Está en la página 1de 24

FINOR UA

GRM
FACULTAD INTEGRAL DEL NORTE
MEDICINA VETERINARIA Y
ZOOTECNIA

“EXPLORACION DE LA CABEZA:
BOCA, FOSAS NASALES, SENOS”

PRESENTADORES:
 FERNANDO DANIEL AGUILAR CARREÑO
 CINTIA MONTAÑO GARCIA
 ISAAC EDUARDO PINTO GARCIA
 MARIA MICHEL PAREDES ORTUÑO

DOCENTE:
Dr. GUZMAN MARCOS SIMEON
DOCENTE DE PROPEDEUTICA

Montero - Santa Cruz 2020


Introduccion.-
La boca es la primera parte del sistema digestivo se produce la trituracion de los
alimentos a la vez que se mezcla con la saliva y se moltura. Los animales utilizan
tambien la boca como arma, presion y defensa.

Exploracion de la boca.-
Ante cualquier proceso digestivo, sea cual sea la especie que lo padezca, es
necesario explorar la boca. Gran cantidad de estos trantornos se deben a una
mala masticacion de los alimentos que, posteriormente, van a provocar una
digestion incorrecta y el consiguiente trantorno digestivo.
A la hora de observar la boca, lo primero que nos encontramos es la abertura
bucal, limitada por los carrillos y los labios.
En la inspeccion de esa abertura bucal podemos encontrarnos con:
 Labio superior retraído o levantado.Se observa en situaciones
contrapuestas. Por un lado es una manifestación de sensación agradable,
como se observa en los sementales durante la monta, o cuando a cualquier
animal le rascamos el dorso y por otro, es una exteriorización de un
proceso doloroso, tal como ocurre en los cólicos dolorosos.
 Labio inferior caído. Se presenta como consecuencia de la parálisis del
nervio facial, aunque también puede observarse en los animales viejos,
sobre todo en los équidos.
 Boca abierta permanente. Puede ser una posición antiálgida en glositis o
pueden presentarse en trastornos como la parálisis del nervio hipogloso o
encefálico.
 Dificultad para abrir la boca. Se puede apreciar en la actinomicosis, en la
luxación de la articulación temporo-maxilar y en el trismus de maseteros.
 Los labios están recubiertos. Externamente por la piel, mientras que en el
interior de la boca se encuentran tapizados por la mucosa bucal, de un
color sonrosado, más o menos uniforme. En la inspección externa podemos
observar lesiones primarias de la piel, (viruela, ectima contagioso de los
corderos, glosopeda) y dermatitis localizadas, fundamentalmente, en los
pliegues labiales.
 Las inflamaciones de los labios reciben el nombre de quelitis. Los
labios aparecen tumefactos y enrojecidos y se encuentra dificultada la
aprehensión y masticación de los alimentos; se produce como
consecuencia de cortes, traumatismos, o por extensión de inflamaciones
localizadas en la boca.
Por palpación podremos apreciar incremento de la sensibilidad dolorosa
(nociceptiva) y de la temperatura. Una vez observado el exterior de la boca
tenemos que explorar su interior, para lo cual debemos proceder a abrirla.
¿Cómo abrir la boca?
En primer lugar hemos de considerar si solo se trata de abrir la boca o, además,
vamos a realizar algún tipo de manipulación en su interior. Para este segundo
supuesto contamos con un buen número de instrumentos, llamados abrebocas o
espéculos orales, que permiten mantenerla abierta por un periodo de tiempo
indefinido.
Cuando solamente se trate de abrir la boca para llevar a cabo una rápida
inspección de su interior, el sistema a utilizar varía en función de la especie:
Equinos.-en este caso podemos realizar dos tipos de manipulaciones. Si nuestra
intención es visualizar la mucosa y los incisivos, bastara colocar los dedos
pulgares de ambas manos sobre las comisuras labiales y desplazarlas hacia atrás;
con esta operación se produce una retracción de ambos labios que permite
visualizar las estructuras señaladas.

