Está en la página 1de 31

KINESIOLOGIA

KINESIOLOGIA
OBJETIVO(S) GENERAL(ES) DE LA ASIGNATURA

• Reconocer la importancia de las técnicas de la Kinesiología aplicadas a la educación,


mismas que permitirán resolver problemas o dificultades de aprendizaje, tanto en niños
como en adultos.
• Diseñar programas especiales y actividades o ejercicios de gimnasia cerebral.

TEMAS Y SUBTEMAS

UNIDAD.1

Origen y Evolución de la Kinesiología

1.1.- Significado y conceptualización.

El aprendizaje, el pensamiento, la creatividad y la inteligencia no son procesos propios del


pensamiento únicamente, sino de todo el cuerpo. A medida que un bebé crece y va incorporando
nuevos y específicos movimientos, su cerebro se va desarrollando en concordancia. Los reflejos
infantiles se van integrando durante el desarrollo del niño en esquemas de movimientos cada vez
más complejos y paralelamente se van formado redes neuronales cada vez más complejas. Si por
alguna razón esta integración no se produce, el niño en el futuro probablemente presentará
problemas de aprendizaje o de personalidad. Puede faltar seguridad, autoestima, coraje por
ejemplo.

Etimológicamente, o sea averiguando el origen de la palabra, significa sencillamente estudio del


movimiento. Técnicamente hablando, es un sistema que utiliza la prueba muscular como
mecanismo de información, buscando en este estudio corregir los posibles desequilibrios que
afectan a la persona.

En un sentido más completo la Kinesiología es una forma de Comunicación y estudio de todos los
niveles que "conforman" al ser humano: Físico, Químico, Electromagnético, Emocional, tanto para
saber comprender lo que está pasando, como para conocer de qué forma se pueden solucionar los
diferentes problemas que padecemos.

En la vida todo está creado por una misma ley o sistema. Esto es lo que se denomina modelo
Holográfico; los huesos, los músculos, plantas, minerales, están compuestos por moléculas y éstas
están compuestas por átomos y éstos por partículas de energía. En el modelo de la creación de la
Vida, lo que primero existe es lo sutil (lo que no se ve) y esto acaba transformándose en algo
material, sólido, visible (lo físico).

Primero es la Energía y luego viene la Materia. El Ser Humano está creado bajo este mismo
esquema. La Kinesiología conoce estos niveles, se comunica con ellos y sabe que tienen una
interrelación ya que cualquier cosa que afecte a uno de ellos repercute en los demás. Es lo que se
resume en el triángulo de la salud. Concepto Global y Holístico La Kinesiología es un concepto
KINESIOLOGIA

relativamente nuevo que integra componentes ya conocidos como: Medicina Tradicional China,
puntos reflejos nerviosos y circulatorios, terapias manuales, neurología, medicina energética,
psicología, nutrición, bioquímica, etc.. Integra la razón y la intuición, lo científico y lo alternativo
("cerebro derecho" y "cerebro izquierdo"). Es, en suma, un sistema completo e íntegro.
Estos son los mecanismos de actuación El cuerpo tiene toda la información. En efecto, toda célula
guarda en su memoria (DNA) el código genético, toda la información desde antes de la
concepción, hasta el momento presente. Esta característica corresponde a un modelo Holográfico
presente en la Naturaleza. La Parte "con-tiene" la información del Todo. Los seres vivos
intercambian información dentro de su sistema por medio del Sistema Nervioso y del Sistema
Energético (Sistema Neurológico). El Sistema Nervioso es el centro de control del Sistema
Neurológico y de las funciones vitales. Todos los seres vivos están rodeados de campos de energía
sin los cuales no podrían existir (campos magnéticos). La energía vital circula por nuestro cuerpo
por canales energéticos que ya fueron observados desde tiempos remotos en China y que se
denominaron Meridianos. En Occidente se ha descubierto que el Sistema Nervioso funciona por
impulsos eléctricos. Los músculos están conectados al sistema límbico (centro emocional). Si la
energía fluye libremente, el organismo está en equilibrio y en salud. Si aparece un bloqueo,
aparecen síntomas adversos y posteriormente enfermedad. Utilizando la Comunicación del Test
Kinesiológico con el cuerpo como un "bio-computador", podemos obtener una información
precisa sobre todos los niveles que nos componen, detectar si se manifiesta algún desequilibrio y
encontrar la forma particular de restaurar la armonía.

Historia de la Kinesiología La Kinesiología Aplicada tiene sus antecedentes históricos en los


descubrimientos del Dr. Palmer creador de la Quiropraxia (es una terapia manual que trata y
previene los trastornos mecánicos en la asociación de nervios, músculos y esqueleto) y la de los
médicos Bennet y De Jannette, que mostraron cómo se podrían reajustar los huesos por medio de
la estimulación de los músculos, a través de puntos reflejos Neurovasculares y Neurolinfáticos. Fue
el Dr. Goodheart el que descubrió, basándose en estos antecedentes, que los músculos débiles se
podían fortalecer rápidamente aplicando los puntos reflejos descubiertos por Bennet y de
Jannette. Debido a la importancia de este descubrimiento, creó un grupo de 12 quiroprácticos
(1960) que desarrollaron con profundidad estas técnicas, hasta crear las bases de la Kinesiología
Aplicada. Sin embargo, uno de estos 12 investigadores, el Dr. Thie, entendió que algunas de las
técnicas utilizadas eran muy sencillas y que podrían beneficiar a todo el mundo .Por esta razón
escribió el libro "Touch for Health" (Toque para la Salud-1973) y diseñó seminarios prácticos para
divulgar las bases del conocimiento de este nuevo sistema terapéutico. La Kinesiología se
desarrolló tanto y en tantas áreas que posteriormente se creó el concepto de Kinesiología
Especializada (es decir, Kinesiología especializada en un área concreta).Todas las escuelas
reconocen a Toque para la Salud como la base u origen del fundamento en la Kinesiología.

Para qué sirve la Kinesiología?

• Tratar - liberar dolores físicos.

• Mejorar-optimizar la postura.
KINESIOLOGIA

• Recuperar el esquema corporal.

• Mejorar- optimizar patrones de movimiento.

Objetivos de la Kinesiología La Kinesiología busca, desde una actitud de respeto, con deseo de
sanar y crecer como ser humano, por medio de unas técnicas sencillas y suaves, comunicarse con
todos los niveles que conforman a la persona para que nos exprese sus necesidades. Una vez
detectadas, respetando el código de creencias del consultante, equilibra con conexiones y
mensajes positivos, facilitando así que la propia conciencia cree por sí misma los mecanismos para
la recuperación de la salud.

Trabajar capacidades remanentes del paciente .Brindar tratamiento complementario en


indicaciones médicas tradicionales: terapia física, psíquica o química. Investigar y desarrollar
procesos relativos al campo de la medicina.

Los conocimientos kinesiológicos son aplicados en ciertas especialidades tales como: Medicina,
Fisioterapia, Terapia ocupacional, Quiropráctica, Osteopatía, Kinesioterapia, Ergonomía, Educación
física y el entrenamiento atlético. El provecho de estos usos puede ser terapéutico, preventivo, o
de alto rendimiento. El uso de la kinesiología también puede incorporar el conocimiento de otras
disciplinas académicas como la Psicología, la Fisiología, la Sociología, los Estudios culturales, la
Ecología, la Biología evolutiva, y la Antropología y ramos formativos como Microbiología,
Matemáticas, Bioestadística, Física, Ética, Química, Bioquímica Fisiopatología.
KINESIOLOGIA

UNIDAD 2.

APRENDIZAJE MOTOR
2.1 Definición

* Aprendizaje Motor *

- Concepto -
⮚ Estudio de cómo las diferentes destrezas y movimientos motores son aprendidos,
mejorados y especializados mediante los procesos de práctica y experiencia.
⮚ Proceso mediante el cual se altera/cambia o desarrolla/mejora el comportamiento motriz
del ser humano a través de sesiones de práctica y la experiencia.
⮚ El conjunto de procesos y variables que afectan la frecuencia, nivel y retención para la
adquisición de destrezas que involucran movimientos musculares (habilidades requeridas
para el movimiento del cuerpo).
⮚ Tipo específico de aprendizaje que se lleva a cabo a través de los sensores receptivos.

