y lineal por acumulación
de resolución de enigmas o problemas.

2. Inter-paradigmático: discontinuo.

¿En qué sentido este último constituye algún tipo inteligible


de “progreso”?
➢ Si no hay criterios objetivos para decidir cuándo un paradigma es
mejor que otro, los motivos por los cuales se cambia de paradigma
no son racionales.

➢ No es acercamiento cada vez mayor a la verdad o una meta


prefijada.
PROGRESO CIENTÍFICO
En el “Epílogo” o “Posdata” de 1969, Kuhn afirma que en:
CONCEPCIÓN INSTRUMENTAL DEL PROGRESO
CIENTÍFICO
❑ La adopción de un paradigma por otro “sucede solo si el nuevo
paradigma resuelve las anomalías del a n t e r i o r, permite suscitar
hechos nuevos imposibles de anticipar con el viejo paradigma, y
resuelve sus enigmas con más rigor y precisión que aquellos con que
el viejo paradigma resolvía sus propios enigmas” (Gómez 2014: 72).

❑ “Kuhn reconoce que es un relativista conceptual, pues al cambiarse


de paradigma cambia el significado de los términos; relativista
perceptual, porque cambia el modo de ver el mundo; relativista
acerca de la verdad, porque aunque una misma sentencia verdadera
en un paradigma puede no serlo en otro, […] no es relativista
respecto del progreso científico” (Gómez 2014: 73)
EPISTEMOLOGÍA ESTÁNDAR O HEREDEDA
1. La ciencia es fundamentalmente un conjunto de enunciados
testeables (contrastables) empíricamente y organizados en teorías
científicas y relacionados deductivamente.

2. Hay progreso lineal y acumulativo.

3. La lógica es la clave para explicar y comprender lo científico y su


legitimidad a través de la reconstrucción del método científico.

4. Entre dos o más teorías coexistentes sólo una de ellas puede ser
sostenida legítimamente. La teoría como reflejo o espejo del mundo.

5. La experiencia es, en última instancia, el fundamento objetivo de la


verdad científica.

6. La ciencia es la única forma de conocimiento legítimo.


RASGOS DE UNA BUENA TEORÍA CIENTÍFICA

También podría gustarte