Si por el contrario, pretendemos abrir realmente la boca, introduciremos los dedos


de la mano por el hueco existente entre incisivos y molares (barras) hasta alcanzar
la lengua, una vez cogida esta, la sacaremos por uno de os laterales y la
mantendremos asida, mientras que la otra mano, cerrada, la colocamos apoyada
sobre el suelo de la boca, con el dedo pulgar levantando y tocando la mucosa
correspondiente al paladar duro, de forma que se clave la uña en este. Esta
circunstancia y la colocación de la lengua entre las dos arcadas molares impedirán
al animal cerrar la boca cuando estemos manipulando en su interior.
No es conveniente que hagamos una excesiva tracción de la lengua, ya que al
tratarse de un órgano no excesivamente musculado, un movimiento brusco del
animal puede provocar desgarros a nivel del hioides.
Bóvidos.- la forma de realizar la operación es muy semejante a la de los equinos;
en este caso contamos con la ventaja de que podemos disminuir la movilidad de la
cabeza de la vaca sujetándola por los ollares.
Los bóvidos presentan una lengua mucho más musculosa y basta (papilas
cornificadas) que la de los equinos, por lo que en este caso no es tan fácil que se
provoquen desgarros. De cualquier forma, en ambos casos, y para evitar que se
escurra, es conveniente ayudarse de un paño para su sujeción.
Perros.-aquí, hemos de tener muy en cuenta el carácter del animal. En el caso de
tratarse de un animal peligroso, que no se deje manipular, tendremos que recurrir,
tras una buena sujeción por la piel de la nuca, a la colocación de una doble cinta
(o trozo de venda) entre las dos mandíbulas, para hacer dos bucles, uno hacia
arriba y otro hacia abajo, y tirar de ellos.
Si el animal es más manejable, colocaremos una mano por encima del hocico y,
con los dedos pulgar e índice, reinvertiremos hacia adentro la piel de los carrillos,
hasta contactar con los molares; al morderse los carrillos, abrirá la boca, momento
que aprovecharemos, para traccionar, el maxilar inferior hacia abajo con la otra
mano, colocando los dedos entre los caninos.

Óvidos y cápridos.- la forma de abrir la boca en esta especies es semejante a la


descrita en el perro.

Gatos.- en estos animales cogeremos la cabeza con toda muestra mano,


colocando el dedo meñique doblando sobre la nuca; esto nos permitirá realizar un
balanceo hacia arriba sobre este dedo, mientras que, con la otra mano, hacemos
un movimiento semejante al descrito en el perro.
Aves.- si se trata de gallinas, bastara hacer una ligera tracción de cresta y
barbillas. En el caso de aves de jaula nos ayudaremos con un clip, realizando una
pequeña palanca en un lateral del pico.

Una vez abierta la boca y antes de observar partes concretas de la misma,


observaremos entre otras cosas, la sequedad, el mal olor (halitosis), color de la
mucosa, o la presencia de cuerpos extraños (restos de alimento, hueso).

La lengua
En la lengua podemos apreciar las siguientes modificaciones:

 Aumento de tamaño (macroglosia). El aumento de tamaño de la lengua


suele ser un problema adquirido y obedece, la mayoría de las veces, a
procesos inflamatorios, localizados en el interior de la boca (estomatitis) o
en la propia lengua (glositis).

Como causas primarias de esta inflamación y el consiguiente aumento de


tamaño podemos señalar:
 Agentes físicos(calor, frio, espinas, cuerpos extraños en general)
 Agentes químicos (ácidos o álcalis)
 Agentes bacterianos
 Picaduras de insectos (avispas)
 Disminución de tamaño (microglosia). Suele tener carácter congénito y
origina dificultad para tetar y deglutir, por lo que generalmente el animal
que la padece suele morir de inanición a los pocos días de nacer.

 Endurecimiento de la lengua (esclerosis). Es consecuencia de


determinadas enfermedades (lengua de madera, actinomicosis).