- Características -

⮚ Es un proceso.
⮚ Se adquieren destrezas motoras
⮚ Se desarrollan y mejoran mediante los procesos de práctica y experiencia y no como
resultado de los factores de maduración, motivación o entrenamiento.
⮚ Los movimientos del cuerpo es el más importante.
⮚ Es relativamente permanente.
⮚ No es directamente observable

* Aplicaciones Científicas *

⮚ Describir, explicar y predecir los efectos de variables sobre el aprendizaje y ejecutoria de


destrezas motoras.
⮚ La formulación de leyes, teorías y modelos.
⮚ Para entender cómo el estudiante procesa la información, controla el movimiento y
reacciona a eventos externos (Ej., situaciones inducidas por el estrés).

* Aplicaciones *

⮚ Educación física.
⮚ Dirigir (“coaching”).
⮚ Instrucción.
⮚ Entrenamiento físicos.
⮚ Rehabilitación de patologías y lesiones.
⮚ Deportes/rendimiento deportivo.
⮚ Actividades recreativas.
KINESIOLOGIA

* Psicología del Deporte *

⮚ Se relaciona con los procesos psicológicos de rendimiento en escenarios vinculados con el


deporte.
⮚ Investiga la influencia de las diversas variables psicológicas sobre el rendimiento en el
escenario deportivo.
⮚ Por los procesos de enseñanza y práctica.
⮚ La facultad de poder hacer algo eficiente.

2.2 Psicopedagogía de la educación del movimiento

En la selección de las diversas situaciones de aprendizaje interviene notablemente la


creatividad del maestro, así como su flexibilidad de pensamiento y acción para modificar sobre la
marcha aquella que ya tenía planeada si el grupo así lo requiere, pues no debe olvidarse que
desde una posición participativa la planeación docente es un modelo muy general para la acción,
que se derivará incuestionablemente de la dinámica grupal que se establezca.

La actividad física en relación con el desarrollo motor:

● Incentivar los procesos de desarrollo motor con especial incidencia en los demás ámbitos
de la persona: cognitivo, social, afectivo, etc.
● Satisfacer todas las necesidades de movimiento del individuo atendiendo a la motricidad
propia de cada estadio evolutivo.
● Mediante la práctica de actividad física, dotar al alumno de los procedimientos,
conocimientos, hábitos, actitudes y normas que le ayuden a mejorar su capacidad de vida.
● Formar una amplia base motriz mediante el trabajo de los diferentes esquemas motores
que contribuyan a la vez al desarrollo de las capacidades motrices y al aprendizaje de todo
tipo de habilidades y, en especial, las deportivas.
● Desarrollar, con la práctica de diversas actividades físicas, elementos de tipo social, de
relación y de expresión que incidan en el desarrollo de ámbitos concretos de la
personalidad.
● Que el alumnado conozca y acepte su propio cuerpo y las posibilidades de éste, de manera
que se contribuya a su desarrollo afectivo.
● Que el trabajo que se vaya a realizar tenga una implicación cognitiva y que facilite un
aprendizaje significativo, lo que comportara el desarrollo del ámbito cognoscitivo.

Funciones del profesor como organizador de la clase: La escuela le otorga la responsabilidad


de atender el programa relacionado con la asignatura que imparte; así como de su conocimiento y
pueda llevarlo a la práctica, el profesor no debe ser solamente conocedor de la materia sino que
debe tener presente los elementos en toda situación de aprendizaje, para lo cual debe tener claro
lo que pretende lograr y cómo lo va a lograr. Para ello debe promover la interacción en el grupo,
debe establecer relaciones entre el contenido e intereses del grupo, conocer los factores que
entorpecen o facilitan el aprendizaje, promover la participación de todos los alumnos en las
actividades planificadas, aceptar las limitaciones del grupo y trazar estrategias para solucionarlas.
El profesor no debe olvidar que el también vive un proceso de aprendizaje y que en la clase se
aportan elementos por los alumnos que lo van a enriquecer, aprenden a comunicarse.
KINESIOLOGIA

En el proceso de enseñanza-aprendizaje todos somos sujetos activos y comprometidos en la


ejecución de las actividades, por lo que el profesor debe tener en cuenta la relación dialéctica
entre enseñanza y aprendizaje y en este proceso: maestros y alumnos redescubren, aprenden o se
enseñan.
El aprendizaje es un proceso dinámico en el cual participan alumnos y profesores, desde el punto
de vista cognitivo y afectivo. Este proceso debe ser planificado, organizado dirigido sobre la base
de los objetivos del programa para lo cual debemos planificar un sistema de actividades.
El aprendizaje en la clase constituye un reto por lo que es necesario seleccionar nuevas
actividades, para ello el profesor debe tener en cuenta sus limitaciones, buscando soluciones
nuevas a dichos problemas.
En el proceso enseñanza aprendizaje el profesor debe tener en cuenta las relaciones que se
establecen entre el alumno y el profesor, pues ambos participan en la búsqueda de solución a los
problemas.

Consideraciones respecto a los alumnos y alumnas


Los alumnos y alumnas son los protagonistas principales del proceso de enseñanza y
aprendizaje en general y, en este caso, de las habilidades y destrezas motrices básicas. Todas las
acciones didácticas se encaminan hacia la consecución por parte de éstos de un amplio y variado
conjunto de formas culturales aceptadas y necesarias para formar parte y moverse en la sociedad
en la que viven.

Se hace patente la necesidad de que el profesor conozca cómo son sus alumnos en todos
los aspectos posibles. Desde el punto de vista de la construcción de nuevos aprendizajes, desde la
perspectiva significativa, es imprescindible conocer la base o el punto de partida de cada uno de los
alumnos y alumnas. Será necesario, por tanto, determinar ese punto de partida, es decir, conocer
las estructuras de acogida. En el caso del aprendizaje de habilidades y destrezas motrices, aquéllas
se concretan en dos grandes apartados: el primero lo forman los aspectos fisiológicos y de desarrollo
que tendrán una incidencia especial en el nuevo proceso de aprendizaje y, el segundo, a todos
aquellos aspectos de tipo psicopedagógico que delimitarán las acciones que hay que realizar y la
metodología que hay que realizar.

Con respecto a los aspectos fisiológicos y de desarrollo hay que tener presente cualquier
patología que incida sobre el aprendizaje y que aconseje un tratamiento diferente al resto de los
compañeros. En segundo lugar hay que considerar el nivel de desarrollo y maduración así como las
diferencias posibles entre edad cronológica y la biológica.

Finalmente, hay que considerar que cada alumno/a tiene un estilo personal de aprendizaje
y que hay que procurar que desarrollen estrategias personales de aprendizaje frente a la simple
acumulación mecánica de los mismos.

El grupo: Este debe caracterizarse por un ambiente de cooperación, cohesión, de


comunicación, de intereses centrados en la tarea y de compromiso con los objetivos.

Aspectos a tener en cuenta en la selección de las actividades de aprendizaje.


KINESIOLOGIA

-Conocimiento por parte del profesor: Experiencia, creatividad, imaginación, flexibilidad,


dominio del contenido, habilidades pedagógicas.

-Características del grupo, grado de madurez, preparación, nivel, tamaño del grupo,
tiempo que llevan juntos.

No debe olvidarse que el profesor también vivencia una situación de aprendizaje, que el
grupo puede aportarle elementos enriquecedores, así maestros y alumnos deben
aprender a participar, a comunicarse, para facilitar el desarrollo.

Características de las tareas.

Las tareas deben ser lo mas individualizadas posible, pues deben suponer un reto personal
para el alumno. Deben ser también de conocimientos teóricos-prácticos que faciliten
información al alumno del por qué de las actividades que realiza estableciendo así un
aprendizaje de carácter significativo. Por ejemplo: tomar pulsaciones y determinar la
propia zona de actividad o contestara la siguiente pregunta ¿Qué importancia tienen los
estiramientos durante el calentamiento en la fase inicial de sesión de actividad física?
Realiza algunos ejercicios de esta naturaleza .Otra característica de las tareas es que
deben ser diversificadas de tal manera que todo alumno pudiera encontrarse con alguna
que le motive. Por ejemplo realizar fichas individuales con actividades alternativas, o el
trabajo de resistencia aeróbica a través de cualquiera de estas actividades: andar, correr,
nadar, bicicleta, en cuyo caso los alumnos podrán seleccionar entre ellas y organizar su
plan de trabajo.

