Está en la página 1de 14

iencias cognitivas

La neurociencia cognitiva es un campo multidisciplinario que integra el conocimiento


de la psicología, la neurociencia, la lingüística o la antropología. Las áreas de
investigación se centran en cómo nuestros cerebros adquieren, procesan, manipulan,
usan y recuperan la información, involucrando varias áreas de estudio tales
como percepción, atención, memoria, aprendizaje, razonamiento, lenguaje y
emoción.

Entre otras técnicas, el registro de la respuesta conductual y fisiológica de los


participantes a ciertos estímulos es uno de las más extendidas. Los sensores más
utilizados en los laboratorios incluyen EEG, GSR, EMG, ECG, eye tracking,
temperatura o respiración, los cuales ayudan a obtener un registro completo de las
respuestas.
Investigación en Psicología Clínica
Los resultados empíricos obtenidos de la investigación en psicología clínica son una
guía esencial para que los profesionales desarrollen intervenciones efectivas basadas
en resultados probados. Así, los investigadores son los responsables de los nuevos
descubrimientos clínicos que mejoran la vida, las interacciones y las relaciones
sociales, dando herramientas para superar adicciones y ayudando pacientes con otros
trastornos mentales.

La investigación sobre diagnóstico y psicoterapia se ha beneficiado de los últimos


avances tecnológicos, lo que ha permitido a los investigadores y profesionales integrar
los EEG en su día a día. Por ejemplo, el uso de realidad virtual (VR) combinado con
EEG, o el desarrollo de equipos fiables que puedan llevarse a entornos reales.
Psicología Social
Para comprender el comportamiento social, la psicología social investiga los factores
y condiciones que dan forma a las acciones, sentimientos o creencias de los individuos
en relación con otras personas. Se exploran campos muy diversos, como la cognición
social, la identidad social, las actitudes, la discriminación o el comportamiento en
grupos. El estudio del comportamiento social es tan complejo como los propios
comportamientos, por lo que es esencial emplear métodos empíricos para recopilar
datos y analizarlos correctamente.

Al registrar al mismo tiempo múltiples dispositivos fisiológicos colocados en


múltiples participantes a la vez cuando interactúan entre sí, podemos obtener
información sobre la conducta social y ampliar los límites de nuestra investigación.
Psicología del Desarrollo
La psicología del desarrollo estudia cómo nuestra cognición, emoción, y
comportamiento evolucionan a lo largo de toda nuestra vida, desde la infancia hasta la
vejez. ¿Cómo cambian con el tiempo los diferentes aspectos de nuestra mente, como
la atención, la motivación, el sueño, el aprendizaje de idiomas, las respuestas a
diferentes estímulos? ¿Cuál es la causa de estas variaciones? ¿Son estas variaciones
normativas y compartidas entre todos nosotros, pertenecen a un grupo de población
específico o son singulares para el individuo?

Para explorar estos fenómenos, los sensores fisiológicos que son móviles, robustos y
cómodos, y la sincronización precisa de todos los dispositivos empleados son aspectos
clave para que la investigación sea fluida tanto para el investigador como para el
participante. Esto es especialmente crítico con las poblaciones participantes infantiles,
o la investigación en individuos con desarrollo neurológico atípico.

Investigación en Lenguaje
La lingüística es el estudio científico del lenguaje humano. Los investigadores
estudian idiomas en función de la sintaxis, los sonidos y el significado, incluyendo
aspectos históricos, e influencias culturales y sociales en el lenguaje.

Los lingüistas suelen utilizar el eye tracking como método para comprender el
comportamiento de lectura y el procesamiento del lenguaje escrito. El EEG también es
una técnica ampliamente utilizada por los investigadores para poder registrar las
respuestas cerebrales a los estímulos auditivos y visuales del lenguaje. Ambos, eye
tracking y EEG, se pueden combinar, junto con otros sensores fisiológicos y
conductuales, para comprender la atención y la reacción al lenguaje.
Educación
Los kinesiólogos se centran en el estudio del movimiento del cuerpo humano,
midiendo múltiples aspectos, como la monitorización del movimiento,
electrofisiología, actividad cerebral y fisiológica, fuerza y acondicionamiento,
psicología, etc. Por tanto y para poder comprender la respuesta humana al ejercicio, el
entrenamiento, el ambiente o la rehabilitación, la investigación deportiva ha de
incorporar conocimientos de múltiples disciplinas como la fisiología, la psicología, la
anatomía, la biomecánica, la bioquímica o la biocinética.

La movilidad y la libertad de movimiento son componentes clave necesarios en


kinesiología e investigación deportiva. Para estudiar los procesos detrás de las
reacciones fisiológicas, necesitamos llevar nuestra investigación al campo, siendo lo
menos intrusiva posible, y sin perder la calidad de los datos.
Kinesiología, biomecánica e investigación
deportiva
Kinesiologists focus on the study of human body movement, incorporating many
stimuli, including motion tracking, electrophysiology, brain and physiological
monitoring, strength and conditioning, psychology, etc. Sports research incorporates
physiology, psychology, anatomy, biomechanics, biochemistry, biokinetics to
understand the human response to exercise, training, changing environments and
rehabilitation.
Mobility and unobtrusiveness are key components needed in kinesiology and sports
research. To study the processes behind physiological reactions, we need to take our
research into the field without losing data quality.

Factor Humano
Human Factors research covers the design and analysis of human-machine and
human-technological interactions, especially in the aviation, automotive, and
industrial areas. It seeks to study the user’s reaction to the environment, behavior,
fatigue levels, cognitive load, and any other cognitive process that may occur during
technological interactions.
The research scenarios are complex since they require the use of multiple sensory
modalities and precise synchronization between them. The objective is to understand
the cognitive physiological processes involved and suggest design changes in order to
improve products, interfaces, and procedures.

Psicología de la Música
La investigación psicológica de la música es un campo científico que tiene como
objetivo explicar empíricamente cómo la música afecta nuestra experiencia y
comportamiento, incluida la forma en que la música se percibe, procesa, crea e
incorpora a nuestras vidas. Las áreas de investigación incluyen ciencias cognitivas,
neurofisiología, psicología cultural y social y evolución. Los resultados empíricos de
estos campos de estudio se utilizan para afectar la educación, el marketing, el
rendimiento, el bienestar o la salud. Para analizar el efecto neuropsicológico que los
estímulos musicales tienen en nuestros procesos cognitivos, EEG, EMG, ECG, GSR,
temperatura, respiración y muchos otros sensores fisiológicos han de ser sincronizados
con precisión con la pieza musical.
Ergonomía
La ergonomía se centra en el estudio de la respuesta fisiológica humana, las
contracciones musculares, las fuerzas y otros parámetros durante las interacciones. El
campo de investigación en este ámbito también precisa del uso de sensores
multimodales sincronizados con precisión, en contextos reales, y que permitan la
libertad de movimiento del sujeto.

Los investigadores tienen como objetivo principal medir e identificar qué acciones y
movimientos son potencialmente dañinos o representan un mayor riesgo, para mejorar
productos, interfaces y procedimientos.

También podría gustarte