 Heridas, traumáticos, cortes. Producidas como consecuencia del lamido


de superficies cortantes, mordisqueo de cables eléctricos.
 Ulcera del dorso de la lengua en el “agujero del pienso” de los bóvidos
(detrás del torus lingual).

 Saburra. Capa blanquecina o grisácea formada por la acumulación de


descamaciones epiteliales, restos de alimento, moco, que cubre la lengua
en algunos trastornos gástricos, febriles, nutricionales.

Paladar
En el paladar duro podemos observar palatosquisis o gnatosquisis, lesión
congénita que consiste en la presencia de una fisura palatina; esto origina una
dificultad para poder hacer el vacío en la boca, por lo que la succión de la leche
está francamente disminuida o sale por las fosas nasales.
El paladar blando puede presentar un alargamiento hacia atrás (normal en lo
équidos) que ocasiona dificultad respiratoria y estertores. Se trata también de una
alteración hereditaria y se observa más frecuentemente en perros braquicéfalos
(pekinés, bóxer, Bulldog).
Dientes
Los animales, como el hombre, poseen dos tipos de dientes, la dentición de leche,
que se cae a una determinada edad y la dentición permanente, que también suele
caerse en la vejez o como consecuencia de traumatismos o inflamaciones de la
boca.
Sobre la dentición tiene una gran influencia la nutrición del individuo, de forma que
aquel animal que padezca algún tipo de carencia, sobre todo en la relación calcio,
fosforo, y vitaminas A, D y C va a presentar alteraciones dentarias de implantación
o desarrollo que favorecerán su caída.
La exploración de los dientes se realiza por inspección, palpación y radiología.
Las alteraciones dentarias que podemos observar en la inspección de la
dentadura de los animales tienen una cierta especialidad, es decir, hay especies
que son más propensas al padecimiento de determinados procesos que otras. De
ahí que los citemos en relación con las especies en los que son más frecuentes.

Carnívoros
-caries. Las podemos definir como la desintegración localizada y progresiva de los
dientes, que se inicia en el esmalte, por la acción de los ácidos resultantes del
metabolismo bacteriano. Los restos de comida que quedan sobre la superficie
dental son colonizados, por bacterias formando la placa bacteriana. A partir de la
cual comienza la destrucción progresiva del diente. La mayor incidencia de caries
se observa en los dos primeros molares, tanto superiores como inferiores.

-sarro. Es un depósito calcáreo de color marrón-amarillo que se sitúa sobre los


dientes en las proximidades de las encías. La consecuencia más importante del
sarro es la aparición de periodontitis o perialveolitis, que desembocan en una
gingivitis y que lleva consigo salivación abundante, dificultad para masticar y
halitosis. El caniche es una raza que con más frecuencia padece el acumulo de
sarro.

-asimismo, los perros que han padecido raquitismo presentan unos dientes de
leche azulados, con bordes traslucidos y afilados.
En los cachorros que han sido sometidos a tratamientos largos con tetraciclinas se
observan unos dientes frágiles y con manchas amarillas, ya que este antibiótico se
deposita en el cemento de los dientes en competencia con el calcio.
Bóvidos y óvidos
La alteración más característica de estas especies es la fluorisis. Se presenta en
aquellos animales con diente en crecimiento que sufren la intoxicación por flúor.
En estos animales, los dientes presentan unas manchas negruzcas o pardas que
los hacen débiles y quebradizos.
En los ovinos, es más frecuente la rotura de los incisivos, debida a la particular
forma de aprehensión del alimento que tienen estos animales, sobre todo en
pastos pobres, donde la hierba es muy escasa y corta. Al cortar la hierba lo hacen
a ras de suelo, lo que facilita el que puedan morder pequeñas piedras que
provocan la rotura.
Équidos
-remolones. Son unos crecimientos anormales, irregulares y picudos que se
presentan en los molares como consecuencia de un desgaste anormal de los
mismos. Los équidos mastican con desplazamientos laterales de la mandíbula lo
que provoca el desgaste uniforme de los molares; cuando los desplazamientos
mandibulares son cortos, la parte externa de los molares superiores y la interna de
los inferiores no llegan a rozar, por lo que no sufren ningún desgaste, al mismo
tiempo que se favorece su deformación.