El aprendizaje antes que considerarse una transmisión del profesor, supone una
construcción propia del alumno. Siendo importante la relación entre el alumno y lo que ha
de aprender. La enseñanza tradicional en la Educación Física ha operado mediante la
demostración y la repetición de ejercicios, lo que sin duda producía rutinas motoras que
se manifestaban en esquemas de, acción rígidos y estereotipados. En consecuencia es
preciso cambiar el modelo de aprendizaje que ha de basarse en:

Que el aprendizaje sea significativo, o lo que es lo mismo que tenga sentido personal para
los alumnos y no constituya simplemente un aprendizaje repetitivo. Ello supone desde el
punto de vista práctico que ha de estar relacionado con los intereses, capacidades, y
ritmos de asimilación.

La desconexión entre actividades e intereses de los alumnos ha sido palmaria en la


educación física sobre todo en el trabajo de condición física que ha ignorado en muchos
casos su relación con la salud y los intereses derivados de ella, un ejemplo lo constituye el
KINESIOLOGIA

típico castigo de dar vueltas al terreno en la clase de educación física lo que convierte el
trabajo de resistencia justamente una sanción.

Que exista una relación entre lo que sabe y lo que ha de aprender, pues si la distancia es
excesiva surgirá una incapacidad en el alumno para la asimilación de los nuevos
aprendizajes mientras que si la relación es escasa se operará una desmotivación ante la
carencia de significado del aprendizaje, para ello es necesario tener en cuenta la zona de
desarrollo próximo.

En muchos casos el aprendizaje de los juegos deportivos ha incurrido en este error al


intentar que los alumnos reprodujeran gestos técnicos sin ningún tipo de preparación
previa en cuanto al conocimiento del deporte, lo que producía un fracaso escolar.

Por último la seguridad es otra de las características que debemos tener en cuenta al
seleccionar las tareas, tanto desde el punto de vista del contenido pues el objetivo de las
mismas es en beneficio de la salud, por lo que debemos tomar las precauciones necesarias
para evitar todo tipo de accidente.

Aspectos psicopedagógicos en la clase para el desarrollo de la motivación.

Contreras O. (1998) Es importante el establecimiento de un entorno psicológico y social


positivo, es preciso la creación de situaciones, donde se perciba seguridad por parte de
alumnos, sobre todo de aquellos con dificultades en el aprendizaje evitando situaciones
de ridículo para ellos a la vez que se les debe proporcionar oportunidades de éxito.

Los niños deben controlar la intensidad de su propio trabajo, para ello se precisa de una
buena comunicación entre profesor y alumno. La atención, el afecto, el refuerzo y la
retroalimentación son esenciales para la formación y el cambio de actitudes del alumno.

Debemos estimular la auto responsabilidad del alumno mediante la toma de decisiones


del mismo sobre diferentes elementos del proceso de enseñanza aprendizaje como
pueden ser el establecimiento de objetivos o la autoevaluación.

Se debe destacar la influencia que el profesor ejerce como modelo, en la activación del
proceso, pues sin duda, aquellos que evidencian su vitalidad, que animan a sus alumnos
con sus actitudes y que se mantienen físicamente activos y en buena condición física
influyen positivamente en ellos. De igual forma ejercen esta influencia positiva otros
modelos próximos como los familiares y amigos o algún deportista élite.

Por último es preciso cambiar la anterior tendencia de búsqueda del producto final como
elemento configurador de la calificación, para hacer énfasis en el esfuerzo individual y
conducta positiva, de tal modo que la participación y superación personal sean la clave de
KINESIOLOGIA

la evaluación. De lo que se trata es de orientar el desarrollo de la condición física desde el


proceso y no desde el producto como se ha venido trabajando tradicionalmente.

Peiró, C. (1995) En investigaciones recientes en el ámbito de la psicología educativa se ha


puesto de manifiesto la importancia de la perspectiva de metas de logro para establecer
una motivación mas adecuada en los alumnos con independencia de su grado de
capacidad. El elemento principal de dicha teoría es demostrar éxito a través de la propia
competencia de los alumnos.

Contreras, O. (1998) El éxito mencionado puede estar determinado por comparación con
sus compañeros, orientación al ego, que pone de manifiesto si se es peor o mejor que los
compañeros en la ejecución de una actividad, o bien puede estar referido a la propia
mejora individual o progreso en una habilidad, en cuyo caso se denomina orientación a la
tarea en donde la competencia se valora por la mejora personal obtenida comparándola
tan solo con el progreso efectuado por uno mismo sin comparación con los demás.

La orientación a la tarea facilita una mayor motivación, por cuanto es mas probable que el
alumno considere una actividad valiosa en sí misma si dirige su atención a su propia
mejora individual en lugar de desviarla hacia el juicio que pueden realizar otros agentes
como compañeros padres, profesores etc. La orientación a la tarea se relaciona
positivamente con el disfrute e interés de la actividad física mientras que la orientación al
ego se relaciona de manera negativa. A estos efectos, podemos concluir que un programa
de Educación Física debería estar alejado del rendimiento y orientado a los aspectos
cualitativos del movimiento en relación a la participación, autoestima o disfrute de la
actividad física. El trabajo debería estar orientado a fomentar la responsabilidad y
autonomía para lo que se podría permitir que el alumno eligiera entre diferentes opciones
de trabajo, estableciendo sus propias prioridades en cuanto a las tareas o el ritmo de
trabajo, de tal forma que pudiera realizar una auténtica planificación y gestión de su
propia práctica, siempre bajo la guía del profesor.

Aspectos a considerar en el proceso de enseñanza-aprendizaje de las tareas motrices.

El maestro para facilitar al alumno el aprendizaje de las tareas motrices debe tener en
cuenta algunos aspectos: Contreras O. (1998)

La transferencia

Esta está referida a la manera en que el aprendizaje de una habilidad influye en la


adquisición de otras habilidades, de tal manera que lo que se aprende no es algo
estrictamente nuevo sino que es una combinación novedosa de habilidades y estrategias
ya adquiridas. De cara a un aprendizaje más eficaz el profesor debe seleccionar tareas con
KINESIOLOGIA

un alto valor de transferencia a fin de facilitar la actuación de los alumnos. De cara a dicho
objetivo sería conveniente observar las recomendaciones siguientes referidas por una
parte al aumento de las similitudes entre las tareas aprendidas y las que vamos a
aprender, dar suficiente experiencia a los alumnos en la tarea inicial; ampliar la variedad
de ejemplos, asegurarse que los principios de las tareas son comprendidos por los
alumnos y favorecer que ellos se impliquen cognitivamente en su aprendizaje.

La motivación

La motivación como mecanismo que estimula la acción de los sujetos es muy importante
para aprender, si bien en el caso del aprendizaje motor tales motivos pueden ser variados
dominando en muchos casos los de carácter deportivo y en relación a ello el logro o no de
la tarea deportiva practicada. En este sentido hay quienes consideran que pueden
dominar la tarea superando todos los errores para lo que despliegan un mayor esfuerzo y
concentración, mientras que hay otros que tienen una percepción negativa de sus propias
acciones, considerándose incapaces de controlar sus errores y abandonando su práctica.

En relación a la importancia de la influencia de la motivación en el aprendizaje se han


ideado algunas estrategias para mejorar aquella tales como la estructuración de la
práctica en relación al valor incitador que ciertos materiales, objetos y situaciones poseen,
por lo que su estructuración de acuerdo a situaciones y materiales novedosos y
significación de las tareas, así como la percepción de poseer la capacidad para realizar la
tarea son aspectos de primer orden para lograr la motivación.

Otro aspecto es la valoración del esfuerzo mas que el resultado dado el efecto positivo
que tiene en la conducta del alumno, también resulta importante el nivel de aspiraciones
del alumno pues este influye en su deseo de aprender, dicho nivel está basado en la
interacción entre el auto concepto del alumno y su experiencia de fracaso o éxito en el
aprendizaje motor.

Siendo importante de cara a la motivación favorecer la participación de los alumnos en el


establecimiento de objetivos pues la identificación de aquellos con estos tiene un efecto
motivador intrínseco. Asimismo, la consecución de los objetivos programados tiene un
importante efecto de refuerzo. En este sentido, son importantes también los incentivos o
estímulos que activan al alumno hacia el objetivo perseguido, o en su caso le separan de
él, actúan como refuerzos los premios o castigos y en el ámbito de la motricidad también
la competición. Especial importancia tiene en este sentido la creación de expectativas
(efecto Pigmalión) esto es manifestar a los alumnos lo que se espera de ellos a fin de
mejorar su capacidad de aprender.
KINESIOLOGIA

Feedback y conocimiento de resultados

El alumno al practicar recibe múltiples informaciones sobre las acciones que realiza,
operación que se conoce con la denominación de feedback, si bien al que ahora nos
vamos a referir es al de carácter externo, es decir al proporcionado por un agente exterior
al propio alumno, generalmente el profesor, en contraposición a aquel otro de carácter
sensorial que es interno. Para una adecuada diferenciación de ambos tipos de feedback
llamaremos al externo conocimiento de resultados.

