Está en la página 1de 1

Profra: Nayely Acosta García

GLOSARIO

INTERSECCIONALIDAD: Son las diferencias que se conforman a partir de la incorporación de otros


factores sociales como el género, la etnia y la clase social.

Ejemplo: los diferentes niveles socioeconómicos que se presentan dentro del salón de clase

PENSAMIENTO CRITICO: Es la capacidad que tenemos para analizar la información que recibimos.

Ejemplo: cuando escuchamos al profesor en clase, cuando se lee un libro o se observa un video en
internet, al igual que otras capacidades requieren practica para dominarlo.

PERSPECTIVA DE GENERO: Es la forma en la que entendemos cómo debemos de comportarnos


hombres y mujeres

Ejemplo: El hecho de que una mujer deba ocuparse de la familia y las labores del hogar mientras
que el hombre trabaja

IGUALDAD DE GENERO: Es cuando los hombres y las mujeres gozan de los mismos derechos y las
mismas oportunidades.

Ejemplo: Asignación de tareas, deberes o responsabilidades igualitarias para todos

EQUIDAD DE GENERO: Es un derecho que tenemos los seres humanos por el simple hecho de ser
una persona y es indispensable para conformar sociedades justas y equitativas.

Ejemplo: conseguir trabajo o actividades laborales de manera igualitaria.

También podría gustarte