Estos remolones se comportan como cuerpos extraños que dañan la lengua y las
encías, haciendo muy dolorosa la masticación.
-en los equinos que presenta el vicio del tiro con apoyo, se produce un
desgaste anormal de los incisivos de la mandíbula inferior.
-en los animales viejos, como consecuencia del desgaste, la boca aparece
totalmente plana, con la consiguiente dificultad en la masticación.
Conejos
En los conejos alimentados con piensos blandos, la falta de desgaste hace que los
incisivos crezcan desmesuradamente, llegando a clavarse en los labios.
Una alteración común a todas las especies es la pleodontia, o presencia de
dientes supernumerarios. Esta pleodontia puede originar dificultades en la
masticación.
Afortunadamente, la odontología es una especialidad veterinaria que ha
experimentado unos grandes avances, sobre todo en pequeños animales. En la
actualidad, se realizan y colocan prótesis que no tienen nada que envidiar a las
humanas.
Glándulas salivales
Las glándulas salivales más importantes de los animales domésticos son tres:
 Parótida. Situada en el hueco limitado por la parte posterior de la
mandíbula, el ala del atlas y base de la oreja; drena a través del conducto
de Stenon, a nivel del tercer molar superior y su secreción es serosa
(contiene zimógeno, precursor de la amilasa).
 Submaxilar. Se sitúa en la profundidad, en el espacio intermandibular, al
lado de la laringe, drena por el conducto de Wharton, al laso del frenillo de
la lengua; se secreción es mixta (serosa y mucosa).
 Sublingual. Se localiza en la parte craneal del espacio intermandibular, a
lo largo del cuerpo de la lengua, sobre la base de la boca; desemboca a
través de pequeños canalículos que se abren a nivel de las crestas
sublinguales, muy próximas a la desembocadura del canal de Wharton.
A excepción de los rumiantes, la saliva se segrega de forma refleja; en
aquellos, la secreción es continua y se comporta como una sustancia
tampón que ayuda a mantener el pH del rumen, evitando la presentación de
la acidosis ruminal.
Modificaciones de la secreción
El descenso en la secreción de la saliva se observa en las afecciones
febriles agudas; cuando hay perdida de líquidos por otros emuntorios naturales
(diarreas, vómitos); tras la inoculación de derivados de la belladona o bien cuando
el animal, por algún tipo de dificultad, respira por la boca. Este descenso lleva
consigo una desecación de la boca que dificulta la masticación y formación del
bolo alimenticio.

El aumento de la secreción (ptialismo) se puede sospechar en un animal al que


le observamos que traga en vacío y produce chasquidos. Aparece en todas las
inflamaciones que asientan sobre la boca (estomatitis, glositis, gingivitis); en los
estados de parasimpaticotonia; tras la administración de fármacos de acción
colinérgica o adrenérgica; en aquellos casos en que algún cuerpo extraño
(huesos, espigas) queden clavados en las partes blandas de la boca y en
intoxicaciones por ciertos metales pesados (mercurio).

Alteraciones de las glándulas salivares


La inflamación de la parótida recibe el nombre de parotiditis (o paperas). La
parótida se encuentra caliente, dolorosa, el área de proyección externa pastosa e
infartación del ganglio parotídeo. Una parotiditis especifica es la papera equina, en
la que además se ven afectadas las mucosas de las vías nasales y faringe,
producida por el Streptococusequi.