El conocimiento de resultados es un elemento de extraordinaria importancia de cara al


aprendizaje de la tarea por parte del alumno pues mediante él se informa al alumno de lo
que está haciendo y cómo lo hace, por lo que sirve para la corrección de errores y como
incentivo al aprendiz reforzando sus respuestas. Para lograr su eficacia debe cumplir
algunos requisitos como son los relativos a ser comunicado con precisión que variará en
función de la fase de aprendizaje en que el alumno se encuentre, destacando en este
sentido, que en la fase inicial no debe ser demasiado detallado. Por otra parte, también en
este estadio es más importante la corrección sobre la dirección del error que la cantidad
del mismo.

Respecto a la cantidad de información debe realizarse a través de pocas palabras sobre


unos pocos aspectos relevantes, cuidando que la información no sea demasiado escasa.
Por su parte el momento idóneo para proporcionar conocimiento de resultados requiere
cierta inmediatez a fin de que la huella de memoria esté fresca. Asimismo la frecuencia
debe ser la correspondiente a la acumulación de información de tres o varios ensayos.

El acto de aprender supone un proceso de cambio en el individuo que aprende, no


siempre se requieren las mismas aptitudes del aprendiz, sino que en cada uno de los
momentos del citado proceso se ponen en juego diferentes aptitudes (Famose, J. P. y
Durand, M.1998). Así, podemos distinguir de acuerdo con Ruiz M. (1994) tres momentos
fundamentales en el proceso de enseñanza-aprendizaje: la fase inicial, intermedia y la
final.

La fase inicial reclama aptitudes de tipo cognitivo pues el alumno debe comprender que
debe hacer a la vista de las explicaciones o demostraciones recibidas y en consecuencia
como debe hacerlo. Durante esta fase el aprendiz va elaborando la imagen de acción a
realizar que paulatinamente irá refinando por medio de la práctica, por lo que en este
momento las acciones son poco coordinadas pese a la gran atención prestada.

La fase intermedia los alumnos aún no dominan la tarea aunque tienen un buen número
de experiencias por lo que paulatinamente se produce un acercamiento entre lo
requerido y las realizaciones de aquellos de ahí que algunos autores la han denominado la
KINESIOLOGIA

fase asociativa. La ejecución tiene muchas características de la habilidad bien realizada


pues el alumno ha superado los errores más graves, a la vez que la repetición produce una
mayor automatización y control quinestésico.

La fase final se caracteriza porque la tarea ya ha sido automatizada totalmente lo que


supone que puede llevarse a cabo con un mínimo de esfuerzo cognitivo, esta etapa se
distingue por la economía operacional dado que el gesto se lleva a cabo de forma eficaz y
precisa menores esfuerzos cognitivos y energéticos. El dominio de la tarea es casi total y si
persiste algún error es específico o concreto

2.3.- Principios psicopedagógicos de la educación del movimiento.

La puesta en práctica de los principios de entrenamiento en las clases de educación del


movimiento, requieren un proceso de adaptación. Mientras el entrenamiento de alto nivel busca
lograr campeones, la tarea del docente apunta a la formación de seres humanos sanos y plenos en
el desarrollo de su personalidad. Un individuo sano sería, aquel que es capaz de mantener un
relativo equilibrio y capacidad para adaptarse al medio y relacionarse con el mismo, disponiendo
además de un nivel de reservas para responder a ciertas situaciones de mayor exigencia.

El principal fin de la educación para la salud consiste en dotar a los educados de un potencial
físico, psíquico, efectivo y social que les permita realizar mejor los fines individuales y las tareas
sociales.

La actividad física se considera por sí misma beneficiosa para el organismo, deben darse ciertas
condiciones:

En una clase tomas en cuenta las características del organismo del joven y sus limitaciones y
posibilidades.

La distribución racional de los esfuerzos, su adecuada dosificación, tener en cuenta lo que sucede
con el sueño y el descanso, la alimentación y la higiene corporal, la salud mental y social de los
alumnos.

Dosificación de las cargas.

A fin de poder planificar racionalmente la tarea, deberán tenerse en cuenta los siguientes
aspectos:
· El volumen de los estímulos.
· La frecuencia del entrenamiento.
· La intensidad de la estimulación.
· La duración de los estímulos.
· Las pausas entre estimulaciones.

Correlación entre el trabajo y las pausas.


KINESIOLOGIA

No es correcto tomar sólo el momento del trabajo para comprender los procesos de adaptación
orgánica, si no se requiere tener en cuenta la correlación de éste con el descanso y con el tiempo
que transcurre entre una y otra clase.

La posibilidad de mejorar paulatinamente las reservas orgánicas disponibles, aumentando la


capacidad de trabajo, se le denomina supercompensación.

Escalones de intensidad.

· Primer escalón: pequeña sobrecarga. Actividades suaves, poca estimulación del sistema
cardiocirculatorio.
· Segundo escalón: Sobrecarga media. Mayor nivel de exigencia sobre el aparato
cardiocirculatorio, mayor requerimiento de concentración.
· Tercer escalón: Gran sobrecarga. Exigencia del rendimiento casi máximo para el aparato
neuromotor.
· Cuarto escalón: Sobrecarga máxima, no recomendable a nivel escolar.

Duración y práctica permanente.

Más tiempo perdura los efectos del trajo físico mientras más largo es el periodo trabajando. La
adolescencia y la juventud son las mejores épocas para fomentar estas necesidades saludables de
actividad permanente y sistemática.

PRINCIPIO DE ADECUACIÓN AL DESARROLLO EVOLUTIVO.

Los contenidos educativos deben correlacionarse con las etapas de la maduración evolutiva, y
relacionarse en función de este desarrollo.

Si bien las profundas modificaciones morfológicas y orgánicas, los cambios de estatura y peso, las
características del sexo y la restructuración del esquema corporal ocupan un lugar importante en
las actividades motrices.

Principio de alegría.

Las clases de educación motriz deben plantear situaciones vitales de permanente y dinámico
desarrollo para los jóvenes y adolescentes, con variantes que les permita vislumbrar a cada
momento sus posibilidades personales como un maravilloso descubrimiento.

Estas sensaciones dependen de cómo experimenten el placer de moverse, de resolver con éxito
los problemas que se plantean y detener la posibilidad de poner en juego sus capacidades
funcionales.

Las actividades motrices deben ser un medio de gozo, seguridad y afianzamiento de la


personalidad.
KINESIOLOGIA

Principio de paulatinidad.

Se han estudiado los niveles de rendimiento en distintos lapsos y en todas las actividades
deportivas especializadas, y se llegó a la conclusión de que se presenta el llamado carácter
ondulatorio o cíclico del rendimiento: las reacciones fisiológicas a los estímulos del entrenamiento
se producen en forma de olas u ondas a través de periodos semanales, mensuales y anuales;
después de alcanzar un pico máximo la capacidad orgánica de rendimiento desciende y de nuevo
puede volver a lograr un pico más alto que el anterior.

Se desarrollan condicionadas por diversos factores:

· Factores afectivos: La disposición interior ocupa un lugar fundamental para poder rendir
físicamente, situación conflictiva o limitativa en lo afectivo, bloquean de inmediato las
posibilidades funcionales de rendimiento en el movimiento.
· La época del año tiene relación con la aplicación del principio de paulatinidad.
El estudio y la escuela es parte importante y condiciona cíclicamente la vida de los adolescentes y
jóvenes, por lo que es cualquier tarea de educación motriz se deberá considerar los ciclos
escolares.
· Hay factores personales del rendimiento físico, tales como las diferentes cualidades innatas
de cada alumno, y también sus experiencias anteriores del movimiento.

Principio de multilateralidad.

El principio de multilateralidad se refiere a los beneficios de una práctica variada y amena,


acentuando las tareas generales y utilizando distintos medios, que tiendan a la formación general
y no a la adquisición de secuencias técnicas especiales.

La repetición exclusiva de los mismos ejercicios en fin de cuentas hace frenar el perfeccionamiento
posterior de las posibilidades funcionales del organismo,, necesarias para mejorar los resultados
de estos ejercicios.

Relación entre repetición y variabilidad.