La angina de Ludwig es una inflamación de la glándula y de la periglandula


submaxilar, producida por una infección streptococica. El problema fundamental
de esta angina de Ludwig es que, al estar localizada sobre tejido blando, la
reacción inflamatoria es violenta y puede llegar a originar un edema de glotis, con
el consiguiente peligro de asfixia.
La ránula o solengua es un acumulo de saliva que se produce a nivel de las
glándulas sublinguales debido a la obstrucción de sus conductos de secreción.
Puede presentar un tamaño lo suficientemente grande para ser visible y desplazar
ligeramente la lengua, lo que dificulta la masticación.

En determinadas circunstancias, por la precipitación de los componentes de la


saliva, se pueden originar siaolitos, que son cálculos salivares de consistencia
pétrea y con la misma forma de la glándula o el conducto donde se forman.
Para completar la exploración de las glándulas salivares podemos realizar
sialografías, es decir, radiografías de las mismas, previa inoculación a través del
conducto de una sustancia radiopaca (compuesto yodado).
Halitosis
Entendemos por halitosis el olor pútrido o desagradable de la boca. En muchos
casos no es necesario abrirla, ya que el olor se percibe al aproximarnos al animal.
Está relacionado con parálisis lingual, presencia de ulceras bucales, caries
dentales o dispepsias gástricas.
Determinadas enfermedades generales también pueden ir acompañadas de
halitosis (insuficiencias renales, cetosis).
EXPLORACION DE NARIZ Y FOSAS NASALES
Las fosas nasales constituyen la puerta de entrada del aparato respiratorio; se
encuentran tapizadas por dentro por la mucosa nasal del de un color sonrosado,
más o menos manchado por melanina y por fuera recubiertas por piel. Están
divididas en dos conductos por el cartílago internasal y en su interior se
encuentran los cornetes (dorsal y ventral) que originan tres conductos, llamados
coanas, de distinta luz, de los que el medio es el más amplio, por lo que se utiliza
como paso en la realización de sondajes e inspecciones rinoscopias.

En principio podemos hacer una exploración externa y otra interna.


La exploración externa de la nariz permite apreciar:
-Deformaciones, cambios de volumen o depresiones como consecuencia de
golpe, exostosis, catarros de los senos paranasales, rinitis atrófica.

-Modificaciones de la piel, con las mismas características que las localizadas en


cualquier otro punto del cuerpo, (son frecuentes las heridas por mordiscos, en los
carnívoros y los habones por picaduras de insectos en los herbívoros.
-Despigmentaciones: La epifora continua, debida a conjuntivitis crónica, provoca
despigmentaciones por el continuo paso de las lágrimas.