Está demostrado que la repetición mecánica no conduce a una actitud de permanente superación
de los aprendizajes, si el aburrimiento y a la fijación de hábitos irreversibles. Por otra parte, no
tendría sentido utilizar una amplia gama de movimientos sin una organización y correlación entre
ellos, sin una progresión adecuada, deben irse estructurando esquemas de aprendizaje de
creciente complejidad y amplitud que pongan en juego las capacidades de solución inteligente por
parte de los alumnos.

Relación entre preparación general y especial.

La preparación general es aquella que busca el desarrollo de cualidades motrices básicas, a fin de
lograr una mejor adaptación funcional en los esfuerzos. En esta etapa se crean las bases del
acondicionamiento: fuerza, resistencia, velocidad, flexibilidad, destreza. No se busca la elevación
del rendimiento en alguna disciplina o agente específico.
KINESIOLOGIA

Se utilizan medios o ejercicios de acondicionamiento general, ejercicios básicos, ejercitaciones de


ayuda.

La preparación especial es la que incluye tanto los gestos técnicos, como las cualidades específicas
requeridas para alguna disciplina en particular.

El principio de multilateralidad se conforma como un aporte educativo para que se brinden


oportunidades a todos los alumnos, y para que se destierre la aberrante y pretendida
especialización temprana con fines competitivos, selectivos y discriminatorios.

Principio de concientización.

En particular, los adolescentes y también los jóvenes tienen una gran necesidad de sentirse
seguros del dominio de los movimientos, elemento importante de autoafirmación.
El movimiento provee información permanente y rica en relación con la reelaboración del
esquema corporal y la nueva configuración interior que realiza el adolescente del significado que
tienen los movimientos.

Concretamente, el alumno tiene que ser informado acerca del objetivo de su práctica. La
indicación de dicho objetivo deberá formularse de tal modo que en un momento dado el alumno
pueda verificar sus logros o el nivel alcanzado.

El diálogo cada vez más extenso debe conducir a los jóvenes al análisis de tareas y actividades cada
vez más amplias, con poderes de decisión, teniendo en cuenta que la “conciencia” se relaciona con
la formación del sentido de autodeterminación y de libre elección de actividades.

Principio de cooperación.

A partir de las primeras tareas en grupo que realiza la clase, debe incorporarse paulatinamente
formas de trabajo grupal cada vez más complejas que lleven poco a poco a la formación de
verdaderos equipos de trabajo.

El libre juego de las posibilidades individuales, debe encontrar en este tipo de tareas su mejor
manifestación, y el resultado pasa a ser entonces, la demostración de una tarea compartida en la
que cada uno aporta lo mejor de sí.

La dirección de las tareas grupales, es el del liderazgo; la variación de tareas y actividades debe
permitir que exista una rotación en la conducción o responsabilidad de conducción de cada grupo.
En el trabajo grupal, se brindan oportunidades de interacción y relación entre los varones y las
mujeres, por lo cual, en la conformación de grupos debe tenerse muy en cuenta este factor.

El maestro debe encauzar y crear un clima tal, que todas estas vivencias adquieran un sentido
formativo. Ese ambiente creado mostrará la altura a la cual pueden elevarse la sensibilidad en
formación, el aprender a poner se en el lugar del compañero, el unirse para resolver
conjuntamente un problema, el discutir y manifestarse cada uno en sus auténticas posibilidades.
KINESIOLOGIA

2.4 TEORÍAS DEL APRENDIZAJE MOTOR:

Las teorías tradicionales del aprendizaje motor asumen que éste está caracterizado por el
desarrollo de apropiadas representaciones de memoria de las habilidades adquiridas, que se usan
para guiar actividades de parámetros específicos de movimientos, prescritas para la meta de dicho
movimiento. Son dos las teorías que adoptan este sistema, la Teoría de Close Loop descrita por
Adams (1971) y la Teoría de Esquemas de Schmidt (1975).

La Teoría Ecológica de percepción y acción descarta la necesidad de una representación discreta


de acciones y se enfoca sobre la relación cambiante entre el individuo y el ambiente en el cual
toma lugar su aprendizaje.

A) Teoría de Circuito Cerrado (Close Loop) de Adams:

Este modelo es, quizás, la primera teoría contemporánea desarrollada para describir como se
aprenden las habilidades motrices.

Esta teoría enfatiza el rol esencial del feed back, o retroalimentación, es necesario para guiar los
intentos de la actividad a realizar en las etapas tempranas de su aprendizaje. Los movimientos se
ajustan de acuerdo a la percepción.

Se basa sobre las operaciones complementarias de dos diferentes estados de la memoria. El


primer estado, denominado diseño de memoria, es el responsable para la selección e iniciación de
un plan de acción, mientras que el diseño perceptual sirve como un mecanismo comparador entre
el movimiento en progreso y una memoria correcta de dicho movimiento. Adams considero el
reforzamiento de estos estados de la memoria por lo central para el aprendizaje de cualquier
habilidad motora.

Las ventajas de este mecanismo de control incluyen la exactitud, la flexibilidad del movimiento y la
capacidad para producir movimiento, mientras que las desventajas corresponden al incremento
en la demanda de atención y el incremento del tiempo requerido para correcciones sucesivas.

Esta teoría se opone al modelo de control por Circuito Abierto (Open Loop Theory) del
movimiento, el que se enfoca sobre la generación a priori de planes de acción por un centro
ejecutor en alguna parte de la corteza cerebral.

En este control de movimiento toda la información es procesada antes de que el movimiento


comience. Este movimiento debe de ser programado, almacenado en la memoria a largo plazo
junto con su secuencia y cronometraje. Esta memoria se denomina como un programa motor y se
define como “un conjunto de comandos musculares que se estructuran antes de que comience el
movimiento y que permite que la secuencia se lleve a cabo sin la influencia de un feedback
periférico”.

Este mecanismo tiene la ventaja de producir movimientos rápidos, sin feedback y se requiere poca
o ninguna atención sobre estos. Sin embargo su desventaja es que no existe una regulación sobre
el error y puede ser inefectivo frente a cambios del ambiente.
KINESIOLOGIA

B) Teoría de Esquemas de Schmidt:

Schmidt desarrolló esta teoría en base a dos deficiencias de la teoría de Adams. La primera
corresponde a la capacidad de almacenamiento mental de cada movimiento cada vez que se
realiza. La segunda en cambio, plantea que la teoría de Adams no señala ningún mecanismo para
explicar cómo las habilidades sin experiencia previa pueden ser realizados inicialmente.

La teoría de Esquemas re adopta la necesidad de dos estados de memoria, los esquemas de


recuerdo y de reconocimiento de respuestas, propuestos por Schmidt son ideados menos
inflexiblemente y, por lo tanto, tienen más capacidad para explicar una capacidad de quien
aprende para adquirir un amplio rango de habilidades motoras. Tal como el diseño de memoria de
Adams, el esquema de recuerdo de Schmidt se involucra en la producción de un movimiento por
ser el responsable de la selección de los valores de parámetros que especifican ese movimiento en
particular. Una vez seleccionados estos valores y ejecutados los movimientos se transforma en
responsabilidad del esquema de reconocimiento de respuestas la evaluación correcta del
movimiento completo, en lo que se refiere a la cantidad y a la dirección de los errores.

Schmidt plantea la hipótesis de que mientras más se practique y se reciba una retroalimentación
del propio mecanismo y de fuentes externas, el reforzamiento de ambos esquemas aumentara.

Esta teoría presenta un centro característico, el Programa Motor Generalizado (Generalized Motor
Program GMP), una estructura de memoria abstracta que puede disponerse en el comienzo de un
movimiento. Este mecanismo proporciona el medio por el cual se ejecuta un movimiento
específico. Además, el GMP juega un rol importante particularmente en la ejecución de
movimientos balísticos (en el cual el resultado deseado se traduce en un orden que se lleva a cabo
independientemente de que haya ocurrido un error), donde la oportunidad de usar el feed back
para guiar el movimiento está limitada o no existe.

De acuerdo a este esquema, el desarrollo de los esquemas de recuerdo y de reconocimiento de


respuestas es posible sobre la capacidad de quien aprende para extraer cuatro piezas importantes
de información de cada actividad: la condición inicial asociada al movimiento, los parámetros
específicos del movimiento o las especificaciones escogidas de las respuestas, las consecuencias
que emergen del funcionamiento actual del movimiento y el resultado del movimiento.

Cuando cada pieza es extraída de la actividad, el aprendiz comenzara a ponerlas juntas. La relación
entre las condiciones iniciales y los parámetros particulares del movimiento contribuirán a
desarrollar el esquema de recuerdo, mientras que el esquema de reconocimiento se asume que se
basa en la relación entre la condición inicial, el resultado del movimiento y las consecuencias
sensoriales generadas.