-Estado del hocico, jefa, morro u ollares. En el caso del caballo, pequeños
rumiantes y conejo este está seco y recubierto de vello; por el contrario, en el
perro, vaca y cerdo, el hocico permanece frio y húmedo; la presencia de un hocico
reseco y caliente y coincide con los estados febriles.
La inspección interna permite observar la mucosa nasal, cambios de coloración, el
asentamiento de lesiones elementales de la piel, desembocadura del conducto
lacrémonosla, el flujo nasal, aire expirado, presencia de cuerpos extraños
(espiguillas en perros).
El équido es la especie animal en la que mejor se puede llevar a cabo este
examen, para ello basta abrir los ollares, perfectamente dilatables, con las dos
manos y observar, bien directamente, o bien con la ayuda de un especulo, el
inferior de las fosas nasales. Hemos posición tal, que, en caso de que el animal
resople, no nos alcance la cara, ya que puede padecer enfermedades, como el
muermo, englobadas dentro del grupo de las zoonosis.
Los bóvidos presentan más dificultad, debido a la rigidez de los ollares, por lo que
es necesario ayudarnos de un endoscopio, que permita ampliar nuestro campo de
visión.
Algo semejante ocurre en los pequeños rumiantes y perros, en los que la
utilización de una rinoscopia, (otoscopio) o un especulo dilatable permiten
visualizar los estrechos conductos nasales. En la exploración de estos animales es
necesario utilizar una sedación o preanestecia que disminuya su movilidad y
facilite el examen.
En el caso de que queremos explorar la parte más caudal de las fosas nasales
deberemos recurrir al vibroscopio o rinolaringoscopio con anestesies previa.
La palpación interna es un complemento de la inspección, en aquellos
animales en los que se puede realizar (bóvidos y équidos). Podremos apreciar, la
sequedad, el calor, la consistencia.
FLUJO NASAL
El flujo nasal lo podemos considerar como una “BIOPSIA” de las fosas nasales
que nos permite descubrir procesos patológicos de la nariz, senos, bolsas
guturales, laringe y bronquios.
Si queremos proceder a su recogida para analizarlo, limpiaremos previamente las
fosas nasales con un hisopo embebido en suero fisiológico y posteriormente
introduciremos otro hisopo limpio, lo más profundamente posible, con el que
recogeremos la muestra correspondiente. Es conveniente que el hisopo sea de
gasa y no de algodón para evitar que se queden restos del mismo en el interior de
las fosas nasales.
Datos a observar en el flujo nasal
• FLUJO NASAL UNILATERAL: Es propio de las enfermedades o procesos
unilaterales de las fosas nasales. Se presentan en la rinitis unilateral, en las
infestaciones por oestrus, en el catarro de senos maxilar y frontal, en infecciones
de las bolsas guturales de los équidos y en casos de presencia de cuerpos
extraños.
Flujo nasal purulento unilateral en equino con sinusitis
• FLUJO NASAL BILATERAL: Se produce en las afecciones bilaterales de
las fosas nasales y en procesos situados por detrás de las coanas (traqueítis,
bronquitis).
 CANTIDAD:
-Es escaso en las enfermedades catarrales leves o de poca extensión.
-Es abundante en procesos catarrales graves y extensos.
-El flujo nasal es continuo en inflamaciones de la nariz.

• TIPOS:
El flujo nasal puede ser:
-Seroso: Es incoloro, transparente, semejante al agua.
-Mucoso: Es rico en mucina por mayor consistencia e filamentoso, incoloro,
vítreo.
-Purulento:Presenta ya un aspecto cremoso, coloración variable (blanco,
amarillento, verdoso).
-Hemorrágico: La salida de sangre por las fosas nasales recibe el nombre de
rinorragia, aplicándose el término de epistaxis.
-Espumoso: Es una secreción serosa, de color herrumbroso (amarillo, rojizo) y
mezclado con pequeñas burbujas, que aparece en los casos de congestión y
edema pulmonar.
• COMPONENTES:
La composición del flujo nasal puede ser muy diversa. Podemos encontrarnos con
células epiteliales, glóbulos de pus, Coágulos de fibrina (bronquitis fibrinosa),
fibras elásticas.
RUIDOS ANORMALES
En las fosas nasales se producen ruidos debidos a dificultades al paso del aire.
Podemos oír dos ruidos diferentes:
 Estertores o ronquidos: Son ruidos graves de gorgoteo, presenta acumulo
de exudados densos
 Estridores o silbidos: Se escuchan siempre que hay estrechamientos en
los conductos nasales
AIRE ESPIRADO
Es otro dato más a tener en cuenta en el diagnóstico de enfermedades del árbol
respiratorio; observar las siguientes características:
• TEMPERATURA: La observaremos colocando el dorso de la mano frente a
los ollares. El aire se nota caliente en las inflamaciones del aparato respiratorio y
en la fiebre.
• FUERZA DEL AIRE: La podemos medir con la ayuda de un plumón o de un
papel muy fino colocado delante de los ollares y viendo cómo se desplaza en la
inspiración y en la espiración.
La fuerza del aire espirado la podemos apreciar también colocado delante de los
ollares un espejo o una superficie fría pulimentada, observando la huella que deja
el aire sobre la misma y el tiempo que tarda en desaparecer. En los casos de
diferente permeabilidad las huellas son asimétricas y desaparece una más
rápidamente que la otra.
• OLOR: El aire espirado puede presentar olores anómalos dependientes de
alteraciones localizadas sobre el aparato respiratorio, sobre órganos digestivos, o
que afecten a todo el organismo (olor a acetona en la cetosis, a orinar en las
insuficiencias renales).
RADIOLOGIA NASAL
Es un procedimiento complementario de exploración de las fosas nasales que
presentan un gran interés por las conclusiones que podemos sacar. Se utilizan
dos incidencias diferentes:
 Lateral:La placa se coloca debajo de la cabeza del animal y el rayo incide
perpendicular a un punto situado por delante del orificio infraorbitario a nivel de la
raíz del tercer premolar.
 Frontal:En este caso se coloca la placa en la boca del animal (como si la
estuviera mordiendo), evitar las interferencias ocasiona la mandíbula inferior y se
incide sobre el punto medio de una línea que une los dos orificios infraorbitarios.
Las contantes radiográficas son las mismas que en el caso anterior.