Aunque esta teoría, como una explicación de abarcar todo acerca de la adquisición de las
habilidades motoras, ha decaído, ciertas construcciones teórico-éticas emergidas de esta han
perdurado.

Schmidt argumenta que el aprendizaje no solo depende de cuánto se practica una habilidad sino
que también de como esta habilidad practicada varia.
KINESIOLOGIA

c) Teorías Ecológicas de Percepción y Acción:

Estas emergen de un conjunto de papeles que influyen, escritos por Turvey y sus colegas (Turvey
1974, Turvey & Fowler 1978, Turvey & Carello 1988) en los que esbozaron una nueva teoría de
aprendizaje motor incorporando conceptos descritos en la teoría ecológica de Gibson (1979) de
percepción directa, y de los trabajos de Bernstein en el área de la coordinación de los movimientos
en el aprendizaje de las habilidades motoras. Esta teoría comparte un tema en común con la teoría
de los Sistemas Dinámicos de control motor desarrollada por ambos autores (Bernistein 1967 &
Gibson 1966, 1979), el cual es la interacción entre quien realiza la acción y las dinámicas del medio
ambiente en el cual se mueve.

En contraste con las teorías más tradicionales de aprendizaje motor desarrolladas por Adams y por
Schmidt, la teoría ecológica de percepción y acción descarta las explicaciones basadas en la
memoria sobre el aprendizaje. Lo central de la proposición ecológica es la idea de que quien
aprende busca descubrir las propiedades legitimas o las relaciones invariantes entre las
presentaciones físicas de los objetos en el ambiente que hacen posible aprender ciertas
habilidades motoras. Al haber descubierto estas propiedades, el aprendiz se vuelve más
capacitado para generar soluciones para cualquier problema de movimiento que es encontrado.
Esto enfatiza la relación cambiante entre las percepciones de quien actúa y la acción del ambiente
en el que toma lugar este aprendizaje.

Newel (1991) identifico dos debilidades mayores asociadas a las teorías tradicionales del
aprendizaje motor. La primera es la incapacidad de explicar cómo se aprenden nuevos patrones de
coordinación. La segunda es la incapacidad para explicar la compensación espontánea hecha en
respuesta a las perturbaciones o cambios que ocurren en el ambiente mientras se ejecutan los
movimientos.

Los autores tradicionales se han opuesto a las aseveraciones hechas por los teóricos ecológicos.
Schmidt argumenta que el rol del GMP ha sido malinterpretado y que es considerablemente más
flexible y no específico en sus funciones que como lo dan a entender los ecologistas. Otra crítica
frente a la proposición ecológica es cuanto al pequeño lugar, relativamente importante del
conocimiento durante el aprendizaje. Colley (1984) describe un numero de escenarios de
movimientos en los cuales algún tipo de proceso cognitivo o representación mental necesita guiar
la acción. Si el proceso de aprendizaje comenzara solo del medio ambiente, sería difícil imaginar
cómo seriamos capaces de realizar las acciones apropiadas en la variedad de los deportes que se
basan de reglas sin recurrir a una representación mental de algún tipo
KINESIOLOGIA

2.5.- DIFICULTADES Y/O PROBLEMAS DE APRENDIZAJE

Las dificultades de ejecución y de control del movimiento.

Las deficiencias motrices son aquellas que de modo directo dificultan o impiden la ejecución del
movimiento, es decir, afectan a la fase visible del proceso de aprendizaje motor.

Las dificultades pueden ser:


- Patologías del sistema neuromotor: las que afectan a los mecanismos receptor y transmisor, que
implican afecciones neuromusculares, incluyendo al sistema nervioso y dificultando el control del
movimiento. En este grupo las más características son la parálisis cerebral y la espina bífida.
- Patologías psicomotrices:, aquellas que, sin presentar daños físicos o neuromusculares,
presentan unos niveles muy bajos de habilidad motriz y coordinación (aplicables a alumnos con
discapacidad intelectual).
- Patologías físicas, aquellas que se refieren exclusivamente al mecanismo efector, amputaciones,
luxaciones congénitas de cadera, malformaciones de la columna vertebral, enfermedades crónicas
“La torpeza motriz”: una dificultad psicomotriz.

Existe un tipo de niños que sin poseer daños neuromusculares, sensoriales o físicos detectados y
conocidos son muy poco competentes en el empleo de estrategias para la solución de problemas
motores, en la selección de las informaciones pertinentes para una situación y en su capacidad
para evaluar y controlar sus propias acciones.
Es frecuente que estos niños no sean detectados en el aula a lo largo de sus pasos por las aulas y
terminan frustrados ante su escasa capacidad motriz. El porcentaje de niños de estas
características reconocido varía de unas investigaciones a otras del 5% al 15%.
Las causas son numerosas y pueden tener su origen en el período prenatal (anoxia, infecciones de
la madre) hasta las relacionadas con el momento del nacimiento (prematuridad, dificultades) o
postnatales (deficiencias vitamínicas).
Incluso para algunos autores el origen puede ser de carácter emotivo y no biológico.
No existe consenso en las causas pero si en la necesidad de detectarlo prematuramente y tratarlos
adecuadamente. Tampoco está muy clara la relación entre torpeza motriz y capacidad cognitiva.
Lo que parece bastante claro es que no existe un prototipo de niño torpe, ya que la torpeza se
manifiesta de forma muy heterogénea, con problemas específicos diversos en grado y que de
modo general se traducen en una “imagen distorsionada y poco coordinada

a) Características de “la torpeza motriz”:

Estos niños se encuentran de 2 a 4 años por debajo de lo que es referencial en su edad. Los
síntomas típicos del niño torpe se muestran en diferentes ámbitos: trastornos de aprendizaje,
atención, lenguaje, irritabilidad, sociabilidad y motricidad.
La sintomatología característica en el área de la motricidad ha sido descrita por numerosos
autores: Da Fonseca (S.F.), Ruiz (1995), Cratty (1973). Da Fonseca destaca la presencia de
sincinesias, paratonías, imperfección del movimiento voluntario y arritmias.
Cratty, destaca los problemas de independización segmentaria a los que llama diferenciación
motriz o capacidad para dirigir sus tensiones y energías de manera eficaz hacia un grupo de
músculos que intervienen en la tarea y considerarlas mayores dificultades en las tareas perceptivo
motrices que implican la vista con el movimiento, incluida la coordinación óculo-manual, óculo-
corporal y óculo-pédica.
KINESIOLOGIA

En el terreno práctico, el gesto del niño torpe es todo lo contrario a un movimiento justo,
económico, preciso y fluido, tanto en tareas de coordinación manual como global.
Se pueden describir como niños que tropiezan con todo y con todos, se golpean frecuentemente,
no son bien admitidos por sus compañeros de juegos y pueden llegar a desbaratar cualquier
proyecto colectivo por su lentitud, falta de habilidad, pasividad o distracción (Ruiz, 1995).
En diferentes investigaciones recogidas por este autor, el niño con torpeza motriz se manifiesta
por las características siguientes:

- Poca eficacia en el manejo de objetos y utensilios.


- Problemas de equilibrio, lanzamientos, atrapes, golpeos, conducciones.
- Inconsistencia al actuar.
- Movimientos extraños.
- Dificultades rítmicas.
- Incapacidad para calibrar la fuerza de sus acciones.
- Dificultad para planificar y organizar sus acciones.
- Dificultades para escribir, recortar o construir.
- Dificultades para colaborar en los juegos de equipo.

Además de las deficiencias motrices presentan desórdenes de tipo socio afectivo con repercusión
en una mala integración en el grupo y dificultades escolares, hasta considerar mediocres los
resultados escolares de estos niños.

Dificultades de carácter psicoafectivo, como las siguientes:

- La inhición. El fracaso continuo ante la ejecución de las tareas motrices hace que el alumno con
torpeza motriz se sienta inseguro y se inhiba ante nuevos aprendizajes.
- La hiperactividad es muy frecuente en los alumnos con torpeza motriz y se traduce en uno de los
elementos perturbadores dentro del aula generando tensas relaciones entre los compañeros y
dificultando el aprendizaje.
- La ansiedad, que puede llegar al temor, incrementa la tensión acentuando la falta de control
muscular.
- La falta de atención incrementa la dificultad perceptiva y el aprendizaje de aquellas tareas
basadas en este mecanismo.

b. La psicomotricidad y la “torpeza motriz”:

La detección precoz y el inicio de un programa temprano garantizan las posibilidades de mejora;


en el caso contrario, cuando un niño ha estado sometido a la tensión que le produce la ineficacia
mucho tiempo (años) hace difícil esta mejora.
Por otra parte, cuanto menos graves son los problemas también existe mayor posibilidad de
mejora. Los aspectos que tienen más posibilidad de mejora son los relacionados con la condición
física (especialmente la fuerza) y en menor medida el equilibrio y la coordinación.
Según Cratty, cuanto más pequeños son los niños (entre2-6º años) tienen más las posibilidades de
mejorar a través de un programa de educación con este objetivo.

Los objetivos de la intervención psicomotriz en el caso de los niños con torpeza motriz son tan
amplios y variados como lo demanda la heterogeneidad de los casos del propio déficit.
KINESIOLOGIA

Pick y Vayer (1997) plantean los siguientes bloques en la intervención motriz de estos niños:

1) Organización del esquema corporal (percepción y control del cuerpo, relajación, respiración y
postura).
2) Conductas motrices de base (coordinación dinámica general, coordinación óculo-motriz y
equilibración).
3) Conductas neuromotrices (paratonía, sincinesia y problemas de lateralidad).
4) Conductas perceptivo motoras ( Organización espacial, temporal y ritmo)
5) Expresión ( verbal y gráfica)
6) Aprendizajes escolares (grafismo, lectura, escritura y cálculo).

Los criterios de la intervención son los siguientes:

+ Las tareas motrices se presentarán de forma breve en implicando la mayoría de sentidos y su


práctica será corta y con cambios frecuentes.
+ Las tareas motrices deben tener exigencias de coordinación viso-motriz y sensorial para
fomentar el desarrollo perceptivo.
+ Plantear los nuevos aprendizajes a partir de tareas con éxito, novedosas y con materiales
atractivos para despertar la atención.
+ Ambiente inicial del aprendizaje bien estructurado, con la práctica bien distribuida, corta y
discreta.
+ La motivación ante la tarea y el refuerzo positivo sincero ante el esfuerzo crean un clima de
confianza que favorece la predisposición para el aprendizaje.
+ El feedback debe darse inmediatamente (5-30 segundos).
+ Materiales atractivos para despertar la atención y de características diversas (color, forma,
textura, volumen) para facilitar la motivación y la percepción y reacción ante estímulos diversos.
+ Introducir gradualmente elementos de tensión (fatiga, energía la relación con otros).
+ Tareas deportivas informales y sin grandes exigencias de rendimiento.
Como criterio general, la intervención motriz en la mediad de su gravedad, debe ir orientada a
áreas de autonomía personal, conductas de autoayuda, de relación y aceptación
KINESIOLOGIA

UNIDAD III.
LA KINESIOLOGÍA EN EL ÁMBITO EDUCATIVO
3.1 Problemas de aprendizaje en niños y adultos.

¿Qué es el Brain Gym?

El Brain Gym funciona bajo la idea de que encontrando los movimientos correctos del cuerpo se
pueden superar los problemas de aprendizaje. De ahí su nombre, ya que Brain Gym significa
gimnasia del cerebro.

El método Deninson no trata exactamente de ejercicios gimnásticos, sino más bien de corregir
movimientos del cuerpo que, de forma inconsciente, no se hacen adecuadamente (pueden pasar
desapercibidos a un observador no entrenado).

Al repetir estos movimientos de forma correcta se abren nuevas conexiones cerebrales entre las
neuronas. Esto desbloquea esos puntos del cerebro que, según el Brain Gym, pueden estar
produciendo los problemas de aprendizaje.

La Kinesiología Educativa no se dirige exclusivamente a niños y niñas con problemas de


aprendizaje. Cualquier persona, en cualquier etapa evolutiva, desde la infancia hasta la edad
adulta, e incluso personas mayores, experimentan con la Kinesiología Educativa una forma de
encontrarse mejor, comprender mejor como funciona su cuerpo y estimular todo su potencial
para funcionar mejor en su vida cotidiana, en cualquiera de sus aspectos (colegio, trabajo,
estudios, actividades artísticas y deportivas, etc.)

“Quiero promover la idea que el aprendizaje no debe ser difícil y que movernos para aprender
puede aportar salud, inteligencia y la realización de los objetivos que deseamos para nosotros y
nuestros hijos.”

Paul Dennison, creador de la Kinesiología Educativa.

¿Por qué hablamos de Brain Gym y de Kinesiología Educativa?

Paul Dennison trabajaba niños y niñas con problemas de aprendizaje. Para mejorar sus
competencias, integró una serie de movimientos en sus clases, que les ayudaban a aprender
mejor. Estos son los 26 movimientos de Brain Gym y, al principio, fue el nombre con el que
conoció los trabajos de Paul Dennison y su mujer Gail.

Con los años, los estudios sobre la aplicación del movimiento al aprendizaje fueron ampliándoos
por los Dennison y sus colaboradores, incluyendo, entre otros, aspectos de la Kinesiología (Touch
for Health), la reeducación postural, la Gimnasia ocular y la integración de los reflejos.
Conservamos el nombre “Brain Gym” para las 26 actividades básicas, pero hablamos de
“Kinesiología Educativa” o “Edu-K” para hacer referencia a todo el conjunto de técnicas que la
KINESIOLOGIA

integran.

¿En qué se basa el Brain Gym?

En 1987 instituyeron la fundación sin ánimo de lucro "Kinesiología Educativa", fundamentando


esta técnica de aprendizaje en el movimiento a través de las teorías de la Kinesiología.

De este modo el Brain Gym se basa en una teoría de la relación del movimiento con la percepción
y el impacto de éstos en la motricidad fina y las habilidades académicas.

Expansión del Brain Gym

El método Deninson del Brain Gym se ha extendido desde entonces muy rápidamente.
Actualmente se encuentra en uso en más de 80 países, siendo muy utilizado en las escuelas
públicas británicas. El Brain Gym se ofrece, no sólo a manera de técnica de aprendizaje infantil,
sino también para adultos en algunas partes de los Estados Unidos y Canadá.

¿En que casos puede ayudar el Brain Gym?

El Brain Gym, en principio, puede ayudar con cualquier problema de aprendizaje infantil:

- Disgrafía: Es la dificultad para escribir (inversión de sílabas, separar o pegar palabras


incorrectamente, etc.)
- Dislexia: Es el trastorno de la escritura y la lectura; dificultad sobre todo para distinguir las letras,
como por ejemplo p, q, b, d, más los síntomas de la disgrafía.
- Discalculia: Es una combinación de las dos anteriores y los problemas de atención. Consiste en
una confusión entre los números, invirtiéndolos y escribir 21 en vez de 12 y viceversa, etc.
- Problemas de atención: Es una de las mayores causas de problemas de aprendizaje. Suelen ser
niños con dificultad para estar sentados, hablan mucho y no escuchan, interrumpen, están
inquietos, etc.
- Retrasos en la psicomotricidad: La motricidad en los niños está íntimamente ligada a su relación
e interpretación del mundo y, por ende, a la capacidad de aprender. Esta es, de hecho, una de las
ideas principales en las que se apoya el Brain Gym
KINESIOLOGIA

3.2 Teorías kinesiológicas


BRAIN GYM o Gimnasia Cerebral

Los bloqueos de aprendizaje se producen cuando el niño pierde la confianza en sí mismo y no se


arriesga expresar lo que ha aprendido por miedo a la "mala reacción" (juicio, burla, culpa, rechazo
o más exigencia todavía) de los demás. Entonces no puede atravesar el estrés o la incertidumbre
inherentes al aprendizaje.
Bloqueos, tenemos todos. Esto significa, simplemente, que hemos aprendido a no movernos
cuando nos sentimos "amenazados" ante una nueva situación. La consecuencia será que ante
cualquier desafío nos paralicemos, dudemos de nosotros mismos y poco a poco vayamos
perdiendo el auto valor y la auto estima.

El aprendizaje pasa SIEMPRE por el movimiento. No hay ninguna experiencia que no posee un
aspecto de movimiento físico. Se puede decir que "aprender no está sólo en la cabeza".
Para tener un aprendizaje integral, es necesario que funcionen las diferentes dimensiones del
cerebro.

Estas dimensiones son la lateralidad, el centrado y el foco. Cada una se relaciona con distintas
áreas del cerebro así como con circuitos musculares específicos:

1. La LATERALIDAD o relación Izquierda / Derecha del cerebro, es la comunicación entre ambos


Hemisferios. Los músculos vinculados con ella deben ser estimulados para que la comunicación
cerebral sea óptima. Sin esa comunicación interna no será posible ninguna manifestación exterior.