EXPLORACION DE LOS SENOS


Los senos son cavidades situadas en los huesos de la cabeza y tienen como
misión disminuir el peso de la calavera, al mismo tiempo que le dan mayor dureza
al estar atravesados por una serie de trabéculas perpendiculares a las láminas
que hacen de base y techo. Por su parte interna se encuentran tapizados por una
mucosa que es continuación de la cavidad nasal y que actúa como cubierta
periostal del hueso.
Proyección externa de los senos en las diferentes especies domésticas.

La exploración de los senos la haremos por inspección, palpación, percusión y


radiología.
INSPECCION
La inspección de los senos la realizaremos colocándonos delante del animal y
observando la proyección externa de los mismos para captar la posible presencia
de abultamientos, hundimientos, deformaciones, asimetrías, etc. Podremos,
asimismo, realizar una inspección interna, introduciendo por la fosas nasales un
fibroendoscopio y mirando directamente o bien. Tratando de observar la luz por
fuera en una habitación en penumbra.
PALPACION
La realizamos con los nudillos de la mano, encontrar sensibilidad dolorosa
incrementada o porciones de menor consistencia. En el caso de que el animal se
queje habrá que hacer el diagnóstico diferencial con la dermatitis aguda o
inflamación del tejido subcutáneo y periostio. En estos casos, el dolor continúa al
pellizcar la piel, que suele estar apelmazada y adherida al hueso dificultando su
desplazamiento.
PERCUSION
La percusión de los senos se realiza con la contera del martillo, golpeando de
arriba abajo y captando el ruido que se produce. En condiciones normales, el ruido
es timpánico o a hueco, ruido que va aumentando su resonancia a medida que
vamos descendiendo hacia la fosas nasales. Cuando los senos presentan
acumulo de exudados o contienen alguna formación tumoral, el sonido es mate o,
al contrario de lo señalado, su resonancia va disminuyendo a medida que
descendemos como consecuencia del acumulo de exudado en las partes declives.
La radiología es prácticamente igual a la indicada en el caso de las fosas
nasales.
Se puede realizar también la prueba del descenso cefálico, que consiste en
descender bruscamente la cabeza del animal y observar, en el caso de sinusitis o
empiema, como fluye exudado a través de las fosas nasales.
La trepanación, más que una prueba diagnóstica, es una forma de terapéutica,
consiste en perforar la pared del seno, con ayuda de un trepano y realizar la
limpieza y la cura del mismo.
El mayor problema que se presentan las sinusitis es su carácter recidivante; de
forma que una animal que la ha padecido una vez y se le ha practicado una
trepanación (o no), está predispuesto a padecerla de nuevo como consecuencia
de cualquier proceso del árbol respiratorio.
Bibliografía.-

 https://www.diagnosticoveterinario.com/
 http://www.intermedica.com.ar/
 http://danielaveterinaria.blogspot.com/
 https://es.slideshare.net/
 https://www.portalveterinaria.com/
 Manual de propedéutica y biopatología clínicas veterinarias
Pastor MeseguerJoaquín

También podría gustarte