2. El CENTRADO une la Corteza Cerebral con el Sistema Límbico (lugar de las emociones). En
estado relajado, la comunicación entre ellos permite que la información pase por el Sistema
Límbico y llegue a la Corteza Cerebral donde será procesada, organizada y coordinada. En caso
contrario se mantiene sólo dentro del Sistema Límbico y las emociones deciden por nosotros,
haciéndonos reaccionar con viejos patrones de miedo, de dolor y de miedo a más dolor.

3. El FOCO, dimensión caracterizada por el balanceo físico de los animales en cautiverio, traduce el
vínculo entre el Tronco Cerebral y el Lóbulo Frontal. La liberación de las tensiones musculares
posteriores y del "reflejo del tirón de la rodilla" (knee-jerk reflex) cambia la postura hacia adelante
y hace posible atravesar el miedo y la incertidumbre ante la nueva tarea.

Si miramos el cuerpo / cerebro de la siguiente manera, podríamos comprender las tres


dimensiones del aprendizaje con mayor facilidad:
KINESIOLOGIA

1. 2. 3.

Figura 1. Las diferentes dimensiones del cuerpo /cerebro

1. Izquierdo / Derecho: Hemisferios cerebrales (músculos a estimular)


2. Adelante / Atrás: Tronco Cerebral / Lóbulo Frontal (tensiones musculares a liberar)
3. Arriba / Abajo: Sistema Límbico / Corteza Cerebral (músculos a relajar)
KINESIOLOGIA

Los chicos van a la escuela con mucha seriedad, para cumplir su tarea de "prepararse" para la vida
adulta. Las distintas actividades escolares básicas: escritura, lectura, ortografía y matemáticas,
implican estructuras y funciones neurológicas que se encuentran entre las más complejas del
cerebro humano.
Para poder cumplir sus tareas con facilidad, estos chicos necesitan ciertas condiciones que no
siempre son cumplidas por sus cuidadores.
Relacionarse con los demás y esta dimensión del aprendizaje empieza primero consigo mismo.

¿Cómo interpretar las necesidades?


Los niños necesitan tener un régimen alimenticio adecuado para el aprendizaje. Éste tendría que
estar compuesto de suficiente proteína, vitaminas, minerales, azúcares lentos (fruta, pan y pasta
integrales) y algo de grasa (aceite de oliva, por ejemplo). En cambio les causa mucho daño los
dulces, azúcares rápidos y gaseosas (sobre todo a los niños que sufren de hiperactividad).
Y cuando observamos lo que come regularmente la mayoría de los chicos, comprobamos que esto
no refleja lo ideal para poder mantener la atención y afrontar la exigencia de los estudios.
También deberían cumplir con una cuota de sueño suficiente (por lo menos 10 horas) para no
tener que arrastrarse de la cama a la mañana.
Una práctica sana de deporte también les ayuda a tener un equilibrio físico adecuado.
KINESIOLOGIA

Otro aspecto del aprendizaje que ignoramos es el factor de Dominancia Cerebral. Los niños tienen
su estilo de aprendizaje relacionado con su sistema de percepción. Es decir que necesitan estar
ubicados en la clase de acuerdo con su Oreja o su Ojo dominante. Si están mal ubicados, sufrirán
por no poder captar la clase correctamente. Un niño hiper-kinético tendrá que estar ubicado atrás,
desde donde podrá tener una visión global de la clase; así no se sentirá distraído por lo que pase a
su espalda.
Todos estos componentes harán que nuestros hijos tengan el "'espacio" de respeto y
consideración que merecen tener para cumplir su tarea escolar.

Los ejercicios sirven en cualquier etapa de la vida?

Estos ejercicios los pueden realizar niños desde los 6 meses de edad, con la colaboración de los
padres, hasta la etapa adulta. Los beneficios que se dan, según las edades, son las siguientes:

5 y 25 años: Mejoran la atención, la concentración, la memoria. Ayudan a desarrollar la habilidad


de socialización, para integrarse mejor con los compañeros de clase, para mejorar la relación con
los padres, tutores, profesores o hermanos. También ayuda a subir la autoestima.

26 y 35 años: Fortalece la confianza en las entrevistas de trabajo, en hablar en público con


seguridad, en mejorar las relaciones con los jefes y posibles parejas y optimizar las capacidades
laborales y la socialización.

36 y 65 años: Ayuda en aspectos vivenciales que surgen y que anteriormente no había sido
necesario aprenderlos o que se quieren mejorar.

Ejercicios de Brain Gym

Para ayudar a equilibrar las distintas dimensiones del aprendizaje, he aquí algunos ejercicios
fáciles. Si pueden hacerlos todos los días con los chicos, notarán un cambio notable en las
actitudes y la motivación escolar.
KINESIOLOGIA

Los 4 primeros son ejercicios básicos.

Tomar suficiente agua todos los días Una mano sobre el ómbligo masajear 2
puntos debajo de la clavícula. Luego
cambiar de manos

Alternar : mano izquierda sobre la Mano izquierda sobre el pie y mano


rodilla derecha, luego mano derecha derecha sobre el tobillo
sobre la rodilla izquierda Manos juntas yema contra yema
KINESIOLOGIA

Y los 4 siguientes están relacionados con las distintas dimensiones de aprendizaje

Desenrollar las orejas empezando por la Imaginar un pincel colocado sobre la


parte superior del pabellón nariz y con él dibujar una sonrisa y
luego un arco iris

Levantar y bajar la pierna y el pie Dibujar un "ocho haragán" con una


estirando la pantorrilla mano, con la otra, luego con ambas

Por supuesto, hacer solamente estos ejercicios no va a solucionar todos los desafíos de
aprendizaje de un chico con problemas. Éste necesitará seguir una terapia guiada por
profesionales. Sin embargo, ayudarán a equilibrar día a día la percepción y las actitudes escolares
de niños confrontados con una situación de aprendizaje normal. Mejor aún sería que niños y
padres los practiquen juntos. El modelo parental equivale a lo mejor de lo mejor.

Brain Gym practicado con regularidad en los chicos y los grandes facilitará el logro de metas y
objetivos desafiantes, cambiando la experiencia en diversión y descubrimiento. ¡Que se diviertan !
KINESIOLOGIA

1. Sonríe, canta y baila


Beneficios:
Produce muchas endorfinas, las mejores hormonas para el cerebro.
Activa la energía en el cerebro y en todo el cuerpo.
Genera múltiples beneficios como la confianza, el gozo, entusiasmo, ayuda a impulsar emociones
escondidas, da ritmo, armonía y expresión.

2. Peter Pan
Toma tus orejas por las puntas y jálalas hacia arriba y un poco hacia atrás. Mantenlas así durante
20 segundos y repítelo 3 veces.
Beneficios:
Despierta todo el mecanismo de la audición.
Favorece la memoria.
Enlaza el lóbulo temporal del cerebro y el sistema límbico.

3. Perrito
Con tu mano, estira la parte trasera de tu cuello y sostenlo suavemente sin lastimarte durante 20
segundos. Repítelo 3 veces.
Beneficios:
Disminuye el estrés.
Aumenta la atención cerebral.
Circulan las conexiones eléctricas de la médula espinal.

4. Alá, Alá
Sentada y con los brazos apoyados sobre una mesa, baja la barbilla hacia el pecho e inclina tu
cabeza hacia adelante hasta que tus hombros, cuello y espalda se estiren ligeramente. Inhala y
exhala suavemente y permanece así durante 10 ó 15 minutos.
Beneficios:
Permite una mayor entrada de oxígeno al cerebro.
Relaja el cuello y los músculos de los hombros.
Ideal para quienes pasan mucho tiempo frente a la computadora, escribiendo o en largas jornadas
estresantes.

5. Caminata en foto
Coloca la pierna y el talón derecho hacia atrás (debes sentir un ligero estirón). La pierna izquierda
se queda hacia delante como si dieras un paso hacia al frente. Inhala y exhala despacio.
Permanece inmóvil con la espalda completamente derecha. Cambia de pierna y repite cada
ejercicio 3 veces.
Beneficios:
Ayuda a la concentración y al equilibrio del cuerpo.
El fluido cerebroespinal corre mejor por el sistema nervioso central y la comunicación se vuelve
más libre.
Libera el reflejo de los tendones.
Facilita la comunicación en los niños tartamudos y autistas.
Favorece las habilidades verbales
KINESIOLOGIA

También podría gustarte